Programa completo de las fiestas de San Roque de Calatayud durante este 2025: actos de peñas, infantiles y previos
Fiestas de Calatayud 2024. Programa de fiestas de completo.
Las ansiadas Fiestas de San Roque 2025 de Calatayud están a la vuelta de la esquina. Comenzarán el jueves 13 de agosto de manera oficial con el chupinazo, aunque se extienden hasta el domingo, 16 de agosto.
Como siempre, el principal protagonismo se lo llevan las peñas, quienes sostienen parte del programa festivo, en unas jornadas especiales para la ciudad bilbitana, que recibe a miles de visitantes para disfrutar de las fiestas.
Asimismo, la APERTURA DE LA ERMITA será del 1 al 15 de agosto con el horario de mañanas de 7:00 a 10:00 horas y de 20:00 a 0:00 horas. La noche del 15 de agosto estará abierta ininterrumpidamente.
Se trata de una de las grandes fiestas de la provincia de Zaragoza, junto a las Fiestas del Pilar 2025 de Zaragoza, cuyo programa de las Fiestas del Pilar provisional lo puedes consultar aquí.
Fiestas de San Roque 2025 en Calatayud.
Programa completo de las Fiestas de San Roque 2025 de Calatayud
A continuación se muestran los actos ya confirmados este verano de 2025. Próximamente más información del resto
Conciertos de San Roque 2025 en Calatayud:
V Interpeñas Fest Calatayud 2025:
Actos taurinos de las fiestas de Calatayud 2025: cartel completo y los precios
Actos taurinos en las fiestas de Calatayud 2025
Actividades infantiles de las fiestas de San Roque 2025 de Calatayud
próximamente más información
Actos peñistas de las Fiestas de San Roque 2025, ordenados por días
El programa que permite que los jóvenes viajen con descuentos mínimos del 50 % vuelve a activarse durante este 2025
Estación Delicias, en la zona de embarque.
El Consejo de Ministros del pasado 10 de junio ha aprobado la renovación del «VeranoJoven«, el programa que permite viajar con suculentos descuentos a los más jóvenes, una iniciativa aplaudida por las compañías de transporte y el sector turístico, que consigue que muchas personas de entre los 18 y 30 años puedan viajar a un coste muy bajo.
Dos millones de personas se inscribieron el año pasado en el Plan, quienes hicieron hasta 5 millones de viajes rebajados por España, por lo que el programa tuvo un claro éxito en sus tres meses de funcionamiento.
Este ejercicio el Gobierno de España invertirá 130 millones de euros para el Plan 2025, que se reparten en 55 millones para los viajeros en autobús y 75 para los servicios ferroviarios.
Requisitos para poder disfrutar del Verano Joven 2025 en Aragón y el resto de España
Solo una parte de la población española podrá acceder al programa «VeranoJoven 2025«. Se trata de los jóvenes que tengan entre 18 y 30 años, al menos los nacidos entre el 1 de enero de 1995 y el 31 diciembre de 2007, ambos inclusive.
Además, únicamente pueden acceder a las bonificaciones los que tienen la nacionalidad española, o bien que tengan residencialegal en España, por lo que la inmigración que no tenga regularizada su situación en el país no puede disfrutar de los descuentos.
En cuanto a las fechas, será entre el 1 de julio y el 30 septiembre de 2025 cuando se puedan realizar los trayectos. Hay que tener en cuenta que los billetes rebajados de precio se podrán comprar antes de estas fechas.
El usuario que se quiera beneficiar de los descuentos tendrá, como el ejercicio anterior, que registrarse en la web del Mitma previamente a la compra de los billetes. Una vez esté registrado tendrá que insertar el código de descuento en el proceso de compra de los tickets de viaje tras seleccionarantes de pagar «Añadir código de descuento» en las páginas operadoras de transporte. El formulario de inscripciónES AQUÍ.
Los descuentos llegan al 90 % en los trenes de Media Distancia o a los autobuses que unen Madrid con Barcelona a través de Zaragoza
Hay diferentes descuentos en función del servicio de transporte a utilizar. Así, por ejemplo, viajar en trenes de alta velocidad de Renfe, Ouigo o Iryo tendrá un descuento directo del 50%, eso sí, con una rebaja máxima de 30 euros. También entran en este porcentaje los trenes AVANT (a Calatayud, desde Zaragoza Delicias) y los trenes de largadistancia convencional.
Los mayores descuentos se aplican en los trenes de MediaDistancia de Renfe, los de ancho métrico y los buses de titularidad estatal. En este caso, la subvención es del 90 %, por lo que se podrá viajar prácticamente gratis a Madrid, Barcelona, Bilbao y otros puntos de España en autobús, pero también a decenas de pueblos y capitales de provincia mediante los servicios ferroviarios de regionales de Renfe.
Asimismo, los viajes de Interrail vivirán un recorte en su coste del 50 %.
El aeropuerto de Zaragoza dobla sus frecuencias con las Islas Canarias desde el 30 de junio, momento en el que Binter pasará a operar un avión diario de martes a domingo, mientras que los lunes habrá dos
Avión de Binter, compañía que incrementará los vuelos a Canarias.
La aerolínea Binter, que conecta la península Ibérica con el archipiélago canario, reforzará sus frecuencias aéreas desde Zaragoza. El Gobierno de Aragón y la compañía aérea han anunciado que el número de aviones desde Garrapinillos se doblará de las cuatro frecuencias actuales a las ocho desde el 30 de junio de 2025.
Así, habrá conexiones con el Aeropuerto de Tenerife Norte los lunes, jueves, viernes y domingo y, por otro lado, con el de Gran Canaria los lunes, martes, miércoles y sábado. Esto es, cada lunes habrá dos vuelos a las Islas Canarias desde Zaragoza y uno el resto de jornadas. Los billetes ya se pueden adquirir por la página web de la aerolínea y las agencias de viajes.
Asimismo, la conexión con el resto de islas está garantizada una vez se llega a Tenerife Norte o Gran Canaria gracias a los enlaces garantizados. Es más, con este incremento de frecuencias se abre la puerta a numerosos destinos al continente africano que, en los últimos años, están ganando peso turístico internacional.
El incremento de la oferta de vuelos va a conllevar un beneficio doble: por un lado, una conexión aragonesa con las Islas sin depender de otros aeropuertos cercanos, mientras que por otro un mayor número de visitantes que lleguen desde las Canarias. De hecho, aprovechando el refuerzo en los vuelos, también se ha redoblado la apuesta por la promoción turística de las regiones con el objetivo de atraer turistas.
Vuelos diarios durante todo el año y no solo durante la campaña de verano en Zaragoza
El jefe de Planificación de Rutas de Binter ha señalado que con el importante aumento de la conexiónaérea entre las regiones no será solo en los meses estivales, sino que se extenderá durante todo el año.
El clima de Islas Canarias favorece que el turismo se dé durante todo el año, pese a que es durante el verano cuando los aragoneses tienen más posibilidades de viajar al archipiélago canario por la época vacaciones por excelencia.
La relación de Binter con Zaragoza se remonta al ejercicio 2019, momento en el que empezó a operar en Garrapinillos. Desde entonces, el número de viajeros de este enlace supera ya las 200.000 usuarios. Una cifra que va a explotar al alza, ya que solo esteañohay previstos 100.000 asientos programados, un 66 % más que un año antes.
Recientemente, la empresa ha bautizado una aeronave Embrear E195-E2 con el nombre de «Zaragoza«. Este avión, que se suma a la flota junto a otros 15, es un aparato moderno que amplía espacio a bordo y reduce los ruidos en pleno vuelo.
La apertura, junto a Kiko Milano y + Visión, va a revolucionar la oferta comercial del centro zaragozano, que espera la llegada de Primark y otra gran marca todavía por desvelar
Vista de GranCasa desde las alturas. Foto fuente de: Proyectos Onddi SA.
GranCasa sigue atrayendo a nuevas marcas tras unos meses en los que las noticias principales eran el cierre de establecimientos de su galería. La marcha de H&M, que clausuró su tienda tras una reorganización de tiendas a nivel nacional y, por otro lado, el cierre de Zara, focalizada en centralizar en su macro tienda de Independencia parte de su oferta en la capital, sumió al centro en la incertidumbre.
Pronto, después de los cierres, se supo la llegada de la cadena irlandesa de bajo coste Primark al centro, aunque queda que confirme la fecha de apertura de su segunda tienda a orillas del Ebro. Esta, que abrirá en el antiguo H&M y Tous, tendrá 3000 metros cuadrados de superficie y generará medio centenar de empleos.
A la mencionada Primark, que espera su desembarco al finalizar el verano, se le sumará otra gran tienda que está todavía por conocerse en el local que Inditex dejó libre con la marcha de Zara. Quién sabe si aterrizará aquí otra marca de la textil gallega, o será otra tienda de otro grupo textil.
Con todo este ‘cóctel‘ de cierres y aperturas, las buenas noticias se siguen sucediendo: en pocas jornadas abrirá otra marca de importancia que se expande con cierta rapidez por España.
La danesa ‘Normal’ va a aterrizar próximamente en el centro comercial más importante de la ciudad consolidada: será su segunda tienda de Zaragoza
‘Normal‘ será la cadena que aterrizará junto a Kiko, en la última planta, en un local en el que todavía se siguen registrando trabajos de adaptación en su interior. En la actualidad, la presencia de establecimientos en España es de 32.
Será la segunda tienda de la danesa en la ciudad de Zaragoza, ya que en la actualidad tiene un establecimiento abierto en la calle Alfonso I esquina Fuenclara, el cual tiene un gran éxito entre los zaragozanos y quienes nos visitan. Suelen verse siempre grandes filas para pagar los productos en el interior del local y una afluencia destacada incluso entre semana.
De hecho, el primer día de apertura la «locura» se instaló en la arteria comercial del Casco Histórico, con grandes filas por parte de clientes que se entían atraídos por las ofertas y regalos de inauguración, más si cabe con la decoración de ambientación (con un gran arco de globos) de apertura que la marca suele establecer las primeras horas al abrir un local. Algo que, lo más seguro, se va a volver a repetir cuando ‘Normal’ abra en el centro comercial de la margen izquierda del Ebro.
En su inauguración en el Casco, desde la primera jornada, los clientes recibían un jabón de manos. Eso sí, el regalo sorpresa que se recibía no se sabía hasta unas horas antes: el cliente escaneaba un código QR en la entrada de la tienda, rellenaba sus datos (con su email) y, posteriormente, al correo electrónico, horas antes de la apertura, le llegaba el obsequio que iba a recibir durante las primeras semanas tras la inauguración.
Sin dudarlo, la llegada de ‘Normal‘ va a «revolucionar» la oferta comercial del centro, el cual se ha visto aquejado por los cierres. Recientemente, la apertura de PrimaPrix ha supuesto un auténtico «bálsamo» para la superficie, que sigue siendo muy concurrido gracias a su excelente ubicación y comunicaciones: a mitad del barrio del Actur y con tranvía.
El mes de junio está caracterizado en Zaragoza por la celebración de números eventos, justo antes del ‘parón’ los meses estivales y junto a las hogueras de San Juan o las fiestas de los barrios, movilizan a miles de ciudadanos, quienes se echan a las calles para disfrutar en las calles de la capital aragonesa.
Dos de los más concurridos y seguidos por los zaragozanos y quienes nos visitan son tanto el Mercado Medieval como la Nocheen Blanco 2025, que tienen una rica y extensa programación para que el público disfrute de la cultura y el arte en la ciudad.
En el caso del Mercado Medieval todas las actividades son gratuitas, mientras que en la Noche en Blanco hay algunos actos que son de pago. Además, en este último caso, suelen completarse con bastante atención, por lo que hay muchas personas que están pendientes hasta la «última coma» de la programación. En cualquier caso, en los dos eventos, no se conocen los detalles completos.
Sí se saben las fechas de celebración, que quedan mostradas en las siguientes líneas. Eso sí, no llegarán a coincidir los dos eventos, que se celebran con dos semanas de diferencia.
Las fechas y lo que se sabe del Mercado Medieval y la Noche en Blanco 2025
El Mercado Medieval de Zaragoza se celebrará este próximo fin de semana: viernes 13, sábado14 y domingo 15 serán los días en los que las calles más cercanas a la Basílica del Pilar y La Seo se llenen de comida, mercadillos o actividades. Mismas jornadas en las que quedará cortado el Puente de Piedra afectando a ocho líneas de autobús, incluyendo el servicio de Bus Turístico.
La programación del Mercado Medieval en Zaragoza se conocerá durante los próximos días. Esta suele incluir talleres, teatro, danza o música medieval, entre otras, en diversas ubicaciones del evento como en el Arco del Deán, Plaza del Pilar o el zoco árabe.
Por su parte, la Noche en Blanco 2025 se celebrará el último sábado de junio, que durante este año es el día 28. La ciudad se llenará de ocio y cultura hasta la madrugada con la apertura de los principales museos y monumentos.
En este caso, el programa completo se va conociendo poco a poco a medida que se van confirmando los actos. Sin embargo, más allá de las visitas guidas o las visitas guiadas, ya se conocen varias actividades que los zaragozanos pueden ir apuntando en la agenda: talleres de Origami en la Escuela Museo Origami del Centro de Historias de Zaragoza, el concierto del Trío Contracanto en la Harinera de San José o las actuaciones de los jóvenes saxofonistas Synthese Quartet.
Días de puertas abiertas en las piscinas de Zaragoza
Cada piscina tiene una jornada de puertas abiertas con la entrada gratuita
Las piscinas municipales de Zaragoza organizan un día de puertas abiertas en las que la entrada es gratuita. Cada año cada piscina cuenta con un día de entrada gratis fijado por el Ayuntamiento en el que además se hacen actividades, sobre todo para los más pequeños.
Normalmente, suelen coincidir con las fiestas de los barrios, por lo que la afluencia suele ser bastante grande. Por este motivo, si se supera el aforo permitido, se suele restringir la entrada hasta que los niveles de usuarios vuelvan a cifras más «normales».
Puedes ver aquí cuáles son las tarifas y horarios generales de las piscinas de Zaragoza.
Jornadas de puertas abiertas en las diferentes piscinas municipales de Zaragoza en 2025:
Varias películas llegan gratis y al aire libre, también circo y música, a pleno Casco Histórico este mes de junio: horarios y proyecciones
Anfiteatro de Xior, en el Casco Histórico de Zaragoza.
El cine llega al Casco Histórico de Zaragoza. Durante las próximas semanas, el Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con la residencia de estudiantes Xior, organiza diferentes proyecciones de cine al aire libre con el objetivo de dinamizar la vida cultural del Centro y, especialmente, del Casco Histórico.
En concreto, el lugar donde se realizarán los ‘pases‘ es el anfiteatro de la residencia de estudiantes Xior, en el antiguo cuartel de Pontoneros, un espacio para programaciones culturales situado junto a la plaza de José María Forqué.
Se proyectarán bajo el ciclo «CinedeVerano«, de manera gratuita y el airelibre, combinando cine familiar, espectáculos de circo y música en directo. Un espacio abierto a toda la ciudadanía a pocos metros de la Puerta del Carmen y del paseo María Agustín.
Todas las películas y sus horarios en el Espacio Xior de Zaragoza este mes de junio de 2025
La primera película que se proyectará será, este sábado, 7 de junio, Kung Fu Panda 4. En ella, desde las 22:00 horas, los más pequeños de la casa podrán ver las aventuras del Guerrero del Dragón Po, quien recibe una llamada del destino para tomarse un respiro. En concreto, para convertirse en Líder Espiritual del Valle de la Paz.
Garfield será el próximo 14 de junio. Las aventuras trepidantes del famoso gato del cine se podrán ver desde las 22:00 horas, momento en el que el cínico y perezoso animal anaranjado hará reír al público.
El tercerespectáculo, dejando momentáneamente a un lado el cine, será el viernes, 20 de junio, con el circo contemporáneo Robe, de Alodeva, una propuesta que está cargada de acrobacias a las 22:00 horas.
Un día después, el sábado, 21 de junio, llegará el broche final con la música de Dixie Rue del Percebe, a las 20:30 horas, en este caso en el Patio, con una actuación festiva y enérgica que va a animar a todo el público al mejor ritmo del swing.
La película de la niña de la cabra llegará al espacio Xior, en este caso, el 28 de junio, en una noche en la que habrá decenas de actosculturales en la calle por la Noche en Blanco.
Como se menciona anteriormente, el acceso será libre y gratuito. El consistorio zaragozano destaca que se ha realizado una «cuidada selección de propuestas», en un entorno acogedor, como es el Espacio Xior, que desea convertir este rincón en un espacio cultural para todos los públicos, familias y edades.
10:00ENTRADA GRATIS A LOS MUSEOS MUNICIPALES DE ZARAGOZA. Museo Pablo Gargallo (Plaza de San Felipe, 3), Museo del Foro (Plaza de la Seo, 2), Museo de las Termas Públicas (C/ San Juan y San Pedro, 3), Museo del Puerto Fluvial (Plaza de San Bruno, 8) y Museo del Teatro de Caesaraugusta (C/ San Jorge, 12). De 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h. El acceso será gratuito hasta completar el aforo de los museos.
11:00TRAGACHICOS. EL PILAR EN MIRALBUENO. De 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00h. Parque Vistabella.
11:00PARQUE DE LAS MARIONETAS. XIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE FERIA. Zona Quiosco de la música del Parque Grande.
11:30 ENTRE BOMBEROS ANDA EL JUEGO. Juegos a manta. Hasta las 13:30 horas. Museo del Fuego y de los Bomberos. Calle Ramón y Cajal 32.
11:30RÍO Y JUEGO. Espacio infantil del programa de las fiestas del Pilar. Horario: de 11:30h a 14:00 h. y de 17:30h a 20:00 h. Frente Fluvial de la Expo.
12:00 TALLER INFANTIL DE MARIONETAS DE CABEZUDOS. Ebro Food Festival. Entrada libre.
12:00 TEATRO ARBOLÉ PRESENTA «LA BARRACA DE LOS TÍTERES». Funciones también a las 12:00, 13:00, 18:30, 19:30 y 20:30 horas. Calle Moret. Ver más funciones del Arbolé en la calle Moret.
18:00 EL PILAR EN SAN JOSÉ. ZOOTROPO TEATRO. «Cuentico contao». Plaza Reina Sofía.
18:00TEATRO LÍRICO DE ZARAGOZA presenta ZARZUELA «GIGANTES Y CABEZUDOS». Salón de Actos del Colegio Mayor Universitario Virgen del Carmen. Calle Albareda 23.
18:00 EL PILAR EN LA JOTA. TININ EL MAGO. «La Maleta de Tinin». Plaza Albada.
La popular cadena de supermercados abrirá próximamente dos importantes tiendas en la ciudad de Zaragoza: lo hará en ambas márgenes del río Ebro
Uno de los dos supermercados Dia que abrirán en Zaragoza. En la foto, el de Tenor Fleta, en San José.
Supermercados Dia sigue expandiéndose con intensidad en la ciudad de Zaragoza. Tras un duro ajuste, que llevó a la cotizada en el Mercado Continuo de la Bolsa de Madrid a desprenderse de 235 tiendas en territorio nacional, cambia de rumbo con la apertura de establecimientos en ubicaciones «muy seleccionadas» para atender una demanda creciente de este tipo de tiendas en la ciudad.
De hecho, las cifrasson elocuentes: en Aragón se superan, por primera vez, los 400.000 metros cuadrados de este tipo de superficie, algo que ha sido posible tanto por la apertura de Costco en Plaza Imperial como por las recientes apuestas de otras marcas como PrimaPrix, marca esta última que se expande con mucha rapidez por todos los barrios de la capital aragonesa.
Eso sí, Dia también ha contribuido en Aragón a superar la cota psicológica mencionada de metros cuadrados con la mejora de las instalaciones a lo largo de toda la geografía regional y, sobre todo, con la apertura de su primer supermercado del año en Zaragoza: el situado en la avenida de La Almozara.
Un ritmo de aperturas de la compañía que no se va a detener en próximas semanas. Porque, pese a que sigue sondeando el mercado inmobiliario de la capital aragonesa para futuras implantaciones, hay dos que están confirmadas en el corto plazo en dos barrios históricos de Zaragoza.
Los dos nuevos supermercados de Dia en la ciudad de Zaragoza: a ambos lados del Ebro, en barrios históricos de la capital aragonesa
Dia, que parece convencer a los inversores con su nuevo plan estratégico (sube en bolsa un 50 % en lo que llevamos de año), se expandirá con fuerza en la ciudad en dosbarrios importantísimos: San José y el Arrabal.
La de San José es la primera tienda en inaugurarse. Será el miércoles, 11 de junio, cuando la superficie abra sus puertas por primera vez en un punto muy concurrido del distrito: la avenida de Tenor Fleta, justo a pocos locales del cruce de la avenida de San José. Aquí, hasta finales de diciembre, estaba situada la mítica papeleríaAlcaine, que cerró por jubilación.
Por si fuera poco, se sitúa junto a un paso de cebra muy concurrido y parada de autobús en la que paran las líneas 23 y Ci3 (antigua 24) en la que se montan cada día hasta 2000 usuarios de media.
Sobre la tienda del Arrabal, esta quedará situada en los bajos de un edificio de cuatro alturas, donde antiguamente había un bar, en plena plaza San Gregorio esquina Fernando Gracia Gazulla. En este caso, habrá que esperar un poco más para comprar, ya que la apertura se prevé para el próximo 2 de julio si no se tuercen los planes. De momento, prosiguen los trabajos en el interior de la superficie con la adecuación del local a su nuevo uso.
En este último caso, en la margen izquierda del Ebro, el supermercado queda situado junto a una de las entradas del Parque Tío Jorge y frente al epicentro de la vida del barrio, la plaza de San Gregorio, una zona muy animada comercialmente y que, de competencia, apenas tiene un supermercado Alcampo y tiendas de conveniencia entre la propia plaza y Macanaz.
Cabe destacar que, en la inauguración de nuevos supermercados, la conocida cadena suele ofrecer precios especiales de apertura para los clientes tanto durante la primera jornada como un mes después. Sigue, además, con sus ventajas para todos los que tengan la tarjeta de «Club Dia».
11:00 VII ENCUENTRO DE DANCES ZARAGOZANOS. Salida del Balcón de San Lázaro. Recorrido: Puente de Piedra, Don Jaime, Espoz y Mina, Manifestación, Alfonso I y finalizando a las 11:30 horas en la Fuente de la Hispanidad (Plaza del Pilar).
11:00 EL PILAR EN LAS ARMAS. MERCADO ARTESANO. De 11:00 a 20:00 horas. Cuentacuentos y pintacaras con Espacio Boteral a las 11:30 horas. Cuenta cuentos.
12:00TALLER INFANTIL: CREA TU PROPIO PUZZLE. Ebro Food Festival. Entrada libre.
12:00 EL PILAR EN EL CENTRO. COMPARSA DE CABEZUDOS DE ZARAGOZA. Salida del Ayuntamiento (Plaza del Pilar).
12:00 EL PILAR EN LA CARTUJA BAJA. PRODUCCIONES KINSER con «Centrifugado». Parque del Huerto Frisón.
12:00 EL PILAR EN CASABLANCA. PEPIN BANZO con «Yo me guiso & yo me lo como». Plaza España.
12:00 DANZA URBANA. ARIADNALLUSSÀ presenta “Fruta domada”, HUGO Y VEGA GRIMALT presenta “Pas de trois”, ALPACADANCECOLLECTIVE presenta “Que no ven”. Anfiteatro de la Residencia Xior.
12:00 BANDAS EN LA CÚPULA. UNIÓN MUSICAL GARRAPINILLOS. Cúpula Geodésica Parque de la Granja.
20:15 AGUA, LUZ Y SONIDO. «Dibujos Animados Clásicos». Solo para boomers. Fuentes del Parque José Antonio Labordeta. Ver todas las series y más detalles.
11:00 LAS TRIBUS DEL PARQUE. MAGICUS ZARAGOZA. Recomendada a partir de 3 años. Parque Grande José Antonio Labordeta. Inscripción previa. Hasta las 12:30 horas.
11:00 PARQUE DE LAS MARIONETAS. TEATRO INTERNACIONAL DE FERIA. Zona del Quiosco de la música del Parque José Antonio Labordeta.
11:30 FERIA GENERAL. Hasta las 20:30 horas. Feria de Zaragoza.
11:30 MAGIAFAMILIAR. “Abracadabra… como una cabra” de David Navares. El
Sótano Mágico (C/ San Pablo, 43). Más programación en este espacio.
11:30 RÍO Y JUEGO. Espacio infantil del programa de las fiestas del Pilar. Horario: de 11:30h a 14:00 h. y de 17:30h a 20:00 h. Frente Fluvial de la Expo.
11:30 ENTRE BOMBEROS ANDA EL JUEGO. Taller de disfraces y cascos de bomberos. Hasta las 13:30 horas. Museo del Fuego y de los Bomberos en la calle Ramón y Cajal 32.
12:00EL PILAR EN MONZALBARBA. LU DE LURDES presenta «Un cuento lleno de
cuentos». Plaza Mayor.
12:00 TALLER EN FAMILIA «FIESTAS DEL PILAR EN EL MUSEO GOYA». Fundación Ibercaja Museo Camón Aznar.
12:00 TALLER INFANTIL DE GLOBOFLEXIA. Ebro Food Festival. Entrada libre.
12:00EL PILAR EN ARCOSUR. DANIEL TEJERO presenta «El último abordaje de Morgan el invencible». Casa de Arcosur.
12:00EL PILAR EN ALFOCEA. PANDORA presenta «Ayer vi a un monstruo». Parque en la calle Costera.
18:00 LAS TRIBUS DEL PARQUE. MAGICUS ZARAGOZA. Recomendada a partir de 3 años. Parque Grande José Antonio Labordeta. Inscripción previa. Hasta las 19:30 horas.
18:00LAS TRIBUS DEL PARQUE. MAGICUS ZARAGOZA. Recomendada a partir de 3 años. Parque Grande José Antonio Labordeta. Inscripción previa. Hasta las 19:30 horas.