Entradas del Parque: Oferta online de pulseras ‘Superdiversión’
El Parque de Atracciones ha lanzado en SoydeZaragoza una oferta válida de sus entradas para disfrutarla toda la temporada 2025. La oferta permite ahorrarse entre 6 y 12 euros para disfrutar de las atracciones del parque comprando la pulsera ‘Superdiversión’.
Esta oferta está disponible por tiempo limitado solo en esta web y en taquillacentral.com. Ante cualquier duda se puede llamar al teléfono del Parque de Atracciones, el 976 45 32 20.
Información de la Oferta de la pulsera del Parque de Atracciones 2025
Compra: Esta oferta es exclusiva de SoydeZaragoza.es y TaquillaCentral.com, por lo que solo está a la venta en estas webs.
Fechas de uso: Cualquier día de apertura en 2025. Los precios suponen un gran descuento sobre los precios de sábados, domingos y festivos.
Horarios y días de apertura: Todos los sábados, domingos y festivos como HALLOWEEN.
Lugar de canjeo: Taquillas 5 y 6 de venta anticipada en la entrada del parque. Si están cerradas se canjean en la 1 y 2.
Precios de la oferta (incluyen las atracciones):
– Pulsera (+110 m): 19,95€ (En taquilla del parque: 32€: Ahorro de 12,05€ / En web del parque 26€: Ahorro de 6,05€).
– Pulsera infantil (-110 m): 14,95€ (En taquilla del parque: 25€: Ahorro de 10,05€ / En web del parque 19€: Ahorro de 4,05€)
Venta de entradas: Las ENTRADASCON DESCUENTO DEL PARQUE se pueden comprar a continuación y en la tienda de Taquilla Central en El Caracol (ver aquí horarios):
Puede adquirir la oferta online a continuación:
✔ Canal de ventas oficial del Parque de Atracciones
Actividades para disfrutar de Halloween en Zaragoza, con o sin niños, en salas, barrios o recintos: conoce toda la programación para este 2025
Halloween en Zaragoza 2025.
La ciudad ofrece una variada oferta para Halloween, actividades previas o durante la festividad de Todos los Santos
Truco o trato. Halloween inunda de actividades variadas y para todos los públicos la ciudad. Oferta cultural, conciertos, fiestas, actividades infantiles… todo en la previa del día de Todos los Santos.
Calabazas, chucherías, disfraces y mucha animación en un puente (para algunos) que contará con una hora más (la noche del sábado al domingo atrasamos los relojes una hora). Las actividades se reparten por recintos como el Parque de Atracciones de Zaragoza, salas de fiesta o barrios de la capital aragonesa. Toma nota.
Actividades de Halloween 2025 en Zaragoza
Parque de Atracciones de Zaragoza
Este otoño, el Parque de Atracciones de Zaragoza adapta sus instalaciones para celebrar Halloween con una programación dirigida a todos los públicos y se convierte en el mayor punto tematizado para estos días en la ciudad de Zaragoza. Del 25 de octubre al 16 de noviembre de 2025, el recinto se llena de decoracionestemáticas, personajescaracterizados y espectáculos pensados para crear una atmósfera propia de esta festividad.
Así, el visitante podrá disfrutar de zonastematizadas, actividades sensoriales, animación itinerante y espacios específicos para niños. Entre las actividades destacadas figuran el pintacaras, situado cerca de la noria, y un laberintohinchable llamado “Laberintode Brujas”, donde los más pequeños deberán completar pruebas para obtener un premio.
También regresa el tradicional “Truco o Trato”, que requiere una bolsa oficial del evento para participar, disponible en venta anticipada o en puntos designados dentro del parque. Esta bolsa es necesaria para canjear dulces en diferentes áreas del recinto.
Una de las novedades de esta edición es “El gran museo encantado”, una atracción con ambientación especial.A
Cada día concluirá con el desfile “Bye Bye Halloween”, que reúne a los personajes del parque a partir de las 19:45 horas para cerrar la jornada.
El evento incluye también fechas clave del 1 al 2 de noviembre. La tarde noche del 31 de octubre el parque está cerrado.
La recomendación que te realizamos es que acudas disfrazado. ¡Las entradas las puedes comprar a continuación con una importante reducción de precio!
Puede adquirir la oferta online a continuación:
✔ Canal de ventas oficial del Parque de Atracciones
A continuación puedes ver mapa con toda las ubicacionesclave durante este Halloween2025 en el Parque de Atracciones.
Halloween Parkour Fest en FREERUN SPOT
Este Halloween se inaugura en Las Delicias el nuevo gimnasio de parkour, acrobacias y calisteniaFREERUNSPOT, con un evento de tres días lleno de adrenalina, deporte, música, retos y disfraces. Todos los que quieran estrenar el espacio, probar los circuitos, conocer a la comunidad y demostrar sus mejores movimientos lo podrán hacer en el local situado en Nuestra Señora de Salz número 15 (muy cerca de Los Enlaces y avenida de Madrid).
Viernes 31 – GYM
Para los más pequeños de la casa de 7 a 14 años.
Apertura de puertas: 17:00 h
Final del evento: 21:30 h
Actividades programadas:
Pruebas de velocidad: 17:30 h – 18:30 h
Pilla pilla: 19:00 h – 20:00 h
Entrenamiento libre: 20:15 h – 21:30 h
Extras: Merienda gratuita para todos los asistentes.
SÁBADO 01/11 – GYM
Taller de Backflip (solo participantes): 11:00 h – 12:30 h
Apertura de puertas general: 14:30 h
Final del evento: 00:00 h
COMPETECIONES CON PREMIOS:
Speed: 16:00 h – 17:00 h
Freestyle: 19:00 h – 20:00 h
Tricking: 20:15 h – 21:30 h
Cena: 22:00 h (no incluida; participación mediante pago previo)
Proyección: película para todos los asistentes
Precios:
Por categoría: 7 €
Todas las categorías: 15 €
Taller Backflip: 15 €
DOMINGO 02/11 PK – PARK
Desayuno (en GYM): 09:00 h – 10:00 h
Actividad principal – RT Parkour Park: 11:00 h – 14:30 h al final de la calle Margarita Xirgu en el Actur (en el Parkour Park).
PACK COMPLETO – 35€
Pack básico + acceso a las competiciones del sábado 01/11.
PACK BÁSICO – 25€
Estancia: viernes, sábado y domingo.
Las inscripciones son limitadas y se puedencumplimentarAQUÍ. Para más información llamar al 643 50 87 13.
Acuario de Zaragoza en Halloween
El Acuario de Zaragoza, el 25 y 26 de octubre y el 1 y 2 de noviembre, se realizarán diversas actividades para toda la familia. Las galerías del recinto se llenan de tumbas, calabazas y telas de araña.
Además, en el horario de 11:30 a 14:30 y de 17:30 a 20:30 horas habrá «monstruos» repartidos por las instalaciones.
Los visitantes podrán entrar en el sorteo de 5 snorkerls.
Actividades en Puerto Venecia
En Puerto Venecia, el 16 de octubre al 3 de noviembre celebran un Halloween muy especial con decoración y actividades para todos los públicos.
Una de las principales atracciones es «El Laberinto del Pueblo Abandonado», un recorrido temático con pruebas y ambientación de terror. Está organizado en pases cada 30 minutos, con grupos de hasta 20 personas. La actividad varía en intensidad: se recomienda a mayores de 8 años hasta las 18:59 h y a mayores de 12 años a partir de las 19:00 h. Aunque los pases están agotados, hay una fila para acceder sin reserva, sujeta a disponibilidad.
Se suman otras propuestas como un escape room ambientado en un proyecto misterioso, una Survival Zombie Night con una experiencia de supervivencia nocturna para adultos, y una promoción especial de barcas 2×1, activable desde la app oficial.
Durante el 31 de octubre y 1 de noviembre se llevará a cabo un recorrido de “truco o trato” para familias, con un pasaporte que se sella en distintos puntos del centro comercial.
Además, Cinesa presenta una programación especial bajo el título Horror Season, con maratones de cine de terror y estrenos desde el 27 de octubre hasta la madrugada del 1 de noviembre.
Camping de Zaragoza
El Camping de Zaragoza organiza una velada temática de Halloween el 31 de octubre, entre las 19:00 y las 23:00 h, con actividades para públicofamiliar. La programación incluye pintacaras y manualidades desde las 19:00 h, seguidas por una gymkhana temática a partir de las 21:00 h. Durante todo el evento habrámúsicaconDJ y un espacio de bar habilitado para los acompañantes.
La entrada tiene un coste de 5 € por persona, excepto para menores de 3 años, que acceden gratuitamente.
Circo del Miedo
Tras el gran éxito obtenido, el Circo del Miedo extiende su estancia en Zaragoza hasta el 3 de noviembre. El espectáculo, que se celebra en el recinto ferial de Valdespartera, está pensado para un público adulto y combina elementos de terror y comedia en una experiencia interactiva de aproximadamente 90 minutos. Al llegar, el público es recibido por Radu Bratianu, un enigmático maestro de ceremonias que presenta su peculiar galería de criaturas y seres extraños en la conocida como “Gran Carpa Blanca Maldita”.
Fiestas en Pubs, salas y discotecas
Muchos locales de fiesta de Zaragoza organizan fiestas especiales o ambientan el recinto de Halloween. Estas fiestas tienen mucho éxito, y muchas de ellas ya tienen las entradas agotadas desde hace días. Estas son las actividades y fiestas más famosas de la ciudad.
Discoteca Garden celebrará una «NOCHE GÁRGOLAS» con premios el 31 de octubre.
Hide Club. Viernes 31 desde las 1:00 horas con los DJ Rulo Navarro, Ángel Rate y Nicky.
La Campana Underground. Halloween Concert Day. 31 de octubre a las 20:30 horas. Gratuita.
Sala López. Noche del jueves 31 al viernes 1. LOS INVADERS. Halloween.
Si piensas en salir de noche, muchos locales no cobran entrada y allí podrás disfrutar de la noche de Halloween en un ambiente más «terrorífico» de lo habitual.
Actividades de Halloween en Zaragoza 2025
Actividades programadas en los barrios de Zaragoza
Halloween en Zaragoza 2025.
Los barrios, a través de peñas, asociaciones de vecinos o comercios, también programan actividades para estas jornadas. Estas son las siguientes, las cuales quedan divididas por barrios.
A medida que nos vayan transmitiendo los organizadores más eventos, los iremos añadiendo al siguiente listado.
Actur
Pronto más información.
Casetas
CENTRO CÍVICO : Viernes, 31 de octubre, 19:30 horas. Cripta y túnel del terror.
Centro – Casco Histórico
SAN PABLO. Con motivo de la festividad de Todos los Santos, la iglesia de San Pablo ofrece la visita guiada “De tumba en tumba. La muerte en la iglesia de San Pablo”, un recorrido por lápidas, tumbas y espacios funerarios habitualmente cerrados. Durante la visita se exploran antiguos ritos y costumbres sobre la muerte y se recuerdan figuras históricas como María Agustín, heroína de Los Sitios. 19:30 horas.
CINESPALAFOX. Warner Bros presentará cinco películas de terror sorpresa, proyectadas en versión original subtitulada. Las cintas se emitirán desde las 23:59 del viernes 31 de octubre hasta las 10:00 del sábado 1 de noviembre, ofreciendo diez horas continuas de miedo.
Delicias
Centro Cívico Delicias en avenida de Navarra. 18:45 horas. CINE HALLOWEEN: EL EMAIL ASESINO II.
Garrapinillos
Viernes 31 de octubre de las 17:00 y hasta las 19:00 horas con tallerterrorífico, pintacaras, espectáculo AtrapaSustos y Chocolatada. Centro Cívico.
Jesús
Arrancará LA NOCHE DE LAS ÁNIMAS con un pasacalles las 18:15 horas en la calle Bielsa esquina Caminos del Norte y seguirá por Paseo Longares para terminar en Jardines de Tosos. Pasacalles amenizado por los Gaiteros del Rabal. A las 20:00 horas sigue la fiesta en los Jardines de Tosos. Deben ir todos disfrazados.
La Almozara
La comparsa de cabezudos de la Antigua Química celebra estas fechas mostrando sus figuras más terroríficas. El pasacalles tendrá lugar el 31 de octubre, con salida desde el CEIP Jerónimo Zurita (Avda. Almozara, 58) a las 18:00 h, y contará con la colaboración del AMPA.
AUTOCINE EN EL PARKING SUR DE LA EXPO. 21:00 horas. La película elegida para es ‘Hereditary’.
La Jota
Pasacalles de Las Almetas en la tarde del 31 de octubre a las 19:00 horas. Salida del CP La Estrella hasta la plaza de La Albada. Puedes ir con tu disfraz a bailar y al truco trato de la plaza.
Una hora antes, a las 18:00 h se ofrecerá el espectáculo familiar Garbeo Cósmico con Oswaldo de la Pai.
La Azucarera
Viernes 31 de 17:30 a 19:30 horas. 15 plazas. Pinturade bolsa de Halloween con telas negras. Brujas, gatos, calaveras…
Las Fuentes
Viernes 31 de octubre. Zona Joven Las Fuentes. 19:00 – 21:15 horas. Fiesta temática, cabezudos y salas ambientadas para el día.
Montañana
Paseo en una tarde terrorífica en la casa del conde Drácula en el Pabellón Municipal. Viernes desde las 17:00 horas.
Parque Venecia
18:30 horas del viernes 31 de octubre. Plaza San Marcos.
Peñaflor
Tarde de Halloween en la ZonaJoven. Desde las 16:30 del viernes31. Gratuita.
Santa Isabel
Fiesta de Halloween en el Pabellón Fernando Escartín desde las 19:00 horas el 31 de octubre. Entrada gratuita pero con aforo limitado. Para mayores de 16 años habrá discomóvil de Halloween (precio de la entrada de 10 euros) tras la fiesta inicial.
San José
Túnel del Terror en la Zona Joven San José (calle Rosellón 1-3) para el viernes 31 de octubre de 17:30 a 19:00. Los pases al túnel del terror son de 15 minutos por grupo,
Torrero (Cementerio)
El cementerio ofrece diversas visitas guiadas entre octubre y noviembre: recorridos generales centrados en el arte funerario (sábados a las 11:00 hasta el 30 de noviembre), la ruta de los fusilamientos (domingos a las 11:00 horas hasta finales de noviembre) sobre episodios de la Guerra Civil y las visitas nocturnas “Una vuelta a los orígenes” (19:00 horas viernes, sábados y domingos), que explican el origen y evolución de la festividad de Todos los Santos. Hay que reservar previamente entrada.
Valdefierro
17:30 horas. Viernes 31. Salón de Actos del Centro Cívico. Animación infantil. Ir disfrazado. Para todas las edades.
Vadorrey
e celebrará un concurso de disfraces, junto con pasaje del terror, guerra zombie, juegos y chuches a partir de las 18:00 . Bar Merlot.
Si conoces o sabes de más actividades para Halloween en Zaragoza escríbenos en nuestro formulario de contacto.
La cantante confiesa en Zaragoza que durante la mañana del 11-M, atentado al que le dedica una de sus mejores canciones, estuvo trabajando en la ciudad: «solo deseaba como vasca que no fuera ETA»
Leire Martínez, ex vocalista de La Oreja de Van Gogh.
Las Fiestas del Pilar han quedado ya en el baúl de los recuerdos y han dejado muchos titulares. Los conciertos fueron los auténticos protagonistas en unas fiestas en las que la capital aragonesa y sus visitantes disfrutaron de hasta 1000 actos festivos repartidos por toda la geografía local.
En los últimos años, si hay una cantante que más miradasha centrado en la ciudad de Zaragoza durante los Pilares (con permiso del asturiano Melendi), esa ha sido la ex vocalista de La Oreja de Van Gogh, LeireMartínez.
Tras su despedida de los escenarios en Espacio Zity, cuyas lágrimas y mensajes ‘ocultos‘ dieron la vuelta al mundo, las miradas se centraban en el concierto gratuito que dio la de Errenteria en la Plaza del Pilar. La artista no solo se reencontraba con su fielpúblico zaragozano, sino también cantaba sus canciones más escuchadas, incluyendo ‘Mi Nombre‘, tema que le dedica a la banda tras su marcha de la misma.
No obstante, el concierto sirvió también para medir el pulso de la cantante a pocas horas del anuncio oficial de la vuelta de Amaia Montero a los escenarios con la banda, que puso horas, fechas y ciudades a una gira que en la capital aragonesa llenará dos veces el Pabellón Príncipe Felipe.
Leire no dudó en abrise «en canal» y confesó que uno de los díasmás «sensibles» de su vida, la mañana del 11 de marzo de 2004, ella estaba en la capital aragonesa trabajando en su entonces profesión y que no daba crédito al ver, en la televisión, las explosiones que se registraron en la red de Cercanías de Madrid y en la que se asesinaron a 192 personas.
Lo que no se podía imaginar Leire es que, años después, le dedicaría una canción (‘Jueves‘) recordando ese fatal díaque vivió en la ciudad de Zaragoza y cuya recaudación fue destinada a las víctimas del atentado más sangriento de la historia de España y Europa en tiempos de paz.
Y es que la cantante del País Vasco ha vivido momentos claves en Zaragoza. No solo vivió el atentado esa mañana en la ciudad, sino que también se despidió de los escenarios con La Oreja de Van Gogh en Valdespartera, trabajó mucho tiempo en la ciudad y, además, vivió el apagón a bordo de un tren que se quedó varado a pocos kilómetros de la capital aragonesa.
«Me desperté y como todas las mañanas, puse la televisión en el hotel… y no daba crédito a lo que estaba viendo», confesó Leire Martínez, emocionada, en su concierto en la Plaza del Pilar
La cantante tiene muchas historias que la unen con la ciudad de Zaragoza. Entre ellas, la que se relata en esta página y que confesaba en la Plaza del Pilar hace unos días.
«Voy a contar una cosa que creo que nunca he contado«, empezó diciendo en la Plaza del Pilar de Zaragoza ante 15.000 personas. «Creo que hay fechas que son difíciles de olvidar. Todos los que vivimos ese día recordamos perfectamente dónde nos encontrábamos aquel 11 de marzo«, dijo la cantante.
«Os voy a contar que esa mañana yo estaba en Zaragoza. Ese día 11 de marzo yo estaba trabajando en la ciudad. Me desperté en un hotel del paseo Independencia porque trabajaba entonces como escaparatista de Zara. Me tocaba venir mucho a la ciudad y sus centros comerciales. Esa mañana puse la televisión, me quedé sentada al borde de la cama y no daba crédito a lo que estaba viendo. Es algo que nos pasó a todos», comentaba la cantante mientras se llevaba las manos a la cara.
Leire siguió confesando que tuvo un sentimiento ‘extra’ porque si algo temía era la autoría del atentado y el señalamiento al pueblo vasco. «Había un sentimiento ‘extra’. Soy vasca, de Donosti, y aquellos primeros rumores de que ETA estaba detrás del atentado me partían en dos«, comentó Leire. «Solo decía: ¡que no haya sido ETA, que no haya sido, por favor!, ‘¡Uf!», decía emocionada ante un público enmudecido y que rompió a aplaudir para apoyar a Leire.
La vocalistaterminó, antes de cantar ‘Jueves’, agradeciendo a La Oreja de Van Gogh haber dedicado una canción al atentado de Madrid. «Tuve la suerte de entrar a un grupo que le dedicó una canción y creo que puedo decir que es una de las mejores canciones que se han escrito en la historia del pop español«.
‘Jueves’ es la canción más emotiva de la cantante Leire Martínez y fue cantada en la Plaza del Pilar, como se puede ver en el vídeo adjunto abajo (minuto 30). En todas las actuaciones, y en especial en Zaragoza tras recordar cómo vivió esa mañana en la ciudad, la cantantesueleemocionarse tras cantarla, algo que también ocurrió a los pies de El Pilar cuando Leire rompió a llorar.
La canción narra una historia real de dos personas que se enamoran a bordo de un tren tras verse todas las mañanas en su interior. Cuando la chica, tras la rutina diaria y con mucha inseguridad decide contarle al chico que está enamorada de él, se produce el «ansiado» beso entre ambos. Este beso termina con una explosión del tren en la estación de Atocha, muriendo ambos en el acto.
Concierto de Leire Martínez en la Plaza del Pilar donde se puede ver la entrega del público zaragozano y sus declaraciones en el minuto 30:
La antigua estación de Conda y los Autobuses Cinco Villas inicia su transformación final y completa con la llegada de un restaurante español de comida rápida
Avenida de Navarra, donde abrirá el nuevo restaurante de comida rápida, junto a Torre Zaragoza.
La antigua estación de autobuses de Conda y de Autobuses Cinco Villas, que cerró con la reunificación en la Intermodal de Delicias de las terminales desperdigadas por la ciudad, culmina su transformación tras más de dos décadas de abandono.
Durante las próximas semanas, las antiguas cocheras situadas en el número 80 de la avenida Navarra, frente a Torre Zaragoza, quedarán reconvertidas en un restaurante español de comida rápida muy popular y presente ya en otros puntos de la capital aragonesa.
Atrás quedará el antiguo uso de transporte, como estación de autocares, punto donde salían los autobuses de Zaragoza a los municipios de la comarca de las CincoVillas, Pamplona y San Sebastián. Pero, a la par, también será historia el abandono y la dejadez, puesto que la mitad de la superficie ha quedado abandonada.
Cabe recordar que en la otra parte del local de la antigua estación ya existe actividad, puesto que un conocido taller de reparación de vehículos cuenta con un destacado trasiego de coches que se arreglan aquí. Ahorase sumará Telepizza, que ya ha colgado el cartel de “próximaapertura” a través de una lona roja (coincidiendo con el color de la empresa de restauración).
Telepizza ofrecerá su amplia oferta de pizzas en la parte de la antigua estación que queda todavía por emplear
La compañía que utilizará parte de las antiguas instalaciones de la estación de autobuses es Telepizza, que ya dispone en el distrito de Las Delicias de un restaurante en la avenida de Madrid.
En la capital aragonesa, la compañía cuenta con varios restaurantes repartidos en los barrios de Santa Isabel, Actur, SanFrancisco, Miralbueno, Valdespartera, Torrero y Las Fuentes. Ahora repetirá en LasDelicias con su segundo restaurante con apenas 600 metros de distancia. De momento, la empresa no ha detallado fechas aproximadas o concretas de apertura ni cómo será el nuevo local.
Con esta apertura prevé llegar a un público similar al que tiene en el último distrito mencionado, aunque la cercanía con la estación Delicias convertirá a Telepizza en el primer gran establecimiento de comida rápida para los viajeros que están en Zaragoza de paso esperando a enlazar para llegar a su destino final.
Asimismo, estrenará local en la remozada avenida de Navarra, cuyas obras de reforma están a punto de terminar entre el Centro de Especialidades Inocencio Jiménez y el paseo Calanda y con los trabajos centrándose en estos momentos en la acera sur (donde ya se ve el primer mobiliario urbano tras los trabajos).
Telepizza Zaragoza en la avenida de Navarra, nuevo local en la avenida que se está redemolando estos meses.
Calendario del curso escolar 2025-2026 en Aragón: conoce los festivos, vacaciones puentes y fechas clave
Calendario Escolar Zaragoza y Aragón del curso 25-26.
¿Qué días serán no lectivos en Zaragoza y el resto de Aragón? Para poder planificar el tiempo libre, las vacaciones e incluso los exámenes de recuperación, es importante tener en cuenta los días en los que comenzaremos el curso, cuándo acabamos, las vacaciones de Semana Santa o Navidad y los diversos puentes que hay repartidos, entre otros detalles que forman parte del calendario escolar 2025-2026 en Aragón.
Por eso, en este artículo, respondemos a las siguientes preguntas sobre el curso escolar y el calendario 2025/2026:
Calendario escolar de Aragón y Zaragoza en el curso 25-26: los no lectivos confirmados
1 – ¿Cuándo comienza el curso 2025/2026 en cada etapa escolar?
2 – ¿Cuáles son los días festivos del curso escolar en el 2025/2026?
3 – ¿Cuándo termina el curso escolar 2025/2026?
1 – ¿Cuándo comienza el curso 2025/2026 en cada etapa escolar?
Lunes, 8 de septiembre de 2025
– Tercer curso de las enseñanzas de Primer ciclo de Educación Infantil en CEIP, CPI y CRA.
– Segundo ciclo de Educación Infantil.
– Todos los cursos de Educación Primaria.
– Todos los cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
– Educación de Personas Adultas.
Miércoles, 10 de septiembre
– Comienzo de todos los cursos de Bachillerato.
Jueves, 11 de septiembre
– Formación Profesional presencial.
– Artes plásticas y diseño.
Viernes, 12 de septiembre
– Enseñanzas Deportivas.
Lunes, 15 de septiembre
– Enseñanzas Artísticas, en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón y el Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Lunes, 22 de septiembre
– Formación Profesional modalidad a distancia.
– Enseñanzas Artísticas, en la Escuela Superior de Diseño de Aragón.
Miércoles, 1 de octubre de 2025
– Enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza.
– Idiomas (Escuelas Oficiales de Idiomas, etc.).
Colegio en el barrio de Miralbueno.
Jornada continua
Esta jornada, con cuatro horas lectivas matinales en los centros y en Infantil, Primaria y Educación Especial se extenderá desde el inicio de las clases y hasta el viernes 12 de septiembre de 2025. También durante todo el mes de junio de 2025.
2 – ¿Cuáles son los días festivos del curso escolar 2025/2026?
Aquí especificamos los días escolares festivos para toda la comunidad (A), por provincia (B) y en la ciudad de Zaragoza (C):
A – Días escolares festivos en todo Aragón
B – Días festivos escolares por provincias
C – Festivos escolares en la ciudad de Zaragoza
Festivos en Aragón, por provincias y en Zaragoza ciudad
A – Festivos en el calendario escolar 2025-2026 en todo Aragón
Días festivos para todo Aragón
Son festivos en el calendario lectivo escolar 2025-2026 para TODO Aragón:
Lunes, 8 de diciembre. Festivo por la InmaculadaConcepción.
Vacaciones de Navidad: desde que finalizan las actividades lectivas de la mañana del viernes, 19 de diciembre de 2025 hasta el martes 6 de enero de 2026 incluido.
Vacaciones deSemana Santa 2026: Desde el lunes 30 de marzo hasta el lunes 6 abril de 2026, ambos incluidos.
Viernes, 1 de mayo de 2026, por el Día del Trabajador.
B – Días festivos escolares provinciales
Además de los festivos en todo Aragón y los dos festivos locales en cada población, hay dos días festivos de ámbito provincial y que se distribuyen de la siguiente manera:
– Provincia de Huesca: 3 de noviembre de 2025, 19 y 20 de febrero de 2026 y viernes 24 de abril de 2026.
– Provincia de Teruel: 3 de noviembre de 2025, 19 y 20 de febrero de 2026 y viernes 24 de abril de 2026.
– Provincia de Zaragoza: 3 de noviembre de 2025, 10 de octubre de 2025 en Pilares 2025; viernes 6 de marzo de 2026, y viernes 24 de abril de 2026.
Festivos escolares Zaragoza 2025-2026
C – Días festivos escolares en Zaragoza Ciudad
Todas las localidades de Aragón tienen 2 días festivos escolares que incluyen en función de sus dos festividades locales. Tienen tiempo hasta septiembre para decidirlos.
La ciudad de Zaragoza tiene dosfestividadeslocales: San Valero y la Cincomarzada.
Así, serán festivos el 29 de enero, jueves, por la festividad del patrón de la ciudad, San Valero. También el 5 de marzo (cae también jueves). Por lo tanto, habrá macropuente en la ciudad de Zaragoza al ser festivo también el viernes 6. No obstante, falta que el Ayuntamiento de Zaragoza confirme estas fechas antes de septiembre.
Sumando todos los días festivos en Zaragoza ciudad…
¿Cuáles son TODOS los festivos escolares en la ciudad de Zaragoza?
Si tenemos en cuenta los festivos de España y Aragón y también los días festivos provinciales y locales para los escolares en Zaragoza, estos son todos los días no lectivos que les corresponden a los estudiantes de la ciudad de Zaragoza:
Lunes, 3 de noviembre (Todos los Santos, festivo nacional, que se forma puente pese a caer en sábado).
Lunes 8 de diciembre de 2025 (puente de la Constitución o Inmaculada).
Desde que finalizan las clases matinales del viernes 19 de diciembre de 2025 al martes 6 de enero de 2026 incluido (Navidad). Se vuelve a las clases el miércoles, 7 de enero.
Del 30 de marzo al 6 de abril de 2026, ambos inclusive (Semana Santa), por lo que se vuelve a las clases el 7 de abril, martes.
Jueves 23 y viernes 24 de abril de 2026 por de San Jorge. Se forma puente con el viernes.
Viernes 2 de mayo de 2026 (Día del Trabajo, festivo nacional).
3 – ¿Cuándo termina el curso escolar 2025/2026?
Estas son las fechas en las que finaliza en Zaragoza y Aragón el curso escolar. Toma nota.
El viernes 19 de junio de 2026 terminan las clases en:
Tercer curso de las enseñanzas de Primer ciclo de Educación Infantil en CEIP, CPI y CRA
Segundo ciclo de Educación Infantil
Educación Primaria
Educación especial
Todos los cursos de la ESO
Bachillerato
Educación de Personas Adultas
Enseñanzas deportivas
Artes Plásticas y Diseño
Elementales y profesionales de Música y Danza
Idiomas
Formación Profesional a distancia y presencial
Enseñanzas Artísticas, en la Escuela Superior de Diseño de Aragón.
Calendario escolar en Zaragoza y Aragón en 2025-2026. En AZUL, los NO LECTIVOS DE ZARAGOZA Y VERDE en HUESCA y TERUEL.Calendario escolar en Zaragoza y Aragón 2025 /2026
Otros calendarios a tener en cuenta para el curso escolar
Calendario escolar de Aragón y Zaragoza en el curso 26-27: los no lectivos confirmados
1 – ¿Cuándo comienza el curso 2026/2027 en cada etapa escolar?
2 – ¿Cuáles son los días festivos del curso escolar en el 2026/2027?
3 – ¿Cuándo termina el curso escolar 2026/2027?
1 – ¿Cuándo comienza el curso 2026/2027 en cada etapa escolar?
Martes, 8 de septiembre de 2026
– Tercer curso de las enseñanzas de Primer ciclo de Educación Infantil en CEIP, CPI y CRA.
– Segundo ciclo de Educación Infantil.
– Todos los cursos de Educación Primaria.
– Todos los cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
– Educación de Personas Adultas.
Miércoles, 9 de septiembre
– Comienzo de todos los cursos de Bachillerato.
Jueves, 10 de septiembre
– Formación Profesional presencial.
– Grados D.
Viernes, 11 de septiembre
– Enseñanzas Deportivas.
Lunes, 14 de septiembre
– Enseñanzas Artísticas, en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón y el Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Lunes, 21 de septiembre
– Formación Profesional modalidad a distancia.
– Enseñanzas Artísticas, en la Escuela Superior de Diseño de Aragón.
Jueves, 1 de octubre de 2026
– Enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza.
– Idiomas (Escuelas Oficiales de Idiomas, etc.).
Colegio en el barrio de Miralbueno.
Jornada continua
Esta jornada, con cuatro horas lectivas matinales en los centros y en Infantil, Primaria y Educación Especial se extenderá desde el inicio de las clases y hasta el martes 15 de septiembre de 2026. También durante todo el mes de junio de 2027 (del 1 al 18).
2 – ¿Cuáles son los días festivos del curso escolar 2026/2027?
Aquí especificamos los días escolares festivos para toda la comunidad (A), por provincia (B) y en la ciudad de Zaragoza (C):
A – Días escolares festivos en todo Aragón
B – Días festivos escolares por provincias
C – Festivos escolares en la ciudad de Zaragoza
Festivos en Aragón, por provincias y en Zaragoza ciudad
A – Festivos en el calendario escolar 2025-2026 en todo Aragón
Días festivos para todo Aragón
Son festivos en el calendario lectivo escolar 2026-2027 para TODO Aragón:
Lunes, 2de noviembre, se pasa el Festivo Nacional del domingo 1.
Lunes, 7 de diciembre. Se pasa el festivo del Día de la Constitución, que es el domingo 6.
Martes, 8 de diciembre. Festivo por la InmaculadaConcepción.
Vacaciones de Navidad: desde que finalizan las actividades lectivas de la mañana del martes, 22 de diciembre de 2026 hasta el miércoles 6 de enero de 2027 incluido.
Vacaciones deSemana Santa 2027: Desde el jueves 25 de marzo hasta el viernes 2 6 abril de 2027, ambos incluidos.
Además de los festivos en todo Aragón y los dos festivos locales en cada población, hay dos días festivos de ámbito provincial y que se distribuyen de la siguiente manera:
– Provincia de Huesca: 18 y 19 de febrero de 2027 y lunes 3 de mayo de 2027.
– Provincia de Teruel: 18 y 19 de febrero de 2027 y lunes 26 de abril de 2027.
– Provincia de Zaragoza: martes 13 y miércoles 14 por Pilares 2026. Lunes 3 de mayo de 2027.
Festivos escolares Zaragoza 2025-2026
C – Días festivos escolares en Zaragoza Ciudad
Todas las localidades de Aragón tienen 2 días festivos escolares que incluyen en función de sus dos festividades locales. Tienen tiempo hasta septiembre para decidirlos.
La ciudad de Zaragoza tiene dosfestividadeslocales: San Valero y la Cincomarzada.
Así, serán festivos el 29 de enero, viernes, por la festividad del patrón de la ciudad, San Valero. También el 5 de marzo (cae también viernes). Por lo tanto, habrá puente en la ciudad de Zaragoza al caer en viernes y empalmar el fin de semana. No obstante, falta que el Ayuntamiento de Zaragoza confirme estas fechas antes de septiembre.
Sumando todos los días festivos en Zaragoza ciudad…
¿Cuáles son TODOS los festivos escolares en la ciudad de Zaragoza?
Si tenemos en cuenta los festivos de España y Aragón y también los días festivos provinciales y locales para los escolares en Zaragoza, estos son todos los días no lectivos que les corresponden a los estudiantes de la ciudad de Zaragoza:
Lunes, 2 de noviembre (Todos los Santos, festivo nacional, que se forma puente pese al caer en domingo).
Lunes 7 y 8 de diciembre de 2026 (el Día de la Constitución, que se pasa al lunes, y el Día de la Inmculada Concepción el 8 de diciembre).
Desde que finalizan las clases matinales del martes 22 de diciembre de 2026 al miércoles 7 de enero de 2027 incluido (Navidad). Se vuelve a las clases el jueves, 7 de enero.
Casi dos millones de personas han disfrutado del espectáculo inmersivo a lo largo de todo el mundo: ahora llega a la iglesia de Santo Tomás de Aquino de Zaragoza
Genesis llega a Zaragoza en el inicio de la Navidad 2025-2026.
Tumbados en una iglesia. Así es como se disfruta del proyecto Eonarium, que quedará representado en Zaragozacon ‘Genesis‘, un espectáculoaudiovisual que combina luz, sonido y tecnología de proyección para reinterpretar el relato de la creación del Universo.
La propuesta, que ya ha cautivado a más de 1,8 millones de visitantes en distintas ciudades del mundo, se instalará en la iglesia del colegio Escuelas Pías, en Santo Tomás de Aquino, en pleno centro (avenida de César Augusto) de la capital aragonesa.
Durante unos 30 minutos de proyección, el público asiste a un recorrido artístico por los orígenes del universo. A través de imágenes proyectadas sobre las bóvedas y muros del templo, acompañadas de una banda sonora envolvente, la experiencia propone un viaje por los siete días de la creación: desde la aparición de la luz hasta el descansofinal, pasando por la formación del cielo, la tierra, los mares, la vida vegetal, loscuerpos celestes, losanimales y la humanidad.
El espectáculo está dividido en siete secuencias que combinan videomapping, animación digital y diseño sonoro. Cada una utiliza los elementos arquitectónicos del edificio como parte del montaje, generando una sensación inmersiva que transforma el espacio en una especie de cosmos visual.
Según sus creadores, la propuesta busca ofrecer una mirada artística al origen de la vida, más cercana a la contemplación que a la narración literal, y llegará como un plan más a realizar durante la Navidad 2025-2026 en Zaragoza, al menos en el primer tramo de actividades de estas fiestas, y coincidiendo con el Puente de la Constitución e Inmaculada.
Una iglesia convertida en un punto donde ver la Creación del Universo: los visitantes pueden disfrutar del espectáculo tumbados en mitad del templo
La elección de la iglesia de Santo Tomás de Aquino no es casual. Su arquitectura y su valor patrimonial sirven de soporte para una obra que busca el diálogo entre arte, tecnología y espiritualidad. Las proyecciones y la música han sido diseñadas específicamente para adaptarse a las características del lugar, creando un entorno sensorial en el que el público puede sumergirse de manera plena.
Genesis está abierta a todas las edades y el recinto cuenta con accesibilidad para personas con movilidad reducida. La organización dispone de asientos convencionales y zonas con puffs, además de distintos horarios de acceso, por lo que se puede disfrutar del espectáculo con total comodidad y con plenas garantías para su visionado. Además, se garantizará, gracias a los días y horarios escogidos, los horarios de culto.
Las entradas ya están a la venta. El espectáculo llegará a Zaragoza este próximo jueves, 6 de noviembre, y se podrá disfrutar los días 7, 9, 13, 16, 20, 21, 23, 27, 28, 29 y 30 de este mes. También en diciembre durante las jornadas 4, 5, 6, 7, 11 y 14 de diciembre, si no hay cambios en cuanto a la programación.
El coste de cada ticket parte de los 11 euros y llega a los 16,90 si se desea ‘asiento Premium Puff’. En la mayoría de jornadas, el espectáculo comienza a las 17:00 horas con sesiones cada 45 minutos, terminando a las 20:00 horas.
Línea de bus 501 del CTAZ de Zaragoza a la Plataforma Logística PlaZa: precios, billetes, horarios, recorridos y paradas
Autobús en la Plataforma Logística de Zaragoza, de la línea 501.
La línea 501 de Zaragoza, gestionada por el Consorcio de Transportes de Zaragoza (CTAZ), es un serviciointerurbano que, con tarifas urbanas, recorre la ciudad de Zaragoza (desde el Intercambiador Carlos V, donde se puede enlazar con el tranvía) y la Plataforma Logística de Zaragoza con unas frecuencias de 30 minutos durante los días laborales.
El servicio dejó de circular la mayor parte del día al Aeropuerto de Zaragoza, que contará con una línea de autobús nueva y directa coordinada con los servicios aéreos. No obstante, esta línea llegará ocho veces al aeropuerto, a la rotonda del aeroclub, para dar servicio de los trabajadores de la zona de carga de la terminal de Garrapinillos.
Se trata de una línea que utilizan en días laborales hasta 1000 personas, la mayoría de ellas trabajadoras de las naves industriales o logísticas, y en menor medida empleados del área comercial y de restauración de medianas de Plaza Imperial.
Desde el verano de 2024 se puede usar para realizar trayectos urbanos.
Horarios de la línea 501 de Zaragoza a la Plataforma Logística de Zaragoza durante los días laborales, sábados y domingos
***ADEMÁS DE LOS HORARIOS SIGUIENTES SE AÑADE UNA CIRCULACIÓN MÁS A LAS 5:00 DE LA MAÑANA CON SALIDA DE CARLOS V***
Recorrido y paradas, en plano, de la línea de Zaragoza a PlaZa (501 y 501B)
Recorridos y paradas del bus 501 de Zaragoza a Plaza.
Como se puede ver en el plano anterior, la línea comienza a prestar servicio desde el Intercambiador de Carlos V, en Romareda, y circula por la capital aragonesa por Violante de Hungría, avenida y prolongación de GómezLaguna, avenida de SéptimoArte, Casablanca, Patio de los Naranjos y, tras recorrer Arcosur, llega a PlaZa a través de la A-120, tras la Feria de Muestras.
Una vez llega a PlaZa, realiza una pequeña incursión hasta la galería comercial de Plaza Imperial, donde se sitúa Burger King y Popeyes, y en un futuro Costco, para volver a salir a la avenidaDiagonal y circular por la calleOsca, Castillo de Capua, Pertusa, Turiaso y Bari.
Cuando llega a Caladero, en ochohorarios (los que están numerados como 501B), la línea llega al Aeroclub del Aeropuerto para dar servicio a los trabajadores de mensajería y carga de la terminal aérea.
Posteriormente, sigue por las fases 2 y 3 de PlaZa, por las calles Messina, Ronda del Aeropuerto, Ronda del Ferrocarril y, tras dar servicio a grandes almacenes como los de BSH, Pikolin, Amazon o Aldelís, volverá a la avenida Diagonal y realizará otra vez el bucle en Plaza Imperial.
Tras salir de PlaZa por la A-120, volverá a llegar a Arcosur, con parada en la avenida de los Cañones de Zaragoza, para salir de este barrio y adentrarse en Valdespartera por la avenida de Casablanca, SéptimoArte, GómezLaguna a Violante de Hungría y Carlos V, donde hará su final.
Se trata, así, de una línea circular con un único terminal en Carlos V.
Tarifas de la línea de bus a la Plataforma Logística PlaZa
La línea 501 de Zaragoza a PlaZa está integrada en el transporte urbano de la ciudad de Zaragoza. Así, los lugares por donde pasa esta línea, disfrutan de las mismas tarifas y precios que un zaragozano que vive en la ciudad.
Abonos: El 501 tiene en vigor los bonos de 30, 90 y 365 días. Bono 30 días, coste de 42.00€. Abono 90 días, coste 104.90€*. Abono anual, 365 días, coste de 359.45€**.
Tres nuevas aperturas amplían la superficie comercial de este tipo de superficies en diferentes zonas de la ciudad de Zaragoza: ubicaciones de los nuevos establecimientos
Nuevos supermercados en la ciudad de Zaragoza.
Zaragoza sigue ampliando las superficies para realizar la compra. En la capital, donde cada vez hay más competencia entre grandes cadenas, tresnuevossupermercadosirrumpen con fuerza en la oferta comercial en populososbarrios y en locales a pie de calle.
Se trata de un modelo de tienda que sigue en aumento y que parece no tocar techo y que, además, se suman a los nuevos hipermercados que están abriendo de la mano de marcas como Aldi, Lidl o Mercadona, que tienen superficies propias con aparcamiento y diferentes servicios como obrador propio, cargadores para vehículos eléctricos o áreas de comida para llevar.
En este caso, no son locales ideados para ir a comprar con el vehículo privado, con aparcamiento, sino para hacerlo con nuestro carrito. Estos nuevossupermercados están situados en los distritos de Las Delicias, Las Fuentes y Sur.
Los supermercados de Dia abrirán los domingos por la mañana de 9:00 a 14:00 horas: estas son todas las nuevas ubicaciones para hacer la compra
Dia es la encargada de seguir expandiendo sus tentáculos en la capital aragonesa. Durante los últimos días ha abierto un establecimiento en la calle Francisco de Quevedo 31, en el barrio de Montemolín (distrito de Las Fuentes), junto a una zona de expansión con viviendas públicas de alquiler y el nuevo centro de Giesa (que se reconvertirá próximamente en un centro audiovisual llamado ‘Distrito 7’).
La tienda abrirá todos los días de la semana, incluyendo domingos. De lunes a sábado abrirá desde las 9:00 de la mañana y hasta las 21:00 horas de la noche, mientras que el último día de la semana hará lo propio de 9:00 a 14:00 horas. Competirá, así, con Alcampo y, sobre todo, por horario, con Bon Àrea que cuentan ya con tiendas en Miguel Servet.
Sin embargo, la cadenaseguirálevantandopersianaspor primeravez en los próximos días. El próximo establecimiento que inaugurará estará en el distrito de Las Delicias. En este caso, será en el antiguolocal de «MueblesPardos» en la avenida de Madrid número 172. La apertura se prevé para el próximo miércoles, 29 de octubre, y su horario será el mismo que el de la tienda abierta en Montemolín, incluyendo apertura también los domingos.
Eso sí, este cierre lleva aparejada una reorganización de la oferta por parte de la empresa cotizada, ya que cerrará la tienda próxima en la calle AndrésVicente este martes, 28. Por lo tanto, Dia apuesta por una nueva apertura con la que gana visibilidad justo, más si cabe, en una de las paradas de autobús más transitadas de la avenida de Madrid (21, 33 y 36, además de la nocturna N3) y junto a otras ofertas como las de PrimaPrix y Mercadona.
Por último, el barrio de Arcosur ya tiene una nueva tienda de conveniencia o supermercado para realizar la compra en una de las partes más concurridos del joven barrio del DistritoSur de la capital aragonesa.
Situada en la avenida Patio de Los Naranjos número 26 abrirá de 8:30 a 21:30 horas en una zona donde ya se sitúan otras ofertas de restauración o comerciales como la cafetería Arqueros o ArteHogar.
La compañía francesa amplía sus conexiones desde Delicias con un nuevo tren que unirá Zaragoza con Andalucía
Tren de Ouigo en la estación Delicias.
Ouigo, la compañíaferroviariaprivadafrancesa que compite en España con Renfe e Iryo, ha anunciado un refuerzo “doble” desde el próximo mes de diciembre.
Por un lado, reforzará las conexiones de Zaragoza con Madrid y Barcelona gracias a la incorporación de un nuevo convoy de la ruta Barcelona-Madrid y, por otro lado, con la extensión de ese mismo tren hacia el sur de la península conseguirá incrementar la oferta a populares destinos andaluces.
La capital aragonesa ganará así no solo un refuerzo matinal hacia las dos ciudades más grandes del país, sino que también verá incrementadas sus conexiones con Andalucía tras la elevada competencia, ya que Iryo y Renfe luchan por ganar viajeros con más viajes a Córdoba, Sevilla y Málaga. Una oferta que ahora se incrementará con el nuevo tren de Ouigo.
Así es la nueva frecuencia de la compañía francesa: horarios, paradas y día que empezará a circular
Para empezar, el nuevo tren de la compañía francesa para tirar pasada a las 9:00 de la mañana de Delicias y, aunque realizará parada en Madrid, su destino final será en la estación sevillana de SantaJusta. A esta última llegará minutos antes de las 14:00 horas de la tarde.
El convoy, procedente de Barcelona, reforzará la conexión a primera hora entre la capital condal y la aragonesa, permitiendo, especialmente para los viajes de negocios, ganar trenes en un tramo horario con centenares de viajeros. También, por su parte, incrementará la oferta a primera hora hacia Madrid.
Lo mismo ocurrirá cuando este tren regrese a Barcelona con parada en Zaragoza. Esto será al final del día. La ruta empezará pasadas las 17:00 horas de la tarde desde Sevilla, además de hacer una parada posterior en Córdoba.
Recalará en la capital aragonesa pasadas las 21:00 horas de la noche, por lo que también se refuerza la oferta en el tramo Madrid-Zaragoza a última hora de la jornada.
Asimismo, este tren permitirá apurar al máximo el día en Andalucía, especialmente en Sevilla, sin madrugar excesivamente por la mañana a orillas del Ebro y sin llegar muy tarde de nueva Delicias.
El preciomínimo de los billetes de 19 € tanto desde Barcelona como Zaragoza y, pese a parar en Puerta de Atocha, no se permitirá la bajada de viajeros que continúen a Andalucía en esta estación. Es decir, no se realiza transbordo pese a entrar en la capital española.
Este nuevo servicio empezará a operar por las vías españolas desde el próximo 14 de diciembre.
La cadena de comida rápida más famosa del mundo abrirá próximamente otro local en la capital aragonesa. Un muro ya anuncia su llegada, pero la ubicación ha sorprendido a más de uno al hacer ‘doblete’ en este centro comercial
Un establecimiento de McDonald’s en la ciudad de Zaragoza.
Quienes pasean estos días por uno de los principales centros comerciales de Zaragoza se han encontrado con una sorpresa: un muro cubierto con el logotipo de una de las marcas más reconocidas del mundo de la comida rápida. El cartel, colocado sobre lo que hasta hace poco era un local vacío, anuncia una próxima apertura que ya ha despertado la curiosidad de muchos visitantes.
Aunque la empresa en cuestión no necesita presentación, lo que sí ha sorprendido es el lugar que ha elegido para abrir su nuevo establecimiento. Se trata de McDonald’s, que prepara un nuevo restaurante en el interior de Puerto Venecia, el complejo comercial y de ocio más grande de Aragón y uno de los más visitados de España.
La noticia ha llamado la atención porque la cadena ya cuenta con un local en la zona exterior del centro, junto al acceso de la Z–40, separado de la galería comercial principal y donde se sitúa la mayoría de la oferta en restauración.
Sin embargo, McDonald’s ha decidido redoblar su apuesta y abrir también dentro del recinto, en un espacio que promete una gran afluencia diaria teniendo en cuenta que la competencia siempre registra bastante clientela, independientemente de que sea fin de semana o no.
Más detalle sobre la próxima apertura de McDonald’s en el centro comercial Puerto Venecia: junto a Burger King y la bolera
El nuevo local estará ubicado junto a la bolera y Burger King, en una de las zonas más concurridas por familias, jóvenes y grupos de amigos que acuden a disfrutar de las opciones de ocio que ofrece Puerto Venecia.
Por el momento, la marca no ha comunicado una fecha oficial de apertura, aunque los trabajos en el interior del local parecen haber comenzado y el muro informativo ya deja clara la apuesta de la firma.
Para los habituales del centro, este “doblete” supone una oportunidad de acceder a la cadena desde dos ubicaciones diferentes, adaptándose a distintos recorridos dentro del complejo y facilitando que los visitantes encuentren su hamburguesa favorita sin necesidad de desplazarse al exterior. Si no se contaba con vehículo propio, el acceso al actual restaurante era algo «complicado» al estar rodeado de viales de circulación.
Cabe destacar que, hace precisamente un mes, la multinacionalestadounidense, cotizada en Wall Street, cerró uno de sus restaurantes de comida rápida más veteranos de la capital aragonesa: el que estuvo situado en el Carrefour del Actur, justo en la entrada al área comercial que reúne al hipermercado, Basic Fit o Alain Afflelou, entre otras propuestas comerciales.
Con esta nueva apertura en Puerto Venecia, McDonald’srefuerza su presencia en la capital aragonesa, donde ya cuenta con varios establecimientos repartidos por diferentes barrios y sin llegar, de momento, a municipios del entorno metropolitano.
Imagen de la nueva apertura de McDonald’s en Zaragoza, en Puerto Venecia.
El rechazo del Ministerio a extender el servicio hasta Huesca no solo responde a criterios económicos: deja al descubierto una estrategia política cargada de contradicciones, promesas difíciles de cumplir y una demanda que nunca ha terminado de despegar
Un tren Civia, usado para las Cercanías de Zaragoza, en la estación de Goya.
Decepción. Jarro de agua fría. Y hasta hemos escuchado lo de «agravio comparativo«. Es lo que se puede leer en la prensa y en las declaraciones de diferentes partidos políticos tras el cerrojazo del Gobierno de España a la propuesta de extender la línea de cercanías de Zaragoza a Huesca.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Óscar Puente, dio el carpetazo definitivo a una propuesta que ha sustentado muchos programas electorales durante los últimos años en la Comunidad Autónoma. Lo hizo en el Congreso de los Diputados, en Madrid, frente al diputado de Chunta Aragonesista–Sumar, Jorge Pueyo, cuando Puente aseguró que la cifra de viajeros de la actual línea de cercanías es «bajísima» y que, por ello, los estudios del ministerio desaconsejan la ampliación de la actual C-1, entre Casetas y Miraflores, ya que su déficit se incrementaría y sería inasumible para las arcas públicas.
“La demanda de la actuallínea es bajísima, del 7,61 %. Con estos datos, desde el Ministerio no se aconseja extender la línea de cercanías a Huesca. Ya me gustaría que los datos de los informes fueran diferentes”, aseguró el ministro. La respuesta de Pueyo no se hizo esperar: «normal que la demanda sea bajísima. Es una líneacorta, inútil y con una gran competencia del servicio de autobús«, manifestó.
Con esto, la polémica estaba servida. Todos los partidos políticos desde la A de Aragón Existe hasta la V de Vox han salido a valorar la noticia. Desde el Partido Socialista, cuya diputada aragonesa y también Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes de España, Pilar Alegría, ha asegurado que el Gobierno de Pedro Sánchez está invirtiendo en infraestructuras como ningún otro lo ha hecho. Por su parte, desde el Partido Popular, las alcaldesas de Huesca y Zaragoza, Lorena Orduna y Natalia Chueca, respectivamente, han firmado una misiva en la que piden al ministerio actualizar los criterios de viabilidad de infraestructuras.
Cabe destacar que desde hace unos años, la Unión Europea exige informes técnicos y económicos para justificar la creación de infraestructuras o nuevas líneas de transporte, además de posibles mejoras y extensiones. Con ello se pretende evitar obras innecesarias que conllevan un gasto elevado y endeudamiento, y, en menor medida, prevenir casos de corrupción asociados a los proyectos.
En este caso, independientemente de las aspiraciones aragonesas de conectar ambas capitales con un tren de cercanías, nos encontramos con una cruda realidad: cualquier informe va a denegar la posibilidad de que se extienda la línea. De hecho, ya existe desde hace una décadaotro documento que también desaconsejaba la ampliación de la línea de Casetas a Alagón, ya que el informe consideraba que la demanda no era suficiente como para que la capital de la comarca de la Ribera Alta del Ebro tuviera este servicio.
¿Es razonable extender el servicio? ¿Quién tiene razón? Este es el análisis de la situación actual del servicio que opera Renfe
La parte que corresponde al Ministerio que dirige Óscar Puente y los datos que arroja el servicio en la C-1
Como en cualquier decisión que afecta a la vida de los ciudadanos, la política se encarga de enfangar absolutamente todo. En esta entrada vamos a analizar las cifras aportadas por el Ministerio que dirige Óscar Puente y las reivindicaciones aragonesas intentando apartar el sesgo político.
Para empezar, la actual línea de cercanías de CasetasaMiraflores es la que menos usuarios tiene de todo el país. Apenas 425.000 personas la utilizan durante todo el año. Su déficit supera los 2,5 millones de euros, máxime con la reducción de los ingresos por billetaje tras la gratuidad aplicada durante los dos últimos años y medio en todos los núcleos de cercanías del país.
Esta es una de las razones que esgrime el Ministerio para no realizar grandes inversiones en la actual línea. Además, pone una cifra: 7,61 %. Ese es el porcentaje de ocupación de la línea actual, algo que los técnicos en Madridconsideran una demanda muy baja.
Hay que considerar que el área metropolitana de Zaragoza, en comparación con otras ciudades, no tiene mucha población, y que algunas estaciones están alejadas de los núcleos urbanos. Por esta razón, se antoja muy complicado aprovechar las vías existentes para construir nuevas estaciones y crear una red de cercanías efectiva. El mayor ejemplo se sitúa en Casetas, cuya estación (a pesar de estar cerca de algunos equipamientos públicos de referencia para la zona) se encuentra lejos del casco urbano. Si a eso le añadimos que esta zona ya cuenta con autobuses cada 10 minutos, y que estos son sensiblemente más baratos, la utilización del tren es mucho más baja.
Sin embargo, la postura del ministerio, por un lado, a nivel técnico y económico es lógica: contener las pérdidas abultadas que registra la línea sin extenderla un centímetro más. Aquí es donde entra el conjugar rentabilidad económica y social.
Hay que tener en cuenta, además, que otras áreas de España donde se reclama el servicio y donde tampoco se alargan líneas llegan a tener hasta el triple de población que Utebo (el caso de Palencia con Valladolid, aunque a más distancia, o ciudades dormitorio de la Comunidad de Madrid o de áreas gallegas).
No obstante, es la excusa perfecta y la actual situación de la línea no debería impedir que llegaran mejoras: si no se realizan inversiones ni se amplía la línea, el aprovechamiento de los trenes seguirá siendo siempre bajo. Así, teniendo solo dos paradasfuera de la capital aragonesa que dan viajeros (Utebo y Casetas, sobre todo esta primera), es complicado que ese porcentaje vaya a incrementarse en el futuro para justificar nuevas inversiones.
¿Imaginas que el tranvía de Zaragoza solo tuviera dos paradas? El porcentaje de uso sería bajísimo y no se justificaría hacer más paradas. Estamos hablando del manido dicho que funciona a la perfección en Cercanías Renfe Zaragoza: es «la pescadilla que se muerde la cola«.
La pretensión aragonesa no es realista: líneas de cercanías que llegan a la provincia de Teruel
La pretensión de tener un tren de cercanías entre las dos ciudades tampoco parece tener lógica, teniendo en cuenta que Huesca se sale del concepto de área metropolitana. Aunque en España hay otros ejemplos de trenes de cercanías que llegan a otras provincias o incluso a 100 km del núcleo principal, en esos casos suele haber una conurbación metropolitana: una sucesión de ciudades periféricas que hacen viable la demanda del tren, puesto que no solo hay viajeros de principio a final sino entre paradas intermedias. Hablamos de una sucesión de varias ‘huescas’ y no solo un núcleo.
Ahora bien, dirección a Huesca sí se produce una gran movilidad. Se calcula que hasta 40.000 vehículos al día (incluyendo autobuses, camiones de reparto y transporte pesado) entran a la ciudad de Zaragoza por la zona norte. Este número de vehículos serían los usuarios potenciales que podría captar el tren de cercanías. Sin embargo, como es lógico, no todo el mundo (ya sea por horarios, por precio, o por comodidad) estaría dispuesto a montarse al tren.
Sin embargo, las localidades metropolitanas del eje del Gállego apenas aglutinan a una gran masa de población que no justifica que pasen trenes cada pocos minutos. Además, la población con más habitantes, Zuera (unos 10.000), tiene la estación a casi 2 km del centro urbano. Sí que es cierto que hay polígonos industriales que generan mucha movilidad, pero en este caso, los horarios de entrada y salida de los trabajadores son muy variables, lo que complica que esa movilidad sea atendida por un convoy que, además, puede transportar hasta 700 personas por circulación.
La cuestión en general es que la mayoría de propuestas sobre las Cercanías en Aragón no entienden el concepto de este tipo de tren. Algunas de ellas pasan por llevar trenes a Monzón (quienes desean mejorar su conexión con Lérida, no con Zaragoza), Calatayud o Calamocha, zonas que salen de una área metropolitana. Y, entre medias, con auténticos desiertos demográficos donde hay convoyes que circulan sin paradas durante la mayor parte del trayecto.
En resumidas cuentas, es como hacer un examen de gramática y poner con faltas de ortografía nuestro nombre y apellidos nada más empezar a escribir. Vamos, que el profesor empieza a corregir y hasta rompe el folio sin ver el contenido del examen. Con las propuestas aragonesas ocurre lo mismo en el seno del Ministerio.
¿Qué hacer ante todo esto? ¿Debe llamarse «Cercanías»? ¿Por qué gusta tanto promover líneas de este tipo?
Llegados a este punto, lo ideal sería que Huesca estuviera conectada con Zaragoza mediante trenes regionales, no de cercanías, como actualmente ocurre y, sobre todo, mejorar el servicio con trenes cada hora en los momentos de máxima afluencia y con convoyes cada 2 horas en las horas valle. Y si, en algún momento, estos trenes no dan abasto, se podría estudiar su conversión en trenes de cercanías.
Si se empieza por pedir lo realista y lógico, la mejora en la conexión entre ambas ciudades llegará en el menor tiempo posible, algo que ha ocurrido con Pamplona, que ha visto mejoradas su frecuencias tras realizar propuestas. Aunque, aquí, también ha ayudado que Navarra tenga el mismo signo político que el Gobierno de España.
Mientras tanto, en la comunidad autónoma hay problemas evidentes de ocupación en los trenes que van hacia la Ribera Aragonesa y Navarra. Sin embargo, sorprende que la política aragonesa no ponga el mismo ímpetu en mejorar esos servicios, o incluso en calificarlos como cercanías, si se compara con el caso de Huesca. Tal vez porque la capital oscense aporta muchos más votos que las poblaciones de la Ribera del Ebro.
En definitiva, el nombre del servicio no debería ser lo más importante en la movilidad entre Huesca y Zaragoza. Se pueden tener trenes y mejorar el servicio sin que se llamen cercanías. La cuestión es que vender «trenes de cercanías» para los políticos es sinónimo de ganar votos.
El debate político no se centrará en mejorar la vida del ciudadano sino en su propio beneficio: mociones y largos debates que no sirven de nada
A partir de aquí, el debatepolítico que vendrápróximamente carece de sentido porque lo único que se pondrá encima de la mesa es el revanchismopolítico y el derribo al contrincante.
Sorprende, en primer lugar, que el propio PartidoSocialista reclame en ayuntamientos, comarcas y en la Comunidad Autónoma esta línea de tren pero que, una vez llega a Madrid, sus dirigentes digan lo contrario y respalden las palabras del Ministerio. La ‘pelota‘ pasará en el próximo pleno al tejado de la portavoz socialista, LolaRanera, quien tendrá que elegir entre unirse a sus ‘compis’ en el Congreso de los Diputados y dejar que PP y Vox vuelvan a sacarle los colores por otra «diferencia de criterio» en función de su ubicación, o desmarcarse de Puente y Alegría.
Por su parte, la alcaldesa de Zaragoza, NataliaChueca, del PartidoPopular, ha pedido «revisar» los estudios para adaptarlos y que la propuesta del tren de Cercanías a Huesca sea una realidad. Sorprende también porque hacer una línea «revisando» los informes del Ministerio, exigidos por Europa, es de una granirresponsabilidad. Cabe destacar que el consistorio en la actualidad deniega extender la línea 1 de tranvía a Arcosur por «informes jurídicos» en contra y también rechazó mejorar la movilidad Este-Oeste ¿por qué no hace lo mismo con Arcosur? Un sinsentido. Por si fuera poco, la alcaldesa ha tenido siete años (cuatro en Servicios Públicos y Movilidad) para impulsar la integración de tarifas del Cercanías, vía CTAZ, para remontar las cifras de usuarios y revertir los problemas.
Vox será el partido que presentará la moción que se debatirá en el Salón de Plenos del Ayuntamiento sobre este tema. El partido ha reconocido en redes sociales estar de acuerdo «por una vez» con Sumar en algo, y es en este tema. Veremos si está de acuerdo esta vez con ZeC en la Plaza del Pilar. Recordemos que hace unos meses el partido vivió una severa derrota al votarse en contra una moción que pedía estudiar la movilidad en la ciudad y apostar por transportes de alta capacidad.
Lo peor de todo esto como conclusión: que mientras este debate sirve para crispar más el ambiente político, los ciudadanos oscenses que se desplazan a Zaragoza todos los días lo hacen sentados en el suelo o con constantes averías. Por supuesto, sin que se vean mejoradas sus frecuencias y el servicio.
75 pisos se levantan ya en el barrio de Miralbueno, junto a la antigua carretera del Aeropuerto, que se ha transformado en una avenida urbana completa
Vista aérea de la zona de carretera del Aeropuerto, en Miralbueno.
El barrio de Miralbueno sigue imparable en su crecimiento. A las zonas consolidadas del distrito que han ido creciendo poco a poco en los últimos años, se suman ahora dos áreas urbanísticas en sendos extremos: una, la situada en la zona industrial, junto Ibón de Plan; otra, la que empieza a emerger junto a la nueva avenida que antes era la carretera del Aeropuerto.
Porque sí, el barrio va a estrenar dentro de pocas semanas un eje completo que ha pasado de carretera a avenida. En la actualidad, los trabajos de reforma de la antigua carretera del Aeropuerto se extienden entre la Ronda Ibón de Plan y la carretera de Logroño, que tiene cortada la vía, salvo para acceder al área empresarial y las urbanizaciones diseminadas junto a la Ronda Norte. Mientras, ya presta servicio el tramo entre Ibón de Plan y el final del Camino del Pilón.
Es, precisamente, este últimotramo, donde el mercado inmobiliario ya está viendo oportunidades de negocio. De hecho, una importante constructora ya está levantando sus viviendas en el entorno dentro de una área de urbanización que incluirá una plaza pública y zonas verdes.
La promoción «Monscaius» de Cuairón: obra nueva de 75 viviendas en la nueva avenida estrenada
Cuairón será la empresa que promueva las viviendas de la promoción «Monscaius«. 75 nuevos pisos en un área del barrio que lleva varios lustros sin acoger nuevas construcciones y que supone una expansión al borde de la A-2.
La reciente reforma ha propiciado que los terrenos queden «enbandeja» para las constructoras, que buscaban la transformación del vial para poder activar la bolsa de suelos que tienen a ambos lados de la antigua carretera del Aeropuerto.
Esta obra nueva de Cuairón contará con viviendas que serán personalizadas a la carta por cada cliente, además de contar con 100garajes. Como todas las del entorno, tendrá zonas comunes, piscina y acabados de alta calidad.
Los pisos contarán con la máxima calificación de eficiencia energética de nivel «A» con climatización por aerotermia y recuperador de calor.
Su ubicación, junto a la A-2, convierten a la promoción en una de las mejores situadas, puesto que logra que con vehículo privado se esté a los principales focos de atracción laboral, industrial o comercial del entorno de Zaragoza.
La entrega está prevista para la segunda mitad de 2027. Las viviendas oscilan desde los 52 a los 105 metros cuadrados, son de dos, tres y cuatro habitaciones, y sus precios van de los 200.000 a los 390.000 euros.
El nuevo establecimiento queda situado en la avenida de Navarra, junto a las paradas de bus urbano y del CTAZ, en un punto muy concurrido del distrito de Las Delicias y La Almozara
Avenida de Navarra, arteria donde va a abrir el nuevo restaurante asiático.
Más movimientos que afectan a importantes locales comerciales de la ciudad de Zaragoza. Durante los últimos meses, los vecinos de la avenida de Navarra, en el límite con los distritos de La Almozara y Las Delicias, han visto cómo uno de sus locales mejor situados se transformaba, poco a poco, para acoger un nuevo uso.
Tras semanas de trabajos de remodelación en el interior del local, desde hace pocas horas el local situado junto a la primera parada de autobús de la avenida Navarra, sentido salida de la ciudad y tanto de las líneas urbanas como la del CTAZ, despeja su futuro al colgar el nombre del establecimiento (de hostelería) que abrirá aquí: un restaurante asiático.
Cabe destacar que las aperturas de negocios se han disparado en este eje tras la remodelación de la avenida, la cual además está a punto de culminar su segunda fase entre paseo Calanda y Rioja.
(el contenido continúa tras la publicidad y recomendación de contenido)
Un nuevo restaurante asiático, de noodles, en Zaragoza
Un nuevo cartel, con letras grandes y su nombre (“Chok Noodles”), anuncia la llegada del local, que promete ampliar la oferta gastronómica de Zaragoza justo en la límite entre los distritos de Las Delicias y La Almozara.
Aunque por ahora no se ha hecho oficial la fecha de apertura ni se conocen detalles sobre su propuesta, todo apunta a que “Chok Noodles” estará especializado en noodles y cocina asiática rápida, un tipo de comida que ha ganado popularidad en los últimos años.
El local, ubicado en una de las avenidas más transitadas de la ciudad, ya ha despertado la curiosidad de quienes pasan por la zona. Algunos vecinos se detienen frente al local intentando descubrir qué ofrecerá este nuevo negocio que, de momento, mantiene cierta discreción.
Gerencia de Urbanismo sí ha dado licencia de apertura para la actividad de restaurante en la avenida de Navarra número 8.
Chok Noddles, nuevo restaurante en la ciudad de Zaragoza.
Una riada puso en evidencia un proyecto que ya hacía aguas antes de nacer hace más de un lustro en la ciudad de Zaragoza
El mercado se debería situar en este solar.
Parque Venecia es uno de los barrios más jóvenes y con mayor crecimiento de Zaragoza, pero también uno de los más huérfanos en servicios básicos. Entre las principales demandas vecinales figuraba (y sigue figurando) la necesidad de contar con un mercado de proximidad que ofreciera productos frescos, comercio local y una estructura estable para el día a día de sus residentes. Esa necesidad encontró eco en el Ayuntamiento de Zaragoza, que a partir de 2018 comenzó a mover ficha para instalar un nuevo mercado municipal en el barrio.
Lo que entonces parecía una oportunidad de desarrollo urbano se convirtió con el tiempo en una historia congelada en los cajones municipales. Y, con el paso de los años (y una riada), la no ejecución de aquel proyecto terminó salvando millones de euros en daños materiales, y vidas humanas.
La estructura del Mercado Central que buscaba una segunda vida
El origen del proyecto se remonta a la rehabilitación del Mercado Central de Zaragoza. Durante los meses que duraron las obras, los comerciantes fueron reubicados en una estructura provisional junto a las Murallas Romanas, una instalación que costó 1,5 millones de euros y que, una vez recuperada la actividad en el mercado original, quedó sin uso.
En lugar de desmantelarla por completo, el entonces equipo de gobierno liderado por Pedro Santisteve (Zaragoza en Común) planteó reutilizarla en Parque Venecia, uno de los barrios con mayor déficit de infraestructuras comerciales y públicas.
El solar elegido estaba ubicado junto a la Z-30, frente a la comisaría de la Policía Local y muy cerca del supermercado LIDL. Allí se proyectaba construir un edificio de tres plantas con puestos de alimentación fresca, un supermercado y oficinas, en una operación coordinada por Mercazaragoza y que requería una inversión pública superior a los 2,7 millones de euros. El modelo de gestión iba a basarse en una concesión mixta, con reversión final al Ayuntamiento.
El cambio político del año 2019 y el parón del proyecto en la crisis sanitaria
En mayo de 2019 se produjo el cambio de gobierno municipal con la llegada de Jorge Azcón (PP) a la alcaldía. Sin embargo, lejos de frenar el proyecto, la nueva corporación, a través de la entonces consejera de Economía Carmen Herrarte, mantuvo la propuesta e incluso la defendió públicamente como un modelo de mercado adaptado a los nuevos hábitos de consumo: menos puestos tradicionales, más comida para llevar, y una superficie destacada para supermercado.
Se barajó instalar incluso una estructura provisional en la plaza Marco Polo, cuyo objetivo era el de acoger a los primeros puestos. La intención era clara: dar servicio inmediato mientras se construía el mercado definitivo en la parcela habilitada para ello.
Pero llegó la crisis sanitaria del coronavirus. Y con ella, el freno a muchos de los proyectos municipales que requerían inversión, obra pública y previsión de ingresos. La situación económica obligó a redibujar prioridades, y la idea del mercado de Parque Venecia pasó a un segundo plano. La estructura del Mercado Central provisional en Murallas fue desmontada y parte de sus componentes trasladados al polígono de Cogullada para un uso indefinido. En paralelo, el proyecto original dejó de recibir impulso político para el pesar de los vecinos del joven barrio.
Una riada y una confirmación
Aunque en su momento fue criticada la paralización del mercado, sobre todo por la oposición que llegó a acusar al equipo de gobierno de desviar los fondos a otros proyectos ideológicos, la decisión terminó evitando consecuencias mayores.
En julio de 2023, una riada provocada por lluvias torrenciales anegó buena parte del barrio. El solar previsto para el mercado fue uno de los puntos más castigados y donde los vídeos dieron la vuelta al mundo. El agua barrió la parcela y erosionó el terreno, dejando claro que levantar un edificio allí habría sido un error de grandes dimensiones. De haberse construido, los daños estructurales podrían haber sido graves y el coste económico muy grande. Además, como es lógico, del riesgo para comerciantes y usuarios.
La historia dio así un giro inesperado: el proyecto que no fue terminó por evitar un problema mayor y, probablemente, un escándalo en el área de Urbanismo.
Evaluación pendiente y futuro incierto
En la actualidad, el solar sigue sin uso, aunque en las cercanías (trasera del cuartel de Policía) se ha trabajado en una nueva conducción artificial que redirige futuras avenidas de agua hacia la Z-30. Esta obra protege puntos sensibles del entorno, como el colegio María Zambrano o el supermercado LIDL.
Así, cualquier proyecto futuro en esa parcela deberá evaluar con precisión su viabilidad hidráulica. En principio, con el canal perimetral artificial, tanto el colegio como el supermercado actual no corren peligro, por lo que el terreno estaría menos expuesto a futuras lluvias torrenciales (de un retorno de 20 a 50 años).