Qué hacer en la Semana Santa de Zaragoza 2025

Estos son los seis planes que puedes hacer en la ciudad de Zaragoza y entorno durante esta Semana Santa 2025

Planes en la Semana de Zaragoza 2025
Planes en Zaragoza durante la Semana Santa

 

Llega la Semana Santa a Zaragoza y lo hace con la ciudad llena de turistas, sobre todo en Viernes Santo y Lunes de Pascua (este último día es festivo todavía en las regiones limítrofes). Como siempre, son días de procesiones, y hay muchos ciudadanos que no se pierden a las cofradías desfilar por las calles.

Sin embargo, hay muchas familias que aprovechan para realizar algunos planes diferentes, máxime si llega buen tiempo (sol y temperatura agradable), en jornadas en las que no hay clase y en las que muchos trabajadores tienen unos merecidos días de descanso.

Para que no cunda el aburrimiento, lo ideal es informarse y saber qué posibilidades de ocio hay, tanto al aire libre como en sitios cerrados (por si llueve o hace mucho viento) y disfrutar al máximo de una semana en la que es festivo hasta cuatro días consecutivos.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Los seis planes que puedes hacer en Zaragoza durante la Semana Santa 2025: del Parque de Atracciones (con un importante descuento) a una excursión en el entorno

Si eres de los que no saben qué hacer durante estos días y estás planteando algún plan, o nos visitas (¡bienvenido a nuestra ciudad!), toma nota de los planes más destacados durante estas jornadas.

1. Una visita al año al Parque de Atracciones de Zaragoza, ideal durante la Semana Santa

Durante la Semana Santa, fuera de las procesiones y el turismo en el centro, el Parque de Atracciones es un recinto que se llena de diversión y de ocio para toda la familia. Visitado por muchos turistas es un sitio ideal para pasar la tarde o todo el día.

Además, en SoydeZaragoza hay activo un descuento de 10 euros en la pulsera, por lo que no hay excusa para disfrutar de la “V”, el embarcadero o la isla del faro. ¡Las risas están garantizadas!

2. Exposición ‘Goya. Del museo al palacio’ en La Aljafería

Goya y Zaragoza se entienden. Hasta el 31 de diciembre de este año se puede disfrutar en La Aljafería de la exposiciónGoya. Del museo al palacio‘, obras que antes se podían disfrutar en el Museo de Zaragoza.

62 obras del artista de Fuendetodos que se pueden observar y analizar. Es altamente recomendable que aproveches la visita para entrar también a La Aljafería. Esta Semana Santa, la exposición estará abierta de 10:00 a 18:00 horas y su precio asciende a 7 euros (9 con audioguía).

3. Un día en el Recinto Expo: Riberas, Acuario y Parque del Agua

Muchos zaragozanos y visitantes aprovechan los días de buen tiempo para disfrutar de las riberas del Ebro, desde Macanaz o el Azud, hasta el Frente Fluvial de la Expo. Caminando o en bicicleta, son ideales para desconectar e interiorizar el importante legado que dejó en Zaragoza la Muestra Internacional del 2008.

Además, en la Expo, podrás disfrutar del Pabellón Puente (reconvertido en Mobility City), las actividades en el Parque del Agua y, sobre todo, del Acuario, que es la instalación de este tipo más grande de Europa.

 

4. Descubrir los parques de Zaragoza: hay vida más allá del Parque Grande Labordeta

Todos sabemos que el Parque Grande Labordeta es el más importantes de la ciudad de Zaragoza, pero hay vida más allá de este, pese a que todos nos encante. Por la ciudad contamos con parques míticos, como el de Pignatelli, y otros importantes como el del Agua, Oliver o el de La Aljafería.

Una buena caminata, un picnic si sale una buena jornada o pasar con los más pequeños de la casa una tarde en las zonas de juego son una opción considerable  a tener en cuenta.

5. Galacho de Juslibol o las Esclusas de Valdegurriana, entorno natural sin salir del término municipal de Zaragoza

El Galacho de Juslibol es uno de los espacios naturales más codiciados del entorno de la ciudad de Zaragoza. Tras las lluvias está, en plena primavera, florido y hermoso, muy verde, para disfrutar yendo en bici o llegando hasta él con su famoso Tren El Carrizal.

Por otro lado, las Esclusas de Valdegurriana, pasado Parque Venecia por la margen derecha del Canal Imperial, son un punto en el que todo zaragozano debe pasar unas horas a lo largo de su vida. Podemos ir con nuestras mascotas o con nuestros pequeños para disfrutar de una gran pradera verde y un pinar que, seguro, te va a encantar.

6. Excursiones de un día a pueblos del entorno de Zaragoza

La Semana Santa es una de las épocas del año en la que más excursiones realizamos. Hay diferentes lugares, rincones que son un auténtica maravilla. Por ejemplo, Albarracín, a dos horas en coche de Zaragoza, en un lugar espectacular para pasar la jornada. Además, de paso o simplemente para ir unas horas, Anento es un bonito pueblo, en el valle del Jiloca, a tener en cuenta. Tarazona, Canfranc o el Palacio de Olite (en Navarra) son otros ejemplos fuera y dentro de Aragón a considerar.

Si eres una persona o familia que no tiene coche, algunos de los destinos anteriores se puede hacer en transporte público. No obstante, no hace falta irse muy lejos: podemos visitar Alagón, Utebo (con su famosa Torre Mudéjar) o ir a lugares cercanos como la Balsa de Larralde de Garrapinillos o el Azud de Urdán en San Juan de Mozarrifar con simplemente cargar nuestra tarjeta Lazo con 5 euros.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Días de apertura y cierre de supermercados o centros comerciales en la Semana Santa de Zaragoza: dos novedades

Estos son los supermercados que abrirán en Semana Santa 2025 en Zaragoza y la apertura o cierre de los centros comerciales durante todas estas jornadas

Supermercados en Semana Santa en Zaragoza 2025.

 

Las procesiones de Semana Santa 2025 en Zaragoza ya llenan las calles de incienso y color. Durante estos días, hasta medio centenar de salidas de cofradías salen a procesionar de la mano de 16.000 cofrades y 4000 tambores y bombos.

Es el momento en el que más turistas hay en la capital aragonesa (tras las Fiestas del Pilar ), aunque muchos zaragozanos también han optado por pasar estos días en sus segundas residencias o destinos vacacionales.

También hay ciudadanos que se quedan y disfrutan de actividades culturales, procesiones y de los restaurantes de la capital, en algunos casos sin el agobio de algunos fines de semana de invierno donde es más complicado encontrar mesa.

Sin embargo, hay quienes quieren aprovechar parte de sus días libres comprando en las grandes superficies, aunque esto se complica debido a los días festivos que estamos disfrutando (para quienes tengan vacaciones o días libres).

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Qué días abren y cierran los centros comerciales en Zaragoza y los supermercados durante esta Semana Santa 2025

Hay que tener en cuenta, en primer lugar, que el Gobierno de Aragón no establece tanto el Jueves Santo como el Viernes Santo, en la capital aragonesa, como días de apertura comercial. Así, durante el 17 y 18 de abril, las grandes superficies permanecerán cerradas a cal y canto en la ciudad.

El Ayuntamiento de Zaragoza decidió cambiar la apertura del Jueves Santo por el 8 de noviembre tras la polémica entre cofrades y el consistorio. Así, daba un descanso de dos días seguidos a los trabajadores del comercio, siempre críticos por tener que trabajar en muchos días festivos.

Sí abrirán estas superficies durante la jornada del Sábado Santo, 19 de abril, como un sábado normal. Durante esta jornada no es festivo, por lo que sí se podrá disfrutar del ocio en el interior de los centros comerciales y los establecimientos de mayor tamaño.

Para cerrar la semana, el 20 de abril, Domingo de Resurrección, los centros comerciales y grandes comercios de la ciudad también cerrarán sus puertas como una jornada dominical más. Exactamente lo mismo ocurriría con el festivo tres días después, San Jorge, el 23 de abril.

Festivos de apertura en Zaragoza de centros comerciales 2025

 

Qué ocurre con las diferentes cadenas de supermercados e hipermercados de Zaragoza durante la Semana Santa y San Jorge 2025

Los grandes supermercados e hipermercados también siguen el calendario marcado por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, por lo que grandes cadenas como Carrefour, Lidl, Dia, Costco, Aldi o Mercadona cerrarán sus puertas durante tres días durante la recta final de la Semana Santa en Zaragoza. Aunque con excepciones, ya que el Mercadona de San Vicente de Paúl abrirá sus puertas el Jueves Santo por la mañana al estar en una zona declara como «de afluencia turística». En Alagón, Cuarte de Huerva, Villanueva de Gállego o Calatayud también abrirán de 9:00 a 15:00 horas.

Así, cerrarán durante las jornadas del 17, 18 y 20 de abril de 2025, aunque sí abrirán sus puertas en sus horarios habituales, desde las 9:00 de la mañana en todas los supermercados mencionados, durante el sábado, 19 de abril.

Sin embargo, hay varias cadenas que sí abren durante los domingos o festivos. Es el caso de BonÀrea, que mantendrá abiertas sus tiendas todos los días durante la franja matinal los días de Jueves Santo y Domingo de Resurrección y cerrando el Viernes Santo; el sábado, día 30, abrirán toda la jornada.

Por su parte, Alcampo cerrará todos los supermercados cuyo modelo no sea «24/7». Esto es, abrirán todos los días establecimientos situados, entre otros lugares, en la calle Embarcadero de Casablanca, Fernando el Católico, Andrés Vicente, Matilde Sangüesa o César Augusto. En todos los casos, abre a las 7:00 y cierra a las 1:00 horas de la madrugada.

Abiertas estarán otras cadenas como Carrefour (bajo su enseña «Express» en gasolineras) o Supercor (también gasolineras) o junto al centro comercial Aragonia.

Así, las dos principales novedades es la apertura del Mercadona del Centro durante el Jueves Santo y el cierre de BonÀrea este Viernes Santo en la mayoría de sus tiendas, aunque algunas podrían abrir. En este caso, lo ideal es consultar tienda por tienda.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Los abonos gratuitos en el transporte público se acaban y antes estrenan nuevas condiciones

Los abonos para viajar gratis en el transporte público se acaban: últimos dos meses de la medida y nuevas condiciones para utilizarlos

AVE en la estación de Zaragoza Delicias

 

La gratuidad (mediante abonos) que se ha disfrutado durante los últimos años en España y su transporte público se acaba. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aclarado cómo van a ser los últimos meses de las bonificaciones en los servicios estatales dependientes del Gobierno de España.

Los descuentos, que finalizarán tal y como los conocemos el próximo 30 de junio, únicamente estarán vigentes durante el segundo cuatrimestre del año, desde el día 1 de mayo. Por lo tanto, se podrán disfrutar apenas dos meses (el año pasado era todo el cuatrimestre completo), por lo que se reducirán las exigencias para la devolución de la fianza: se tendrán que realizar la mitad de viajes al reducirse el tiempo de la medida también a la mitad. Eso sí, el pago de esta fianza mantiene su precio.

Gracias a estas bonificaciones, el uso del transporte público en España ha conseguido romper los máximos históricos de uso anteriores a la crisis sanitaria, por lo que se puede considerar que su implementación, que ha tenido un elevado coste económico para las arcas públicas, no solo ha sido un éxito sino que también ha cumplido los objetivos iniciales.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

¿Cuáles son las nuevas condiciones y precios de los abonos para viajar gratuitamente por el país?

Ya se pueden comprar los abonos para viajar durante el segundo cuatrimestre (hasta el 30 de junio) tanto en los trenes de Cercanías Zaragoza como en los de Media Distancia de Renfe en Aragón y el resto del país.

Como en pasadas veces, el coste del abono para los convoyes metropolitanos que dan servicio a Casetas, Utebo y el tramo urbano entre Miraflores y Delicias se establece en 10 euros por abono. Mientras, el de Media Distancia, sigue en los 20 euros para los dos meses de vigencia. En este caso, se puede emplear tanto en las líneas que siguen operando como en las que están cerradas por obras (pero en autobús).

Sin embargo, al reducirse a la mitad el tiempo para realizar todos los viajes, también se reduce en la misma proporción la exigencia de trayectos para que se devuelva la fianza, que pasa de los 16 viajes a los 8. Lo mismo ocurrirá en los buses de ALSA y de otras concesiones, cuyos abonos oscilan entre los 20 y los 65 euros.

Estos abonos se pueden adquirir en taquillas, web o máquinas autoventa de las estaciones, siendo este último el medio más idóneo para adquirirlos debido a su inmediatez y posterior devolución de la fianza (mediante la tarjeta de crédito o débito con la que se pagó el abono). Simplemente, hay que insertar el DNI en el sistema tras seleccionar el abono escogido.

Por su parte, el descuento de los trenes AVANT entre Zaragoza y Calatayud se mantiene, como mínimo, hasta finales de año en un 50 % de descuento.

En cuanto al programa «Verano Joven 2025«, la medida todavía no se ha dado conocer, aunque en principio sí se aplicará siguiendo la línea de los dos pasados años con descuentos que llegan hasta el 90 % para los jóvenes de entre 18 y 30 años.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Qué pasará desde el 1 de julio de 2025: la gratuidad desaparece de manera universal y se pasa a un nuevo marco de bonificaciones

Las bonificaciones, tal y como las conocemos, cambiarán de manera radical desde la llegada del segundo semestre del año. Desde el 1 de julio de 2025, desaparecerán los abonos de Cercanías y Media Distancia.

Así, desde esa fecha, los usuarios que quieran desplazarse en los trenes de Renfe de Obligación de Servicio Público tendrán que utilizar un abono mensual que será sensiblemente más caro que el actual, aunque el Ministerio se ha comprometido a realizar rebajas desde su precio base en los de Media Distancia.

En el caso de las Cercanías de Renfe, se habilitará un abono mensual de 20 euros, el cual se podrá emplear en todos los trenes de este tipo en España. Por lo tanto, un usuario de Utebo podrá desplazarse a Goya y, con el mismo título, emplear las Cercanías en Madrid o Rodalies en Barcelona, y sin coste adicional.

No obstante, los jóvenes menores de 15 años viajarán gratuitamente, mientras que los que tengan entre los 15 y 26 años apenas gastarán 10 euros con su abono mensual o se ahorrarán un 50 % en su trayecto de Media Distancia convencional.

El transporte público urbano y metropolitano seguirá financiado, con descuentos, pero no en un 50 %, sino en un 40 %, salvo que se produzcan ajustes de tarifas del Ayuntamiento de Zaragoza.

Fiestas del Pilar 2025 de Zaragoza

Fiestas del Pilar 2025 en honor a la Virgen del Pilar: qué no te debes perder del 4 al 13 de octubre dentro del programa de Pilares

Fiestas del Pilar 2024 en Zaragoza
Fiestas del Pilar 2025: toda la información.

 

Información y programa de las Fiestas del Pilar de Zaragoza 2024

Las Fiestas del Pilar 2025 tendrán lugar del sábado 4 al lunes 13 de octubre de 2025. La ciudad de Zaragoza estallará en fiestas, alegría y color. Sus calles se transformarán para recibir a centenares de miles de visitantes, duplicando la capital aragonesa su población en los días más importantes de los Pilares.

Durarán 9 días, comenzando el sábado 4 y finalizando el lunes 13 de octubre, un día más de actos festivos que un año normal. El día grande es el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, festivo en toda España, y que en esta ocasión será domingo. Puedes conocer más detalles de las fechas de las fiestas aquí.

Aunque las fiestas comienzan oficialmente el sábado 4 de octubre, el mismo día, por la mañana, ya se celebran actos, y el viernes 3 hay conciertos y también tiene lugar la apertura del recinto ferial y de otros recintos como Espacio Zity.

Cartel de las Fiestas del Pilar 2025 de Zaragoza.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Pregón de las Fiestas del Pilar 2025: el mejor arranque de las Fiestas del Pilar

El acto que da comienzo de manera oficiosa el programa de las Fiestas del Pilar 2025 es el pregón, que este año será el sábado, 4 de octubre, a las 21:00 horas en el Balcón del Ayuntamiento.

En las fiestas pasadas, fueron los dos finalistas zaragozanos de Operación Triunfo, Juanjo y Naiara, que mostraron a millones de personas seguidoras del concurso el nombre de la ciudad y la región.

Las del 2025 todavía no tienen pregonero o pregoneros, y no se sabe cuándo se darán a conocer. Normalmente suele ser a inicios o mediados del año 2025 cuando se dan a conocer quiénes leerán el pregón de Pilares.

Orden de los grupos en la Ofrenda de Flores de Zaragoza
Fiestas del Pilar 2025: Conoce todo lo que puedes hacer en Zaragoza

Programa de Fiestas del Pilar 2025: todas los actos festivos de los Pilares a golpe de clic

Todavía no se conoce el programa de Fiestas del Pilar 2025. Centenares de actos llegarán la capital aragonesa de color y alegría, en unas fiestas muy esperadas. Música, cultura, teatro, vaquillas, gastronomía, actos religiosos y tradicionales te esperan en las calles de la ciudad de Zaragoza. Además, también existen actividades para los más pequeños de la casa.

Para poder planificar una escapada a la ciudad o tu agenda de actividades es recomendable que consultes los los días festivos de la ciudad de Zaragoza y el Calendario Escolar de Aragón.

Fiestas del Pilar 2025
La Basílica, en Zaragoza, el epicentro de la actividad festiva en las Fiestas del Pilar 2025

PROGRAMA de las Fiestas del Pilar 2025 de Zaragoza

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Los principales atractivos y actos de las Fiestas del Pilar 2025

A continuación repasamos los principales atractivos y actos de las Fiestas del Pilar: desde el acto inicial, el pregón, pasando por los conciertos, los tradicionales como la Ofrenda o los mercadillos. ¡Toma nota!

El pregón de las Fiestas del Pilar 2025 en Zaragoza

carmen-paris-pregonera-pilar-fiestasEl pregón de las Fiestas del Pilar tiene lugar el primer día de la semana grande. En 2025 es el día 4 de octubre. Es el acto que habitualmente da el pistoletazo de salida de los 10 días que duran los Pilares. Cada año, las peñas de Zaragoza desfilan por las calles de la ciudad acompañados por charangas para reencontrarse en el Paseo Independencia donde comienza el desfile por la calle Alfonso hasta llegar a la Plaza del Pilar. Allí tiene lugar el pregón. Tras el discurso encenderá el cohete con el que se darán por inauguradas las Fiestas del Pilar.

Conciertos de las Fiestas del Pilar 2025

Los mejores artistas nacionales e internacionales pasan por Zaragoza con motivo de las Fiestas del PilarVarios son los recintos y espacios que acogen conciertos de todos los estilos en la ciudad. Este año, se espera que el recinto más importante sea el Espacio Zity, con actuaciones que, en algunos casos, llenarán el cartel de «todo vendido». El año pasado fue Mora, Arde Bogotá y Sebastián Yatra los principales. Estopa y Los Secretos serán otros que se produzcan en otros recintos.

Puedes seguir todas las novedades de los conciertos del Pilar aquí.

Espacio Zity 2025 durante las Fiestas del Pilar

Espacio Zity 2025
Espacio Zity 2025 en Zaragoza.

Primero suelen venderse los abonos generales para disfrutar del recinto de manera ilimitada los 10 días de fiestas de este 2025. De momento se desconoce el calendario de conciertos y la fecha de anuncio de los primeros cantantes.

En el 2024 casi 200.000 personas son las que disfruten del recinto estos Pilares, aunque de momento no se han conocido los cantantes del siguiente año. Aquí se conocerán cuando se publiquen todos los artistas confirmados para Espacio Zity 2025.

Conciertos de la Plaza del Pilar

Conciertos en la Plaza del Pilar

Si hay un centro neurálgico en las Fiestas del Pilar de Zaragoza es la Plaza del Pilar que acoge los actos principales de las Fiestas como la Ofrenda de Flores o la Ofrenda de Frutos. También son famosos sus conciertos gratuitos que durante todos los festejos reúne a miles de personas para ver a importantes artistas nacionales.

Ofrenda de Flores 2025

listado salida grupos ofrenda flores PilarLa Ofrenda de Flores es uno de los actos centrales de las Fiestas del Pilar. Cada 12 de octubre miles de personas hacen entrega a la Virgen del Pilar de ramos y centros de flores que los voluntarios colocan en una estructura con forma de manto de más de 9 metros de altura.

Zaragozanos, aragoneses y gente venida de toda España, e incluso de América, se visten con los trajes típicos de sus regiones en una ofrenda a la patrona de la Hispanidad que dura unas 12 horas y que en muchos casos se acompaña de jota, que forma parte del folclore de la ciudad.

Ofrenda de Frutos 2025

ofrenda de frutos zaragoza recorridoLa Ofrenda de Frutos se celebra el 13 de octubre, un día después que la Ofrenda de Flores. En ella se ofrece a la Virgen en la Basílica del Pilar frutos y alimentos de la tierra aragonesa y de otras partes de España y del mundo. Las más de 6 toneladas de alimentos recogidas se donan a la Hermandad del Refugio.

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Fuegos artificiales

fiestas del pilar fuegos artificialesLos fuegos artificiales tienen lugar durante todas las Fiestas del Pilar de Zaragoza. Comienza el día del Pregón y se suceden a lo largo de varias noches para finalizar con la traca final el último día de los festejos. Hay diferentes lugar de la capital desde donde ver estos majestuosos fuegos repartidos por distintas zonas de la ciudad como pueden ser la Plaza San Francisco, Valdespartera o la ribera del Ebro.

Actos religiosos de las Fiestas del Pilar

rosario cristal zaragoza pilaresLas Fiestas en Honor a la Virgen del Pilar tiene como acto central la Ofrenda de Flores que tiene lugar el día 12 de octubre. Este no es el único acto religioso de las Fiestas del Pilar. También está el Rosario de Cristal, la Ofrenda de Frutos y misas en la Basílica del Pilar. Asimismo, varias iglesias ofrecen misas en honor a la patrona en diferentes puntos de la ciudad.

Gigantes y cabezudos

gigantes y cabezudos fiestas del pilarLos más pequeños disfrutan durante las Fiestas del Pilar de los tradicionales gigantes y cabezudos. Personajes como los cabezudos Morico, Tuerto, Forano, Forana, Berrugón, Torero, Cigarrera, Robaculeros, Pilara, Boticario y Azutero; Y los famosos gigantes el rey y la reina, duque y duquesa, Don Quijote y Dulcinea, el Chino y la Negra, el Bearnés y la Bearnesa, José de Palafox y Agustina de Aragón.  Todos ellos estarán en lugares de Zaragoza de los distintos barrios con los niños durante las ‘No Fiestas’ del Pilar.

Ferias y recinto ferial

Ferias de las Fiestas del Pilar en ValdesparteraOtro de los lugares con mucha afluencia de público en las Fiestas del Pilar es el recinto ferial de Valdespartera que acoge las más de 140 atracciones. También el circo, que hará los delicias de los más pequeños. 

Este recinto está situado en el barrio de Valdespartera. Atracciones, tómbolas y puestos de comida para que los pequeños y no tan pequeños disfruten de las ferias. Tiovivo, coches de choque, montañas rusas, el tren de la bruja, camas elásticas y decenas de atracciones para todos los públicos.

 

Las vaquillas y festejos taurinos durante las Fiestas del Pilar 2025

Plaza de Toros de Zaragoza

Los festejos taurinos son muy famosos en la ciudad de Zaragoza durante el Pilar. Vaquillas, rejoneo, recortadores y corridas de toros copan los 9 días que duran las Fiestas. Las vaquillas tienen lugar cada mañana a las 8:00 h en la Plaza de Toros de la Misericordia con gran ambiente y charangas los jóvenes recortan y torean a las vaquillas. Por las tardes es el turno de las corridas de toros con toreros de primer nivel. También son conocidos los actos de recortadores y rejoneadores que completan un gran cartel taurino en las Fiestas del Pilar.

Mercadillos callejeros y casetas

En 2025 se instalará la muestra de la plaza de Los Sitios. Sin embargo, este año no conocemos si las famosas casetas de las Casas Regionales en la Plaza de Aragón, que llenaban de actividades y gastronomía de diferentes puntos del país la céntrica plaza zaragozana, estarán entre nosotros como otros años.

En Zaragoza, durante los Pilares, se forman varios mercadillos por las calles y plazas del centro de la ciudad, como el de la Muestra de Artesanía Aragonesa. Además de los puestos callejeros que puedes encontrar en el Paseo Sagasta o el Mercadillo de Antigüedades en la Plaza San Bruno donde coleccionistas y aficionados se dan cita.

Asimismo, se celebra como habitualmente el rastro que tiene lugar todos los miércoles y domingos por las mañanas en el parking expo situado al lado de la Estación Delicias.

Videoclip oficial de los Pilares: ¡Pa’l Pilar sale lo mejor!

 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

¡Disfruta de las Fiestas del Pilar 2025 de Zaragoza!

Desvíos y cortes previstos de buses y tranvía para Semana Santa en Zaragoza

cortes bus y tranvia en Semana Santa Zaragoza
Cortes del tranvía en la Semana Santa de Zaragoza 2025, además de los desvíos del autobús urbano.

Toda la información de los desvíos y del servicio del bus urbano y tranvía para la Semana Santa de 2025 en Zaragoza

Durante la Semana Santa en Zaragoza 2025 se producen desvíos de autobuses urbanos y cortes del tranvía que afectan al servicio al transcurrir por diversos puntos de la ciudad 55 procesiones.  

Es importante consular los desvíos y cortes para evitar atascos, ya que la mayoría de las 25 cofradías de Zaragoza realizan Vía Crucis en muchos puntos que pueden llegar a cortar el tráfico varias veces en un mismo punto.

No obstante, estos desvíos están supeditados a las condiciones meteorológicas.

Los desvíos y servicio de bus y tranvía del Santo Entierro del Viernes Santo los puedes consultar aquí.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Afecciones por procesiones en la Semana Santa de Zaragoza 2025:

PREGÓN – Sabado 12 de abril

Los tranvías de 18:00 h a 20:00 h tendrá servicio interrumpido entre César Augusto a Plaza de España durante el sábado, 12 de abril.

Autobuses:

  • Horario: desde las 18:00 horas
  • Zona afectada: Plaza del Justicia, Pº Independencia, Plaza España, Coso y Don Jaime.
  • Líneas afectadas: 21, 22, 28, 29, 30, 35, 38, 39, 40 y turístico.

DOMINGO DE RAMOS

Los tranvías de 12:15h a 13:45 h verán interrumpido su servicio entre Plaza del Pilar – Murallas a Plaza de España.

Autobuses:

  • Horario: desde las 11:00 horas
  • Zona afectada: Plaza del Justicia, Pº Independencia, Don Jaime, Coso, San Vicente de Paúl. Paseo Cuellar, Av. América, Ansó, Lasierra Purroy, Plaza de las Canteras.
  • Líneas afectadas: 21, 22, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 38, 39, 40, 42, C1, C4 y turístico.
  • Horario: desde las 18:00 horas
  • Zona afectada: • Barrio San Gregorio • De Gascón de Gotor al centro • Coso, Dr. Palomar • Plaza San Felipe. • Plaza San Miguel • San Pablo, Don Jaime.
  • Líneas afectadas: 21, 22, 23, 24, 25, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 38, 39, 40, 41, 42, 50, 51, 52, 53, Ci1, Ci2 y turístico.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

LUNES SANTO

El tranvía verá cortado su recorrido entre las 21:30 y las 22:45 entre César Augusto y Gran Vía.

Autobuses:

  • Horario: desde las 19:00 horas
  • Zona afectada:  Don Jaime  Plaza San Miguel, Coso, San Vicente Paúl • Santa Engracia, Pº Independencia, César Augusto Sagrada Familia Juana de Ibarbourou, Miguel Servet.  Valdefierro Miralbueno.
  • Líneas afectadas: 21, 22, 24, 28, 29, 30, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40, 52, 53 y 57.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

MARTES SANTO

El tranvía de 21:30 a 23:30 interrumpirá su recorrido entre César Augusto a la Plaza de España.

Autobuses:

  • Horario: desde las 20:00 horas.
  • Zona afectada: • Hernán Cortés al centro • Crespo Agüero • Plaza del Portillo, Conde Aranda • Pº María Agustín, Coso, César Augusto • De Isabel La Católica al centro • De Camino del Vado al centro • Av. Goya, Juan Pablo Bonet. Don Jaime, San Vicente de Paúl.
  • Líneas afectadas: 21, 22, 23, 24, 25, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 38, 39, 40, 41, 42, 51 y 52.

 

MIÉRCOLES SANTO

Durante el Miércoles Santo no hay desvíos de tranvía.

Autobuses:

  • Horario: desde las 20:30 horas
  • Zona afectada: Miralbueno, Bombarda, Av. Madrid, Conde Aranda –  Plaza San Felipe, Don Jaime, Coso, Pº Independencia – Santa Engracia, Plaza San Miguel – Dr. Palomar – Oliver – Sobrarbe.
  • Líneas afectadas: 21, 22, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40, 42, 50, 51, 52, 53, Ci1, Ci2 y nocturnas.

 

JUEVES SANTO

El Tranvía de Zaragoza cortará su servicio desde las 13:00 y a las 14:15 horas entre Plaza del Pilar a Plaza de España; de 17:30 a 23:15 de Plaza del Pilar a Gran Víay, por otro lado, de 23:15 a fin de servicio de Plaza del Pilar a Gran Vía.

Autobuses:

  • Horario: desde las 11:00 horas
  • Zona afectada: Paseo Cuellar al centro, Don Jaime, Plaza de España, Coso, San Vicente de Paúl, Paseo María Agustín, Independencia, Plaza San Felipe.
  • Líneas afectadas: 21, 22, 23, 24, 25, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40, 41, 42, 51, 52, 53, Ci1, Ci2, nocturnas y turístico.

Horario: desde las 18:30 horas
Zona afectada: • Camino de Las Torres, Pº Constitución, Pº Independencia • De Av. Goya al centro  • Oliver, Av. de Madrid, Conde Aranda, César Augusto • Plaza del Justicia • Don Jaime, San Vicente de Paúl, Coso, Plaza de España, Cesar Augusto.
Líneas afectadas: 21, 22, 23, 24, 25, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40, 41, 42, 51, 52, 53, Ci1, Ci2, nocturnas y turístico.

 

VIERNES SANTO

De 14:15 horas a 15:30 horas, interrumpido el servicio entre Plaza del Pilar a Plaza de España, entre 16:00 y 18:30 horas de Plaza del Pilar a Plaza de España y de 18:30 horas a fin de servicio de Plaza del Pilar a Gran Vía.

Autobuses:

  • Horario: desde las 00:00 horas
  • Zona afectada: Coso, Plaza de España, Don Jaime, San Vicente de Paúl.
  • Líneas afectadas: 21, 22, 28, 29, 30, 32, 35, 38, 39, 40 y nocturnas.

Desvíos de autobuses desde el mediodía:

  • Horario: desde las 12:00 horas
  • Zona afectada: Plaza del Justicia, Don Jaime, Coso, Plaza de España • Unceta, Pº Calanda.
  • Líneas afectadas: 21, 22, 24, 28, 29, 30, 35, 38, 39, 40 y turístico.

DESVÍOS DE SANTO ENTIERRO DESDE LAS 18.30H, VER AQUÍ.

SÁBADO SANTO

Autobuses:

  • Horario: desde las 11:00 horas
  • Zona afectada: San Pablo, Don Jaime.
  • Líneas afectadas: 28, 29, 35 y 39.

Desvíos de buses de tarde:

  • Horario: desde las 18:00 horas
  • Zona afectada: Plaza del Justicia, Don Jaime, Plaza de La Seo • Coso, San Vicente de Paúl.
  • Líneas afectadas: 21, 22, 28, 29, 32, 35 y 39.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN 

Autobuses:

  • Horario: desde las 11:15 horas
  • Zona afectada: Don Jaime, Coso, Pº Constitución, Camino de Las Torres.
  • Líneas afectadas: 21, 22, 25, 28, 29, 30, 32, 35, 38, 39, 40, 51, Ci1 y Ci2.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Radar de lluvia en Zaragoza: conoce si va a llover en directo

Radar meteorológico en directo en Zaragoza y el resto de Aragón: reflectividades y movimiento de las precipitaciones

lluvia zaragoza radar
Radar de lluvia de Zaragoza en directo.

 

Puedes consultar en directo el radar de lluvias en Zaragoza y el resto de Aragón, además del entorno de la región.

Más abajo puedes ver si se ven reflectividades (el color de las manchas de las precipitaciones que se alejan o acercan, que indican intensidad), el movimiento por horas y las zonas que se ven afectadas por lluvias.

Te dejamos un radar meteorológico de lluvias, a continuación, para que veas la evolución de las lluvias en directo: puedes observar si se acercan «manchas» a Zaragoza y salir, o no, a la calle con o sin paraguas. Además, puedes darle al “play” para ver minuto a minuto cómo se desplazan las lluvias.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Radar de lluvia en Zaragoza: consulta si va a llover en directo en la ciudad de Zaragoza:

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Procesiones de Semana Santa Zaragoza 2026

Procesiones de la Semana Santa 2026 en Zaragoza: mapas, recorrido, horarios e información de las 57 procesiones

procesiones semana santa zaragoza 2026
Procesiones de la Semana Santa de Zaragoza 2026.

La Semana Santa 2026 de Zaragoza es una Fiesta de Interés Turístico Internacional. Su solemnidad y sus más de 57 procesiones han conseguido que se reconozca a la Semana Santa zaragozana como una de las mejores de España.

Las procesiones arrancarán en el Viernes de Dolores y seguirán hasta el Domingo de Resurrección, que en 2026 será el 5 de abril. Así, las calles de la capital aragonesa olerán a incienso durante estas jornadas y miles de personas, entre ellos muchos turistas, vivirán días de pasión y recogimiento.

Entre todas las procesiones destaca la más larga que existe en España, la del Santo Entierro, cuando salen todas las cofradías de la capital aragonesa durante seis horas. Recorren el centro de Zaragoza, siendo el gran acto que agolpa a miles de personas en calles como el Coso, Don Jaime, Alfonso, César Augusto o Paseo de la Independencia.

recorridos procesiones semana santa zaragoza
Recorridos de las procesiones de la Semana Santa de Zaragoza 2026.

 

57 procesiones en la Semana Santa Zaragoza 2026

Más de 16.000 cofrades zaragozanos repartidos en 25 cofradías inundan las calles de la capital maña desde el Viernes de Dolores (27 de marzo) al Domingo de Resurrección (5 de abril). El sonido de las procesiones de Semana Santa es uno de sus grandes atractivos con más de 4.000 tambores y bombos.

Existen procesiones importantes, como la de las Palmas o la del Encuentro, pero también otras como los famosos Vía Crucis por los barrios y los traslados a la iglesia de San Cayetano de los pasos e imágenes que se pueden disfrutar durante el Viernes Santo en Zaragoza.

Procesiones en la Semana Santa de Zaragoza 2026
Procesiones en la Semana Santa de Zaragoza 2026.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Procesiones de la Semana Santa de Zaragoza 2026

**Consulta el radar meteorológico en directo para saber si vienen lluvias o cuándo pueden acabar AQUÍ**

A continuación se muestran todas las procesiones, detalladas y ordenadas por días, de la Semana Santa de Zaragoza 2026. Puedes acceder a cada una de las jornadas haciendo clic para ver recorridos y horarios de las 57 procesiones de la Semana Santa de Zaragoza.

Ir directamente a cada día antes del resumen de cada jornada y procesión:

Viernes de Dolores

Sábado de Pasión

 Domingo de Ramos

Lunes Santo 

 Martes Santo

Miércoles Santo 

Jueves Santo

Viernes Santo

Santo Entierro

Sábado Santo 

Domingo de Resurrección 

horarios procesiones zaragoza semana santa 2026
Entrada a la iglesia de San Miguel en la Semana Santa de Zaragoza 2026.

Procesiones del Viernes de Dolores – Semana Santa Zaragoza 2026

Procesiones del Viernes de Dolores en Zaragoza – 27 de marzo de 2026

El viernes fue el primer día en el que se producen procesiones en la ciudad. Son 3, que se reparten por Las Delicias y Tenerías.

20:30 VÍA CRUCIS – Cofradía Señor en la Oración del Huerto. Iglesia de Nuestra Señora del Portillo.

21:00 VÍA CRUCIS – Cofradía de Jesús Nazareno. Iglesia del Corpus Christi.

21:30 VÍA CRUCIS – La Trinidad de Zaragoza. Parroquia de San Valero.

CLIC AQUÍ RECORRIDOS COMPLETOS, MAPAS Y MÁS INFORMACIÓN

Procesiones del Sábado de Pasión en Zaragoza – Semana Santa Zaragoza 2026

Procesiones del Sábado de Pasión (día del pregón)  –  28 de marzo de 2026

La procesión del Pregón es la que recorre el centro de la capital aragonesa, desde las 18:00 horas, con la parada más especial, dos horas después, en la Plaza del Pilar. ¡Habrá comenzado oficialmente la Semana Santa de Zaragoza 2026!

VER AQUÍ PLANO Y HORAS DETALLADAS DE LA PROCESIÓN DEL PREGÓN

Procesiones de Domingo de Ramos en Zaragoza – Semana Santa Zaragoza 2026

Procesiones de MAÑANA del Domingo de Ramos en Zaragoza – 29 de marzo de 2026

Las palmas inundaron la capital aragonesa en una mañana de color y pasión este domingo, 13 de abril. La cita más destacada es al mediodía con la Procesión de Las Palmas en la iglesia de Santa Isabel.

Por la tarde, las procesiones más importantes se darán en San Gregorio, la estación de Penitencia y el Vía Crucis desde la Parroquia de San Felipe, en la plaza homónima.

11:15

VÍA CRUCIS – Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción y Llegada de Jesús al Calvario. Parroquia de la Coronación de la Virgen (Barrio Oliver).

12:00

PROCESIÓN DE LAS PALMAS – Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén. Iglesia de Santa Isabel de Portugal.

Procesiones de TARDE del Domingo de Ramos en Zaragoza

18:00

VÍA CRUCIS – Cofradía de la Coronación de Espinas. Iglesia Parroquial de San Gregorio Ostiense.

18:00

ESTACIÓN DE PENITENCIA – Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Jesús de la Humildad Entregado por el Sanedrín y de María Santísima del Dulce Nombre. Convento de las MM. Agustinas de Santa Mónica.

19:00

TRASLADO – Cofradía de Jesús de la Humillación, María Santísima de la Amargura, San Felipe y Santiago el Menor. Parroquia de San Felipe.

19:15

PROCESIÓN DEL DOLOR DE LA MADRE DE DIOS – Real Cofradía del Prendimiento del Señor y el Dolor de la Madre De Dios. Colegio Pompiliano (RR.MM. Escolapias).

19:45

TRASLADO – Cofradía del Santísimo Ecce Homo y de Nuestra Señora de las Angustias. Parroquia de San Felipe y Santiago el Menor.

20:00

VÍA CRUCIS PARROQUIAL – Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Agonía y de Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos o del Silencio y Congregación de Esclavas de María Santísima de los Dolores. Iglesia Parroquial de San Pablo.

20:00

VÍA CRUCIS – Muy Ilustre y Antiquísima Cofradía de la Esclavitud de Jesús Nazareno y Conversión de Santa María Magdalena. Parroquia de San Felipe.

CLIC AQUÍ PARA VER RECORRIDOS Y MAPAS DE LAS PROCESIONES DE DOMINGO RAMOS EN LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA 2026 

procesiones semana santa zaragoza 2026
Procesión del Domingo Ramos en la Semana Santa Zaragoza 2026.

Procesiones de Lunes Santo en Zaragoza – Semana Santa Zaragoza 2026

Varias procesiones recorrerán diferentes puntos de la capital aragonesa. Todas son en horario de tarde. La primera, la que recorre en Vía Crucis el barrio de Valdefierro; la segunda, la que recorre Miralbueno a las 20:30 horas y, la tercera, a la misma hora, la Procesión del Recuerdo.

El día se completa con Vía Crucis en Casablanca, Montemolín y en el Casco Histórico (Procesión del Nazareno, Vía Crucis en la iglesia de San Gil Abad y la Procesión de las Tres Caídas).

CLIC AQUÍ PARA RECORRIDOS Y MAPAS DE LAS PROCESIONES DE LUNES SANTO EN LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA 2026 

Listado de procesiones de Lunes Santo en Zaragoza – 30 de marzo de 2026

19:00 VÍA CRUCIS

  • Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción y LLegada de Jesús al Calvario.
  • Salida: Parroquia de Nuestra Señora de Lourdes (Valdefierro).
  • Recorrido: salida de la Parroquia de Nuestra Señora de Lourdes, Federico Ozanam, Orión, Aldebarán, Francisca Millán, Federico Ozanam, Plaza Inmaculada, finalizando en la Parroquia de Ntra. Señora de Lourdes.
  • Más información: ver AQUÍ horarios, posibles retrasos o problemas en la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.

20:00 PROCESIÓN DEL RECUERDO

  • Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores.
  • Salida: Iglesia de Nuestra Señora de Gracia.
  • Recorrido: Ramón y Cajal, Valcarreres, Casa Jiménez, Bilbao, Colegio Compañía de María, Canfranc, Ponzano, Casa Jiménez, Marceliano Isábal, Azoque, Salamero, Coronel Valenzuela, Coso, Galo Ponte, Agustinos, Gil Berges, San Felipe, Temple, Plaza del Justicia, Manifestación y Plaza del Justicia (23:15 horas).
  • Más información: ver AQUÍ horarios, posibles retrasos o problemas en la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.

 

20:15 VÍA CRUCIS

  • Cofradía de Jesús de la Soledad ante las negaciones de San Pedro y de San Lamberto.
  • Salida: Antigua Ermita (Miralbueno)
  • Recorrido de la procesión: Camino del Pilón, Lago de Barbarisa, Ibón de Catieras, Ibón de Astún, Lago de Coronas, Pilón, Vistabella, Paraíso, Mayor, Pilón a Parroquia de San Lamberto a las 22:30 horas.
  • Más información: ver AQUÍ horarios, posibles retrasos o problemas en la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.

20:30 VÍA CRUCIS

  • Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz.
  • Salida: parroquia de Santa Gema.
  • Recorrido: Sagrada Familia, Puente del Canal, Embarcadero (cruzar), La Vía, Vía Hispanidad (cruzar), Asín y Palacios, Violante de Hungría (cruzar), Francisco de Borja, Domingo Miral, Pedro Cerbuna, Corona de Aragón, Cortes de Aragón, Avda. Goya (cruzar), Cortes de Aragón, Hernán Cortés, Puerta del Carmen, Cesar Augusto (Acto con la Guardia Civil), Valcarreres, Marceliano Isabal, Casa Jiménez, Independencia (cruzar), Plaza Santa Engracia, Costa, Isaac Peral, Amar y Borbón, Coso (cruzar), Don Jaime I, Mayor, Dormer, Plaza Santa Marta, finalizando en la Real Maestranza de Caballería a las 0:45 horas.
  • Más información: ver AQUÍ horarios, posibles retrasos o problemas en la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.

20:45 VÍA CRUCIS

  • Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista.
  • Salida: Iglesia de San Gil Abad.
  • Recorrido: Don Jaime, Plaza José Sinués, Verónica, Joaquín Soler, San Jorge (ocupando San Pedro Nolasco), Refugio, Dormer, Pabostria, Deán, Arco del Deán, Plaza de San Bruno, Sepulcro, Plaza de La Seo, Don Jaime I, Espoz y Mina, Santa Cruz, Méndez Núñez, Libertad, Cuatro de Agosto, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia a finalizar a las 0:30 horas en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal.
  • Más información: ver AQUÍ horarios, posibles retrasos o problemas en la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.

21:00 VÍA CRUCIS

    • Cofradía de Nuestra Señora de Los Dolores de Montemolín.
    • Salida: Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.
    • Recorrido: Saliendo de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores por la C/ Juana de Ibarbourou (Saludo inicial y Predicación), C/ San Martin de Cillas, C/ Monasterio de Samos, C/ Matadero (Predicación antes del Cruce con C/ Mº de Poblet), cruzar la C/ Miguel Servet para acceder a la Plaza del Buen Pastor del Matadero (Centro Cultural Salvador Allende) (Predicación), Salida de la Plaza del Centro Cultural Salvador Allende, cruzar C/ Miguel Servet, C/ Matadero, C/ Monasterio de Poblet (Predicación mitad de la C/ Aprox.) , C/ Juana de Ibarbourou, C/ Privilegio de la Unión, Plaza Pintor Aguayo (entrada y salida por badenes de los pasos de cebra) (Predicación), C/ Monasterio de Poblet, C/ Juana de Ibarbourou donde se encuentra la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores (Predicación y despedida), llegando al final del recorrido procesional.
    • Más información: ver AQUÍ horarios, posibles retrasos o problemas en la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.

21:00 VÍA CRUCIS

  • Cofradía de Jesús Camino del Calvario.
  • Salida: Basílica Parroquia de Santa Engracia.
  • Recorrido: plaza de Santa Engracia, Costa, Isaac Peral, San Ignacio de Loyola, San Sebastián, Madre Vedruna, León XIII, Damas, Loyola, plaza San Sebastián, Yarza, Agustina Simón, Plaza Aragón, Independencia, Santa Engracia (0:30 horas).
  • Más información: ver AQUÍ horarios, posibles retrasos o problemas en la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.

21:15 PROCESIÓN DEL NAZARENO

CLIC AQUÍ PARA RECORRIDOS Y MAPAS DE LAS PROCESIONES DE LUNES SANTO EN LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA 2026 

Procesiones de Martes Santo en Zaragoza – Semana Santa Zaragoza 2026

7 procesiones serán la encargadas, este Martes Santo, en la Semana Santa 2026 de Zaragoza, de dejar el olor a incienso en diferentes puntos. Los Vía Crucis serán los siguientes: el de la Procesión de la Hermandad del Refugio, el de la Hermandad de Cristo Despojado de sus Vestiduras, el de la Cofradía de la Crucifixión del Señor, el del Descendimiento de la Cruz, el de la Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía, la de Nuestro Señor en la Oración del Huerto y la de Cristo Abrazado a la Cruz y de la Verónica.

CLIC AQUÍ PARA RECORRIDOS Y MAPAS DE LAS PROCESIONES DE MARTES SANTO EN LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA 2026

Listado de procesiones de Martes Santo en Zaragoza – 31 de marzo de 2026

20:00 TRASLADO 

  • Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro.
  • Salida: Hermandad del Refugio.
  • Recorrido: Crespo de Agüero, Juana Francés, Madre Sacramento, Hernán Cortés, Puerta del Carmen, Canfranc, Bilbao, Marcelino Isabal, Salamero, Coronel Valenzuela, Coso, Alfonso I, Manifestación e Iglesia Santa Isabel.
  • Más detalles: conoce AQUÍ más información sobre horarios, retrasos en la procesión, MAPA y color del hábito.

20:00 VÍA CRUCIS

  • Cofradía de la Hermandad de Cristo despojado de sus vestiduras y compasión de Nuestra Señora.
  • Salida: Iglesia de San Juan Bautista.
  • Recorrido: Iglesia de San Juan de los Panetes, Salduba, Plaza del Pilar (lado hospedería), Fuente de la Hispanidad, Plaza del Pilar (lado Hospedería hasta subir por la rampa existente frente a la calle Alfonso I), Alfonso I, Santiago, Don Jaime I, Mayor, San Vicente de Paul, Palafox, Plaza San Bruno, Plaza de La Seo, Plaza del Pilar (lado Ayuntamiento), Salduba, Iglesia de San Juan de los Panetes.
  • Más detalles: conoce AQUÍ más información sobre horarios, retrasos en la procesión, MAPA y color del hábito.

20:45 VÍA CRUCIS

  • Cofradía de la Crucifixión del Señor y de de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís.
  • Salida: Parroquia de Jesús Maestro.
  • Recorrido: Avenida Puente del Pilar, Calle Muel, Avenida Cataluña, Puente de Piedra, Echegaray y Caballero, Mundir, Sepulcro, Plaza de San Bruno, Plaza de la Seo, Cuellar, Cisne, Dormer, Mayor, Don Jaime I, Espoz y Mina, Santa Cruz, Plaza Santa Cruz, San Voto, Plaza Ariño, San Félix, Méndez Núñez, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano, 00:00 h).
  • Más detalles: conoce AQUÍ más información sobre horarios, retrasos en la procesión, MAPA y color del hábito.

21:00 PROCESIÓN DE LAS LÁGRIMAS

  • Cofradía del Descendimiento de la Cruz y Lágrimas de Nuestra Señora.
  • Salida: Colegio Jesús María – El Salvador.
  • Recorrido: Iglesia del Colegio Jesús María – El Salvador (predicación 1ª Lágrima, 21:15 h), Padre Arrupe (antigua Cardenal Gomá), Gonzalo Calamita, Paseo Isabel la Católica, (ocupando todos los carriles, Hospital Miguel Servet (entrega de flores al Capellán), Manuel Lasala, Luis Vives, Santa Teresa de Jesús (contra dirección), Colegio La Salle-Gran Vía, (Fachada del Colegio La Salle-Gran Vía (Predicación 2ª Lágrima 22:30 h), Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Latassa, Avenida Goya (rodeando la Estación de cercanías), Martín Ruiz Anglada, Gran Vía, Lagasca, cruce de Pº Sagasta, León XIII, Madre Vedruna, San Ignacio de Loyola (contra dirección), cruzar Constitución, Isaac Peral, Joaquín Costa, Plaza Santa Engracia (Predicación 3ª Lágrima 23:55 h), Independencia (procesionando por el ancho de la acera), Plaza de España, Coso (Predicación 4ª Lágrima 00:45 h), Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (Predicación de la 5ª Lágrima, 01:50 h).
  • Más detalles: conoce AQUÍ más información sobre horarios, retrasos en la procesión, MAPA y color del hábito.

21:00 VÍA CRUCIS PENITENCIAL

  • Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía.
  • Salida: Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
  • Recorrido: Avenida Goya, Arzobispo Domenech, Lagasca, Gil de Jasa, Zumalacárregui, Avenida Goya, Jacinto Benavente, Arzobispo Doménech (22:15 h), Moncasi, Doctor Lorenzo Monzón, Juan Pablo Bonet, Vasconia, Maestro Marquina, Perpetuo Socorro, Avenida Goya, finalizando en la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (23:00 h).
  • Más detalles: conoce AQUÍ más información sobre horarios, retrasos en la procesión, MAPA y color del hábito.

21:15 VÍA CRUCIS

  • Cofradía de Nuestro Señor en la Oración del Huerto.
  • Salida: Iglesia de Ntra. Sra. del Portillo.
  • Recorrido: Plaza del Portillo, Conde Aranda, Coso, Alfonso I, (predicación) Manifestación, Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano a  las 01:00 horas).
  • Más detalles: conoce AQUÍ más información sobre horarios, retrasos en la procesión, MAPA y color del hábito.

21:30 VÍA CRUCIS

  • Cofradía de Cristo Abrazado a la Cruz y de la Verónica.
  • Salida: Parroquia de Nuestra Señora del Carmen.
  • Recorrido: Parroquia del Carmen, Pº María Agustín, Elvira Hidalgo, Madre Sacramento, Doctor Horno, cruce del Pº Mª Agustín, Doctor Fleming, Madre Rafols (entrada a Convento Santa Ana), Madre Rafols, Ramón y Cajal, Valcarreres, Azoque, Salamero, Coronel Valenzuela, Coso, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia (1:15h ).
  • Más detalles: conoce AQUÍ más información sobre horarios, retrasos en la procesión, MAPA y color del hábito.

CLIC AQUÍ PARA RECORRIDOS Y MAPAS DE LAS PROCESIONES DE MARTES SANTO EN LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA 2026

procesiones en la semana santa de zaragoza 2026
Semana Santa de Zaragoza 2026: procesiones y recorridos

Procesiones de Miércoles Santo en Zaragoza – Semana Santa Zaragoza 2026

Procesiones, traslados y Vía Crucis inundarán, a falta de 48 horas de la procesión más importante (Santo Entierro), la ciudad de Zaragoza. Entre otras, las más destacadas son el Vía Crucis que se realiza por el barrio Oliver, el Traslado del Cristo de la Séptima Palabra, la Procesión del Encuentro y la Procesión de María Santísima de la Amargura.

CLICL AQUÍ PARA RECORRIDOS Y MAPAS DE LAS PROCESIONES DE MIÉRCOLES SANTO EN LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA 2026

Listado de procesiones del Miércoles Santo en Zaragoza – 1 de abril de 2026

20:15 PROCESIÓN TITULAR DE LAS NEGACIONES

  • Cofradía de Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro y San Lamberto.
  • Salida: Parroquia de San Lamberto.
  • Recorrido: Parroquia de San Lamberto, Camino del Pilón, Cruzar Ronda de Ibón de Plan, Camino del Pilón, Hipólito Lor Vicente, Francisco Rallo Lahoz, Cruzar Vía Hispanidad, Manuel de Falla, Miguel Labordeta, Avd. Madrid, Rotonda Plaza de la Ciudadanía, Plaza del Portillo (toda la cofradía entra en la plaza para hacer predicación), Avenida Madrid, Conde de Aranda, cruzar Cesar Augusto, Coso, Galo Ponte, Agustines, Gil Berges, Plaza de San Felipe, Torrenueva, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia, para finalizar en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal a las 00:45 h.
  • Más detalles: clic AQUÍ con horarios de paso, posibles retrasos o problemas en el transcurso de la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.

 

21:15 PROCESIÓN DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA

  • Cofradía de Jesús de la Humillación, María Santísima de la Amargura, San Felipe y Santiago el Menor.
  • Salida: Parroquia de San Felipe.
  • Recorrido: Plaza de San Felipe, Gil Berges, Fuenclara, Alfonso I, Méndez Núñez, Ossau, Estébanes, Don Jaime I, Coso (cruzar), Josefa Amar y Borbón, Isaac Peral, Costa, Plaza Santa Engracia, cruzar Paseo Independencia, Casa Jiménez, M. Isábal, Plaza del Carmen, Azoque, Salamero, Coronel Valenzuela, San Roque (23:45 horas acto de la Armagura), por Teniente Coronel Valenzuela, Coso, Alfonso I, Torrenueva a Parroquia de San Felipe pasada la medianoche (0:45h).
  • Más detalles: clic AQUÍ con horarios de paso, posibles retrasos o problemas en el transcurso de la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.

21:30 PROCESIÓN DEL ENCUENTRO

  • Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores.
  • Salida: Iglesia de Santa Isabel de Portugal.
  • Recorrido: Iglesia de Santa Isabel (21:30), Manifestación, Alfonso I, Méndez Núñez, Estébanes, D. Jaime, Mayor, Dormer, Cisne, Cuéllar, Pl. Seo, Pl. del Pilar (Encuentro, 00:00), Fco. Bayeu, Santiago, D. Jaime, Pza. Ariño, San Voto, Pza. Sta. Cruz, Espoz y Mina, Manifestación, Iglesia Sta. Isabel (02:00 h).
  • Más detalles: clic AQUÍ con horarios de paso, posibles retrasos o problemas en el transcurso de la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.

21:30 VÍA CRUCIS

21:30 VÍA CRUCIS OLIVER

  • Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción y Llegada de Jesús al Calvario.
  • Salida: Parroquia de la Coronación de la Virgen.
  • Recorrido: Plaza de Teodora Lamadrid, Cetina, Mosen José Bosqued, Laguna Azorín, Teodora Lamadrid, Pilar Aranda, Corredor Verde, Reina Petronila, Juan Domingo Perón, San Vicente Ferrer, Antonio Leyva, San Eloy, Jerónimo Cáncer, Villalpando, Antonio Leyva, Nobel, Pilar Aranda, Mosén José Bosqued, Cetina y Plaza Teodora Lamadrid, finalizando en la Parroquia de la Coronación de la Virgen.
  • Más detalles: clic AQUÍ con horarios de paso, posibles retrasos o problemas en el transcurso de la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.

21:30 PROCESIÓN DEL ENCUENTRO 

  • Cofradía de Jesús Camino del Calvario.
  • Salida: Basílica Parroquia de Santa Engracia.
  • Recorrido: Plaza de Santa Engracia, Costa, Plaza de los Sitios, Arquitecto Magdalena, Santa Catalina, Coso, Don Jaime I, Estébanes, Ossau, Méndez Núñez, Alfonso I (giro a la izda. para acceder a la plaza del Pilar por la calle Jardiel) , Plaza del Pilar (Acto del Encuentro, con la Hermandad de San Joaquín y Nuestra Señora de los Dolores en la Bandeja del Pilar a las 00:00 horas), Plaza del Pilar (salida de la plaza por la rampa existente), Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal a las 01:30 horas.
  • Más detalles: clic AQUÍ con horarios de paso, posibles retrasos o problemas en el transcurso de la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.

21:30 VÍA CRUCIS

  • Cofradía del Santísimo Ecce Homo y de Nuestra Señora de las Angustias.
  • Salida: Parroquia de Nuestra Señora de Altabás.
  • Recorrido: Iglesia de Ntra. Sra. de Altabás, Sobrarbe, Villacampa, Sixto Celorrio, Mariano Gracia, Manuel Lacruz, Plaza del Rosario, Ibort, Sobrarbe, Paseo de la Ribera, Puente de Piedra, Don Jaime I, Plaza de la Seo, Sepulcro, Pza. San Bruno, Arco del Deán, Deán, Pabostría, Dormer, Mayor, Espoz y Mina, Alfonso I, Torrenueva, Plaza de San Felipe, Iglesia de San Felipe, finalizando a las 01:00 h.
  • Más detalles: clic AQUÍ con horarios de paso, posibles retrasos o problemas en el transcurso de la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.

22:00 PROCESIÓN EXTRAORDINARIA 75 AÑOS DE LA COFRADÍA

  • Cofradía de la Coronación.
  • Salida: Iglesia de Santa Isabel de Portugal.
  • Recorrido: Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Fuenclara, Gil Berges, San Felipe a Iglesia de San Felipe a las 23:15 horas.
  • Más detalles: clic AQUÍ con horarios de paso, posibles retrasos o problemas en el transcurso de la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.

22:30 TRASLADO CRISTO DE LA SÉPTIMA PALABRA

  • Cofradía de las Siete Palabras.
  • Salida: Plaza del Pilar.
  • Recorrido: Plaza del Justicia, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia a la Iglesia de Santa Isabel 23:00 horas.
  • Más detalles: clic AQUÍ con horarios de paso, posibles retrasos o problemas en el transcurso de la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.

CLIC AQUÍ PARA RECORRIDOS Y MAPAS DE LAS PROCESIONES DE MIÉRCOLES SANTO EN LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA 2026

Procesiones de la Semana Santa en Zaragoza 2026
Procesiones de la Semana Santa en Zaragoza 2026: horarios y recorridos.

Procesiones de Jueves Santo en Zaragoza – Semana Santa Zaragoza 2026

En Zaragoza, el 2 de abril, Jueves Santo, es festivo, por lo que es el primer gran día en el que se puede disfrutar de grandes procesiones en la ciudad. La jornada empezará muy temprano, a las 9:30 de la mañana, en San Cayetano con la Procesión de la Cofradía del Prendimiento del Señor y el Dolor de la Madre de Dios. También, a las 11.00 horas, habrá procesión titular de la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz.

Por la mañana habrá 6 procesiones, mientras que por la tarde habrá 10, con la Procesión Titular de la Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía siendo la primera, a las 17:45 h. La última, la Procesión de la Piedad, desde la plaza del Justicia hasta la iglesia de San Nicolás, en la medianoche, ya noche de Viernes Santo.

CLIC AQUÍ PARA RECORRIDOS Y MAPAS DE LAS PROCESIONES DE JUEVES SANTO EN LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA 2026

Listado de Procesiones de Jueves Santo en Zaragoza – 2 de abril de 2026

09:30 TRASLADO PRENDIMIENTO 

  • Cofradía del Prendimiento.
  • Salida: Plaza del Justicia.
  • Recorrido: Plaza del Justicia, Manifestación, César Augusto, Torrenueva, César Augusto a Iglesia de Santo Tomás de Aquino (9:50).
  • Ampliar información: clic AQUÍ con mapas, horarios, incidencias o color del hábito.

09:35 TRASLADO NEGACIONES

  • Cofradía de Las Negaciones.
  • Salida: Plaza del Justicia.
  • Recorrido: Plaza del Justicia, Manifestación, César Augusto, San Pablo a Iglesia de San Pablo.
  • Ampliar información: clic AQUÍ con mapas, horarios, incidencias o color del hábito.

11:00 PROCESIÓN TITULAR

  • Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz.
  • Salida: Real Maestranza de Caballería.
  • Recorrido: Real Maestranza de Caballería, Dormer, Cisne, Cuellar, Plaza de la Seo, Don Jaime I (cruzar), Plaza del Pilar (lado Ayuntamiento), Plaza del Pilar (Lado Oficina de Turismo), Alfonso I, Espoz y Mina, Santa Cruz, Plaza Santa Cruz, San Voto, Plaza de Ariño, Don Jaime I, Coso, Plaza de España, Coso, Alfonso I, Manifestación (13:35 h), Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (14:15 h).
  • Ampliar información: clic AQUÍ con mapas, horarios, incidencias o color del hábito.

11:00 PROCESIÓN TITULAR

  • Cofradía de la Crucifixión del Señor y de San Francisco de Asís.
  • Salida: Iglesia de San Antonio de Padua.
  • Recorrido: Iglesia de San Antonio de Padua (salida hacia la izquierda dirección parque), Maestro Estremiana, Cuellar, Paseo Sagasta, León XIII, Paseo Constitución, Escar, Plaza de los Sitios, Arquitecto Magdalena, Coso, Alfonso I, Manifestación, Iglesia de Santa Isabel (14:55 horas).
  • Ampliar información: clic AQUÍ con mapas, horarios, incidencias o color del hábito.

11:00 PROCESIÓN TITULAR

  • Cofradía de Cristo Abrazado a la Cruz y de la Verónica.
  • Salida: Parroquia de Nuestra Señora del Carmen.
  • Recorrido: Parroquia del Carmen (canto de jotas), Paseo María Agustín, Puerta del Carmen, Canfranc, Bilbao, Casa Jiménez, Independencia, Santa Engracia, Joaquín Costa, Los Sitios, Arquitecto Magdalena, Santa Catalina, Coso, Joaquín Soler, Verónica, San Andrés, San Jorge, Méndez Núñez, Alfonso I, Manifestación a la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (15:20 horas).
  • Ampliar información: clic AQUÍ con mapas, horarios, incidencias o color del hábito.

12:00 VÍA CRUCIS

  • Cofradía de la Coronación de Espinas.
  • Salida: Iglesia de San Felipe y Santiago.
  • Recorrido: Iglesia de San Felipe, Plaza de San Felipe, Gil Berges, Fuenclara, Alfonso I, Santa Isabel, Plaza del Justicia, Manifestación, Espoz y Mina, Don Jaime I, San Jorge, San Vicente de Paúl, Mayor, Don Jaime I, Pza. La Seo, Catedral de la Seo del Salvador a las 15:15 horas.
  • Ampliar información: clic AQUÍ con mapas, horarios, incidencias o color del hábito.

Listado de Procesiones de TARDE del Jueves Santo en Zaragoza

17:45 PROCESIÓN TITULAR

  • Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía.
  • Salida: Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
  • Recorrido: Parroquia de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro (17:45) Avd. Goya, P.º Sagasta, León XIII, P.º Constitución, Escar, Pl. Los Sitios, Arquitecto Magdalena, Sta. Catalina, Coso, E. Blasco, S. Andrés, Dormer, Cuéllar, Pl. de La Seo, Pl. S. Bruno, Palafox, S. Vicente de Paúl, S. Lorenzo, S. Jorge, S. Andrés, Eusebio Blasco, Coso, Amar y Borbón, Isaac Peral, S. Ignacio de Loyola, P.º Damas, P.º Sagasta, Avd. Goya, Parroquia de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro (00:00 h).
  • Ampliar información: clic AQUÍ con mapas, horarios, incidencias o color del hábito.

18:00 PROCESIÓN DEL PRENDIMIENTO DEL SEÑOR

  • Real Cofradía del Prendimiento del Señor y el Dolor de la Madre de Dios.
  • Salida: Iglesia de Santo Tomás de Aquino.
  • Recorrido: Iglesia de Santo Tomás de Aquino, Plaza Cesar Augusto, Murallas Romanas, Manifestación (dejando libre Pza. del Justicia a las 19.10 horas), Alfonso I, Méndez Núñez, Ossau, Estébanes, Don Jaime I, Mayor, Dormer, Cisne, Cuellar, Plaza de La Seo, Don Jaime I, Espoz y Mina, Alfonso I, Plaza del Pilar, Salduba, Murallas Romanas, Manifestación, Plaza del Justicia, Manifestación, César Augusto, Iglesia Santo Tomás de Aquino (22:00 horas).
  • Ampliar información: clic AQUÍ con mapas, horarios, incidencias o color del hábito.

18:30 PROCESIÓN TITULAR

  • Hermandad de Cristo Despojado de sus Vestiduras y Compasión de Nuestra Señora.
  • Salida: Iglesia de San Juan de los Panetes.
  • Recorrido: Iglesia de Sto. Tomás de Aquino ), Avd. C. Augusto, Coso, Alfonso I, M. Núñez, Estébanes, Espoz y Mina, Plaza del del Pilar, Pl. C. Augusto, Manifestación, Pl. del Justicia, Alfonso I, Pl. del Pilar, Pl. de La Seo, Cuellar, Mayor, Don Jaime, Pl. España, Avd. C. Augusto, Iglesia de Sto. Tomás de Aquino (22:05 h).
  • Ampliar información: clic AQUÍ con mapas, horarios, incidencias o color del hábito.

19:15 PROCESIÓN TITULAR

  • Cofradía de Nuestro Señor en la Oración del Huerto.
  • Salida: Colegio Notarial.
  • Recorrido: Colegio Notarial (19:15), Manifestación, Avd. C. Augusto, Coso, Coronel Valenzuela, Salamero, Azoque, Plaza del Carmen, Marceliano Isabal, Casa Jiménez, Independencia, Plaza de España, Coso, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia a Iglesia de Santa Isabel de Portugal.
  • Ampliar información: clic AQUÍ con mapas, horarios, incidencias o color del hábito.

 

20:00 PROCESIÓN DEL SILENCIO

  • Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Agonía y de Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos o del Silencio.
  • Salida: Iglesia de San Pablo.
  • Recorrido: Calle de San Pablo, Plaza de San Pablo, San Blas, César Augusto, Coso, Alfonso I, Plaza del Pilar (accediendo al interior de la Basílica, por la Puerta Alta y saliendo por la misma tras hacer Estación ante Jesús Sacramentado, 21:20 h), siguiendo por la Plaza del Pilar, Plaza de La Seo, Sepulcro, a la Plaza de San Bruno donde se realizará el ACTO DEL SILENCIO (sobre las 21:30 h), continuando por la calle Sepulcro, Plaza de la Seo, Don Jaime I, Coso, Plaza de España, Coso, Cesar Augusto, San Pablo, Plaza de San Pablo, finalizando en la Insigne Iglesia Parroquial de San Pablo Apóstol, donde quedarán depositados los Pasos de la Cofradía (23:30 h).
  • Ampliar información: clic AQUÍ con mapas, horarios, incidencias o color del hábito.

19:45 PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA

  • Real Hermandad de Cristo Resucitado y Santa María de la Esperanza y del Consuelo.
  • Salida: Colegio PP Agustinos.
  • Recorrido: Desde el colegio de San Agustín, Avenida de las Torres, Pedro María Ric, San Vicente Mártir, Madre Vedruna, Plaza de San Sebastián, San Ignacio de Loyola, cruzar Paseo de la Constitución, D. Hernando de Aragón, Plaza de Santa Engracia (predicación), Costa, Isaac Peral, Independencia, Plaza de España, Coso, Alfonso I a Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano) a las 22:15 horas.
  • Ampliar información: clic AQUÍ con mapas, horarios, incidencias o color del hábito.

20:00 PROCESIÓN DEL TRASLADO

  • Cofradía de la Coronación de Espinas.
  • Salida: La Seo.
  • Recorrido: Plaza de la Seo, Don Jaime I, Coso, Plaza de España, Coso, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia, para finalizar en la Iglesia de Santa Isabel a las 21:55 h.
  • Ampliar información: clic AQUÍ con mapas, horarios, incidencias o color del hábito.

 

20:00 PROCESIÓN DEL DESCENDIMIENTO

  • Cofradía del Descendimiento de la Cruz y Lágrimas de Nuestra Señora.
  • Salida: Iglesia de Santa Isabel.
  • Recorrido: Plaza del Justicia, Manifestación, Espoz y Mina, D. Jaime I, Plaza de la Seo (21,15 horas), Ramón Cuéllar, Cisne, Dormer, Mayor, San Vicente de Paúl, Don Juan de Aragón, Martín Carrillo, Portada de la Iglesia de la Magdalena (Predicación del descendimiento), Coso, San Jorge, Don Jaime I, Coso, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia (23:20 horas), finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (23:45 horas).
  • Ampliar información: clic AQUÍ con mapas, horarios, incidencias o color del hábito.

21:15 PROCESIÓN TITULAR

  • Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción y Llegada de Jesús al Calvario.
  • Salida: Parroquia de la Coronación de la Virgen.
  • Recorrido: Plaza de Teodora Lamadrid, Cetina, Mosén José Bosqued, Pilar Aranda, Nobel, Vía Hispanidad, Avenida de Madrid (2 carriles), Portillo, Conde Aranda (2 carriles), César Augusto (lado sin vías del Tranvía), Plaza Lanuza, Manifestación, Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal. (Hora prevista de llegada las 00:45 h).
  • Ampliar información: clic AQUÍ con mapas, horarios, incidencias o color del hábito.

21:30 VÍA CRUCIS

CLIC AQUÍ PARA RECORRIDOS Y MAPAS DE LAS PROCESIONES DE JUEVES SANTO EN LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA 2026

Procesiones Zaragoza 2026
Procesiones de Semana Santa en Zaragoza 2026

Procesiones de Viernes Santo en Zaragoza – Semana Santa Zaragoza 2026

La emoción se siente y se palpa en Zaragoza en esta jornada. Desde la madrugada, a las 3:15, el centro de la capital aragonesa, desde la iglesia de San Nicolás, vivirá la procesión de la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro.

Al mediodía, turno de la Procesión de las Siete Palabras, desde la iglesia de Santa Isabel de Portugal. Por otro lado, la Procesión del Santo Entierro será la más importante de la capital aragonesa durante la Semana Santa 2026 en Zaragoza. Será por la tarde y en ella desfilarán 25 cofradías de la ciudad.

CLIC AQUÍ PARA RECORRIDOS Y MAPAS DE LAS PROCESIONES DE VIERNES SANTO EN LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA 2026

Listado de procesiones de Viernes Santo en Zaragoza – 3 de abril de 2026

00:00 PROCESIÓN DE LA PIEDAD

  • Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro.
  • Salida: Iglesia de Santa Isabel de Portugal.
  • Recorrido: Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Coso, Plaza de España, Coso, Don Jaime I, Plaza de la Seo, Sepulcro, Plaza de San Bruno, San Vicente de Paúl, Sepulcro, Plaza de San Nicolás, finalizando en la Iglesia de San Nicolás (03:15h).

03:30 VÍA CRUCIS

  • Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro. 
  • Salida: Iglesia de San Nicolás.
  • Recorrido: Plaza de San Nicolás, Don Teobaldo, Universidad, Plaza de la Magdalena, Carrillo, Plaza de Asso, Don Juan de Aragón (cruzar San Vicente de Paúl), Cedro, Plaza de Santa Marta, Dormer, Pabostria, Arco del Deán, Plaza de San Bruno, Sepulcro (cruzar San Vicente de Paúl) y Plaza de San Nicolás, quedando depositado el Santo Cristo en esta iglesia (05.00 h).

 

12:00 PROCESIÓN DE LAS SIETE PALABRAS

  • Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista. 
  • Salida: Iglesia de Santa Isabel de Portugal.
  • Recorrido: Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Plaza del Pilar (accediendo a la plaza por el lado de la calle Milagro de Calanda), D. Jaime I, Coso, Plaza España, Coso, Alfonso I, Manifestación y Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano) (15:50 h).

18:00 PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO

00:00 SÁBADO SANTO, DÍA SIGUIENTE PROCESIÓN DE LA SOLEDAD Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores. Salida: Iglesia de San Felipe.

Recorridos procesiones semana santa de Zaragoza
Procesión en el centro de Zaragoza en la Semana Santa 2026.

CLIC AQUÍ PARA RECORRIDOS Y MAPAS DE LAS PROCESIONES DE VIERNES SANTO EN LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA 2026 

Procesiones del Sábado Santo en Zaragoza – Semana Santa Zaragoza 2026

Durante la mañana del Sábado Santo, la Procesión de la Congregación de Esclavas de María Santísima de los Dolores desde las 11:00 de la mañana. Partirá de San Pablo y recorrerá gran parte del centro de la capital aragonesa. Por la tarde, habrá Vigilia Pascual desde la iglesia de Santa Isabel de Portugal.

CLIC AQUÍ PARA RECORRIDOS Y MAPAS DE LAS PROCESIONES DE SÁBADO SANTO EN LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA 2026 

Listado de Procesiones del Sábado Santo en Zaragoza – 4 de abril de 2026

00:00 PROCESIÓN DE LA SOLEDAD

  • Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores.
  • Salida: Iglesia de San Felipe.
  • Recorrido: Salida 00:00 h o en su defecto 30 minutos después de finalizar la Procesión del Santo Entierro. Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano). Plaza San Felipe, Joaquín Berges, Candalija, Alfonso I, Cuatro de Agosto, Blasón Aragonés, Plaza Sas, Del Pino, Méndez Núñez, Alfonso I, Manifestación y Plaza del Justicia, finalizando en la Real Capilla de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano).

11:00 PROCESIÓN DE ESCLAVAS DE MARÍA SANTÍSIMA

  • Congregación de Esclavas de María Santísima de los Dolores.
  • Salida: Iglesia de San Pablo.
  • Recorrido: Iglesia de San Pablo (11:00), S. Pablo, Torrenueva, Avd. C. Augusto, Manifestación, Plaza del Justicia, (Acto ante el Cristo de la Cama), Manifestación, Alfonso I, Pl. del Pilar, Pl. de La Seo, Sepulcro, Plaza San Nicolás (Acto de la Soledad), Sepulcro, Pl. de La Seo, Don Jaime, Espoz y Mina, Manifestación, Avd. C. Augusto, Torrenueva, Avd. C. Augusto, San Pablo, Iglesia S. Pablo.

21:15 VIGILÍA PASCUAL

CLIC AQUÍ PARA RECORRIDOS Y MAPAS DE LAS PROCESIONES DE SÁBADO SANTO EN LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA 2026

Procesiones Domingo Resurrección – Semana Santa Zaragoza 2026

Procesiones del Domingo de Resurrección en Zaragoza – 5 de abril de 2026

Las Semana Santa de Zaragoza 2026 termina el 5 de abril. Durante la mañana de Domingo de Resurrección, la Procesión del Encuentro Glorioso será la única que se viva en la capital aragonesa desde San Cayetano. Con una duración de casi 4 horas podremos ver a la Real Hermandad del Cristo Resucitado y Santa María de la Esperanza y del Consuelo.

CLIC AQUÍ PARA RECORRIDOS Y MAPAS DE LA PROCESIÓN DE DOMINGO DE RESURRECCIÓN EN LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA 2026

Cofrades en la Semana Santa de Zaragoza
Cofrades en la Semana Santa de Zaragoza

Cofradías que procesionan en la Semana Santa de Zaragoza 2026

25 cofradías procesionan durante estos días, del 27 de marzo al 5 de abril, en la Semana Santa de Zaragoza 2026.

Son todas las siguientes (puedes hacer clic en cada una de ellas para conocer su historia y más detalles):

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN Y LLEGADA DE JESÚS AL CALVARIO

COFRADÍA DE LA ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN

COFRADÍA DE LA CRUCIFIXIÓN DEL SEÑOR Y DE LA VENERABLE ORDEN DE TERCERA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS 

COFRADÍA DE LA HERMANDAD DE CRISTO DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS Y COMPASIÓN DE NUESTRA SEÑORA

HERMANDAD DE SAN JOAQUÍN Y DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES

COFRADÍA DE LA CORONACIÓN DE LAS ESPINAS

COFRADÍA DE NUESTRO SEÑOR EN LA ORACIÓN DEL HUERTO

HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE JESÚS EN LA HUMILDAD ENTREGADO POR EL SANEDRÍN Y DE MARÍA SANTÍSIMA DEL DULCE NOMBRE

REAL HERMANDAD DE CRISTO RESUCITADO Y SANTA MARÍA DE LA ESPERANZA Y DEL CONSUELO

COFRADÍA DE LAS SIETE PALABRAS Y DE SAN JUAN ENVANGELISTA

COFRADÍA DE CRISTO ABRAZADO A LA CRUZ Y DE LA VERÓNICA

COFRADÍA DEL SANTÍSIMO ECCE HOMO Y DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS

COFRADÍA DE LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD Y DEL SANTO SEPULCRO

COFRADÍA DE JESÚS CAMINO AL CALVARIO

HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE NUESTRO SEÑOR JESÚS DE LA HUMULDAD ENGREGADO POR EL SANEDRÍN Y DE MARÍA SANTÍSIMA DEL DULCE NOMBRE

COFRADÍA DE LA INSTITUCIÓN DE LA SAGRADA EUCARISTÍA

COFRADÍA DE JESÚS DE LA SOLEDAD ANTE LAS NEGACIONES DE SAN PEDRO Y SAN LAMBERTO

COFRADÍA DE JESÚS DE LA HUMILLACIÓN, MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA, SAN FELIPE Y SANTIAGO EL MENOR

REAL, PONTIFICIA, ANTIQUÍSIMA, ILUSTRE Y PENITENCIAL HERMANDAD Y COFRADÍA DEL SEÑOR ATADO A LA COLUMNA Y DE NUESTRA SEÑORA DE LA FRATERNIDAD EN EL MAYOR DOLOR 

COFRADÍA DEL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ Y LÁGRIMAS DE NUESTRA SEÑORA

REAL COFRADÍA DEL PRENDIMIENTO DEL SEÑOR Y EL DOLOR DE LA MADRE DE DIOS

COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA AGONÍA Y DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO EN SUS MISTERIOS DOLOROSOS O DEL SILENCIO Y CONGREGACIÓN DE ESCLAVAS DE MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN Y LLEGADA DE JESÚS AL CALVARIO

MUY ILUSTRE Y ANTÍQUISIMA COFRADÍA DE LA ESCLAVITUD DE JESÚS NAZARENO Y CONVERSIÓN DE SANTA MARÍA MAGDALENA

CONOCE TODAS LAS COFRADÍAS DE LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA 2026

Procesión del Santo Entierro en la Semana Santa de Zaragoza
Un momento de la procesión del Santo Entierro en la Semana Santa de Zaragoza a su paso por la Plaza del Pilar

Procesión que se verá en la Semana Santa 2026 en Zaragoza, la de la Cofradía de la Humildad:

Así es la Procesión del Santo Entierro de Zaragoza, el Viernes Santo, la más importante de todas:

Estas son todas las procesiones de la Semana Santa de Zaragoza 2026. Consulta horarios y recorridos en Soy de Zaragoza. ¡Disfruta de todas ellas!

Cuando termine la Semana Santa de 2026, habrá que volver esperar casi un año para disfrutar de las procesiones de Semana Santa 2027 en Zaragoza, que serán entre el 19 de marzo al domingo 28.

Horario, orden y recorrido del Santo Entierro de Zaragoza 2026

El Santo Entierro de Zaragoza es la procesión más importante de la Semana Santa 2026 en Zaragoza en Viernes Santo: orden de salida, horario y recorrido

Recorrido y horario de la procesión del Santo Entierro en Zaragoza
Procesión del Santo Entierro en Zaragoza 2026.

 

Es la procesión más larga que hay en Zaragoza y en el resto de España durante la Semana Santa 2026. El Santo Entierro, durante la tarde de HOY Viernes Santo, 3 de abril, es uno de los momentos más emotivos que se pueden vivir en la capital aragonesa. Salen las 25 cofradías y hermandades de la Zaragoza, las cuales pertenecen a la Junta Coordinadora de Cofradías.

Congrega a miles de personas a lo largo de un recorrido, tanto de zaragozanos como de turistas. Una procesión que parte, a las 18:00 horas, el viernes, 3 de abril de 2026, de la Plaza del Justicia, o de la Iglesia de Santa Isabel de Portugal, conocida como San Cayetano, y recorre el Casco Histórico de la ciudad y las vías más emblemáticas del centro. Más abajo puedes ver el recorrido completo en mapa.

Data del año 1617, y en ella se concentran miles de instrumentos musicales, mayoritariamente tambores, bombos y timbales que llegaron el siglo pasado desde el Bajo Aragón turolense.

Asimismo, la procesión es retransmitida por la televisión autonómica en una gran despliegue de medios en las calles del centro de la ciudad.

Santo Entierro Zaragoza 2026
Santo Entierro Zaragoza 2026.

 

Recorrido de la procesión del Santo Entierro de Zaragoza 2026, al detalle

Desde la plaza del Justicia, o Iglesia de San Cayetano, la procesión recorre la primera calle, la de Manifestación dirección Murallas Romanas. Desde este último punto, cruza la calle Salduba y recorre la plaza del Pilar en el lado de los antiguos Juzgados y baja hasta la fachada de la Basílica a la altura de la calle Jardiel.

Desde el lado del Ayuntamiento de Zaragoza se dirige a La Seo y San Bruno, para enfilar la calle Sepulcro, San Vicente de Paul y girar a la calle Mayor. Posteriormente, sigue por la calle Refugio, San Jorge, vuelve a San Vicente de Paul, gira a Coso, sigue por Santa Catalina, Plaza de Los Sitios, Costa, Santa Engracia (centro de la plaza), Independencia (acera lado El Caracol), cruza Independencia a la altura de calle Bruil y sigue por las calles de Albareda, Bilbao y Casa Jiménez.

Vuelve por Independencia, por la acera dirección plaza de España, deja el monumento a la izquierda y prosigue por Coso, a Don Jaime I, Espoz y Mina, Manifestación, Plaza del Justicia y finaliza en la iglesia de Santa Isabel de Portugal.

A continuación, se ofrece el mapa en plano, que puedes ver en tu móvil en Google Maps mientras acudes a la procesión y establecer rutas.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Desvíos de autobuses y cortes del tranvía en el Santo Entierro 2026 de Zaragoza

Durante la celebración de la procesión del Santo Entierro 2026 en Zaragoza, los buses urbanos y el tranvía sufren modificaciones importantes del recorrido minutos antes del comienzo de la procesión y hasta el cierre de la jornada.

Las líneas de bus no se refuerzan, aunque el tranvía puede operar con dobles composiciones, aunque con la línea partida en dos, esto es, en bucles, que consiguen sortear el recorrido procesional en todo momento.

Consulta los desvíos de bus y tranvía para la procesión del Santo Entierro en Zaragoza.

Este es el orden de las cofradías que participan en la procesión del Santo Entierro de Zaragoza 2026

Una de las preguntas más repetidas es: ¿cuándo sale la cofradía de mi zona, o la que quiero ver, en el Santo Entierro? Cada cofradía sale por el orden cronológico de la Pasión de Cristo.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Así, el orden que podrás ver en el Santo Entierro 2026 de Zaragoza es el siguiente:

  • Real Hermandad del Cristo Resucitado y Santa María de la Esperanza y el Consuelo.
  • Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén.
  • Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía.
  • Cofradía de Nuestro Señor de la Oración del Huerto.
  • Real y Calasancia Cofradía del Prendimiento del Señor y el Dolor de la Madre de Dios.
  • Cofradía de Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro y San Lamberto.
  • Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor de Jesús de la Humildad entregado por el Sanedrín y de María Santísima de Dulce Nombre.
  • Real, Pontificia, Antiquísima, Ilustre, Franciscana y Penitencial Hermandan y Cofradía del Señor Atado a la Columna y de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor.
  • Cofradía de la Coronación de Espinas.
  • Cofradía del Santísimo Ecce Homo y Nuestra Señora de las Angustias.
  • Cofradía de Jesús de la Humillación, María Santísima de la Amargura, San Felipe y Santiago el Menor.
  • Real, Muy Ilustre y Antiquísima Cofradía de la Esclavitud de Jesús Nazareno y Conversión de Santa María Magdalena.

 

  • Cofradía de Jesús Camino al Calvario.
  • Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción y Llegada de Jesús al Calvario.
  • Hermandad de Cristo Despojado de sus Vestiduras y Compasión de Nuestra Señora.
  • Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista.
  • Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Agonía y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos o del Silencio.
  • Cofradía de la Crucifixión del Señor y de San Francisco de Asís.
  • Cofradía del Descendimiento de la Cruz y Lágrimas de Nuestra Señora.
  • Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro.
  • Congregación de Esclavas de María Santísima de los Dolores.
  • Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores.
  • Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia.

Al cierre, la procesión queda cerrada por los miembros de la Hermandad de la Sangre de Cristo y las autoridades civiles de la ciudad de Zaragoza.

Puedes ver más detalles sobre las 25 cofradías.

Puedes ver todas las procesiones en la ciudad de Zaragoza.

Procesión del Santo Entierro en Zaragoza
Procesión del Santo Entierro en Zaragoza.

Procesiones de Viernes Santo en Zaragoza 2026

Procesiones Semana Santa en Zaragoza
Procesiones de Viernes Santo en la Semana Santa 2026 Zaragoza, con el Santo Entierro como procesión destacada

 

Recorridos y horarios de las procesiones de Viernes Santo en Zaragoza y el Santo Entierro

El viernes 3 de abril tienen lugar las siguientes procesiones del Viernes Santo en la Semana Santa 2026 de Zaragoza

 

Puedes ver AQUÍ todas las procesiones y recorridos de la Semana Santa de Zaragoza 2026 para otros días

A continuación os mostramos los horarios, iglesias de salida, recorridos de las calles y mapas con todas las procesiones que tienen lugar este viernes 3 de abril de 2026 con motivo del Viernes Santo de la Semana Santa de Zaragoza 2026.

La más destacada es la Procesión del Santo Entierro que agrupa a todas las cofradías de Zaragoza en una única procesión que comienza a las seis de la tarde y se prolonga durante horas, en la que los 15.000 cofrades con más de 4.000 tambores y bombos recorren las calles del centro de Zaragoza en el Santo Entierro. Es, entre todas las procesiones de la Semana Santa de Zaragoza 2026, la más importante.

Además, durante esta jornada, de 9:00 a 14:00 horas, permanece abierta la Iglesia de Santa Isabel de Portugal para contemplar los pasos que participarán en la procesión del Santo Entierro y venerar al Cristo de la Cama. Durante esta mañana se pueden visitar los pasos en las iglesias de San Pablo, San Pablo, San Nicolás, Santo Tomás de Aquino, Convento de Santa Mónica e Iglesia de San Juan de los Panetes.

Aquí puedes ver las procesiones del Viernes Santo, incluyendo el Santo Entierro:

PROCESIÓN DE LA PIEDAD

Cofradía PiedadHora de comienzo: 00:00 h

Salida de la procesión: Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano), en la Plaza del Justicia.

Cofradía: Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro

Recorrido: Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Coso, Plaza de España, Coso, Don Jaime I, Plaza de la Seo, Sepulcro, Plaza de San Bruno, San Vicente de Paúl, Sepulcro, Plaza de San Nicolás, finalizando en la Iglesia de San Nicolás (03:15h).

Mapa del recorrido de la procesión:

viernes santo-recorrido-cofradia-piedad-sepulcro

VIA CRUCIS

Cofradía PiedadHora de comienzo: 03:30 h

Salida de la procesión: Iglesia de San Nicolás, en la Plaza de San Nicolás.

Cofradía: Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro

Recorrido: Plaza de San Nicolás, Don Teobaldo, Universidad, Plaza de la Magdalena, Carrillo, Plaza de Asso, Don Juan de Aragón (cruzar San Vicente de Paúl), Cedro, Plaza de Santa Marta, Dormer, Pabostria, Arco del Deán, Plaza de San Bruno, Sepulcro (cruzar San Vicente de Paúl) y Plaza de San Nicolás, quedando depositado el Santo Cristo en esta iglesia (05.00 h).

PROCESIÓN DE LAS SIETE PALABRAS

Siete Palabras CofradíaHora de comienzo: 12:00 h

Lugar de comienzo: Iglesia de Santa Isabel de Portugal, en la Plaza del Justicia.

Cofradía: Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista.

Recorrido:

Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Plaza del Pilar (accediendo a la plaza por el lado de la calle Milagro de Calanda), D. Jaime I, Coso, Plaza España, Coso, Alfonso I, Manifestación y Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano) (15:00 h).

Mapa de recorrido de la Procesión de las Siete Palabras:

procesion-siete-palabras-viernes-santo-recorrido

PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO

Hora de comienzo: 18:00 h

Salida de la procesión: Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano) en la Plaza del Justicia.

En la Procesión del Santo Entierro participan todas las cofradías, congregaciones y hermandades de Zaragoza, puedes ver AQUÍ cada una de ellas.

VER EN MAPA Y TODO EL ORDEN DE LA PROCESIÓN AQUÍ.

Recorridos de Incorporación a la Procesión del Santo Entierro:

  • HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE NUESTRO SEÑOR JESÚS DE LA HUMILDAD ENTREGADO POR EL SANEDRÍN Y DE MARÍA SANTÍSIMA DEL DULCE NOMBRE.
    Salida: 16:30 h del Convento de las RR.MM. Agustinas de Santa Mónica, en la calle Dr. Palomar, 53. Recorrido: Doctor Palomar, Coso, Plaza de la Magdalena, Mayor, Espoz y Mina, Molino, Alfonso I, Santa Isabel, Plaza del Justicia.

Recorridos de Continuación después de la Procesión del Santo Entierro:

  • COFRADÍA DE JESÚS CAMINO DEL CALVARIO.
    Recorrido: Santa Isabel, Alfonso I, Coso, Teniente Coronel Valenzuela, Plaza Salamero, Azoque, Marceliano Isábal, Casa Jiménez, cruzar Paseo Independencia, Plaza de Santa Engracia, finalizando en la Basílica Parroquia de Santa Engracia.
  • HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE NUESTRO SEÑOR JESÚS DE LA HUMILDAD ENTREGADO POR EL SANEDRÍN Y DE MARÍA SANTÍSIMA DEL DULCE NOMBRE.
    Recorrido: Virgenes, Prudencio, Alfonso I, Plaaza del Pilar, Plaza de La Seo, Sepulcro, San Vicente de Paúl, Mayor, Plaza de la Magdalena y Doctor Palomar hasta el Convento de las RR. MM. Agustinas de Santa Mónica.

AQUÍ PUEDES VER TODA LA INFORMACIÓN DE LA SEMANA SANTA Y LAS PROCESIONES POR DÍAS:

DOMINGO DE RAMOS, LUNES SANTO, MARTES SANTO, MIÉRCOLES SANTO, JUEVES SANTO, SÁBADO SANTO Y DOMINGO DE RESURRECCIÓN.

Semana Santa Zaragoza 2026

Semana Santa de Zaragoza 2026: todas las procesiones, programa, fechas más destacadas, agenda cultural y días festivos durante este año

semana santa zaragoza
Semana Santa Zaragoza 2026: procesiones, horarios y recorridos.

 

La Semana Santa de Zaragoza 2026 está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y atrae cada año a miles de turistas que disfrutan de una semana llena de procesiones y actos religiosos por las calles de Zaragoza. Es, tras las Fiestas del Pilar 2025, el momento en el que más turistas llegan a la capital aragonesa.

Las procesiones de la Semana Santa de 2026 de Zaragoza tienen lugar el Viernes de Dolores, Sábado de Pasión, Domingo de Ramos, Lunes Santo, Martes Santo, Miércoles Santo, Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección. Más abajo puedes acceder a cada día para observar todas las procesiones, al detalle, que salen a las calles de la ciudad.

Son unas jornadas de pasión y recogimiento en los que se vive el por la muerte de Jesús, en una ciudad que se vuelca en sentir cada redoble de tambores con miles de cofrades llenando de color e incienso las calles de la capital aragonesa.

semana santa en zaragoza
Semana Santa de Zaragoza 2026. Foto: Ayuntamiento.

Procesiones de Semana Santa Zaragoza 2025

 

La Semana Santa de Zaragoza 2026 se celebra del 27 de marzo, Viernes de Dolores, al Domingo de Resurrección, 5 de abril: estas son todas las fechas que debes tener en cuenta

El calendario completo de la Semana Santa 2026 en Zaragoza es el siguiente:

Aunque oficialmente comienza la Semana Santa en el Domingo de Ramos, en Zaragoza, el sábado 28 de marzo tiene lugar el Pregón de la Semana Santa y la posterior Procesión del Pregón por el Casco Histórico.

Como siempre, es festivo en la ciudad el Jueves y Viernes Santo, que en el 2026 será en los días 2 y 3 de abril.

En cuanto al calendario escolar, será fiesta este año del lunes, 30 de marzo, al lunes 6 de abril, ambos incluidos.

Puedes conocer en este enlace las fechas más destacadas.

Semana Santa en Zaragoza
Semana Santa en Zaragoza.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Procesiones de la Semana Santa de Zaragoza 2026

Semana Santa en Zaragoza
Procesiones de la Semana Santa de Zaragoza.

A continuación se pueden ver todos los días ordenados, desde el 27 de marzo de 2026, viernes (de Dolores), hasta el 6 de abril (Lunes de Pascua). Podrás ver en cada jornada las procesiones de la Semana Santa 2026 de Zaragoza, con sus recorridos, al detalle.

 

Más de 16.000 cofrades repartidos en 25 cofradías que ofrecen 57 procesiones acompañadas por más de 4.000 tambores y bombos. La Semana Santa zaragozana se ha consolidado como una de las celebraciones más importantes de España.

Cabe destacar que la mayor procesión, y este año el tiempo va a permitir su celebración con total normalidad, se produce este año el Viernes Santo, el viernes 5 de abril, con el Santo Entierro, cuando todas 25 cofradías de Zaragoza salen en procesión por la calles del centro de Zaragoza.

Puedes conocer aquí las mejores procesiones de la Semana Santa de Zaragoza 2026.

Puedes ver AQUÍ todas las procesiones y recorridos de la Semana Santa de Zaragoza 2026

Recorridos de las procesiones de Semana Santa de Zaragoza 2026.

Historia de la Semana Santa de Zaragoza

La historia de la Semana Santa de Zaragoza comienza en el siglo XIII con la aparición de la Hermandad de la Sangre de Cristo. Este es uno de los pocos datos que se conocen debido a que durante la Guerra de la Independencia mucha de la documentación se perdió o se quemó.

En 1936, a causa de la huelga de los terceroles (personas que portaban los pasos del Santo Entierro) varios devotos de la Virgen de la Piedad crearon una cofradía para sacar a su Virgen y tomaron, de la Semana Santa andaluza, los capirotes con los que cubrirse el rostro.

Algo característico de la Semana Santa de Zaragoza es su sonido a golpe de tambor, bombo y timbal, instrumentos que incorporaron en los años 40 las Cofradías de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista copiando lo que ya se hacía en el Bajo Aragón. Actualmente, muchas son las cofradías con grupos de tambores que pueden llegar a superar en algunas las 350 personas.

Aquí puede ver la actualidad de esta festividad y una guía de procesiones de Semana Santa en Zaragoza.

procesion semana santa zaragoza 2026
Una de las procesiones que recorre el centro de Zaragoza en la Semana Santa 2026.

Vídeo oficial de la Semana Santa de Zaragoza:

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Actividades culturales y planes que realizar en Zaragoza en la Semana Santa

Durante estas jornadas, son muchos los ciudadanos que ven procesiones de todas las cofradías de la capital aragonesa, pero que también disfrutan de jornadas de ocio y actividades culturales. Exposiciones, actos, teatro e incluso conciertos inundan la capital aragonesa, pese a que muchos ciudadanos deciden elegir estas fechas para salir fuera de la ciudad, para irse de vacaciones.

Asimismo, las excursiones, al llegar el buen tiempo, son la tónica general, con planes para todos los gustos: montaña, turismo rural, barrios rurales o zonas naturales son las que más éxito tienen del viernes 27 de marzo al domingo 5 de abril.

Por otro lado, no solo los centros comerciales registran una gran afluencia, también el Acuario, los museos, el Parque de Atracciones o los principales monumentos de la capital aragonesa son planes elegidos por muchos. De hecho, hay suculentos descuentos de hasta 10 euros en el Parque de Atracciones.

Conoce los festivos de apertura con todos los días para 2026 en los que abren los centros comerciales.

Vídeos de la Semana Santa de Zaragoza 2026

En los siguientes vídeos se puede ir observando cómo es la Semana Santa de Zaragoza 2026 a través de diferentes procesiones como la del Santo Entierro, Silencio o La Piedad, entre otras.

Semana Santa de Zaragoza con La Piedad en la calle Alfonso de la capital:

Procesión del Pregón de la Semana Santa de la capital aragonesa:

Procesión del Silencio en Zaragoza durante el Jueves Santo:

Procesión del Santo Entierro completa:

¡Vive la Semana Santa de Zaragoza 2026!

Procesiones de Sábado Santo en Zaragoza 2026

Procesiones Semana Santa en Zaragoza
Procesiones de Sábado Santo en la Semana Santa 2026 en Zaragoza

Recorridos y horarios de las procesiones del Sábado Santo en Zaragoza

El sábado 4 de abril de 2026 tendrán lugar las siguientes procesiones del Sábado Santo en la Semana Santa de Zaragoza

Puedes ver AQUÍ todas las procesiones y recorridos de la Semana Santa de Zaragoza 2026 para otros días

Durante esta jornada, de 10:00 a 20:30 horas, se podrá venerar al Santísimo Cristo de la Cama en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal. Puedes ver aquí nuestro especial de la Semana Santa en Zaragoza y todas las procesiones de la Semana Santa de Zaragoza 2026.

PROCESIÓN DE LA SOLEDAD

DolorosaHora de comienzo: 00:00 h

Salida de la procesión: Iglesia de San Felipe

Cofradía: Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores.

Recorrido: Salida 00:00 h o en su defecto 30 minutos después de finalizar la Procesión del Santo Entierro. Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano). Plaza San Felipe, Joaquín Berges, Candalija, Alfonso I, Cuatro de Agosto, Blasón Aragonés, Plaza Sas, Del Pino, Méndez Núñez, Alfonso I, Manifestación y Plaza del Justicia, finalizando en la Real Capilla de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano).

PROCESIÓN DE LA CONGREGACIÓN DE ESCLAVAS DE MARÍA SANTÍSIMA DOLORES

DolorosaHora de comienzo: 11:00 h

Salida de la procesión: Iglesia de San Pablo, en la calle de San Pablo.

Cofradía: Congregación de Esclavas de María Santísima de los Dolores

Recorrido: Iglesia de San Pablo (11:00), S. Pablo, Torrenueva, Avd. C. Augusto, Manifestación, Plaza del Justicia, (Acto ante el Cristo de la Cama), Manifestación, Alfonso I, Pl. del Pilar, Pl. de La Seo, Sepulcro, Plaza San Nicolás (Acto de la Soledad), Sepulcro, Pl. de La Seo, Don Jaime, Espoz y Mina, Manifestación, Avd. C. Augusto, Torrenueva, Avd. C. Augusto, San Pablo, Iglesia S. Pablo.

VIGILIA PASCUAL

Cofradía ResucitadoHora de comienzo: 21:15 h

Salida de la procesión: Iglesia de Santa Isabel de Portugal

Cofradía: Real Hermandad de Cristo Resucitado y Santa María de la Esperanza y del Consuelo

Recorrido:

Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Basílica de Nuestra Señora del Pilar (VIGILIA PASCUAL en la Basílica del Pilar), Plaza del Pilar, finalizando en la Plaza de la Seo (00:30h).

AQUÍ PUEDES VER TODA LA INFORMACIÓN DE LA SEMANA SANTA ZARAGOZA 2024 Y LAS PROCESIONES POR DÍAS:

DOMINGO DE RAMOS

LUNES SANTO

MARTES SANTO

MIÉRCOLES SANTO

JUEVES SANTO

VIERNES SANTO

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Procesiones de Miércoles Santo en Zaragoza 2026

Procesiones Semana Santa en Zaragoza
Procesiones de Miércoles Santo en la Semana Santa de Zaragoza 2026

Recorridos y horarios de las procesiones de Miércoles Santo en Zaragoza 2026

Puedes ver AQUÍ todas las procesiones y recorridos de la Semana Santa de Zaragoza 2026 para otros días

El miércoles 1 de abril tendrán lugar las siguientes procesiones del Miércoles Santo en la Semana Santa 2026 de Zaragoza

1 – PROCESIÓN TITULAR DE LAS NEGACIONES

Cofradía NegacionesHora de comienzo: 20:30 h

Salida de la procesión: Parroquia de San Lamberto

Cofradía: Cofradía de Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro y San Lamberto

Paso: Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro (David Valenciano, 2017)

Recorrido: Parroquia de San Lamberto, Camino del Pilón, Cruzar Ronda de Ibón de Plan, Camino del Pilón, Hipólito Lor Vicente, Francisco Rallo Lahoz, Cruzar Vía Hispanidad, Manuel de Falla, Miguel Labordeta, Avd. Madrid, Rotonda Plaza de la Ciudadanía, Plaza del Portillo (toda la cofradía entra en la plaza para hacer predicación), Avenida Madrid, Conde de Aranda, cruzar Cesar Augusto, Coso, Galo Ponte, Agustines, Gil Berges, Plaza de San Felipe, Torrenueva, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia, para finalizar en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal a las 00:45 h.

2 – PROCESIÓN DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA

Cofradía HumillaciónHora de comienzo: 21:15 h

Salida de la procesión: Parroquia de San Felipe (Plaza de San Felipe).

Cofradía: Cofradía de Jesús de la Humillación, María Santísima de la Amargura, San Felipe y Santiago el Menor.

Paso: Virgen de la Amargura (anónimo, siglo XIX)

Recorrido: Plaza de San Felipe, Gil Berges, Fuenclara, Alfonso I, Méndez Núñez, Ossau, Estébanes, Don Jaime I, Coso (cruzar), Josefa Amar y Borbón, Isaac Peral, Costa, Plaza Santa Engracia, cruzar Paseo Independencia, Casa Jiménez, M. Isábal, Plaza del Carmen, Azoque, Salamero, Coronel Valenzuela, San Roque (23:45 horas acto de la Armagura), por Teniente Coronel Valenzuela, Coso, Alfonso I, Torrenueva a Parroquia de San Felipe pasada la medianoche (0:45h).

3 – PROCESIÓN DEL ENCUENTRO

DolorosaHora de comienzo: 21:30 h

Salida de la procesión: Iglesia de Santa Isabel de Portugal (Plaza del Justicia).

Cofradía: Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores.

Paso: Virgen de los Dolores (Manuel José Calero, 1949)

Recorrido: Iglesia de Santa Isabel (21:30), Manifestación, Alfonso I, Méndez Núñez, Estébanes, D. Jaime, Mayor, Dormer, Cisne, Cuéllar, Pl. Seo, Pl. del Pilar (Encuentro, 00:00), Fco. Bayeu, Santiago, D. Jaime, Pza. Ariño, San Voto, Pza. Sta. Cruz, Espoz y Mina, Manifestación, Iglesia Sta. Isabel (02:00 h).

Mapa del recorrido de la procesión del Encuentro:

4 – VÍA CRUCIS

Cofradía de la HumildadHora de comienzo: 21:30 h

Salida de la procesión: Convento de las MM. Agustinas de Santa Mónica (C/ Doctor Palomar, 53).

Cofradía: Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor Jesús de la Humildad Entregado por el Sanedrín y de María Santísima del Dulce Nombre.

Paso: Jesús de la Humildad (Paco Berlanga, 1994)

Recorrido: Doctor Palomar, Pozo, Cantín y Gamboa, Coso, San Agustín, Jusepillo Olleta, Barrio Verde, Arcadas, Plaza San Agustín, Viola, Doctor Palomar, finalizando en el Convento de las MM. Agustinas de Santa Mónica.

Mapa del recorrido del Via Crucis:

via-crucis-nazarenos-miercoles-santo-recorrido

5 – VÍA CRUCIS BARRIO OLIVER

Llegada de Jesús al CalvarioHora de comienzo: 21:30 h

Salida de la procesión: Parroquia de la Coronación de la Virgen (Barrio Oliver).

Cofradía: Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción y Llegada de Jesús al Calvario.

Peana: Cristo de la Paz (Casabona y Marzal, 2003)

Pasos: Virgen del Perdón (Salvador Madroñal, 2009) y Llegada de Jesús al Calvario (Tomás Llavet, 1828)

Recorrido: Plaza de Teodora Lamadrid, Cetina, Mosen José Bosqued, Laguna Azorín, Teodora Lamadrid, Pilar Aranda, Corredor Verde, Reina Petronila, Juan Domingo Perón, San Vicente Ferrer, Antonio Leyva, San Eloy, Jerónimo Cáncer, Villalpando, Antonio Leyva, Nobel, Pilar Aranda, Mosén José Bosqued, Cetina y Plaza Teodora Lamadrid, finalizando en la Parroquia de la Coronación de la Virgen.

6 – PROCESIÓN DEL ENCUENTRO

Cofradía CalvarioHora de comienzo: 21:30 h

Salida de la procesión: Basílica Parroquia de Santa Engracia (Plaza de Santa Engracia)

Cofradía: Cofradía de Jesús Camino del Calvario

Peana: Jesús en su Primera Caída (M. Reina, 2013)

Pasos: La Caída del Señor (Arte Cristiano de Olot, 1941) y Jesús con la Cruz a Cuestas (Tomás Llovet, 1818)

Recorrido: Plaza de Santa Engracia, Costa, Plaza de los Sitios, Arquitecto Magdalena, Santa Catalina, Coso, Don Jaime I, Estébanes, Ossau, Méndez Núñez, Alfonso I (giro a la izda. para acceder a la plaza del Pilar por la calle Jardiel) , Plaza del Pilar (Acto del Encuentro, con la Hermandad de San Joaquín y Nuestra Señora de los Dolores en la Bandeja del Pilar a las 00:00 horas), Plaza del Pilar (salida de la plaza por la rampa existente), Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal a las 01:30 horas

Plano del recorrido de la procesión del Encuentro:

miercoles-santo-recorrido-procesion-encuentro-jesus-camino-calvario

7 – VÍA CRUCIS PENITENCIAL

Ecce Homo CofradíaHora de comienzo: 21:30 h

Salida de la procesión: Parroquia de Nuestra Señora de Altabás (Sobrarbe, 10).

Cofradía: Cofradía del Santísimo Ecce Homo y de Nuestra Señora de las Angustias.

Peana: Ecce Homo (anónimo, hacia 1500)

Recorrido: Iglesia de Ntra. Sra. de Altabás, Sobrarbe, Villacampa, Sixto Celorrio, Mariano Gracia, Manuel Lacruz, Plaza del Rosario, Ibort, Sobrarbe, Paseo de la Ribera, Puente de Piedra, Don Jaime I, Plaza de la Seo, Sepulcro, Pza. San Bruno, Arco del Deán, Deán, Pabostría, Dormer, Mayor, Espoz y Mina, Alfonso I, Torrenueva, Plaza de San Felipe, Iglesia de San Felipe, finalizando a las 01:00 h.

8 – PROCESIÓN EXTRAORDINARIA

Cofradía Coronación de Espinas22:00 PROCESIÓN 75 AÑOS DE LA COFRADÍA

  • Cofradía de la Coronación.
  • Salida: Iglesia de Santa Isabel de Portugal.
  • Recorrido: Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Fuenclara, Gil Berges, San Felipe a Iglesia de San Felipe a las 23:15 horas.

AQUÍ PUEDES VER TODA LA INFORMACIÓN DE LA SEMANA SANTA Y LAS PROCESIONES DE CADA DÍA:

DOMINGO DE RAMOS, LUNES SANTO, MARTES SANTO, JUEVES SANTO, VIERNES SANTO Y SÁBADO SANTO Y DOMINGO DE RESURRECCIÓN.

Procesiones de Martes Santo en Zaragoza 2026

Procesiones Semana Santa en Zaragoza
Procesiones del Martes Santo en la Semana Santa 2026 de Zaragoza.

Recorridos y horarios de las procesiones de Martes Santo en Zaragoza

Puedes ver AQUÍ todas las procesiones y recorridos de la Semana Santa de Zaragoza 2026 para otros días

Tendrán lugar las siguientes procesiones de Martes Santo en la Semana Santa 2026 de Zaragoza

A continuación os mostramos los horarios, iglesias de salida, recorridos de las calles y mapas con todas las procesiones que tendrán lugar el 31 de marzo de 2026 con motivo del Martes Santo de la Semana Santa 2026 de Zaragoza, ordenadas por hora de salida:

1 – TRASLADO

Cofradía PiedadHora de comienzo: 20:00 h

Salida de la procesión: Hermandad del Refugio, en la calle Crespo de Agüero.

Cofradía: Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro.

Peana: Santo Cristo del Refugio (Escuela de Juan de Mesa, siglo XVIII)

Recorrido: Crespo de Agüero, Juana Francés, Madre Sacramento, Hernán Cortés, Puerta del Carmen, Canfranc, Bilbao, Marcelino Isabal, Salamero, Coronel Valenzuela, Coso, Alfonso I, Manifestación e Iglesia Santa Isabel.

2 – VIA CRUCIS

Cofradía Cristo DespojadoHora de comienzo: 20:00 h

Salida de la procesión: Iglesia de San Juan Bautista (de los Panetes)

Cofradía: Cofradía de la Hermandad de Cristo despojado de sus vestiduras y compasión de Nuestra Señora

Peana: Cruz (2017)

Recorrido: Iglesia de San Juan de los Panetes, Salduba, Plaza del Pilar (lado hospedería), Fuente de la Hispanidad, Plaza del Pilar (lado Hospedería hasta subir por la rampa existente frente a la calle Alfonso I), Alfonso I, Santiago, Don Jaime I, Mayor, San Vicente de Paul, Palafox, Plaza San Bruno, Plaza de La Seo, Plaza del Pilar (lado Ayuntamiento), Salduba, Iglesia de San Juan de los Panetes.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

3 – VÍA CRUCIS

CrucifixiónHora de comienzo: 20:45 h

Salida de la procesión: Parroquia de Jesús Maestro (Camino del Vado).

Cofradía: Cofradía de la Crucifixión del Señor y de de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís

Paso: Nuestra Señora de los Ángeles en su Tristeza (Ángel L. Tejera, 2016), y Cristo del Honor y del Servicio (anónimo, siglo XVIII)

Recorrido: Avenida Puente del Pilar, Calle Muel, Avenida Cataluña, Puente de Piedra, Echegaray y Caballero, Mundir, Sepulcro, Plaza de San Bruno, Plaza de la Seo, Cuellar, Cisne, Dormer, Mayor, Don Jaime I, Espoz y Mina, Santa Cruz, Plaza Santa Cruz, San Voto, Plaza Ariño, San Félix, Méndez Núñez, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano, 00:00 h).

4 – PROCESIÓN DE LAS LÁGRIMAS

Cofradía DescendimientoHora de comienzo: 21:00 h

Salida de la procesión: Colegio Jesús María – El Salvador

Cofradía: Cofradía del Descendimiento de la Cruz y Lágrimas de Nuestra Señora

Paso: Virgen de las Lágrimas (Escuela Murciana, siglo XVIII)

Recorrido: Iglesia del Colegio Jesús María – El Salvador (predicación 1ª Lágrima, 21:15 h), Padre Arrupe (antigua Cardenal Gomá), Gonzalo Calamita, Paseo Isabel la Católica, (ocupando todos los carriles, Hospital Miguel Servet (entrega de flores al Capellán), Manuel Lasala, Luis Vives, Santa Teresa de Jesús (contra dirección), Colegio La Salle-Gran Vía, (Fachada del Colegio La Salle-Gran Vía (Predicación 2ª Lágrima 22:30 h), Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Latassa, Avenida Goya (rodeando la Estación de cercanías), Martín Ruiz Anglada, Gran Vía, Lagasca, cruce de Pº Sagasta, León XIII, Madre Vedruna, San Ignacio de Loyola (contra dirección), cruzar Constitución, Isaac Peral, Joaquín Costa, Plaza Santa Engracia (Predicación 3ª Lágrima 23:55 h), Independencia (procesionando por el ancho de la acera), Plaza de España, Coso (Predicación 4ª Lágrima 00:45 h), Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (Predicación de la 5ª Lágrima, 01:50 h).

Mapa del recorrido de la procesión de Las Lágrimas:

martes-santo-procesion-lagrimas-recorrido-hora

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

5 – VÍA CRUCIS PENITENCIAL

Cofradía Eucaristía. Hora de comienzo: 21:00 h

Salida de la procesión: Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Avda de Goya, 7).

Cofradía: Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía.

Peana: Cristo del Perdón

Recorrido: Avenida Goya, Arzobispo Domenech, Lagasca, Gil de Jasa, Zumalacárregui, Avenida Goya, Jacinto Benavente, Arzobispo Doménech (22:15 h), Moncasi, Doctor Lorenzo Monzón, Juan Pablo Bonet, Vasconia, Maestro Marquina, Perpetuo Socorro, Avenida Goya, finalizando en la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (23:00 h)

Mapa del recorrido del Vía Crucis Penitencial:

martes-santo-recorrido-procesion-via-crucis-sagrada-eucaristia

6 – VIA CRUCIS

Cofradía Oración del HuertoHora de comienzo: 21:15 h

Salida de la procesión: Iglesia de Ntra. Sra. del Portillo (Plaza del Portillo).

Cofradía: Cofradía de Nuestro Señor en la Oración del Huerto

Pasos: Oración en el Huerto (Fco. Borja y F. Burriel, 1913) y María Stma. de la Confortación (M. Fernández Escobar, 2009)

Peana: Jesús de la Oración (M. Martín Nieto, 2004)

Recorrido: Plaza del Portillo, Conde Aranda, Coso, Alfonso I, (predicación) Manifestación, Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano a  las 01:00 horas).

Mapa del recorrido:

martes-santo-cofradia-oracion-huerto-recorrido-zaragoza

7 – VÍA CRUCIS

Cofradía VerónicaHora de comienzo: 21:30 h

Salida de la procesión: Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, en Paseo de María Agustín, 8.

CofradíaCofradía de Cristo Abrazado a la Cruz y de la Verónica.

Paso: Cristo Abrazado a la Cruz (D. Clavero Díaz, 1992)

Recorrido: Parroquia del Carmen, Pº María Agustín, Elvira Hidalgo, Madre Sacramento, Doctor Horno, cruce del Pº Mª Agustín, Doctor Fleming, Madre Rafols (entrada a Convento Santa Ana), Madre Rafols, Ramón y Cajal, Valcarreres, Azoque, Salamero, Coronel Valenzuela, Coso, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia (1:15h

Itinerario del Vía Crucis:

martes-santo-via-crucis-recorrido-cofradia-cristo-alabado-cruz

AQUÍ PUEDES VER TODA LA INFORMACIÓN DE LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA 2026 Y LAS PROCESIONES POR DÍAS:

DOMINGO DE RAMOSLUNES SANTOMIÉRCOLES SANTO, JUEVES SANTO, VIERNES SANTOSÁBADO SANTO y DOMINGO DE RESURRECCIÓN.

Procesiones del Domingo de Resurrección en Zaragoza 2026

Procesiones Semana Santa en Zaragoza
Procesiones del Domingo de Resurrección de Zaragoza

Recorrido y horario de la procesión del Domingo de Resurrección en Zaragoza

El 5 de abril de 2026 tendrá lugar la siguiente procesión del Domingo de Resurrección en la Semana Santa de Zaragoza

Puedes ver AQUÍ todas las procesiones y recorridos de la Semana Santa de Zaragoza 2026 para otros días

A continuación os mostramos el horario, iglesias de salida, recorrido de las calles y mapa con la procesión que tendrán lugar el domingo 5 de abril de 2026 con motivo del Domingo de Resurrección en Zaragoza. Puedes ver aquí nuestro especial de la Semana Santa en Zaragoza y todas las procesiones de la Semana Santa de Zaragoza 2026.

PROCESIÓN DEL ENCUENTRO GLORIOSO 

Hora de comienzo: 11:15 h

Cofradía ResucitadoSalida de la procesión: Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano)

Cofradía: Real Hermandad del Cristo Resucitado y Santa María de la Esperanza y del Consuelo

Recorrido de la procesión: Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Plaza del Pilar (Encuentro Glorioso 12:00 h), Plaza del Pilar (lado Ayuntamiento), Don Jaime I, Coso, Santa Catalina, Arquitecto Magdalena, Plaza de los Sitios, Escar, Paseo de la Constitución, San Ignacio de Loyola, Pedro María Ric, Avenida de las Torres, finalizando en el Colegio San Agustín (14:45 h).

Mapa del recorrido de la procesión del Encuentro Glorioso

Procesión del Encuentro Glorioso Domingo Resurrección
Procesión del Encuentro Glorioso Domingo Resurrección
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

AQUÍ PUEDES VER TODA LA INFORMACIÓN DE LA SEMANA SANTA Y LAS PROCESIONES POR DÍAS:

DOMINGO DE RAMOS, LUNES SANTOMARTES SANTO, MIÉRCOLES SANTOJUEVES SANTO, VIERNES SANTO Y SÁBADO SANTO.