Paseo de la Independencia y plaza de España verán reducidas las líneas de bus que pasan por ambas zonas desde este lunes, 20 de octubre
Plaza de España con varios buses en la plaza.
Desde este lunes, 20 de octubre, seis líneas de autobús dejarán de circular por el paseo de la Independencia y plaza de España por las obras en la plaza San Miguel de Zaragoza. Será durante, al menos, seismeses, aunque tras la apertura completa de las zonas afectadas (incluyendo el Coso) el mapa de la red cambiará de manera definitiva: tres líneas modificarán sus itinerarios de manera radical, mientras que otras tres recuperarán sus recorridos oficiales.
En primer lugar, los desvíos que arrancan este día 20 por la mañana afectarán únicamente y durante medio año aproximadamente a las líneas que tienen parada en San Miguel, independientemente de que antes o después de cruzar la plaza vayan por el Coso hacia la ribera o Independencia.
Así, las líneas29, 30, 38, 39 y 40, además de la nocturna N5, quedarán desviadas durante este tiempo por recorridos alternativos. En un inicio no se ven afectadas las líneas que circulan por el Coso Bajo. En este caso, sí sufrirán alteraciones en sus itinerarios cuando avance la segunda fase de reforma de esta arteria, aunque esto será ya durante 2026.
Los desvíos de las seis líneas de autobús de Avanza, al detalle: paradas suprimidas y recorridos alternativos mientras duren los trabajos
Empezando por las líneas29 y 39, los buses sentido San Gregorio y Vadorrey se desviarán desde Miguel Servet por calle Asalto, Monreal del Campo, Echegaray y Caballero a recuperar sus recorridos oficiales por Echegaray y Puente de Hierro respectivamente. Sentido contrario, hacia Camino de Las Torres y Venecia, las líneas quedarán desviadas por Echegaray y Caballero, AlonsoV, Asalto y girarán hacia Miguel Servet.
Por su parte, la línea30 dejará de circular por Independencia (como 38 y 40) y saldrá de Paraíso hacia Las Fuentes por Constitución, Mina y Asalto, mismo recorrido que realizará de Las Fuentes al centro (es una línea circular).
La 38 es una de las más afectadas, ya que cruzatoda la ciudad y deja de circular por plaza España e Independencia. Así, circulará desde Miguel Servet realizando el giro de calle Asalto (antes de San Miguel), porMina, Constitución, Paraíso a recuperar su recorrido oficial por Paseo Pamplona. Lo mismo dirección Cocheras Avanza.
En cuanto a la 40, tendrá el mismo recorrido que la 30, pero no circulará al recuperar su itinerario por la calle Asalto, sino que irá, como es lógico y habitual, por Miguel Servet. Quedará desviada por Paraíso, Constitución, Mina a Servet.
Por último, la nocturna N5 tendrá el mismo recorrido que 30 y 40: Constitución, Mina y Asalto.
Los terminales de las líneas 30, 40 y N5 se trasladan de Plaza Aragón a Constitución con Patio de la Infanta.
Por lo tanto, con lo mencionado, se suprimen paradas en la calle Don Jaime, San Miguel y Coso para las líneas 29 y 39; en Independencia, Coso y San Miguel para la 38; en Plaza Aragón, España y San Miguel para las líneas 30, 40 y N5. Los nuevos postes se habilitarán en paradas coincidentes de las líneas 25 y 51 en Constitución y en Mina y Asalto con la 30, además de Echagaray con la 22 para 29 y 39.
Tres líneas cambiarán de recorrido oficial tras la reapertura de San Miguel: 30, 38 y 40 tendrán otros recorridos diferentes
El cierre de San Miguel por obras y su posterior reapertura con la plaza y el Coso remozado afectarán a las líneas. Hay tres, la 30, 38 y 40 que cambiarán sus recorridos oficiales una vez pasen las obras.
La más afectada será la 38, que no volverá a circular por Independencia al no poderse habilitar el giro de San Miguel a Coso. Por lo tanto, circulará ya siempre por Constitución y paseo de La Mina para enfilar, posteriormente, Miguel Servet y Paseo Pamplona.
En cuanto a la 30, el servicio también quedará modificado sentido centro, puesto que la línea 30 tendrá que circular por Asalto, Monreal, Echegaray, San Vicente de Paúl a Coso y Plaza de España. De ahí irá por Independencia, plaza Aragón, realizará la vuelta en Paraíso y volverá a Plaza de España por Aragón e Independencia. El cambio está en que no penetrará por San Miguel, sino que realizará el recorrido solapado con la línea22 por el Coso Bajo, Alonso V a recuperar su itinerario por la calle Jorge Cocci.
La 40, por su parte, invertirá su recorridoactual: circulará con ‘loop’, ya que desde Servet no irá directa a Plaza de España, sino que tendráque realizar rodeo por Mina, Constitución a Paraíso. Posteriormente, circulará, dirección San José, por Aragón, Independencia, España, Coso a San Miguel.
La firma procedente de la localidad sevillana de Osuna inaugurará una gran tienda este jueves, 23 de octubre, con un acto religioso con el que el local quedará bendecido
Centro comercial GranCasa, punto donde se inaugurará la tienda.
Una tienda que será inaugurada con la bendición de un cura. Aunque no hay nombre del Padre que oficiará el acto en el interior del local (en otras ciudades incluso ha llegado a ser el arzobispo de la provincia), el gran local que dejó libre el buque insignia de Inditex, Zara, quedará integrado con el deStradivarius y el resto de marcas que dan servicio al centro comercial más destacado de la Zaragoza urbana.
En el calendario, la fecha del 23 de octubre (este próximo jueves) está marcada en rojo para cientos de clientes asiduos a la marca sevillana, con sede en Osuna, ÁlvaroMoreno, quien levantará la persiana por primera vez en la margen izquierda del río Ebro. Más, concretamente, en el centro comercial GranCasa.
La firmaandaluza abre en la capital aragonesa la que será su tercera tienda a orillas del Ebro, y lo hará como es habitual en las inauguraciones de la marca con un sacerdote que se encargará de repartir suerte y bendecir las prendas y el local en, además, una apertura en la que se espera música, globos de bienvenida, jamón, azafatas y descuentos para los primeros clientes.
Álvaro Moreno, la siguiente gran marca en aterrizar en GranCasa tras el desembarco de Primark en la galería comercial
Álvaro Moreno desembarca como la última gran marca en llegar al portfolio de establecimientos de GranCasa, el centro comercial mejor situado y comunicado de la ciudad de Zaragoza y su área metropolitana. Llega tras la «potente» apertura este verano de Primark y tras un trabajo de reposicionamientodel centro, el cual parece estar dando sus frutos, como era de esperar, tras el reclamo que aporta la cadena irlandesa de bajo coste.
Actualmente, ÁlvaroMoreno está presente en la capital con dos locales: el de Independencia y Puerto Venecia y, viendo su trayectoria en el resto de ciudades del país, no se descarta que su expansión siga su curso en la ciudad de Zaragoza. La empresa, que nació en hace dos décadas, se ha consolidado en España como una firma española de moda masculina y sus productos se dirigen hacia el hombre actual destacando «su diseño versátil, la calidad de sus tejidos y los precios accesibles». Asimismo, también tiene una línea para los máspequeños de la familiagracias a «Trajearte«.
La marca, que vende diferentes colecciones para el público masculino, abrirá su tienda número76 tras inaugurar la última a principios de mes en la ciudad de Gandía. Aplicará un descuento de hasta el 15 % en las compras realizadas durante los primeros días de apertura.
En el local que ocupará, donde ya han finalizado los trabajos de reforma del mismo, se puede ver una gran lona que anuncia la apertura para este jueves 23 de octubre con un «¡Gracias Zaragoza!» y un mensaje que reza «Damos gracias a Dios, ¡Sea para GLORIA de DIOS!!», que no ha pasado desapercibido por parte de los miles de clientes que, cada jornada, recorren esta zona del populoso centro situado en el barrio del Actur de Zaragoza.
Apertura de Álvaro Moreno el 23 de octubre de 2025 en Gran Casa.
El Casco Histórico de Zaragoza no es ajeno a la llegada de negocios enfocados al turista: varias licencias urbanísticas dan prueba de una tendencia que no puede evitar la ciudad
Visita de parte del Casco Histórico y de la Basílica del Pilar, zonas de encuentro de visitantes y de ciudadanos locales.
El Casco Histórico de Zaragoza está experimentando una transformación orientada al turismo, un fenómeno que, aunque más moderado que en otras ciudades españolas, está marcando el pulso comercial y social de la ciudad.
La llegada de nuevos negocios, como heladerías y tiendas especializadas en servicios para turistas, está modificando el paisaje urbano y comercial de zonas emblemáticas como la calle Alfonso I. Por si fuera poco, hay varios proyectos aprobados y en marcha para ampliar o reconvertiredificiosabandonadosparausos hoteleros.
A diferencia de ciudades como Barcelona o Palma de Mallorca, donde la masificaciónturística ha generadotensionessociales y urbanísticas, Zaragoza mantiene un perfil más moderado. Según datos del Ayuntamiento, la ciudad cuenta con cerca de mil viviendas de uso turístico, una cifra que está lejos de los niveles de otras grandes ciudades españolas.
Sin embargo, la tendencia es imparable y el Casco Histórico de la ciudad ya nota a pasos agigantados el auge de la llegada de más visitantes, sobre todo por el impulso de grandes eventos que generan una dinamización de la economía local en los sectores turísticos expuestos, pero que también causan un incremento del precio de la vivienda.
Los ejemplos de que el Casco Histórico está cambiando de manera rápida: los proyectos y nuevos locales enfocados al turismo
En el corazón del Casco Histórico, un edificio que durante años permaneció cerrado y deteriorado en la emblemática Plaza Sas está siendo rehabilitado para convertirse en un nuevoalojamientoturístico.
Pero edificios abandonados o que eran viviendas residenciales y que han pasado al uso de apartamento turístico hay varios en el centro de la ciudad. Por ejemplo, en la propia calle Alfonso, donde las iniciales «VUT» se han incrementado de maneranotable y grandes grupos han realizado inversiones millonarias para aprovechar el «tirón» del turismo.
Por su parte, en la calle Jussepe Martínez, un edificio histórico que llevaba años cerrado y en abandono está experimentando una transformación para convertirse en un hotel. La empresa responsable ha recibido luz verde para cambiar su uso residencial y adaptarlo como alojamiento turístico. Dado que el inmueble está protegido por su valor patrimonial, las obras se tendrán que realizar con especial cuidado para respetar su arquitectura y preservar su esencia.
Negocios en locales comerciales que se transforman para el turista
Las inversiones van más allá de la rehabilitación de grandes edificios. Se trasladan también al comercio a pie de calle. El nuevo negocio, muy visible por los zaragozanos, es el situado en la avenida César Augusto, en el que una empresa ha abierto “Kuik«, un espacio de consignas para dejar las maletas que abrirá de 7:00 a 22:00 horas sin personal en la capital aragonesa.
«Deja tus cargas, vive la ciudad a tu ritmo«, dice el eslogan que ayudará al turista a visitar la ciudad sin portar maletas o grandes mochilas, orientado al visitante que trasborda en la ciudad o está de paso (pocas horas).
Otros negocios también han aterrizado en los principales ejes de la ciudad, situados en el ‘corazón’ turístico de la capital aragonesa. La calleAlfonsoI, además de acoger nuevos apartamentos para turistas, ha vivido una transformación durante los últimos años: se dice adiós a los comercios tradicionales para acoger grandes franquicias de comida rápida, supermercadosde bajo coste (abiertos a todos los ciudadanos) o heladerías.
Por ejemplo, Divorare aterrizó ofreciendo sus famosas foccacias; PrimaPrix, como supermercado de bajo coste, como ‘Normal‘, pero también Kukusumusu o heladerías como Ferrara o La Zaragozana.
Conciertos de Pilares 2026: programa de conciertos en las Fiestas del Pilar de Zaragoza
Conciertos de las Fiestas del Pilar 2026.
En Pilares, uno de los principales atractivos de lasFiestas del Pilar 2026 serán los conciertos que cada día se celebran en varios recintos y plazas. La música llena de alegrías la calles, pero también los recintos como el Espacio Zity, el cual volverá a ser el gran recinto musical de los Pilares.
Cada concierto gratuito de la Plaza del Pilar, epicentro festivo y el ‘salón de la ciudad’, será multitudinario con hasta 45.000 asistentes a la vez las grandes noches de los Pilares.
Por supuesto, las actuaciones musicales se extienden a lo largo de toda la ciudad: desde el Jardín de Invierno del Parque Labordeta hasta la explanada de la Estación del Norte, pasando por la Sala Multiusos del Auditorio. Pero habrá más recintos y espacios donde se podrá disfrutar de conciertos en las Fiestas del Pilar.
De momento, para el 2026, ya se conoce un concierto confirmado: el de La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero. Más abajo ampliamos información. Además, se esperan más confirmaciones durante los próximos días o semanas. Visita esta página de manera recurrente, porque actualizaremos la lista cuando se conozcan más detalles.
Eso sí, EspacioZity será de nuevo el recinto que más personas aglutine, ya que tiene capacidad para 30.000 personas en sus cuatroescenarios. Todavía no tiene conciertos confirmados.
Conciertos de las Fiestas del Pilar 2026
Conciertos de las Fiestas del Pilar 2026
SIGUE LA ÚLTIMA HORA DE ZARAGOZA y LOS CONCIERTOS DEL PILAR 2026 DIRECTAMENTE EN WHATSAPP ANTES QUE NADIE: ¡ÚNETE AQUÍ!
Conciertos Fiestas del Pilar Zaragoza 2026
Dentro de la programación de Fiestas del Pilar 2026 podremos encontrar más de 200 conciertos repartidos por la capital aragonesa. Los conciertos de las Fiestas del Pilar 2026 los puedes ver en esta página con toda la información.
Jueves, 8 de octubre
***NO HAY NADA CONFIRMADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN**
23:59 BRESH. Quedan entradas a la venta en la tienda de Taquilla Central del Caracol de Independencia (ver horarios aquí o en @taquillacentral en Instagram).
19:00 CONCIERTO «DEL CAOS AL COSMO«. CaixaFórum Zaragoza. La entrada cuesta 9 euros.
19:30 A CARA DE CRUZ HOMENAJE A RADIO FUTURA + DIARIO FANTASMA. Centro Cívico Delicias en avenida de Navarra 54.
21:00 RITMOS & BARRAS – EXHIBICIÓN DE FREESTYLE Y BEATBOX POLACA. Estación del Norte. Con Chuty, Mnak, Adriana, Babi y Alek + 2 Mc’s locales (Ander y Zyko) + Choripan. Ver TODOS los conciertos de este espacio.
21:00 LOS CORINGAS Y JOSÉ INSACIABLE. La Casa del Loco. Calle Mayor 10.
21:00 PARTY SIXTY. Sala de Música Creedence. Plaza San Lamberto 3.
20:30DE LA ROSE Y CRUZ CAFUNÉ. Espacio Zity. Entradas a la venta con póster de regaloen la tienda de Taquilla Central del Caracol de Independencia(lunes a viernes de 17:00 a 19:45h y jueves también de 11 a 13h) y venta online aquí.
21:00 NOCHE DE BIRRAS. TRIBUTO A MÁS BIRRAS. Casa del Loco.
21:00 SLOW BURN DRIFTERS (USA): Alternative – Indie, Gothic Americano y Dream Pop más Fulcanelli (Barcelona). Sala de Música Creedence. Plaza San Lamberto 3.
21:00 GREEN HOT CHILI PICKLES. Tributo a Red Hot Chili Peppers. Sala de Música Moliner 7.
1:00 JUANMAGÁN. Entradas AGOTADAS. Acceso desde las 23:30h. Para poder ir al concierto quedan entradas todavía de JC Reyes, previo a Juan Magán. Las puedes comprar aquí.
01:00 Concierto de TAKO. Entradasaquí o con póster de regaloen la tienda de Taquilla Central del Caracol de Independencia (ver horarios aquí o en @taquillacentral en Instagram).
Lunes, 13 de octubre
**ACTUACIONES DE LAS FIESTAS DEL PILAR ANTERIORES**
Estos son todos los conciertos de las Fiestas del Pilar 2026 conocidos hasta el día de hoy. Tras la traca final del domingo 18 de octubre habrá que esperar solo unos meses para conocer los primeros conciertos de las Fiestas del Pilar 2027.
Las Fiestas del Pilar tienen lugar cada año en el mes de octubre alrededor del día 12 de octubre, Día de la Hispanidad. En Zaragoza, cada año, cuando nos acordamos de las fiestas, nos preguntamos ¿qué días son este año las Fiestas del Pilar?
Las fechas de las fiestas son decididas cada año por el Ayuntamiento de Zaragoza según el día de la semana en el que cae el festivo 12 de octubre. Así, si el día 12 cae de lunes a sábado, las Fiestas del Pilar se celebran desde el sábado de la semana anterior hasta el domingo de esa semana.
No fue el caso del 2025, ya día del Pilar cayó en domingo, por lo que la fiesta se pasó al lunes, ganando un día más de fiestas. Este 2026 se volverá a la «normalidad» en el calendario pilarista (más abajo tienes las fechas detalladas).
Además, otra gran pregunta que nos realizamos todos es: ¿qué días habrá clase y qué días no? Durante estos días muchos alumnos deciden incluso no ir a las aulas para disfrutar de las fiestas, o eligen a qué conciertos ir en función de su calendarioacadémico.
Serán díassin clases el lunes 12, el martes 13 y el miércoles 14. Lectivos serán las jornadas del jueves 15 y viernes 16. Para ampliarinformación, consulta el calendario escolar en Zaragoza.
Fechas para las Fiestas del Pilar 2026
Fechas de las Fiestas del Pilar 2026: los días y cómo caen.
Las Fiestas del Pilar 2025 se celebrarán en Zaragoza desde el sábado día 10 de octubre de hasta el domingo 18 de octubre de 2026.
Así, las Fiestas del Pilar acabarán en domingo, como la mayoría de años, algo que no ocurrió en 2025 cuando el Día del Pilar cayó en el último día de la semana y el cierre de fiestas se pasó al lunes.
Su duración entonces, este año, es de 9 días, aunque dentro del programa oficial hay muchos más actos desde el viernes día 9 e incluso el jueves 8. El mismo viernes 9 comenzarán los conciertos en Espacio Zity y ya abrirá el recinto ferial al completo.
El nuevo supermercado de ALDI abrirá en muy pocas horas en la ciudad de Zaragoza: esta es su ubicación exacta, hora de apertura y promociones especiales que traerá
Nuevo ALDI en Zaragoza, en el barrio de Valdespartera. Foto: Departamento de Expansión de ALDI.
Tras las Fiestas del Pilar 2025 y muy cerca del Recinto Ferial de Valdespartera (que sigue abierto con las ferias y el circo), el barrio zaragozano de Valdespartera, en el DistritoSur, verá, por fin, la apertura de una nueva superficie comercial que viene a complementar la oferta de diferentes áreas de uso terciario en esta zona de la capital aragonesa.
Será este miércoles, 15de octubre, a las 9:00 horas, cuando el nuevo ALDI de Zaragoza (el segundo de la cadena alemana) abra sus puertas en la calle Isla del Tesoro número 3 (esquina avenida del Séptimo Arte) con 1000 metros cuadrados de superficie, una plantilla de 13 empleados y 74 plazas de aparcamiento.
Se trata, tras la superficie situada en Marqués de la Cadena, del segundo supermercado de la alemana en la capital aragonesa, y el primero en la margen derecha del Ebro dentro de los lindes de la ciudad de Zaragoza.
Inauguración en Valdespartera con diversas sorpresas: ALDI abrirá hasta las 21:30 horas en la ciudad y recibirá a representación institucional zaragozana
Con un millar de metros cuadrados, la cadena espera hacerse un hueco en esta zona de la ciudad. Para fidelizar a sus clientes ofrecerá descuentos exclusivos de apertura y, por otro lado, regalará una bolsa a los primeros clientes que confíen en el primer día de actividad para realizar sus compras.
La inauguración se producirá a las 10:00 de la mañana, aunque la apertura sea antes, con la visita de Pablo Gracia, responsable de Expansión de la cadena en la zona y, además, con representacióninstitucional del Ayuntamiento de Zaragoza.
Con esta apertura, ALDI «consolida su crecimiento en una ciudad estratégica» y, por otro lado, «facilita a los zaragozanos el acceso a un surtido de calidad a precios ajustados, con 9 de cada 10 productos de marca propia y 8 de cada 10 de origen nacional», apunta la marca, que aterrizará en Valdespartera para competir allí con Dia, Mercadona, BonÀrea o Alcampo. Una zona compleja en la que solo faltaría por posicionarse la rival, que es LIDL, y que todavía no tiene cerca una superficie como sí han abierto las mencionadas homólogas.
Asimismo, se integrará en la trama urbana del barrio, donde ya se sitúan también otras ofertas de uso terciario como Burger King, situado en una parcela cercana y junto al tranvía.
Por la ubicación del supermercado, este estará a los pies de la salida de la ciudad hacia la Z-40 y la A-23, por lo que su influencia comercial no solo abarcará a la mitad sur de la capital aragonesa sino también a los municipios del Huerva.
Hasta 90 viajeros llegan a viajar muchas mañanas en el primer autobús que conecta Zaragoza con la plataforma logística Plaza y lo hacen como “sardinas en lata”: el CTAZ reforzará el servicio desde este martes 14
Saturación del bus de Plaza en Zaragoza, a primera hora de la mañana, con una fila de 100 metros 15 minutos antes de salir el primer bus 501.
Son las 4:50 minutos de la mañana. La Zaragoza que madruga empieza a “poner” las calles. Con apenas 1° de temperatura y sin posibilidad de acercarse en transporte público urbano hacia la plaza Emperador Carlos V, entre 80 y 90 viajeros utilizan el primer autobús de la línea 501 que conecta la capital aragonesa con el polígono logístico más grande del sur de Europa, PlaZa.
La mayoría de los viajeros, trabajadores inmigrantes que trabajan en turno de mañana, hacen uso de este servicio y, a las 14:00 horas, vuelven una vez acaban su jornada completa en diferentes industrias. La mayoría de ellos, salvo que tengan cambio de turno, utilizan el mismo bus y horario todos los días; otros, tienen la suerte de ir a su puesto de trabajo compartiendo coche con compañeros.
En la mayoría de casos, los usuarios frecuentes destacan que viajan en unas “malas condiciones”, con “hacinamientos” dentro del vehículo, e incluso se han llegado a registrar problemas entre usuarios que no han respetado la fila, algo que podría desaparecer con el refuerzo anunciado por parte del CTAZ y que arrancará este martes, 14 de octubre.
Fila en la parada de bus de la línea 501 a PlaZa.
“Llegamos en algunos casos hasta 45 minutos antes a la parada para coger sitio y poder ir a trabajar”, dice una usuaria
La fila comienza entre 30 y 45 minutos antes de la partida del primer bus (5:20), a las 4:45, todas las mañanas. No importa que sople un fuerte viento, que haya niebla o que incluso esté lloviendo. Muy pocos quieren arriesgarse a quedarse en tierra y no poder ir a trabajar, siendo llegar con anticipación la única forma de asegurarse el sitio. La otra alternativa para llegar puntuales sería coger un taxi, cuyo coste puede llegar a los 25 € por trayecto.
Además de la interminable fila, que llega sobrepasar el Parque de Bomberos y que llega hasta la calle Pedro Cerbuna, otra cosa que llama la atención es la gran cantidad de patinetes que se montan al autobús. De hecho, el caos reinante ha hecho que la operadora del servicio, ALSA/Ágreda, haya colocado carteles en el interior del vehículo en los que informa a los viajeros de los sitios dónde poner los patinetes y que existe un límite de estos vehículos por cada trayecto.
Patinetes en la línea 501 a PlaZa a primera hora.
Uno de los viajeros nos comenta que llevar patinete y usarlo no es tanto por las distancias dentro de la plataforma, que también son grandes, sino porque es la única forma de llegar a la plaza del intercambiador de Carlos V, donde tiene el terminal bus 501 que con el polígono con Zaragoza. “No hay posibilidad de llegar en autobús o tranvía al primer bus 501 de las 5:20, porque literalmente no hay. Hay quienes vienen caminando desde La Almozara y salen de sus casas a las 4:00”, comenta uno de los usuarios mientras tiene entre los pies su patinete para que moleste lo menos posible.
Otra usuaria frecuente destaca la importancia de respetar la fila. “Hace una semanas hubo una gran discusión entre dos viajeros. Uno de ellos no había respetado la fila, y el otro le recriminó que se pusiera el último y que si no entraba al autobús que hubiera llegado antes. Llegaron a pegarse y tuvimos que separarles”, dice indignada una trabajadora de una subcontrata de Inditex.
El bus arranca puntual a las 5:20 de la mañana desde Carlos V dirección a PlaZa: no admite viajeros desde su segunda parada
El conductor cierra las puertas del vehículo, el cual es moderno y de gran capacidad, y el viaje en el interior del bus 501 avanza dirección PlaZa por el sur de la capital. Tanto en GómezLaguna, LaFloresta como en Valdesparteravarios viajeros se quedan en tierra. El buspasa de largo. En Arcosur no se monta nadie.
Seviaja, literalmente, como «sardinas en lata« con muchos viajeros en la parte trasera del busa la cual se accede tras subir dos escalones. De hecho, los cristales del autobús están completamente empañados, y los últimos afortunados de poder montarse al vehículo lo hacen junto a la cabina del conductor y mirando hacia la luna delantera.
Pesa a faltar 20 minutos para las 6:00 de la mañana, el tráfico de vehículos es muy intenso, ya que los trabajadores que entran en el turno de mañana acceden al mismo tiempo a la plataforma. Eso sí, no se llegan a producir atascos o retenciones, como sí ocurre entre las 8:00 y las 9:00 de la mañana.
El viaje a la línea 501 prosigue y la mayoría de viajeros baja las paradas de la primera fase de la plataforma logística tras echarse una pequeña cabezada para afrontar un duro día laboral. La mayoría de ellos lo hacen en la parada de la calle Osca, donde una subcontrata de Inditex emplea a centenares de personas. Sin embargo, los empleados se reparten en todos los centros productivos del polígono.
La situación puede cambiar desde este martes 14 de octubre: el CTAZ anuncia refuerzos en el servicio tras las denuncias ciudadanas
Tras las quejas de los usuarios, que llegaron a recoger firmas recientemente, el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (CTAZ) ha anunciado que reforzará la franja matinal para que los primeros trabajadores de PlaZa puedan ir en condiciones óptimas a su puesto de trabajo.
Así, desde el martes, 14 de octubre, se activará una nueva frecuencia que saldrá a las 5:00 de la mañana de Violante de Hungría – Emperador Carlos V con el objetivo de «desatascar« el servicio de las 5:20, que ahora pasará a ser el segundo de la jornada.
Ahora tocará ver si a medio plazo el Ayuntamiento de Zaragoza se «atreverá» a adelantar el servicio tranviario y algunas líneas urbanas para que los viajeros puedan transbordar a este primer servicio, ya que los usuarios carecen en la actualidad de conexiones urbanas fiables con el servicio de las 5:20.
Días, horas, precios y programación del Parque de Ocio tras las Fiestas del Pilar 2025 en el Recinto Ferial de Valdespartera
Recinto Ferial de Valdespartera, en una tarde de las Fiestas del Pilar
El recinto ferial de Valdespartera acoge más de 100 atracciones tras las Fiestas del Pilar 2025
Las ferias y el circo están en el Recinto Ferial durante todos los Pilares, hasta el fin de semana siguiente a finalizar las fiestas. En total, son 17 días de diversión en el sur de la ciudad siendo un atractivo más tras la programación de las Fiestas del Pilar 2025.
Las Ferias cuentan con 133 atracciones y casetas. Son 31 atracciones infantiles, 24 de mayores, 10 grúas-bumpers, bingo, dos tómbolas, dos casetas de rifas, 40 casetas de habilidad, cinco de venta de caramelos, una de vinos, seis de churros y 10 para alimentación.
Además, se lanzarán fuegos artificiales el último sábado (18 de octubre) de apertura a las 22:00 horas en «La Gran Noche de Fuegos Artificiales». Dos días antes, el 16de octubre, de 17:00 a 20:00 horas, se celebrará el «DíaSin Ruido«.
Como siempre, habrá días con descuentos tanto para poseedores del carnet joven de Aragón como para todo el público con precios reducidos o con 2×1. Más abajo tienes toda la información detallada.
El Parque de Ocio familiar acoge a las atracciones, el circo, restauración, Espacio Zityy varias actividades para los más pequeños. Así, te esperan las patatas asadas, los algodones de azúcar, las patatasfritas o los churros, además de los conciertos y la cerveza en sus recintos específicos.
Durante este año no se programará por problemas de espacio y visión el espectáculo de drones que tan buena acogida tuvo en pasadas ediciones. Puedes ver aquí más información. Eso sí, habrá todos los días un espectáculo de luz y sonido a las 20:30 y 23:00 horas.
Por si fuera poco, habrá cabezudosel día miércoles, 8 de octubre, a las 18:00 horas y, por otro lado, estará el Cabezudo Marcelino a las 20:00 horas del martes, 7 de octubre y del viernes, 10 de octubre.
Recinto de las Ferias durante las Fiestas del Pilar 2025
Horarios de las ferias de Valdespartera
Las ferias estarán abiertas todos los días. El cierre de las atracciones se realiza por la noche, aunque la hora depende de la asistencia y los fines de semana y días con más afluencia de público se prolongan hasta la madrugada.
Aquí puedes ver el horario de cada día:
Horarios del Recinto Ferial de Valdespartera en y tras las Fiestas del Pilar 2025
Jueves 16 de octubre: de 17:00 a 01:00 horas. DÍA SIN RUIDO HASTA LAS 20:00 HORAS.
Viernes 17 de octubre: de 17:00 a 03:00 horas.
Sábado 18 de octubre: de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 03:00 horas.
Domingo 19 de octubre: de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 00:00 horas.
Una de las ferias del Recinto Ferial de Valdespartera en las Fiestas del Pilar 2025.
Precios de las atracciones y días rebajados tras las Fiestas del Pilar 2025
Los precios de la mayor parte de las atracciones oscilan entre los 3 euros o 3,5 euros para los mayores. Las atracciones especiales cuestan cuatro euros. Los peñistas pueden canjearticket a preciosreducidos para que puedan disfrutar de las atracciones de 2,25 a 3euros.
Día del niño a precio popular y del 2×1
Este año 2025 hay varios días especiales, dos por uno y día del niño:
6 de octubre: 50 % en atracciones presentando el carnet joven.
Del MARTES 14 al JUEVES 16 de octubre: Días de precios populares. 2×1 en atracciones.
Domingo 19 de octubre: día popular o día del niño, con muchas atracciones a precio reducido, al 50 %.
Atracciones que podrás disfrutar en Pilares 2025
Atracciones de mayores
Tores Sentado.
Mega Bross.
Simulador 6D.
Autopista Miami.
Super Olla XXL.
The Limit.
Selva Encantada.
Super Rana XXL.
Extreme.
Héroes.
Pulpo Tropicana.
Super Tarántula.
Mega Kanguro XXL.
Rapidos.
Inverter.
Novedad.
Alcatraz.
Super Ratón.
Noria.
Pista Autos Coche Miami – Calle 1.
Gigant XXL.
Gusano Loco.
Barco Pirata.
High Energy.
Atracciones infantiles
Scalextric.
Dragón.
Pista Infantil.
Regata.
Caballitos Marco.
Baby Infantil.
Pista Multijuegos 3 en 1.
Autos Locos.
Scalextric.
Globo Hinchable.
Donkey Kong.
Noria Infantil Albiñana.
Scalextric.
Aladin.
Baby.
Superpista Americana.
Camas elásticas.
Jumping Spider.
Jumping.
Hinchable.
Cangurito Infantil Simpsom.
Tortugas Ninja.
Minipista infantil.
Aqua Diver.
Atracciones de espectáculos
Mystery Hotel.
Tren de la Bruja.
King Circus.
Happy Family.
El Monasterio.
Mansión del Terror.
Hallowen Show.
Hollywwod 4 Family.
Ubicación de los baños en el Recinto Ferial de Valdespartera
Una de las preguntas que muchas personas se hacen, cuando llegan a las ferias, es: «¿dónde están los baños en en las Ferias de Valdespartera?» Así, los wc se encuentran en dos puntos: frente al acceso a la Oktoberfest y, por otro lado, a la izquierda de la entrada al recinto por las famosas farolas de colores.
Baños en el recinto de Valdespartera, entrada a los mismos, de color azul
Cómo ir al Recinto Ferial de Valdespartera en las Fiestas del Pilar 2025
Tranvía, bus y taxi
El tranvíaes el medio de transporte más rápido, de alta capacidad y cercano al recinto. La parada de referencia de todos los viajeros es «Mago de Oz» y, por otro lado, hay una línea especial de autobús, la V1, desde la Puerta del Carmen, cuya información se puede ver en este enlace.
Taxi
Por supuesto, puedes ir y salir del recinto en taxi (a salida suele haber fila con numerosos vehículos), aunque en horarios de máxima afluencia puede tocar esperar un rato.
Aparcamientos
Aunque no se recomienda acudir con el vehículo privado, sí existen aparcamientos para miles de coches. Para acceder a ellos, se debe recorrer, desde la Plaza Puerta de la Luz, la avenida de Casablanca hasta la calle Salomón y la Reina de Saba, la cual se encontrará señalizada en dirección única como todos los años. Si se accede desde la Z40, en la rotonda se debe entrar por la derecha, por Centauros del Desierto, hasta llegar al aparcamiento situado en la trasera del recinto y en los laterales.
Las ferias tras las Fiestas del Pilar 2025 en Valdespartera
¡Disfruta del Recinto Ferial en las Fiestas del Pilar!
Aitana en concierto en la ciudad de Zaragoza este verano de 2026 en el Pabellón Príncipe Felipe: entradas e información
Concierto de Aitana en la ciudad de Zaragoza 2026
Aitana actuará en Zaragoza este 2026. La popular cantantecatalana, que saltó a la fama tras concursar en OperaciónTriunfo, es un fenómeno de masas en España y en muchas partes del mundo. Sus canciones, escuchadas por millones de personas en España y Latinoamérica, con sus provocadoras perfomances, se podrán disfrutar en la capital aragonesa.
Bajo su gira ‘Cuarto Azul World Tour‘, la artista llegará a la ciudad de Zaragoza tras su concierto hace años, repitiendo espacio, en el PabellónPríncipeFelipe. Será el viernes 10 de julio de 2026, en pleno verano, cuando la cantante haga subir la temperatura de la ciudad.
Próximamente habrá más información sobre la venta de entradas y más detalles del concierto.
Concierto de Aitana en el Pabellón Príncipe Felipe 2026
Información y entradas del Concierto de Aitana en Zaragoza 2026
Fecha: viernes 10 de julio de 2026.
Hora: próximamente más información.
Lugar: Pabellón Príncipe Felipe.
Venta de entradas: próximamente más información.
Como ir: Cercanías Renfe en la estación de Miraflores, taxi, BiZi y líneas de bus 25, 38, 44, 51.
Entradas de Aitana en Zaragoza 2026.
Canciones que cantará Aitana Ocaña en su concierto en la ciudad de Zaragoza 2026
Huelga del tranvía de Zaragoza del 12 al 19 de octubre: días y horarios de los paros con los servicios mínimos que garantizan el servicio
Nuevo tranvía de Zaragoza en el interior.
Tras unas Fiestas del Pilar 2025 intensa en cuanto a la movilidad, la huelga del tranvía de Zaragoza continúa hasta el 19 de octubre de 2025 con paros que afectarán a diferentes franjas horarias, especialmente durante el fin de semana en tramos horarios más amplios y con peores frecuencias (aunque muchos convoyes circulan en doble composición).
El SindicatoFerroviariodeZaragoza (SF) y ComisionesObreras (CCOO) reclaman que los conductores del tranvía reduzcan hasta 8 horas la conducción diarias, además de otras mejoras como el disfrutar de descansos «reales» de hasta 20 minutos diarios. Han comunicado, además, que llevan hasta muchas reuniones sin acuerdos, por lo que consideran los paroscomo «necesarios«, aunque entienden las molestias a la ciudadanía de la capital aragonesa.
Los horarios y los paros de la huelga de tranvías en Zaragoza: días y franjas afectadas
Martes14: de 0:00 a 9:00 circulará el 90 % del servicio normal y de 18:00 a 20:00 horas el 80 % de los convoyes.
Miércoles15: de 0:10 a 09:00 servicios mínimos del 90 % y de 18:00 a 20:00 horas el 80 %.
Jueves 16: 0:10 a 9:00 huelga con servicios mínimos del 90 % y de 18:00 a 20:00 horas con el 80 %.
Viernes17: 0:10 a 9:00 huelga con servicios mínimos del 90 % y de 20:00 a 22:00 horas con el 80 %.
Sábado18: de 12:30 a 14:30 (60 % servicios mínimos) y de 17:00 a 22:00 con también el 60 %.
Domingo19: 12:30 a 14:30 (60 % de servicios mínimos) y de 18:00 a 20:00 horas con el 60 %.
El programa de Fiestas del Pilar 2026 lo podrás consultar aquí. Con 1000 actos, los Pilares son las fiestas más multitudinarias del Aragón y una de las más importantes de España y del mundo.
Las Fiestas del Pilar 2026 transcurren con temperaturas agradables y una afluencia notable por parte de los zaragozanos y visitantes, quienes disfrutan de ocio, música y la gastronomía maña. Hasta un millón de personas han participado en todos los actos, en línea con el año pasado.
Como siempre, las actuaciones musicales son las más destacadas de estas jornadas. De momento solo hay una confirmación: la de La Oreja de Van Gogh el viernes 9 de octubre, un día antes del arranque oficial de fiestas y, también, como segunda actuación, el sábado 10. Todas las actuaciones tienen entradas agotadas. No obstante, será EspacioZity donde se programen la mayoría de conciertos más destacados de los Pilares 2026.
En la Plaza del Pilar se volverán a programar actuacionesgratuitas, impulsadas por las radios más importantes de España y Aragón. Podrás ver aquí los conciertos de este espacio.
También se programas actuaciones en dos espacios «revelación» conciertos del Jardín de Invierno y la Estación del Norte destacando, sobre todo, a los artistas locales en este último espacio. En todos estos casos, los conciertos son gratuitos, y suponen descentralizar la oferta de conciertos del centro de la ciudad a los barrios u otros espacios.
Programación de las Fiestas del Pilar 2026
Hay obras de teatro y los musicales de todo tipo: en los centros cívicos, algunas salas menores y, sobre todo, en importantísimos espacios como el PalaciodeCongresos, el TeatroPrincipal o del Mercado.
La Ofrenda, cuyo país invitado se desconoce, será la más larga de la historia, si las condiciones meteorológicas lo permiten. En total, podrán desfilar 1200 grupos con hasta 110.000 oferentes. A estos habrá que sumar los individuales, por lo que podrían desfilar a los pies del manto de la virgen hasta 150.000 personas que dejarán millones de flores a la patrona de la Hispanidad.
Las Fiestas del Pilar 2026 se celebrarán del sábado 10 al lunes 18 de octubre. Este 2026, el día 12, festivo nacional, caerá en lunes. Por esta razón habrá puente, lo que facilitará la llegada de turistas y visitantes del territorio español.
Dentro del Programa de las fiestas del Pilar2026 hay actos y conciertos para toda la familia y público desde la jornada del jueves, 8 de octubre, aunque como decimos, las fiestas oficialmente arrancan con el pregón del sábado 10 de octubre y siguen hasta la Traca Final del domingo 18.
Conciertos dentro del programa de las Fiestas del Pilar 2026.
Durante las Fiestas del Pilar 2026 si hay algo que destaca sobre el resto es la programación musical. Durante diezdías se programan decenas de conciertos en recintos y plazas de la ciudad de Zaragoza.
Recintos como EspacioZity, Las Food Trucks Zaragoza, el Pabellón Príncipe Felipe o espacios como la Plaza del Pilar o la Estación del Norte traen a artistas predominantes en el panorama nacional e internacional.
A continuación, puedes ver el recinto o espacio que programanconciertos y que más te interesen durante estos Pilares2026 en Zaragoza con hacer clic sobre ellos.
Programa de las Fiestas del Pilar 2026.
Principales espacios del programa de las las Fiestas del Pilar 2026 a golpe de clic:
Dentro del programa de fiestas hay muchos espacios que se pueden desgranar y, sobre todo, los actos infantiles. Desde Soy de Zaragoza tenemos un programa infantil en el que puedes informarte de todos los actos para los más pequeños de la casa. También te dejamos otros espacios y lugares de interés para todas las familias.
El programa fiestas Pilar 2026 es extenso y contará con cerca de 1000actos para todas las familias y públicos. Por ello, ya, a continuación, se muestran todos los detalles del programa ordenado por días y comenzando desde el jueves 8 de octubre. Puedes ampliar información de la mayoría de actos ‘saltando’ a otras páginas haciendo clic en cada uno de ellos.
05:00 ROSARIO DE LA AURORA. Salida: Parroquia de San Pablo. Recorrido: Plaza de San Pablo, Avda. César Augusto, Torrenueva, Alfonso I, Plaza del Pilar. Organiza: M.I. y A. Cofradía del Stmo. Rosario (llamada de la Rosa). Consulta más sobre los actos religiosos de las Fiestas.
10:00ENTRADA GRATIS A LOS MUSEOS MUNICIPALES DE ZARAGOZA. Museo Pablo Gargallo (Plaza de San Felipe, 3), Museo del Foro (Plaza de la Seo, 2), Museo de las Termas Públicas (C/ San Juan y San Pedro, 3), Museo del Puerto Fluvial (Plaza de San Bruno, 8) y Museo del Teatro de Caesaraugusta (C/ San Jorge, 12). De 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h. El acceso será gratuito hasta completar el aforo de los museos.
10:00 LA LEGIÓN 501: UN IMPERIO SOLIDARIO. Centro de Historias (Espacio Ábside). De martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Lunes y domingo de 10:00 y 14:00 horas.
23:55 BRESH. Quedan entradas a la venta en la tienda de Taquilla Central del Caracol de Independencia (ver horarios aquí o en @taquillacentral en Instagram).
11:30 REGATA ESPECIAL 30 ANIVERSARIO CLUB NATACIÓN DE HELIOS. Equipos de la Universidad de Oxford y el Centro de Natación de Helios. Paseo Echegaray y Caballero – Club Náutico. Llegada al pebetero de CN Helios. Ver aquí más actividades deportivas en las Fiestas del Pilar
21:00 RITMOS & BARRAS – EXHIBICIÓN DE FREESTYLE Y BEATBOX POLACA. Estación del Norte. Con Chuty, Mnak, Adriana, Babi y Alek + 2 Mc’s locales (Ander y Zyko) + Choripan. Ver TODOS los conciertos de este espacio.
11:00 ENCUENTRO DE DANCES ZARAGOZANOS. Salida desde Balcón de San Lázaro por Puente de Piedra, Don Jaime, Espoz y Mina, Manifestación, Alfonso I y final en el Escenario de la Fuente de la Hispanidad a las 11:30 horas. En este último punto cada grupo realizará su actuación.
11:00 UN DOMINGO EN EL MUSEO. Recuerdos en el corazón. Museo del Foro.
11:00EL PILAR EN LAS ARMAS. Mercadillo artesano. Hasta las 20:00 horas. Plaza Mariano Cavia.
11:00 HOMENAJE A LAS HEROÍNAS DE LOS SITIOS. Plaza del Portillo.
11:00Z GAMER. Hasta las 14:00 horas. Música, arte y videojuegos para jóvenes en la Sala Multiusos del Auditorio.
18:00 MAXIMUM MAGIC. MAGO FÉLIX. Anticipada 5 €. Entrada una hora antes de la actuación. Centro Cívico 14 de La Jota en la Plaza Albada 3. Espectáculo familiar.
20:00 ‘2 KINDER GÜENOS’ ESPECIAL PILARES. Espectáculo de monólogos e improvisación con Felipe Torres y Mariano Bartolomé. Sala de Música «El Refugio del Crápula».
12:00 EL PILAR CON NUESTROS MAYORES «EL PILAR ES UNA FIESTA». Cuenta con la participación de Seim, Silvia Fox, Sammy & Criss y la colaboración especial de Marianico El Corto. Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza.
12:00 VERMUT JOTERO Y RONDA CON GRUPO FOLKLÓRICO ZIERZO. Las Food Trucks Festival. Entrada libre.
12:00 PRESENTACIÓN DEL LIBRO «GITANAS, TALENTO, CREATIVIDAD Y DIVERSIDAD ROMANÍ EN ESPAÑA» Y MESA REDONDA «VOCES GITANAS». Con Enerida Isuf, Mercedes Porras, Paqui Perona, Manuela Fernández.
13:00 INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN «MUJERES GITANOS EN ACCIÓN». Casa de las Culturas y de la Solidaridad. Calle Palafox 29.
17:00 EL PILAR CON NUESTROS MAYORES «EL PILAR ES UNA FIESTA». Cuenta con la participación de Seim, Silvia Fox, Sammy & Criss y la colaboración especial de Marianico El Corto. Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza.
17:00PLANETA JURÁSICO. Pases cada 30 minutos hasta las 23:00 horas. Carpa Blanca de Valdespartera.
18:00 THE CORTOS CON DIEGO PEÑA Y JUAKO MALAVIRGEN. Centro Cívico Río Ebro – Actur. Presentan «¡Corten!»
18:00 HUMOR EN XIOR: III GALA SOLIDARIA DE PAYASOS SIN FRONTERAS CON TORTELL POLTROLA, PEPE VIYUELA, AMPARO NOGUÉS, NOCHE, CACHITO Y ARTURO PELIAGUDO. Anfiteatro Xior.
19:00 EL PILAR CON NUESTROS MAYORES «EL PILAR ES UNA FIESTA». Cuenta con la participación de Seim, Silvia Fox, Sammy & Criss y la colaboración especial de Marianico El Corto. Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza.
19:00 DANI FERNÁNDEZ + LORI MEYERS + SILOÉ + VERA FAUNA. Entradas agotadas.
19:00 RONDA GAITERA Y BAILE TRADICIONAL: Salida del Balcón de San Lázaro, Puente de Piedra y más calles hasta Plaza Santa Cruz.
19:00 DELICIAS DE CIRCO: CIE BAROLOSOLO (FRANCIA) presenta «Haute Heure». Parque Delicias.
19:00 HOMENAJE A ARTURO HORTAS: EN LA MITAD DEL MUNDO. Proyección de documentales «El mal viaje de Daysi» y «Colonos». Interpretación musical y poética. Casa de las Culturas y de la Solidaridad.
17:00 PARQUE MARIONETAS: XV FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE FERIA. Inauguración con los Titiriteros de Binéfar a las 19:00. Actúan: La Guilla Teatre, Periplo Marionetas, Naranja Lima, Títeres sin cabeza, Civi Civiac, Orquesta de las esquinas, Coriolis Teatro, Apikipala. De 17:00 a 20:00 h. Zona del Quiosco de la Música del Parque Grande.
19:30SALIDA DEL ARREJUNTAMIENTO PEÑISTA. Desde la Plaza de Santa Engracia, Paseo Independencia, Coso, C/ Alfonso I, C/ Manifestación y Plaza del Pilar.
Programa Fiestas del Pilar 2025 del JUEVES 9 – NOCHES
PROGRAMA DE LAS FIESTAS DEL PILAR PASADAS. PARA CONOCER MÁS INFORMACIÓN Y ADELANTOS DEL PROGRAMA, SÍGENOS EN WHATSAPP: ¡ÚNETE AQUÍ!
Actos de NOCHE del programa de fiestas del Pilar 2025 del JUEVES 9
20:00 THE HIJAS & THE PAPAS EN CONCIERTO. Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza.
20:00 XIXEFÓN DE FIESTAS DEL PILAR 2025. Casa Xixena con Gaiteros de Sena. Músicas con instrumentos tradicionales. Arrabal: Balcón de San Lázaro.
20:00SARAO de LUIS PARDOS. Con Javier Segarra, Lola Moreno, Silvia Fox y el Ballet Internacional. WCTZ Zaragoza.
20:00 MARATÓN DE CHARANGAS (SALIDA). Plaza Aragón. Salida desde el inicio de recorrido a las 20:00 h desde Plaza de Aragón. Recorrido: Paseo Independencia, Plaza de España, Coso, C/ Alfonso I, C/ Manifestación, finalizando en Plaza del Justicia.
10:30 ESCUELAS INFANTILES DE JOTA: El Pilar (10:30 h), Zierzo (11:00 h), Blasón Aragonés (11:30 h), Baluarte Aragonés (12:00 h), Usanza Aragonesa (12:30 h), Raíces de Aragón (13:00 h). Escenario Fuente de la Hispanidad (Plaza del Pilar). VER más jotas en la Plaza del Pilar.
11:00LAS TRIBUS DEL PARQUE. Parque Grande José Antonio Labordeta. Aula de Naturaleza.
11:00PARQUE DE LAS MARIONETAS: FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE FERIA. Actúan: La Guilla Teatre, Periplo Marionetas, Naranja Lima, Títeres sin cabeza, Civi Civiac, Pizzicato, Anemartepulcinella, Miguel Oyarzun, Artika Cia, Orquesta de las esquinas, Apikipala, Tropos Teatro. Horario: de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h. Zona del Quiosco de la Música del Parque José Antonio Labordeta.
16:00 TALLER SENSORIAL PARA BEBÉS (1 Y 2 AÑOS) Y LITTLE CHEF (3-10 AÑOS) acompañados de un familiar. En los centros de Kids&Us Actur, Azucarera, Miraflores, Miralbueno, Romareda, Universidad, Parque Venecia y Valdespartera. Plazas limitadas. Consultar horarios y hacer inscripción previa vía WhatsApp: 722436774.
17:00 PLANETA JURÁSICO. Pases cada 30 minutos hasta las 23:00 horas. Carpa Blanca de Valdespartera. VER aquí más sobre la exposición.
17:00 PARQUE MARIONETAS: XV FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE FERIA. Actúan: La Guilla Teatre, Periplo marionetas, Naranja Lima, Títeres sin cabeza, Civi Civiac, Pizzicato, Anemartepulcinella, Miguel Oyarzun, Artika Cia, Orquesta de las esquinas, Apikipala, Tropos Teatro. Horario: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Zona del Quiosco de la Música del Parque José Antonio Labordeta. VER más sobre el Parque de Marionetas.
17:00 DENOMINACIÓN DE ORIGEN: BALUARTE ARAGONÉS. Escenario Fuente de la Hispanidad de la Plaza del Pilar. VER más jotas en la Plaza del Pilar.
17:00 GRAND PRIX INFANTIL. Las foodtrucks en el parque de San Pablo. Equipos de cinco personas y ven a participar en todas las pruebas. El equipo ganador recibirá un premio.
21:00 PARQUE DE LAS MARIONETAS. FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE FERIA. MARIONETAS PARA ADULTOS CON CORIOLIS TEATRO. Hasta las 22:00 horas. VER más sobre el Parque de las Marionetas.
21:00 TERGO Y HELL MINDS. Sala de Música de la Ley Seca. Calle Sevilla 2.
21:00 NOCHE DE BIRRAS. TRIBUTO A MÁS BIRRAS. Casa del Loco.
21:00 SLOW BURN DRIFTERS (USA): Alternative – Indie, Gothic Americano y Dream Pop más Fulcanelli (Barcelona). Sala de Música Creedence. Plaza San Lamberto 3.
21:00 GREEN HOT CHILI PICKLES. Tributo a Red Hot Chili Peppers. Sala de Música Moliner 7.
10:00 ESCUELAS INFANTILES DE JOTA. Alma de Aragón (10:00 h), Danzar (10:30 h), Simpatía aragonesa (12:30 h), D’Aragón (13:00 h), La Fiera (13:30 h). Escenario Fuente de la Hispanidad (Plaza del Pilar). VER más jotas de la Plaza del Pilar.
11:00PARQUE MARIONETAS FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE FERIA. Actúan: Arte Fusión Títeres, Periplo Marionetas, Naranja Lima, Títeres sin cabeza, Civi Civiac, Pizzicato, Anemartepulcinella, Miguel Oyarzun, Zum-zum Teatre, Orquesta de las esquinas, Apikipala, Tropos Teatro, Rubén Díaz. Horario: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Zona del Quiosco de la Música del Parque Grande.
17:00 PARQUE DE LAS MARIONETAS. FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE FERIA. Actúan: Arte Fusión Títeres, Periplo Marionetas, Naranja Lima, Títeres sin cabeza, Civi Civiac, Pizzicato, Anemartepulcinella, Miguel Oyarzun, Zum-zum Teatre, Orquesta de las esquinas, Apikipala, Tropos Teatro, Rubén Díaz. Horario: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Zona del Quiosco de la Música del Parque Grande. VER más del Parque de Marionetas.
17:00 PLANETA JURÁSICO. Pases cada 30 minutos hasta las 23:00 horas. Carpa Blanca de Valdespartera. VER aquí más sobre la exposición.
21:00 DANI MARTÍNEZ «REMEMBER». Auditorio de Zaragoza.
21:30 ¡ESAS PALMAS, COÑO! Tributo a SINIESTRO TOTAL. Sala de Música Zeta en la calle Féllix Latassa 14.
21:30 LOS 40 INDEPENDANCE – ANTIGUA MÁXIMA FM. Ver todos los conciertos de la Plaza del Pilar. Rebeca Brown, Abel Ramos, Julio Navas, Abel The Kid ft Noemy, Dany bpm y Arturo Grao y José M. Duro.
05:00 ROSARIO DE LA AURORA. Salida: Parroquia de San Pablo. Recorrido: Plaza de San Pablo, Avda. César Augusto, Torrenueva, Alfonso I, Plaza del Pilar. Organiza: M.I. y A. Cofradía del Stmo. Rosario (llamada de la Rosa). Consulta más sobre los actos religiosos de las Fiestas.
10:00ENTRADA GRATIS A LOS MUSEOS MUNICIPALES DE ZARAGOZA. Museo Pablo Gargallo (Plaza de San Felipe, 3), Museo del Foro (Plaza de la Seo, 2), Museo de las Termas Públicas (C/ San Juan y San Pedro, 3), Museo del Puerto Fluvial (Plaza de San Bruno, 8) y Museo del Teatro de Caesaraugusta (C/ San Jorge, 12). De 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h. El acceso será gratuito hasta completar el aforo de los museos.
11:00PARQUE MARIONETAS FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE FERIA. Actúan: Arte Fusión Títeres, Periplo Marionetas, Naranja Lima, Títeres sin cabeza, Civi Civiac, Pizzicato, Anemartepulcinella, Miguel Oyarzun, Caleidoscopio teatro, Orquesta de las esquinas, Apikipala, Tropos Teatro, Rubén Díaz. Horario: de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h. Zona del Quiosco de la Música del Parque José Antonio Labordeta.
17:00CLIFF THE MAGICIAN. El Sótano Mágico en la calle San Pablo 43. Magia 100 por cien en inglés.
17:00 GANADORES DEL CERTAMEN OFICIAL DE JOTA ARAGONESA. Escenario Ambar Fuente de Goya – Plaza del Pilar. VER más jotas en la Plaza del Pilar.
17:00PARQUE MARIONETAS FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE FERIA. Actúan: Arte Fusión Títeres, Periplo Marionetas, Naranja Lima, Títeres sin cabeza, Civi Civiac, Pizzicato, Anemartepulcinella, Miguel Oyarzun, Caleidoscopio teatro, Orquesta de las esquinas, Apikipala, Tropos teatro, Rubén Díaz. Horario: de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h. Zona del Quiosco de la Música del Parque José Antonio Labordeta.
20:30 BROTHERS IN BAND PRESENTA «DIRE STRAITS 40TH ANIVERSARY TRIBUTE SHOW». Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.
20:30 MUESTRA DE FOLCLORE REGIONAL. Por Federación de Casas Regionales y Provinciales de Aragón. Escenario Fuente de Goya. Plaza del Pilar. VER más jotas en la Plaza del Pilar.
10:30 OFRENDA DE FRUTOS. Conoce todos los detalles de la Ofrenda y su recorrido. A las 14:00 horas, recepción en el Ayuntamiento. La ciudadanía puede donar alimentos del 1 al 13 de octubre entregándolos en la Hermandad del Santo Refugio.
11:00 TRAGACHICOS EN EL PICARRAL (HOGAS PERSONAS MAYORES PICARRAL). VER todas las ubicaciones aquí. Hasta las 14:00 horas.
11:00LAS TRIBUS DEL PARQUE. Parque Grande José Antonio Labordeta. Aula de Naturaleza.
11:00 EL PILAR EN EL CENTRO: LEÓN GARGANCHÓN. Hasta las 14:00 horas. Plaza Salamero.
11:00PARQUE MARIONETAS FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE FERIA. Actúan: Arte Fusión Títeres, Periplo Marionetas, Naranja Lima, Títeres sin cabeza, Civi Civiac, Pizzicato, Anemartepulcinella, Miguel Oyarzun, Almozandia teatro, Orquesta de las esquinas, Apikipala, Tropos teatro. Horario: de 11:00 a 14:00 h. Zona del Quiosco de la Música del Parque José Antonio Labordeta.
11:00 EL PILAR EN LAS ARMAS. Mercadillo Artesano. Hasta las 20:00 horas. Plaza Mariano de Cavia.
11:00ESCUELAS INFANTILES DE JOTA. El Cachirulo (11:00 h), Vientos de Aragón (11:30 h), Semblante Aragonés (12:00 h), Nobleza baturra (12:30 h), Estampa baturra (13:00 h). Escenario Fuente de la Hispanidad (Plaza del Pilar).
DEL LUNES 19 14 AL DOMINGO 25 DE OCTUBRE TRAS LAS FIESTAS DEL PILAR 2026: ACTOS QUE SE QUEDAN
El circo y el las ferias se quedan en el recinto ferial, que continúa abierto durante toda la semana posterior a las fiestas del Pilar, con varios días de precios reducidos y 2×1 en atracciones.
Información sobre el Rosario de Cristal, historia y recorrido
Cada año en las Fiestas del Pilar, el Rosario de Cristal ilumina la tarde-noche del 13 de octubre. Será a las 18:30 horas.
Su origen se remonta al siglo XIX, en 1889, cuando miles de participantes a través de faroles, estandartes y carrozas mostraban el gran sentimiento religioso en torno al Rosario del Cristal.
Esta procesión parte cada año de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (lugar donde se encuentra la exposición permanente del Rosario del Cristal) y recorre las calles del CascoHistórico de Zaragoza para volver al punto de partida.
La procesión escenifica un Rosario de 15 faroles de cristal transportados por carrozas, diferentes para cada uno de los Misterios, además de faroles a manos: 15 para los Avemarías, 15 para los Glorias, 4 para las salutaciones y 63 para la Letanía diseñados por el arquitecto Ricardo Magdalena.
Sólo durante la Guerra Civil el Rosario de Cristal no salió en procesión por las calles por el miedo a que se rompieran sus piezas. Una procesión que ha ido innovando con el paso de los años y la llegada de la tecnología incorporando en 1957 megafonía al recorrido, y en 1969, se sustituyen las velas por faroles con iluminación mediante pilas.
Uno de los actos más solemnes de las Fiestas y al que se acercan cada año miles de turistas. Y que, por supuesto, forma parte de la programación de Fiestas del Pilar.
El Pilar de Cristal en el Rosario del Cristal en las Fiestas del Pilar desde 1872.
Información del recorrido Rosario de Cristal en Zaragoza:
Recorrido del Rosario de Cristal por el centro de Zaragoza: Consulta AQUÍ el recorrido.
Vídeo del Rosario de Cristal por las calles de Zaragoza:
Recorrido completo del Rosario de Cristal de Zaragoza 2025
Recorrido del Rosario de Cristal en las Fiestas del Pilar 2025
A continuación mostramos el recorrido del Rosario de Cristal que se celebrará en Zaragoza el lunes 13 de octubre a las 18:30 h. Es uno de los actos más importantes de las Fiestas del Pilar 2025.
Este 2025, el Rosario de Cristal estrena nuevo recorrido (se puede ver a continuación en un mapa de Google abajo, que además puedes guardar para verlo en el móvil) para no interferir en el transcurso de otros actos al terminar este día las Fiestas del Pilar. Se trata, así, de un actoimportantedentro del programa de las Fiestas del Pilar 2025.
El Rosario de Cristal parte desde la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, (Calle Pedro Joaquín Soler). Recorrido: por Soler, Dominguito de Val, San Vicente de Paúl, Sepulcro, San Bruno, La Seo. Entrando en la Plaza del Pilar a los pies de la Basílica y del manto de flores a la Virgen del Pilar en la primera parte para, seguir posteriormente, por Alfonso I, Coso, Plaza de España, Coso, Don Jaime I, San Jorge y, ya, finalizando en la calle Pedro Joaquín Soler.
Recorrido del Rosario de Cristal 2025
NUEVO RECORRIDO DEL ROSARIO CRISTAL 2025 EN ZARAGOZA, EN MAPA:
A la venta las entradas de verbena de Espacio Zity
Comprar entradas de sesión de noche de Espacio Zity 2025
Entradas de ‘Noche’ para acceder tras los conciertos al Espacio Zity 2025
Las entradas de noche del Espacio Zity están a la venta en esta página a continuación, aunque si quieres varias noches tienes que comprarlas una a una. Se pueden comprar todas a la vez en la tienda ‘Taquilla Central’ de El Caracol (arriba), puedes ver aquí sus horarios y días de apertura.
VENTA DE ENTRADAS DE NOCHE DE ESPACIO ZITY 2025
DOMINGO 12 – Comprar entradas para la noche del domingo 12 de octubre
Entrada de Noche para acceder a Espacio Zity tras el concierto, desde las 23:55h (Incluye el concierto de Tako en la Carpa Zaragoza, la fiesta Pop Remember en la Carpa Invernadero y Blackworks desde las 23:55h):
Comprobando disponibilidad de entradas…
¿A partir de qué hora puedo entrar al Espacio Zity con las entradas de Noche?
Horarios de acceso al Espacio Zity con las entradas de noche:
Si quieres comprar varias entradas de noche para Espacio Zity, te recomendamos que acudas a la tienda oficial de entradas en El Caracol, situada entrando desde Independencia al fondo arriba, llamada «Taquilla Central», puedes ver aquí sus horarios y ubicación.
Las noches que abre el Espacio Zity en las Fiestas del Pilar 2025 ofrece una segunda entrada, para entrar después de cada concierto, y es lo que se llama entrada de noche, además de las entradas de los conciertos de cada día. Si tienes la entrada de un concierto, no es necesario comprar la entrada de noche, ya que te puedes quedar dentro del recinto tras el concierto, hasta el cierre. Si quieres salir y volver a entrar puedes adquirir una «pulsera de salida» que se vende dentro del recinto.
Las llamadas popularmente entradas de ‘verbena’, llamadas oficialmente ‘Entrada de Noche‘, se pueden comprar por separado para cada una de las noches de las fiestas.