Una de las zonas más visitadas de Puerto Venecia cambia de piel hacia un diseño biofílico

Puerto Venecia cambia de piel: obras en la zona de restauración para un espacio más verde y moderno, biofílico, como han hecho otras superficies

Zona de restaurantes de Puerto Venecia.
Así está la zona de restaurantes de Puerto Venecia en la actualidad, que registra un cambio radical.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Los visitantes habituales a la zona de restaurantes de Puerto Venecia notan algo distinto en el área. Más allá del ruido de los trabajos de obra en esta zona, hay algo visible en el ambiente: el tránsito habitual ha cambiado y el suelo no es el de siempre.

Los espacios por los que antes se caminaba con familiaridad ahora invitan a una observación más atenta. Mesas y sillas centrales han desaparecido, ciertas entradas están señalizadas y, además, el flujo de personas parece bordear cuidadosamente zonas delimitadas.

Es verano en Zaragoza y, como cada año, el centro comercial es punto de encuentro para miles de personas que combinan ocio, compras y gastronomía. Familias, parejas, grupos de jóvenes… todos confluyen en sus espacios más concurridos: las terrazas, los cines, la bolera y, por supuesto, los restaurantes. Y es justo ahí, en ese núcleo tan frecuentado, donde el entorno está ahora «desordenado» y «patas arriba«. Todo tiene una explicación.

(el artículo continúa tras la recomendación y publicidad)

Visitas gratuitas al Ibercaja Estadio: horarios, días e información

 

La transformación de la zona de restauración seguirá la idea de otros centros comerciales como GranCasa

La zona de restauración interior, uno de los núcleos más transitados del centro, está inmersa en una transformación total. Desde hace semanas, los paneles informativos y accesos parcialmente cerrados forman parte del paisaje habitual para los visitantes. Pero no es una reforma cualquiera: el centro se prepara para ofrecer una experiencia más confortable, moderna y sostenible.

La remodelación, que está a punto de terminar, tiene como objetivo crear un entorno más luminoso y acogedor, inspirado en la estética de un bosque urbano. Se están sustituyendo pavimentos, techos y mobiliario, mientras que la nueva iluminación LED y los elementos vegetales naturales empiezan a protagonizar el diseño.

Según fuentes del centro comercial, se espera que esta nueva atmósfera invite a los clientes a quedarse más tiempo, no solo para comer, sino también para relajarse y socializar. El espacio afectado conecta directamente con los cines, la bolera y varios locales de comida rápida, por lo que se trata de una zona clave para la experiencia de ocio.

Aunque las obras están en marcha, muchos locales siguen abiertos al público. El tránsito se ha reorganizado y parte de la decoración anterior ya ha desaparecido. Hay zonas acotadas, pasos alternativos señalizados y un constante ir y venir de operarios, pero también un esfuerzo claro por minimizar molestias. “El acceso a la zona está bastante bien pese a las obras, y la zona no ha dejado de estar activa en ningún momento«, comenta Gabriela, trabajadora de uno de los restaurantes. “Eso sí, todo se ve muy distinto. Da curiosidad saber cómo va a quedar y ya va faltando poco para el final”, asegura.

Cuando terminen totalmente los trabajos, el espacio contará con mejores accesos, mobiliario más ergonómico, zonas verdes, materiales nobles y una clara apuesta por el diseño biofílico. Todo ello con el fin de adaptarse al nuevo perfil de consumidor: más exigente, más conectado y con mayor conciencia ambiental.

El área, que solo tiene un local libre junto a la bolera y Burger King, se encuentra prácticamente al cien por cien de ocupación de grandes operadores de la restauración nacional e internacional.

El pueblo cerca de Zaragoza que lo tiene todo para convertirse en el próximo gran foco de crecimiento

 

Así es el nuevo falso túnel (en vídeo) bajo la Z40 en Zaragoza que ahorrará 15 minutos diarios a miles de conductores

Ya se ha abierto el paso inferior del túnel de la A-68 y Z-40 en Zaragoza, y así es (en vídeo): reivindicación cumplida y objetivos de los trabajos

Paso inferior construido en la A-68 esquina N-232.

 

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España ha inaugurado el falso túnel que evitará que los atascos de la A68 (carretera de Castellón) lleguen, dirección Zaragoza, a La Cartuja Baja.

Este paso inferior está construido en la glorieta que conecta la autovía mencionada con la Z-40, junto al polígono industrial de San Valero o Marqués de Arlanza, en el punto kilómetro 223, en el término municipal de Zaragoza.

Así se deja atrás el «embudo» que, especialmente en horas punta de salida trabajadores de las industrias, pasadas las 14:00 horas, se formaba con varios kilómetros de retención con hasta 15 minutos diarios de retención en jornadas laborales. La actividad económica en el entorno es muy intensa y, además, los habitantes del eje de Castellón utilizan esta vía para sus desplazamientos al centro de Zaragoza y otras zonas metropolitanas, de ahí la importancia de solventar el problema.

En días laborales se registran 28.000 vehículos diarios, incluyendo el tráfico pesado, por lo que se optó por construir un faso túnel con el objetivo de que el tráfico que cruzaba la carretera no se mezclara con el de la glorieta que, a su vez, recibe vehículos de la Z-40. Ahora solo el tráfico cruzará el punto si desea hacer el recorrido desde las afueras al centro si necesidad de mezclarse con el tránsito que se incorpora o viene de la circunvalación.

Visitas gratuitas al Ibercaja Estadio: horarios, días e información

Una de las zonas más famosas de Puerto Venecia cambia de piel hacia un diseño biofílico

Las obras del paso inferior se han retrasado por la dificultad de los trabajos en un punto muy transitado y por donde pasaba una escorrentía

La construcción del paso no ha sido sencillo por los condicionantes técnicos, entre los que destacan la escasa posibilidad de espacio entre la calzada y las industrias en el tramo más cercano al Cementerio de La Cartuja o las Cocheras de Avanza, algo que suscitó quejas que continúan hoy día. Algunas naves tuvieron que cerrar sus instalaciones de manera temporal para ejecutar los trabajos de manera segura y cómoda.

También por este punto pasaba una escorredero (San Antonio), que cruzaba la autovía y que, ahora, pasa por la parte inferior y manteniendo su funcionalidad en todo momento sin afectar al tráfico. Además, para no cortar por completo el tramo afectado por obras se decidió que los trabajos se hicieran por fases, lo que también retrasó la ejecución de los mismos.

Este tramo inferior, o falso túnel, dispone de dos carriles por sentido, tanto de salida como de entrada a la ciudad, a la par que se mantienen otros dos carriles a los lados, cuyo objetivo principal es que el tráfico pueda cambiar de sentido en la glorieta (que se mantiene) y conectar con todos los sentidos de la Z-40.

En total, la inversión ha sido de 22 millones de euros. Se espera que la seguridad vial y la mejora de los tiempos de viaje sea destacada, y se cumple así, además, una reivindicación de los vecinos que viven en las localidades de la carretera de Castellón, que ahora también viven las obras de desdoblamiento de la N-232 para que sea autovía (A-68).

Así es el nuevo falso túnel (en vídeo) de la Z-40 con la A-68 en la ciudad de Zaragoza:

Seis recorridos que se pueden hacer desde este lunes con BiZi Zaragoza y que antes eran impensables

El servicio BiZi a toda la ciudad echa a rodar este lunes, 21 de julio, y nos deja determinados movimientos que se van a poder hacer ahora que son complicados en transporte público

Estación de BiZi Zaragoza preparada para su estreno este lunes 21 de julio.

 

Reivindicación histórica cumplida. Los barrios celebran la llegada del servicio público de alquiler de bicicletas que, desde este lunes, 21 de julio, justo a las 0:00 horas, se encontrará activo en zonas como Miralbueno, Oliver, Valdefierro, Valdespartera, Rosales, Torrero, Parque Venecia, Puerto Venecia o Santa Isabel, entre otros puntos de la capital aragonesa.

Aunque no existe una previsión de número de usuarios con esta ampliación, lo que es evidente es que hay ganas de usar este servicio que, hasta hace unas pocas semanas, ya habían empleado más de 45.000 usuarios quienes han realizado casi dos millones de viajes. Estos usuarios han hecho 2,4 kilómetros de media en cada trayecto y cada bicicleta se ha utilizado catorce veces al día.

Las expectativas son muy altas, ya que la ubicación de las estaciones es bastante buena y las nuevas bicicletas son de pedaleo asistido, por los que los desplazamientos se realizan sin apenas esfuerzo. Además, las tarifas se encuentran reducidas a un 50 % gracias a una bonificación del Gobierno de España. Es más, el acceso es universal, puesto que toda persona con una aplicación puede utilizar el servicio, simplemente pagando lo que se conocería como el «billete sencillo».

Muchos barrios van a ver mejorado el servicio de movilidad, aunque en todos los casos se teme lo siguiente: que muera de éxito y no se puede utilizar con normalidad por tener estaciones llenas por completo o vacías.

Llegados a este punto, es lógico preguntarse ¿que nuevos desplazamientos se pueden hacer desde ya y que, además, están cubiertos mal por la red de transporte público?

(El contenido continúa tras la publicidad y la recomendación)

 

Dos líneas especiales darán servicio al Ibercaja Estadio: estos son sus recorridos y paradas

Los nuevos desplazamientos a realizar entre zonas mal cubiertos en transporte público

Hay zonas que tienen un gran déficit de transporte. Sus vecinos van luchando desde hace muchos años por mejorar las líneas de autobús que pasan por sus calles. Aunque estas reivindicaciones no se van a quedar atrás, sí es cierto que algunas personas van a poder utilizar el nuevo servicio de bicicletas. Y, en parte, se van a ver solventados muchos “vacíos” en la red de transporte que ahora se reclaman con ímpetu.

Puerto Venecia, uno de los lugares que estarán en el punto de mira de los usuarios

El centro comercial Puerto Venecia dispondrá de tres grandes estaciones de bicicletas. Todas tendrán una capacidad superior a las que se sitúan en el resto de la ciudad.

No solo permitirán desplazarse de un lado a otro del centro comercial, sino que muchos usuarios, si existen bicicletas, podrán realizar desplazamientos para salir del shopping resort. Así, si las líneas 31 y C4 salen llenas del recinto comercial, la alternativa es utilizar la bicicleta, sobre todo si no vamos muy cargados, para, al menos, desplazarnos hasta el barrio de Parque Venecia y luego enlazar a otras líneas de bus.

Los barrios del sur estarán conectados con el tranvía

Las estaciones también se extenderán junto a las paradas tranviarias de Valdespartera. Esto permitirá que muchos usuarios, libremente, puedan enlazar con el tranvía durante toda la jornada.

Arcosur, Montecanal y Rosales del Canal tendrán un buen complemento a las líneas de autobús 54, 55 y 59 para transbordar a las expediciones de la línea 1 de tranvía.

Arcosur estará conectado dentro de su propio barrio y hacia el resto de la ciudad

En este caso, nos detenemos en el segundo barrio más joven de la capital aragonesa. Arcosur podrá emplear el servicio para desplazarse entre zonas de su propio barrio, que tiene unas grandes dimensiones. Asimismo, podrá viajar directamente hacia otras zonas, como Los Enlaces, pero también Rosales o Montecanal.

Es uno de los barrios con mayor proyección de crecimiento y que, como es lógico, tendrá mayores demandas de movilidad de cara al futuro. El servicio podrá solucionar determinados flujos de movilidad, aunque lo lógico sería que el consistorio apostara por mejorar la frecuencia de la línea 59, e incluso crear nuevas líneas.

 

El área metropolitana oeste, muy bien conectada gracias a una estación clave

Una de las zonas que «de rebote» mejorarán su movilidad serán las situadas en el eje de la carretera de Logroño. Utebo, Casetas o Monzalbarba, entre otros puntos, podrán descender o apearse de las líneas 602 y 603 a la altura de la urbanización Torres de San Lamberto.

Ahí, en el paseo Lagos de Alba, se ubica una nueva estación, lo que permitirá que los viajeros puedan desplazarse de manera rápida hacia el resto del barrio de Miralbueno, Oliver, Valdefierro e incluso saltar al Distrito Sur por el Anillo Verde.

Las bicis llegan también a todos los puntos de la Orla Este

Las estaciones también se extenderán a los barrios de las Fuentes y San José. Hasta ahora, el servicio se quedaba en los límites de cada uno de estos barrios, lo que limitaba mucho su uso.

Desde este lunes, todos los vecinos de ambos distritos podrán utilizar el servicio, e incluso enlazar con el cercanías en la estación de Miraflores. Allí se ha instalado una estación junto a la Cúpula Geodésica de la Granja.

Santa Isabel tendrá una nueva alternativa de movilidad.

El barrio de Santa Isabel, que supera los 15.000 habitantes, también disfrutará del servicio, pese a que se encuentra apartado de la ciudad consolidada y con el río Gállego como barrera.

Esta zona quedará cohesionada gracias a la implantación de siete estaciones, por lo que sus vecinos podrán usarlas para desplazarse entre su propio barrio o para salir del mismo. Institutos, colegios, áreas comerciales o equipamientos sociales quedarán conectados.

El cerdo como motor económico de Zaragoza: así es el proyecto que impulsará la creación de 12.000 empleos a 15 minutos del Pilar

El proyecto CLAVE, a pocos kilómetros de Zaragoza, sigue su curso para transformar la economía del entorno de la ciudad, aunque hay críticas y detractores del proyecto del Grupo Costa

Villamayor, la localidad que acogerá el proyecto CLAVE del Grupo Costa.

 

 

Villamayor de Gállego, una localidad a poco más de diez minutos de la ciudad de Zaragoza y que apenas tiene en la actualidad 3000 habitantes, será el epicentro de una transformación industrial sin precedentes en toda Europa.

El Grupo Costa, a través del proyecto CLAVE (Centro Logístico y Agroalimentario del Valle del Ebro), impulsa un complejo agroalimentario y logístico de gran envergadura que redefinirá el mapa económico de Zaragoza y, especialmente, del nordeste del término municipal y, por supuesto, de los pueblos del área metropolitana situados en los corredores del Gállego y Barcelona.

La compañía, con una gran presencia en Aragón y Cataluña, tiene ya documentado y sobre plano cómo será el proyecto, sujeto eso sí a la evolución económica futura, que contempla una inversión total de 896 millones de euros y la creación de 5.300 empleos directos, una cifra que podemos considerar como «brutal» dado el impacto que generará en el tejido aragonés y zaragozano en particular.

El terreno elegido para albergar el centro se extiende sobre una superficie de 155 hectáreas, equivalente a 1,55 millones de metros cuadrados. La mitad se destinará a instalaciones agroindustriales y la otra parte a una infraestructura viaria que enlazará la autovía A-2 con la carretera A-129, agilizando así la conectividad logística del conjunto, algo que «salpicará» también al polígono de Malpica y al acceso a Villamayor desde el final de la Ronda Norte, en Zaragoza.

El proyecto ha sido catalogado como Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA), una figura jurídica que permite acortar plazos administrativos y facilitar la expropiación de los terrenos necesarios, y que también disfrutan otras organizaciones como Amazon, Microsoft, Stellantis o BonÀrea, que también están impulsando grandes proyectos vertebradores.

 

Las fases del proyecto inversor con el número de empleados previsto y la «lluvia de millones» que realizará el Grupo Costa

La estrategia de ejecución del proyecto está diseñada en distintas fases. Hay que tener en cuenta que el primer calendario contemplaba una inversión inicial de 469 millones de euros. Sin embargo, las cifras fueron actualizadas posteriormente cuando se hizo un recálculo de las estimaciones inversoras y de creación de empleo.

En inicio, se estimaba la incorporación de más de 3.000 trabajadores. El cálculo actualizado asciende a 896 millones y 5.300 empleos directos, a los que hay que sumar miles de puestos indirectos (hasta 7000) vinculados al efecto arrastre en sectores auxiliares, algo que ya ocurre en otras grandes industrias como las situadas en Figueruelas (Stellantis) o Plaza (Inditex).

El PIGA detalla que el proyecto se tendrá que contemplar en tres lustros, por lo que, de comenzar las obras del recinto en 2027, quedará finalizado en el ejercicio 2042. Además, se divide en dos grandes bloques que avanzarán de manera paralela y, posteriormente, habrá tres subfases.

 

Los tres pilares en los que se sustentará el proyecto: producción agroalimentaria, logística avanzada e investigación científica

En la parte industrial, el plan prevé la instalación de mataderos, salas de despiece, plantas de procesado en frío y fábricas de productos cárnicos. También se introducirán líneas específicas para ganado bovino, lo que representa una diversificación en la oferta habitual del grupo, centrada hasta ahora en porcino y avícola.

El segundo componente será un parque logístico automatizado, con sistemas robotizados de almacenaje, envasado y distribución. Se incluirán cámaras para productos refrigerados y congelados, así como una electro gasolinera y un centro multimodal que permitirá interconectar el transporte por carretera con futuras plataformas ferroviarias.

Por su parte, el tercer eje del proyecto se enfoca en la innovación. Se destinarán 146 millones de euros a un campus de biotecnología agroalimentaria, dotado con laboratorios, áreas de ensayo y espacios para el desarrollo de nuevos productos. Un equipo inicial de más de sesenta técnicos trabajará en líneas de investigación vinculadas a la sostenibilidad, la salud animal, la eficiencia alimentaria y la economía circular.

 

El multimillonario efecto del proyecto CLAVE, para Aragón y Zaragoza, en cifras y la sostenibilidad medioambiental del proyecto

El impacto económico que proyecta el complejo CLAVE es de gran alcance. Según las previsiones recogidas en la memoria técnica del plan, se calcula que la facturación anual del centro superará los 1.700 millones de euros. De esa cifra, unos 1.080 millones repercutirán directamente en el PIB aragonés, lo que supone aproximadamente el 2,3 % del total regional.

Además del empleo directo, el proyecto propiciará la aparición de un número indeterminado de empresas proveedoras y un incremento de población dada la reducida tasa de paro de la región, la cual ronda el 7 %, por lo que para satisfacer la demanda laboral de la empresa se necesitará la atracción de población de otras zonas de España o del extranjero.

Uno de los rasgos diferenciales del plan es su fuerte compromiso medioambiental, según la empresa y la memoria del proyecto, aunque es algo que no se creen los colectivos ecologistas, quienes han criticado el proyecto por el gran número de cabezas animales que serán sacrificadas diariamente a los pies de la A-2.

CLAVE será el primer proyecto de Interés General de Aragón en obtener la certificación BREEAM ES Urbanismo, un distintivo internacional que «avala la sostenibilidad integral del desarrollo urbano». Entre los criterios incorporados destacan «la eficiencia energética, la gestión inteligente del agua, la reutilización de aguas pluviales, el fomento del transporte no contaminante y la reducción de emisiones contaminantes», dice el Grupo Costa.

 

El apoyo del Gobierno de Aragón y las críticas recibidas a CLAVE por parte de los ecologistas

El proyecto ha contado desde el principio con el respaldo explícito del Gobierno de Aragón. El presidente autonómico, Jorge Azcón, ha calificado la iniciativa como «un hito transformador para el modelo productivo de la comunidad«. A su juicio, CLAVE permitirá atraer talento, crear riqueza en zonas de baja densidad demográfica y posicionar a Aragón como un nodo logístico clave en el sur de Europa.

Sin embargo, no todo han sido alabanzas, ya que las críticas no han tardado en llegar. Colectivos vecinales, animales y organizaciones ecologistas han manifestado su preocupación por las posibles repercusiones ambientales de CLAVE. Críticas, por ejemplo, de ANSAR, que ha calificado que el proyecto es «una noticia muy preocupante para Villamayor y Zaragoza«.

Las dudas se centran en el elevado consumo hídrico, la demanda energética que requerirán las instalaciones y el impacto sobre las infraestructuras locales, algo que sumado a las posibles emisiones que generará el complejo (olores y purines) y a los animales sacrificados en las naves. Esto último causa un profundo recelo al proyecto por parte de colectivos animalistas.

La empresa, por su parte, ha asegurado que trabajará con la población de la zona para minimizar las molestias y, además, asegura, en la memoria, estar en contacto con el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza para mejorar la oferta de transporte público para los futuros trabajadores y visitantes del macro complejo. Proponen el desvío por el interior del complejo de varias líneas que pasan por el entorno con el fin de garantizar el desplazamiento de los trabajadores.

Entradas del concierto de Juan Magán en Pilares 2025

Concierto de Juan Magán en Espacio Zity 2025: entradas e información del concierto en las Fiestas del Pilar 2025

Concierto de Juan Magán en Pilares 2025
Concierto de Juan Magán en las Fiestas del Pilar 2025

VIERNES 10 – Comprar entradas para el concierto de Juan Magán

*El concierto de Juan Magán está incluido con la entrada de JC REYES, pero si quieres verlo solo a él, puedes comprar la entrada aquí a continuación y en la tienda de El Caracol (este jueves 17 desde las 16:00 horas, ver resto de horarios).


Comprobando disponibilidad de entradas…

 

 


 

El cantante Juan Magán estará en Espacio Zity durante estas Fiestas del Pilar 2025 con un concierto en el que podrás escuchar sus temas más famosos, como Mal de amores, Bailando por ahí o su tema conjunto He llorado.

Juan Magán en Espacio Zity.

Entradas e información del concierto de Juan Magán en Espacio Zity 2025

  • Fecha y lugar: viernes, 10 de octubre de 2025.
  • Horario: desde las 23:30 horas (apertura de puertas) tras el concierto de JC Reyes. Inicio de la sesión: 1:00 horas.
  • Venta de entradas: Las entradas salen a la venta este jueves 17 desde las 16:00 en la tienda física de El Caracol de Independencia y desde ya online en la parte superior de esta misma página.
  • Cómo llegar: línea 1 del tranvía, taxis y autobuses especiales V1 y V4. Hay aparcamiento en el mismo recinto Ferial.
Juan Magán en Espacio Zity
Juan Magán en Espacio Zity 2025.

Vídeos de Juan Magán con temas que podrán sonar en la ciudad de Zaragoza en Espacio Zity 2025

Vídeo del tema ‘He Llorado’ (Como Un Niño) de Juan Magan ft. Gente De Zona

Vídeo de ‘Mal de amores’ de Juan Magán

 

Vídeo de ‘Bailando por ahí’ de Juan Magán

Vídeo de ‘No Sigue Modas’ de Juan Magán

¡Disfruta del concierto de Juan Magán en Zaragoza y de las Fiestas del Pilar 2025!

Estos son los radares de velocidad que más multan en Aragón y Zaragoza: 140.000 denuncias al año

Un radar de la A-23 en Aragón es el que más multas tiene de todo Aragón, 31 diarias, para un total de 11.406 en todo un año: conoce el listado completo

Un radar en la entrada a la ciudad de Zaragoza por la avenida Ciudad de Soria.

 

Durante 2024, Aragón acumuló un total de 140.193 denuncias por exceso de velocidad, lo que representa cerca del 4% del total de multas emitidas en España. Esta cifra sitúa a la comunidad en el séptimo puesto a nivel nacional en cuanto a volumen de sanciones por velocidad.

Se trata de un registro que es un 36 % superior al registrado durante todo el año 2023, lo que revela que estos dispositivos están incrementando la recaudación por multas

El radar con mayor actividad se localiza en el kilómetro 165 de la A-23, localidad de Monreal del Campo en la provincia de Teruel, con más de 11.400 denuncias emitidas, lo que supone un incremento del 110 % con respecto al año anterior. Este radar se encuentra entre los 50 más sancionadores de todo el país y pone hasta 31 multas diarias de media.

No obstante, no es el único radar que registra una gran actividad sancionadora en la comunidad autónoma: hay otros que le siguen a la zaga en las provincias de Zaragoza y Huesca, según los datos Automovilistas Europeos Asociados.

 

Los radares más ‘multones’ de las tres provincias aragonesas

Además del radar másmultón‘ de Aragón, como es el de Monreal del Campo, hay otros que entran en la lista de los que más sanciones ponen en la comunidad autónoma. Por otro lado, hay que tener en cuenta que de esta lista se excluyen los dispositivos que están en núcleos urbanos.

A pesar de la elevada actividad sancionadora, el informe remitido por AEA pone en evidencia que la mayoría de los accidentes con víctimas tienen lugar en carreteras secundarias.

Zaragoza

La provincia de Zaragoza destaca por tener varios radares con cifras elevadas, encabezados por el ubicado en el kilómetro 272 de la A2, que acumuló 10.019 multas, a la altura de Calatorao. En la N330, el radar situado en el kilómetro 508 en la Ciudad del Transporte multó en 8359 ocasiones, seguido por el radar del kilómetro 297 de la A2 en La Muela con 8099 denuncias. En el kilómetro 9 de la A-220 en Almonacid de la Sierra y el kilómetro 232 de la A-2 en Calatayud se registraron 4802 y 4573 multas respectivamente.

Además, en Zaragoza se contabilizaron sanciones en otros tramos como el kilómetro 505 de la N-330, el 308 de la A-2 en Zaragoza o el 269 de la A-68.

 

Huesca

En Huesca, el radar del kilómetro 48 de la N-230 registró 5491 denuncias, mientras que en la N123 en el kilómetro 3 se contabilizaron 4395 multas. En la A136, en el kilómetro 12 se notificaron 4154 sanciones y en la N-II, en el kilómetro 422, 2155 denuncias. Finalmente, el radar en el kilómetro 13 de la A136 emitió 1902 multas y el de la N240 en el kilómetro 186 acumuló 887 denuncias.

Teruel

Por último, en Teruel, además del radar de Monreal del Campo hay que destacar los que completan el listado de más ‘multones’. En la N-232, en el kilómetro 128, se registraron 8305 multas y en el kilómetro 88 de la A23 otras 7311 sanciones. También en Teruel, el radar del kilómetro 119 de la N234 acumuló 2455 denuncias y el situado en el kilómetro 228 de la N211 emitió 924 multas.

Del recorrido recto al nuevo en forma de «U» de una línea de bus de Zaragoza: no te preocupes si lo pierdes, llegas caminando

El cambio definitivo de recorrido de la línea 32 de Avanza Zaragoza deja un curioso «bucle» en el centro de la ciudad: al usuario le sale mejor ir caminando si pierde el autobús

Interior de un bus de la línea 32 de Avanza Zaragoza.

 

Este pasado martes, 15 de julio, la avenida César Augusto reabría al tráfico tras los trabajos en la losa superior del aparcamiento que hay bajo el vial. Las líneas 32, 33, 34 y 52 volvían a sus recorridos oficiales tras ocho largos meses en los que los buses urbanos diurnos, además de tres nocturnos, debían realizar un recorrido provisional y cuatro paradas temporales.

Para muchos vecinos ha sido todo un alivio, ya que han vivido muchos días en los que su movilidad se ha visto limitada. Se han quedado «encerrados» en su barrio, como en Pignatelli o San Pablo, con la única posibilidad de utilizar el transporte público en la parada de tranvía de César Augusto o en los autobuses en plaza del Portillo, lejos de sus viviendas o lugares de trabajo.

Las líneas volvían a sus itinerarios oficiales, pero había una, la 32, que une Bombarda con Santa Isabel, que estrenaba recorrido definitivo por el centro de la capital aragonesa: deja de circular por Constitución y Mina, sigue por Independencia y Coso y, además, vuelve a circular por César Augusto.

Estos son los radares de velocidad que más multan en Aragón y Zaragoza: 140.000 denuncias al año

 

Un recorrido tortuoso a modo de «bucle» en el centro de Zaragoza que, a nivel de mapa, resulta farragoso

Los vecinos de Santa Isabel pidieron en una reunión con Movilidad que la línea 32 de Avanza siguiera circulando por paseo de la Independencia, Coso, plaza de España y Aragón (tiene paradas en ambas plazas) una vez se reabriera César Augusto. El objetivo es facilitar los trasbordos al tranvía, sobre todo dirección Santa Isabel, ya que antes debían caminar hasta el paseo de la Constitución y cruzar varias avenidas.

Movilidad en el Ayuntamiento aceptó la petición y aseguró que la línea no volvería a circular por Espartero, plaza San Miguel, Mina y Constitución, zonas por las que la 32 no estaba circulando por las obras de César Augusto. Dicho y hecho: el consistorio cumplió su palabra y atendió las demandas vecinales sin esperar a activar los nuevos recorridos recogidos en el nuevo contrato que se pondrá en marcha, si todo está previsto, en el ejercicio 2027, algo que es una buena noticia, puesto que se ha hecho caso a los vecinos y sus demandas. Cabe destacar que este trayecto por Constitución se estrenó en el 2013 tras la reordenación de autobuses impulsada por el Gobierno de Juan Alberto Belloch con motivo de la puesta en marcha de la línea 1. Ha durado por aquí doce años.

Sin embargo, el recorrido deja un curioso «bucle« o recorrido en forma de «U« en el centro de la ciudad, un itinerario que a nivel de mapa no es directo y que puede llegar a desesperar al viajero que haga recorridos de, por ejemplo, la avenida de Cataluña a la de Madrid.

Así, si se pierde el bus en la parada de Conde Aranda y el usuario tiene prisa, lo más probable es que caminando por el Coso Alto y llegando a la parada de plaza España pueda utilizar el mismo bus que ha perdido y, hasta por el camino, le dé tiempo a tomar un café rápido o ir al baño en las hora punta cuando hay atasco en paseo Pamplona y Paraíso (el tráfico se ralentiza).

Nuevo recorrido de la línea 32 de Avanza Zaragoza, en mapa donde se puede ver el itinerario en forma de «U» por el centro, por las avenidas de César Augusto, Pamplona e Independencia.

 

Se trata de un recorrido que le viene bien al barrio de Santa Isabel, que sigue conservando su paso por Conde de Aranda (los vecinos y comerciantes de la avenida no quieren perder líneas de autobús), pero que a la par supone un incremento considerable para el usuario que desee ir de Las Delicias a la avenida Cataluña o viceversa.

Aquí puedes ver el nuevo y definitivo recorrido de la línea 32 de Avanza Zaragoza

El cerdo como motor económico de Zaragoza: así es el proyecto que impulsará la creación de 12.000 empleos a 15 minutos del Pilar


Conciertos y fiestas de Espacio Zity 2025. Entradas e información

Conciertos Zity en Pilares 2025
Conciertos en Espacio Zity durante las Fiestas del Pilar 2025.

Estos son todos los conciertos y fiestas confirmados para Espacio Zity durante las Fiestas del Pilar 2025

 

Conciertos de Espacio Zity 2025 del Recinto Ferial de Valdespartera

 

En las Fiestas del Pilar 2025 el Espacio Zity acogerá numerosos conciertos y fiestas en el recinto ferial de Valdespartera dentro del programa de las fiestas 2025. Las entradas estarán disponibles en SoydeZaragoza.es, en TaquillaCentral.com y también en la tienda física de venta de entradas de El Caracol (Ver horarios).

Puedes ver a continuación los conciertos confirmados en el recinto situado en el Ferial de Valdespartera.

 

Entradas e información de Conciertos del Espacio Zity en Pilares 2025

  • Fechas: del viernes 3 al domingo 12 de octubre de 2025
  • Hora: dependiendo de cada concierto.
  • Lugar: Espacio Zity en Valdespartera.
  • Precio y venta de entradas: puedes ver precios y comprar las entradas de cada concierto en esta web a continuación, y comprar entradas físicas de conciertos y entradas de noche en la tienda física de entradas ‘Taquilla Central‘ en El Caracol, en estos horarios (está ubicada entrando desde Independencia hasta el centro, enfrente, arriba).

 

Conciertos y fiestas en Espacio Zity 2025

 

Todas las entradas de concierto permiten quedarse dentro del recinto a la sesión de noche hasta el cierre. Si no quieres ir al concierto y a la verbena posterior, debes comprar una entrada de noche o un abono para todas las noches.


Viernes 3 de octubre

RELS B en concierto. Entradas a la venta aquí y con póster de regalo en la tienda de Taquilla Central del Caracol de Independencia (ver horarios aquí o en @taquillacentral en Instagram).

BRESH. Fiesta posterior al concierto en la carpa principal. Desde las 23:45 horas. Entradas online aquí o físicas en la tienda de El Caracol (ver horarios). Incluida en el abono de noche.


Sábado 4 de octubre

Concierto de MELENDI. Entradas a la venta en la tienda de Taquilla Central del Caracol de Independencia (ver horarios aquí o en @taquillacentral en Instagram).

ALMA BAKALA con Andrés Campo. Fiesta posterior al concierto en la carpa principal. Desde las 23:45 horas. Entradas online aquí o físicas en la tienda de El Caracol (ver horarios). Incluida en el abono de noche.


Domingo 5 de octubre

Concierto de MANUEL CARRASCO. Entradas a la venta aquí y con póster de regalo en la tienda de Taquilla Central del Caracol de Independencia (ver horarios aquí o en @taquillacentral en Instagram).


Lunes 6 de octubre

Conciertos de CRUZ CAFUNÉ + DE LA ROSE. Entradas a la venta aquí y físicas en la tienda de El Caracol (ver horarios). *Son dos conciertos distintos en la carpa principal. A las 20:30 actuará Cruz Cafuné y cuando termine actuará De La Rose. En unos días publicaremos los horarios en nuestra cuenta de Instagram: @SoydeZaragoza


Martes 7 de octubre

Conciertos de DANI FERNÁNDEZ + SILOÉ + VAYA FAUNA + LORI MEYERS. Entradas a la venta aquí y con póster de regalo en la tienda de Taquilla Central del Caracol de Independencia (ver horarios aquí o en @taquillacentral en Instagram). *Son 4 conciertos distintos. Actuarán desde las 19:00h en un orden y horario que publicaremos pronto en en nuestra cuenta de Instagram: @SoydeZaragoza.


Miércoles 8 de octubre

DUKI. Entradas a la venta aquí y con póster de regalo en la tienda de Taquilla Central del Caracol (ver horarios).


Jueves 9 de octubre

Concierto de MORAD. Las entradas para su concierto se venden con póster de regalo en la tienda física de Taquilla Central en El Caracol (ver horarios) y online aquí.

PERRO NEGRO. Fiesta en la Carpa principal tras el concierto. Entradas online aquí o físicas en la tienda de El Caracol (ver horarios). Incluida en el abono de noche.


Viernes 10 de octubre

JC REYES. Las entradas para su concierto con póster de regalo se venden en la tienda física de Taquilla Central en El Caracol (ver horarios) y online aquí.

JUAN MAGÁN. Entrada de noche. Entradas online aquí y físicas en la tienda del Caracol de Independencia (ver horarios). Incluida en el abono de noche.


Sábado 11 de octubre

MIKEL IZAL Y MISS CAFFEINA. Entradas online aquí y físicas a la venta en la tienda en ‘El Caracol’ de Independencia (ver horarios).

Tras el concierto a las 23:45, FIESTA COLISEUM en la Carpa Zaragoza. Entradas online aquí y físicas en la tienda del Caracol de Independencia (ver horarios). Incluida en el abono de noche.


Domingo 12 de octubre

BLACKWORKS. Entradas online aquí y físicas a la venta en la tienda en ‘El Caracol’ de Independencia (ver horarios).

TAKO. Concierto de noche en la Carpa Zaragoza. Entradas online a la venta aquí y físicas en la tienda de Taqulla Central en ‘El Caracol’ de Independencia (ver horarios aquí). Incluido en el abono de noche.


Todos estos conciertos forman parte del programa de las Fiestas del Pilar y de los conciertos de Pilares.

Sigue visitando la web y nuestras redes sociales para tener la última información sobre Espacio Zity 2025 y las Fiestas del Pilar.

✔  Canal de ventas oficial del Espacio Zity 2025

La entrada que llega al mail. Para entrar puedes enseñar el código QR en el móvil (una captura de pantalla), o si lo prefieres imprimiendo el que llega al mail. Puedes comprar tus entradas pinchando en el concierto al que quieras asistir.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

‘Cambiazo’ de cadenas en Puerto Venecia: cierra un popular restaurante y abre otro en su lugar

Un nuevo restaurante abre en Puerto Venecia, haciendo un «cambiazo» de marcas, aunque el establecimiento seguirá ofreciendo pizzas y pasta

Lago en Puerto Venecia, justo en la zona de restaurantes.

 

El centro comercial y de ocio más grande de Europa, Puerto Venecia, mientras sigue mejorando su zona gastronómica con una profunda renovación de sus instalaciones, capta de igual forma a nuevos establecimientos y restaurantes.

Con una inversión de dos millones de euros en la reforma de la zona interior, en el acceso a los cines, el ‘shopping resort’ espera potenciar una zona que, tras la crisis sanitaria, ha cogido una gran importancia por parte del público que visita el centro.

No es de extrañar que las grandes marcas quieran posicionarse en el centro comercial, de ahí a que existan cambios sorprendentes, o cierres y posteriores aperturas en un breve espacio de tiempo. Uno de ellos, el «cambiazo» de marcas que se ha producido en uno de los establecimientos de hostelería de la zona del Lago y que se detalla más abajo.

Del recorrido recto al nuevo en forma de «U» de una línea de bus de Zaragoza: no te preocupes si lo pierdes, llegas caminando

 

‘La Mafia’ abre en un antiguo restaurante de la marca ‘Ginos’: el cambiazo que ha sorprendido durante las últimas semanas

El local donde se ha instalado el nuevo restaurante de Puerto Venecia, ‘La Mafia‘, fue el que hasta hace unas semanas era de ‘Ginos‘, de comida itaiana. La popular marca aragonesa abre en la capital aragonesa su tercer restaurante de la ciudad, tras los que tiene en plaza Aragón y la calle Pablo Casals del Actur.

Esta apuesta no es extraña, puesto que ya la aragonesa ya anunció su expansión hasta 2028 por España con la apertura de más de 100 locales hasta este ejercicio. Esto supondrá duplicar sus restaurantes en territorio nacional en apenas tres años. Lo que sí sorprende es que sea en el antiguo local de Ginos, marca que está controlada por el grupo inversor Alsea.

En las últimas semanas, los clientes más fieles del ‘shopping resort’ han podido ver cómo se ha colocado una lona en el antiguo local de Ginos donde se podía leer «Mangiare bene e basta. Próxima apertura La Mafia se sienta a la mesa«. El restaurante ha abierto en las últimas horas, por lo que los clientes ya pueden disfrutar de los platos más famosos de la cadena.

El establecimiento queda situado junto a la zona de Terrazas, junto a las escaleras mecánicas que dan acceso al terminal de bus de las líneas 31 y C4.

 La Mafia en Puerto Venecia
Cartel anunciando la nueva apertura de La Mafia en Puerto Venecia hace unos días.

El cerdo como motor económico de Zaragoza: así es el proyecto que impulsará la creación de 12.000 empleos a 15 minutos del Pilar

Programa de Fiestas de Torres de Berrellén 2025

Conoce el programa completo de las Fiestas de Torres de Berrellén 2025 en el entorno de Zaragoza

Programa de fiestas de Torres de Berrellén
Programa de fiestas de Torres de Berrellén 2025.

 

Programa completo de las Fiestas de Torres de Berrellén 2025 con todos los actos, al completo

VIERNES 18

  • 11:00 h. ¡Diversión pasada por agua! Hinchables acuáticos para peques y no tan peques en las piscinas municipales. ¡Ven a refrescarte!

  • 18:00 h. Concurso de comparsas. ¡Saca tu mejor disfraz y únete al pasacalles desde la Plaza Bonet!
    Premios:

    • 1º puesto: 300 €

    • 2º puesto: 200 €

    • 3º puesto: 100 €

  • 19:30 h. Pregón a cargo de la asociación amigos del Melón de Torres.
    Izada del pañuelo y sangría tradicional de la Peña El Ribazo.
    ¡Y después, a tardear con nuestro amigo DJ Loqui!

  • 00:00 h. ¡Noche de música local!
    Actuación del grupo Cuart4ª Pulgada en el pabellón multiusos.
    Y para seguir la fiesta… Discomóvil con DJ Steve Lagarto.

SÁBADO 19

  • 10:00 a 12:00 h. Hinchables en el pabellón multiusos.

  • 11:30 a 13:00 h. Primer encierro matinal con la ganadería de Maylin.
    Recorrido: Santa María Magdalena.

  • 16:00 a 18:00 h. ¡DiscoAqua y fiesta de la espuma para los peques!
    Lugar: Pista de tenis de las piscinas.

  • 18:30 a 20:00 h. Encierro con Vicente Domínguez.
    Recorrido: Replaceta.

  • 20:15 h. Sesión de tarde con la Orquesta Ingenio.
    Y después… ¡ULTRA PINGO! para seguir bailando.

  • 00:05 a 01:05 h. Toro de ronda con Vicente Domínguez.
    Recorrido tradicional.

  • 01:15 h. ¡Noche de locura!
    Orquesta Ingenio + Pingo + Discomóvil con DJ Nerea Lucky.

DOMINGO 20

  • 07:00 h. ¡Diana floreada! Despierta con ritmo por las calles junto a Flowin Band.

  • 08:00 h. Becerras con la Ganadería El Monte.
    Los menores de 16 años deberán estar acompañados de un tutor legal.
    Recorrido: Replaceta.

  • 10:00 a 11:30 h. Encierro matinal con El Monte.
    Recorrido: Santa María Magdalena.

  • 12:00 h. Misa mayor.

  • 12:00 a 13:00 h. ¡Los Cabezudos toman la Plaza Bonet!

  • 18:00 h. Taller de camisetas con pintura creativa en Peña El Haba.
    ¡Trae tu camiseta blanca!

  • 18:00 a 19:30 h. Encierro con Enrique Domínguez.
    Desde corrales hasta plaza pistolas.

  • 20:00 h. Actuación estelar del grupo Copacabana en la Plaza Bonet.

  • 22:00 h. ¡Ruta de Peñas!
    Recorremos el pueblo todos juntos, ¡que no pare la fiesta!

  • 00:00 h. Discomóvil con DJ Dseik y DJ Sergio Originals.
    ¡A romper la pista!

 

LUNES 21

  • 10:00 h. Almuerzo (con sorpresa) de la mujer en La Rosaleda.

  • 13:30 h. Las mujeres del pueblo acudirán al centro de día por un detalle hecho con mucho amor.

  • 14:00 h. Comida de la mujer en el bar del pabellón.
    (¡No olvides inscribirte!)

  • 17:00 h. Para los más jóvenes: Tardeo con Samuel Almazán en Peña El Haba.
    Grand Prix y tardeo con las peñas Los Manolitos, Las Joselitas y Las Cuatro Esquinas.
    Colabora Darío Bordetas con un magnífico premio.

  • 19:30 a 21:00 h. Rondalla de jotas que recorrerá varias calles del pueblo.
    Pararemos por algunas peñas.

  • 22:00 h. ¡Juego de la Oca en la Peña El Haba!

  • 00:05 a 01:35 h. Disco Vaca con ganadería El Barquero.
    Recorrido: Santa María Magdalena.

  • 01:30 h. Discomóvil con DJ Chaparro, DJ Zalaya.
    ¡La noche es joven!

MARTES 22

  • 11:00 h. Carrera de cintas y cucañas en la calle de Peña El Haba.
    ¡Trae tu lápiz y muchas ganas de pasarlo bien!

  • 11:30 h. Procesión y misa solemne en honor a Santa María Magdalena.

  • 12:00 h. Cabezudos en Peña El Haba.

  • 18:00 a 20:00 h. ¡Último encierro! Con Enrique Domínguez.
    Recorrido tradicional.

  • 22:00 h. Gran cierre de fiestas con el espectáculo:
    “Los Viajeros del Tiempo”
    ¡Y la tradicional traca final para despedir estas increíbles fiestas como se merecen!

Calendario escolar de Aragón y Zaragoza del curso 2025-2026

Calendario del curso escolar 2025-2026 en Aragón: conoce los festivos, vacaciones puentes y fechas clave

Calendario Escolar Zaragoza y Aragón del curso 2024-2025
Calendario Escolar Zaragoza y Aragón del curso 2024-2025.

 

¿Qué días serán no lectivos en Zaragoza y el resto de Aragón? Para poder planificar el tiempo libre, las vacaciones e incluso los exámenes de recuperación, es importante tener en cuenta los días en los que comenzaremos el curso, cuándo acabamos, las vacaciones de Semana Santa o Navidad y los diversos puentes que hay repartidos, entre otros detalles que forman parte del calendario escolar 2025-2026 en Aragón.

Por eso, en este artículo, respondemos a las siguientes preguntas sobre el curso escolar y el calendario 2025/2026:

 

Calendario escolar de Aragón y Zaragoza en el curso 2025-2026: los no lectivos confirmados

1 – ¿Cuándo comienza el curso 2025/2026 en cada etapa escolar?

2 – ¿Cuáles son los días festivos del curso escolar en el 2025/2026?

3 – ¿Cuándo termina el curso escolar 2025/2026?

1 – ¿Cuándo comienza el curso 2025/2026 en cada etapa escolar?

calendario-escolar-aragon-2024-2025

Lunes, 8 de septiembre de 2025

– Tercer curso de las enseñanzas de Primer ciclo de Educación Infantil en CEIP, CPI y CRA.

– Segundo ciclo de Educación Infantil.

– Todos los cursos de Educación Primaria.

– Todos los cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

– Educación de Personas Adultas.

Miércoles, 10 de septiembre

– Comienzo de todos los cursos de Bachillerato.

Jueves, 11 de septiembre

– Formación Profesional presencial.

– Artes plásticas y diseño.

Viernes, 12 de septiembre

– Enseñanzas Deportivas.

Lunes, 15 de septiembre

– Enseñanzas Artísticas, en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón y el Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Lunes, 22 de septiembre

– Formación Profesional modalidad a distancia.

– Enseñanzas Artísticas, en la Escuela Superior de Diseño de Aragón.

Miércoles, 1 de octubre de 2025

– Enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza.

– Idiomas (Escuelas Oficiales de Idiomas, etc.).

colegio-miralbueno-viejo-zaragoza
Colegio en el barrio de Miralbueno.

Jornada continua

Esta jornada, con cuatro horas lectivas matinales en los centros y en Infantil, Primaria y Educación Especial se extenderá desde el inicio de las clases y hasta el viernes 12 de septiembre de 2025. También durante todo el mes de junio de 2025.

2 – ¿Cuáles son los días festivos del curso escolar 2025/2026?

Aquí especificamos los días escolares festivos para toda la comunidad (A), por provincia (B) y en la ciudad de Zaragoza (C):

A – Días escolares festivos en todo Aragón

B – Días festivos escolares por provincias

C – Festivos escolares en la ciudad de Zaragoza

Festivos en Aragón, por provincias y en Zaragoza ciudad

A – Festivos en el calendario escolar 2025-2026 en todo Aragón

Días festivos para todo Aragón

Son festivos en el calendario lectivo escolar 2025-2026 para TODO Aragón:

  • Lunes, 13 de octubre, por las Fiestas del Pilar 2025.
  • Lunes, 8 de diciembre. Festivo por la Inmaculada Concepción.
  • Vacaciones de Navidad: desde que finalizan las actividades lectivas de la mañana del viernes, 19 de diciembre de 2025 hasta el martes 6 de enero de 2026 incluido.
  • Vacaciones de Semana Santa 2026: Desde el lunes 30 de marzo hasta el lunes 6 abril de 2026, ambos incluidos.
  • Jueves 23 de abril, San Jorge.
  • Viernes, 1 de mayo de 2026, por el Día del Trabajador.

B – Días festivos escolares provinciales

Además de los festivos en todo Aragón y los dos festivos locales en cada población, hay dos días festivos de ámbito provincial y que se distribuyen de la siguiente manera:

– Provincia de Huesca: 3 de noviembre de 2025, 19 y 20 de febrero de 2026 y viernes 24 de abril de 2026.

– Provincia de Teruel: 3 de noviembre de 2025, 19 y 20 de febrero de 2026 y viernes 24 de abril de 2026.

– Provincia de Zaragoza: 3 de noviembre de 2025, 10 de octubre de 2025 en Pilares 2025; viernes 6 de marzo de 2026, y viernes 24 de abril de 2026.

Festivos escolares Zaragoza 2025-2026
Festivos escolares Zaragoza 2025-2026

C – Días festivos escolares en Zaragoza Ciudad

Todas las localidades de Aragón tienen 2 días festivos escolares que incluyen en función de sus dos festividades locales. Tienen tiempo hasta septiembre para decidirlos.

La ciudad de Zaragoza tiene dos festividades locales: San Valero y la Cincomarzada.

Así, serán festivos el 29 de enero, jueves, por la festividad del patrón de la ciudad, San Valero. También el 5 de marzo (cae también jueves). Por lo tanto, habrá macropuente en la ciudad de Zaragoza al ser festivo también el viernes 6. No obstante, falta que el Ayuntamiento de Zaragoza confirme estas fechas antes de septiembre.

Sumando todos los días festivos en Zaragoza ciudad…

¿Cuáles son TODOS los festivos escolares en la ciudad de Zaragoza?

Si tenemos en cuenta los festivos de España y Aragón y también los días festivos provinciales y locales para los escolares en Zaragoza, estos son todos los días no lectivos que les corresponden a los estudiantes de la ciudad de Zaragoza:

  • Viernes 11 y lunes 13 de octubre de 2025 (fiestas del Pilar 2025).
  • Lunes, 3 de noviembre (Todos los Santos, festivo nacional, que se forma puente pese a caer en sábado).
  • Lunes 8 de diciembre de 2025 (puente de la Constitución o Inmaculada).
  • Desde que finalizan las clases matinales del viernes 19 de diciembre de 2025 al martes 6 de enero de 2026 incluido (Navidad). Se vuelve a las clases el miércoles, 7 de enero.
  • Festivo local: Jueves 29 de enero de 2026.
  • Jueves 5 y viernes 6 de marzo  Cincomarzada.
  • Del 30 de marzo al 6 de abril de 2026, ambos inclusive (Semana Santa), por lo que se vuelve a las clases el 7 de abril, martes.
  • Jueves 23 y viernes 24 de abril de 2026 por de San Jorge. Se forma puente con el viernes.
  • Viernes 2 de mayo de 2026 (Día del Trabajo, festivo nacional).
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

3 – ¿Cuándo termina el curso escolar 2025/2026?

Estas son las fechas en las que finaliza en Zaragoza y Aragón el curso escolar. Toma nota.

El viernes 19 de junio de 2026 terminan las clases en:

  • Tercer curso de las enseñanzas de Primer ciclo de Educación Infantil en CEIP, CPI y CRA
  • Segundo ciclo de Educación Infantil
  • Educación Primaria
  • Educación especial
  • Todos los cursos de la ESO
  • Bachillerato
  • Educación de Personas Adultas
  • Enseñanzas deportivas
  • Artes Plásticas y Diseño
  • Elementales y profesionales de Música y Danza
  • Idiomas
  • Formación Profesional a distancia y presencial
  • Enseñanzas Artísticas, en la Escuela Superior de Diseño de Aragón.
Calendario escolar en Zaragoza y Aragón en 2025-2026. En AZUL, los NO LECTIVOS DE ZARAGOZA Y VERDE en HUESCA y TERUEL.
Calendario escolar en Zaragoza y Aragón 2025 /2026

Otros calendarios a tener en cuenta para el curso escolar

Calendario laboral de días festivos.

Calendario de apertura comercial de festivos.

Calendario universitario.

La firma sevillana Álvaro Moreno abrirá en Zaragoza una gran tienda

La cadena de moda andaluza abrirá en Zaragoza, en el centro comercial de GranCasa, la que será su tercera tienda de moda en la ciudad

Una tienda de Álvaro Moreno en Zaragoza.

 

SIGUE LA ÚLTIMA HORA DE ZARAGOZA EN WHATSAPP, LA COMUNIDAD MÁS GRANDE DE LA CIUDAD: ¡ÚNETE AQUÍ!

*También te puede interesar:  Oferta del Parque de Atracciones por 19,95€

 

La firma sevillana de moda para hombres, que ofrece camisas, polos y pantalones, entre otros productos, Álvaro Moreno, aterrizará en el centro comercial GranCasa de Zaragoza poniendo fin a la etapa de reconfiguración comercial que está viviendo la superficie comercial urbana más importante de la margen izquierda del Ebro.

Esta apertura, de la que se desconoce fecha exacta, se producirá en parte del gran local que dejó libre Zara, del grupo Inditex, a la par que Stradivarius cambiará de establecimiento para ganar visibilidad y posicionamiento en el resto del local. Es decir, el antiguo local que ocupó Inditex se divide para dar cabida a estos operadores, uno de ellos ya presente en el centro comercial, que en el caso de Álvaro Moreno es una nueva captación y ampliación de la oferta comercial.

Será la tercera tienda en la ciudad de Zaragoza de la andaluza, que actualmente cuenta con dos grandes establecimientos en el centro comercial Puerto Venecia y en el centro de la ciudad (en este último caso con dos locales del centro comercial Independencia El Caracol, en pleno paseo).

De momento, la compañía no ha aclarado si abrirá con su formato de tienda de bajo coste. Hay que tener en cuenta que Primark abre este verano una tienda, la cual se basará (como el resto) en ofrecer artículos a precios bajos.

Nueva tienda de Álvaro Moreno en Zaragoza

Más sobre Álvaro Moreno, la marca que presume de realizar «moda de kilómetro cero» desde Sevilla para el resto del país

La empresa se define como una compañía «cercana«, con «ropa masculina de calidad» y que apuesta por realizar «moda de kilómetro cero» desde su sede central a 52 kilómetros de la capital hispalense donde, además, se gestionan las miles de referencias desde allí.

En la actualidad, Álvaro Moreno posee una red de más de 70 tiendas en territorio nacional, destacando también la expansión de su ‘Outlet’, que ofrece prendas a un precio inferior en que sus tiendas «clásicas».

El crecimiento de la marca ha sido vertiginoso, puesto que ha conseguido expandirse por toda España en menos de dos décadas, demostrando tener un «músculo financiero» potente para poder implantarse en los principales ejes comerciales de las grandes capitales nacionales.

Además, su club de fidealización no para de crecer con más de 150.000 personas inscritas. Los productos también se pueden adquirir a través de su página web para todo el país con un plazo de entrega entre 24 y 72 horas.

Recorridos y horarios de los cabezudos de las Fiestas de San José 2025

Conoce todos los horarios y recorridos de los cabezudos en las fiestas del zaragozano barrio de San José 2025

Cabezudos de las Fiestas de San José en Zaragoza
Cabezudos de las Fiestas de San José 2025 en Zaragoza
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

El zaragozano barrio de San José celebra por todo lo alto sus fiestas más esperadas, a finales de mes de agosto durante el 2025. Con muchos actos programados para toda la familia, los cabezudos son los claros protagonistas, aglutinando a miles de personas, sobre todo durante los fines de semana.

Hasta el domingo, 31 de agosto, la música de las charangas y los cabezudos recorrerán las populares calles del distrito, el segundo con más población de la ciudad de Zaragoza, superando los 60.000 habitantes.

Para que no te pierdas detalle, en esta entrada te dejamos los cabezudos, su recorrido y horarios en las fiestas de San José 2025 en Zaragoza. No te pierdas detalle. Asimismo, puedes consultar el programa de las fiestas de San José de Zaragoza.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Horarios y recorridos de los cabezudos en las Fiestas de San José 2025 en Zaragoza

A continuación, se muestran todos los cabezudos previstos desde el inicio de fiestas hasta el último jornada de ellas, del 23 de agosto al 31 de agosto.

Sábado, 23 de agosto

18:45h Gran Cabalgata Inicial de Fiestas Barrio de San José 2025
Recorrido: Plaza Utirlilas, Miguel Servet, Avd. San José, Avd. Plaza Mayor, para finalizar en Plaza Mayor

Participan: Carrozas, animación infantil, coches clásicos, cabezudos, desfile de entidades, música en vivo y muchas sorpresas

Un evento lleno de color y alegría para dar inicio a las festividades del barrio San José.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Domingo, 24 de agosto

11:30h Salida de Charanga y Cabezudos de San José

Salida: Colegio La Salle, Jose Galiay, Rosellon, Nápoles, CMN Puente Virrey, Cesareo Alierta, Mor de Fuentes, Castelar (Parada Peña El Tole) Casteler, CMN Cabaldos, Jose Galiay, Gascony y Guimbau, Luesia, Escultor Moret, CMN Puente Virrey, Cáceres, Avd. San José, Ventura Rodríguez a Cierre Asociación de Vecinos.
Un evento lleno de ritmo, color y alegría con las tradicionales charangas y cabezudos recorriendo las calles del barrio para entretener a grandes y pequeños.

18:15h Flashada Infantil

Lugar: Previa Salida Cabezudos Previo Colegio La Salle Montemolín

Organiza: Comisión de Fiestas
Una actividad dirigida a los más pequeños con juegos, entretenimiento y diversión. ¡El ambiente festivo se traslada a los niños con la flashada infantil!

18:30h Salida de Charanga y Cabezudos de San José

Salida: Asociación de Vecinos Ventura Rodríguez, Avd. San José, 12 de Octubre, Plaza Dos de Mayo, Gerona (Parada Barrio San José), Camino Miraflores, José Nebra, Escultor Ramírez, Escultor Melilla, Joaquín Sorolla, García Lorca, Avd. San José, Lapuyade, Nuestra Señora del Águila, Lausana, Suiza, Avd. San José, Ventura Rodríguez, CMN Puente Virrey a Cierre.

El recorrido continúa con más charangas y cabezudos, llevando el ambiente festivo por varias calles del barrio y sumando más diversión.

Lunes, 25 de agosto

11:30h III Salida de Charanga y Cabezudos de San José

Salida: Colegio La Salle, Jose Galiay, Gascon y Guimbau, Luis Aula, Escultor Moreto, CMN Puente Virrey, Cáceres, Avd. San José, Bailén, Domingo Lobera, Peña Rosales, Ganivet, CMN Puente Virrey, Cesareo Alierta, Mor de Fuentes (Parada Domino’s Pizza), Santa Rosa, Luis Braille, Monasterio de Samos, Antonio Maura, Avd. San José, Ganivet a Cierre Plaza Mayor.

Un recorrido festivo con charangas y cabezudos que recorrerán varias calles del barrio para seguir animando a los vecinos con música y diversión.

18:45h IV Salida de Charanga y Cabezudos de San José

Salida: Colegio La Salle, Jose Galiay, Gascon y Guimbau, Luis Aula, Escultor Moreto, CMN Puente Virrey, Cáceres, Avd. San José, Maria Moliner, Ramón Berenguer IV, Marques de Ahumada, Lausana, Suiza, Avd. San José, Doce de Octubre, Plaza Dos de Mayo, Gerona (Parada Peña Madridista), CMN Miraflores, Jose Nebra, Escultor Ramírez, Escultor Salas, Melilla, Joaquín Sorolla, García Lorca, Avd. San José, Ventura Rodríguez, CMN Puente Virrey a Cierre Plaza Mayor.

El desfile de charangas y cabezudos continúa por un recorrido más largo, pasando por nuevas calles del barrio y trayendo más música, alegría y colorido.

 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Martes, 26 de agosto

11:30h V Salida de Charanga y Cabezudos de San José

Salida: Colegio La Salle, Jose Galiay, Gascon y Guimbau, Luis Aula, Escultor Moreto, Cáceres, Avd. San José, Ventura Rodríguez, Agustín Gerico (Parada Peña San Josecinos), Cerdéña, Provenza, Rosellon, CMN Miraflores, Jose Nebra, Escultor Ramírez, Escultor Salas, Melilla, Joaquín Sorrolla, Doce de Octubre, Plaza Dos de Mayo, Gerona, CMN Puente Virrey a Cierre Plaza Mayor.

Otro recorrido festivo con las charangas y cabezudos que continuarán llenando las calles de música y diversión. Un evento que no puede faltar para los amantes de las tradiciones.

18:45h VI Salida de Charanga y Cabezudos de San José

Salida: Colegio La Salle, Jose Galiay, Cesareo Alierta, Mor de Fuentes, Castelar, Las Flores, Luis Braille, Monasterio de Samos, Matadero, Miraflores, Florida, Lorenzo Pardo (Parada Bar Almar), Félix Burriel, Avd. San José, Bellavista, Tudelilla, Plaza Dos de Mayo, Escultor Salas, Melilla, Argentina, CMN Miraflores, Zaragoza La Vieja, CMN Puente Virrey a Cierre Plaza Mayor.

Recorrido festivo lleno de ritmo y color con las tradicionales charangas y cabezudos. Las calles del barrio se llenan de alegría y animación.

Miércoles, 27 de agosto

10:00h XVI Taller de Látigos Artesanos con los Cabezudos de San José

Lugar: Recinto Ferial Plaza Mayor

Colabora: Los Cabezudos, Alcampo Utrillas y C.C. Teodoro Sánchez Punter

Un taller donde los participantes aprenderán a realizar latigos artesanos, una actividad que también conecta con las tradiciones del barrio y de las fiestas.

12:00h XVI Concurso de Cabezudos Artesanos de San José

Lugar: Recinto Ferial Plaza Mayor

Organiza: Comisión de Fiestas

Premio para los tres cabezudos más originales, en este concurso donde la creatividad y la artesanía se dan cita en una de las tradiciones más queridas por los vecinos.

 

Jueves, 28 de agosto

11:30h IIX Salida de Charanga y Cabezudos de San José

Salida: Colegio La Salle, Jose Galiay, Gascon y Guimbau, Luis Aula, Escultor Moreto, CMN Puente Virrey, Cesareo Alierta, Mor de Fuentes, Castelar, CMN Cabaldos, Jose Galiay, Mayores de Aragón, Ramón Arribas (Parada IASS), Luis Aula, Jose Galiay, Rosellon, Nápoles, Travesía Puente Virrey, Avd. San José, San Jose Calasanz, CMN Puente Virrey a Cierre Plaza Mayor.

Un recorrido de charangas y cabezudos que recorrerán varias calles del barrio, llenando el ambiente de música y alegría para todos los vecinos.

18:45h IX Salida de Charanga y Cabezudos de San José

Salida: Colegio La Salle, Jose Galiay, Gascon y Guimbau, Escultor Moreto, Cáceres, Avd. San José, Lapuyade, Nuestra Señora del Águila, Lausana, Jose Pellicer (Parada Bar Cuko), García Menéndez, María Moliner, Ramón Berenguer IV, Marques de Ahumada, Lausana, Suiza, Avd. San José, Doce de Octubre, Plaza Dos de Mayo, Escultor Salas, Nador, Nanyi, Neptuno, Zaragoza La Vieja, CMN Puente Virrey a Cierre Plaza Mayor.

Otro recorrido festivo lleno de música, color y alegría, con las tradicionales charangas y cabezudos que continúan celebrando las fiestas por las calles del barrio.

22:40h Concurso de Recortadores de Cabezudos (Prohibido menores de 18 años)

Lugar: Pablo Remacha (Plaza Mayor)

Organiza: Comisión de Fiestas

Un evento para los más valientes, con un concurso de recortadores de cabezudos. Los participantes deberán enfrentarse a los cabezudos en una competición llena de emoción. Este evento es para adultos, ya que está prohibido para menores de 18 años.

Viernes, 29 de agosto

11:30h X Salida de Charanga y Cabezudos de San José

Salida: Colegio La Salle, José Galiay, Rosellón, CMN Miraflores, José Nebra, Escultor Ramírez, Zaragoza La Vieja, CMN Puente Virrey, Agustín Gerico (Parada Peña San Josecinos), Agustín Gerico, CMN Puente Virrey, Cesáreo Alierta, Mor de Fuentes, Castelar, CMN Cabaldos, José Galiay, a Cierre.

El recorrido festivo de las charangas y cabezudos continúa por varias calles del barrio, animando a los vecinos con música y diversión en cada rincón.

18:45h XI Salida de Charanga y Cabezudos de San José

Salida: Colegio La Salle, José Galiay, CMN Cabaldos, Cesáreo Alierta, Mor de Fuentes, Santa Rosa, Luis Braille, Monasterio de Samos, Matadero, Avd. San José, Ganivet, CMN Puente Virrey, Cesáreo Alierta, Avd. San José, José Galiay, Rosellón, José Nebra, Escultor Ramírez, Escultor Salas, Melilla, Joaquín Sorolla, García Lorca, Avd. San José, Ventura Rodríguez, CMN Puente Virrey a Cierre Plaza Mayor.

La fiesta continúa con más charangas y cabezudos recorriendo nuevas calles del barrio, sumando más música y alegría a las festividades.

Sábado, 30 de agosto

11:30h XII Salida de Charanga y Cabezudos de San José

Salida: Colegio La Salle, José Galiay, Gascón y Guimbau, Luis Aula, Escultor Moreto, Cáceres, Avd. San José, Bailen, Lobera, Paseo Rosales, Ganivet, CMN Puente Virrey, Cesáreo Alierta, Mor de Fuentes, Santa Rosa, Antonio Maura, Avd. San José, Bellavista, Tudelilla, Doce de Octubre, Plaza Dos de Mayo, Gerona, Zaragoza La Vieja, CMN Puente Virrey a Cierre Plaza Mayor.

Una nueva salida de charanga y cabezudos recorriendo el barrio con mucha música y diversión.

18:15h Flasheada Infantil

Lugar: Previa Salida CabezudosOrganiza: Comisión de Fiestas

Una divertida actividad para los más pequeños, con juegos y entretenimiento en el ambiente festivo de la fiesta.

18:45h XIII Salida de Charanga y Cabezudos de San José

Salida: Colegio La Salle, José Galiay, Gascón y Guimbau, Luis Aula, Escultor Moreto, Cáceres, Avd. San José, María Moliner, Ramón Berenguer IV, Marques de Ahumada, Lausana, Suiza, Avd. San José, Ventura Rodríguez, Agustín Gerico, Cerdèna, Provenza, Rosellón, CMN Miraflores, José Nebra, Escultor Ramírez, Escultor Salas, Melilla, Joaquín Sorrolla, Doce de Octubre, Plaza Dos de Mayo, Gerona, CMN Puente Virrey a Cierre Plaza Mayor.

Otra salida de charanga y cabezudos, trayendo más música y alegría por las calles del barrio, con un recorrido ampliado.

Domingo, 31 de agosto

11:30h Segunda Salida de Charanga y Cabezudos de San José

Salida: Colegio La Salle, José Galiay, Rosellón, CMN Miraflores, José Nebra, Escultor Ramírez, Zaragoza La Vieja, CMN Puente Virrey, Agustín Gerico, (Parada Peña San Josecinos), Agustín Gerico, CMN Puente Virrey, Cesáreo Alierta, Mor de Fuentes, Santa Rosa, María Moliner, Monforte, a Cierre Colegio María Auxiliadora.

El tradicional recorrido festivo con las charangas y cabezudos, llenando el barrio de ritmo y alegría mientras recorre varias calles.

18:15h Flasheada Infantil

Lugar: Previa Salida Cabezudos

Organiza: Comisión de Fiestas
Una actividad especialmente para los más pequeños, llena de juegos y diversión para mantener el espíritu festivo.

18:45h XV Última Salida de Charanga y Cabezudos de San José

Salida: Colegio María Auxiliadora, Mornes, Borderas, Suiza, Avd. San José, Sancho Lezcano, Pintor Marín Bagues, Joaquín Sorolla, Melilla, Argentina, Ceuta, Escultor Ramírez (Parada Bar Noble), Escultor Ramírez, Zaragoza La Vieja, CMN Puente Virrey, Cesáreo Alierta, Mor de Fuentes, Santa Rosa, Luis Braille, Monasterio de Samos, Matadero, Monasterio de Poblet, Juana Ibarbourou, Privilegio de la Unión, CMN Cabaldos, José Galiay, Ramírez de Aragón, Ramón Arribas, Pablo Remacha a Cierre Plaza Mayor.

Última salida del día de charangas y cabezudos, recorriendo el barrio para despedir las fiestas con un recorrido lleno de música y entusiasmo.

21:00h Gran Flash-Mob Paquito-Chocolatero con los Cabezudos del Barrio de San José

Lugar: Recinto Ferial Plaza Mayor

Organiza: Comisión de Fiestas

Colabora: Charanga Moncayo

Una gran fiesta de baile con el famoso Paquito Chocolatero al ritmo de la charanga, una forma divertida de despedir las fiestas.

21:15h Despedida Pobre de Mí con los Cabezudos del Barrio de San José

Lugar: Recinto Ferial Plaza Mayor

Un emotivo acto para despedir las fiestas de San José, con el tradicional Pobre de Mí y los cabezudos del barrio cerrando esta gran celebración.

cabezudos en el barrio de san jose horarios y recorridos
Charanga, junto a los cabezudos, en el barrio de San José de zaragoza.

Así son los cabezudos de las fiestas de San José:

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

El ‘tren chispita’ o de la ‘vergüenza’: la crisis de los trenes de Zaragoza a Pamplona y Logroño que desespera a los usuarios

La indignación entre los usuarios navarros, riojanos y los ribereños aragoneses sigue creciendo por los problemas que tiene el servicio entre Zaragoza, Pamplona y Logroño

Trenes Civia en la estación de Delicias de Zaragoza.

 

SIGUE LA ÚLTIMA HORA DE ZARAGOZA EN WHATSAPP, LA COMUNIDAD MÁS GRANDE DE LA CIUDAD: ¡ÚNETE AQUÍ!

*También te puede interesar:  Oferta del Parque de Atracciones por 19,95€

 

Aunque en los últimos días la saturación de los trenes que comunican Zaragoza con Pamplona se ha visto agravada por las Fiestas de San Fermín en la capital navarra, los usuarios señalan lo mismo al unísono: las escenas de viajar de pie o sentados en el suelo no solo son puntuales para las fiestas populares de Pamplona, sino casi diarias.

La situación de ‘crisis‘ que vive desde hace años el popular servicio que vertebra la Ribera Alta del Ebro, previo paso por el núcleo de Cercanías Zaragoza, y que conecta la capital aragonesa con ciudades tan importantes como Tudela, Pamplona o Logroño sigue agravándose este verano.

Pese a la retirada de la gratuidad con los abonos recurrentes y la posible reducción de la movilidad al estar en meses estivales, la inclusión del programa ‘Verano Joven‘ y los enlaces al AVE en la estación Delicias han incrementado la afluencia de viajeros de manera notable.

La firma sevillana Álvaro Moreno abrirá en Zaragoza una gran tienda

Los problemas se incrementaron tras una mala decisión de Renfe y del Ministerio de Transportes hace más de un año

El origen del malestar se sitúa en la decisión de Renfe, la operadora ferroviaria estatal, de sustituir los tradicionales trenes regionales que cubrían esta ruta por las unidades Civia, un tipo de tren concebido originalmente para trayectos de cercanías. Estos trenes, aunque modernos, están diseñados para desplazamientos cortos y ofrecen menos comodidades para viajes de más de dos horas, si es que no hay incidencias.

Los usuarios se han encontrado con un problema cada vez más común: durante los trayectos, muchos deben viajar de pie debido a la falta de plazas sentadas disponibles, ya que las unidades de Cercanías de Renfe no cuentan con suficientes asientos para la demanda, ni ofrecen tampoco la posibilidad de reserva. Además, las condiciones de espacio y confort son limitadas, lo que agrava la fatiga y el cansancio, especialmente para quienes realizan estos viajes a diario por motivos laborales, de ocio o estudios.

Cansados de un viaje que muchas veces supera las tres horas por las incidencias, son cada vez más los usuarios que optan por sentarse en el suelo. No es de extrañar que en las estaciones de Goya y Delicias los viajeros suban a la carrera para asegurarse asiento.

Estas situaciones han sido denunciadas especialmente en Navarra, con el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, liderando las críticas, quien considera que el problema se da tanto hacia Zaragoza o Pamplona. El alcalde popular llama al convoy como el ‘tren de la vergüenza‘.

En La Rioja, las quejas llegan especialmente desde los medios de comunicación, que bautizan al convoy como el ‘tren chispita‘ cuando sufre una avería o retraso. Aunque los problemas de capacidad son menos frecuentes que en Navarra, también se dan, algo que combinado con la falta de frecuencias genera un amplio malestar en la población riojana, que necesita conectar con la estación Delicias para trayectos hacia Barcelona, Valencia o Huesca.

Sorprende que en la parte aragonesa las quejas de las instituciones sean muy reducidas si se comparan con las remitidas desde las comunidades vecinas. El Gobierno de Aragón apenas se ha manifestado al respecto sobre la situación de este servicio, quizá porque se considere que para la comunidad es mejor «pelear» por mejorar otros corredores como el de Huesca-Canfranc y el de Teruel-Valencia.

 

Promesas, de momento, incumplidas por parte del Gobierno de España: los trenes Alaris de la serie 490 de Renfe siguen sin llegar

Frente a la presión social y política, el Gobierno de España a través del Mitma y su ministro Óscar Puente ha reconocido la problemática y se ha comprometido a introducir mejoras. En concreto, anunció que a partir de enero de 2025 se empezarían a poner en marcha nuevos trenes de la serie Alaris, diseñados para trayectos de media distancia con mayor capacidad, confort y servicios adaptados a las necesidades de los viajeros.

Sin embargo, este cambio aún no se ha producido, por lo que lleva meses de retraso. La puesta en servicio de estas nuevas unidades de la serie 490 de Renfe ha sufrido retrasos sin que hasta la fecha se haya fijado una fecha definitiva para su entrada en circulación, pese a que estos convoyes, retirados hace años del servicio por fallos, se encuentran realizando pruebas técnicas en la vía en la mitad sur del país tras solucionar en talleres los problemas que sufrían.

Pese a las promesas para introducir este tren, los planes de Renfe para el corredor del Ebro siempre se han desconocido. Las únicas informaciones conocidas apuntaban a que los convoyes transformados y adaptados conectarían de manera rápida la estación Delicias con Pamplona y Logroño, sin saber si habrá una sustitución de material dentro de los horarios actuales o si se crearán nuevas frecuencias.

Interior del tren Zaragoza-Pamplona, servicio realizado con una unidad de cercanías, con usuarios sentados en el suelo.