El parque de los Incrédulos del barrio de Casablanca registrará programación de conciertos durante las Fiestas del Pilar: conoce todos los grupos que actuarán
***Información del año pasado. Unos días antes de las Fiestas se conocerán todos los detalles. Sigue visitando nuestra página web***
El parque de los Incrédulos, en Zaragoza, al sur de la ciudad (Casablanca) será un nuevo escenario durante las Fiestas del Pilar 2023. El objetivo del consistorio de la capital aragonesa es el de descentralizar los actos festivos de los Pilares para que todas las zonas de la ciudad tengan actividades. Así, se evitan desplazamientos y masificaciones, más en un contexto en el que sigue abierto el conflicto laboral en el bus urbano.
La programación de conciertos de las fiestas será variada y, en este espacio, serán los grupos locales los que actuarán. A continuación se ofrece la programación completa.
Programación de conciertos en el barrio de Casablanca durante las Fiestas del Pilar
***Información del año pasado. Unos días antes de las Fiestas se conocerán todos los detalles. Sigue visitando nuestra página web***
A continuación, puedes observar toda la programación prevista en este espacio.
Sábado, 15 de octubre: Gipsy Quintet
Es una formación de raíz flamenca donde se reúnen algunos de los mejores intérpretes del panorama aragonés, que da forma a un rico repertorio de estilos y matices. Jazz, salsa, pop o música brasileña serán las protagonistas.
Hora: 12:00.
Sábado, 15 de octubre: Montse Cortés y Paco Soto + Son D’Alikante
Montserrat Cortés Fernández
Cantaora gitana, más conocida en el mundo artístico con el nombre de Montse Cortés, nació en Barcelona, en el año de 1972. Creció en el barrio de La Mina de Sant Adrià de Besòs, empezó cantando en los tablaos barceloneses y acompañando al baile, así fue como Antonio Canales la descubrió y la incorporó a su compañía, donde permaneció cinco años antes de decidirse a grabar su primer disco en solitario Alabanza (2000), con el que fue nominado al Grammy Latinos.
Paco Soto
Nació en Águilas (Murcia) y se crió en Tánger (Marruecos). Su madre dice que aprendió a cantar antes que a hablar, aunque tuvo que esperar a los 9 años para descubrir que su instrumento no era la voz sino la guitarra. Entre el canto de las mezquitas y el viento del Estrecho empezó su singular relación con la música. Música que huele a mestizaje, a flamenco y té con hierbabuena, a dos culturas, a dos mares. Le han otorgado el Premio Alcobendas Jóvenes Talentos al mejor guitarrista en 2018 y el Flamenco en Ruta 2019 de la AIE.
Son D’Alikante
Grupo de amigos formado desde la infancia haciendo música cubana, flamenco, funk y pop entre otros. Han trabajado con artistas como Antonio Carmona, Parrita, David Barrul, Silvia Gorreta, Manuel Cortes Bollo, Jose Rey, Lya, Los Cherokees, la Semana Bautista… Han grabado varios temas musicales fusionando la música cubana con el flamenco, llamándolo timba flamenca. Uno de los temas que más les destaca se llama ‘Timba María’, una canción de Alain Pérez de la cual hicieron su propia versión y gustó mucho al público. También han grabado con el trapero madrileño Original Elías el tema llamado Pégate, mezclando el Trap y el reggaeton con la música cubana. Y con Pauli Mejías, el percusionista de la banda Seis del Solar, de Rubén Blades.
Hora: 20:30.
Domingo, 16 de octubre: Eduardo Paz y David Angulo
Eduardo Paz, de La Bullonera, es el más emblemático cantautor vivo de Aragón y uno de los más respetados y reconocidos. En este concierto se repasarán canciones de Labordeta, Joaquín Carbonell y Eduardo Paz.
Por otro lado, Angulo, que es conocido por Oregón Tv, presenta su disco, en directo, «música para un teatro invisible» acompañado por Marisol Aznar y sus hijas.
Hora: 12:00.
Más información sobre el escenario de Parque de los Incrédulos en las Fiestas del Pilar 2023:
- Días: por confirmar.
- Cómo ir: tranvía y líneas de bus 42, 56, 57, 58.
- Entradas: gratuito. Acceso libre.
- Plano y ubicación exacta: aquí, en el mapa de Google Maps.