Dispone de dos máquinas de venta de billetes para agilizar las colas que se producen en las taquillas
Sala para la venta de billetes en máquinas en esta sala.
La estación central de autobuses de Zaragoza ha habilitado una nueva sala de venta de billetes, junto a las taquillas actuales, que están encaminadas a una mejor organización del flujo de viajeros que desean sacar su billete y, por otro lado, a evitar las filas que actualmente se generan en el punto de venta físico.
Adaptando una antigua sala de espera, los viajeros que deseen comprar aquí sus tickets de viaje y no en Internet o taquillas, dispondrán de dos máquinas de autoventa que estarán en funcionamiento los 365 días del año, las 24 horas.
La nueva sala, que también dispone de asientos y enchufes, se encuentra junto a las dársenas 25 y 26 (planta – 2).
Sala de venta de billetes en la estación de autobuses de Zaragoza.
Compañías disponibles en las máquinas de autoventa de billetes
Son las siguientes:
Alsa.
Ágreda.
Aratesa.
Conda.
Avanza.
Rutas del Cantábrico.
Autobuses Jiménez.
Por la estación de buses de la capital aragonesa pasan alrededor de 10.000 personas de media al día, la mayoría de ellas a ciudades como Madrid y Barcelona. Cuenta con decenas de conexiones a toda la geografía nacional, local y autonómica, destacando otras ciudades conectadas de corte internacional (Lisboa, París, Bruselas).
El Snow Park Aventura que estará abierto del 2 de diciembre al 8 de enero, está ubicado tras la Oficina de Turismo en el antiguo emplazamiento de la Pista de Hielo. Entra dentro de la programación de la Navidad de Zaragoza 2017-2018
Horario del parque multiaventura y de la tirolina en la Plaza del Pilar esta Navidad:
De lunes a domingo: De 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 22:00 h
Colegios y grupos: De 9:00 h a 14:00 h
Precios para el público general:
Circuito de aventura infantil: 4 euros
Circuito de aventura juvenil + Tirolina: 6 euros
Colegios y grupos con cita previa: 2€ (pedir cita en el 900 303 132)
Pies descalzos mientras se ve Netflix, suciedad, bajo mantenimiento y comportamientos incívicos: lo más surrealista que se ha visto en el bus de Zaragoza
Persona se descalza en un bus de Zaragoza
Usar el transporte público en ciudades como Zaragoza es seguro y, normalmente, salvo alguna esperada en la parada más de la cuenta o avería, sin grandes sobresaltos. Sin embargo, seguro que en más de una ocasión has visto alguna situación o comportamiento de los usuarios que te ha llamado la atención.
En redes sociales se mueve una gran cantidad de fotografías, vídeos y todo tipo de comentarios de cosas «extrañas» o incívicas que hemos podido presenciar. Desde una persona que ha defecado en el autobús, pasando por la suciedad del vehículo, el mal mantenimiento o conflictos (incluyendo agresiones).
Aunque momentos puede haber miles, en esta entrada te mostramos una recopilación de momentos surrealistas que hemos visto en los buses urbanos de Zaragoza y que se han viralizado en redes (o no) en los últimos años. ¡No te lo pierdas!
Los 8 momentos más surrealistas usando el transporte por autobús en Zaragoza
1. El bus 23 atascado en el Puente de Santiago:
Colapso para divisar el espectáculo de drones en la ciudad de Zaragoza. Tanto, que un bus de la línea 23 se ha quedado atascado en medio del Puente de La Almozara con usuarios en su interior. pic.twitter.com/DpiJAlWVlV
Si fuiste al espectáculo de drones (si pudiste llegar) y optaste por el Puente de La Almozara, seguro que reconoces la anterior fotografía del tuit. Un bus de la línea23, que une Parque Venecia con el Actur, se quedó atascado ante la gran aglomeración de personas, «inesperada» por parte del Ayuntamiento, en dicho punto. Durante más de una hora estuvo ahí, la mayor parte del tiempo con usuarios en su interior.
En Objetos Perdidos de Avanza Zaragoza, probablemente, no se sorprendan de las cosas que llegan. En este caso, en plenas Fiestas del Pilar, pudimos ver que alguien perdía su dentadura. Esta usuaria la grabó en Twitter por si alguien la reconoce.
3. El cartel «NO SENTARSE, NO» en bus con goteras:
Cuando llueve, algunos modelos de autobuses en Zaragoza suelen registrar goteras. Sí, como lo oyes. Esto provoca que el agua entre al propio vehículo y que algunos asientos estén mojados. Para evitar problemas, un usuario o el propio conductor dejó esta nota a modo de advertencia. «NO SENTARSE NO!» se puede leer en un papel que ya se encontraba prácticamente mojado.
Cuando tenemos una larga jornada de trabajo o estudio, deseamos volver a casa lo antes posible. Sentirse como si estuviéramos en el sofá de nuestra vivienda es el mayor anhelo si nos enfrentamos a un camino largo. Esto es lo que le pasó a esta señora que, un autobús articulado, no dudó en quitarse los zapatos y extender sus piernas y pies hasta el asiento de delante.
En otros casos, como en la foto de portada del artículo, también hemos visto el mismo comportamiento. Fue en la línea 53, llegando a Miralbueno, cuando a la viajera le sobraban los tacones y decidió ver su serie favorita en Netflix.
Se podría considerar como un clásico dentro de los buses urbanos de la ciudad: que una puerta quede averiada (o «inútil», como si dice en el sector) o que se desprenda alguna barra y que se tenga que arreglar como bien se pueda. En este caso, con el propio papel que expide billetes sencillos. No obstante, se han llegado a ver carteles típicos en pegatina de «parada suprimida» o «fuera de servicio». Ah, y también papel higiénico.
6. «Puerta loca» asusta a los viajeros de la línea 53:
Estar tranquilo en el autobús y que, de repente, una puerta de bajada no pueda abrirse al instante y lo haga, de golpe, segundos después, provocando un gran susto entre los viajeros.
El vídeo lo puedes ver aquí, en nuestro canal de YouTube. ¡Menos mal que se lo tomaron a risa! Fue antes de la pandemia.
El Sindicato Aragonés del Transporte de Aragón compartió esta fotografía y tuit, a modo denuncia, sobre el estado de algunos autobuses de la ciudad. En la foto podemos ver los champiñones que han crecido en una parte del bus.
8. El hombre que defeca en la avenida de Madrid
Sí, ya hemos visto que algunos usuarios piensan que están en su propia cosa. Lo mismo debió pensar este, que defecó al fondo de un bus de la línea 32 a la altura de avenida de Madrid y el resto de viajeros tuvieron que, o bien bajar del vehículo, o cambiarse de asiento. El conductor tuvo que retirar el bus para que fuera limpiado.
El tributo a Queen regresa a Zaragoza dentro del programa de las Fiestas del Pilar con su ‘God Save the Queen’. El sábado 8 de octubre en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza tendrá lugar este concierto que se repite en Zaragoza un año más tras el éxito de cada convocatoria.
Entradas e información del concierto God Save The Queen
Información del concierto de «Dios Salve a la Reina» Queen ‘Don’t stop me now’ en el Príncipe Felipe de la ciudad
Espectáculo de God Save The Queen
El espectáculo musical God Save The Queen ofrecerá en Zaragoza un concierto tributo al grupo Queen en el Pabellón Príncipe Felipe. ‘Dios salve a la reina‘ interpreta a Queen en el espectáculo de luz y sonido ‘Don’t stop me now‘. Un show en el que el grupo tocará los mejores temas de la banda británica en la capital maña.
Vídeos de God Save The Queen – Dios Salve a La Reina
God Save The Queen – Dios Salve a la Reina – Bohemian Rhapsody
God Save the Queen – Dios Salve a la Reina – Somebody to Love
El espectáculo God Save The Queen en las Fiestas del Pilar
Espectáculo Dios Salve a la Reina en homenaje a Queen
Durante las Fiestas del Pilar vuelve uno de los espectáculos más esperados a Zaragoza, el God Save The Queen ‘Dios salve a la reina’. Un concierto tributo al grupo Queen en el que el grupo cantará caracterizados las mejores canciones del grupo británico.
Dios Salve a La Reina es el mayor tributo musical a Queen en Europa, y a su líder, Freddie Mercury, y hace un excelente recorrido por los grandes éxitos del grupo, junto a la coreografía y vestuario exacto.
Hay 4 puntos en la ciudad de Zaragoza donde los atascos se producen a diario o casi: te contamos cuáles son y las mejores alternativas (si las hay)
Retenciones en el entorno de la estación de Delicias.
Quienes hayan sufrido un atasco en Madrid, Barcelona u otra gran ciudad, pensará que en la capital aragonesa se vive tranquilamente y se circula plácidamente. Aunque como es obvio los embotellamientos de vehículos no son comparables a los de las grandes urbes mencionadas, eso no significa que en Zaragoza no se produzcan atascos o retenciones importantes.
A los problemas de tráfico que se producen cuando se corta una calle por obras o cuando existe un accidente, debemos decirte que sí, en la capital aragonesa se producen atascos que no son aislados, sino diarios, y que son sufridos por miles de conductores durante la hora punta.
¿Quieres conocer cuáles son los cuatro puntos donde más atascos se producen? A continuación, se detallan cuatro de los más habituales. ¡Aunque puede haber alguno más!
1. Carretera de Castellón
El más importante de todos es el que se produce a las horas de entrada y salida de los polígonos en la Carretera de Castellón. A la altura de la rotonda de la Z40, los vehículos que vienen de la circunvalación y se incorporan a la A-68 se mezclan con los que quieren entrar en la ciudad o acceder a la Z-40. Esto provoca momentos de gran colapso, que son denunciados por todos los vecinos que viven en el corredor de la Ribera Baja del Ebro.
De hecho, en algunas ocasiones el atasco puede llegar hasta La Cartuja, donde actualmente ya existe un paso inferior como el que se desea hacer en este punto para evitar las retenciones. La peor franja horaria es la que va de las 14:00 a las 15:00 horas.
En algunas ocasiones, las retenciones pueden extenderse a la Z40, sobre todo en el carril o salida a la A-68 si se viene desde Puerto Venecia. No existe ningún trazado alternativo. Sí podemos ver cuándo se producen gracias a las webcams que te ofrecemos de la DGT.
2. Acceso a PlaZa
El segundo atasco más frecuente es el que se produce en el acceso a PlaZa entre las 7:30 y las 9:00 de la mañana. En este caso, otra vez una rotonda tiene la culpa. Y es que muchos vehículos que van a la parte comercial de PlaZa, otros que salen del polígono y los que entran para arrancar la jornada laboral quedan mezclados, lo que hace que la rotonda quede completamente saturada.
Algunos días, la retención es total, especialmente cuando llueve. No obstante, en el mejor de los casos, el tráfico es lento y no llega a pararse por completo. El tráfico lento se extiende, posteriormente, una vez se pasa la rotonda.
No existe una alternativa fácil para sortear este atasco. Una opción sería entrar al polígono por el Aeropuerto de Zaragoza o por el acceso a Decathlon, pero sería un gran gasto de combustible al asumir mayor rodeo y tiempo de tránsito.
Los empresarios del polígono vienen reclamando soluciones, puesto que aseguran que, además de que los empleados pierden tiempo al acceder, los repartos también, por lo que la competitividad de la plataforma se reduce.
3. Entorno del Puerta del Carmen y Paraíso
Es uno de los más clásicos, en este caso dentro de la trama urbana de la capital aragonesa. En hora punta, sobre todo cuando llueve, hay huelga de autobús urbanoo son los horarios de salida o entrada de colegios, el atasco del Paseo Pamplona puede llegar hasta el colegio Joaquín Costa, en María Agustín, e incluso hasta Averly.
Muchos culpan al tranvía de la actual situación, puesto que su prioridad semafórica hace que los semáforos se «cierren» y «abran» al paso de los convoyes. Además, los autobuses que giran hacia Independencia salen de las paradas situadas antes del cruce con Doctor Cerrada y ocupan todos los carriles para meterse en el corazón de la capital aragonesa.
No es de extrañar que todas las líneas de autobús que pasen por este punto vean ralentizada su marca y alteradas las frecuencias. ¡Y eso que hace 10 años era peor! Por Plaza Paraíso llegaban a pasar 120.000 vehículos diarios, pese a que ahora no se llega a los 60.000.
La alternativa sería circular por Anselmo Clavé y avenida de Goya hasta Tenor Fleta o Paseo Sagasta. Es algo que realizan ya muchos conductores y taxistas para no perder la paciencia.
4. Accesos a Puerto Venecia
Viernes y sábados, pero también muchos días de grandes campañas de compras, como BlackFriday, rebajas o Navidad, es frecuente que los accesos al Centro Comercial Puerto Venecia queden bloqueados. Aquí hablamos de la enésima rotonda de la ciudad, la que accede al complejo, la cual registra todo tipo de tráficos: los que entran a Puerto Venecia, los que salen de la ciudad, los que entran al barrio de Parque Venecia…
Las retenciones pueden extenderse hasta la Z30, especialmente a las avenidas de la Policía Local y Tiziano, al borde del joven barrio de Parque Venecia. Una situación que no gusta a los vecinos de esta última zona, quienes se quedan bloqueados. Para evitar el bloqueo, demandan una salida directa a la Z40 por la avenida del Puente de los Suspiros.
Para evitar los atascos, se recomienda, además del uso del transporte público, usar la Z40, la cual tampoco se libra de las retenciones, pero en la que al menos no existen semáforos que ralenticen nuestra marcha.
Sigue en directo en SoydeZaragoza el Debate de Estado de la Ciudad de Zaragoza: discurso del alcalde de la ciudad, Jorge Azcón
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, en el Debate de Estado de la Ciudad de Zaragoza del año pasado
El debate arrancará a las 9:30 de la mañana del 8 de noviembre con el habitual discurso del alcalde, en el que hará un repaso de la situación de la ciudad (según su visión) y en el que suele realizar anuncios hacia la ciudadanía. Jorge Azcón leerá un discurso de, aproximadamente, dos horas y media de duración.
Una vez finalice el discurso del alcalde, la sesión se suspende hasta la tarde, cuando a las 18:00 horas es turno de cada grupo municipal. Cada portavoz tiene 30 minutos para aportar la visión actual de la ciudad, responder a las ideas del alcalde y hacer sus propuestas. Primero será el PSOE, luego Zaragoza en Común y se seguirá con Podemos-Equo, Vox, Ciudadanos y el Partido Popular.
El alcalde podrá contestar a las cuestiones planteadas por los portavoces municipales de manera individual o conjunta y los portavoces realizar réplicas de 15 minutos. Finalizado el debate, el Presidente de la mesa suspenderá la sesión hasta la jornada siguiente (12:00 horas) cuando cada grupo realizará propuestas y estas podrán ser debatidas.
Puedes ver, en directo, el Debate de Estado de la Ciudad de Zaragoza en el siguiente vídeo:
Estos son todos los productos y los precios de los alimentos japoneses disponibles en las máquinas autovending del centro de Zaragoza
Máquinas de autovending japonesas en la ciudad de Zaragoza.
En los últimos años, hemos estado acostumbrados a ver cada vez más máquinas de autovending en el centro de las grandes ciudades. Las hay de todo tipo: las que venden pizzas recién hechas, las clásicas con bebida y preservativos y, ahora, en la capital aragonesa, han aterrizado las que nos ofrecen comida nipona.
Sí, se podría considerar que Japón está conquistando el centro de la ciudad de Zaragoza. A estas máquinas, se le suman algunos establecimientos de restauración, entre los que destacan los que ofrecen ramen, tenpura, té o sushi.
De la mano de Japón Market 24 horas, las máquinas ofrecen servicio a todas horas del día y los 365 días del año. Dada su centralidad, en la avenida de César Augusto número 29, entre Conde de Aranda y la iglesia de Santiago el Mayor, son durante estas jornadas la atracción de todas las personas que pasan por el lugar.
Bebidas japonesas en Zaragoza, a la venta en las máquinas de vending de César Augusto.
Qué productos se ofrecen y cuáles son sus precios
Para empezar, debes saber que son varias máquinas las que ofrecen productos, es decir, no estamos hablando de una sola máquina y una oferta pequeña. Una de ellas ofrece café, mientras que las otras dos son de chucherías, ramen y otros alimentos.
Café y té al limón
Por ejemplo, la máquina de café nos permite pedir café ristretto, corto, largo, americano o doble, además de chocolate, té al limón o leche. De momento, otros tipos como el irlandés, mocaccino o el café al caramelo no se encuentran disponibles. Todos ellos cuestan 0,80 euros.
Tallarines, mochis, patatas o ramen
En otra de las máquinas podrás comprar mochis de mango, adzuki o matcha por 3,80 €. Además, podrás comprar ramen Naruto sabor curry por 3,50 euros.
También hay tallarines Naruto sabor seta por el mismo precio que el ramen mencionado en el anterior párrafo. Además, encontrarás patatas sabor tomate, pollo o barbacoa, las cuales están por 2,20 €.
Bebidas y chocolatinas
Entre todos los productos, destacan también las bebidas azucaradas, las chucherías o bollería industrial. Por ejemplo, podemos degustar los famosos Dorayaky por 1,50 €, además de otros bollos de crema y chocolate.
La oferta se completa con galletas de Pokemon por 2,20 €, o por chicles sabor Dragon Ball por 3,50 €. También hay latas de caramelos (4,40 euros).
En cuanto a las bebidas podrás encontrar Ramune Soda Cola por 3 €, Calpis Soda de Mango por medio céntimo más y Monte Jufi Cola por 4,50 €.
Algunos productos de las máquinas japonesas en el centro de Zaragoza.
Si te interesa echar un vistazo a estas máquinas o comprar algo, te dejamos, a continuación, la ubicación:
Pokemon en las máquinas de vending japonesas en la ciudad de Zaragoza.
Tras el parón por la pandemia, los niños que hicieron o debieron hacer la primera Comunión en el 2020 podrán pasar por el manto de la Virgen del Pilar
***Información del año pasado. Unos días se conocerán todos los detalles. Sigue visitando nuestra página web***
Un clásico de todos los años vuelve tras el parón obligado por la pandemia. El Cabildo Metropolitano de Zaragoza ya ha puesto en marcha el sistema (desde su página web) por el que se puede solicitar cita previa para pasar por el manto de la Virgen del Pilar en la Basílica.
Este año se hace una excepción: podrán pasar los niños que debieron hacer o hicieron la Primera Comunión en el 2020. Eso sí, en todos los casos y por motivos de seguridad, los niños no subirán al Camarín de la Virgen.
Horarios y días para pasar por el manto de la Virgen del Pilar en julio y agosto del 2023
***Información del año pasado. Unos días antes se conocerán todos los detalles. Sigue visitando nuestra página web***
Las visitas arrancan el 1 de julio y se extenderán hasta finales del mes de agosto. Así, los horarios disponibles son los siguientes:
Lunes a viernes del mes de julio. Horario: 10:30 a 13:30 horas.
Sábados de julio. De 10:30 a 12:30 horas.
Domingos de julio. De 11:30 a 13:30 horas.
Agosto. Todos los días, de lunes a domingo, de 17:30 a 19:30 horas.
Tras cumplimentar todos los datos en la solicitud, siempre por Internet, se genera un justificante de cita previa que la persona acompañante del niño presentará en el Pilar. El Cabildo recomienda acceder justo 10 minutos antes de los 30 minutos dispuestos para pasar por el manto. En la entrada se controlará a cada grupo.
Así es el procedimiento de paso de los niños por el manto de la Virgen del Pilar
Tras los controles pertinentes al entrar en la Basílica, en el que el personal comprobará con el justificante que tenemos derecho a pasar por el manto, el niño, acompañando de un máximo de dos adultos, se sentará con los otros niños de la «media hora» en la zona de bancos centrales de la Santa Capilla.
El acceso a la zona del Camarín de la Virgen se hará por la puerta central de la verja y, tras el paso por la Virgen, se saldrá por la puerta de la derecha, por donde se accedía antiguamente. Los niños que se valgan por sí solos entrarán a la zona del Camarín con un infantico. Se situarán al pie de la escalera de acceso al Camarín y, en ese momento, se les entregará una estampa de ofrecimiento a la Virgen.
Solo podrán subir a la tercera escalera para ofrecerse a la Virgen y se darán la vuelta para las fotografías. Terminada la presentación, saldrán por la puerta derecha y los recogerán sus padres o tutores legales.
En el caso de los bebés, serán llevados por uno de sus tutores, padres o acompañantes a la Virgen. Deberán ir vestidos de forma adecuada y digna, acorde con el acto y lugar sagrado en el que se encuentran. En el caso de que la persona acompañante no vaya vestida correctamente, no se le dejará entrar a la zona del Camarín. La presentación del bebé seguirá el mismo recorrido y protocolo que en el caso de los niños acompañados del infantico.
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha convocado paros de 24 horas durante las jornadas del 7 y el 11 de noviembre en Renfe: estos son los trenes suprimidos
Conoce los trenes que se verán suprimidos por la huelga de Renfe en noviembre de 2022
Renfe vivirá dos jornadas de huelga durante el mes de noviembre de 2022. CGT ha convocado paros de 24 horas en la compañía estatal ferroviaria española para las jornadas del lunes 7 de noviembre y, por otro lado, del 11 de noviembre.
Como consecuencia de esta decisión, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Mitma, ha establecido unos servicios mínimos que pretenden garantizar la movilidad durante estas jornadas, una de ellas el viernes, cuando muchas personas vuelven por el fin de semana a sus lugares de residencia o salen de su localidad por motivos de ocio.
Estos servicios mínimos son del 75 % en los trenes de Cercanías durante la hora punta y un 50 % en el resto de la jornada. Además, en AVANT y Media Distancia, se establece un 62 % de la oferta habitual, mientras que los convoyes de Larga Distancia y Alta Velocidad los mínimos quedan fijados en un 72 %. En Mercancías, circularán el 25 % de los trenes habituales.
La operadora española ha comunicado que los viajeros afectados en los trayectos de AVE y Larga Distancia podrán cambiar su billete en igualdad de condiciones por otros servicios en el horario más cercano al de la cancelación de su tren.
Estos son los trenes suprimidos en Aragón, Navarra y La Rioja
En la comunidad aragonesa, hacemos referencia, en primer lugar, a los trenes de Cercanías (incluyéndose los Regionales que hacen parada en Utebo y Casetas) afectados durante ambas jornadas. Estos son los siguientes:
DIRECCIÓN CASETAS:
Salida de Miraflores a las 6:57, llegada a Utebo a las 7:17 y a Casetas a las 7:21.
Salida de Miraflores a las 9:06, llegada a Utebo a las 9:24 y Casetas a las 9:28.
Salida de Miraflores a las 10:47, llegada a Utebo a las 11:05 y Casetas a las 11:09.
Salida de Miraflores a las 11:45, llegada a Utebo a las 12:57 y Casetas a las 13:01
Salida de Miraflores a las 15:41, llegada a Utebo a las 16:01 y Casetas a las 16:05.
Salida de Miraflores a las 15:41, llegada a Utebo a las 16:01 y Casetas a las 16:05.
Salida de Miraflores a las 16:09, llegada a Utebo a las 16:12 y Casetas a las 16:31.
Salida de Miraflores a las 22:02, llegada a Utebo a las 22:20 y Casetas a las 22:24.
DIRECCIÓNMIRAFLORES:
Salida de Casetas a las 7:03, Utebo 7:07 y llegada a Miraflores a las 7:25. REGIONAL DE CASTEJÓN DE EBRO.
Salida de Casetas a las 11:16, Utebo 11:20 y llegada a Miraflores a las 11:38.
Salida de Casetas a las 12:10, Utebo 12:14 y llegada a Miraflores a las 12:31.
Salida de Casetas a las 14:28, Utebo 14:30 y llegada a Miraflores a las 14:54. REGIONAL.
Salida de Casetas a las 16:12, Utebo 16:16 y llegada a Miraflores a las 16:34.
Salida de Casetas a las 17:47, Utebo 17:51 y llegada a Miraflores a las 18:10.
Salida de Casetas a las 19:09, Utebo 19:13 y llegada a Miraflores a las 19:31.
Salida de Casetas a las 20:22, llegada a Utebo a las 20:26 y a Miraflores a las 20:46.
Salida de Casetas a las 22:45, llegada a Utebo a las 22:49 y a Delicias a las 22:57.
Puedes comparar estos servicios cancelados con los habituales en esta página, con los horarios actualizados.
Trenes de Media Distancia suprimidos en Aragón, La Rioja y Navarra
TRENES CON SALIDA DE ZARAGOZA A ESTA HORA Y DESTINO:
Delicias a las 6:10 y destino Binéfar.
Delicias a las 8:11 y destino Valencia.
Delicias a las 8:43 y destino Canfranc.
Delicias a las 14:32 y destino Huesca.
Delicias a las 16:20 y destino Calatayud o Ariza.
Delicias a las 19:48 y destino Teruel.
Delicias a las 20:15 y destino Mora la Nova.
Delicias a las 21:39 y destino Huesca.
TRENES CON LLEGADA A ZARAGOZA Y PROCEDENCIA:
Llegada a Delicias desde Castejón de Ebro a las 7:16. PROCEDE DE NAVARRA.
Llegada a Delicias desde Huesca a las 7:43.
Llegada a Delicias desde Mora a las 8:25.
Llegada a Delicias desde Teruel a las 9:01.
Llegada a Delicias desde Canfranc a las 9:55.
Llegada a Delicias desde Calatayud a las 14:40.
Llegada a Delicias desde Lleida y Binéfar a las 17:31.
Llegada a Delicias desde Logroño a las 19:13. VIERNES. PROCEDE DE LA RIOJA.
Llegada a Delicias desde Huesca a las 19:48.
Llegada a Delicias desde Canfranc a las 21:47.
Asimismo, el tren que sale de Miranda de Ebro a las 9:25 y llega a Pamplona a las 10:57 también se suprime.
El Castejón – Logroño, que sale a las 7:23 y llega a las 8:23, suprimido.
Trenes AVE y Larga Distancia suprimidos en las tres regiones
Aragón
ALVIA Barcelona – Zaragoza – Bilbao con salida / llegada de Delicias a las 10:48. También el inverso que llega y sale a las 19:08.
AVE 11:00 (Barcelona) – Zaragoza a Madrid (12:23 salida de Delicias).
Navarra
El primer Pamplona – Madrid, con salida de la primera a las 06:40 y parada en Tafalla, Castejón y Tudela.
El primer Pamplona – Madrid, con salida a las 07:35 horas de Madrid Puerta de Atocha, suprimido.
La Rioja
Los trenes Bilbao – Barcelona, con salida de Logroño a las 17:51, quedan suprimidos. También el inverso que sale de Logroño hacia Bilbao a las 12:41.
***Información del último año, todavía está pendiente de publicarse la del 2024***
Fiestas del zaragozano barrio de Casablanca en junio
El zaragozano barrio de Casablanca, al sur de la ciudad, celebra sus fiestas del 22 al 25 de junio con varios actos para todas las edades, destacando las verbenas y la Hoguera de San Juan.
Programación de las Fiestas de Casablanca – Las Nieves 2023
***Información del último año, todavía está pendiente de publicarse la del 2023***
El famoso Mercado del Cierzo se convierte en una visita obligada durante las Fiestas del Pilar
Mercado del Cierzo en Pilares
El programa de Fiestas del Pilar viene cargado de decenas de actos y actividades para todos los públicos. Una de ellas, el Mercado del Cierzo, el cual vuelve para hacer la delicia de los amantes del arte, pero también del diseño, gourmet, moda o artesanía durante las Fiestas del Pilar.
Este mercadillo, artesano, se ubica en el corazón del Gancho, en la calle San Pablo número 59, en una antigua fábrica. Por él, cada jornada, pasan miles de personas para realizar sus compras o para ver los productos aquí expuestos. Además, contará con actividades diversas en el que será una referencia de alimentación, ocio, diseño y artesanía en el Casco Histórico.
Así, diseñadores, artistas y artesanos mostrarán en este espacios sus productos en los stands. Hechos a mano, con un diseño cuidado y atractivo, se podrán observar y comprar decenas de artículos. Habrá control de acceso para no superar el aforo y se mantendrán todas las medidas de higiene.
Mercado del Cierzo de Zaragoza en las Fiestas del Pilar
Más información del Mercado del Cierzo durante las Fiestas del Pilar
Días: del sábado 8 de octubre al domingo 16.
Horario: de 11 a 14:30 y de 17:30 a 20:30 horas.
Situación: calle San Pablo número 59.
Cómoir: líneas de bus que pasan por Echegaray o Conde de Aranda (32, 33, 34, 36), además del tranvía en la parada de César Augusto.
Mapacon laubicación exacta:
Aquí puedes ver cómo es el Mercado del Cierzo gracias a este vídeo de YouTube:
Mercado del Cierzo en Zaragoza
Estas Fiestas, ¡disfruta del Mercado del Cierzo y toda la programación festiva!
Los conciertos en Valdespartera de las Fiestas del Pilar 2025
***Información del año pasado. Unas semanas antes quedará la programación confirmada. Sigue visitando la página web***
El espacio Z de Valdespatera cambia este año su nombre por Espacio Zity Valdespatera. Será uno de los recintos que acoja numerosos conciertos nacionales e internacionales que se llevarán a cabo durante las Fiestas del Pilar 2025.
Este año Interpeñas ya no estará allí pero será un recinto que acogerá algunos de los conciertos más importantes de Zaragoza estos Pilares 2025.
El Escenario de Espacio Zity atrae a mucho público no solo por su ubicación sino por los grandes conciertos que en él tienen lugar.
Todavía no se conoce el cartel completo pero ya sabemos algunos de los artistas se darán cita durante las Fiestas del Pilar en el Espacio Zity de Valdespartera.
*** INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO, PRONTO CONOCEREMOS EL CARTEL COMPLETO DEL ESPACIO ZITY EN LAS FIESTAS DEL PILAR 2025 ***
En el mismo espacio y pasadas ya las Fiestas del Pilar 2018 tendrán lugar dos conciertos más que serán los de Ana Guerra, Roi y Ricky y el Festival Mestiza.
Conoce las novedades del centro comercial Puerto Venecia: las nuevas tiendas o restaurantes que han abierto, el cierre del Túnel del Viento y las próximas aperturas
El lago de Puerto Venecia, una foto del Instagram del Centro Comercial.
El complejo comercial y de ocio más grande de España, Puerto Venecia, en Zaragoza, ha cumplido 10 años y lo hace en plena forma. Con más de 220 tiendas y una Superficie Bruta Alquilable de 206.000 metros cuadrados, da empleo a 3400 personas, que suponen el 1 % de la fuerza laboral que cotiza a la Seguridad Social en la ciudad.
Los visitantes anuales superan los 19,4 millones, de los que un tercio son de fuera de Zaragoza, especialmente de Navarra y Lérida. Mientras, la facturación desde su apertura supera los 5700 millones de euros. Sin dudarlo, un motor económico para la región, más si se tiene en cuenta que, según los últimos estudios aportados, el complejo supone el 1 % del PIB de Aragón.
Durante las últimas semanas hemos asistido a nuevas aperturas, aunque el complejo todavía se guarda algún que otro as debajo de manga, puesto que irán llegando nuevos establecimientos (más abajo detallamos algunos de ellos).
Las últimas tiendas que han abierto en Puerto Venecia
A las recientes aperturas de Lush, Santa Gloria, PrimaPrix, Valecuatro o Moowe, se le suman las siguientes, que detallamos, a continuación. Toma nota para no perderte ninguna novedad de cara a tu próxima visita al centro comercial.
1. No Ni Nails
En la planta alta, en la zona gallery, ha abierto sus puertas No Ni Nails para que todos aquellos que quieran lucir uñas bonitas para eventos o el día a día. Un servicio de manicura y pedicura que está teniendo bastante éxito en sus primeras jornadas.
2. Carl’s Jr
Aunque la conocida cadena de hamburguesas californianas ya se sitúa en el Coso, en el centro de la ciudad (antiguo local de Burger King), dada su buena acogida, ha decidido saltar al complejo de ocio más grande de la capital aragonesa. Sus recetas triunfan desde hace 75 años: desde el pollo empanado, pasando por carne 100 % Angus cocinadas al grill y hasta los batidos helados. El establecimiento está situado en la Planta Alta, junto a Fosters Hollywood. Abre de 13 a 23:30 horas.
De hecho, la apertura fue espectacular, puesto que además de animación, los primeros 50 clientes conseguían hamburguesas durante un año.
3. Manolo Bakes
Esta semana se ha inaugurado el nuevo establecimiento de la cadena que también está presente en el centro (calle Alfonso I). En la Planta Baja, zona Gallery, es ideal para desayunos o meriendas y comprar sus «manolitos dulces«, además de sus palmitas y café. Su horario de apertura es de 9:00 a 22:00 horas.
4. Restaurante Saona
El restaurante se considera como un apasionado del Mediterráneo y, por ello, pretenden impulsar con sus platos un estilo de vida saludable gracias a cocina casera y con ingredientes de primera calidad.
Cierra, para las cenas, a las 0:30 horas, mientras su apertura es a las 20:00. A la hora de la comida, abre a las 13:00 y cierra a las 17:00 horas. Está situado en la Planta Baja en el Paseo del Lago.
5. Hamburguesa Nostra
Hace unas semanas, en la zona de Terrazas, abrió la conocida cadena, conocida por ser una referente en las hamburguesasgourmet. Se sitúa junto al local de El Molino y VIPS. La apertura es al mediodía, mientras que el cierre es a las 23:00 o 24:00 horas, dependiendo de la jornada.
6. Druni
Los amantes de los caprichos beauty, con decenas de marcas y novedades para el cuidado capilar, facial y corporal, están de enhorabuena, puesto que desde las Fiestas del Pilar, Druni, que también ha incrementado su presencia en GranCasa, ha levantado la persiana en Puerto Venecia. Su horario es de 10 a 22:00 horas.
7. Silbon
Su segunda tienda en la capital aragonesa. Silbon, tras su apertura en el centro (Jerónimo Zurita), decidió apostar por el mayor centro comercial del país. La firma cordobesa sumará en su tienda, además de las coleccionesmasculinas, las femeninas e infantiles. La marca da empleo en todos sus establecimientos dentro de España a 180 personas.
Próximas aperturas o novedades en el centro comercial
Entre todas las novedades, destacará la apertura de la nueva zona de ocio gracias aIlusiona, que pretende volver a animar el centro comercial tras la marcha de Neverland, un punto que era disfrutado, especialmente, por los más pequeños de la casa.
Asimismo, se espera en próximas fechas la apertura de Aristocrazy, enseña que también acaba de abrir en la Torre Caleido del CTBA de Madrid. Con la apertura zaragozana, la marca contará con 95 establecimientos en España.
En cuanto a las novedades, Puerto Venecia sigue avanzando en la remodelación de sus zonas exteriores. A los trabajos para mejorar la zona de terrazas, valorados en 2,5 millones, ahora se continúa, por valor de 6,5 millones, en la zona del lago para habilitar más zonas de ocio y descanso.
El túnel del viento cerró a principios de octubre
Pese a todas las aperturas y novedades mencionadas, también hay alguna que otra negativa, puesto que TerminalZero, el famoso túnel del viento situado junto a Leroy Merlin, ha cerrado sus puertas de manera definitiva.
Con un restaurante panorámico y con tarjetas regalos o abonos expedidos, ha cesado la actividad, encontrándose en concurso de acreedores. Es ahora cuando los afectados tendrán que reclamar la devolución del dinero invertido en el establecimiento.