Zaragoza convierte sus barrios en un ‘Monopoly’ inmobiliario de casi 120 millones de euros

Las ventas de suelo en Zaragoza alcanzarán los 120 millones de euros desde comenzó la legislatura: se trata de un modelo cada vez más cuestionado pero que no es desconocido en la historia de la ciudad

Vista de parte del paseo Pamplona y Agustín, en Zaragoza, desde la terraza del IAACC Pablo Serrano.

 

Zaragoza atraviesa un ciclo de transformaciones urbanas marcado por operaciones millonarias de venta de suelo público. En apenas dos años, el Ayuntamiento ha informado que sacará al mercado terrenos municipales en barrios como Romareda, Montecanal, San José o el entorno del Portillo, aunque hay más zonas diseminadas en el listado del ‘Monopoly’ inmobiliario, con el objetivo declarado de dinamizar zonas degeneradas, atraer inversión privada y generar ingresos para financiar otros proyectos. En el listado ni en el importe global mencionado no se incluyen las cesiones de suelo a promotoras para levantar vivienda pública de alquiler asequible.

Estas operaciones, que tienen consecuencias positivas y negativas en la vida de los ciudadanos, han encendido también una creciente contestación social que cuestiona el rumbo de la ciudad y el modelo que se está consolidando. Por otro lado, permiten cerrar cicatrices y conseguir fondos para impulsar proyectos estratégicos.

Lo que ha sido común, en todas ellas, es la contestación social de los vecinos, la cual va más allá de perder las vistas al Moncayo o el de no tener luz natural que entre en sus viviendas. Movilizaciones y recogida de firmas son solo algunos ejemplos. El siguiente paso, los tribunales.

De la contestación social por la venta del suelo de Vía Hispanidad a los terrenos de Alumalsa en el barrio de San José: la venta de parcelas que suscitan críticas

Venta de suelo en torno al pirulí de Telefónica y Montecanal: la operación ‘en pack’ cerca de La Romareda

La venta más ambiciosa es la que afecta a los suelos de Vía Hispanidad y Romareda, una amplia zona alberga instalaciones deportivas de uso ciudadano, como campos de fútbol y un skate park.

El Ayuntamiento ha previsto allí la construcción de unas 470 viviendas libres, con la expectativa de ingresar cerca de 50 millones de euros. Ese dinero, según ha explicado el gobierno municipal, se destinará a sufragar parte del nuevo estadio municipal, zonas verdes y equipamientos complementarios.

Sin embargo, vecinos y colectivos denuncian que se perderán espacios públicos y acusan al Ayuntamiento de privatizar suelo con alto valor estratégico, en una operación que, aseguran, responde más a una lógica especulativa que a las necesidades reales de vivienda de la ciudad. Los vecinos se siguen movilizando y, junto a los usuarios del skate park, han presentado más de 1500 alegaciones al proyecto, algo que nunca había ocurrido en la historia de la ciudad.

A esta polémica se suma la operación de Montecanal, donde el consistorio pone el cartel de se vendea más de 52.000 metros cuadrados de suelo para construir chalés, algo de vivienda protegida y zonas terciarias (como supermercados u oficinas).

Aunque el Gobierno de Zaragoza ha anunciado que espera ingresar hasta 17 millones de euros, los informes técnicos internos rebajan esa previsión a unos 10 o 11 millones. La diferencia ha levantado críticas por parte de la oposición, que denuncia que se están inflando los ingresos estimados para cuadrar los presupuestos, y que no existe una planificación urbanística transparente ni una evaluación social de estos desarrollos.

San José: suelos de Alumalsa que ahora se utilizan de aparcamiento precario junto al Centro Deportivo Municipal José Garcés

En el barrio de San José, la venta de los antiguos terrenos de la fábrica Alumalsa también ha generado controversia. En este caso se trata de dos parcelas municipales donde se construirán 106 viviendas libres.

Durante años, colectivos vecinales pidieron que ese espacio se destinara a vivienda pública de alquiler o a modelos cooperativos, en un barrio con alta demanda social y fuerte envejecimiento poblacional. Asimismo, el enfado de los vecinos de los bloques del entorno es mayúsculo, puesto que la zona se emplea ahora con un aparcamiento con capacidad que roza las 200 plazas.

El Ayuntamiento ha defendido la operación como una forma de reactivar una zona degradada y ha recordado que existen otras promociones públicas en marcha. La pretensión es ingresar un mínimo de siete millones de euros.

El entorno del Portillo mediante la sociedad ZAV: una nueva torre de viviendas junto a la rotonda de la Ciudadanía y estación Delicias

Más recientemente, en el entorno del Portillo, el Ayuntamiento ha iniciado una operación que contempla la reurbanización de nueve hectáreas con la construcción de unas 200 viviendas y una amplia zona verde. El proyecto cuenta con participación de Adif y el Gobierno de Aragón, mediante la sociedad Zaragoza Alta Velocidad, y todavía se encuentra en fase inicial.

En este punto, además, se espera ingresar una cantidad mínima de 19 millones de euros, teniendo en cuenta que promociones similares cerca de la estación Delicias (con más viviendas pero más lejos del centro) se subastaron por ese precio. Parte de los fondos se destinarán a pagar el futuro parque en los alrededores de la estación de cercanías.

A esa cantidad habrá que sumar otros 20 millones de otra nueva promoción, similar a la que construyó AEDAS Homes junto a la estación Delicias, en el solar anexo al Inocencio Jiménez.

Las actuaciones con las consecuencias sociales, económicas y urbanísticas: aspectos positivos y negativos

El hilo común de todas estas actuaciones es el modelo de financiación: vender suelo municipal para captar fondos sin subir impuestos ni recurrir a deuda. Desde el área de Urbanismo se defiende que estas operaciones permiten resolver “deudas urbanísticas históricas” y modernizar la ciudad.

Se insiste en que Zaragoza necesita vivienda de distintos tipos, incluida la libre, y que las zonas afectadas estaban en desuso o infraaprovechadas. También se recuerda que hay más de 2.200 viviendas públicas proyectadas en distintos puntos de la ciudad, aunque muchas de ellas todavía no están en fase de ejecución.

Sin embargo, desde los barrios y las asociaciones vecinales se denuncia que estas decisiones se toman sin participación ciudadana real, con escasa transparencia y sin evaluar el impacto social de sustituir suelo público por promociones de mercado. Algunos expertos consideran que se cae en el error de potenciar operaciones que, hace tres lustros, llevaron al país a una crisis inmobiliaria sin precedentes, calentando de manera artificial el parque de viviendas.

Plataformas como «Zaragoza no se vende» han tomado fuerza en los últimos meses y convocado protestas en distintos puntos de la ciudad, con un mensaje claro: «la ciudad no puede convertirse en un escaparate para la inversión privada mientras se ignora el derecho a la vivienda, el acceso a espacios públicos o la cohesión social», aseguran, temiendo, además, que el incremento poblacional no venga acompañado con la llegada de mayores servicios o, por ejemplo, transporte público.

La ola de calor en Zaragoza será historia: esta es la hora exacta del bajón de temperaturas para abrir las ventanas

Tras varios días con temperaturas claramente por encima de los 40 grados, Zaragoza se despide de esta ola de calor veraniega con una bajada importante de las mercurios: adiós a las noches tropicales

Bajada de temperaturas en Zaragoza
Paseo Fernando el Católico con abundante sombra en un día de verano con hojas de los árboles tras una tormenta.

 

C’est fini. La ola de calor en Zaragoza será historia en pocas horas tras unas jornadas en las que los termómetros han marcado temperaturas claramente por encima de los 40 grados. Esto ha conllevado la activación tanto del Plan Municipal de Alerta por altas temperaturas (que, entre otras medidas, recoge una bajada de precio de las piscinas) como de avisos de la AEMET (activándose el nivel rojo, el máximo, durante dos tardes por parte del organismo estatal).

Los mercurios han registrado temperaturas por encima de los 40 grados durante nueve tardes, destacando tres días: lunes, martes y domingo, 11, 12 y 17 de agosto, respectivamente, con máximas de 41,8 grados. Será complicado que se vuelvan a superar la ‘temida’ cota psicológica de los 40 en lo que resta de mes, no solo porque las previsiones no apuntan en ningún caso a que esto ocurra, sino también porque ya es poco probable que esto pase en el mes de septiembre.

Si algo ha destacado, además, este verano (todavía en curso), es el gran número de noches tropicales. De momento, 45 por encima de los 20 grados, algo lejos todavía del récord de 54 noches agobiantes. No obstante, ha habido dos ecuatoriales (por encima de 25) y un gran número de mínimas de 24 grados, algo poco habitual a orillas del Ebro.

Como decimos, el calor será historia desde este lunes, 18 de agosto, a última hora, con la bajada de temperaturas y mayor nubosidad en la mayor parte de la península, algo que reducirá el riesgo de incendios forestales y ayudará a la extinción de los actualmente existentes en la mitad oeste de España.

 

El calor será historia en Zaragoza en pocas horas: atención al momento para poder abrir las ventanas y ventilar las viviendas de manera natural

Las temperaturas empezarán a descender ya desde la tarde de este lunes, ya que no tendremos 42 de máxima, sino 36, y de manera puntual. Desde que el anochecer se notará el alivio térmico, por lo que las primeras horas de la noche (22:00 horas) será el mejor momento para poder abrir las ventanas, ventilar las viviendas y notar el alivio térmico tras diez jornadas en las que ha sido complicado conciliar el sueño.

Así, en la mañana del martes 19 de agosto, el termómetro marcará 19 o 20 grados de mínima, por lo que nos despediremos de mínimas por encima de los 23 o 24 grados, habituales durante estos últimos días. Eso sí, al soplar ligero o moderado cierzo, la humedad subirá, pero al menos existirá corriente, por lo que se podrá decir que tendremos aire acondicionado natural y gratuito en la Ribera del Ebro.

Se espera que las temperaturas se queden cerca de los 30 grados durante el resto de la semana, sobre todo miércoles y jueves con una máxima prevista de 29. Las mínimas no superarán los 20 grados, por lo que se podrá dormir.

También habrá riesgo de tormentas en la primera parte de la semana, aunque no se espera que estas sean muy fuertes. A lo sumo, si se dan, se podrían recoger en la ciudad de Zaragoza seis litros por metro cuadrado repartidos en varias jornadas.

El secreto mejor guardado de unos pocos: las piscinas más tranquilas de Zaragoza para esta ola de calor

Esta es la piscina más tranquila de Zaragoza: pocos miles de usos cada verano en un entorno rural desconocido por muchos, aunque también hay otras cinco poco frecuentadas

Piscina más tranquilas en Zaragoza
Una piscina municipal en la ciudad de Zaragoza.

Inmersos en una asfixiante ola de calor, las elevadas temperaturas impulsan a miles de zaragozanos a buscar alivio en piscinas públicas y privadas. Sin embargo, el deseo de refrescarse y relajarse suele verse comprometido por la masificación de estos espacios, especialmente cuando el termómetro supera los 40 grados.

Para muchos, disfrutar de una piscina no se limita únicamente a escapar del calor, sino también a encontrar un entorno que propicie el descanso, la tranquilidad y el bienestar. En una sociedad cada vez más «obsesionada» con las experiencias «desconocidas» o que «poca gente conoce», la vivencia de nadar o descansar junto al agua sin multitudes se convierte en un lujo deseado, no solo por comodidad, sino también por razones de salud, higiene o disfrute personal.

Así, es relativamente normal que muchos nadadores deseen escapar de bulliciosas piscinas, donde encontrar sombra en el césped o un lugar tranquilo para pasar la jornada sea lo más fácil posible. Por ello, en esta entrada, se muestran las piscinas más tranquilas de la capital aragonesa. Seguro que muchos de los afortunados que disfrutan sin muchos agobios no quieren que las este artículo. ¡Toma nota!

 

Las piscinas más tranquilas de la ciudad de Zaragoza: de Garrapinillos a San Juan de Mozarrifar

Y la piscina ganadora del premio a la más tranquila de la ciudad de Zaragoza es: ¡Garrapinillos! Durante las primeras semanas del año 2025, apenas 6000 personas habían disfrutado del baño en ella. Probablemente, al ser una zona de baja densidad de población y, por otro lado, a que la mayoría de viviendas de la zona cuenten con una zona propia de baño, convierten a la piscina de este barrio de 5000 habitantes en la más tranquila de la capital aragonesa.

Hay que tener en cuenta que el tamaño de esta piscina es muy inferior al de otras, pero que, sin embargo, su oferta de servicios y su tranquilidad gustan a muchos vecinos del entorno.

La segunda más tranquila, muy cerca de la anterior en cifra de bañistas, es Movera, con apenas 6400 usos. Esta destaca por tener dos vasos, amplios espacios y un ambiente familiar, especialmente los fines de semana.

San Gregorio sería la tercera piscina con menos afluencia en lo que llevamos de verano. Situada junto al hospital Royo Villanova, al norte de la ciudad, destaca por su sombra natural y una piscina grande y otra infantil.

No obstante, Peñaflor, la cuarta, le sigue muy de cerca en número de usos. Su ubicación, algo apartada, la convierte en una instalación tranquila con un equipamiento deportivo adicional que es muy valorado por parte de los visitantes.

La quinta piscina con menos afluencia de bañistas es Monzalbarba, mientras que la sexta es la de San Juan de Mozarrifar.

Programa de Fiestas en el barrio de Miralbueno 2025

Las fiestas del zaragozano barrio de Miralbueno dan comienzo el día 28 de agosto con el Pregón en la plaza de La Rosa, aunque habrá actos un día antes

fiestas de miralbueno zaragoza
Programa de Fiestas de Miralbueno 2025.

 

FOTOGRAFÍAS DEL BARRIO DE MIRALBUENO – GALERÍA DE IMÁGENES

Las fiestas del barrio de Zaragoza se celebrarán del 27 al 31 de agosto

Miralbueno, con casi 15.000 habitantes, celebra a principios del mes de septiembre y finales de agosto sus fiestas con actividades culturales para todas las edades, en el que es uno de los distritos de la ciudad que más ha crecido en los últimos años.

Entre los principales actos, además del pregón, destacan las verbenas, los hinchables y las vaquillas y los actos taurinos. Más abajo puedes ver todos los actos, al detalle. La venta de abonos para las actividades taurinos ya ha comenzado,.

Estas fiestas se unen a otras Fiestas de los Barrios de Zaragoza que al final del verano sirven como adelanto a las Fiestas del Pilar 2025 de Zaragoza, cuyo adelanto del programa lo puedes ver aquí.

Recuerda informarte de los desvíos previstos de tráfico y transporte público. Algunas actividades pueden desviar a las líneas 21, 52 y 53, además del 604 a Garrapinillos.

PROGRAMA de las Fiestas del Pilar 2025 de Zaragoza

Programación de las Fiestas en Miralbueno 2025

Miércoles, 27 de agosto

10:00 Juegos XXL en la Plaza de La Rosa, organiza CTL Birabolas.

17:00 Taller de cabezudos en la Plaza de la Rosa, organiza Comparsa de cabezudos de Miralbueno.

19:00 Presentación de nuevos vecinos nacidos este año y nuevos miembros de la comparsa.

21:00 Cena popular en la Plaza de la Rosa. Trae tu cena y disfruta de una noche de calentamiento.

22:30 Rumbas con el grupo Al Compás.

Jueves, 28 de agosto

11:00 Vente a refrescar a las piscinas del CDM Miralbueno.

18:00 – 20:30 Fiesta de los Juegos Olímpicos y pasacalles de inicio de fiestas con los cabezudos. Salida desde la Plaza de la Rosa con recorrido por el barrio. Acompaña la Charanga Strago.

20:30 Lectura del pregón desde el balcón de la junta de distrito y gran nevada agosto 2025.

21:00 – 23:30 Tardeo en la Plaza de la Rosa con DJ Alberto Andreu

00:00 Orquesta Valkiria y discomóvil Áncora en el pabellón sociocultural.

 

Viernes, 29 de agosto

11:00 – 12:30 Taller Little Chef en la Plaza Lagos Azules.

16:00 Concurso de rabino en el Bar Escribano.

17:00 – 18:30 Pasacalles con la comparsa de cabezudos.

18:30 Vaquillas en la plaza de toros, ganadería El Ruiseñor de Fréscano.

21:00 Música sin parar en la Plaza de la Rosa.

23:30 Vaquillas nocturnas, ganadería Murillo Conde de Tauste.

00:45 Macrodiscomóvil con DJ Álex Pardos y DJ Jose.

Sábado, 30 de agosto

10:00 Percusión con La Percuta en Plaza Lagos Azules.

10:00 Reparto de chocolate en la Plaza Lagos Azules, organizado por la Asociación de Mujeres Santa Bárbara.

15:30 Concurso de guiñote en el Bar Media Luna.

17:00 Cabezudos y carretones en el recinto ferial.

18:30 Vaquillas en la plaza de toros, ganadería Francisco Murillo Conde de Tauste.

20:45 Actuación del monologuista Ernesto Plaza y Drag Star Glam en la Plaza de la Rosa.

23:30 Vaca embolada con ganadería Virgen del Pilar de Fréscano.

00:45 Fiesta Superboom Oceanic en el pabellón, con pingo sorpresa.

 

Domingo, 31 de agosto

11:00 Procesión en honor a San Lamberto, acompañada por la Banda Musical de Miralbueno.

11:30 – 13:00 Actuación infantil Gominola en Plaza Lagos Azules.

13:00 Jotas y vermú en el pabellón (entrada 5 €).

15:30 Concurso de futbolín en el Bar Claudia.

17:00 Salida de la comparsa de cabezudos.

18:30 – 20:30 Última sesión de vacas, ganadería Oliva Escudero de Quinto.

20:45 – 23:00 Tardeo final en la Plaza de la Rosa.

23:00 Traca fin de fiestas en Camino Pilón, 146.

Cartel de las fiestas de Miralbueno 2025

Programa de las fiestas de San Roque 2025 de Calatayud

Programa completo de las fiestas de San Roque de Calatayud durante este 2025: actos de peñas, infantiles y previos

Fiestas de Calatayud 2024
Fiestas de Calatayud 2025. Programa de fiestas de completo.

 

Las ansiadas Fiestas de San Roque 2025 de Calatayud están a la vuelta de la esquina. Comenzarán el jueves 13 de agosto de manera oficial con el chupinazo, aunque se extienden hasta el domingo, 16 de agosto.

Como siempre, el principal protagonismo se lo llevan las peñas, quienes sostienen parte del programa festivo, en unas jornadas especiales para la ciudad bilbitana, que recibe a miles de visitantes para disfrutar de las fiestas, con sus 20.000 habitantes censados en la ciudad.

Asimismo, la APERTURA DE LA ERMITA será del 1 al 15 de agosto con el horario de mañanas de 7:00 a 10:00 horas y de 20:00 a 0:00 horas. La noche del 15 de agosto estará abierta ininterrumpidamente.

Se trata de una de las grandes fiestas de la provincia de Zaragoza, junto a las Fiestas del Pilar 2025 de Zaragoza, cuyo programa de las Fiestas del Pilar provisional lo puedes consultar aquí.

San Roque en Calatayud 2025
Fiestas de San Roque 2025 en Calatayud.

 

Programa general de las Fiestas de San Roque 2025 en Calatayud con todos los actos

Las actividades están ordenadas por días. A continuación se muestran todas ellas.

Miércoles 13 de agosto. Inicio de las fiestas de San Roque

18:30 horas: Quedada en la peña la Unión (Plaza Justicia) para acompañar en su aniversario a la peña de la preboste Dña. Sandra Serrano Marín.

18:45 horas: Reparto de varas.

19:00 horas: Procesión hasta Plaza de España, presidida por el tradicional Chupinazo.
Luego, acompañados por la charanga de cofradía, bajada a la peña Nogara para un descanso junto a la peña el Desbarajuste. Finalizada la procesión, traslado del Santo al local peña Unión (Calle San Torcuato).

19:30 horas: Lanzamiento del tradicional Cohete desde el balcón del Ayuntamiento de la Plaza del Mercado, marcando el inicio oficial de las fiestas de San Roque 2025.
El lanzamiento y la bajada de las peñas por la Rúa serán retransmitidos en directo por redes sociales y en pantalla gigante en el paseo.

Jueves 14 de agosto. Salida del Santo

10:30 horas: Salida de San Roque desde la peña la Unión (Calle San Torcuato), acompañados por la peña la Unión, recorriendo las calles bilbilitanas.

18:00 horas: Festejo Cómico-Taurino Casta Aragonesa + Exhibición de la suerte del Roscadero. Después de cenar (hora por determinar): Concurso de Emboladores nacional con 4 toros y suelta de vaquillas.

Viernes 15 de agosto. Cambio de Preboste

10:30 horas: Desde la peña la Unión (Calle San Torcuato), salida hacia la Plaza de España, acompañados por la peña Garnacha, para presidir los autos locos y recorrer las calles de la ciudad.

10:30 horas: Comienzo del V Interpeñas Fest con el V Gran Premio de Patinetes eléctricos. (Se gratificará con 15 euros a los participantes que sean peñistas).

12:00 horas: Carrera por la Plaza del Mercado y calles limítrofes, con la presencia de todas las Peñas, Cofradía y charangas. Evento presidido por San Roque, con alta competitividad y diversión.

20:00 horas: Reunión en el domicilio de la preboste saliente Dña. Sandra Serrano Marín para el traslado procesional de la imagen de San Roque al domicilio de la preboste entrante, Dña. Ana Isabel García (Avda. Zaragoza 9), seguido del tradicional cambio de preboste.

Sábado 16 de agosto. Romería a San Roque

02:00 a 05:30 horas: Recena para los peñistas con consumición en los alrededores de la ermita.

05:00 horas: Salida en procesión desde Avda. Zaragoza 9, domicilio de la preboste Ana Isabel García, hasta la Plaza de España, donde se recogerán miembros del Ayuntamiento de Calatayud, Cabildo y Peñas.


05:15 horas: Comienzo de la Romería desde la Plaza del Mercado, encabezada por el Santo, la Cofradía, la Corporación Municipal y las Peñas. Tras la chocolatada organizada por la Cofradía de San Roque.

05:30 horas: Subida a la Ermita de San Roque y vuelta de honor en la Colegiata de Santa María.

06:00 horas: Misa en honor al Santo en el cerro de San Roque, seguida del tradicional chocolate en la era. Bajada a la Plaza de España para pedir las vaquillas al Alcalde.
Visita al Coso de Margarita para presidir las vaquillas matutinas y posterior visita al Centro Asistencial de Calatayud.

07:15 horas: Las peñas bajan a la Plaza del Mercado para pedir las vaquillas.

08:00 horas: Petición al Alcalde para celebrar las vaquillas y el cuévano.

11:00 horas: Recorrido por las calles bilbilitanas.

13:30 horas: Junta general extraordinaria y sorteo tradicional del Santo en Avda. Zaragoza.

17:00 horas: Inicio de las vaquillas de capea y recogida de muñecos de capea para bajar al Santo hasta la Plaza de Toros, donde presidirá las tradicionales vaquillas.

17:30 horas: Invitación al Coso de Margarita para presidir los tradicionales muñecos de capea.


23:45 horas: Quema del bombo y la traca que ponen fin a las fiestas, con salida del peñista del año con la antorcha.

 

Programa completo de las Fiestas de San Roque 2025 de Calatayud por parte de las PEÑAS

A continuación se muestran los ACTOS YA CONFIRMADOS y POR DÍAS con los ACTOS EN CADA PEÑA

Martes 12 de AgostoPrefiestas San Roque

Peña LA UNIÓN
20:00 horas – Presentación del local y Vino de Honor.
22:30 horas – Actuación de Zulo.
01:00 horas – DJ Carlos Banseli.

Peña EUQOR
19:30 horas – Presentación del Euqojismo del año Alfredo Caballero Tomey.
A continuación, intervención de un español amenizado con buena música de DJ Tella.
00:30 horas – Grupo bibliotecario indias y Voqueras.
02:00 horas – DJ Erik Romero.
04:00 horas – DJ Tella.

Peña SOLERA
19:30 horas – Comienzo de fiestas. Estarán acompañados de su dj oficial.
Por la noche: El Pulpo y DJ Edu D animarán la fiesta.

Peña LA BOTA
19:00 horas – Presentación del local (tradicional Vino de Honor).
Noche: Fiesta “Gran café eventos” con Fernando DJ y Abel Kkaña.

Peña GARNACHA
20:00 horas – Vino de Honor en el local.
DJ Julián Millán (Sesión en vinilo) recordando música de los 80’s y 90’s.
01:00 horas – “Los Gandules” en concierto.
03:00 horas – DJ Residente.

Peña NOGARA
19:00 horas – Inauguración del local con Edu Marín & Sergio Sobroso.
Picoeteo y cerveza.
Después: merienda con el Gran Vino de Honor.
00:00 horas – DJ’s residentes.
Presentación de la artista Belén Jurado.
Cierre con DJ’s residentes.

Peña ROUNA
20:00 horas – Presentación del local.
12:00 horas (del día siguiente) – Actuación “Parnos verdes” (Tributo a Marea) y “Amor castelo” (Tributo a Extremoduro) + DJ Jordy Martín.

Peña LOS QUE FALTABAN
Actos por determinar.

Peña EL CACHIRULO
20:00 horas – Presentación del local amenizado por la orquesta La Fania.
00:00 horas – Segunda sesión de orquesta, presentación del Cachirulo de honor 2025, damas y damos.
Gran Bingo de 10,00 € en el descanso.
DJ Bacardit cerrará la noche.

Miércoles 13 de agostoChupinazo Fiestas San Roque

Peña GARNACHA
17:00 horas – Concentración en el local para la foto oficial. Presentación “SuperGamacha y SuperGamacho 2025” y sorpresa.
18:00 horas – Tradicional Pasodoble.
19:30 horas – Chupinazo.
20:30 horas – “Karoske PartyBand”.
22:30 horas – Cena Garnacha en local.
02:30 horas – Recena.
03:00 horas – DJ Residente.

Peña NOGARA
15:30 horas – Reunión en el local.
16:00 horas – Tarde con DJ Kóimi.
18:00 horas – Iº Bingo de San Roque.
18:30 horas – Galardón Nogaraño del año 2025 y foto de familia.
19:00 horas – Charanga Las Espontáneas para subir al chupinazo.
22:00 horas – Cena.
00:30 horas – Residentes presentan a Miguel Sarna (nº 1 del remember), Deejay Lázaro y DJ residentes.
03:30 horas – Recena.

Peña ROUNA + Refrescada
15:00 horas – Comida en el local.
16:30 horas – II edición de los “Routimpladas”.
17:30 horas – Foto Oficial + Imposición de Carriera a los Peques.
19:30 horas – Chupinazo + Charangueo + Refrescada.
22:30 horas – Cena en el local.
00:30 horas – Charangada Nocturna + Refrescada.
01:30 horas – Actuación “Strenos rock band” + DJ Jim Jordy Martín.
03:30 horas – Recena caliente.

Peña LOS QUE FALTABAN
Comida: Calderete.
Tarde: Leticia Sabater.
Cena: Lasaña XXL.
Noche: DJ Lagarto, DJ Sorpresa y David Álvarez.

Peña EL CACHIRULO
14:00 horas – Comida: migas con huevo y uva + foto de grupo 2025.
19:30 horas – Subida al chupinazo.
22:30 horas – Cena y actuación de poetas d’calle.
00:30 horas – Salida nocturna con charanga «El Descontrol». Actuación DJ Dany B.P.M. + fiesta super boom.
Cierre con DJ La Marquesa.

Peña LA UNIÓN
15:00 horas – Comida.
18:00 horas – Entrega de naranjitos de honor + foto oficial.
19:30 horas – Chupinazo en la Plaza de España.
22:30 horas – Cena.
00:30 horas – Actuación Semilla Negra (Música de la Movida Madrileña).
03:00 horas – Recena.
03:30 horas – DJ David Diloy.

Peña EUQOR
15:00 horas – Comida.
16:30 horas – Presentación de local + foto de familia y charanga.
19:30 horas – Subida al chupinazo con charanga.
22:30 horas – Cena.
00:00 horas – DJ Serena.
01:00 horas – Actuación grupo Modelo.
02:30 horas – DJ Serena y DJ Tella.
03:00 horas – Recena.

Peña SOLERA
15:00 horas – Comida.
17:30 horas – Entrega de Soleros de oro 2025 + foto de grupo. Charanga «Ceda el Vaso».
19:30 horas – ¡¡Chupinazo!!
22:30 horas – Cena en el local.
00:00 horas – Salida de charanga por calles y bares.
03:00 horas – Baile con Azúcar Moreno y «face to face» con DJ Poyo y DJ Andy G.
03:30 horas – Recena caliente.

Peña LA BOTA
14:30 horas – Tradicional pasilla.
16:00 horas – Bingo y Rifa.
17:00 horas – Partida hacia la plaza del mercado.
19:30 horas – ¡¡Chupinazo!! Cohete de inicio de fiestas.
22:30 horas – Cena.
Noche: «Noche remember» (Ismael Lora y Fernando DJ).

Jueves 14 de agosto

Peña LA UNIÓN
08:00 horas – Vaquillas matinales.
09:30 horas – Almuerzo.
11:45 horas – Charangada acompañando a San Roque por las calles.
11:30 horas – Comida y seguidamente Torneo de UNO y Guiñote.
18:00 horas – En la Plaza de Toros Costa Aragonesa y Exhibición de la suerte del roscadero.
20:30 horas – Charangada.
22:30 horas – Cena.
00:30 horas – Actuación “Son de Rocas”.
02:15 horas – Bingo y seguidamente DJ Juanma Peris.
03:00 horas – Recena.

Peña EUQOR
08:00 horas – Vaquillas.
10:00 horas – Almuerzo.
11:30 horas – Salida con nuestra charanga.
12:00 horas – Carrera de pingüinos con Peña Roura y vermú en Bar La Ronda.
13:00 horas – Comida.
16:00 horas – Sobremesa con el grupo flamenco.
18:00 horas – Acto a determinar.
20:00 horas – Tardeo a cargo de DJ Seik.
22:00 horas – Cena.
01:00 horas – Fiesta Tocata con Rafa Torres.
03:00 horas – Recena.
03:15 horas – Gran bingo de 1.000€.
03:30 horas – DJ Desik.

Peña SOLERA
08:00 horas – Primera suelta de Vaquillas.
09:30 horas – Almuerzo en el local.
11:30 horas – Tradicionales disfraces de la Solera. Por unas horas Calatayud tendrá ZOO-SOLERA.
11:00 horas – Vermú.
18:00 horas – Iremos a la Plaza de Toros a pasar la tarde.
22:00 horas – Cena en el local.
00:30 horas – DJ Poyo + DJ Andy G + Cuarta Cuerda + Mikel Fajardo.
03:00 horas – Recena caliente en el local.

Peña LA BOTA
08:00 horas – Vaquillas.
09:30 horas – Almuerzo.
11:30 horas – Ronda por las calles con nuestra charanga.
11:30 horas – Gran vermut en nuestro local.
16:30 horas – Repartiremos la merienda en el local.
17:30 horas – Partiremos hacia la plaza de toros.
22:30 horas – Cena.
06:00 horas – Noche Techno Alex VS y Carlos Pérez.

Peña GARNACHA
08:00 horas – Vaquillas Matinales.
10:00 horas – Almuerzo en local.
10:30 horas – Mañana de disfraces “Los años 80”, acompañados de nuestra Charanga Big Bam.
11:30 horas – Comida en el local.
18:00 horas – Plaza de toros. Casta aragonesa + Roscaderos.
22:30 horas – Cena en local.
00:30 horas – Actuación de Antiaéreo.
02:30 horas – Recena.
02:30 horas – Sesión de Bumbum.

Peña NOGARA
11:30 horas – Comida amenizada por nuestros residentes.
11:30 horas – A la plaza de toros en el descanso deliciosa merienda.
22:00 horas – Cena.
00:30 horas – DJ residentes.
01:30 horas – Música en directo con el gran grupo de música Indie Pop “Copacabana”. Más tarde otro impresionante DJ Sergio Originale y DJ residentes.
03:30 horas – Recena.

Peña ROUNA
08:30 horas – Vaquillas.
12:00 horas – Carrera de Pingüinos con Peña Buza + Charangada + Refrescada.
13:30 horas – Vermut.
18:00 horas – Festejo Cómico-Taurino + Merienda + Charangada + Refrescada.
19:00 horas – Plan alternativo a los Toros “Tardeo con ‘Duo color’.
22:00 horas – Cena.
00:30 horas – Charangada Nocturno con Peña Las Que Faltaban + Refrescada.
01:00 horas – Actuación “La esencia del loco” + DJ Judy Morín.
03:30 horas – Recena.

Peña LOS QUE FALTABAN
Comida: Pasta boloñesa.
Cena: Ensaladilla rusa + costillas adobadas.
Noche: DJ Totote, DJ Ballesteros y David Álvarez.

Peña EL CACHIRULO
10:30 horas – Saldremos con nuestra charanga acompañados de la peña el desbarajuste por las calles de nuestra ciudad.
11:30 horas – Iremos a la plaza de toros y merienda.
22:00 horas – Cena y karaoke.
00:30 horas – Nueva salida con nuestra charanga, en el local II edición No noise no party con la actuación de DJ Dave y DJ Buenri.

Viernes 15 de agosto

Peña GARNACHA
08:00 horas – Vaquillas Matinales.
10:00 horas – Almuerzo en local.
11:00 horas – “XI GranPremio de Autos Locos a Pedales” acompañados por el Charango Big-Bam.
14:30 horas – Comida en el local.
18:00 horas – Plaza de toros. Novillada con picadores.
22:30 horas – Cena en local.
02:30 horas – Recena.
03:00 horas – DJ Residente.
03:30 horas – Concierto del grupo “Corazón Oxidado”.
05:00 horas – Subida a San Roque.

Peña NOGARA
10:30 horas – Charangada por las calles y disfraces en busca de los autoslocos. Vermut.
14:30 horas – Comida.
17:00 horas – En la plaza de toros (deliciosa merienda en el descanso).
22:30 horas – Cena.
03:30 horas – Día más de moda de Aragón Alex & Girro + Recena.
04:45 horas – Subida a San Roque con la charanga los Espantáneos. En el local: DJ residente.

Peña ROUNA
05:30 horas – Vaquillas.
11:00 horas – Autos Locos y Patinetes + Charangada + Refrescada.
12:00 horas – Visita de Peña El Desbarajuste al local.
13:30 horas – Vermut.
18:00 horas – Novillada con Picadores + Merienda + Charangaso + Refrescada.
19:00 horas – Plan alternativo: “Tarde con Los Vampiros”.
22:00 horas – Cena.
01:00 horas – Actuación “Oración” + DJ Jordy Martín.
03:30 horas – Recena.
04:30 horas – Salida hacia la Ermita.

Peña LOS QUE FALTABAN
Comida: Vermut con la Garnacha.
Cena: Fideuá de marisco.
Noche: María Isabel, DJ Krumel y El Cejas.

Peña EL CACHIRULO
10:30 horas – Salida con la charanga a los autos locos (junto a Peña La Bota).
14:00 horas – Comida en el local con Peña La Bota y actuación de Los Chalanes. Luego, plaza de toros y merienda.
22:00 horas – Cena en el local con magia.
04:00 horas – Subida a San Roque. En el local: DJ Javi Boss, DJ José AM y DJ Octadani.

Peña LA UNIÓN
08:00 horas – Vaquillas.
09:30 horas – Almuerzo.
10:00 horas – Patinetes eléctricos.
11:00 horas – Autos locos.
12:50 horas – “Sorpresa” por las calles.
14:30 horas – Comida y Torres de Guiñote.
18:00 horas – Novillada con Picadores.
19:00 horas – Tarde con DJ Adrián Melera.
20:00 horas – Charangada con Peña El Cachirulo.
22:30 horas – Cena.
00:30 horas – Actuación “A Centro corriente” y “Animales”.
03:00 horas – DJ Juan Marte y Recena.
04:30 horas – Salida desde el local para subir a la Ermita.

Peña EUQOR
08:00 horas – Vaquillas.
10:00 horas – Almuerzo.
10:30 horas – Autos locos con charanga.
12:00 horas – Vermú con Peña Negara.
14:30 horas – Comida.
15:30 horas – Sobremesa amenizada por Tony Matute.
16:00 horas – Acto a determinar.
20:00 horas – Tarde con Floyd Malikas.
22:30 horas – Cena.
00:00 horas – Fiesta Remember (DJ Frank, DJ Oskar, Alex T y Floyd Malikas).
04:45 horas – Subida a San Roque y recena en la era de la Cofradía.

Peña SOLERA
09:30 horas – Almuerzo.
11:00 horas – Autos locos. Acompañamiento a San Roque por las calles bibliotecas.
15:00 horas – Comida + tarde con el grupo «Tu tumbo».
17:00 horas – Plaza de toros. Continuación con charanga y «Tu tumbo».
22:00 horas – Cena en plaza España.
00:30 horas – DJ Poyo + Zafaya + Marsal Ventura y EL BINGO!
02:00 horas – Recena.

Peña LA BOTA
08:00 horas – Vaquillas.
09:30 horas – Almuerzo.
11:00 horas – Autos Locos.
12:30 horas – Reunión con Peña El Cachirulo para choranguear.
14:30 horas – Comida con Peña El Cachirulo en su local.
16:30 horas – Merienda en el local + salida hacia la plaza (juntándose con Peña El Desbarajuste).
22:30 horas – Cena.
Noche – Fiesta alumna.
04:30 horas – Subida a San Roque.

Sábado 16 de agosto – Fin Fiestas San Roque

Peña LA UNIÓN
08:00 horas – Vaquillas matinales.
09:30 horas – Almuerzo.
12:00 horas – Guerra de globos de agua contra Peña Solero y Desbarajuste.
13:30 horas – Vermut en local con Peña Solero.
16:30 horas – Recoger muñecos e ir a plaza de toros.
19:00 horas – Tardeo con Adrián Melero.
20:00 horas – Charangada.
22:00 horas – Cena.
00:00 horas – Traca fin de fiestas San Roque 2025 en Calatayud.
01:15 horas – Actuación «Desbarajá».
02:15 horas – DJ Beuzit.
03:00 horas – Recena.

Peña EUQOR / EUQOR-FEST V
08:30 horas – Vaquillas.
10:30 horas – Almuerzo.
13:00 horas – Vermú con Peña Negara.
14:30 horas – Comida y fiesta (temático Disney).
15:30 horas – Sobremesa con DJ Markina.
17:30 horas – Acto a determinar.
20:00 horas – Tardeo con DJ Markina.
22:00 horas – Cena.
00:00 horas – Traca final de fiestas San Roque 2025 en Calatayud.
01:15 horas – Despedida charanga.
01:30 horas – Actuación grupo Hooligans.
03:00 horas – Recena + DJ Tella.

Peña SOLERA
05:00 horas – Subida a la Ermita de San Roque desde Plaza España.
08:00 horas – Pedir vaquillas y Plaza de Toros.
09:30 horas – Almuerzo.
11:00 horas – Vermú con La Unión y grupo Tu Tumboa.
12:00 horas – Homenaje Guerra de merengues con Peña La Unión.
18:00 horas – Muñecos de capea.
22:00 horas – Cena.
23:30 horas – Traca final de fiestas San Roque 2025 en Calatayud.
00:30 horas – Última noche con Zabya + Pati W. + Edu D.
03:00 horas – Recena.

Peña LA BOTA
08:30 horas – Vaquillas.
10:00 horas – Almuerzo.
14:30 horas – Comida en local.
16:30 horas – Reparto merienda.
17:30 horas – Salida a plaza de toros.
22:00 horas – Cena.
23:30 horas – Traca final de fiestas San Roque 2025 en Calatayud.
Noche – Show Marlene Morreau y Fernando DJ.

Peña GARNACHA
08:00 horas – Vaquillas Matinales.
10:00 horas – Almuerzo en local.
14:30 horas – Comida en local.
17:30 horas – Vaquillas y muñecos de capea + merienda.
22:00 horas – Cena Garnacha.
23:00 horas – Traca final de fiestas San Roque 2025 en Calatayud con Charanga Big-Bam.
01:30 horas – Mallazo (rock festivo).
02:30 horas – Recerca.
03:00 horas – DJ Residente.

Peña NOGARA
08:00 horas – Pedir vaquillas en Plaza España.
08:30 horas – Últimas vaquillas.
13:00 horas – Charangada y visitas.
14:30 horas – Comida.
17:00 horas – Plaza de toros (merienda) + charangada.
22:00 horas – Cena.
23:30 horas – Despedida con Charanga.
00:30 horas – DJ residentes + Remember The Original.

Peña ROUVA (Traca Final)
06:00 horas – Visita al monolito de San Roque.
06:30 horas – Vaquillas mañana.
13:30 horas – Vermut.
16:30 horas – Quedada para «muñecos de capea».
17:30 horas – Muñecos de Capea + Merienda.
22:00 horas – Cena.
23:30 horas – Salida hacia la Traca.
00:00 horas – Traca final de fiestas San Roque 2025 en Calatayud.
01:00 horas – Actuación «Xarrang Solsa Rosa Shaw» + DJ Jordy Martín.

Peña LOS QUE FALTABAN
Comida: Migas.
Cena: Ensalada de pasta + Albóndigas.
Noche: La Bomba Show, DJ Chino y Diego Ares.

Peña EL CACHIRULO
08:00 horas – Pedida de vaquillas al alcalde.
14:00 horas – Comida con Mariachi El Rey + vaquillas.
22:00 horas – Cena.
23:30 horas – Traca final de fiestas San Roque 2025 en Calatayud + Charanga.

Conciertos de San Roque 2025 en Calatayud:

Conciertos de San Roque 2025 Calatayud

V Interpeñas Fest Calatayud 2025:

Interpeñas Fest Calatayud

Actos taurinos de las fiestas de Calatayud 2025: cartel completo y los precios

Actos taurinos en las fiestas de Calatayud 2025
Actos taurinos en las fiestas de Calatayud 2025

Actividades infantiles PEÑA DESBARAJUSTE de las fiestas de San Roque 2025 de Calatayud

Martes 12 de agosto

18:00 horas – Presentación del local con colchonetas, futbolines (cedidos por Sonido e Iluminación Torres y Recreativos Larribo) y pintacaras con monitoras.
19:00 horas – Merienda y refrigerio para celebrar San Roque 2025 en familia.

Miércoles 13 de agosto

18:00 horas – Salida desde el local hacia Plaza del Mercado para asistir al chupinazo de inicio de San Roque 2025. Acompañamiento al Santo en la bajada de la Rúa de Dato hasta Peña Negara (parada técnica para refresco).
20:30 horas (aprox.) – Regreso al local para cena (hamburguesa con queso y patatas fritas).
22:30 horas – Recogida y cierre.

Jueves 14 de agosto

10:30 horas – Salida con charanga y carretones para unirse a la charanga de Peña Cachirulo.
12:00 horas – Fiesta de la espuma en Peña Los Que Faltaban + refrigerio.
13:30 horas – Recogida.
16:30 horas – Salida hacia el coso de Margarita para la primera corrida de toros. Merienda en el descanso (bocadillo + helado). Acompañamiento a Peña Euapra hasta su local.
20:00 horas (aprox.) – Cena en el local (bocadillo de bacon y queso con patatas fritas).
22:30 horas – Recogida y cierre.

Viernes 15 de agosto

10:30 horas – Salida con charanga y carretones disfrazados de PERSONAJES DISNEY para animar a los autos locos (especialmente al auto de la peña).
12:00 horas (aprox.) – Refresco en el «tobogán de agua» de la Calle del Olvido + refrigerio en Peña Roura.
13:30 horas – Recogida.
16:30 horas – Salida hacia el Coso Margarita para acto taurino. Merienda. Acompañamiento por Peña La Bota en el paseo.
20:30 horas (aprox.) – Cena en el local (sándwich york-queso).
22:30 horas – Recogida y cierre.

Sábado 16 de agosto

10:30 horas – Salida con charanga y carretones. Visita a la Residencia de Ancianos Reyes de Aragón. Participación en la Gran Guerra de Globos de Agua (12:30 horas) con Peña Solera y Peña La Unión.
13:30 horas – Recogida.
16:30 horas – Salida para acompañar a los muñecos de copeo al coeo de Margarita (vaquillas). Vuelta de honor en la plaza + merienda (bocadillo + helado). Recorrido con Peña Garnacha.
21:00 horas (aprox.) – Última cena («Telepizza») y asistencia a la traca de fin de fiestas San Roque 2025 en Calatayud infantil (22:30 horas) en Paseo Barón de Warsage 7.
23:00 horas – Recogida y cierre.

Programa de las fiestas de Calatayud
Fin de las fiestas de Calatayud 2026.

GranCasa se saca otro as bajo la manga con otra ‘loca’ inauguración de una esperada gran tienda

El centro comercial de referencia de la margen izquierda, tras la exitosa apertura de Primark, se guarda otro «as» bajo de la manga con la llegada de otra gran cadena


Nueva apertura en GranCasa «de locura» en el centro comercial GranCasa.

 

El centro comercial GranCasa continúa su evolución como uno de los principales polos de compras en Zaragoza con la llegada de una nueva tienda que abrirá sus puertas el próximo miércoles 20 de agosto.

Se trata de la danesaNormal‘ que, con esta incorporación, ubicada en la última planta del centro, intentará responder a la demanda creciente de los consumidores por disponer de espacios donde adquirir productos de cuidado personal, higiene y artículos para el hogar a precios, en teoría, más asequibles.

Esta apertura se produce en un momento en que GranCasa ha experimentado importantes cambios en su composición comercial tras la salida de varias firmas internacionales durante el pasado año. En este contexto, la llegada de un establecimiento que apuesta por un modelo de precios bajos y estables durante todo el año, en lugar de promociones puntuales, supone un movimiento estratégico para mantener la variedad y atractivo del centro para un público diverso.

La ciudad de Zaragoza se ha consolidado como un mercado clave para la marca, que ya dispone de una tienda en la calle Alfonso I y ahora amplía su presencia con esta nueva apertura. La elección de GranCasa, uno de los centros comerciales más visitados de la región, refuerza la apuesta por llegar a más puntos de la ciudad, saltando a la margen izquierda del Ebro desde su tienda en el Casco Histórico.

 

El estilo de la cadena danesa «Normal» al inaugurar tiendas: gran fiesta inauguración y obsequios para todos sus clientes

Las inauguraciones de la cadena Normal suelen ser eventos que causan una gran «locura«, como lo ocurrido en su primera tienda en la capital aragonesa en la calle Alfonso I, cuando decenas de personas hicieron fila para ser los primeros en entrar al establecimiento.

Es habitual, así, que estas ocasiones se conviertan en auténticas fiestas, pensadas para crear una experiencia especial para los primeros clientes. En sus inauguraciones, Normal suele organizar actividades interactivas, regalos y sorpresas que buscan fomentar la participación y generar una sensación de comunidad entre los asistentes.

Es común que, durante la apertura, se ofrezcan obsequios personalizados y descuentos exclusivos a quienes visitan la tienda en sus primeros días. Además, la marca utiliza herramientas digitales como códigos QR para registrar a los clientes, facilitando el acceso a promociones y fidelización futura. En su anterior apertura en la ciudad, por ejemplo, regaló jabón de manos y otros artículos populares a sus clientes.

Además, el propio centro comercial ha activado un sorteo en redes sociales: cuatro tarjetas regalo de 50 euros para consumir en la tienda. El sorteo está activo hasta el 22 de agosto a las 23:59 horas.

Este enfoque festivo y cercano ha sido clave para el éxito y la rápida expansión de Normal en España, siendo una de las cadenas que más recorrido tienen en el país y que está, actualmente, inmersa en un ambicioso plan de negocio que incluye la llegada a más puntos de la ciudad de Zaragoza, aunque de momento la compañía no ha desvelado sus nuevas ubicaciones o las zonas en las que trabaja para expandirse.

Zaragoza sufre en la ola de calor con hasta 44 grados: consulta las temperaturas máximas en tu barrio o pueblo

Los termómetros han alcanzado los 44 en diferentes puntos de la ciudad, aunque la temperatura máxima oficial se ha quedado en los 42: consulta qué ha pasado en los grandes municipios de la provincia y barrios de la capital

Un termómetro marca 41 grados en Zaragoza, junto a la iglesia del Portillo.

La provincia de Zaragoza ha vivido este lunes 11 de agosto la jornada más calurosa del verano. Las temperaturas han alcanzado valores extremos que han motivado a la AEMET a activar el aviso rojo en la Ribera del Ebro, especialmente en la parte central del aviso (Comarca Central) y, sobre todo, en la más oriental (Ribera Baja).

Según los datos de las estaciones meteorológicas oficiales del organismo, el mercurio ha alcanzado los 44 grados en Híjar (Teruel), muy cerca de la provincia de Zaragoza, y ha superado los 43 de manera amplia en Utebo, en este caso, según una estación de la red de Meteoclimatic.

En la capital aragonesa se han marcado 42 grados en el Aeropuerto y Valdespartera. No obstante, en algunos barrios la temperatura ha sido claramente superior, según la red de aficionados que mantienen termómetros de gran fiabilidad a lo largo de la geografía maña.

El calor se ha dejado sentir desde primeras horas de la mañana, con mínimas inusualmente elevadas que no han dado tregua durante la madrugada. En zonas como Valdespartera o el centro de la ciudad, los termómetros no han bajado de los 26 grados, una cifra que dificulta el descanso y dispara el consumo eléctrico por el uso de ventiladores y aire acondicionado. Hablamos, por tanto, de noches ecuatoriales, ya no tropicales, que antes eran raras registrar a orillas del Ebro y que, ahora, se van haciendo un hueco en el clima zaragozano.

Desde el Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón se han emitido recomendaciones para evitar golpes de calor, como mantenerse hidratado, evitar la exposición solar en las horas centrales del día y reducir la actividad física al aire libre. De hecho, el consistorio mantiene rebajado el precio de las piscinas municipales para que los vasos sean refugios climáticos.

Las temperaturas máximas de la jornada, barrio a barrio y localidad a localidad de Zaragoza

Se podría considerar que la inmensa mayoría del territorio de la provincia ha estado durante varias horas por encima de los 40 grados, sobre todo en la parte más oriental de Zaragoza. Cabe destacar que todas las máximas que se muestran en esta entrada son a la sombra.

El valor más alto en una estación meteorológica oficial de la AEMET ha sido, en la provincia de Zaragoza, el de la ciudad de Caspe, con 43,1 grados de máxima. Quinto, que es habitual que incluso marque las temperaturas más altas dentro del país, ha marcado 42,3, mientras que La Almunia ha destacado con 41,9 en el Jalón.

En el resto de la provincia, Valmadrid ha marcado una máxima de 41,8, Ejea de los Caballeros 41,4 y Leciñena 41,3. De entre las grandes, Tarazona se ha quedado a 38,8 grados, Daroca con 39,1 y Sos del Rey Católico con 38,9.

Valdespartera ha marcado 42,1 y el Aeropuerto de Zaragoza 42, estaciones de calidad que cierran las máximas dentro de la red oficial de la Agencia Estatal de Meteorología.

¿Qué ha pasado en la red de Meteoclimatic Aragón? Esta red cuenta con estaciones que han marcado hasta 44 grados en Mequinenza, 43,4 en Utebo, 42,5 en Zuera y 42 en Gelsa de Ebro.

En la capital aragonesa, la máxima prácticamente se ha repartido en 42,2 grados entre Santa Isabel, el Parque de OrienteVadorrey, Jesús y Goya. La Floresta se ha quedado en los 41.

La red más extensa: Wunderground que reparte estaciones y termómetros de elevada fiabilidad por todos los barrios y área metropolitana

Existe otra red extensa de estaciones meteorológicas en los barrios, de Wunderground, que ha registrado temperaturas extremas y que van desde los 43 grados de zonas como San José a los 42 de la mayoría.

Los que han marcado 43 han sido: La Paz, Movera, San José, ValdesparteraLa Fuente de La Junquera, Casco Histórico u Oliver.

Mientras, los que han registrado 42, la gran mayoría, son: Cuarte, La Puebla, La Muela, Miralbueno, Las Delicias, Universidad, Montemolín, Parque Venecia, Casetas, Garrapinillos, La Jota o ActurRey Fernando.

Pronóstico para los próximos días en Zaragoza: tormentas eléctricas y fuerte calor de tarde y noche

Según las previsiones de AEMET, la ola de calor continuará durante las próximas jornadas. Se espera que las temperaturas sigan siendo altas, aunque descenderán el martes y miércoles, únicamente lo harán de manera ligera, aunque también volverán a los 42 grados de cara al fin de semana.

Las tormentas podrían hacer acto de presencia durante los dos próximos días, martes y miércoles, aunque no se esperan grandes cantidades de precipitación. Aunque hay disparidad de previsiones en los modelos meteorológicos, es altamente probable que se registren tormentas con fuertes rachas de viento y abundante aparato eléctrico que, en principio, no dejarían grandes cantidades de precipitación de manera generalizada, sí local.

La AEMET ha activado el aviso amarillo por tormentas en la Ribera del Ebro para este martes, 12 de agosto, desde las 16:00 horas, por tormentas que podrían ir acompañadas de granizo y fuertes rachas de viento. Serán más probables en áreas de montaña. El aviso termina a las 23:59 horas en la ciudad de Zaragoza.

Una destacada multinacional abrirá en el centro de Zaragoza una gran tienda de hogar

La cadena textil amplia su negocio al hogar y en Zaragoza será una de las primeras tiendas de España en abrir tras su inauguración en Barcelona

Calle San Miguel, arteria en la que abrirá el nuevo espacio.

 

Mango, la gran multinacional textil, ha anunciado que abrirá durante los próximos meses varias tiendas de su segmentoHome‘, hogar en español, y lo hará en varias ciudades españolas, entre las que destaca Zaragoza. Su apuesta por esta línea, en cuyas tiendas se pueden disfrutar de artículos para el hogar, incluirá, además de a la capital aragonesa, a las ciudades de Madrid, Bilbao y Barcelona.

La primera de todas las tiendas ha abierto ya a inicios de este mes en la avenida Diagonal de Barcelona, en el numero 586, el que es el establecimiento que da el pistoletazo de salida a una expansión de este segmento que prevé reportar a la compañía una gran diversificación de negocio. Su apertura en la capital condal se lleva a cabo, precisamente, en una zona donde existe una gran competencia de tiendas de este tipo. Sin embargo, prevé abrir otra tienda más en Barcelona próximamente, aunque se desconoce la ubicación exacta.

La tienda catalana abrió entre una gran expectación en primavera, algo que se espera que ocurra cuando la compañía aterrice en la ciudad de Zaragoza y en el resto de grandes ciudades nacionales mencionadas.

(el contenido continúa tras la publicidad y recomendación de contenido).

Una nueva línea de bus de Zaragoza sufre un “hachazo” y queda recortada un 5 por ciento

Tres cierres inesperados ponen en jaque al comercio de la avenida Madrid

Cómo son las tiendas de ‘Mango Home’: qué puedes encontrar en ellas y qué se sabe hasta ahora de la apertura a orillas del Ebro

La directora de Mango Home, Nuria Font, en la inauguración del local catalán, afirmó que las tiendas están decoradas siguiendo unos patrones estrictos de imagen de marca. Además, en su interior se pueden encontrar diseños textiles que están inspirados en el Mediterráneo y con una vajilla «pintada a mano».

En la tienda, los clientes podrán encontrar 3000 productos de temporada (otoño e invierno, incluyendo la Navidad y, por otro lado, primavera y verano), 6000 al año. El establecimiento en la ciudad de Zaragoza será uno en los que se testen diferentes productos y se verá la acogida de los consumidores. Así, dependiendo de los resultados, la línea de hogar se hará extensiva a otros países del Viejo Continente.

A orillas del Ebro, en Zaragoza, ya se encuentra habilitando un gran local de la calle San Miguel esquina Isaac Peral para esta gran tienda. Actualmente, Mango dispone de varias tiendas en la ciudad: La Torre Outlet, Puerto Venecia, Aragonia y el centro de la ciudad (Independencia).

El establecimiento contará con más de 3000 referencias puestas a la venta, superará ligeramente los 2800 metros cuadrados de superficie y tendrá hasta dos plantas de actividad comercial.

Mango Home en el centro de Zaragoza.

Tres cierres inesperados ponen en jaque al comercio de la avenida Madrid

El principal eje comercial de Las Delicias sufre tres marchas de negocios que llevaban años asentados

Avenida de Madrid nieve
Avenida Madrid, una de las principales arterias de la ciudad de Zaragoza.

 

La avenida de Madrid es una de las principales arterias comerciales de la ciudad de Zaragoza, un auténtico centro comercial al aire libre y que es la referencia para todo su distrito y otros próximos.

En los últimos años hemos asistido a un “baile” de establecimientos en el eje, el cual comunica el centro de la ciudad con Los Enlaces en sus casi 3 kilómetros de longitud.

La tónica es la misma que en el resto de la ciudad: cierran establecimientos de toda la vida para abrir otros, sobre todo regentados por emprendedores que no son nacionales: peluquerías, kebabs, bares o tiendas de ropa son las que predominan en la avenida.

Sin embargo, se han producido algunos cierres que han impactado en la vida comercial y social de la avenida más importante de Las Delicias.

 

Las tiendas que han cerrado en la avenida de Madrid de Zaragoza

El gran cierre de la arteria, que se ha consumado hace pocos días, es el que afecta a Muebles Pardos, que colgó el cartel de liquidación.

Este cierre ha sorprendido a los vecinos del entorno de Los Enlaces al ser un negocio veterano de la zona. En la actualidad, se pueden observar obras de reformas en el interior del local.

Otro de los establecimientos que ha cerrado es Yoigo, junto a la farmacia que está situada en una de las paradas de bus más concurridas, la inmediatamente anterior a la calle Delicias y Barcelona.

Este pequeño local, de pocos metros cuadrados, atendía a muchos vecinos del entorno y clientes de la empresa de telecomunicaciones. Ahora, la tienda más cercana de Yoigo es la situada en calle Delicias.

Novedades Delicias – Vivarea no ha cerrado todavía pero el local se encuentra en liquidación por cierre. Una gran lona naranja anuncia este clausura en la parte de arriba de la entrada al establecimiento, que está situado a unos pocos locales de la calle Rioja, en la acera norte.

Se trata entonces de la segunda tienda que cierra del sector de muebles tras el mencionado movimiento de Muebles Pardos.

Refrescarse con nota: las piscinas públicas con mejores opiniones en Zaragoza ahora que el calor se dispara

Estas son las cinco piscinas públicas mejores valoradas en la ciudad de Zaragoza: una en la ciudad urbana y cuatro en los barrios rurales

Mejor y peor piscina de Zaragoza
Piscina de La Granja, una de las más importantes de Zaragoza.

 

Para quien no tenga vacaciones, no pueda o no quiera irse a la playa, quedarse en la ciudad en pleno mes de agosto, con todo el calor, puede ser un auténtico suplicio. Y, aunque podemos disfrutar de algunas ventajas, como ir a restaurantes sin tener reserva o aparcar en el centro sin dar muchas vueltas, las imágenes de una playa paradisiaca se nos viene a la cabeza continuamente.

La alternativa, además muy divertida, es la de ir a una piscina municipal de Zaragoza. Aunque en algunas de ellas puedan existir algunas quejas, la calidad de las mismas suele ser muy elevada. Es más, la capital aragonesa es la ciudad de España con más piscinas por habitante.

Muchos barrios, como La Almozara o Valdespartera, desean tener estas instalaciones cerca de casa. Y es que tener un vaso de agua a pocos minutos de nuestra vivienda es un lujo que todo vecino de la ciudad anhela.

Incluso teniendo una piscina cerca de casa, hay personas que deciden recorrerse varios kilómetros para encontrar instalaciones que no estén muy masificadas y que tengan una gran cantidad de sombra. Es aquí cuando las búsquedas en Internet se disparan: “¿cuáles son las piscinas que menos afluencia tienen de Zaragoza?” o “¿cuál es la mejor o peor piscina de la ciudad?” Son solo algunos ejemplos de lo que se puede buscar en Google. Así, llegados a este punto, en esta entrada, te mostramos cuáles son las piscinas mejor valoradas en la ciudad.

(el contenido continúa tras la publicidad y recomendación de contenido)

Aterriza en una zona densamente poblada la cadena multiprecio valenciana más famosa

Las piscinas de Oliver, San Juan de Mozarrifar, La Cartuja, Garrapinillos o Peñaflor empatan con valoraciones de 4,3 sobre 5

Todas las piscinas de la capital aragonesa rondan una muy buena valoración, la cual suele estar en las 4 estrellas sobre 5. Sin embargo, hay algunas que lo tienen mejor, puesto que alcanzan hasta el 4,3.

Oliver es una de las piscinas, la única urbana, que alcanza esta puntuación. Aunque hay comentarios negativos, muchos usuarios destacan que su entorno, junto al Parque Oliver, y sus dos piscinas, son ideales para pasar una tarde calurosa.

San Juan de Mozarrifar es otra de las mejores valoradas de la ciudad. Muchos usuarios destacan que no se encuentra masificada, aunque se destaca que la sombra escasea. Asimismo, la mayoría destacan que los trabajadores «son geniales» y que todo está «muy limpio y ordenado«.

En cuanto a La Cartuja, otra de las valoradas con 4,3, con usuarios destacando que tiene tres vasos y buen servicio de hostelería. «La piscina es un 10 tanto en instalaciones como en sombras o limpieza«.

Por otro lado, Peñaflor cuenta con unas instalaciones en la calle San Cristóbal «ideal para pasar el día algo lejos del centro de la ciudad». «Hay mucha sombra, el césped está en buen estado y es ideal para familias o niños», dicen muchos usuarios.

La última que se destaca es Garrapinillos. Algunos bañistas destacan que hay poca gente en el interior de las instalaciones, además de mucha sombra. «El ambiente, además, es muy familiar», destacan algunos usuarios en las reseñas.

No hace falta ir a Disneyland: el castillo más mágico está a 50 minutos de Aragón

Un viaje en el tiempo a través de torres, murallas y ecos reales en la Comunidad Foral de Navarra, un lugar ideal para perderse y conocer durante una jornada

Palacio de Olite
Palacio de Olite, en la Comunidad Foral de Navarra.

 

No hace falta cruzar fronteras ni subir a un avión para retroceder varios siglos. A tan solo hora y media de Zaragoza, se alza un conjunto monumental que parece sacado de un manuscrito iluminado del siglo XIII. Torres puntiagudas recortan el cielo, pasillos de piedra conducen al misterio, en el corazón de la Comunidad Foral de Navarra. Es un lugar donde la historia no se observa tras una vitrina: se recorre, se sube y se toca.

Hablamos del Palacio Real de los Reyes de Navarra, conocido popularmente como el Castillo de Olite, una joya del gótico civil europeo situada en el corazón de Navarra. Esta fortaleza-palacio no solo destaca por su belleza arquitectónica, sino por el legado histórico que encierra. Fue sede de una de las cortes más refinadas del medievo y símbolo del esplendor del Reino de Navarra, especialmente durante el reinado de Carlos III el Noble”.

Así es el ‘tranvía verbena’ de Zaragoza: lo más aplaudido del servicio en años

Una joya medieval a escasos 150 kilómetros de Zaragoza y a la que se puede ir en tren o coche de manera fácil

Ubicada en la localidad navarra de Olite, esta fortificación es una de las más visitadas del norte peninsular. Está perfectamente conectada por carretera y tren desde Zaragoza, lo que permite organizar una escapada de un día sin grandes complicaciones. A menos de 150 kilómetros, o unos 90 minutos de trayecto, se puede disfrutar de una experiencia cultural y paisajística incomparable. Se sitúa a menos de 50 minutos desde que sale de la frontera aragonesa, a la altura de Mallén o las Cinco Villas.

La entrada general cuesta tan solo 4,40 euros (3 euros más con visita guiada), y da acceso a casi todos los rincones del recinto: torres, galerías, patios, terrazas y miradores. Caminar por ellos es revivir el esplendor cortesano de una época en la que este palacio era uno de los centros del poder navarro.

En 1925 fue declarado Monumento Nacional, distinción de la que este año se cumple un siglo. Además, ostenta la categoría de Bien de Interés Cultural y forma parte del patrimonio gestionado por el Gobierno de Navarra.

 

Palacio más que castillo: una corte refinada en pleno siglo XV

Aunque se le llama habitualmente castillo, lo cierto es que el edificio fue concebido como residencia real. La función militar, aunque presente, fue secundaria. Desde sus orígenes en el siglo XIII hasta su ampliación en el siglo XV por orden de Carlos III, el conjunto fue evolucionando sin un plan rector, lo que dio lugar a su fisonomía caprichosa: torres de distintas alturas, pasadizos que no llevan a donde uno espera, salones que asoman sobre jardines ocultos. Su desorden arquitectónico es parte de su gran encanto.

La estética predominante es gótica francesa, aunque se aprecian influencias mudéjares (especialmente en las yeserías y estucos interiores) fruto del trabajo de artesanos moriscos de la ribera navarra. Este mestizaje de estilos da al conjunto una riqueza visual que sorprende en cada rincón.

El recinto se divide en dos zonas: el Palacio Viejo, hoy reconvertido en un Parador Nacional de Turismo, y el Palacio Nuevo, que es el más visitado. Ambos estaban separados por lo que se conoce como “tierra de nadie”, un solar que ocupaba el desaparecido Palacio de la Reina. Aún sobrevive allí una morera de más de 500 años, testigo viviente del paso de los monarcas y sus cortesanos.

Una villa con encanto, más allá del castillo

Olite es mucho más que su palacio. El casco antiguo conserva su trazado medieval, con calles empedradas, plazas recoletas y casas nobles. Destaca la Iglesia de Santa María la Real, junto al propio palacio, un templo gótico del siglo XIII con una portada que no deja indiferente a nadie.

Pasear por Olite es descubrir bodegas subterráneas, mercados tradicionales, tiendas de artesanía y tabernas donde degustar vinos de la denominación Navarra, que tiene aquí una de sus capitales. La gastronomía, rica en verduras, carnes y repostería local, son sus grandes atractivos para probar.

¿Quieres saber más? Aquí más información del Palacio de Olite en este vídeo de YouTube:

Así será el nuevo ‘barrio joven’ de Zaragoza: llegarán centenares de nuevos habitantes

Residencias, coliving y vivienda accesible: el triángulo que transformará La Chimenea en un nuevo punto de encuentro juvenil

Entorno de La Chimenea en Zaragoza, donde se sitúa este eje joven.

En el corazón de Zaragoza, muy cerca del Ebro y entre avenidas que hasta hace poco eran poco más que ejes de paso, comienza a formarse una nueva identidad urbana que no pasará desapercibida para los habitantes de la ciudad.

En torno a La Chimenea, tres proyectos inmobiliarios están sentando las bases de un espacio pensado para la vida joven: dos grandes residencias estudiantiles y un bloque de viviendas asequibles en alquiler para menores de 40 años.

Este conjunto de iniciativas (independientes entre sí, pero conectadas por la misma idea) marcará un cambio significativo en la forma de habitar y convivir en esta zona, que fue la primera en construirse del barrio del Actur (Kasán).

Tres cierres inesperados ponen en jaque al comercio de la avenida Madrid

Las tres iniciativas que van a hacer que los alrededores de La Chimenea se conviertan en un auténtico «eje joven» en Zaragoza

Con inversiones urbanísticas millonarias, la ciudad de Zaragoza se enfrenta al reto de llegar a los 800.000 habitantes dando respuesta habitacional a todos sus ciudadanos, incluyendo a las personas más vulnerables y, especialmente, a los jóvenes, quienes no se pueden emancipar por el alto precio de la vivienda y los bajos salarios.

Para lograr este objetivo y siendo negocio de grandes constructoras y fondos extranjeros, en la capital aragonesa se está levantando un auténtico «eje joven» en el que vivirán centenares de jóvenes. Toma nota de los siguientes tres proyectos.

Bravo! Students: la mayor residencia universitaria de la ciudad de Zaragoza, a los pies del Ebro para el curso 2026-2027

A un paso del tranvía y con vistas hacia uno de los barrios más bien comunicados de Zaragoza, se levanta el futuro complejo de Bravo! Students, una residencia universitaria de grandes dimensiones que promete ser un punto de referencia para quienes vienen a estudiar a la capital aragonesa.

El proyecto contará con cientos de habitaciones distribuidas en dos bloques de varias alturas, diseñados no solo para alojar, sino también para ofrecer un entorno de convivencia. Las habitaciones estarán equipadas con baño privado, zonas de estudio, climatización y conexión digital de alta velocidad. Pero lo realmente destacado es lo que rodea a esas habitaciones: espacios comunes pensados para crear comunidad.

Habrá zonas de estudio compartidas, salas de ocio, gimnasio, lavandería, terrazas, comedor, cocina común, zonas verdes y espacios deportivos. Todo orientado a facilitar la vida diaria de los residentes y fomentar el encuentro entre estudiantes de distintos orígenes y disciplinas.

Además, la ubicación es vital: conectada por tranvía y autobuses (en la puerta la recién estrenada Ci4), con acceso rápido tanto al campus universitario como al Centro. Se espera que la residencia esté operativa en un plazo aproximado de dos años, y que atraiga a estudiantes nacionales e internacionales, consolidando el papel de Zaragoza como ciudad universitaria.

Aloha Pirineos: nombre hawaiano con las montañas aragonesas como referentes

A escasos metros de la anterior, aunque con un enfoque diferente, se alza el proyecto Aloha Pirineos. Aquí, el concepto no es tanto el de una residencia clásica como el de un moderno coliving.

Se trata de un modelo de alojamiento en el que los residentes disponen de su propio estudio individual (con baño y una pequeña cocina) pero comparten espacios comunes amplios, bien equipados y pensados para la convivencia activa. La idea es sencilla pero arriesgada, no apta para todos: combinar la privacidad con la vida social.

Este complejo incluirá una gran azotea con vistas panorámicas, zonas de coworking, salas multiusos, gimnasio, espacios para actividades culturales y una cafetería de uso abierto que servirá también como punto de encuentro para el vecindario. Su diseño se basa en criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad. Incluso contará con estudios adaptados para personas con movilidad reducida, así como zonas comunes inclusivas y abiertas.

El público objetivo de Aloha Pirineos no se limita a los estudiantes. También se dirige a jóvenes profesionales, freelancers, trabajadores en remoto o personas que están comenzando una nueva etapa vital.

Viviendas públicas de alquiler asequible junto a Aragón TV

El tercer vértice de esta zona joven lo componen las viviendas de alquiler asequible, impulsadas desde el ámbito público y desarrolladas en colaboración con empresas privadas. Este proyecto nace con un objetivo claro: facilitar el acceso a una vivienda digna a jóvenes menores de 40 años, un colectivo que a menudo encuentra barreras económicas y burocráticas para independizarse.

Se trata de pisos de tamaño medio, entre uno y dos dormitorios, bien distribuidos y adaptados a las necesidades de personas solas, parejas o pequeñas familias. Todos estarán equipados con garaje, trastero y buenas conexiones con el transporte público.

La clave está en el modelo de alquiler: precios ajustados por debajo del mercado, con ayudas públicas para que el pago mensual no supere un porcentaje razonable de los ingresos. Esto permitirá que muchas personas jóvenes puedan dar el paso de vivir por su cuenta sin caer en la precariedad o la inestabilidad.

La previsión es que las primeras viviendas estén listas en un plazo medio, aproximadamente en 2027, año electoral.

Horarios y frecuencias del tranvía en las Fiestas del Pilar 2025

El tranvía circulará 24 horas en los Pilares 2025: horarios, frecuencias y más información

Tranvía de Zaragoza en las Fiestas del Pilar
Tranvía de Zaragoza en las Fiestas del Pilar 2025.

La línea 1 del Tranvía funcionará de forma continuada las 24 horas del día durante las Fiestas del Pilar 2025, pero con distintas frecuencias.

El recinto ferial de Valdespartera estará conectado con el centro de la ciudad durante todas las fiestas las 24 horas, y también las noches del 18 y sábado 19 de octubre, en el que seguirá abierto el recinto ferial, aunque en este caso todavía desconocemos el servicio exacto.

*Puedes ver los horarios de la línea de bus especial V1 al recinto ferial. Esta línea es una alternativa al servicio, sobre todo cuando se producen aglomeraciones. También está previsto que la línea V4 dé servicio a más puntos del barrio de Valdespartera.

PROGRAMA de las Fiestas del Pilar 2025 de Zaragoza

Tabla con todos los cortes del servicio del tranvía de Zaragoza en los Pilares 2025

***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN**

Día Hora Tramo sin servicio
Sábado 5 Octubre (Pregón)

15:30 – 00:00

Plaza del Pilar / Murallas – Gran Vía
Domingo 6 Octubre

18:30 – 23:00

Plaza del Pilar / Murallas – Gran Vía
Miércoles 9 Octubre 18:30 – 23:00 Plaza del Pilar / Murallas – Gran Vía
Jueves 10 de Octubre

18:30 – 23:00

Plaza del Pilar / Murallas – Gran Vía
Viernes 11 de Octubre

18:30 – 00:00

Plaza del Pilar / Murallas – Gran Vía
Sábado 12 de Octubre (Ofrenda de Flores)

05:00 – 00:00

Plaza del Pilar / Murallas – Gran Vía
Domingo 13 de Octubre (Ofrenda de Frutos)

10:30 – 14:00

Plaza del Pilar / Murallas – Gran Vía
Domingo 13 de Octubre (Rosario de Cristal)

17:30 – 23:00

Plaza del Pilar / Murallas – Gran Vía
Domingo 15 Octubre

18:30 – 21:15

Plaza del Pilar / Murallas – Gran Vía
Domingo 15 Octubre (Fuegos Artificiales)

21:00 – 23:15

La Chimenea / Plaza España
Tranvía de Zaragoza en las Fiestas del Pilar
Tranvía de Zaragoza en las Fiestas del Pilar 2025

Horarios y frecuencias del tranvía durante el Pilar 2025

***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN**

El servicio del tranvía durante las fiestas será de 24 horas al día, desde el viernes 4 por la mañana hasta la noche del domingo 13.

Las frecuencias de paso serán de 4,5 en ambos sentidos en las horas punta. En los horarios de menos afluencia, como la madrugada, la frecuencia prevista será de entre 12 y 15 minutos.

Para facilitar un flujo de viajeros correcto se optará por la validación externa en las paradas de Gran Vía y Plaza del Pilar – Murallas y, en el sur de la ciudad, en Mago de Oz y Un Americano en París.

*Tambien te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza
Horarios del Tranvía de Zaragoza en Pilares
Tranvía de Zaragoza en las Fiestas del Pilar
*Tambien te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

¡Usa el autobús y el tranvía y tened paciencia para desplazaros por Zaragoza en los momentos más intensos del Pilar!

Los recintos y espacios más importante que une el tranvía durante las fiestas son:

¡Disfrutad de las Fiestas del Pilar 2025!

*Tambien te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Jornada de puertas abiertas piscinas de Zaragoza 2025

Precios y Horarios de las piscinas de verano 2014 en Zaragoza
Días de puertas abiertas en las piscinas de Zaragoza

Cada piscina tiene una jornada de puertas abiertas con la entrada gratuita

Las piscinas municipales de Zaragoza organizan un día de puertas abiertas en las que la entrada es gratuita. Cada año cada piscina cuenta con un día de entrada gratis fijado por el Ayuntamiento en el que además se hacen actividades, sobre todo para los más pequeños.

Normalmente, suelen coincidir con las fiestas de los barrios, por lo que la afluencia suele ser bastante grande. Por este motivo, si se supera el aforo permitido, se suele restringir la entrada hasta que los niveles de usuarios vuelvan a cifras más «normales».

Puedes ver aquí cuáles son las tarifas y horarios generales de las piscinas de Zaragoza.

Jornadas de puertas abiertas en las diferentes piscinas municipales de Zaragoza en 2025:

Actur: por determinar

Alberto Maestro: 15 de julio

Casetas: por determinar.

Ciudad Jardín: 31 de agosto.

Delicias: 7 de septiembre.

Garrapinillos: 17 de julio.

Gran Vía (Hípica): 20 de junio.

La Cartuja: 11 de julio.

La Granja: por determinar.

La Jota: por determinar.

Miralbueno: 28 de agosto.

 

Monzalbarba: 11 de julio.

Movera: 24 julio.

Oliver: por determinar

Palacio Deportes: por determinar

Peñaflor: 11 de julio.

Salduba: 24 de junio.

San Gregorio: 4 de julio.

San Juan de Mozarrifar: 24 de junio.

Santa Isabel: 15 de julio.

Torrero: 22 de junio.

Valdefierro: por determinar

*Tambien te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza