Teléfono de cita para la vacunación del Coronavirus
Desde finales de marzo la población general comienza a recibir la vacuna contra el Covid en Aragón, aunque se van habilitando grupos de edad que pueden pedir cita. Puedes ver quién puede ya vacunarse aquí.
El teléfono de cita en Aragón para recibir la vacuna del coronavirus es el siguiente:
900 10 11 94
Teléfonos para la modificación o cancelación de cita en Aragón y para atención al ciudadano:
¿Con qué causas justificadas puedo salir a la calle durante el toque de queda?
Motivos por los que se puede salir durante el toque de queda
El toque de queda prohíbe salir a la calle y circular en España en el horario nocturno que cada comunidad autónoma decide, en la poblaciones o territorios que crea conveniente.
En Aragón actualmente está vigente entre las 01 y las 06 horas en 4 poblaciones (Huesca Capital, Jaca, Barbastro y Monzón), pero la norma marca varias excepciones, por las que se puede salir a la calle y desplazarse con un motivo justificado.
Desde el comienzo hasta la finalización del toque de queda se podrá salir de casa y circular por la ciudad por cualquier de los siguientes motivos (las fuerzas de seguridad te podrán pedir justificante o acreditarlas debidamente.).
10 causas justificadas para salir durante el toque de queda
1 – Comprar medicamentos o productos sanitarios.
2 – Comprar bienes de primera necesidad.
3 – Ir a urgencias, asistir cualquier centro o servicio sanitario con justificación.
4 – Acudir a un centro veterinario por motivos urgentes.
5 – Motivos laborales, empresariales, profesionales, legales o institucionales.
6 – Asistir y cuidar a personas dependientes, mayores, menores, con discapacidad o especialmente vulnerables.
7 – Cualquier motivo que sea de fuerza mayor o situación de necesidad.
8 – Otras actividades de natura similar a las anteriormente citadas y que se pueda justificar.
9 – Repostar el vehículo en gasolineras o estaciones de servicio cuando sea necesario para realizar cualquiera de las actividades citadas en los puntos anteriores.
10 – Volver al lugar de residencia tras realizar una de las actividades de los anteriores apartados.
También te puede interesar la siguiente información:
Lugares donde se realizará la vacunación masiva en Zaragoza Capital
Marzo 2021
Está previsto que entre abril y mayo de 2021 comience la vacunación masiva en Aragón.
En todas las localidades está previsto vacunar en los centros de salud y los lugares donde habitualmente se realiza la vacuna anual contra la gripe.
Pero la ciudad de Zaragoza acoge alrededor de la mitad de la población de Aragón, y está previsto que la capital habilite grandes espacios para realizar la vacunación masiva a la población general, y para ello se está realizando un plan en el que se utilizarán los siguientes recintos de Zaragoza para administrar la vacuna de forma rápida al mayor número de zaragozanos posible:
Mientras la llegada de vacunas no permita hacer una vacunación masiva, esta se realizará en los Centros de Salud y otros pequeños recintos, pero en cuanto comiencen a llegar muchas más vacunas, a lo largo de este segundo trimestre, se pondrán en marcha recintos específicos para la vacunación masiva en Zaragoza, como puedes ver a continuación.
Grandes recintos donde se realizará la vacunación masiva a la población general en la ciudad de Zaragoza
– Palacio de Congresos Expo. Situado en la zona de la Expo 2008, junto al puente del Tercer Milenio y el Parque del Agua.
– Casino Mercantil de Zaragoza. Está ubicado en el Coso, entre la Plaza de España y la calle Alfonso. Será el recinto más céntrico de la ciudad durante la vacunación.
– Pabellón deportivo de la Universidad de Zaragoza. Está situado en el campus de la plaza San Francisco, en la zona de la ciudad universitaria más cercana a Avenida de Valencia y calle Corona de Aragón. Este pabellón ya se ha usado para la vacunación con la vacuna de AstraZeneca de los estudiantes universitarios de ramas sociosanitarias en Zaragoza (medicina, enfermería, etc).
– Carpa del Hospital Clínico de Zaragoza. Esta carpa se instaló hace meses como refuerzo a las urgencias del hospital, y se está utilizando ahora para la vacunación del personal sanitario.
De momento, se está vacunando en los Centros de Salud, se puede pedir cita previa según los tramos de edad, que puedes consultar aquí.
1 – SANITARIOS: Se podrá entrar o salir de un confinamiento perimetral para asistir a centros sanitarios, establecimientos sanitarios o necesitar servicios sanitarios. Siempre que se tenga una causa sanitaria para poder entrar o salir de una zona confinada se necesita un documento que justifique este motivo, como una cita médica, etc.
2 – LABORALES: Estarán justificados los desplazamientos en cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales o empresariales. Si es requerido por las fuerzas de seguridad, habrá que justificar el desplazamiento que se realiza por estos motivos, por ejemplo, mostrando un contrato de trabajo o un documento de la empresa que indique que se necesita realizar ese desplazamiento.
3 – RETORNO: También se podrá salir o entrar de una localidad confinada para el retorno al lugar de residencia. Aquellos residentes que se encuentren fuera de su localidad, podrán entrar para volver a su residencia, al igual que aquellas personas que se encuentren en una localidad confinada y quieran volver a su localidad, podrán viajar para volver a su lugar de residencia. Este desplazamiento podrá producirse en cualquier momento, no es necesario que se realice cuando se confina a una zona.
4 – CUIDADOS: Otro de los motivos para poder atravesar un control de confinamiento perimetral, es la asistencia y cuidado a personas mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o que sean especialmente vulnerables, y que necesiten los cuidados de la persona que se quiera desplazar a otra localidad para estas tareas o necesite entrar en una zona confinada por las mismas. Siempre tendrán que justificar este motivo con la documentación correspondiente que demuestre que acuden a realizar esos cuidados.
5 – EDUCATIVOS: Está dentro de estas causas que permiten salir o entrar de un confinamiento, la asistencia de alumnos a centros educativos de cualquier nivel y etapa sanitaria que se encuentre en otra localidad distinta a la que reside, por lo que estudiantes que vivan fuera de una localidad o comunidad confinada podrán entrar a estudiar y salir de ella, y también los que estudien fuera de estas zonas tendrán permiso para salir y volver a su ciudad. También se pide que se pueda demostrar este motivo con la documentación necesaria.
6 – JURÍDICAS: Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
7 – DOCUMENTOS OFICIALES: Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.
8 – EXÁMENTES: Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
9 – FUERZA MAYOR: Está justificado desplazarse por motivos por causa de fuerza mayor o situación de necesidad. Debe de tratarse de una causa justificable, y que las fuerzas de seguridad que realizan controles de acceso o salida de un área confinada, entiendan que es de fuerza mayor o necesidad. Si se tienen dudas se puede llamar previamente a las fuerzas de seguridad correspondientes (policía, Guardia Civil, etc)
10 – OTRAS CAUSAS: Se permitirán los desplazamientos por cualquier actividad de naturaleza análoga a las anteriores.
* MOTIVOS ADICIONALES EN LOS CASOS DEL COFINAMIENTO PERIMETRAL DE LAS PROVINCIAS DE HUESCA, TERUEL Y ZARAGOZA
En el cierre perimetral de las tres provincias aragonesas, se añaden las siguientes excepciones, siempre que tengan lugar dentro de Aragón:
– Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes.
Causas que pueden permitir circular entre zonas que están confinadas, y salir o entrar de ellas
En la ciudad de Zaragoza existen cerca de 15 empresas de trabajo temporal cuya actividad se focaliza en contratar y poner a disposición de otras empresas usuarios trabajadores contratados por las ETT.
Si quieres optar a un puesto de trabajo en una ETT en la ciudad, re recomendamos que visites las empresas de trabajo temporal llevándoles un curriculum vitae con una fotocopia del D.N.I., número de afiliación a la Seguridad Social y fotografías de tamaño carné.
Aconsejamos la visita por las mañanas, ya que muchas ETT tienen un horario de recogidas de CV limitada.
Empresas de Trabajo Temporal ETT en Zaragoza.
Listado de Empresas de Trabajo Temporal ETT en Zaragoza capital
A continuación te detallamos las ETT que existen en Zaragoza capital. Nombre de la misma, localización y teléfono.
CRIT INTERIM
Coso 67, 1ºD
876 60 00 00
SELECCIÓN SELECTIVA
Coso, 67, 1ºB
976 29 05 50
TEMPORING
Avenida Madrid, 89.
976 33 47 33
IMAN TEMPORING
Monasterio de Poblet, 25, 1 bis.
976 36 03 92
FASTER ZARAGOZA
Avda. César Augusto, 3, 2ºC.
976 24 87 07
G.I. GROUP
Bilbao, 2-1º A.
976 79 56 95
RANDSTAD
Plaza España, 3, 1ª planta.
976 30 26 90
DENBOLAN
San Clemente, 15.
976 40 51 10
ADECCO
Avenida Goya, 56
976 22 82 44
Paseo María Agustín 25
976 79 94 55
SYNERGIE
San Vicente Mártir, 17, local.
976 23 27 77
FLEXIPLAN
Avenida Madrid, 87.
976 33 28 28
MANPOWER
Avenida Madrid, 82.
976 34 74 55
María Zambrano, 31, Ed. World Trade Center, T.Oeste, 1ª Plta.
976 51 49 90
LACOR – TEM
Valle de Zuriza, 42, local.
976 23 56 78
EBROSAR
Mosen Domingo Agudo, 15.
976 10 66 36
SERVITRECE
Polígono Molino del Pilar, calle Karlbenz, 15, 17.
Una superficie equivalente a 6 veces el Parque Grande de Zaragoza, se plantará a lo largo de los próximos 10 años en Zaragoza, en uno de los proyectos medioambientales más importantes de la historia de la ciudad.
Se plantarán 700.000 arboles en distintas zonas de la ciudad, principalmente en áeras cercanas al canal Imperial en su tramo por toda la ciudad.
Los primeros arboles se plantarán a finales de 2021.
Se puede consultar más información del proyecto en bosquedeloszaragozanos.es
Reparto de concejales en los resultados electorales al Ayuntamiento de Zaragoza del 26 de mayo de 2019
RESULTADOS ELECCIONES MUNICIPALES 2019
Estas fueron las posibles combinaciones de votos para formar gobierno en el Ayuntamiento de Zaragoza tras las elecciones municipales de 2019. La primera opción fue la que finalmente prosperó y la que dio el gobierno al Partido Popular en coalición con Ciudadanos:
Suma de PP + Ciudadanos + Vox = 16 concejales (mayoría) y 45.82% de los votos.
Suma de PSOE y Ciudadanos: 16 concejales (mayoría) y 45.68% de los votos
Suma de PSOE + ZEC + Podemos-equo + CHA = 15 concejales y 48,44% de los votos. *CHA no obtiene concejales al no llegar al mínimo del 5% de los votos (le faltan unos 1.000 votos para conseguir 2 concejales).
Resultados electorales en Zaragoza capital:
CONCEJALES Y RESULTADO ELECTORAL DE LOS PARTIDOS CON REPRESENTACIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
El cantante ofrecerá un concierto de su nueva gira 2022 en Zaragoza.
Alejandro Sanz actuará el sábado 25 de junio de 2022 en el estadio de La Romareda en Zaragoza en un concierto que será unos de los conciertos del año en la cuidad.
Habrá paros de lunes a viernes en tres tramos horarios
Este martes 5 de enero comenzará la huelga de tranvías en Zaragoza, afectando a la vuelta de Navidad y el comienzo de las clases de enero en Zaragoza.
La huelga contará con paros parciales en los 3 horarios «punta» de la ciudad, en la mañana, mediodía y tarde. Los paros forman parte de la huelga que se prolongará hasta que los trabajadores lleguen a un acuerdo con la empresa
Horarios de los paros del tranvía durante la huelga
Los paros serán parciales todos los días de lunes a viernes en los siguientes horarios:
– De 8:30 a 9:00 horas.
– De 14:00 a 14:30 horas.
– De 19:30 a 20:00 horas.
En la práctica, las afecciones al servicio del tranvía serán mucho más amplias que este horario, ya que al terminar los horarios de la huelga, comenzarán a salir los tranvías en su frecuencia habitual, y pasará casi una hora hasta que el servicio este normalizado en todo el trayecto. Sin embargo, se ha acordado que todos los tranvías que ya estén circulando con pasajeros en el momento del comienzo de los paros, continuará circulando hasta la finalización de su trayecto, por lo que la bajada de la frecuencia se notará más en los horarios de los paros más cerca del comienzo de la línea y se notará más tarde en el final del trayecto.
Servicios mínimos en circulación durante los horarios de huelga
Servicios mínimos: En horario de paros de mañana circularán entre el 50 y el 90% de los tranvías.
En el tramo matinal de las 8:30 a a 9:00 horas circularán el 80% de los tranvías.
De 14:00 a 14:30 horas habrá en circulación un 90% de tranvías respecto a una jornada normal.
Por la tarde, desde las 19:30 hasta las 20:00 horas circularán el 80% de los tranvías habituales.
Los festivos 6 y 29 de enero los servicios mínimos serán el 50% en horario de mañana y el 70% en horarios de mediodía y tarde.
En los puestos de atención al cliente serán del 50% y un 75% en los revisores.
Motivos de la huelga
Por su parte los conductores de Tranvías explican que no se ha llegado a un acuerdo en la negociación del convenio en tres puntos principales:
– Incremento salarial:
Desde hace dos años, cuando caducó el convenio, no se han actualizado sus nóminas, que están congeladas desde entonces. Los trabajadores defienden que el nuevo convenio incluya un aumento progresivo de su salario, desde este mismo 2021.
– Reducción de la jornada laboral:
Los conductores del tranvía trabajan actualmente 7 horas y 40 minutos cada día, de ellos, 20 minutos son de descanso. El comité de empresa dice que se quiere ampliar esa jornada una hora más cada día. Los conductores pasarían de 1.688 horas anuales hasta 1.720 horas, y este aumento es uno de los motivos por los que realizan huelga.
– Formación en el horario laboral:
Los trabajadores quieren que la formación que ofrece la empresa para la promoción interna dentro de la misma se haga en horario laboral, no fuera del mismo.
Seguiremos informando de las novedades que pueda haber en la huelga de los trabajadores del tranvía de Zaragoza, tanto en duración, horarios, o en su finalización.
Zaragoza se paralizó en una de las nevadas más importantes de las últimas décadas
Plaza de España nevada en Zaragoza
En algunos puntos de la ciudad se alcanzaron los 20 centímetros de nieve en Zaragoza
El 22 de febrero de 2005 la ciudad de Zaragoza se vistió de blanco desde primera hora de la mañana. La capital aragonesa registró una nevada «de libro», histórica, que dejó en algunos puntos de la ciudad más de 20 centímetros de nieve, y que causó el caos circulatorio por la acumulación de nieve y hielo en la calzada, además de cortes de líneas de autobús, ya que acceder a los barrios más altos de la ciudad con calles de bastante pendiente (Torrero, La Paz, Valdefierro, Oliver) era imposible y peligroso. Varios trenes AVE y Regionales sufrieron averías y los vuelos del Aeropuerto de Zaragoza tuvieron que ser desviados o cancelados.
Varios centímetros de nieve en la Plaza del Pilar de Zaragoza
Desde las 8:15 de la mañana y con varios grados bajo cero, la nieve empezaba a hacer acto de presencia con los primeros copos y, hasta bien entrada la tarde no remitió, nevando con fuerza durante todo el día.
Se acumularon casi 10 litros por metro de cuadrado en forma de nieve en el Aeropuerto de Zaragoza. Una vez huvo remitido la nevada, el hielo fue el protagonista, y el Ayuntamiento hacía un llamamiento a los ciudadanos para que extremaran todas las precauciones para evitar caídas, debido a que en la mayoría de calles de la ciudad había extensas placas de hielo. Aquel día se arrojaron a las aceras toneladas de sal.
Mucha nieve que se fue limpiando de las calles y apartando en laterales y esquinas haciendo montones, permaneció como pequeñas «montañas de nieve» durante días en zonas de sombra debido a las bajas temperaturas.
A continuación te mostramos varios vídeos con toda Zaragoza nevada:
¿Un paseo por el centro de Zaragoza nevado?
Impresionante vídeo de muchos puntos de Zaragoza con bastante nieve:
Es muy probable que entre el jueves 7 de enero y el domingo 10 de enero de 2021 Zaragoza vea una de las mayores nevadas de las últimas décadas, con más de 20 centímetros de nieve, sobre todo durante el sábado 9.
Esta nevada podría ser histórica y crear problemas de movilidad en la ciudad, y también generar miles y miles de imágenes y vídeos de Zaragoza cubierta de nieve.