Zuera Sound Festival – Información

El Zuera Sound Festival se celebrará en junio en Zuera

 

Las fechas previstas son el viernes 23 y el sábado 24 de junio

La ubicación del recinto del festival será en el Circuito Internacional de Zuera, localidad cercana a Zaragoza capital, en Aragón.

Pronto ofreceremos más información del ZueraSoundFestival.

Entradas para la Final Internacional de Miraelbuenrap BPZ en el Parque de Atracciones

Gran Final Internacional de Miraelbuenrap BPZ en el Parque de Atracciones se ha aplazado

 

***Final aplazada por no poder acudir Teorema. Próximamente anunciaremos nueva fecha.

 

La gran final de Miraelbuenrap BPZ llega por segundo año consecutivo al parque de atracciones de Zaragoza con la participación especial de Teorema, campeón internacional de múltiples competiciones y campeón de FMS Chile.

 

INFORMACIÓN DE LA FINAL EN EL PARQUE  ATRACCIONES

– Tiene lugar en el Parque de Atracciones próximamente.

– Al evento se accede por la puerta que hay al final del parquin asfaltado del Asador Moncayo (está junto a la subida desde el Canal). Al evento NO se entra por la puerta principal del parque.

 

 

Entradas de la Final Internacional Miraelbuenrap BPZ en Parque de Atracciones 

  • Fecha y lugar: Próximamente. Parque de Atracciones de Zaragoza.
  • Horario:
  • Venta de entradas: Próximamente

CARTEL DE LA FINAL INTERNACIONAL DE MIRAELBUEN RAP BPZ CON TEOREMA EN EL PARQUE DE ATRACCIONES

 

Bus Zaragoza-Pastriz: horarios, tarifas y recorrido

autobuses zaragoza pastriz

Es la línea 201B que lleva el mismo recorrido que el bus de Movera

La línea 201B del Consorcio de Transportes (CTAZ) une la ciudad de Zaragoza con la localidad de Pastriz.

Esta línea se modificó fusionándose con la línea 201. De la que lleva el mismo recorrido hasta movera para luego la 201B continuar su recorrido por Pastriz.

Además de la línea diurna, cuenta con un servicio nocturno de búhobus que une Zaragoza con Pastriz, Villamayor y Movera. En Fiestas del Pilar los horarios pueden cambiar.

 

zaragoza-pastriz-paradas-bus-pastriz
Parada en Movera, dirección Pastriz, frente a la de dirección Zaragoza.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Frecuencias del bus a Pastriz

DÍAS LABORALES:

Horarios de lunes a viernes en la línea de Movera
Horarios de lunes a viernes en la línea de Movera

SÁBADOS:

Horarios sábados línea a Pastriz
Horarios sábados línea a Pastriz

DOMINGOS Y FESTIVOS:

Horarios de domingos a Pastriz
Horarios de domingos a Pastriz
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Precio, abonos y tarjetas permitidas en el bus de Zaragoza a Pastriz

ATENCIÓN: Desde el 1 de enero de 2023, el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Zaragoza bonifican los viajes en transporte público con un descuento del 50 %, mientras que Cercanías Renfe sigue siendo gratuito. Conoce aquí más detalles

El coste del billete de bus a Pastriz o Movera es de 1,30€, pagados en efectivo o con la Tarjeta Interbús. Pagando con tarjeta, tienes derecho a un trasbordo en Zaragoza a buses urbanos, rurales o tranvía. 

Además, dispones de la opción de bonos multiviaje que premian a los viajeros asiduos con una rebaja del entorno del 30% en sus viajes de 50 u 80 desplazamientos.

Bono 50/60 Zaragoza-Pastriz: 46.80€.

Bono 80/60 Zaragoza-Pastriz: 70.20€.

Tarjeta bus, ciudadana, pensionista o abonos del Ayuntamiento de Zaragoza no permitidos en el bus a Pastriz/Movera.

 

Paradas, enlaces y recorrido del bus de Zaragoza a Pastriz:

DIRECCIÓN PASTRIZ

ZARAGOZA:

  • Terminal – inicio en Paseo Echegaray y Caballero San Juan de los Panetes. Enlaces rurales: 101, 102. Urbanos: 29 y 36.
  • Paseo Echegaray y Caballero 112. Enlaces: 101, 102. Urbanos: 21, 22, 28, 29, 32, 35, 39.
  • Avenida Pirineos/Puente Santiago. Enlaces: San Juan de Mozarrifar y Zorongo. Urbanos: 29 y 36. Tranvía de Zaragoza.
  • Avenida Pirineos/Parque Tío Jorge. Enlaces:San Juan de Mozarrifar y Zorongo, Enlaces: 29, 50 y Ci2.
  • Valle de Broto 3. Enlaces: 102. 36, y Circulares.
  • Av. Cataluña 98. Enlaces: 21, 28, 32, 39, 44, 50 y Circulares.San Juan de Mozarrifar, 210.
  • Av. Cataluña, 152 – 156 (C. M. E. Grande Covián). 28, 32, 44, 50. San Juan de Mozarrifar, 210, 21.
  • Av. Cataluña / Río Martín. 28 y 32. Villamayor, Pastriz.
  • Avenida Santa Isabel 20. 28 y 32. 210, Pina de Ebro.

MOVERA:

  • Avenida Movera 100
  • Av. Movera 124
  • Avenida Movera frente a 185
  • Avenida Movera 206
  • Plaza de los Serales
  • Avenida Movera con calle San Román
  • Avenida Movera con Camino Carrasco
  • Avenida Movera 408
  • Av. Movera frente a 479
  • I.F. Profesional. Enlaces: 212
  • Centro Transferencia Agroalimentaria
  • Avenida Movera frente a 597
  • Piscinas Municipales
  • Residencia de Mayores

PASTRIZ:

  • Torre Santa Engracia
  • Residencia Gayarre
  • Camino del Cementerio
  • Viveros Forestales
  • Naves Industriales
  • Avenida Santa Ana 6

 

DIRECCIÓN ZARAGOZA:

PASTRIZ:

  • Avenida Santa Ana 1
  • Naves Industriales
  • Viveros Forestales
  • Camino del Cementerio
  • Residencia Gayarre
  • Torre Santa Engracia

MOVERA:

  • Residencia de Mayores 
  • Piscinas Municipales
  • Avenida Movera 597
  • Centro de Transfernencia  Agroalimentaria.
  • I.F. Profesional.
  • Avenida Movera 479.
  • Plaza Mayor.
  • Avenida Movera con Cno. Carrasco.
  • Av. Movera con calle San Román.
  • Plaza de los Serales.
  • Av. Movera frene a 206.
  • Av. Movera 185.
  • Av. Movera 121.
  • Av. Movera 95.

ZARAGOZA:

Buho bús Zaragoza-Garrapinillos: horarios y recorrido

buho-bus-zaragoza-garrapinillos

Su primera salida de Zaragoza es a la medianoche

La línea nocturna búho B4 que une todas las noches de los fines de semana, durante Fiestas del Pilar y vísperas de festivos Zaragoza con el barrio rural de Garrapinillos tiene una frecuencia de 90 minutos para atender la demanda de los desplazamientos que se realizan por ocio. 

Recorrido del búho a Garrapinillos desde Zaragoza:

paradas-y-recorrido-buho-a-garrapinillos
Paradas y recorrido búho a Garrapinillos. Fuente: CTAZ.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Horarios del búhobus de Zaragoza a  Garrapinillos:

horarios-buho-bus-zaragoza-a-garrapinillos
Horario búho a Garrapinillos. Fuente: CTAZ.

 

Abonos y tarifas del búho a Garrapinillos:

ATENCIÓN: Desde el 1 de enero de 2023, el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Zaragoza bonifican los viajes en transporte público con un descuento del 50 %, mientras que Cercanías Renfe sigue siendo gratuito. Conoce aquí más detalles

Tarjetas de pago: Tarjeta bus, ciudadana e Interbús o Lazo permitidas en el búhobus.

Precio del billete sencillo: el búhobus a Garrapinillos 1€

Precio de un viaje con tarjeta bus: 0,76€

Trasbordos: Una hora de trasbordos a buses rurales, urbanos y tranvía.

Abonos: El búhobus de Garrapinillos tiene en vigor los bonos de 30, 90 y 365 días. 

Tarjeta pensionistas Ayuntamiento de Zaragoza permitidas.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Historia de Zaragoza. Los principales hechos en más de 2.000 años de historia de la ciudad

 

 

LÍNEA TEMPORAL DE LA HISTORIA DE ZARAGOZA

 

HISTORIA ANTIGUA

  • 630 a.C. Primeros testimonios de población en la actual Zaragoza, situados en torno a la confluencia de los ríos Ebro y Huerva.
  • 250 a.C. Se funda el poblado íbero de Salduie.
  • 89 a.C. Bronce de Ascoli: salduvienses participan en la guerra de Roma contra sus aliados (Guerra Social).
  • 87 a.C. Bronce de Botorrita: conflicto por el uso de unos regadíos entre Alaun (actual Alagón) y Salduie.
  • 25-14 a.C. Fundación de Caesaragusta. La fecha está discutida.
  • 2 de enero del 40 d.C. Según la tradición se apareció la Virgen al apóstol Santiago sobre un pilar de jaspe en Caesaragusta.
  • 41 d.C. Fin de la ceca de Caesaragusta.
  • 16 de abril del 303 d.C. Martirio de Santa Engracia.
  • 380 d.C. Primer Sínodo de Caesaragusta, al que acudieron obispos de Hispania y Aquitania.
  • 4 de octubre del 380 d.C. Se clausura el Concilio hispanorromano de Caesaragusta.
  • 472 d.C. visigodos toman Caesaragusta. El conde Gauterico conquistó la ciudad en nombre del rey Eurico.

 

EDAD MEDIA

  • Año 541. El ejército franco de Childeberto I y Clotario asedió Zaragoza durante dos meses.
  • Año 575. Restauración de la ceca de Zaragoza.
  • Año 592 Segundo Sínodo de Zaragoza.
  • Año 691 Tercer Sínodo de Zaragoza.
  • 1 de noviembre del 691. Concilio visigodo de obispos en Zaragoza.
  • Año 714 Los musulmanes tomaron Zaragoza.
  • 14 de octubre de 852. Musa (III) al-Qasaurí es nombrado gobernador de Zaragoza y Tudela.
  • 13 de enero de 925. Murió Muhammad al-Tuyibi, primer gobernador de Zaragoza de la familia Tuyibí.
  • 21 de noviembre de 937. Abd al-Rahmán III acabó con los intentos secesionistas de Muhammad al-Tuyibí, gobernador de Saraqusta.
  • 1065/1080. Construcción Aljafería.
  • 24 de enero de 1110. Abd al-Malik sucedió a su padre Al-Mustaín II en la taifa de Saraqusta.
  • 31 de mayo de 1110. Saraqusta fue conquistada por los almorávides.
  • 11 de junio de 1118. Asalto de la Aljafería por las tropas de Alfonso I el Batallador.
  • 18 de diciembre de 1118. Alfonso I conquistó Zaragoza.
  • 6 de enero de 1119. El obispo Pedro de Librana consagró como catedral bajo la advocación de San Salvador a la mezquita aljama de Zaragoza.
  • 5 de febrero de 1129 Alfonso I otorgó a Zaragoza el Privilegio de los Veinte, pudiendo designar la ciudad su propio tribunal.
  • 26 de noviembre de 1134. Zaragoza fue ocupada por Alfonso VII de Castilla.
  • 24 de junio de 1136. Tratado de Alagón. Alfonso VII de Castilla devolvió el reino de Zaragoza a Aragón.
  • 6 de junio de 1205. El papa Inocencio III concedió una bula por la cual los reyes de Aragón debían coronarse en la Seo de Zaragoza.
  • 11 de abril del 1208. Se acordó en Zaragoza la boda de Federico de Sicilia y Constanza de Aragón, reina de Hungría.
  • 5 de abril de 1218. Jaime I confirmó los privilegios a los pobladores de San Pablo.
  • 14 de mayo de 1224. Jaime I confirmó el fuero de Zaragoza.
  • 31 de agosto de 1250. Sufrió martirio Santo Domingo de Val.
  • 16 de noviembre de 1276. Pedro III y Constanza de Sicilia fueron coronados en la Seo.
  • 15 de abril de 1286. Alfonso III fue coronado en Zaragoza rey de Aragón.
  • 8 de junio de 1287. Zaragoza se unió a la Unión de Nobles frente al rey Alfonso III.
  • 27 de mayo de 1299. Se constata por primera vez en un documento la advocación a Santa María del Pilar, hasta entonces nombrada como Santa María la Mayor.
  • 15 de agosto de 1300. Doña Blanca, reina de Aragón, puso la primera piedra del convento de los Predicadores.
  • 3 de octubre de 1301. Jaime II juró los fueros en Zaragoza.
  • 31 de octubre de 1301. Jaime II concedió el título de maestro de obras de la Aljafería al mudéjar Mahomet Bellito.
  • 22 de marzo de 1312. Disolución de la Orden del Temple, que tenía una encomienda en la calle del Temple.
  • 14 de julio de 1318. El papa Juan XXII reconoció a Zaragoza como archidiócesis.
  • 17 de marzo de 1336. Exequias reales por Alfonso IV en la Seo.
  • 3 de abril de 1336. Fue coronado Pedro IV en la Seo.
  • 26 de febrero de 1338. Nació en Fonz Pedro Cerbuna, impulsor de la Universidad de Zaragoza.
  • 22 de febrero de 1345. Murió Pedro López de Luna, primer arzobispo de Zaragoza.
  • 4 de octubre de 1348. Pedro IV rasgó los Privilegios de la Unión en las Cortes de Zaragoza en el convento de los Predicadores.
  • 3 de septiembre de 1352. El infante Juan fue jurado como heredero en la Seo.
  • 11 de abril de 1398. Se convocaron cortes en Zaragoza para nombrar heredero a Martín el Joven (hijo de Martín I).
  • 2 de enero de 1399. Martín I juró los fueros en la Seo de Zaragoza.
  • 26 de febrero de 1409. El maestro mudéjar Mahoma Ramí comenzó la decoración del cimborrio de la Seo.
  • 15 de agosto de 1412. Fernando I entró por primera vez en Zaragoza.
  • 3 de septiembre de 1412. Fernando I juró los fueros en la Seo.
  • 11 de febrero de 1414. Fernando I fue coronado en la Seo.
  • 27 de junio de 1461. Juan II eximió a los judíos de Zaragoza de mantener a sus expensas el zoo que tenía en la Aljafería.
  • 2 de mayo de 1479. Alonso de Aragón tomó la cátedra de arzobispo de Zaragoza.
  • 14 de septiembre de 1485. Murió asesinado Pedro Arbués.
  • 12 de enero de 1486. La Aljafería se convirtió en sede de la Inquisición.
  • 2 de septiembre de 1487. Ejecución en la plaza del mercado de Luis de Santángel, presunto asesino de Pedro Arbués.
  • 25 de febrero de 1490. Comenzaron las obras de ampliación de la Seo, costeadas por el arzobispo Alonso de Aragón.

 

EDAD MODERNA

  • 7 de febrero de 1498. Se derrumbó una arcada de la Seo.
  • 27 de octubre de 1502. Juana la Loca es proclamada en las cortes de Zaragoza heredera de Aragón.
  • 21 de abril de 1510. Se firmó en Zaragoza la concordia entre Fernando II y Argel.
  • 10 de diciembre de 1511. Damián Forment contrató el retablo mayor de San Pablo.
  • 27 de agosto de 1515. Se iniciaron las obras escultóricas de la portada de la Iglesia de Santa Engracia.
  • 5 de mayo de 1518. Carlos V inició su primera estancia en Zaragoza.
  • 7 de mayo de 1518. Carlos V juró los fueros aragoneses.
  • 16 de enero de 1519. Carlos V terminó su primera estancia en Zaragoza.
  • 29 de marzo de 1522. El papa Adriano VI visitó Zaragoza de camino a Roma.
  • Se produjo una epidemia de peste. Destacó en la curación el médico Juan Tomás Porcell.
  • 22 de abril de 1529. Se firmó el Tratado de Zaragoza, fijando los límites de las colonias españolas y portuguesas.
  • 10 de septiembre de 1542. Carlos V otorgó en las cortes de Monzón el privilegio para crear la Universidad de Zaragoza.
  • 18 de octubre de 1542. Felipe II juro en la Seo los fueros.
  • 15 de noviembre de 1551. Finalizaron las obras de la Lonja de Zaragoza.
  • 12 de febrero de 1552. Los condes de Morata contrataron al escultor Guillaume Brimbez para realizar la portada de su palacio en Zaragoza.
  • 8 de julio de 1570. Gabriel Zaporta encargó la paortada de su capilla de San Miguel en la Seo.
  • 24 de mayo de 1583. Comenzó la actividad en la Universidad de Zaragoza.
  • 24 de mayo de 1591. Antonio Pérez fue trasladado de la prisión del Justicia a la de la Inquisición.
  • 17 de agosto de 1591. La nobleza zaragozana pidió a la Diputación del Reino que Antonio Pérez no fuera entregado a la Inquisición.
  • 22 de septiembre de 1591. Juan de Lanuza V el Joven fue nombrado Justicia de Aragón.
  • 24 de septiembre de 1591. Se intentó trasladar a Antonio Pérez a la cárcel de la Inquisición pero hubo una sangrienta revuelta y Antonio Pérez escapó.
  • 1 de noviembre de 1591. Lanuza declaró contrafuero la decisión real contra Antonio Pérez y convocó al reino a las armas.
  • 8 de noviembre de 1591. Lanuza salió de Zaragoza con 2000 hombres.
  • 10 de noviembre de 1591. Antonio Pérez huyó definitivamente de Zaragoza a Francia.
  • 12 de noviembre de 1591. El ejército de Felipe II entró en Zaragoza.
  • 19 de diciembre de 1591. Juan de Lanuza fue detenido en Zaragoza por orden de FelipeII.
  • 20 de diciembre de 1591. Juan de Lanuza fue decapitado en la Plaza del Mercado de Zaragoza.
  • 13 de mayo de 1599. Llegó a Zaragoza la archiduquesa de Austria en el viaje de regreso de la boda de su hija Margarita con Felipe III. Visitó el monasterio de Santa Engracia y se llevó varias reliquias.
  • 12 de septiembre de 1599. Felipe III y Margarita de Austria visitaron Zaragoza.
  • 10 de octubre de 1612. Se declaró festivo el 12 de octubre.
  • 6 de julio de 1623. Diego Fecet fundó en Zaragoza el convento carmelita de las Fecetas.
  • 16 de enero de 1626. Se colocó la primera piedra de la iglesia barroca de San Felipe.
  • 4 de febrero de 1631. Murió en Zaragoza Juan Leonardo de Argensola.
  • 27 de mayo de 1641. El arzobispo Apaoloza declaró milagro la restitución de la pierna a Miguel Pellicer de Calanda, por parte de la Virgen del Pilar.
  • 27 de mayo de 1642. Zaragoza proclamó a la Virgen del Pilar patrona de la ciudad.
  • 25 de noviembre de 1644. Felipe IV inauguró el puente de tablas sobre el Ebro para evitar el paso de carruajes por el de Piedra.
  • 20 de agosto de 1645. Baltasar Carlos es jurado como heredero de la Corona de Aragón.
  • 20 de septiembre de 1645. Felipe IV presidió las cortes de Zaragoza, donde fue jurado como heredero el príncipe Baltasar Carlos.
  • 9 de octubre de 1646. Murió en Zaragoza el príncipe Baltasar Carlos.
  • 8 de septiembre de 1669. Se fundó el Hospital de la Misericordia de Zaragoza.
  • 2 febrero 1675. El papa Clemente X otorgó la bula de unión para unir los cabildos de la Seo y el Pilar.
  • 25 de julio de 1681. El arzobispo Diego de Castillo bendijo la primera piedra de la remodelación del templo del Pilar.
  • 30 de abril de 1677. Carlos II juró los fueros en Zaragoza.
  • 17 de septiembre de 1679. Murió Juan José de Austria, cuyo corazón está enterrado en el Pilar.
  • 5 de diciembre de 1700. Se celebraron las exequias por Carlos II en la Seo.
  • 26 de abril de 1702. María Luisa de Saboya asistió en Zaragoza a las últimas cortes de Aragón.
  • 16 de agosto de 1702. Nació en Zaragoza Roque Joquín de Alcubierre, arqueólogo de Pompeya.
  • 26 de julio de 1706. Felipe V fue proclamado rey en Zaragoza.
  • 26 de mayo de 1707. Felipe V entró victorioso en Zaragoza.
  • 20 de agosto de 1710. Carlos de Austria venció en la batalla de Zaragoza.
  • 11 de octubre de 1718. Se inauguró el nuevo templo barroco del Pilar.
  • 16 de julio de 1730. Se decretó la supresión de la ceca (Casa de la Moneda) de Zaragoza.
  • 19 de febrero de 1740. Se inauguró el nuevo edificio y templo de los escolapios.
  • 15 de diciembre de 1750. Llegó a Zaragoza el arquitecto real Ventura Rodríguez para concluir las obras del Pilar.
  • 3 de diciembre de 1754. El arzobispo Francisco Añoa puso la primera piedra de la Santa Capilla del Pilar.
  • 8 de octubre de 1764. Se inauguró la plaza de toros de la Misericordia de Zaragoza.
  • 6 de abril de 1766. Se inició el motín del pan o los broqueleros de Zaragoza.
  • 1 de julio de 1772. Goya terminó de pintar el coreto del Pilar.
  • 27 de enero 1772. Goya presentó a la Junta de la Fábrica del Pilar el boceto de “La adoración del nombre de Dios”.
  • 28 de octubre de 1775. Nació en Zaragoza José de Palafox.
  • 15 de marzo de 1776. Constitución en Zaragoza de la Real Sociedad Económica de Amigos del País.
  • 12 de septiembre de 1778. Se incendió el Coliseo de Comedias de Zaragoza.
  • 13 de abril de 1784. Nació en Zaragoza María Agustín.
  • 24 de junio de 1784. Llegó a Zaragoza el agua de la Acequia Imperial de Aragón.
  • 30 de noviembre de 1786. Llegaron las aguas del Canal Imperial a Torrero.
  • 24 de noviembre de 1789. Se creó la cátedra de física experimental en la Universidad de Zaragoza.

 

EDAD CONTEMPORÁNEA

  • 17 de abril de 1792. Se creó, por Real Decreto, la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza.
  • 30 de junio de 1793. Murió Ramón Pignatelli en el palacio de los Zaporta de Zaragoza.
  • 4 de agosto de 1795. Murió en Madrid el pintor zaragozano Francisco Bayeu.
  • 22 de enero de 1797. Se creó el Diario de Zaragoza, que fue el primer periódico aragonés publicado a diario.
  • 25 de agosto de 1799. Se inauguró el Teatro Nuevo (Teatro Principal).
  • 23 de agosto de 1802. Carlos IV visitó Zaragoza.
  • 3 de abril de 1805. Murió en Zaragoza Félix Latassa.
  • 24 de mayo de 1808. Alzamiento popular en Zaragoza en contra de los franceses.
  • 15 de junio de 1808. Comienzo del Primer Sitio de Zaragoza.
  • 2 de julio de 1808. Agustina de Aragón disparó el famoso cañón en la puerta del Portillo.
  • 13 de agosto de 1808. Se produjo la voladura del monasterio de Santa Engracia.
  • 14 de agosto de 1808. Terminó el Primer Sitio de Zaragoza.
  • 15 de noviembre de 1808. Murió el Tío Jorge.
  • 21 de diciembre de 1808. Comenzó el Segundo Sitio de Zaragoza.
  • 27 de enero de 1809. Una granada francesa incendió el palacio de la Diputación del Reino.
  • 12 de febrero de 1809. Murió Antonio Sangenís durante el Segundo Sitio.
  • 18 de febrero de 1809. El edificio de la Universidad fue volado en el Segundo Sitio.
  • 19 de febrero de 1809. El edificio de la Universidad fue volado en el Segundo Sitio.
  • 19 de febrero de 1809. Murió el barón de Warsage.
  • 20 de febrero de 1809. Se iniciaron las negociaciones para la capitulación de Zaragoza.
  • 21 de febrero de 1809. Se firmó la capitulación de Zaragoza.
  • 28 de febrero de 1809. Fueron asesinados los padres Boggiero y Santiago Sas.
  • 4 de abril de 1809. Murió el defensor de los Sitios Pedro Hernández.
  • 20 de agosto de 1810. Se derrumbó el convento de San Francisco por los daños sufridos en los Sitios.
  • 9 de julio de 1813. Las tropas de Napoleón abandonaron Zaragoza.
  • 2 de agosto de 1813. Las tropas francesas abandonaron su último reducto, el palacio de la Aljafería.
  • 14 de noviembre de 1813. El ayuntamiento instó a los zaragozanos a comenzar la reconstrucción de la iglesia de Santa Engracia.
  • 6 de marzo de 1815. Martín de Garay ordenó un paseo con árboles de Cinegia a Santa Engracia.
  • 5 de marzo de 1820. Motín del marqués de Lazán y Martín de Garay contra el absolutismo de Fernando VII.
  • 2 de diciembre de 1820. Rafael de Riego llegó a Zaragoza para ser Capitán General de Aragón.
  • 21 de abril de 1823. El ejército de los Cien Mil Hijos de San Luis fue aclamado en Zaragoza.
  • 9 de septiembre de 1823. Entró en Zaragoza Juan Martín el Empecinado.
  • 22 de noviembre de 1831. Murió María Agustín.
  • 27 de febrero de 1834. Se produjo un alzamiento carlista en el Arrabal de Zaragoza.
  • 5 de julio de 1834. Se inauguró el cementerio de Torrero.
  • 17 de julio de 1834. La regente María Cristina concedió a José de Palafox el Ducado de Zaragoza.
  • 15 de octubre de 1834. Murió Faustino Casamayor, cronista de los Sitios.
  • 25 de marzo de 1835. Levantamiento burgués en Zaragoza contra el arzobispo Frances y Caballero.
  • 9 de agosto de 1835. Se creó en Zaragoza una Junta Revolucionaria.
  • 1 de marzo de 1836. Se estrenó en Madrid “El Trovador”, ambientada en la Aljafería.
  • 31 de julio de 1836. Se rindió Zaragoza, última ciudad esparterista, a los moderados de O’Donnell.
  • 3 de agosto de 1836. Pronunciamiento progresista en Zaragoza.
  • 5 de marzo de 1838. Cincomarzada.
  • 11 de marzo de 1838. María Cristina concedió a Zaragoza el título de “Siempre Herórica”.
  • 4 de septiembre de 1840. Se reunió la Junta Revolucionaria de Zaragoza para forzar la abdicación de la regente María Cristina.
  • 7 de octubre de 1843. Zaragoza fue sitiada por el general Concha.
  • 28 de octubre de 1843. Zaragoza se rindió al asedio del general Concha.
  • 13 de mayo de 1844. Se instaló en Zaragoza la Guardia Civil.
  • 23 de junio de 1845. La reina Isabel II visitó Zaragoza.
  • 24 de julio de 1845. Se inauguró la fuente de Neptuno, primera fuente pública de Zaragoza.
  • 15 de febrero de 1847. Murió en Madrid el general Palafox.
  • 23 de agosto de 1853. Murió la Madre María Rafols.
  • 20 de julio de 1854. Espartero presidió la Junta Revolucionaria de Zaragoza.
  • 25 de septiembre de 1855. Nació el periodista zaragozano Mariano de Cavia.
  • 13 de mayo de 1856. Espartero colocó la primera piedra del ferrocarril Zaragoza-Madrid.
  • 29 de mayo de 1857. Murió Agustina de Aragón.
  • 7 de abril de 1863. Murió Manuela Sancho, heroína de los Sitios.
  • 16 de mayo de 1863. Terminaron las obras del ferrocarril Madrid-Zaragoza.
  • 27 de septiembre de 1867. La Real Sociedad Económica de Amigos del País tuvo la idea de realizar la Exposición Aragonesa de 1868.
  • 15 de septiembre de 1868. Se inauguró la Exposición Aragonesa.
  • El 1 de octubre de 1868, a causa de la Revolución Gloriosa, se clausuró la Exposición Aragonesa.
  • 11 de octubre de 1868. Se continuó con la Exposición Aragonesa tras la Revolución Gloriosa.
  • 22 de febrero de 1870. Nació en Zaragoza Eduardo Jimeno Correas.
  • 26 de septiembre de 1871. Amadeo I de Saboya llegó a Zaragoza.
  • 12 de mayo de 1873. Manifestación cantonalista en Zaragoza.
  • 4 de enero de 1874. Fue sofocado el levantamiento de republicanos federales de Zaragoza.
  • 26 de septiembre de 1884. Nació el escultor zaragozano José Bueno.
  • 17 de octubre de 1885. Entró en servicio el primer tranvía de Zaragoza.
  • 15 de octubre de 1893. Se inauguró el Paraninfo de Zaragoza.
  • 14 de septiembre de 1896. Se celebró la primera sesión de cine en el salón de Eduardo Jimeno.
  • 16 de septiembre de 1900. Murió el zaragozano Francisco Cantín y Gamboa. Realizó numerosos trabajos sobre la planificación urbana de Zaragoza.
  • 22 de junio de 1904. El Pilar fue declarado monumento histórico-artístico nacional.
  • 22 de octubre de 1904. Se inauguró el monumento al Justicia de Félix Navarro.
  • 10 de marzo de 1905. Murió el pintor zaragozano Marcelino de Unceta.
  • 3 de abril de 1908. Finalizó el Concilio de Zaragoza.
  • 1 de mayo de 1908. Se inauguró la Exposición Hispano-Francesa.
  • 5 de diciembre de 1908. Finalizó la Exposición de 1908.
  • 28 de septiembre de 1910. Nació en Zaragoza Ángel Sanz Briz, más conocido como “el ángel de Budapest”.
  • El 23 de agosto de 1920 fueron asesinados tres funcionarios en el Paseo de Independencia en el transcurso de una huelga.
  • 8 de enero de 1920. Se produjo un intento de sublevación anarquista en el Cuartel del Carmen de Zaragoza.
  • 13 de abril de 1923. Nació en Zaragoza el filólogo Fernando Lázaro Carreter.
  • 7 de octubre de 1923. Fue inaugurado el estadio de Torrero.
  • 22 de julio de 1924. Murió en Zaragoza el pintor Mariano Barbasán.
  • 5 de marzo de 1926. Creación Confederacion Hidrográfica del Ebro.
  • 10 de marzo de 1935. Nació en Zaragoza Labordeta.
  • 19 de julio de 1936. El Capitán General de Aragón Cabanellas declaró el Estado de Guerra.
  • 3 de agosto de 1936. Bombardeo del Pilar en la Guerra Civil.
  • 17 de diciembre de 1937. Se inició la emisión en período de pruebas de Radio Zaragoza.
  • 24 de junio de 1948. Pio XII concedió al Pilar el título de basílica.
  • 8 de septiembre de 1957. Se inauguró la Romareda.
  • Enero de 1961. Gran riada del Ebro en Zaragoza.
  • 25 de noviembre de 1961. Terminó la construcción de las dos últimas torres del Pilar bajo el mecenazgo de Leonor Ruíz Sala y Francisco de Borja Urzaíz.
  • 24 de junio de 1964. El Real Zaragoza ganó la Copa de Ferias.
  • 2 de noviembre de 1971. El colectivo Hoz y Martillo asesinó al cónsul francés en Zaragoza.
  • 19 de diciembre de 1971. Un autobús cayó desde el Puente de Piedra de Zaragoza en el Pozo de San Lázaro, muriendo diez personas.
  • 23 de enero de 1976. Fue retirado el último tranvía de Zaragoza.
  • 14 de mayo de 1979. Murió el humanista zaragozano José Camón Aznar.
  • 12 de julio de 1979. Se incendió el hotel Corona de Aragón con un total de 78 muertos.
  • 13 de diciembre de 1979. Murió la pianista zaragozana Pilar Lorengar.
  • 14 de marzo de 1980. Comenzaron las obras de la General Motors.
  • 1 de febrero de 1981. Fue inaugurado el museo Camón Aznar.
  • 2 de diciembre de 1983. El CAI Zaragoza ganó su primera Copa del Rey.
  • 10 de octubre de 1984. Segunda visita del papa Juan Pablo II a Zaragoza
  • 10 de marzo de 1985. Primer concierto de Héroes del Silencio.
  • 9 de octubre de 1986. Se inauguró la nueva Feria de Muestras.
  • 30 de enero de 1987. ETA atentó frente a la iglesia de San Juan de los Panetes, muriendo dos personas.
  • 2 de mayo de 1987. Inauguración del Teatro Principal tras su última restauración.
  • 11 de diciembre de 1987. ETA atentó contra la casa cuartel de la Guardia Civil en la Avenida Cataluña.
  • 14 de enero de 1990. Murieron 43 personas en el incendio de la discoteca Flying.
  • 27 de mayo de 1994. Inauguración del museo Pablo Serrano.
  • 5 de octubre de 1994. Se inauguró el auditorio de Zaragoza.
  • 10 de mayo de 1995. El Real Zaragoza ganó la Recopa.
  • 1 de noviembre de 1996. Murió la soprano zaragozana Pilar Lorengar.
  • 16 de mayo de 1998. Terminó la restauración de la Aljafería.
  • 15 de marzo de 1999 Carlos Saura fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad.
  • 8 de octubre del 2000. 400.000 personas se manifestaron en Zaragoza contra el Trasvase del Ebro.
  • 16 de diciembre de 2004. Zaragoza fue elegida como sede de la Exposición Internacional de 1908.
  • 6 de febrero de 2006. El GRAPO asesinó en Zaragoza a Ana Isabel Herrero.
  • 14 de junio de 2008. Inauguración de la Exposición Internacional.
  • 14 de septiembre de 2008. Finalizó la Exposición Internacional.
  • 21 de febrero de 2008. Se inauguró la nueva terminal del aeropuerto de Zaragoza.
  • 19 de septiembre de 2010. Murió José Antonio Labordeta.
  • 23 de marzo del 2011. Reinauguración del museo Pablo Serrano.
  • 19 de abril de 2011. Inauguración del primer tramo de la nueva línea 1 del tranvía moderno de Zaragoza, desde Valdespartera hasta la Gran Vía.
  • 26 de marzo de 2013. Inauguración del segundo tramo de la línea 1 del tranvía, desde Gran Vía hasta Avenida de la Academia en Parque Goya.

Por Historia de Aragón.

Bus de Zaragoza a Villanueva de Gállego-Zuera: horarios, tarifas y recorrido

horarios-bus-zaragoza-zuera-villanueva

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Es la línea 110 que va hasta el Zuera

La 110 es una línea del Consorcio de Transportes de Zaragoza (CTAZ) que une la ciudad de Zaragoza con las localidades metropolitanas de Villanueva de Gállego, Las Lomas del Gállego y Zuera.

En estas localidades puedes usar las líneas de autobús a Huesca, que opera la compañía de ALOSA (consultar horarios en su página web). La línea conecta con la Universidad de San Jorge.

Recorrido de Zaragoza a Zuera y viceversa

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Horarios de Zaragoza, Villanueva de Gállego, Las Lomas, Zuera y El Portazgo

DÍAS LABORABLES:

Horarios autobús a Zuera días laborales
Horarios autobús a Zuera días laborales

SÁBADOS:

Horarios autobús de Zaragoza a Zuera
Horarios autobús de Zaragoza a Zuera

DOMINGOS Y FESTIVOS:

Horario autobús de Zuera a Zaragoza domingos y festivos
Horario autobús de Zuera a Zaragoza domingos y festivos
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Tarifas, abonos y medios de pago en el bus de Zaragoza a Zuera:

ATENCIÓN: Desde el 1 de enero de 2023, el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Zaragoza bonifican los viajes en transporte público con un descuento del 50 %, mientras que Cercanías Renfe sigue siendo gratuito. Conoce aquí más detalles

TARJETAS DE TRANSPORTE DE ZARAGOZA Y ÁREA

El coste del billete sencillo se puede pagar en efectivo o con la Tarjeta Interbús o Lazo es:

De Zaragoza a Villanueva de Gállego (o trayecto inverso): 2€

De Zaragoza a Las Lomas de Gállego (o trayecto inverso): 2,40€

De Zaragoza a Zuera (o trayecto inverso): 3.20€

De Zaragoza a El Portazgo (o trayecto inverso): 3,50€

De Villanueva de Gállego a Las Lomas de Gállego (o trayecto inverso): 1,35€

De Villanueva de Gállego a Zuera (o trayecto inverso): 1,35€

De Villanueva de Gállego a El Portazgo (o trayecto inverso): 1,50€

De Las Lomas de Gállego a Zuera (o trayecto inverso): 1,35€

De Las Lomas de Gállego a El Portazgo (o trayecto inverso): 1,35€

De Zuera al El Portazgo (o trayecto inverso): 1,35€

Pagando con tarjeta, tienes derecho a un trasbordo en Zaragoza a buses urbanos, rurales o tranvía

Además, dispones de la opción de bonos multiviaje que premian a los viajeros asiduos con una rebaja del entorno del 30% en sus viajes de 50 u 80 desplazamientos.

Bono 50 viajes/60 días:

Zaragoza-Villanueva (o trayecto inverso): 61,20€

Zaragoza-Las Lomas (o trayecto inverso): 79,20€

Zaragoza-Zuera (o trayecto inverso): 108€

Villanueva -Las Lomas (o trayecto inverso): 79,20€

Villanueva – Zuera (o trayecto inverso): 48,60€

Las Lomas- Zuera (o trayecto inverso): 48.60€

Bono 80 viajes/60 días:

Zaragoza-Villanueva (o trayecto inverso): 91,80€

Zaragoza-Las Lomas (o trayecto inverso): 118,80€

Zaragoza-Zuera (o trayecto inverso): 162€

Villanueva -Las Lomas (o trayecto inverso): 72,90€

Villanueva – Zuera (o trayecto inverso): 72,90€

Las Lomas- Zuera (o trayecto inverso): 72,90€

Tarjeta bus, ciudadana o abonos del Ayuntamiento de Zaragoza no permitidos en el bus a Zuera.

Paradas y enlaces de la línea 110

ZARAGOZA

  • Terminal e Inicio en Paseo María Agustín 50 / Intercambiador de Averly. Enlaces: 21, 22, 23, 31, 51. Buses 111, 601, 610, 611.
  • Valle de Broto / Kasán. Enlaces: 23, 42, 50, Ci1, Ci2. Buses 111, 211.
  • Rotonda de la MAZ. Línea 29.

VILLANUEVA DE GÁLLEGO:

  • Rotonda Gasolinera
  • Avenida Gómez Acebo 65
  • Avenida Castejón de Valdejasa 34
  • Avenida Castejón de Valdejasa 68

LAS LOMAS:

  • N-330 a Acceso Urbanización.

ZUERA:

  •  Avenida Zaragoza-Cementerio
  • Avenida Zaragoza 21
  • Avenida Pirineos 13
  • N330a – Las Galias

EL PORTAZGO:

  • N330a Bº El Portazgo.

Búho bus Zaragoza-San Juan de Mozarrifar-El Zorongo: horarios y recorrido

horarios-buhobus-zaragoza-san-juan-mozarrifar-zorongo

La línea nocturna N12 con una frecuencia de 1 hora 30 min

La línea nocturna de bus búho N12 que une todas las noches de viernes, sábado y vísperas de festivos Zaragoza con el barrio rural de San Juan de Mozarrifar y la Urbanización El Zorongo.

Recorrido del búho autobús N12 de Zaragoza a San Juan de Mozarrifar y El Zorongo:

recorrido-horarios-buho-zaragoza-san-juan-zorongo-urbanizacion

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Horarios del búhobus de Zaragoza a San Juan de Mozarrifar y Zorongo:

búho N12 horarios*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA

RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Abonos y tarifas del búho a San Juan y Urbanización El Zorongo:

ATENCIÓN: Desde el 1 de enero de 2023, el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Zaragoza bonifican los viajes en transporte público con un descuento del 50 %, mientras que Cercanías Renfe sigue siendo gratuito. Conoce aquí más detalles

Tarjetas de pago: Tarjeta bus, ciudadana e Interbús permitidas.

Precio del billete sencillo: el búhobús N12, línea de Zaragoza a San Juan y Zorongo nocturna cuesta 1€

Precio de un viaje con tarjeta bus: 0,74€

Trasbordos: Una hora de trasbordos a buses rurales, urbanos y tranvía.

Abonos: El búhobus de San Juan y Zorongo tiene en vigor los bonos de 30, 90 y 365 días. 

Tarjeta pensionistas Ayuntamiento de Zaragoza permitidas.

Horarios de la línea 35 de autobús de Parque Goya a Hispanidad

horarios autobuses lineas en zaragoza

La línea 35 une el joven barrio de Parque Goya y Vía Hispanidad

La línea 35 de autobús urbano de Avanza Zaragoza (antes AUZSA) une el barrio de Parque Goya, al norte de la ciudad, con la zona del Seminario-Aragonia, la Vía Hispanidad, en el sur de la capital aragonesa.

Pese a la llegada de la línea 1 de tranvía a Parque Goya, la línea 35 no varió sus frecuencias, aunque sí su recorrido (la entrada al barrio pasa a realizarse por la Ronda de Boltaña).

Da servicio a la Mutua de Accidentes de Zaragoza (MAZ) y al Hospital Clínico de la ciudad. También a un extremo de la Ciudad Jardín. Es una línea que vertebra la ciudad que usan más de seis millones de personas al año, por ello cuenta con autobuses articulados.

Otros puntos de interés que conecta la línea es el Seminario, Conservatorio de Música, Aragonia, Auditorio, el Parque Labordeta en el Intercambiador de Carlos V, facultades, la Escuela de Idiomas de Violante de Hungría o la Casa Solans, entre otros. Dirección centro de la ciudad cruza el Ebro por el Puente de Piedra.

En las Fiestas del Pilar la línea cambia sus recorridos y frecuencias. También en Semana Santa, por los recorridos de las procesiones de Semana Santa en Zaragoza, pueden producirse desvíos.

Parada del búho N2 de autobús de Auzsa en Zaragoza
Parada del bus 35 de Auzsa en Zaragoza
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Horarios, frecuencias y salidas de la línea 35 de Zaragoza

Frecuencias laborales: 6 minutos.

Sábados: 8 minutos.

Domingos y festivos: 10 minutos.

Más: paradas y recorrido de la línea 35 de Avanza en Zaragoza.

Primeras y últimas salidas en días LABORALES SENTIDO VÍA HISPANIDAD:

Primeras salidas:

Hora Desde Hasta
05:00 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
05:20 PLAZA DE ESPAÑA VIA HISPANIDAD
05:30 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
05:55 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
06:13 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
06:29 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
06:43 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
06:56 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
07:07 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
07:14 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
07:21 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
07:23 PLAZA DE ESPAÑA VIA HISPANIDAD
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Últimas salidas:

Hora Desde Hasta
21:49 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
21:56 PARQUE GOYA PLAZA ARIÑO
22:02 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
22:11 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
22:19 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
22:26 PARQUE GOYA PLAZA ARIÑO
22:36 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
22:44 PARQUE GOYA PLAZA ARIÑO
22:52 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
23:00 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
23:14 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
23:29 PARQUE GOYA COSO, 126
00:12 PARQUE GOYA COSO, 126
00:25 PARQUE GOYA PLAZA ARIÑO
00:52 PARQUE GOYA COSO, 126
01:30 PARQUE GOYA PLAZA ARIÑO

Primeras y últimas salidas SENTIDO PARQUE GOYA en días LABORALES:

Primeras salidas

Hora Desde Hasta
04:40 COSO, 126 PARQUE GOYA
05:10 COSO, 126 PARQUE GOYA
05:35 COSO, 126 PARQUE GOYA
05:42 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
05:50 COSO, 126 PARQUE GOYA
06:12 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
06:18 COSO, 126 PARQUE GOYA
06:34 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
06:44 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
06:45 COSO, 126 PARQUE GOYA
06:55 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
07:05 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
07:15 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA

 

Últimas salidas:

Hora Desde Hasta
21:54 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
22:02 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
22:09 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
22:17 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
22:26 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
22:34 VIA HISPANIDAD PLAZA DE ESPAÑA
22:42 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
22:52 VIA HISPANIDAD PLAZA DE ESPAÑA
23:03 VIA HISPANIDAD PLAZA DE ESPAÑA
23:22 VIA HISPANIDAD PLAZA DE ESPAÑA
23:42 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
23:49 COSO, 126 PARQUE GOYA
23:55 VIA HISPANIDAD PLAZA DE ESPAÑA
00:32 COSO, 126 PARQUE GOYA
01:12 COSO, 126 PARQUE GOYA

Primeras y últimas salidas en SÁBADOS, SENTIDO PARQUE GOYA:

Primeras salidas

Hora Desde Hasta
04:40 COSO, 126 PARQUE GOYA
05:10 COSO, 126 PARQUE GOYA
05:38 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
06:08 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
06:29 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
06:48 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
07:03 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
07:20 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
07:36 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
07:55 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
08:14 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
08:32 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
08:48 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
09:00 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA

 

Últimas salidas

Hora Desde Hasta
21:39 VIA HISPANIDAD PLAZA DE ESPAÑA
21:48 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
22:05 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
22:17 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
22:28 VIA HISPANIDAD PLAZA DE ESPAÑA
22:39 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
22:51 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
23:10 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
23:22 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
23:35 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
23:51 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
00:10 VIA HISPANIDAD PLAZA DE ESPAÑA
00:25 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
00:27 COSO, 126 PARQUE GOYA
00:39 COSO, 126 PARQUE GOYA
01:07 COSO, 126 PARQUE GOYA

 

Primeras y últimas salidas en SÁBADOS, SENTIDO SEMINARIO:

Primeras salidas:

Hora Desde Hasta
05:00 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
05:30 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
05:55 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
06:12 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
06:24 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
06:51 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
07:13 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
07:33 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
07:51 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
08:08 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
08:25 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
08:43 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
08:56 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
09:07 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD

 

Últimas salidas:

Hora Desde Hasta
21:45 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
21:56 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
22:09 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
22:26 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
22:41 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
22:54 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
23:11 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
23:29 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
23:43 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
00:00 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
00:10 PARQUE GOYA COSO, 126
00:22 PARQUE GOYA COSO, 126
00:36 PARQUE GOYA PLAZA ARIÑO
00:49 PARQUE GOYA COSO, 126
01:00 PARQUE GOYA PLAZA ARIÑO
01:09 PARQUE GOYA PLAZA ARIÑO
01:26 PARQUE GOYA PLAZA ARIÑO

Primeras y últimas salidas en DOMINGOS O FESTIVOS, SENTIDO PARQUE GOYA:

Primeras salidas:

Hora Desde Hasta
06:40 COSO, 126 PARQUE GOYA
07:15 COSO, 126 PARQUE GOYA
07:38 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
07:40 COSO, 126 PARQUE GOYA
07:58 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
08:18 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
08:38 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
08:46 COSO, 126 PARQUE GOYA
08:50 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
09:03 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA

 

Últimas salidas:

Hora Desde Hasta
23:00 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
23:16 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
23:27 VIA HISPANIDAD PLAZA DE ESPAÑA
23:40 VIA HISPANIDAD PARQUE GOYA
23:54 COSO, 126 PARQUE GOYA
00:05 VIA HISPANIDAD PLAZA DE ESPAÑA
00:30 COSO, 126 PARQUE GOYA
00:38 VIA HISPANIDAD PLAZA DE ESPAÑA
01:05 COSO, 126 PARQUE GOYA

 

Primeras y últimas salidas en DOMINGOS O FESTIVOS, SENTIDO SEMINARIO:

Primeras salidas:

Hora Desde Hasta
07:00 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
07:35 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
08:00 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
08:19 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
08:49 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
09:03 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD

 

Últimas salidas:

Hora Desde Hasta
23:02 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
23:13 PARQUE GOYA PLAZA ARIÑO
23:25 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
23:40 PARQUE GOYA COSO, 126
00:00 PARQUE GOYA VIA HISPANIDAD
00:15 PARQUE GOYA COSO, 126
00:51 PARQUE GOYA COSO, 126
01:22 PARQUE GOYA PLAZA ARIÑO

 

Detalles de la línea 35 de Avanza Zaragoza:

Viajeros (2014): 6.300.000 viajeros.

Amplitud de horarios: 22 horas de servicio.

Duración del trayecto: 50 minutos.

Puedes consultar AQUÍ las tarifas, tarjetas y abonos permitidos en esta línea y en todo el transporte urbano de Zaragoza.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Vídeo de la línea 35 a su paso por Paseo de Pamplona:


Tren AVANT Calatayud-Zaragoza: horarios y precios

De Calatayud a Zaragoza en 25 minutos por las vías de alta velocidad y a un precio reducido: coste del billete y horarios

horarios y precios del avant zaragoza calatayud
Horarios y precios del AVANT de Zaragoza a Calatayud y viceversa.

Horarios y precio de los servicios AVANT Zaragoza-Calatayud

Calatayud (20.000 habitantes) está conectada con Zaragoza a través de trenes regionales, alta velocidad y servicios AVANT de Media Distancia a través de la línea AVE Madrid-Barcelona.

Los trenes AVANT de RENFE son servicios de Media Distancia que se prestan con trenes de alta velocidad específicamente diseñados para viajes cortos. Los viajes se realizan en vías de Alta Velocidad, aprovechando la infraestructura existente.

Estos convoyes permiten aprovecharse de las ventajas de las líneas de alta velocidad ferroviaria para atender la movilidad entre poblaciones cercanas en tiempos de viaje muy competitivos, como ocurre entre Zaragoza y Calatayud, y a precios más bajos que en una plaza de recorrido AVE.

Desde el año 2013, el servicio Zaragoza-Calatayud de AVANT pasó a ser servido por trenes AVE entre Madrid-Zaragoza, retirando los trenes que únicamente cubrían dicho trayecto por baja ocupación, reservando varias plazas para viajeros que se mueven entre la primera y cuarta ciudad de Aragón en trenes AVE pasantes.

El servicio mueve cada año a 65.000 viajeros, 200 de media al día. Son usados mayoritariamente por trabajadores entre ambas ciudades y por estudiantes de la UNED.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Horarios del AVANT Zaragoza – Calatayud en trenes AVE

De Zaragoza a Calatayud

Hora de salida de Zaragoza-Delicias – Hora de llegada a Calatayud – Tiempo de trayecto – Días de Circulación.

7:36 – 8:00. 25 minutos. LUNES A VIERNES.

9:00 – 9:24. 24 minutos. SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS.

15:45 – 16:09. 24 minutos. DIARIO.

17:45 – 18:09. 24 minutos. DIARIO.

19:45 – 20:09. 24 minutos. DIARIO.

De Calatayud a Zaragoza

Hora de salida de Calatayud – Hora de llegada a Zaragoza-Delicias – Tiempo de trayecto – Días de Circulación.

7:26 – 7:51. 25 minutos. LUNES A VIERNES.

12:26 – 12:51. 25 minutos. SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS.

15:26 – 15:51. 25 minutos. LUNES A VIERNES.

16:26 – 16:51. 25 minutos. SÁBADOS Y DOMINGOS.

20:06 – 20:30. 26 minutos. DIARIO.

 

avant-zaragoza-calatayud
Viajeros en la Estación Delicias, incluidos los del AVANT a Calatayud

Precios y abonos permitidos en el AVANT Zaragoza – Calatayud

ATENCIÓN: Desde el 1 de septiembre y hasta el 31 de diciembre de 2022, el Gobierno de España bonifica los viajes en AVANT. Consulta aquí más detalles. 

El coste del billete de viaje entre Calatayud y Zaragoza en AVANT es de 15.90€, pero si cierras el billete de vuelta o usas carnet joven, cada viaje te cuesta 12.70€.

En AVANT también puedes usar abonos. El más común es el Abono Plus que te permite contratar 30 y 50 viajes con 6 meses de validez desde la fecha de la compra. Lo puedes adquirir en la web de RENFE o en las estaciones.

Además tarjeta dorada y carnet joven, pues usar la Tarjeta Plus 10 que te permite usar el tren 10 veces en 8 días. Siendo nominativa e intransferible, todos los viajes tienen que realizarse en menos de 8 días. La misma modalidad, pero para estudiantes, es la Tarjeta Plus 10 Estudiantes, que permite canjear 10 viajes presentando el carnet de estudiante, pero podrás usarlos sólo 10 días después de efectuar el primer viaje. Ambas tarjetas las puedes adquirir en taquillas.

Zaragoza es de las grandes ciudades la que menos rebaja el precio del transporte

La capital aragonesa no aplicará un descuento adicional, pese a que la mayoría del resto de grandes ciudades sí lo harán o han tomado otras medidas

 

Zaragoza rebajará desde septiembre y hasta el 31 de diciembre el precio del transporte público urbano. Sin embargo, se quedará en el tope mínimo establecido por el Gobierno de España (30 %). El consistorio no incrementará la subvención, la cual estaba abierta a que alcanzara el 50 %. Así, la capital aragonesa se queda sola entre las grandes capitales del país, puesto que todas ampliarán la rebaja y, en caso de que no, completarán el descuento con otras medidas tomadas recientemente para proteger a las familias ante la subida de la inflación.

Desde el 1 de septiembre, el coste con tarjeta bus quedará fijado en los 0,53 € por cada viaje realizado, trasbordo incluido, mientras que los abonos descenderán en la misma línea. Por ejemplo, el precio del título mensual con viajes ilimitados en 30 días por toda la red urbana y rural pasará a costar 28 desde los 40 €.

Lo mismo ocurrirá con el transporte interurbano por autobús, dependiente del CTAZ (DGA), cuya rebaja no se verá incrementada al 50 %. Así, cada viaje pagado con Lazo o abono integrado en la misma tarjeta tendrá un descuento directo con el tope mínimo establecido desde el Ministerio.

Qué están haciendo otras ciudades españolas

Todas las ciudades mayores o de tamaño similar a la nuestra han anunciado que ampliarán la rebaja al 50 %. En el caso de Sevilla y Valencia, que se quedarán en el 30 %, ya han optado previamente por medidas importantes que han rebajado el coste del transporte. A continuación, detallamos qué están haciendo el resto de ciudades en materia tarifaria durante estos meses.

Madrid

La capital española, crítica siempre con las medidas anunciadas por Sánchez, dejará el coste del transporte a la mitad tras rectificar la idea inicial de no hacerlo. Por ejemplo, el abono joven pasará a costar 10 € mensuales, una medida muy aplaudida al permitir viajes ilimitados por toda la Comunidad de Madrid y en todos los medios de transporte a todos los jóvenes desde los 14 a los 26 años.

Además, los abonos mensuales para la tercera edad tendrán un coste de 1,60 €, mientras que el abono para la zona A será de 27,30 €.

Barcelona

La capital condal, junto a la ciudad metropolitana vecina más importante, L’Hospitalet de Llobregat, que pertenecen a la Autoridad del Transporte Metropolitano, sí complementará el descuento del Gobierno. Sin embargo, lo aplicará a los usuarios más fieles: el título más usado, la T-usual, pasará de 40 a 20 euros, mientras que los descuentos también se extenderán a las tarjetas jóvenes, familias monoparentales o numerosas, entre otras.

Valencia

La capital del Turia no bonificará más sus abonos multiviaje. Sin embargo, ya aplicó mejoras tarifarias al arrancar el 2022 que han hecho que los usuarios estén pagando un 50 % menos en el transporte metropolitano y el Metro de Valencia. Potenció la integración tarifaria, una asignatura todavía pendiente en la capital aragonesa.

Sevilla

A orillas del Guadalquivir no se aplicará una rebaja mayor. La capital andaluza será la única de las grandes, junto a Zaragoza, en aplicar el descuento mínimo. El precio medio del viaje quedará cerca de los 0,39 euros.

Málaga

La segunda ciudad más importante de Andalucía rebajará el transporte en un 35 y 40 %. Cada viaje con trasbordo costará 0,55 €, una cantidad similar a la de Zaragoza. Además, la tarjeta de jóvenes y estudiantes costará 17 € mensuales, 10 € menos.

Bilbao

Tanto el Metro de Bilbao, el tranvía como los autobuses públicos urbanos y metropolitanos de Bilbao verán su coste rebajado al 50 %. La extensa red bilbaína de Metro podrá ser usada por 0,48 € en una zona, mientras que los viajes pagados con la tarjeta Gizatrans (pensionistas) costarán apenas 0,19 €. Los viajes en Bilbobus serán de 0,33 € por viaje para los usuarios que dispongan de la tarjeta Barik, similar a la de BUS de Zaragoza.

El Ayuntamiento de Zaragoza dice «no poder» incrementar el porcentaje de bonificación

El Ayuntamiento de Zaragoza dice que «no puede» incrementar la bonificación al 50 %. La concejala de Movilidad y Servicios Públicos, Natalia Chueca, considera que el consistorio ya hace un importante esfuerzo al sufragar el 60 % del coste del servicio, el cual está afectado también por la inflación y la pérdida de usuarios provocada por la pandemia.

Sin embargo, aunque los usos siguen un 20 % por debajo de lo que era normal antes del Covid-19, hay que tener en cuenta que se está produciendo un ahorro de kilometraje en el transporte público por la huelga (que ya roza las 600 jornadas) que, además de afectar a la calidad de este servicio público y al tiempo de desplazamiento de los ciudadanos, provoca que la facturación de la contrata quede reducida y, con ello, el déficit del servicio.

El Ayuntamiento recibirá 4,2 millones de euros del Gobierno de España por la bonificación del 30 %, aunque advierte que las cuentas «no cuadran»: se tendrán que asumir 1,2 millones más del presupuesto municipal, según los cálculos realizados por los técnicos de movilidad. La incógnita estará en la recuperación de los usos, viendo si esta caída del coste de los títulos significará que más personas usen el transporte y por ende se reduzca el déficit acumulado.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Búho Zaragoza-Movera-Pastriz-Villamayor: horarios, tarifas y recorrido

buho-bus-zaragoza-movera-pastriz-villamayor

Los horarios son diferentes si se trata de vísperas de sábados o de domingos y festivos

La línea nocturna de autobús búho que une todas las noches de los fines de semana, durante Fiestas del Pilar y vísperas de festivos Zaragoza con Movera, Pastriz y Villamayor tiene una frecuencia de 90 minutos para atender la demanda de los desplazamientos que se realizan por ocio. 

HORARIOS BÚHO A MOVERA, PASTRIZ Y VILLAMAYOR EN FIESTAS DEL PILAR:

Viernes 9, salidas de Zaragoza a las 0:30, 2:00, 3:30 y 5:00 horas.

Del sábado 10 al 17 de octubre salidas de Zaragoza a las 0:30, 2:00, 3:30, 5:00 y 6:30 horas.

Recorrido del búho bus a Movera, Pastriz y Villamayor desde Zaragoza:

Las paradas en Zaragoza capital están en Conde Aranda, Paseo Echegaray, Avenida Pirineos, Valle de Broto, Avenida Cataluña y Avenida Santa Isabel.

 

buho-bus-recorrido-paradas-zaragoza-pastriz-villamayor
Recorrido y paradas del búho a Movera, Pastriz y Villamayor
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Horarios del búhobus de Zaragoza a Movera, Pastriz y Villamayor

horario N21 búho

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Abonos y tarifas del búho a Movera, Pastriz y Villamayor:

ATENCIÓN: Desde el 1 de enero de 2023, el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Zaragoza bonifican los viajes en transporte público con un descuento del 50 %, mientras que Cercanías Renfe sigue siendo gratuito. Conoce aquí más detalles

Tarjetas de pago: Tarjeta bus, ciudadana e Interbús permitidas en el búhobus a Pastriz, Movera y Villamayor.

Precio del billete sencillo: el búhobús N21, línea de Zaragoza a Villamayor nocturna cuesta 1€

Precio de un viaje con tarjeta bus: 0,74€

Trasbordos: Una hora de trasbordos a buses rurales, urbanos y tranvía.

Abonos: El búhobus tiene en vigor los bonos de 30, 90 y 365 días. 

Tarjeta pensionistas Ayuntamiento de Zaragoza permitidas.

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Búho Zaragoza-Cuarte-Cadrete-María de Huerva: horarios, tarifas y recorrido

cuando-sale-el-buho-bus-a-cuarte-cadrete-maria-huerva

El bus tiene una única salida desde el Paseo Pamplona de Zaragoza

La línea nocturna de autobús búho que une todas las noches de los fines de semana, durante Fiestas del Pilar y vísperas de festivos Zaragoza con las localidades de Cuarte de Huerva, Cadrete y María de Huerva tiene una única expedición para atender la demanda de los desplazamientos que se realizan por ocio. 

Recorrido, paradas y enlaces del búho de Zaragoza a Cuarte, Cadrete y María de Huerva:

En Zaragoza realiza paradas en Paseo Pamplona, Intercambiador Carlos V y Vía Ibérica.

recorrido-buho-huerva-maria-cadrete-cuarte
Paradas, enlaces y recorrido del búhobus
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Horarios del búho bus a María de Huerva

El búho nocturno N41 que une Zaragoza con María de Huerva, pasando antes por Cuarte y Cadrete, sólo tiene una expedición que parte de Zaragoza a las 3:30h de la madrugada y vuelve a Zaragoza capital dando servicio. A continuación les mostramos los horarios.

buho-bus-zaragoa-cuarte-cadrete-maria-huerva
Horarios búhobus a Cuarte, Cadrete y María. Fuente CTAZ.

 

Abonos y tarifas del búhobus de Zaragoza a Cuarte, Cadrete y María de Huerva:

ATENCIÓN: Desde el 1 de enero de 2023, el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Zaragoza bonifican los viajes en transporte público con un descuento del 50 %, mientras que Cercanías Renfe sigue siendo gratuito. Conoce aquí más detalles

El precio del búho bus a Cuarte, Cadrete y María de Huerva varía dependiendo a la localidad a la que vayas.

Zaragoza >> Cuarte de Huerva >> Zaragoza  1,50€

Zaragoza >> Cadrete >> Zaragoza  1,70€

Zaragoza >> María de Huerva >> Zaragoza  1,70€

Formas de pago: Tarjeta Interbús o Lazo (derecho al trasbordo al/desde resto de líneas nocturnas urbanas de Zaragoza, también búhos rurales a Casetas-Utebo, Garrapinillos, Zorongo-San Juan de Mozarrifar y Movera-Pastriz-Villamayor) y abonos multiviajes del Consorcio de Transportes (CTAZ).

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Tarifas de bus y tranvía en Zaragoza desde el 1 de septiembre de 2022

El precio cae un 30 % tanto en los abonos como en los viajes que se paguen con las tarjetas Bus, Ciudadana o Lazo

El mes de septiembre va a llegar con importantes cambios en el transporte público urbano y metropolitano de Zaragoza. A la gratuidad de los abonos de Renfe Cercanías y trenes regionales, previo pago de una fianza, se le sumará la bonificación impuesta por el Gobierno de España y que afectará tanto al bus urbano, rural como al tranvía de Zaragoza.

Desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se pretende dar un balón de oxígeno a los hogares españoles tras marcar la inflación cotas superiores al 10 %. Además, se teme que un posible corte del gas ruso pueda perjudicar a la movilidad, empeorando la dependencia que tenemos en España en materia energética y de combustibles.

¿Qué precio tendrán los buses y el tranvía en Zaragoza?

En la capital aragonesa no se necesitará pagar fianzas como ocurrirá en los medios de transporte que dependen del Ministerio. Así, cada trayecto que se realice con Bus, Lazo, Ciudadana o Interbús costará 0,53 € (trasbordos incluidos) tanto en los buses urbanos, tranvía como en los rurales del CTAZ, veintitrés céntimos menos.

Las reducciones van a llegar a todos los abonos disponibles. Por ejemplo, el bono mensual, que en la actualidad cuesta 40 €, pasará a costar 28, mientras que el trimestral tendrá un coste de 73,40 € y, en el caso del anual, se pasa de los 359,40 a los 251,60 €.

Los descuentos serán acumulativos a los realizados ya con el carnet joven. Por lo tanto, el abono de 90 días pasará de costar 78,65 a 55,05 €, mientras que el abono anual con bonificación tendrá un coste de 189 € (antes 269,90).

Aunque desde el Gobierno nacional deseaban que los ayuntamientos y los consorcios de transportes incrementaran la bonificación hasta el 50 o el 60 %, a nivel local y autonómico en Aragón se opta por el mínimo descuento, que es del 30 % mencionado.

Tarifas vigentes del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2022

Este es el coste del transporte público urbano de Zaragoza de los diferentes abonos o tipos de viaje:

  • Billete sencillo: 1,40 €.
  • Búho: 1 €.
  • Tarjeta BUS: 7 €.
  • Viaje con tarjeta bus: 0,53 €.
  • Abono de 30 días: 28 €.
  • Abono de parado de larga duración: 0,70€.
  • RAI / IMV mensual: 0,70 €. 90 días: 1,60 €. Anual: 7 €.
  • Abono en función de renta: 22,50€.
  • Abono con familia numerosa: 22,50 €.
  • Abono de 90 días: 73,40€. Con carnet joven: 55 €.
  • Abono de 365 días: 251,60 €. Con carnet joven: 188,70 €.

¿Qué hay que hacer para disfrutar de estos descuentos?

No hay que hacer absolutamente nada. La recarga de la tarjeta Bus o Lazo seguirá funcionando como hasta ahora, recargando 5, 10, 20 o 50 €. Simplemente, tendremos más viajes por cada recarga que realicemos al descender las tarifas.

En el caso de los abonos, sí se notará el descenso al realizar el pago. De momento se desconoce si el Ayuntamiento de Zaragoza va a compensar a los viajeros que se han sacado previamente los tipos de abonos existentes en la ciudad y que, por lo tanto, no han disfrutado por pocas semanas o meses de estas reducciones.

Desde el consistorio zaragozano calculan que el coste de la medida va a ascender a los 5,4 millones de euros, de los que aportará el Ministerio 4,2 millones. Los 1,2 millones restantes estarían «pendientes de cubrir», tal y como aseguró la concejala de Movilidad y Servicios Públicos, Natalia Chueca.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Zaragoza bate el récord de mínimas tropicales este verano

La capital aragonesa registra, de momento, 49 noches de «imposible dormir», dos más que el 2003, año del anterior récord

 

25 de agosto de 2022 – El mes de mayo apuntaba maneras con la primera ola de calor del año. Junio, julio y agosto no han podido ser menos. Durante este verano se han sucedido episodios de calor que han hecho que las temperaturas sean elevadísimas de día, pero también de noche. Nunca, desde que hay registros oficiales, habíamos pasado tanto calor de noche.

A la espera de cerrar los últimos datos, podemos confirmar que Zaragoza ha registrado este 2022 más noches tropicales que nunca. El anterior récord estaba en el año 2003 con 47 noches de este tipo. Sin embargo, a falta de una semana para acabar el mes de agosto, la ciudad lleva 49 noches completas de este tipo.

La previsión meteorológica durante los próximos días apunta a que se producirán seis noches tropicales, por lo que se da por hecho que este año superaremos la barrera de las 50 noches en las que conciliar el sueño es complicado.

Gráfica de noches tropicales desde mediados del siglo XX gracias a este tuit de @ferrandez_oscar:

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

En la gráfica se puede observar como desde el año 1950 se ha producido un incremento gradual de las noches tropicales. De hecho, la mayoría de años entre la década de los 50 y los 80 era raro incluso tener más de cinco noches calurosas. Fue desde el año 1980 cuando comienzan a dispararse las temperaturas nocturnas, siendo muy destacado lo que ocurre en los últimos años.

Además, como apunta el geógrafo y climatólogo, Óscar Ferrández, «en la última década el aumento es impresionante, y en los últimos 8 años no se ha bajado de las 30 noches tropicales registradas».

La noche del 12 al 13 de agosto, la más calurosa de la historia en la ciudad

Además de registrar bastantes mínimas tropicales, la capital aragonesa batió otro récord la noche del 12 al 13 de agosto al superar, aunque por una décima, la noche más calurosa jamás registrada en la estación meteorológica oficial, la del Aeropuerto. Se registraron 24,8 grados, al borde a la noche ecuatorial. El anterior récord estaba en los 24,7 del pasado 14 de junio de 2009.

Cabe destacar que estas temperaturas se producen fuera de la isla de calor de la ciudad, a las afueras, donde la temperatura nocturna en teoría es más baja. Sería normal pensar que en el centro de la ciudad o en los barrios más poblados, la temperatura haya sido más alta.

Qué son las noches tropicales

Las noches tropicales son todas aquellas que se producen cuando el termómetro no baja de los 20 grados. Por encima de esta cota, muchas personas tienen dificultades para dormir si no tienen climatización en su vivienda.

Puedes conocer más detalles en este enlace.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza