La iglesia de La Mantería, a punto de recuperar sus frescos

Lambán considera a la Mantería como la «Capilla Sixtina barroca» de la capital aragonesa y afirma su compromiso para recuperar sus frescos

 

Javier Lambán, presidente de Aragón, ha visitado la iglesia de la Mantería, en la plaza San Roque de la capital aragonesa. Allí ha reafirmado su compromiso para recuperar los frescos de su interior, actualmente muy degradados, de «inmenso valor» y de Claudio Coello.

La Dirección General de Patrimonio Cultural actuará para garantizar la situación óptima del edificio a la hora de realizar la restauración de las pinturas murales. Así, sigue el acuerdo con el Ministerio de Cultura y Deporte, realizando trabajos previos para que el Instituto de Patrimonio Cultural de España pueda ejecutar las obras necesarias que eviten la ruina de los frescos.

Más sobre la iglesia de la Mantería de Zaragoza

La céntrica iglesia de Santo Tomás de Villanueva del antiguo convento de agustinos de la Mantería, que pasa desapercibida por la mayoría de los zaragozanos, está situada en el Coso zaragozano, junto a la plaza Salamero. Declarada Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento, está considerada como uno de los mayores ejemplos de arquitectura barroca en la comunidad aragonesa.

En su interior alberga uno de los conjuntos murales más importantes del barroco desde finales de siglo XVII realizados por Coello, pintor que dejó una huella imborrable y excepcional en la ciudad junto a su discípulo Sebastián Muñoz en los años 1683 y 1684.

Se trata de un conjunto monumental que se caracteriza por su luminosidad y colorido, que queda encuadrado dentro del estilo barroco o de ficción, que surgió en Italia en el 1636 con la realización del techo pintado del salón del palacio Barberini de Roma por Pietro da Cortona.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Así es la iglesia, vista en un vídeo colgado en YouTube:

Casetas está a un paso de recuperar su famosa Harinera

Conoce cómo se va a recuperar la antigua Harinera del Ebro del barrio de Casetas, en Zaragoza

 

La popular Harinera del Ebro, en el corazón del barrio rural de Casetas, está a punto de recuperar su esplendor. El Ayuntamiento de Zaragoza quiere impulsar su recuperación con la obtención de fondos europeos (5 millones), unos trabajos que están llamados a ser un revulsivo para esta zona de la capital aragonesa.

Víctor Serrano, concejal de Urbanismo y Equipamientos del consistorio, visitó la zona recientemente, destacando que es un edificio que quedó abandonado desde que la actividad harinera, en el año 2006, cesara. Ahora, se busca que sea una locomotora para la zona y la recuperación de un espacio mítico para el barrio.

El proyecto estaría abierto a la participación de los vecinos del barrio

Los trabajos, pendientes de que se consiga financiación europea, vendrían precedidos de la participación ciudadana, la cual se desea que sea partícipe de manera importante en este proyecto tras 17 años de reivindicaciones. Las propuestas de los vecinos se tendrían en cuenta, fomentando la convivencia intergeneracional y, sobre todo, haciendo que sea un punto de reunión para los caseteros más jóvenes del barrio.

El trabajo de recuperación se articularía en dos fases: la primera, la de rehabilitación del núcleo principal y, por otro lado, la de la construcción de los edificios de nueva planta que acogerían diferentes servicios públicos. Todo acogiendo a diferentes zonas, que quedan detalladas, a continuación.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Los espacios públicos que acogerá el recinto recuperado

En la edificación existente se proyecta una sala polivalente en un piso segundo, además de una biblioteca en la planta primera y un Museo de la Memoria Industrial justo en la entrada al recinto que sirva además de sala de exposiciones.

Las nuevas edificaciones serán una Casa de la Música, con salas de grabación y espacios de ensayo que quedan distribuidos en la planta calle y primera, además de un auditorio aprovechando el techo abovedado del sótano. Por otro lado, la Casa de la Juventud, con zonas para iniciativas ciudadanas y actividades juveniles, también coworking, aula de cocina y salones multimedia. También se plantea la creación de un Centro de Innovación Multimedia con espacios formativos y de convivencia relacionados con los videojuegos.

El edificio supondría centralizar diferentes servicios repartidos por el barrio, además de la creación de otros inexistentes. Así, se establecería una Casa de la Infancia, con ludoteca y Centro Municipal de Tiempo Libre, una galería multifuncional con áreas de tránsito y zonas comunes.

La logística creará miles de empleos en Zaragoza en los próximos años

Ángel Gil, el gerente del clúster de la logística de Aragón, calcula que se crearán hasta 13.000 puestos de trabajo en los próximos años pese a la incertidumbre económica

 

La logística se ha convertido en una de las actividades económicas más pujantes de la ciudad. Hace apenas una década, el debate en la clase política y social de la comunidad aragonesa era el de diversificar la economía, puesto que se dependía mucho del sector de la construcción y la automoción. Ahora, el objetivo se ha cumplido: la logística ha conseguido esta ansiada diversificación.

El crecimiento de la Plataforma Logística PlaZa, que ya aglutina a más de 14.000 trabajadores, ha sido imparable y se espera, en los próximos meses, más anuncios de implantación de empresas y que se materialicen los proyectos anunciados, especialmente los relativos a Amazon e Inditex. De hecho, el gerente del Clúster de Logística de Aragón, Ángel Gil, ha cifrado en Aragón Radio el impacto en la creación de empleo y en toda la comunidad autónoma de 13.000 empleados, la mayoría en el entorno de la capital aragonesa.

Pese a las buenas cifras, hay todavía algunas asignaturas pendientes. Entre ellas, la formación de empleados para evitar que existan puestos de trabajo sin cubrirse. «La formación es el primer eslabón para que se puedan respuesta a las necesidades del mercado y trabajo. Hay que concienciar a los jóvenes que la logística en Zaragoza es sinónimo de empleabilidad total«, ha dicho Gil, en Despierta Aragón.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Los proyectos que crearán miles de empleo en Zaragoza y su entorno, al detalle

Zaragoza está de moda. Su posición geográfica es excelente dentro de España, a medio camino entre las grandes capitales del país, que concentran el 70 % de la riqueza nacional. Además, la mejora de las infraestructuras desde que se celebró la Expo impulsan más a la capital como punto estratégico para las mercancías.

Llegados a este punto, ¿cuáles son los proyectos que más empleos van a generar? A continuación, se ofrece un listado completo de ellos.

BonÀrea en Épila

A 30 kilómetros de la capital aragonesa, dirección Madrid y en el eje de la A-2, los famosos supermercados catalanes están implantando un espectacular centro logístico y alimentario. A la entrada de Épila, en la Comarca del Valdejalón, se está levantando un macrocentro que puede generar entre 4000 y 4500 empleos directos en doce años cuando esté completa la expansión del grupo por el nordeste de España.

En el siguiente vídeo puedes ver las obras de gran magnitud de este centro, que realmente impresiona, y que incluirá un matadero, zona de recepción de mercancías, estación de servicio con gasolinera, plataforma logística y oficinas:

Amazon y su apuesta por la ciudad

La multinacional del ecommerce estadounidense ha apostado fuertemente por nuestra ciudad. Aunque también ha invertido en «la nube», con la creación de los centros de datos de Walqa, Villanueva de Gállego y El Burgo de Ebro, es destacada también la apuesta logística con la apertura de nuevos centros en los dos años próximos.

El más importante de todos, en La Muela, Polígono Centrovía, donde Amazon espera crear 1500 empleos en su nuevo centro de devoluciones para el sur de Europa. La apertura se espera tras las Fiestas del Pilar, contratando en primer lugar a personas desempleadas del municipio y, posteriormente, abrirá la selección a cualquier candidato. En principio, trasladará a sus empleados que actualmente gestiona DHL junto a la nave de Decathlon.

Además, aunque con retraso por la crisis de semiconductores, se está a la espera de la apertura del almacén que ya está prácticamente finalizado junto a La Peñaza, en la Plataforma Logística PlaZa. La creación de empleo estimada ronda los 300 trabajadores, que llegarían a los 500 en momentos de más carga de trabajo.

Para finalizar, también se espera la apertura en las próximas semanas, en la Ciudad del Transporte (antigua nave de Redur), su servicio de supermercado online Amazon Fresh con el que espera generar varias decenas de empleo entre repartidores y personal logístico.

La ampliación de Inditex, en curso

En el entorno de la actual Plataforma Europa de Inditex en PlaZa se pueden divisar los avances de la ampliación de las naves de la textil gallega, que supera los 80 millones de inversión y la creación de 250 puestos. Se calcula que los puestos indirectos sean 750 al incrementarse la carga de trabajo en las empresas «satélite» de la multinacional, que ya están «moviendo ficha» para ampliar sus instalaciones.

El crecimiento de las empresas en PlaZa y fuera del recinto

Dentro de la plataforma logística PlaZa hay decenas de empresas que están invirtiendo en ampliar sus instalaciones. Entre ellas, Fersa Bearings, que espera crear cerca de 20 puestos de trabajo en el sector de la ingeniería en su proyecto «Fersa Lab», invirtiendo 14 millones de euros. Además, Costco espera implantarse en Plaza Imperial, generando 250 empleos en las áreas de logística y comercio.

Sin embargo, los anuncios en los últimos meses se han extendido a otros puntos de la capital aragonesa y su entorno. A la ampliación y traslado de Prodesa en los terrenos de PTR o la inversión de Rolabo que generará 90 puestos más, se le suma la ampliación de MercaZaragoza con la compra de 26.000 metros cuadrados de suelo por parte del gigante Maersk, la apuesta de Saltoki con la generación de 500 empleos o la inversión de Becton Dickinson.

El futuro logístico de los suelos de la antigua Universidad Laboral

Montepino va a invertir cerca de 225 millones de euros en la adquisición y construcción de una gran plataforma logística en los suelos de la antigua Universidad Laboral de Zaragoza, ahora en desuso y entre el barrio de Santa Isabel y La Puebla de Alfindén, junto a Malpica. De momento, se desconocen las empresas que se van a implantar, pero la compañía aragonesa ha calculado que los puestos de trabajo serán de 2500.

Fiesta Unizar Party ‘Pool Party’ el Sábado 27 de agosto. Entradas e Información.

Unizar Party, la última ‘Pool Party’ en Las Playas

 

El sábado 27 de agosto podrás disfrutar de la última ‘pool party’, la mejor fiesta del verano en uno de los recintos más exclusivos de Zaragoza. Aquí podrás ver toda la información sobre la fiesta y también comprar tus entradas:

 

INFORMACIÓN DE UNIZAR POOL PARTY EN LAS PLAYAS

 

– Comenzará a las 17:00 y terminará a las 02:00, con 9 horas de duración.

– La entrada con piscina desde las 17h incluye 2 consumiciones (cubata de tubo o 1/2 litro de cerveza), y el uso de la piscina de 17:00 a 20:30 h.

– No se podrán pasar bebidas a la zona de agua (si a la de arena), y se podrá estar consumiendo en bañador en la zona de la fiesta durante toda la noche (a unos metros de la piscina).

– Las consumiciones tendrán precios «universitarios», con cubalitros a 5€, mojitos a 4€, litro de cerveza a 4€, etc. Y la comida estará toda a 2€: Perrito, nachos, pizza y patatas.

– Hay guardarropa a 1€, donde se pueden dejar prendas o mochilas y coger cosas de las mismas toda la noche sin coste adicional.

Puedes comprar las entradas online a continuación.

Si tienes cualquier duda puedes preguntar a la cuenta oficial @unizarparty en Instagram.

 

Entradas de la fiesta Unizar Party el sábado 6 de agosto

  • Fecha y lugar: sábado 27 de agosto de 2022. Playas de la Expo, Parque del Agua.
  • Horario: de 17 a 02 horas. En total 9 horas de duración.
  • Venta de entradas: La entrada desde las 17h incluye dos consumiciones y el uso de la piscina de 17 a 20:30h. Las primeras entradas salen a la venta a un precio promocional. Puedes comprar las entradas online a continuación:

Calendario de la Universidad de Zaragoza 2022 – 2023

Consulta todas las fechas de las clases, patrones, días festivos del calendario universitario de Aragón

 

La Universidad de Zaragoza y sus campus de Huesca, Teruel y La Almunia contarán en 2022 y 2023 con días festivos en las jornadas de las fiestas locales y autonómicas, además de los días de las vacaciones de verano y los patronos de cada facultad.

También puedes ver aquí el calendario escolar de colegios e institutos para el curso 2022-2023 en Aragón

paraninfo-universidad-zaragoza
Paraninfo de la Universidad de Zaragoza

Días no lectivos en el curso 2022 y 2023 en Unizar

Aquí puedes ver los días festivos y no lectivos en cada uno de los campus:

Días festivos en las tres provincias:

  • Miércoles 12 de octubre de 2022 (Fiestas del Pilar)
  • Martes 1 de noviembre de 2022 (Todos los Santos)
  • 2 de noviembre de 2022 (no lectivo)
  • Lunes 5, martes 6 y jueves 8 de diciembre de 2022 (Puente de la Constitución / Inmaculada).
  • Del 23 de diciembre de 2022 al viernes 6 de enero de 2023, ambos incluidos (Navidad).
  • 24 de marzo de 2023 (Festividad de la Universidad)
  • Del 3 al 10 de abril de 2023 (Semana Santa)
  • Lunes 24 de abril de 2023 (Día de Aragón, cae en domingo)
  • Lunes 1 de mayo de 2023 (Fiesta del Trabajo)

Días no lectivos por localidades*

  • ZARAGOZA: 13 y 14 de octubre de 2022.
  • LA ALMUNIA: 13 y 14 de octubre de 2022.
  • HUESCA: 31 de octubre 7 de diciembre de 2022. 17 y 18 de febrero de 2023.
  • TERUEL: 17 y 20 de febrero en Teruel.

* Pendientes de confirmación oficial.

Periodos lectivos, pero sin clases

  • Lunes 9 y martes 10 de enero de 2023.
  • Lunes 15, martes 16 y miércoles 17 de mayo de 2023.
  • 8 y 9 de junio de 2023 y 12, 13, 14, 15, 16, 19 y 20 del mismo mes.

Fechas de celebración de las festividades / patronos de cada centro:

  • 30 de septiembre. Centro Universitario de Lenguas Modernas.
  • 17 de octubre. Facultad de Medicina.
  • 14 de noviembre. Facultad de Ciencias.
  • 18 de noviembre. Facultad de Ciencias de la Salud.
  • 18 de noviembre. Escuela Politécnica Superior de Huesca.
  • 18 de noviembre. E.U. de Enfermería de Huesca.
  • 25 de noviembre. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.
  • 28 de noviembre. Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte.
  • 7 de diciembre. E.U. de Turismo de Zaragoza.
  • 10 de febrero. Facultad de Derecho.
  • 20 de febrero. Centro Universitario de la Defensa.
  • 10 de marzo. Facultad de Educación.
  • 17 de marzo. Escuela de Ingeniería y Arquitectura. San Pepe.
  • 17 de marzo. E.U. Politécnica de La Almunia de Diña Godina.
  • 20 de marzo. Todos los centros universitarios del Campus de Teruel.
  • 31 de marzo. Facultad de Economía y Empresa.
  • 14 de abril. Facultad de Empresa y Gestión Pública.
  • 21 de abril. Facultad de Filosofía y Letras.
  • 5 de mayo. Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo y Facultad de Veterinaria.
  • 12 de mayo. Escuela de Doctorado y Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación (CIFICE).
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Ver también los días festivos en la ciudad de Zaragoza

Programación de la Carpa Aragón o Ternasco en Fiestas del Pilar

Actividades de Carpa Aragón en las Fiestas del Pilar

Durante las Fiestas del Pilar 2022 no podremos disfrutar de la Carpa Aragón o del Ternasco. Sigue visitando la web para conocer el programa de Fiestas del Pilar durante el 2022

Uno de los recintos con mayor acogida en las fiestas 2019 será Carpa Aragón.

Este será un espacio basado en la gastronomía aragonesa dentro de la Carpa de los Alimentos de Aragón. Esta carpa estará ubicada en la arboleda de Macanaz con entrada gratuita del 3 al 13 de octubre.

Docenas de actos se celebrarán en Carpa Aragón en los Pilares

En ella se podrán degustar los mejores platos de la cocina aragonesa con productos de la tierra, entre ellos muchas denominaciones de origen. Vinos, verduras, quesos o embutidos entre otros serán los protagonistas en este recinto.

Puedes reservar mesa en su web en este enlace.

LUNES 7

13:00 – 16:00 Brunch Universitario con sesión DJ
19:00 – 21:00 Ciclo joven talento aragonés. Grupos emergentes de Aragón
21:00 DADA. Rock provocador y un espectáculo transgresor … DADA en estado puro

MARTES 8

13:00 – 16:00 Brunch Universitario con sesión DJ
21:00 OBK + FIESTA BACK 90´S (FIESTA AÑOS 90)By Team Dluxe

MIÉRCOLES 9

13:00 – 16:00 Brunch Universitario con sesión DJ
18:00 – 19:00 Festival infantil éxitos de Disney
19:00 – 20:00 ¡Todos los papás y mamás a bailar!
20:00 – 22:00 La hora de bailar con Wilmer & Javi
22:00ORQUESTA FORMULA SHOW

JUEVES 10

13:00 – 14:00 Vermut electrónico / Electromut
14:00 – 16:00 Showcooking. Euro toques Cocina Micológica SABOYA 21
17:00 – 19:00 Taller infantil de títeres “Teatro Luminaria”
19:00 – 21:00 Ciclo joven talento aragonés.
21:00SEVEN

VIERNES 11

13:00 – 14:00 Vermut funky / I love funkytwon
14:00 – 16:00 Showcooking. Euro toques. Tapas del cocinero aragonés HUGO LÓPEZ
18:00 – 20:00 Olimpiada baturra y juegos tradicionales.
21:00 – ORQUESTA MANACOR

SÁBADO 12

13:00 – 14:00 Vermut frezh, ¡sólo éxitos! y muy buen rollo.
14:00 – 16:00 Showcooking. Eurotoques Tapas del cocinero aragonés RAÚL POBO.
18:00 – 20:00 Olimpiada baturra y juegos tradicionales.
21:00ELECTRODUENDES / LO MEJOR DEL POP ROCK DE LOS 80 + FIESTA LA MOVIDA 80´S

DOMINGO 13

13:00 – 17:00 FIESTA SWING Y ROCK 50´S

Cómo sacar los abonos gratuitos de Regionales y Cercanías

Todos los pasos que debes cumplir para poder conseguir tu abono ilimitado cuatrimestral

 

Desde el 8 de agosto, los usuarios pueden registrarse en la web de Renfe o en las aplicaciones de la empresa pública estatal ferroviaria para, desde el 24 de agosto, solicitar los abonos gratuitos que se podrán disfrutar del 1 de septiembre y hasta finales del año.

Sin embargo, es muy normal que surjan algunas dudas tanto en el proceso de registro como a la hora de comprar estos abonos. En esta entrada te aportamos más detalles, a continuación.

Qué fechas tener en cuenta

Para empezar, hay que tener en cuenta que podemos, desde ya, registrarnos en la web de la compañía. Renfe ha decidido adelantar tres semanas este registro para evitar problemas de saturación en la página. Dicho registro se puede realizar de aquí hasta el final de medida, el 31 de diciembre, por lo que no es necesario hacer este primer proceso cuanto antes.

Es el día 24 cuando se podrán adquirir los abonos para ambos servicios. Los usuarios que estén registrados podrán comprarlos desde Internet y ver sus datos en su perfil de usuario. No obstante, también desde esta fecha es posible adquirirlos en taquillas y máquinas de autoventa en las estaciones, ambas opciones desaconsejadas por parte de Renfe, ya que se esperan un aluvión de peticiones en las estaciones.

Desde el 1 día de septiembre se podrán usar los abonos de manera ilimitada. Eso sí, pueden solicitarse hasta el último día de la medida, hasta finales del año 2022, por lo que si no te corren prisa, no te preocupes, vas a tener tiempo en los próximos meses o semanas.

Cómo sacar el abono de Cercanías

Renfe recomienda la descarga de la APP «Renfe Cercanías» para sacar el abono. Posteriormente, debemos seleccionar nuestro núcleo de Cercanías, marcar «comprar billetes» y optar por «nuevo abono». Tendrás que añadir todos tus datos personales (en el caso de que no estés registrado) y completar el pago que es de 10 euros. También podemos optar por pagar el abono en las máquinas de las estaciones, presentando el QR e insertando la tarjeta de crédito, adjuntando la tarjeta Renfe & Tú o solicitándola por primera vez.

Automáticamente, se generará un código QR que queda guardado en el wallet de la app. Con él podrás viajar, desde el 1 de septiembre, en la red de Cercanías de manera ilimitada con el abono. Eso sí, para que la fianza sea devuelta (al finalizar el periodo de gratuidad y si se han realizado 16 viajes), recuerda validar en los tornos con la tarjeta o el QR generado.

Aquí tienes un vídeo de Renfe en el que se explica, paso a paso, qué hacer para sacar el abono gratuito de Cercanías:

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Cómo sacar el abono de Regionales

Para sacar el abono para los trenes Regionales, tendrás que desplazarte a las máquinas de autoventa de tu pueblo o ciudad. En primer lugar, comienza el proceso de compra del abono y selecciona el origen y el destino que vayas a utilizar en los próximos meses.

Posteriormente, tendrás que insertar diversos datos personales como tu teléfono móvil o el DNI. Tras completar el proceso de pago, quedará impreso tu abono para que este sea presentado en las taquillas o tornos, además de servirte para que el interventor pueda comprobar al lugar que viajas.

Recuerda que debes validar tu viaje, algo que se conoce en la jerga ferroviaria como «formalizar«. Es decir, antes de cada viaje, podrás, a través de taquillas, web o aplicación, comunicar que vas a viajar para que el sistema pueda comprobar que has viajado 16 veces y, al final del periodo, se te devuelva la fianza de 20 €.

En el siguiente vídeo se puede observar lo mencionado, paso a paso:

Cómo me devuelve Renfe el dinero pagado en la fianza

Una vez que el sistema haya registrado que has realizado los 16 viajes, se procederá a la devolución del dinero. En el caso de que no llegues a esta cantidad, no tendrás que hacer nada: habrás viajado por 20 euros las veces que sean (menos de 16), por lo que igualmente te habrás ahorrado dinero.

Para pagos en metálico, Renfe realizará una operativa especial postventa, por lo que no se recomienda este tipo de pago.

Se recomienda en toco caso pagar con tarjeta de débito o crédito, ya que desde enero la devolución de la fianza tanto en Cercanías como en Regionales será devuelta de manera automática, sin realizar trámites de ningún tipo.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Vuelos de Zaragoza a Múnich

Información de los vuelos desde Zaragoza a Múnich

Air Horizont opera la ruta de vuelos de Zaragoza a Munich

*** El vuelo fue suspendido por Volotea en el año 2022***

El Aeropuerto de Zaragoza cuenta con rutas regulares a distintos destinos europeos y españoles, a los que se sumará el nuevo vuelo regular de verano a Múnich desde Zaragoza de junio a septiembre que comenzará a operar la compañía Volotea en 2018.

Esta ruta regular saldrá de Zaragoza todos los lunes y jueves con destino al aeropuerto de Múnich con un vuelo que durará aproximadamente unas 2 horas 20 minutos. También puedes consultar aquí los vuelos Zaragoza Venecia

 

Información y datos de los vuelos a Múnich

*** Volotea canceló el vuelo previsto en el año 2022 ***

Ruta de Zaragoza a Munich
Ruta de Zaragoza a Munich

Comienzo previsto de los vuelos:  junio de 2018

Frecuencia de los vuelos: dos vuelos semanales

Días de los vuelos: lunes y jueves

Duración aproximada del vuelo: 2 horas y 20 minutos.

Precios y clases de los billetes: Desde 57 euros el viaje.

Horarios de los vuelos:

  • Zaragoza – Múnich: lunes salida a las 15:50 h y el jueves salida a las 14:25 h
  • Múnich – Zaragoza: lunes salida a las 18:35 h y el jueves salida a las 17:10 h

Aeropuerto de destino: aeropuerto Munich

Qué incluye el billete: el billete con Volotea incluye dos equipajes de mano, una maleta con peso máximo de 10 kg y medidas 55x40x20 y otro equipaje más pequeño de 35x20x20 que deberás colocar debajo del asiento que tengas delante.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

¿Por qué viajar a Múnich? Datos sobre la ciudad

Situación de Munich en Alemania
Situación de Munich en Alemania

Múnich es una importante ciudad alemana, capital del estado de Baviera, en el sur de Alemania. Con 1.400.000 habitantes es la tercera ciudad con más población del país sólo por detrás de Berlín y Hamburgo.

Geográficamente, se encuentra al norte de los Alpes Bábaros, y es atravesada por el río Isar. Es muy conocida por la Oktoberfest, la famosa fiesta de la cerveza de Múnich, y tiene como honor haber sido sede de los Juegos Olímpicos en el año 1972.

El lema de Múnich es München mag Dich (A Múnich le gustas), aunque hasta 2006 era Weltstadt mit Herz (Ciudad cosmopolita con corazón). El nombre de la ciudad, München, deriva de Munichen, del alto alemán antiguo, idioma en el que significa ‘En el lugar de los monjes’, ya que fue fundada por monjes benedictinos, y por eso en el escudo de la ciudad hay un monje.

Hoy en día Múnich es un moderno e importante centro de las finanzas y del mundo editorial, y acoge las sedes principales de importante empresas como BMW o Siemens.

Según un estudio de 2009, Múnich es la ciudad con la mejor calidad de vida de todo Alemania.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza
Air Horizont opera los vuelos de la ruta Munich Zaragoza
Volotea opera los vuelos de la ruta Múnich Zaragoza

La calle Ramón Celma, la próxima en renovarse

La vía, que conecta Echegaray y Caballero con la plaza de Santo Domingo, incorporará arbolado y será de prioridad peatonal

4 de agosto de 2022 – La zaragozana calle Ramón Celma, una de las calles claves en la movilidad del Casco Histórico al conectar la plaza de Santo Domingo con Echegaray, se reformará gracias a una inversión del área de Infraestructuras. El montante total de los trabajos será de 362.500 euros y la empresa resultante de la licitación tendrá seis meses de plazo para culminar los trabajos una vez se ejecute el contrato.

En los próximos días saldrá a licitación la obra, que pretende dar continuidad a la reforma de Predicadores y de Pedro Dosset con el objetivo de dignificar las calles del distrito más antiguo de la capital aragonesa. Los vecinos se quejaban en los últimos años de la suciedad y del estado de los equipamientos públicos del entorno, siendo la fachada del Luis Buñuel la que más preocupaba por su mal estado y ennegrecimiento. Esta última no será intervenida.

Cómo será la calle Ramón Celma tras los trabajos

Celma será de prioridad peatonal (a cota cero o plataforma única), buscándose un tráfico más calmado, la reducción de la contaminación acústica y, por otro lado, con una mejor calidad ambiental.

Asimismo, quedarán suprimidas todas las barreras arquitectónicas de la calle y se plantará arbolado para hacer una vía más humana. Los trabajos incluirán la mejora del entronque con la plaza Santo Domingo. En la actualidad es la segunda vía de mayor importancia en el barrio, ya que permite salir de San Pablo hacia Echegaray.

Por otro lado, incluirá una línea de aparcamiento (ahora hay dos, aunque la mitad de un lado está ocupado por contenedores), una banda verde de arbustos y bancos. Las juntas de pavimento se rellenarán de tierra para favorecer que la hierba crezca y ayude a naturalizar un espacio.

Las actuaciones incluyen lo comentado anteriormente y la renovación de todos los suministros, saneamientos y tuberías (ahora de fibrocemento) que pasan bajo tierra. También se renovará el alumbrado público con sistemas LED.

Edificios públicos y escaparates de Zaragoza tendrán que apagarse a las 22 horas

La medida afectará también a la climatización de los edificios públicos

2 de agosto de 2022 – Desde el próximo 9 de agosto, los  edificios públicos y escaparates de la capital aragonesa deberán irse al negro desde las 22:00 horas. El Consejo de Ministros aprobó durante su sesión del lunes, 1 de agosto, medidas de sostenibilidad económica, a la par que aclaró la gratuidad para los trenes de Cercanías y Regionales. Todas las medidas buscan no solo abaratar la factura de la luz, también cumplir con la exigencia europea de recortar el consumo gasista en un 7 %, ampliable al 15.

El Plan de Choque de Ahorro y Gestión Energética en Climatización planea seguir avanzando en los próximos meses en más ámbitos. De momento, arrancará este mes con el apagado de toda la iluminación exterior de equipamientos públicos y edificios administrativos, salvo la iluminación ornamental. También la obligación del apagado recae sobre infraestructuras (estaciones de trenes, aeropuertos, etc.) y otros edificios culturales como cines, teatros, grandes superficies, incluso hoteles.

De igual forma, todos los edificios públicos, mientras no permanezca nadie en su interior, tendrán que pagar por completo la iluminación interior y exterior. En principio, la ornamentación navideña no sufrirá limitaciones y se desconoce qué ocurrirá para las Fiestas del Pilar.

Todos los recintos públicos tendrán que cumplir con:

  • Mantener las temperaturas de la calefacción y refrigeración limitadas a los 19 y 27 grados. La humedad relativa tendrá que estar entre el 30 y el 70 %.
  • No dejar las puertas abiertas. Para ello, el acceso a los locales tendrá que tener cierre automático antes del 30 de septiembre del 2022.
  • Apagar escaparates desde las 22:00 horas.
  • Revisar las calderas e instalaciones térmicas para todos los inmuebles antes de que acabe el año si la última fue antes del 1 de enero de 2021.
  • Informar al público de las mejoras adoptadas.

Eso sí, estarán exentos de la limitación de temperatura los centros de formación, de sanidad, peluquerías, lavanderías, gimnasios y medios de transporte. También hoteles, en las habitaciones, aunque sí se aplicará en las zonas comunes.

Todas estas medidas estarán en vigor más de un año, hasta el 1 de noviembre de 2023. El objetivo es claro: reducir la dependencia energética, máxime en un contexto en el que es previsible la escasez de energía durante el invierno. El temor, también lo está: «defenderse ante un posible corte del gas ruso. La situación es crítica«, declaró la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

La mirada está ya puesta en hogares e industrias

De cara al mes de septiembre se espera que este Plan se vea incrementado con más medidas para hogares e industrias. Estas últimas consumen el 25 % de la electricidad en España. El 12 % del consumo corresponde a la Administración Pública y a las pymes. De momento, para los hogares se han emitido «recomendaciones», como la ventilación de la vivienda por la noche (aprovechando que las temperaturas bajan y evitando el uso del aire acondicionado) o el uso de ventiladores para reducir la factura de la luz.

Sin embargo, aunque no se han aclarado más detalles, sí que se confirmó que el sector privado tendrá que cumplir una serie de obligaciones, algo que no se trasladará a los hogares. Ribera afirmó que todas las medidas contarán con el apoyo de los empresarios y que los incumplidores serán sancionados: «se acabó el ver torres de oficinas iluminadas o ver puertas de comercios abiertas en pleno verano», aclaró. Además, invitó a las grandes multinacionales a sumarse a las medidas de ahorro y, por otro lado, a potenciar el teletrabajo para reducir los desplazamientos de la ciudadanía.

Viajes gratis o rebajados en el transporte: información, precios o requisitos

Los viajeros de Regionales y Cercanías deberán depositar una fianza y realizar 16 viajes en cuatro meses: todos los detalles de las medidas

Desde el 1 de septiembre se activa la gratuidad en Regionales y Cercanías (a través de abonos), además de activar los descuentos en los medios de transporte público en España. Una medida muy esperada en el actual contexto de encarecimiento de las materias primas y de subida de la inflación, y que fue anunciada hace unas semanas.

La gratuidad se extenderá a las Cercanías de Renfe en los núcleos españoles, también a los destinos fijados entre dos puntos en trenes regionales de la operadora pública estatal. Asimismo, también existirán descuentos para los usuarios recurrentes de los AVANT y la Alta Velocidad, mientras que el transporte público de las ciudades reducirá su precio entre el 30 y el 60 %.

Preguntas y respuestas sobre las nuevas tarifas del transporte público

Sois muchos los que nos habéis preguntado en redes sociales las dudas de esta medida. En esta entrada se aporta toda la información que tenemos disponible hasta el momento. Iremos ampliando más respuestas a medida que se vayan produciendo más novedades.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

1. ¿Qué medios de transporte serán gratuitos y bajo qué circunstancias?

Los medios de transporte gratuitos serán las Cercanías de Renfe en toda España y los trenes de Media Distancia. Sin embargo, hay que matizar que en el caso de los convoyes de Cercanías habrá que pagar 10 euros de fianza a la hora expedir el título y en los regionales será de 20. Dicha fianza será devuelta a los viajeros que hayan realizado 16 viajes (8 de ida y 8 de vuelta) desde el destino y procedencia seleccionado a la hora de expedir el abono. En el caso de que no se hayan realizado ese número de viajes, la fianza no será devuelta.

Todos los abonos, durante cuatro meses, dejarán de estar disponibles en las máquinas y taquillas de las estaciones. Es decir, únicamente estará disponible el abono cuatrimestral puesto en marcha. El resto de títulos como la ida, ida y vuelta o los Combinados Cercanías seguirán disponibles.

2. Voy a viajar de Zaragoza a Pamplona, Logroño, Lleida o Madrid ¿qué hago?

Dependerá del número de viajes que vayas a realizar. Si eres estudiante, tu pareja o familia vive en ambas ciudades o deseas ir varias veces a estos destinos, te sale a cuenta sacar un abono en el que pagarás de entrada 20 € y tendrás no solo la devolución, sino viajes ilimitados en dichos trenes. Incluso aunque viajes una vez (ida y vuelta) te saldrá a cuenta expedir el abono, ya que el coste del mismo será inferior que si sacas un billete a las capitales mencionadas.

Varios ejemplos. Un estudiante de la Universidad de Zaragoza que es de Pamplona, Tudela o Logroño se desplaza todos los fines de semana a su casa desde la estación de Goya. ¿Le conviene el abono? Sí, porque pagará apenas 20 euros de fianza para disfrutar de viajes ilimitados en los que se puede ahorrar hasta 200 € en transporte y, además, la fianza será devuelta.

¿Y si desde Zaragoza vamos a visitar Sigüenza, Logroño, Canfranc o Lleida? Lo lógico sería pensar que únicamente vamos a ir una vez dentro del periodo de tiempo. Tendremos que realizar cuentas: si el billete ida y vuelta nos cuesta 25 €, nos conviene sacar el abono aunque únicamente viajemos una vez. Pagaremos apenas 20 €, la fianza no será devuelta, pero habremos ahorrado 5 €. En el caso de que el importe del viaje sea inferior, tendremos que viajar más veces para amortizarlo, por lo que si solo viajamos una vez no tiene sentido el abono.

3. ¿Y si viajo de Zaragoza a Utebo a Casetas, o quiero viajar en Cercanías de Delicias a Goya?

En este caso, lo mismo que el anterior punto: dependerá de los viajes que vayas a realizar. Si eres un usuario recurrente, te saldrá muy a cuenta pagar 10 € de fianza, la cual se te devolverá si has realizado 16 viajes. Viajarás gratuitamente. En el caso de que únicamente viajamos dos o tres veces a Utebo, no tiene sentido sacarse el abono, ya que el coste de la fianza será superior al de tres billetes sencillos de Cercanías.

4. ¿Qué hay que hacer para disfrutar del abono y dónde se pueden adquirir?

Será desde el día 24 de agosto, miércoles, cuando los usuarios podrán dirigirse a las máquinas de autoventa para sacar sus abonos, previo pago de la fianza mencionada. En la máquina tendrán que seleccionar el destino al que se vaya a viajar, además de aportar otros datos como el número de teléfono o nuestro DNI.

Cabe destacar que la expedición del abono es sencilla desde las máquinas y que, prácticamente, tarda el mismo tiempo en sacarse que un billete sencillo o de ida y vuelta.

La devolución de la fianza será en taquillas si se ha pagado en efectivo o directamente a la tarjeta bancaria en el caso de que sea este el método de pago utilizado. Aquí te explicamos cómo sacar tanto el abono de Cercanías como de Regionales.

5. ¿Tienen que ser abonos personalizados? ¿Cómo sabe Renfe que he realizado los viajes para que se devuelva la fianza?

La primera intención del Gobierno de España es que sean abonos personalizados, aunque no se han aclarado más detalles. No obstante, bastaría con incluir nuestro número de DNI en la máquina autoventa, como hasta ahora, y enseñar el documento a los interventores a bordo del tren.

En trenes de Cercanías, bastará con la tarjeta y pasarla por los tornos. En los trenes regionales, el abono suele ser en cartón, por lo que necesitamos que el interventor «cancele» cada viaje que realizamos.

6. ¿Qué medios de transporte se rebajarán fuera de la movilidad urbana?

Los AVANT se rebajarán en un 50 % para los usuarios recurrentes que expidan abonos. Esto afecta a los estudiantes que se desplazan a la UNED de Calatayud, a los funcionarios que se desplazan a la capital bilbilitana o a Zaragoza, los estudiantes de Unizar o los viajeros que se mueven entre ambos puntos por ocio o compras. En definitiva, a todos los viajeros de este tren entre Zaragoza y Calatayud.

En trayectos no comerciales e inferiores a los 100 minutos de duración, los descuentos llegarán también al 50 %. En este caso, afectará al AVE entre Huesca y Zaragoza, creándose un abono AVE recurrente con condiciones similares a los abonos AVANT.

7. ¿Qué pasará en el transporte público de la ciudad de Zaragoza?

Los descuentos llegarán también al transporte público urbano, rural y metropolitano de la capital aragonesa y su entorno. En este caso, será más fácil disfrutar de los descuentos y no se exigirán viajes mínimos. El Gobierno de España bonificará a los municipios o consorcios la reducción del 30 % y deja en manos de cada ayuntamiento o autonomía que la rebaja sea ampliable hasta el 50 y el 60 %.

En Zaragoza, el viaje con tarjeta bus o abonos quedará reducido en un 30 %. Así, cada viaje pasará a costar de 0,76 a 0,532 euros, trasbordos incluidos, un precio que se disfrutaba antes de la Expo. Mientras, el abono mensual pasará de los 40 actuales a los 28 euros.

Para todos aquellos que ya tuvieran el abono mensual, trimestral o anual, se abre la puerta a que se reciba una compensación correspondiente a la parte proporcional del tiempo en el que estará vigente la medida. Puedes consultar en este enlace todos los precios.

También los buses metropolitanos verán reducido su precio si se paga con Tarjeta Lazo o Interbús. Igualmente, los abonos verán su precio caer.

8. ¿Qué tendremos que hacer los ciudadanos para disfrutar de la bonificación?

Nada. No será necesaria la presentación de documentación ni depositar fianzas como ocurrirá con las Cercanías. Simplemente, bastará con cargar nuestra tarjeta o abono online o en las máquinas de recarga como en la actualidad. A la hora de pagar, los abonos serán un 30 % más baratos, mientras que el precio por recarga será el mismo, sin embargo, en este último caso, el pago al pasar la tarjeta por la validadora será también inferior con el porcentaje mencionado.

9. ¿Por qué Zaragoza no disfrutará del 50 % de reducción?

Pese a que el Gobierno de España financiará el 30 % de los viajes en el transporte urbano, deja la puerta abierta de que el doble de descuento sea aplicado por parte de los ayuntamientos. El Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido no aplicar un incremento mayor en este descuento, salvo cambio de última hora. De hecho, ha denunciado que los fondos destinados a esta medida no son suficientes y que el consistorio tendrá que asumir más de un millón de euros extra a afrontar esta medida.

10. ¿Qué fechas debemos tener en cuenta para disfrutar de estas reducciones o gratuidades?

La medida estará vigente entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre, pudiéndose ampliar dependiendo de la situación energética y de movilidad tras la Navidad. Asimismo, desde el 24 de agosto podrán sacarse los abonos para Cercanías y regionales para ser usados desde el día 1 de septiembre.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Concierto de La M.O.D.A en las Fiestas del Pilar 2022. Entradas e información

El grupo La M.O.D.A actuará en Zaragoza

 

 

La banda La Maravillosa Orquesta del Alcohol, conocida como ‘La MODA’ ofrecerá un concierto en el Espacio Zity durante las fiestas del Pilar 2022. Aquí puedes comprar las entradas online y ver más información del concierto y vídeos del grupo.

 

Entradas e información del concierto de La M.O.D.A. en Zaragoza

  • Fecha: domingo 9 de octubre de 2022.
  • Hora: 21:00 h.
  • Lugar: Espacio Zity.
  • Bono de Espacio Zity: El concierto está incluido en el bono de Espacio Zity.
  • Venta de Entradas: Se pueden comprar en esta web a continuación y entradas físicas en la tienda Taquilla Central (En El Caracol, ver horarios).
  • Precio: desde 20€ más gastos.

✔  Canal de ventas oficial del Espacio Zity 2022

La entrada llega al mail. Puedes comprar tu entrada para La M.O.D.A. aquí:

Comprobando disponibilidad de entradas…

 

 

Así quedan las tarifas en los buses metropolitanos desde el 1 de septiembre

El Consorcio de Transportes aplicará la rebaja no solo a los abonos, sino también al precio del billete sencillo pagado en Tarjeta Lazo: todas las tarifas

La Comisión Ejecutiva del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza ha confirmado la reducción temporal, de un 30 y no del 50 %, de los abonos de transporte en el ámbito metropolitano de la capital aragonesa. Una medida que se aplicará también en el billete sencillo abonado con la Tarjeta Lazo o Interbús.

Esta reducción de los precios para montarse al bus se aplicará desde el 1 de septiembre y hasta el 31 de diciembre, sumándose además a otros descuentos ya disponibles en la actualidad por familia numerosa, especial o desempleado.

El descuento para el transporte metropolitano por carretera afectará a las 12 líneas de transporte público, compuestas por 11 líneas nocturnas y una nocturna (el búho a Cuarte, Cadrete y María de Huerva). Las líneas rurales establecerán su descuento a través del Ayuntamiento de Zaragoza. En el caso de las Cercanías de RENFE, el descuento será del 100 %, aunque depende del Gobierno de España y se está a la espera de conocer más detalles.

Tarifas para viajar a o desde Zaragoza desde las localidades metropolitanas desde el 1 de septiembre

En el ámbito temporal de aplicación de las nuevas tarifas, el pago con tarjeta descontará este dinero para los siguientes viajes:

Corredor Norte y Movera – Pastriz

Líneas 110 y 111:

  • Zaragoza – Villanueva de Gállego: 1,40 €.
  • Zaragoza – Las Lomas: 1,68 €.
  • Zaragoza – Zuera: 2,24 €.
  • Zaragoza – San Mateo: 1,96 €.

Líneas 201, 201B y 210:

  • Zaragoza – Movera: 0,94 € con billete sencillo.
  • Zaragoza – Pastriz: 0,94 €.
  • Zaragoza – Villamayor: 0,94 €.

Corredor Barcelona – NII

Línea 210:

  • Zaragoza – Polígono Malpica: 0,94 €.
  • Zaragoza – La Puebla de Alfindén:  0,94 €.
  • Zaragoza – Alfajarín: 1,12 €.
  • Zaragoza – Nuez de Ebro: 1,26 €.
  • Zaragoza – Villafranca: 1,47 €.
  • Zaragoza – Osera: 1,89 €.
  • Zaragoza – Pina de Ebro: 2,70 €.

Corredor Castellón

Línea 310:

  • Zaragoza – El Burgo de Ebro: 1,43 €.
  • Zaragoza – Fuentes de Ebro: 2,06 €.
  • Zaragoza – Pina de Ebro: 2,70 €.

Corredor Huerva

Líneas 410 y 411:

  • Zaragoza – Cuarte de Huerva: 0,94 €.
  • Zaragoza – Cadrete: 0,94 €.
  • Zaragoza – María de Huerva: 1,19 €.
  • Zaragoza – Botorrita: 1,47 €.
  • Zaragoza – Jaulín: 1,96 €.

Corredor A-2

Línea 510:

  • Zaragoza – Venta de los Caballos: 0,94 €.
  • Zaragoza – La Muela: 1,82 €.
  • Zaragoza – Urb Alto de La Muela: 2,76 €.

Corredor Oeste – Ribera Alta

Líneas 610, 611 y Alagón.

  • Zaragoza – Casetas (billete sencillo): 0,94 €.
  • Zaragoza – Sobradiel: 1,22 €.
  • Zaragoza – Marlofa: 1,29 €.
  • Zaragoza – La Joyosa: 1,36 €.
  • Zaragoza – Torres de Berrellén: 1,57 €.
  • Zaragoza – Pinseque: 1,50 €.
  • Zaragoza – Alagón: 1,71 €.

Precio de los abonos con los descuentos del Gobierno de España

Los abonos multiviaje consorciales también verán reducido su precio. Así quedarán fijados para el último trimestre:

  • Tarifa especial para desempleados: 7 €.
  • Bonos de «zona de mínima tarifa»:
    • Tarifa General bono 50 / 60: 40,30 €.
    • Tarifa General bono 80 / 60: 60,45 €.
    • Familia numerosa general con bono 50 / 60: 32,20 €.
    • Familia numerosa general con bono 80 / 60: 48.35 €.
    • Familia numerosa especial con bono 50 / 60: 20,15 €.
    • Familia numerosa especial con bono 80 / 60: 30,20 €.

Estas son las obras que acometerá Unizar en los próximos años

El Gobierno de Aragón reformará Medicina y las Clínicas de Veterinaria, además de construir un nuevo edificio en el Campus Río Ebro y mejorar la movilidad en los campus

28 de julio de 2022 – La Comisión Mixta del Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza han acordado las actuaciones a realizar en los próximos años en la Universidad de Zaragoza, Unizar, gracias a un Plan de Inversiones cuyo importe asciende a los 60 millones de euros. Todas las mejoras deben estar antes del ejercicio 2026 y se incluyen en la mejora de la financiación del sistema universitario público, garantizando 1082 millones en los próximos cinco años para un correcto funcionamiento de la Universidad.

Las obras que se van a realizar en Unizar, al detalle

Además de la reforma ya en curso de Filosofía y Letras (a la entrada del Campus de San Francisco), destinando 14,5 millones de euros para concluir los trabajos, comprar equipamiento y hacer frente a los desfases producidos por la crisis de los materiales, la obra más esperada es la reforma de Medicina con una inversión que ronda los 9,25 millones para su primera fase.

Otra de las intervenciones más esperadas es la reforma de las Clínicas de Veterinaria, habilitando una nueva sede a los institutos de investigación de este campus. El presupuesto para estos trabajos es de 6,75 millones de euros.

Nuevo edificio en el Campus Río Ebro

Al fin, más de 300 científicos tendrán unas amplias instalaciones para sus investigaciones en el Campus Río Ebro. La construcción del Instituto CEQMA-CEMINEM, tras paralizarse las obras hace una década, serán una realidad gracias a una partida de 5,418 millones de euros. Este edificio, el Centro de Química y Materiales de Aragón, CEQMA, centralizará a diferentes trabajadores que están desperdigados en diferentes campus. Estará situado al final de la calle Mariano Esquillor.

En el mismo recinto, se reformarán las instalaciones del Edificio Torres Quevedo, de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura por valor de 2,628 millones.

Mejora de la movilidad en los campus y las pistas deportivas

Para hacer los campus más atractivos y abrirlos a la ciudadanía, la Universidad de Zaragoza también destinará 3,7 millones de euros para transformar y reordenar la movilidad en los recintos de San Francisco, Río Ebro y Veterinaria. Las principales intervenciones están encaminadas en aumentar la zona verde y retirar algunos vallados (como el que actualmente separa el campus y la calle Menéndez Pelayo).

Además, en San Francisco, se renovarán las pistas deportivas, sitas en la trasera del Hospital Clínico. Se diseñará un nuevo espacio que fomente el deporte femenino y colectivo, habilitando además un campo de rugby profesional y otras pistas. La partida para la inversión deportiva en este espacio asciende a los 3,55 millones.

Otros trabajos menores

Aunque no menores importantes, los 60 millones de inversión incluyen obras de carácter urgente patrimonial por un valor de 4,238 millones. En este apartado, además, se ha previsto 700.000 euros para instalar, en la planta baja de Matemáticas, una nueva clínica de Optometría y un nuevo centro de Procesamiento de Datos.

En Derecho se invertirá también la climatización de los departamentos; en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Río Ebro se actuará en el salón de actos del Torres Quevedo y en la sala Tomás Pollán.

Asimismo, se renovarán las ventanas de la Facultad de Economía y Empresa, se adecuará la instalación eléctrica en la de Ciencias y Físicas, además de sustituir las calderas de la Escuela Politécnica Superior de Huesca.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza