La música del Festival Vive Latino volverá a Zaragoza en septiembre de 2024: conoce todas las fechas, el cartel y toda la información
Festival Vive Latino 2024 en Zaragoza. Cartel de grupos y artistas que tocarán en concierto en el evento
Ya tenemos fecha para la edición del Festival Vive Latino 2024 en Zaragoza. Serán los próximos 6 y 7 de septiembre, tal y como confirmó el Ayuntamiento de la capital aragonesa hace una semana.
El cartel completo de artistas se ha conocido este 19 de diciembre de 2024 (se puede ver más abajo, al completo), con actuaciones entre las que destacan las de artistas internacionales como Bomba Estéreo y Varry Brava, entre otros.
En la edición pasada, 38 artistas y grupos inundarán el Recinto Expo (Frente Fluvial) de música y color, haciéndonos vibrar durante dos jornadas a final de verano. Además, será el preludio de las Fiestas del Pilar, las cuales se celebrarán un mes después.
Vive Latino 2024: cartel, artistas y más detalles.
Los artistas o grupos principales que actuarán en el Festival Vive Latino 2024 en Zaragoza
– Bándalos Chinos.
– Bomba Estéreo
– Chata Flores.
– Chambao.
– Ginebras.
– La Pegatina.
– SFDK.
– Trueno.
– Varry Brava.
– Hombres G
– Ilegales
– Los Planetas
– Mikel Izal
– La Cabra Mecánica
Y otros muchos que puedes a continuación:
Cabe destacar que el horario de actuación de cada artista se conocerá más adelante.
Cartel del Vive Latino 2024 en Zaragoza:
Cartel oficial del Vive Latino 2024
Venta de abonos o entradas
La venta de abonos ya está disponible.
Por otro lado, la venta de entradas para cada concierto se abrirá más adelante. Tienes más información aquí.
La céntrica plaza se convierte, con actividades e iluminación, en el epicentro festivo del barrio de San José durante la Navidad 2023-2024
Papá Noel en la plaza Mayor de San José.
San José, el segundo barrio más importante de la ciudad, celebra la Navidad 2023-2024 de Zaragoza con una plaza Mayor del barrio llena de actividades, atracciones y con la visita de Papá Noel(hasta el día 23 de diciembre, de 17:30 a 20:00 horas) gracias al trabajo de la Asociación de Feriantes de Zaragoza y la Peña El Braban.
Durante muchos días se producirán actividades, como una cabalgata especial de Navidad el día 24 de diciembre, domingo, a las 17:00 horas. También espectáculosinfantiles o cabezudosinfantiles para hacersefotografías.
Además, en las atracciones, el miércoles, 20 de diciembre, será el día del niño con precios populares. Jornada que se repetirá tres veces, los siguientes miércoles, en las jornadas del 27 de diciembre y 3 de enero.
Asimismo, se habilitará un buzón para dejar la carta al Rey Melchor, en este caso cuando pase Nochebuena, del 26 de diciembre al 7 de enero.
Por último, se realizará un sorteo de una Nintendo Switch entre todos los asistentes.
Días y horarios de las actividades en la plaza Mayor de San José durante la Navidad 2023-2024 en Zaragoza capital
La Feria de Navidad de San José, en esta ubicación, estará abierta todos los días de 17:30 a 20:00 horas y del 15 de diciembre al domingo 7 de enero.
Cartel de la Feria de Navidad del barrio zaragozano de San José en la Navidad 2023-2024.
La plaza Mayor es el punto más céntrico para todo el distrito de San José, ya que se encuentra situada muy cerca de las avenidas de Tenor Fleta, San José y Cesáreo Alierta. Aquí, en el camino del Puente Virrey, se puede acceder fácilmente caminando o a través de las líneas de bus 24, 25, 39, 40 y 51.
La cadena, famosa por su pollo frito, abre su séptimo local en la ciudad de Zaragoza, en una de las áreas comerciales más olvidadas de la capital
Vista del nuevo KFC que ha abierto recientemente en Zaragoza.
Diciembre ha llegado con muchas aperturas de tiendas y negocios en la capital aragonesa. Las marcas, la mayoría de ellas franquicias y grandes multinacionales, siguen apostando por la ciudad, incluso por zonas comerciales que estaban olvidadas hasta ahora.
La cadena KFC, especializada en el pollofrito, no para de expandirse por España y la ciudad de Zaragoza no podía ser menos, con la llegada estos días de su séptimo restaurante a terreno maño.
El centro comercial en el que abre, PlazaImperial, consolida su oferta de locales de medianas, tras el fiasco de su galería comercial, que es derribada en parte con la esperanza de ser reconvertida en suelo expedito para empresas logísticas.
Dónde está situado exactamente el nuevo restaurante de KFC en la ciudad de Zaragoza
El restaurante, en una aérea comercial cercana a la A-2, se ha levantado por completo en apenas dos meses, en la zona de medianas del centro comercial Plaza Imperial, donde ya se sitúan otras grandes marcas como Family Cash o Marketches.
En pleno aparcamiento y junto a la salida de la zona de medianas oeste, la cadena restauración, que emplea a 150 personas en la capital aragonesa, da trabajo a cerca de 30 personas en este nuevo restaurante de comida rápida en el que se pueden disfrutar de las tiras y piezas de pollo, además de hamburguesas y bebidas.
Dispone en la entrada de un áreainfantil para los más pequeños, además de una amplia terraza para 100 comensales, aunque su interior también cuenta con un centenar de plazas para los clientes.
También se puede pedir pedida para llevar gracias al «carril KFC Auto», siendo usado por muchas personas que se están de viaje y que pasan por la Z40, o por trabajadores de otras naves cercanas.
El horario de KFC en Plaza Imperial, en Zaragoza, es de 12:00 a 23:00 horas de domingo a jueves y hasta las 0:00 horas los viernes, sábados y vísperas de festivo.
El horario de estos dos establecimientos pasa a ser de 18 horas al día con apertura también los domingos y festivos
Interior de un supermercado de la cadena en la ciudad de Zaragoza.
Cada vez es más habitual ver en las calles de Zaragoza a gente que va a comprar, con su carrito, pasada la medianoche. Pese a que la mayoría de zaragozanos hace la compra básica para el hogar, e incluso adquiere un producto olvidado en horarios más amables, existe la posibilidad de realizar la compra durante 18 horas del día, incluso también los domingos o festivos.
Existen personas que son detractoras de estos horarios, ya que consideran que los horarios comerciales deben restringirse a lo tradicional (de 9:00 de la mañana a 21:00 horas de la noche) y solo en días laborales.
Lo cierto es que la posibilidad de realizar la compra en horarios «poco habituales» existe en la capital aragonesa, algo que también es posible en otras grandes capital españolas, en las que incluye existen establecimientos que abren 24 horas al día, los 7 días de la semana.
Ahora, la capital aragonesa cuenta con otros dos supermercados que abren hasta la 1:00 de la madrugada, todos los días de la semana y del año (a excepción de horarios especiales en Nochebuena, Navidad, Nochevieja o Año Nuevo).
Los dos nuevos supermercados que abren de las 7:00 de la mañana a la 1:00 de la madrugada en Zaragoza
Desde inicios de mes, Zaragoza alarga la lista de supermercados que tienen horario ampliado.
No solo abren hasta la 1:00 de la madrugada, sino que también tienen su aperturavariashoras antes que el resto, a las 7:00 de la mañana.
Se trata de dosestablecimientos, en ambas márgenes del río Ebro y de la cadena Alcampo, los que se suman al listado. Los supermercados de la conocida marcha Auchan son pioneros en tener horarios ampliados los horarios, algo que no ocurre con las otras grandes cadenas de distribución alimentaria.
Así, desde hace pocas jornadas, abren 18 horas al día y sin parones los supermercados situados en la calle Matilde Sangüesa (en el barrio del Arrabal, junto al eje comercial de la calle Sobrarbe, y con un gran aparcamiento) y calle Miraflores, en el zaragozano barrio de SanJosé. El primer establecimiento era, hasta principios del año pasado, un supermercado Dia, que se reconvirtió en primavera en establecimiento Alcampo.
Son dos tiendas en zonas con una elevada densidad de población, en distritos muy asentadas de la ciudad de Zaragoza que garantizan a la cadena una clientela fija los 365 días al año. El precio de los productos es el mismo.
La comunidad motera de Zaragoza volverá a salir a las calles de la ciudad con el objetivo de que ningún niño se quede sin juguete esta Navidad
Papá Noel en moto en la Navidad 2023 en Zaragoza. Captura del vídeo de YouTube de la edición pasada.
Se ha convertido, desde hace varios años, en un clásico de la Navidad de Zaragoza. Este año, la capital aragonesa volverá a ser testigo de una nueva edición de Papá Mañoel 2023 que, tras una concentración de dos horas y media en la Expo, recorrerá durante una hora diversas calles de la ciudad.
Será la sexta vez que lo hagan, con finessolidarios, este domingo, 17 de diciembre de 2023, con el objetivo de que ningún pequeño se quede estas fiestas sin su juguete.
Participarán decenas de motos (otros años han sido más de 500), con personas que estarán disfrazadas de PapáNoel y que, además, llevarán un cachirulo. Cada vehículo tendrá que entregar un juguete y seguir las normas de la organización en todo momento.
Si quieres participar en el evento, tendrás que vestirte como comentamos, ir con tu moto (puede acompañarte alguien más) y pasar por el punto Pedro Acosta (situado en el parking de la Torre del Agua, en las antiguas taquillas del Telecabina de la Expo) paraentregar un juguete. Antes de hacerlo se recomienda confirmar asistencia.
Serán voluntarios de la Cruz Roja quienes recojan cada artículo donado. Posteriormente, participarás en una gymkana por varios puntos de la ciudad hasta las 18:30 horas. Hasta esa hora habrá chocolate, churros, sorteo, música y foto de grupo. Desde las 18:30 horas arrancará el recorrido por la ciudad.
El recorrido por las calles de Zaragoza de «Papa Mañoel 2023»
Papá Mañoel 2023 recorrerá muchas calles de la ciudad de Zaragoza, desde las 18:30 horas. Desde la organización apuntan a que pueden producirse retrasos, por lo que piden disculpas si hubiera que realizar ajustes sobre la marcha.
En apenas una hora, habrán dado una vuelta a la capital aragonesa, partiendo desde la Torre del Agua y por el Puente del Tercer Milenio hacia la estación Delicias. Posteriormente, recorrerán la avenida Ciudad de Soria, paseo MaríaAgustín, Puerta del Carmen, paseo Pamplona, Paraíso, plaza de Aragón para bajar hasta plaza de España por el paseo de la Independencia.
Una vez que se llegue al corazón de la capital aragonesa, la marcha seguirá por el Coso, Miguel Servet, camino de Las Torres, Fleta, Sagasta y volverá de nuevo al paseo MaríaAgustín, hasta plazaEuropa para cruzar el Ebro por el puente de La Almozara. Ya, por Valle de Broto, enfilará JoséAtarés yRuizPicasso para llegar de nuevo al Parque del AguaLuisBuñuel sobre las 19:30 horas.
Musical «un cuento de Navidad» en la Navidad 2024-2025.
El Teatro Principal acogerá este musical navideño en la Navidad 2024 – 2025 de Zaragoza
***Información pendiente de confirmar. Sigue visitando nuestra página web para más detalles***
El Musical ‘Un Cuento de Navidad‘ estará del 21 de diciembre al sábado 6 de enero 2024, por la tarde, y en diversas funciones. Será en el Teatro Principal de Zaragoza, pese a que hace años llegaba siempre al Palacio de Congresos.
El clásico de Charles Dickens regresa a Zaragoza convertido en el mayor musical navideño en la capital aragonesa. Un espectáculo para toda la familia, donde disfrutarás de la magia de la Navidad en una historia llena de esperanza y amor.
‘Un cuento de Navidad’ trata la historia de Scrooge, un hombre avaro y egoísta, que sufre una transformación en su vida tras ser visitado en Nochebuena por tres Espíritus: El de las Navidades Pasadas, el de las Navidades Presentes y el de las Navidades Futuras. Los espíritus le muestran su vida desde otra perspectiva con el fin de hacerle cambiar para que ayude a otras personas, especialmente en unos días tan especiales.
Es una historia dinámica, envuelta en un ambiente lleno de magia, bailes, canciones, diálogos, efectos de luz y villancicos adaptados.
Musical «Un Cuento de Navidad» en la ciudad de Zaragoza.
Más información del Musical ‘Un cuento de Navidad’ en la ciudad de Zaragoza:
Lugar: Teatro Principal de Zaragoza.
Fecha y horario: del 21 de diciembre al 6 de enero con funciones a varias horas (tardes).
Duración: 75 minutos.
Compra de entradas: en taquillas y web del Teatro. Precios desde los 5 a los 25 euros. Espectáculos bonificados los días 21 y 26 de diciembre, y 2 de enero.
Horarios, precio y funciones en el Sótano Mágico de Zaragoza durante la Navidad 2024-2025
Sótano Mágico con la programación de Navidad. 2024-2025
***Información pendiente de confirmar. Sigue visitando nuestra página web para más detalles***
El Sótano Mágico también apuesta por actividades esta Navidad 2024-2025 y se convierte en un atractivo más de la ciudad sobre todo con actividades para los más pequeños de la casa.
A continuación, te dejamos toda la programación de El SótanoMágico. Recuerda que las entradas las puedes adquirir en la página web de El Sótano Mágico.
Consulta en programa de actuaciones en El Sótano Mágico durante la Navidad 2024-2025
***Información pendiente de confirmar. Sigue visitando nuestra página web para más detalles***
Del 1 al 3 de diciembre. Viernes, 21:30 h.; sábado, 18 y 21:30 h; domingo, 18 h. Los magos son los padres. HéctorMancha. Para todos los públicos. Precio: 12 €.
5de diciembre, 18 h. JamSessionMágica. Alumnos de la escuela de magia. Para todos los públicos. Precio: 4 €.
Del 6 al 8 de diciembre. Miércoles, 18 y 21:30 h; jueves, 12, 18 y 21:30 h; viernes,
12h. Herbert. SebastienDethise. Todos los públicos. Precio: 12 €.
Del 8 al 10 de diciembre. Viernes y sábado 18 h; domingo, 12 h. SorprendentementeMágico. MagGerard. Todos los públicos. Precio: 12 €
8 y 9 de diciembre. Viernes y sábado, 21:30 h. Magia, comedia y confetti. Mag Gerard. Todos los públicos. Precio: 12 €.
14 de diciembre, 20:00 horas. Baile Social. Abierto al público. Recomendado a partir de 18 años. Precio: 2 €.
Del 15 al 17 de diciembre. Viernes y sábado 18 h y 21:30 horas; domingo, 18 h. El Mentalista. Javier Botia. Para todos los públicos. Precio: 12 €.
20 de diciembre, 20 horas. De copas con Ciencia. Abierto al público. Todos los públicos. Gratuita.
21 de diciembre, 20 h. Slam de poesía. AltercadoSlam. Todos los públicos. Precio: 4 €.
22 de diciembre, 20 h. Gala de la Escuela de Magia. Alumnos de la escuela de magia del S.M. Todos los públicos. Precio: 4 €.
23 de diciembre, 11:30 h. Papá Noel en el Sótano Mágico. La compañía de magos residentes. Todos los públicos. Precio: 4 €. 17 h. La Magia de la Navidad. La compañía de magos residentes. Todos los públicos. Precio: 12 €. 21 h. Cena de Navidad con espectáculo. PepínBanzo y HelenaPerdomo. Todos los públicos. Precio: 30 €.
Del 26 al 29 de diciembre. Martes, miércoles, jueves y viernes, 12 y 18 h. Alokayto. Kayto. Todos los públicos. Precio: 12 €.
28 de diciembre, 21:30 h. El Abuelo de Jeanphy. Jean Philippe. Todos los públicos. Precio: 12 €.
Del 2 al 5 de enero. Martes, miércoles, jueves y viernes, 11:30 y 18 h. NavidadesMágicas. NuelGalán. Todos los públicos. Precio: 12 €. Martes, miércoles y jueves, 21:30 h. Sinlímites. NuelGalán. Todos los públicos. Precio: 12 €
***Información pendiente de confirmar. Sigue visitando nuestra página web para más detalles***
Información del Sótano Mágico: cómo ir, líneas de bus y ubicación
Dirección: calle de San Pablo, 43.
Cómo ir: Puedes ir con las líneas de autobús32, 33, 34, 36 y 52. También con el tranvía de Zaragoza en la parada de César Augusto.
**Información del año pasado. Próximamente incluiremos más información**
Así es el Salón del Cómic 2024 en la Sala Multiusos del Auditorio
Un año más, el Salón del Cómic regresa a Zaragoza. La XXII edición en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza es el acto central del mes del comic, ya que la ciudad se viste de tebeos, charlas y exposiciones en diferentes puntos desde finales de noviembre y hasta la Navidad 2024-2025.
Los días 15, 16 y 17 de diciembre podrás buscar el tebeo de tu infancia, asistir a presentaciones, charlas o conocer las últimas novedades editoriales y sus autores y con todo tipo de público desde entendidos, curiosos, lectores hasta coleccionistas.
La entrada cuesta 1€ y, aunque por Internet están agotadas, se podrán adquirir en Taquilla. Eso, sí siempre que el aforo lo permita (como en otras ediciones es probable que se alcance el «completo»).
Se llevarán a cabo talleres de cómic, torneos de Nintendo Ds, de Flip Books, inicio a la animación y talleres de temática manga para niños y adolescentes.
Más información del Salón del Cómic de Zaragoza:
Fechas de celebración: 15, 16 y 17 de diciembre.
**Información del año pasado. Próximamente incluiremos más información**
Horarios:
Viernes 15 de diciembre: de 16:30 h a 20:30 h
Sábado 16 de diciembre: de 10:00 h a 14:00 h y de 16:30 h a 20:30 h
Domingo 17 de diciembre: de 10:00 h a 14:00 h y de 16:30 h a 20:30 h
Las actuaciones en la Expo serán en el penúltimo fin de semana del mes de junio de 2024: ya hay un artista confirmado
Recinto Expo, con la vista de la Torre del Agua, donde se celebrarán varios conciertos.
El Recinto Expo 2008 de la ciudad Zaragoza, además de acoger como en los dos años anteriores el Festival Vive Latino, será el punto donde se celebrarán tres grandes conciertos antes de los meses estivales.
Con el objetivo de posicionar a la capital aragonesa como punto donde se celebran grandes eventos y para darle mayor protagonismo a una zona vital para el turismo en la ciudad, la zona Expo y el entorno de la Torre del Agua acogerán varias actuaciones con un artista confirmado ya y a la espera de conocer la programación en otras dos jornadas.
Los conciertos se celebrarán durante los días 21, 22 y 23 de junio de 2024, para celebrar la llegada del verano, y antes que la ciudad se «apague» con la marcha de sus habitantes y estudiantes, momento en el que Zaragoza sufre un éxodo vacacional.
El artista confirmado que actuará en el Recinto Expo 2008 de Zaragoza
Melendi, que ofreció un gran concierto en las pasadas Fiestas del Pilar, volverá a la capital aragonesa dentro de su gira 20 Años Sin Noticias, tras el éxito cosechado en Espacio Zity donde 15.000 personas demostraron que Zaragoza es una ciudad que quiere al popular cantante asturiano, quien cantó las míticas canciones como «Nano», «Caminando por la vida» o «Tu jardín con enanitos».
Las entradas de Melendi saldrán próximamente a la venta. Se podránadquirir en el Centro Comercial El Caracol, en la tienda de TaquillaCentral. Será una actuación en la que se esperan miles de asistentes durante la tarde – noche del sábado, 22 de junio.
De momento, se desconocen los conciertos programados para las jornadas del viernes, 21 de junio y, también, para dos días después, el domingo 23. En próximos días se conocerán más detalles.
Las actuaciones se llevarán a cabo en el entorno de la plaza Lucas Miret, junto al Pabellón Puente, la Torre del Agua y el Palacio de Congresos, sin conocerse más detalles y a la espera de mayor información.
Una de las líneas ha empeorado su servicio notablemente tras la extensión de recorrido y un recorte de expediciones impulsado por el Ayuntamiento
Un bus de Avanza, en el inicio de la calle Sobrarbe del barrio del Arrabal.
Los barrios de Montecanal y Oliverestán hartos del servicio que prestan varias líneas de autobús. Conscientes de los cambios generales que ha experimentado la ciudad y de las protestas de otros distritos, consideran que el servicio que se recibe en ambas zonas de la capital es «bastante malo«.
Hablamos de las quejas que suscitan las líneas 21 (Jesús – Miralbueno) y 41 (Puerta del Carmen – Rosales del Canal) que circulan con frecuencias teóricas de 8 y 9 y 15 y 20 minutos respectivamente en días laborales.
Buses llenos, esperas en las paradas con algún desmayo al exponerse al sol durante el verano o averías en los vehículos son el pan de cada día de estos barrios, que no descartan movilizarse más allá de pedir rúbricas en los barrios.
Las quejas de Montecanal, al detalle
Desde el sur de la ciudad, la asociación de vecinos los Sauces de Montecanal han reclamado al Ayuntamiento de Zaragoza un transporte público «justo« y «de calidad» con una recogida de firmas en el barrio. Consideran un agravio que la línea 41 tenga la frecuencia actual, que es de 15 minutos en las horas puntas, mientras otras líneas que no salen de la periferia pasan cada 6.
«No tenemos nada en contra de, por ejemplo, la línea 35, pero no es justo estar en la parada y ver cuatro buses de la 35 en 10 minutos mientras nosotros tenemos que esperar, en el mejor de los casos, 15 para el 41″, denuncia la presidenta de la asociación de vecinos, Consuelo Andrés.
En el comunicado remitido, la presidenta vecinal reclama un refuerzo de la línea para que circule cada 10 minutos. «Hay tres grandes proyectos en desarrollo en estos momentos que generarán mayor demanda de usuarios: la nueva clínica Quirón, el futuro cuartel de la Guardia Civil y el Bosque de los Zaragozanos», comenta. Además, asegura que en verano, el terminal de Hernán Cortés genera problemas: «queremos poder subir en la parada de bajada, a la sombra y situada enfrente, ya que la actual no puede tener marquesina ni existe arbolado. A 40 grados se han producido varios desmayos al esperar tanto tiempo al autobús al sol«, argumenta.
¿Qué piden los vecinos del barrio Oliver?
En el oeste de la capital, los vecinos del barrio Oliver, a través de la Asociación de Vecinos Oliver – Aragón, también han recogido firmas para denunciar esperas en las paradas de entre 20 y 25 minutos tras la extensión de la línea 21 a Miralbueno y Jesús.
Comentan que el siguiente paso será la entrega de las firmas en la Junta del barrio, e incluso plantearán otro tipo de movilizaciones para hacer presión y solucionar los problemas de movilidad derivados de la extensión de la 21.
Algunos vecinos han denunciado que el bus, incluso en horas valle, llega lleno a las últimas paradas situadas en Antonio Leyva, ya que tras la extensión a Miralbueno «no se cumplen las frecuencias» y se han incorporado más viajeros del barrio vecino que saturan la línea. «Se ha vuelto normal esperar 20 minutos en la parada, sobre todo durante el fin de semana», denuncia una usuaria.
Por último, consideran que el Ayuntamiento tiene que volver a mostrar en los carteles de cada línea y en las paradas el nombre del barrio Oliver para visibilizar el barrio en el resto de la ciudad.
El servicio de la línea 21 se ha recortado en días laborales para «cuadrar» los horarios
Desde que terminaran las Fiestas del Pilar, varias líneas de autobús estrenaron nuevos cuadros de marcha para adecuar los horarios a la realidad de los recorridos que los vehículos realizan por la capital aragonesa.
Una de ellas, la 21, sufrió el mal llamado «ajuste«, un recorte encubierto anunciado por la consejera de Movilidad y Medio Ambiente, Tatiana Gaudes, quien se enfrenta en estos momentos al «caos» dentro de su consejería al no solicitar a tiempo las ayudas de la bonificación impulsada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible cifradas en 7,4 millones de euros.
Esta línea, que conecta el barrio de Miralbueno y con el de Jesús ha recortado su servicio en días laborales en cinco vueltas completas (diez salidas suprimidas de los terminales a lo largo de la jornada), mientras que los sábados ocurre lo mismo con cinco servicios menos desde ambos extremos, según la comparativa realizada a los cuadros de marcha anteriores y posteriores a los cambios repartidos a los conductores de Avanza.
Unos cambios que han sido una «huida hacia delante» para evitar una huelga entre la plantilla de Avanza, ya que lo único que provocan es un maquillaje de los datos de puntualidad de las líneas, pero que ni mejoran el servicio general a medio plazo ni garantizan agilidad al acumular a más viajeros por trayecto al reducirse las expediciones.
Precisamente, para cumplir con las reivindicaciones y en plena campaña electoral, esta línea extendió su servicio de Oliver a Miralbueno y de Plaza Mozart a Jesús empeorando su frecuencia en 1 minuto. Así, la línea se estiraba como un chicle, sin ser reforzada con los vehículos necesarios para cubrir el nuevo trayecto con la misma frecuencia.
La empresa multinacional del comercio electrónico anuncia, tras realizar una inversión millonaria, que no abrirá su gran centro de devoluciones previsto en la localidad de La Muela
Amazon en la Plataforma Logística de Zaragoza.
La principal compañía del comercio electrónico estadounidense, cotizada en Wall Street, Amazon, da marcha atrás al comunicar que no abrirá su gran centro de devoluciones que ya estaba construido en la localidad de La Muela.
Pese a estar el centro logístico completamente levantado, pedir la licencia de apertura en el ayuntamiento muelano, comprar la parcela (de 20 hectáreas) y contar en la actualidad a ocho trabajadores en plantilla que preparaban la apertura del centro, la organización ha reconsiderado la inversión, de 70 millones de euros, al registrar una desaceleración de las ventas de artículos por Internet en Europa.
Amazon ha asegurado que recolocará a los ocho empleados que actualmente trabajan en el interior de las instalaciones en tareas de mantenimiento e instalación de equipos. La nave será vendida a otro inversor que desee apostar por el polígono Centrovía de la capital de la comarca de Valdejalón, que había registrado una mayor actividad al calor de una apuesta considerada como «histórica» en La Muela.
Se trata de un auténtico mazazo, ya que las expectativas del nuevo centro, que iba a estar destinado a las devoluciones de artículos, eran muy elevadas el entorno metropolitano de Zaragoza, especialmente en el corredor de la A-2, tras los anuncios de grandes inversiones de Lidl, Microsoft o BonÀrea.
La decisión supone no contratar a los 1500 trabajadores previstos
Amazon, que asegura que la decisión se ha tomado al «evaluar las expectativas comerciales», seguirá invirtiendo en la región, que consideran como «prioritaria» para sus planes de futuro al contar con 700 empleados de logística y a una potente red de centros de datos, en crecimiento, en varias ubicaciones y de Amazon Web Services.
Este centro iba a dar empleo a 1500 personas en diferentes turnos, la mayoría desempleadas, priorizando las contrataciones de habitantes de La Muela y en coordinación con el INAEM y el Ayuntamiento de la localidad, que espera la llegada de otra empresa que utilice las instalaciones.
De hecho, en su interior, además del personal trabajando para la compañía, ya estaban instalados los equipos y las cintas transportadoras para iniciar la actividad. La licencia de apertura estaba en manos de la multinacional desde hace tres meses, por lo que sorprende la decisión tomada.
Desde ya, Renfe y todas las empresas operadoras ferroviarias privadas de España prohíben acceder a los trenes con patinetes eléctricos: ¿por qué?
Un tren de Cercanías de Renfe, en la estación de Goya, en hora punta.
Hachazo a la intermodalidad en Zaragoza y en toda España; refuerzo a la seguridad a bordo de los trenes. Desde ya se activa la prohibición de ir en patinete eléctrico en los trenes que operan en toda España.
La medida, aprobada hace pocas semanas, pretende garantizar la seguridad de los viajeros en el interior de los trenes tras registrarse explosiones de las baterías. El veto afecta a «los monociclos o cualquier otro dispositivo de movilidad personal eléctrico o dotado de baterías», aunque habrá dos excepciones, como los vehículos de personas con movilidad reducida y las bicicletas eléctricas.
No obstante, desde las compañías se reconoce que los incidentes con las baterías son «poco probables», pero que cuando se producen son muy peligrosos debido a la gran cantidad de humo negro y tóxico, además de registrar una combustión «muy rápida«, como ocurrió en un convoy de la línea 2 del Metro de Madrid hace apenas un mes.
Fue Sevilla la que empezó restringiendo el acceso de patinetes eléctricos durante las horas puntas en el metro de la capital hispalense. Posteriormente, la Generalitat de Cataluña hizo lo propio no solo en trenes, sino también en estaciones e infraestructuras. Hace un mes se sumó la Comunidad de Madrid, aunque el veto en este caso se ha extendido a todos los medios de transporte de la región.
¿Qué servicios de transporte se verán afectados por el veto en Zaragoza desde el martes, 12 de diciembre?
El veto, que afecta a la capital aragonesa y a todas las localidadesespañolas por las que pasen servicios ferroviarios, independientemente de que sea un tren de Cercanías, Regional o AVE, ha entrado en vigor este martes, 12 de diciembre.
Los usuarios más afectados serán todos aquellos que combinen el tren con el uso del patinete, especialmente los usuarios que toman los trenes de cercanías en Utebo y Casetas, pero también los que realizan el trayecto AVANT entre Zaragoza y Calatayud y que, antes o después, utilizan este vehículo personal para desplazarse a su lugar de residencia o trabajo y hacia o desde las estaciones.
También se ven afectados los usuarios que utilizan los trenesregionales y que viajen a bordo con el patinete hacia el trabajo; o los que transportan el patinete hacia otras ciudades en trenes AVE o Larga Distancia.
En general, la prohibición afecta a todos los trenes de las empresas operadoras ferroviarias en España: a todos los convoyes de Renfe, Ouigo e Iryo. Los interventores o el personal de seguridad podrán expulsar de los trenes a los viajeros que incumplan la norma, la cual ha sido informada en estaciones y a bordo de los convoyes.
El uso de patinetes en medios de transporte de la ciudad de Zaragoza
En la capital aragonesa no es habitual ver en los medios de transporte urbanos, especialmente el autobús, patinetes a bordo. Por la capacidad y facilidad de acceso sí suelen ver en el tranvía, al que también pueden acceder bicicletas.
En cambio, en los autobuses del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (CTAZ), dadas las distancias que se deben asumir en los desplazamientos en las afueras de la capital, sí es normal ver patinetes en el interior de los vehículos.
Ocurre en líneas como la de PlaZa, por parte de viajeros que deben asumir una distancia importante desde la parada y hacia su nave logística o, también, en líneas como la de Casetas o La Puebla de Alfindén, en hora punta, al conectar el centro de la ciudad con polígonos industriales que están alejados de las paradas.
El cierzo regresa a la ciudad de Zaragoza tras jornadas de temperaturas claramente muy por encima de la media: este será el momento en el que empezará a soplar en la ciudad
El puente del Tercer Milenio, en Zaragoza, en una jornada apacible.
Hemos vivido un final del puente de diciembre apacible, con nubes medias y altas y temperaturas que han superado los 20 grados en las estaciones oficiales de la AEMET de la capital aragonesa.
Un «buen tiempo» que ha continuado al volver a la rutina, en el inicio de esta semana, pero que tiene las horas contadas porque el fiel compañero de los zaragozanos, el cierzo, está a la vuelta de la esquina.
Sin embargo, las temperaturas máximas seguirán en la mayor parte de las jornadas venideras por encima de la media para el mes en el que estamos, eso sí, con tendencia a la baja hacia el final de esta semana y la que viene.
Por otro lado, este mes de diciembre se está caracterizando, y viendo los pronósticos seguirá igual, por la ausencia de la niebla, que no ha hecho acto de presencia en la ciudad como sí lo hizo otros años. La media de días de niebla para este mes está en los 7 días.
Habrá que ver cómo se comporta el tiempo al final de este mes, en plena Navidad 2023-2024 en Zaragoza, para comprobar si vuelven los bancos de niebla como casi todos los años por esta época y observar las típicas imágenes de las luces navideñas en la capital con este meteoro cubriendo la ciudad.
Cuándo comenzará el cambio del tiempo con la llegada del cierzo en Zaragoza
El cierzo volverá a hacer acto de presencia en la ciudad de Zaragoza a la hora de la comida de este miércoles, 13 de diciembre, y continuará con nosotros durante 48 horas más. Soplará con rachas moderadas, a lo sumo puntualmente fuertes, lo que provocará un cambio drástico en las temperaturas máximas, que caerán desde los 21 grados a los 13 previstos para el jueves, 14 de diciembre.
Los mercurios volverán a remontar en la jornada del viernes, hasta los 16 grados de máxima, pero volverán a caer de cara al fin de semana cuando se espera que el cierzo vuelve a parar. Cuando amaine el viento, las temperaturas mínimas podrán llegar a alcanzar los 2 grados de temperatura a primera hora de la mañana.
El viento parará, pero apenas nos dará una pequeña tregua, ya que se espera que siga soplando durante parte de la semana que viene. Este cierzo seco provoca, por un lado, que la humedad vaya descendiendo sobre el terreno (provocando que no existan nieblas, que se nutren de la humedad y casi siempre con vientos en calma o flojos del este) y, por otro, que las temperaturas máximas se contengan.
No esperamos tampoco lluvias en los próximos diez días. Seguirá, con y sin viento, el ambiente soleado y seco en la depresión del Ebro.
La apertura del nuevo supermercado, situado en la margen izquierda del Ebro de la ciudad de Zaragoza, será el próximo lunes 18 de diciembre
Vista del nuevo Mercadona en la ciudad de Zaragoza.
De ser un «esqueleto« abandonado de la compañía Prames víctima de la crisis inmobiliaria a convertirse en el supermercado Mercadona de referencia en la ciudad de Zaragoza. La compañía valenciana última durante estas jornadas los remates de su nuevo establecimiento comercial en la margen izquierda del Ebro.
A las puertas del futuro desarrollo urbanístico de Aceralia, donde se prevé la construcción de 800 viviendas, Mercadona inaugurará este próximo lunes, 18de diciembre, su supermercado que, con 1700 metros cuadrados de superficie de venta, será uno de los más grandes de la cadena en la capital aragonesa y situado en pleno barrio de El Picarral.
La apertura de este establecimiento, en la avenida San Juan de la Peña esquina camino de Los Molinos, supondrá el cierre de la actual tienda situada al inicio de las vías de Alcalde Caballero y Academia General Militar desde el sábado 16 a las 15:00 horas. Los 48 trabajadores de esta tienda se trasladarán al nuevo supermercado, el cual dispondrá de un gran aparcamiento y de placas solares para autoconsumo.
Cabe destacar que en el actual eje de la avenida San Juan de la Peña y la calle Sobrarbe, donde se sitúa este nuevo supermercado, Mercadona ya reformó recientemente su establecimiento situado en el Balcón de San Lázaro, junto al Puente de Piedra, garantizando el empleo y ampliando sala de ventas.
El nuevo supermercado incorporará «Listo para Comer» y 131 plazas de aparcamiento
La intención de la cadena es la de ofrecer al cliente una experiencia mejorada a la hora de realizar sus compras diarias. Lo hará gracias al nuevo modelo de tienda eficiente, la cual evitará corrientes de aire, contando además con pasillos amplios y una entrada con doble acristalado.
En materia de respeto al medio ambiente, se han tomado medidas que van a reducir hasta un 40 % el consumo de energía respecto a la tienda convencional situada a 500 metros del nuevo establecimiento.
El establecimientocuenta, en interiores y exteriores, de nuevoscolores y materiales, tanto en la fachada exterior como en la distribución de las secciones. Por si fuera poco, se apuesta por espacios diáfanos y amplios, que facilitan la entrada de luz natural.
Entre otras mejoras y servicios, ofrecerá la famosa sección «Listo para Comer» de platos preparados, que en la actualidad disponen casi todas las tiendas de la cadena valenciana a orillas del Ebro.
Con estas mejoras, Mercadona dispondrá de 41 supermercados eficientes en la región, de los 45 que cuenta en Aragón. La plantilla está formada por 2500 profesionales en la comunidad tanto en tienda como en área logística.