
La Semana Santa de Zaragoza, Fiesta de Interés Turístico Internacional
La Semana Santa de Zaragoza está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y atrae cada año a miles de turistas que disfrutan de una semana llena de procesiones y actos religiosos por las calles de Zaragoza.
Las procesiones tienen lugar el Viernes de Dolores, Sábado de Pasión, Domingo de Ramos, Lunes Santo, Martes Santo, Miércoles Santo, Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección.
En 2021 la Semana Santa se celebra del 27 de marzo, Sábado de Pasión, al 5 de abril, Lunes de Pascua.
El calendario completo de la Semana Santa 2020 es el siguiente:
Aunque oficialmente comienza el Domingo de Ramos, en Zaragoza el viernes 3 de abril se lleva a cabo el Vía Crucis del Viernes de Dolores y el sábado 4 de abril tiene lugar el Pregón de la Semana Santa y la posterior Procesión del Pregón por el casco histórico.
*En 2021 NO habrá procesiones de Semana Santa en Zaragoza.
- 27 de marzo – Pregón y procesión del sábado de Pasión.
- 28 de marzo – Procesiones del domingo de Ramos.
- 29 de marzo – Procesiones del lunes Santo.
- 30 de marzo – Procesiones del Martes Santo.
- 31 de marzo- Procesiones del Miércoles Santo.
- 1 de abril – Procesiones del Jueves Santo (festivo en Zaragoza).
- 2 de abril – Procesiones del Viernes Santo (festivo en Zaragoza).
- 3 de abril – Procesiones del Sábado Santo.
- 4 de abril – Procesión del Domingo de Resurrección (o Domingo de Pascua).
- 5 de abril – Lunes de Pascua (Día laboral en Zaragoza).
Más de 16.000 cofrades repartidos en 25 cofradías, que ofrecen 48 procesiones acompañadas por más de 4.000 tambores y bombos. La Semana Santa zaragozana se ha consolidado como una de las celebraciones más importantes de España y la más importante de Zaragoza, solo superada por las Fiestas del Pilar.
Historia de la Semana Santa de Zaragoza
La historia de la Semana Santa de Zaragoza comienza en el siglo XIII con la aparición de la Hermandad de la Sangre de Cristo. Este es uno de los pocos datos que se conocen debido a que durante la Guerra de la Independencia mucha de la documentación se perdió o se quemó.
En 1936, a causa de la huelga de los terceroles (personas que portaban los pasos del Santo Entierro) varios devotos de la Virgen de la Piedad crearon una cofradía para sacar a su Virgen y tomaron, de la Semana Santa andaluza, los capirotes con los que cubrirse el rostro.
Algo característico de la Semana Santa de Zaragoza es su sonido a golpe de tambor, bombo y timbal, instrumentos que incorporaron en los años 40 las Cofradías de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista copiando lo que ya se hacía en el Bajo Aragón. Actualmente, muchas son las cofradías con grupos de tambores que pueden llegar a superar en algunas las 350 personas.
Aquí puede ver la actualidad de esta festividad y una guía de procesiones de Semana Santa en Zaragoza.
Cartel de presentación de la Semana Santa
La Semana Santa de Zaragoza está promovida por el Ayuntamiento y la Junta de Cofradías de la ciudad.