Preguntas y respuestas de la Zona de Bajas Emisiones de Zaragoza: todo lo que debes saber

Todo lo que necesitas saber sobre la nueva Zona de Bajas Emisiones de la ciudad de Zaragoza: preguntas y respuestas

Zona de Bajas Emisiones en Zaragoza
Zona de Bajas Emisiones en Zaragoza

 

La sorpresa llegaba el 28 de diciembre, Día de los Inocentes en España. El Ayuntamiento de Zaragoza, quien había comentado en más de una ocasión que el 1 de enero de 2023 no se activaría una Zona de Bajas Emisiones «al no dar tiempo», sorprendió al anunciarla y, en pocas horas, delimitarla con señalética.

Según la consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, la rapidez se produce por la publicación del Real Decreto en la jornada del 27 de diciembre, a pocos días de entrar el 2023 cuando, anteriormente, el Gobierno de España no había informado a los ayuntamientos de dicho RD.

Así, la capital aragonesa, y el resto de grandes municipios de España, se enfrentan por obligación a establecer Zonas de Bajas Emisiones para cumplir con la Ley y, por otro lado, para no quedarse sin fondos europeos que tienen como requisito la restricción de coches contaminantes en el centro de las ciudades.

Ante esta tesitura ¿qué debes saber de la ZBE de Zaragoza? A continuación, te aportamos todos los detalles. Toma nota.

Preguntas y respuestas más comunes de la Zona de Bajas Emisiones de Zaragoza

¿Qué es una ZBE y por qué Zaragoza tiene una?

Una ZBE, como hemos comentado, es una Zona de Bajas Emisiones en la que está prohibido entrar con determinados vehículos.

El Gobierno de España, cumpliendo la Ley 7/2021, establece la obligación de que todas las ciudades con una población mayor de 50.000 habitantes restrinjan el acceso a los vehículos contaminantes.

¿Por qué se dice que la de Zaragoza es «provisional»? ¿Habrá más?

Según el Ayuntamiento, por la «inseguridad jurídica« que ha generado el Gobierno de España al no aprobar a tiempo y forma el Real Decreto en el que se dicta cómo deben actuar las administraciones locales.

En principio, Zaragoza debería ir avanzando a un modelo en el que los coches que más contaminan no puedan acceder a determinada zonas, por lo que esta Zona sería la primera de varias, o la actual se extendería a más calles.

¿De qué zona estamos hablando?

De toda la zona comprendida entre Echegaray y Caballero, San Vicente de Paul, Coso, Plaza de España, Conde de Aranda, Mayoral y vuelta por Echegaray. Es decir, de todas las calles que se encuentran dentro de este perímetro y que puedes ver en este mapa.

¿Puedo circular justo por el límite de las calles anteriormente mencionadas?

Sí, lo que no puedes hacer es acceder con tu vehículo a las calles del interior del perímetro comentado.

¿Tiene lógica establecer esta zona como ZBE?

Los técnicos del Ayuntamiento han escogido esta zona al, entre otras cosas, estar restringida la mayor parte de la circulación al tratarse del Casco Histórico, de zonas que actualmente son peatonales o estrechas.

Entonces ¿qué coches pueden acceder y cuáles no?

En primer lugar, no pueden acceder los que no tengan un distintivo ambiental que emite la Dirección General de Tráfico.

Por otro lado, únicamente podrán entrar los vehículos con etiquetas ambientales B, C, ECO y CERO, además de las bicicletas, vehículos de movilidad personal, ciclomotores, vehículos de residentes o propietarios de garajes o locales. También podrán entrar los repartidores, los vehículos de servicios municipales o de autónomos, además de los de emergencias. A continuación se ordenan de menor a mayor contaminación las etiquetas.

  • Etiqueta 0. Color azul. Identifica a los vehículos más eficientes.
  • Etiqueta ECO. Color azul y verde. Vehículos de gas híbridos o ambos.
  • Etiqueta de C. Color verde, incluyendo furgonetas y coches matriculados tras el 2006, y los de diésel matriculados en o tras 2015.
  • Etiqueta B. Color amarillo. Coches y furgonetas de gasolina que se hayan matriculado desde enero de 2021, y los de diésel matriculados desde enero de 2006.
  • Sin etiqueta. Prohibido entrar. Vehículos anteriores, de gasolina, al 2001 y los de gasoil anteriores a 2006.

 

Etiquetas para la Zona de Bajas Emisiones
Etiquetas de la DGT con su explicación.

¿Es obligatorio colocar la pegatina?

No.

¿Cómo se realizará el control de vehículos en la ZBE?

De momento, como comentamos, únicamente se informará por parte de Policía Local. No se puede multar. En el futuro, se establecerán cámaras que leerán las matrículas y relacionarán directamente si el vehículo dispone de pegatina o no.

¿Cuándo se empezará a multar a los infractores que accedan a la zona?

No se sabe. Hay que esperar a que se apruebe de manera definitiva la ordenanza municipal que regule la nueva ZBE. No existen plazos concretos. Desde ya se está informando a la ciudadanía de manera «didáctica». Así será hasta que se apruebe la ordenanza.

¿Existe información en la calle que me diga dónde se puede entrar y dónde no?

Sí, el Ayuntamiento ha instalado, y sigue haciéndolo, señalética tanto vertical como horizontal (señales y marcas en el asfalto).

Primark en Zaragoza: tiendas, horario, teléfono o dirección

Conoce todo sobre Primark Puerto Venecia en Zaragoza: días de apertura en festivos, sus horarios y cómo ir a la tienda que tiene en la ciudad

Primark Puerto Venecia en Zaragoza.
Primark Puerto Venecia en Zaragoza.

 

La cadena de accesorios para el hogar y textiles Primark, procedente de Irlanda, se ha expandido en los últimos años con fuerza por la geografía española. En la ciudad de Zaragoza cuenta con un establecimiento. Antes de su apertura en Puerto Venecia contaba con una tienda en el fallido centro comercial Plaza Imperial. Dicha tienda cerró tras abrir en el complejo de ocio y compras más grande de Europa.

No obstante, su expansión no se ha traducido en acercar un establecimiento de la cadena al centro de la ciudad u a otro centro comercial como sí ha ocurrido en ciudades como Madrid y Barcelona, donde cuenta con establecimientos que superan los 10.000 metros cuadrados.

Hasta la llegada de la tienda de Gran Vía, en la capital española, la de Puerto Venecia, con 6.000 metros cuadrados, era la tienda más grande de la organización en España. Eso sí, es una de las marcas que más éxito tienen en Zaragoza, además de ser una tienda que ocupa los primeros puestos de facturación del grupo en el Estado, ejerciendo asimismo un efecto «locomotora» para el resto del centro comercial.

Ante este arrollador éxito de su modelo lowcost, la tienda abre incluso antes que el resto de las tiendas de la galería comercial. Además, su plantilla ronda los 200 empleados, una cifra nada desdeñable. Así, es normal que el interés por la tienda sea muy elevado. Por ello, en esta entrada, te contamos todo sobre la tienda de capital irlandés que arrasa en la capital aragonesa. Toma nota.

Primark en Zaragoza: horario, teléfono, cómo ir y festivos de apertura.
Primark en Zaragoza: horario, teléfono, cómo ir y festivos de apertura.

Más información del Primark de Puerto Venecia en la ciudad de Zaragoza

Horarios de la tienda de Primark en la ciudad de Zaragoza

  • General: abre a las 9:00 de la mañana, una hora antes que el resto de la galería del centro, y cierra a las 22:00 horas de la noche.
  • En Nochebuena y Nochevieja, Primark cierra a las 19:00 horas.

Días de apertura de la tienda: qué ocurre en domingos, festivos o fechas especiales

La tienda abre de lunes a sábado, siempre que sea una jornada laboral. Además, en festivos o domingos, únicamente abre en jornadas en las que tiene autorizada la apertura, como el resto de centros comerciales. Estos días puedes consultarlos en este enlace.

Ubicación y teléfono del Primark de Puerto Venecia

  • El establecimiento está situado justo a la entrada del centro comercial Puerto Venecia, el cual dispone de aparcamiento al aire libre y subterráneo.
  • Su dirección exacta es la siguiente: avenida Isla de Murano sin número.
  • Código Postal: 50021.
  • Teléfono: 976 95 20 26.
  • El mapa con la ubicación exacta lo puedes ver justo debajo.
  • Cómo ir: líneas de bus 31 y C4. Aquí puedes conocer más detalles. Las paradas están situadas justo al lado de la entrada.

Mapa con la ubicación de la tienda de Primark en Zaragoza dentro de Puerto Venecia:

Formas de pago admitidas en Primark Zaragoza

  • Apple Pay.
  • MasterCard.
  • Efectivo.
  • Visa.
  • Google Pay.

Departamentos de la tienda del Primark de Puerto Venecia

  • Ropa para mujer.
  • Calzado.
  • Maletas y accesorios de viaje.
  • Artículos para el hogar.
  • Ropa para niños.
  • Accesorios.
  • Dulces.
  • Ropa de noche y calcetería.
  • Cuidado de la piel y cosméticos.
  • Ropa para hombre.

Primark abrirá en la Torre del Agua de Zaragoza su tienda más grande de España

La cadena textil iniciará «en pocos días» la reconversión del icono de la Expo en una macro tienda de ropa y artículos del hogar

***INOCENTADA 2022 EN SOYDEZARAGOZA***

Primark en Zaragoza, tienda de Puerto Venecia.
Primark en Zaragoza, tienda de Puerto Venecia.

Todo sobre Primark en Zaragoza: dirección, teléfono, días de apertura en festivos… 

***INOCENTADA 2022 EN SOYDEZARAGOZA***

Nuestra confirmación en redes sociales, a las que puedes seguirnos para enterarte de toda la actualidad de la ciudad:

Sorpresa en el Consejo de Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza. La sesión de hoy, celebrada a las 8:00 de la mañana, ha dado licencia a la cadena de ropa y complementos textiles Primark, que ahora está presente en Puerto Venecia y en las grandes capitales españolas, para la reconversión de la Torre del Agua en una macro tienda de la empresa de capital irlandés.

Según consta en la documentación aportada por la empresa, a la que ha tenido acceso SoydeZaragoza, la textil de bajo coste planea reconvertir 15 plantas (cada una será una sección) de la Torre del Agua en la mayor tienda que tiene en España. De hecho, superará a la tienda de la Gran Vía de Madrid, en la cual trabajan 500 empleados en sus 12.400 metros cuadrados. El Splash, por otro lado, pasará a pertenecer a la organización, la cual baraja poder llevárselo a otra tienda de España, probablemente de Madrid, «donde sea valorado. Es una escultura única en el mundo», comenta la compañía.

 

Cabe destacar que la torre cuenta con 23 plantas en total y 10.400 metros cuadrados accesibles. A estos últimos se le añadirán 3.000 metros más, en el zócalo de la torre, donde irán los probadores y las entradas a la tienda. En la parte alta, en la terraza, la empresa instalará su nuevo concepto de bar – restaurante lowcost, que se extenderá a las últimas plantas de la torre. Contará con mirador y una parte de descanso para personas estresadas. «Mientras tu pareja o madre está buscando la mejor ropa, puedes subir a nuestro bar a pasar ese mal trago, a entretenerte y tomar algo», asegura la empresa, que también instalará en cada planta puntos con pantallas interactivas con mensajes motivacionales que inciten a la compra, como por ejemplo, «te queda genial, pasa por caja ya», con los que esperan agilizar las filas, reducir las prendas probadas y el aforo de la tienda de manera rápida.

La contratación de trabajadores superará las 600 personas, entre empleos directos e indirectos. Además, los bajos de las instalaciones servirán también como ‘hub’ logístico para las tiendas situadas en comunidades limítrofes. No hará falta destinar aparcamiento, puesto que la empresa considera que con la explanada de parking junto al Parque del Agua y el aparcamiento bajo Expo Zaragoza Empresarial será suficiente.

Satisfacción en el Ayuntamiento de Zaragoza y dudas en la oposición

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, de Ciudadanos, ha mostrado su satisfacción ante la instalación de Primark en la Torre del Agua. «No solo genera empleo y riqueza en estos momentos tan complicados de crisis e inflación, sino que posicionará a la capital aragonesa como una de las ciudades más atractivas para la compra y el turismo», ha destacado. «El trabajo incesante de esta corporación da sus frutos. Además de la atracción de empresas, la instalación de Primark en la torre y la nueva Romareda son dos grandes hitos que marcarán el futuro de la ciudad y la pondrán en el mapa internacional«, ha asegurado.

Desde el PP, el alcalde de la ciudad ha asegurado que hace años que llevan en conversaciones con la empresa. «Desde hoy, Zaragoza crece y estará en boca de todos. En Nueva York, Tokyo, Bogotá, Londres o Pekín la principal conversación está siendo ya el nuevo Primark en la ciudad, por lo que por fin se conocerá a la capital aragonesa en todo el mundo. Es un acontecimiento mundial». «Algunas de mis concejales ya tienen la invitación para la apertura: ¡va a ser un no parar de fotos y vídeos en Instagram!».

Algunas críticas desde la oposición

Mientras, desde la oposición, también están de acuerdo en que los empleos son bienvenidos, aunque cuestionan algunos aspectos. Desde Podemos han criticado que la llegada de Primark al Recinto Expo no viene acompañada de una mejora del transporte público. «Nosotros nos alegramos, porque creemos que los miércoles podremos hacer el ‘tour’ de compras baratas: el Rastro y Primark están a pocos metros. Sin embargo, la Gran Zaragoza sigue sin contar con un transporte público eficaz que consiga solucionar los problemas de movilidad entre todas las tiendas lowcost«, ha afirmado el próximo candidato de la formación morada al Ayuntamiento.

Desde ZeC critican la falta de información sobre el proyecto desde que se gestó hasta su anuncio. «Algo nos olíamos cuando algunos miembros del gobierno dejaron de vestir Zara por Primark. Yo confieso que llevo calcetines de la empresa, pero seguiré comprando las prendas visibles en tiendas de barrio para que se vea que apoyo al pequeño comercio», confiesa un miembro del grupo municipalista.

En el caso de Vox, que no ha criticado la decisión de Primark, sí ha comentado que deseaban que la solución al no uso de la torre tendría que haber pasado por una empresa española. «Ya dijimos que si no se iluminaba con la bandera de España, el riesgo de que los irlandeses se quedaran con la torre era muy alto«, confiesan, aunque otras fuentes han asegurado que respiran algo aliviados, puesto que una empresa catalana se interesó por la torre con anterioridad.

Desde el PSOE, el mayor partido de la oposición, aseguran que harán «todo lo posible» para que Azcón no se haga la foto. «En el momento de la inauguración estará discutiendo con Lambán en su nuevo puesto de trabajo en el Pignatelli. Quizá nos toque a nosotros cortar la cinta en primera línea, pero no lo puedo asegurar, así que esperaremos hasta el día después de las elecciones para posicionarnos políticamente sobre esta nueva tienda», confiesan.

Qué opina la FABZ y la ciudadanía

Desde la Federación de Barrios de Zaragoza comentan que defenderán al pequeño comercio sin fisuras. «Es otro ataque más al pequeño comercio de la ciudad… Y ya van muchísimos».

A los pies de la torre, Mari Carmen, de Las Delicias, pasea a su nieta. «¿Qué van a abrir un Primark aquí? ¿Para qué? ¡Chorizos todos! ¡Pondría a los del Ayuntamiento a trabajar de dependientes! ¡Así levantarán España de verdad!», comenta. Juan Francisco, de Utebo, que acaba de firmar los papeles de su divorcio en la Ciudad de la Justicia, solo comenta que es muy feliz: «que mi ex se pierda ahí dentro, que le encanta el Primark. Además, yo en mi pueblo tengo el Alcampo y no bajo a Zaragoza», espeta. Por último, cuatro jóvenes de Parque Venecia, que escuchan a Bad Bunny en los bajos de la torre, dicen que se han enterado esta mañana. «A mí me mola la idea, lo hemos visto hoy en vuestro Twitter. Lo único que tenemos más cerca el de Puerto Venecia, pero vendré a probar las pantallas, aunque tenemos una hora de camino».

Legado Expo Zaragoza muestra su sorpresa

Desde la Asociación Legado Expo Zaragoza han mostrado su «sorpresa» ante el anuncio publicado hoy en la Comisión de Urbanismo y también critican, como algunos partidos políticos, la falta de información. Aseguran, por otro lado, que creen que algunos responsables de la empresa estuvieron presentes en las visitas que acaban de finalizar este mes de diciembre. «En algunas visitas vimos que algunas personas hacían fotos a elementos de la torre que otros visitantes nunca han hecho. Nos sorprendió», apuntan.

«Ante la retirada del Splash o cualquier mínimo daño a la Torre del Agua nos tendrán en frente», aseguran, a la par que lamentan que se le dé un uso comercial y no turístico. «Si esta es la salida, adelante, aunque no nos encanta la idea».

De hecho, consideran que esta inocentada será la mejor forma de despertar la crítica entre la ciudadanía. Y es que, los 76 metros de la Torre, visibles a varios kilómetros a la redonda, siguen sin tener uso ni abrirse al público, algo incomprensible si, además, se desea potenciar o mejorar la imagen de Zaragoza.

Conoce en este enlace la tienda que tiene Primark en Zaragoza. La de verdad. ¡Y feliz Día de los Inocentes!

***INOCENTADA 2022 EN SOYDEZARAGOZA***

Requisitos a cumplir en Aragón si se desea recibir el cheque de 200 euros anunciado por Pedro Sánchez

Se espera que 4,2 millones de familias se vean beneficiadas del cheque de 200 euros anunciado por el Gobierno de España

Ayuda de 200 euros en Aragón para comprar alimentos
Requisitos para recibir la ayuda de 200 euros en Aragón

 

El Gobierno de España, según ha anunciado Pedro Sánchez, concederá en el 2023 una ayuda de 200 euros con el objetivo de que las familias puedan hacer frente a la subida de precios provocada por la invasión rusa en Ucrania.

Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno tras el Consejo de Ministros de cada martes, en la habitual comparecencia de «rendición de cuentas» de fin de año, en el que además ha asegurado que mantendrá la bonificación en el transporte público a las comunidades y consistorios que aporten parte de la misma.

Asimismo, entre otras medidas, se mantiene la subida del 15 % del Ingreso Mínimo Vital para rentas bajas y, por otro lado, se eliminan los 20 céntimos de bonificación al carburante, el cual estaba vigente desde la primavera de 2022.

Está previsto que el cheque de 200 euros llegue a alrededor de 4,2 millones de hogares en España que cumplan una serie de requisitos que, a continuación, detallamos.

Quién puede solicitar la ayuda de 200 euros en un único pago (no es mensual)

Los hogares que tengan una renta inferior de 27.000 euros pueden pedir este cheque. Aunque en un principio se pensaba que sería solo para la compra de alimentos, los beneficiarios podrán destinarlo a lo que crean oportuno. En total, el Gobierno destinará 840 millones de euros para esta medida del plan anticrisis presentado.

Hay que tener en cuenta, además, que las personas que tengan un patrimonio, descontando la vivienda habitual, de 75.000 euros o más, no podrán solicitarlo.

Quienes cobren en la actualidad el Ingreso Mínimo Vital, reciban pensiones del régimen general y los regímenes especiales de la Seguridad Social o el de clases pasivas del Estado no tendrán derecho a recibir los 200 euros.

Cómo se solicita

Hay que esperar a que se publiquen todos los detalles del cheque de 200 euros, pero se espera que la solicitud sea en la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. En ella habrá que rellenar un formulario electrónico al cual se puede acceder con DNI electrónico o Clave PIN.

Antes de finalizar, la persona que cumpla los requisitos tendrá que aportar la cuenta bancaria para el ingreso de la ayuda.

El trámite se espera que sea el mismo que para la ayuda de 200 euros puesta en marcha para este verano.

Los carriles bici que llegarán a Zaragoza en el 2023

La llegada de fondos europeos impulsará la red de carriles bici en el ámbito urbano y el metropolitano en el 2023: estos son todos

Nuevos carriles bici en la ciudad de Zaragoza durante 2023
Carril bici en Zaragoza, junto a Goya Cercanías. Foto de archivo

 

Uno de los cambios de movilidad más importantes que experimentará Zaragoza durante el próximo año 2023 será la construcción de nuevos carriles bici. Y estos no solo estarán dentro de la ciudad consolidada, sino que algunos de ellos se extenderá a las afueras en un empeño especial del Consorcio de Transportes de Zaragoza de tratar de conectar los polígonos industriales y los barrios rurales de la capital aragonesa.

Aunque los plazos de ejecución de los carriles bici en las afueras son más amplios (algunos de ellos como el que conectará Utebo con Zaragoza y Torre Outlet no se esperan en el corto plazo), otros sí se esperan ejecutar en 2023 gracias a la llegada de Fondos Europeos Next Generation. Cabe destacar que, durante 2022, la licitación de los carriles bici urbanos quedó desierta, por lo que ahora se espera, en el segundo intento, adjudicarlos en las próximas semanas.

Nuevos carriles bici dentro de la ciudad de Zaragoza y en las afueras

A los carriles bici recién abiertos en la Prolongación Gómez Laguna y en Tenor Fleta, hay que añadir los siguientes que detallamos, a continuación.

Avenida de Navarra (Delicias)

Será uno de los más destacados de la ciudad de Zaragoza para el 2023, esperándose inaugurar en marzo de 2023. Esta vía se estrenará a la par que la renovación entre avenida de Madrid y paseo Calanda. A finales de año se espera que los trabajos de reforma entre Calanda y Rioja arranquen, por lo que la avenida tendrá un carril completo en unos tres años.

Avenida de Madrid y Fray José Casanova (Delicias y La Almozara)

Se podrían considerar trabajos de construcción «complementarios» a los de la reforma de avenida de Navarra. En primer lugar, ya han arrancado las obras de construcción del carril bici en avenida de Madrid, junto a Rotonda de la Ciudadanía, para conectar el nuevo carril de avenida de Navarra con el Ciudad de Soria (a la altura de la Aljafería).

Además, aunque no hay plazos exactos, se espera eliminar toda la fila de aparcamiento en Fray José Casanova, vía que conecta avenida de Navarra con Ciudad de Soria al inicio del Paseo Calanda. Con esta pequeña actuación, de poco más de 300 metros, se garantiza la conexión de Delicias con Ciudad de Soria y, además, con la Almozara al ejecutarse un nuevo carril en esta zona que, abajo, te comentamos.

Pablo Ruiz Picasso (Actur)

Otro carril pendiente en el Actur es el de Pablo Ruiz Picasso entre Salvador Allende y la avenida José Atarés (Expo). Medirá casi 3 kilómetros y será el de mayor longitud de la ciudad en el ámbito urbano que se construya.

Este carril es altamente demandado por todas las personas que trabajan en la Expo, GranCasa y para todos los desplazamientos internos en el Actur.

Sin embargo, la construcción del carril bici extenderá un ramal más desde Salvador Allende hasta Valle de Broto, junto el Parque Tío Jorge.

Avenida de Cataluña

Con las obras ya iniciadas de la avenida, entre la Z30 y el Puente del Ferrocarril, la avenida también contará con carril bici (actualmente acaba a la altura de la calle Santa Fe). Es uno de los más demandados, sobre todo por el barrio de Santa Isabel, aunque para circular en bicicleta con total seguridad se tendría que alargar carril bici en el puente sobre el río Gállego algo que, a medio plazo, no se contempla.

Este carril bici podría estar en diciembre de 2023, aunque se espera la apertura total de la avenida (en el tramo reformándose) en enero de 2024.

Puerta Sancho y Pablo Gargallo La Almozara

Con casi 1,5 kilómetros de longitud, el barrio de La Almozara verá cumplida una de sus reivindicaciones más destacadas, ya que el carril nuevo se extenderá desde Ciudad Soria y seguirá por Puerta Sancho hasta la avenida de Pablo Gargallo.

Al llegar a Plaza Europa, la «malla« ciclista quedará cerrada en el barrio y, además, este nuevo carril mejorará la conexión ciclista de Las Delicias hacia el Ebro.

Pedro III El Grande (Romareda)

Medirá poco más de medio kilómetro y conectará el actual carril que queda cortado en Aragonia (en Condes de Aragón) con el tranvía en la parada de Romareda.

Conexión con el Polígono Malpica (Santa Isabel)

Es el único de carácter metropolitano y pretende mejorar las opciones de movilidad de La Puebla de Alfindén y del propio polígono de Malpica. Eso sí, será el de mayor longitud, puesto que rondará los 5 kilómetros. Con todo el eje completo, se creará el primer gran carril bici metropolitano entre la localidad mencionada, Malpica y Santa Isabel. Las obra han arrancado ahora, en Navidad.

El primer paseo comercial de Zaragoza: Delicias estrena arcos de entrada, cubos digitales y árbol de Navidad

La calle Delicias se convierte en el primer paseo comercial de Zaragoza: así es la transformación que ha vivido el eje comercial más importante del barrio

Delicias, paseo comercial con arco a la entrada
Delicias, paseo comercial con arco a la entrada

 

La calle Delicias estrena, desde la mañana del 23 de diciembre, la transformación en la que se ha trabajado durante las últimas semanas. Con el fin de hacer la calle más atractiva para los compradores, se han realizado diferentes acciones como puertas de entrada a ambos lados de la calle para diferenciar al eje comercial de otros.

Según el Ayuntamiento de Zaragoza, la calle ha quedado modernizada digitalmente gracias al Plan de Comercio y Hostelería. Se han instalado soluciones digitales de hiperrealidad, arte híbrido, se están midiendo ya los aforos y el sonido y, por otro lado, se ha apostado por el ocio con una gymkana de juegos digitales que pretenden dinamizar el comercio de la calle y vías adyacentes.

La inauguración se producido con la visita de diferentes autoridades. Entre ellas, la consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, la de Infraestructuras y Policía Local, Patricia Cavero y la responsable municipal de Economía, Innovación y Empleo, Carmen Herrarte.

No obstante, los vecinos denuncian que siguen los mismos problemas de siempre: inseguridad, falta de limpieza y pocos incentivos reales para el comercio local.

Así es la transformación de la calle Delicias

A los arcos que se han colocado a la entrada de la calle, tanto a la altura de avenida de Madrid (foto arriba) como en Duquesa Villahermosa, se le suman las siguientes actuaciones, destacando las pantallas («cubos»), el árbol de Navidad, la señalética, el lema mencionado, entre otros.

Cubos interactivos a la altura del jardín vertical:

Cubos en el jardín vertical de la calle Delicias
«Cubos» en el jardín vertical de la calle Delicias

Pintadas en el suelo con el lema de la calle, «Delicias de mis amores» y el arte conectado de la vía:

Delicias de mis amores, pintura en la calle Delicias
Pintura en el suelo para anunciar el arte conectado.

Pintura en el suelo para anunciar el arte conectado.

Música en la calle Delicias. En el suelo, las nuevas marcas:

Música en la calle Delicias
Música en la calle Delicias. Foto: Ayuntamiento de Zaragoza

Realidad aumentada gracias al tuit de Paseos Comercial de Zaragoza:

https://twitter.com/PaseosCZaragoza/status/1605633645640679424

Árbol de Navidad junto a los nuevos ‘cubos’ y el jardín vertical de la calle:

Árbol de Navidad en la calle Delicias, junto a los 'cubos' y el jardín vertical
Árbol de Navidad en la calle Delicias, junto a los ‘cubos’ y el jardín vertical

El precio de la luz, en mínimos de año y medio: ¿qué está ocurriendo?

La mayor generación de energía renovable y una demanda menor en la industria explicarían en parte la caída que viviremos en las próximas horas

El precio de la luz marca el nivel más bajo en año y medio.
El precio de la luz marca el nivel más bajo en año y medio.

 

Cae como un auténtico regalo de Navidad para las familias y las empresas. El precio de la luz caerá este viernes, 23 de diciembre, víspera de Nochebuena, a su precio más bajo del último año y medio.

Respecto al jueves día 22, el descenso será del 59,7 %, fijándose en los 21,49 euros por megavatio hora. De hecho, lleva toda la semana cayendo con fuerza, lo que aliviará a todos los clientes que tengan la tarifa regulada.

En el caso de no haberse aplicado la ‘excepción ibérica’, que consigue topar el precio del gas para generar electricidad, los precios serían casi un 80 % más altos a los que disfrutaremos este viernes. En total, serían 102,7 megavatios hora.

Así, la hora más barata para consumir electricidad será de 4 a las 5 de la mañana con 1,06 euros megavatios hora, mientras que la más cara será de 20:00 a las 21:00 horas con 68,08 megavatios hora.

Por qué esta caída tan abrupta

Los expertos aseguran que este descenso tan importante se produce por la generación de electricidad en los embalses que, tras las lluvias, han ganado mucha agua embalsada para la generación eléctrica. Las centrales hidroeléctricas funcionan con normalidad, pese a los temores de paralización que se vivieron en los pasados meses.

Asimismo, el viento impulsará la generación eólica y, además, las centrales nucleares están trabajando con la carga más elevada del año. Por si fuera poco, el sol, por el anticiclón que se extiende por toda la península, también impulsa la generación eléctrica a través de las placas solares.

Por otro lado, la menor demanda de la industria por las fechas navideñas también pondrá su granito de arena para ver este recorte de la luz. De hecho, se calcula que la industria y los hogares han recortado su consumo en un 7 % en lo que llevamos de mes, aunque es pronto para saber si es por una menor actividad económica o porque las medidas tomadas en verano están surgiendo efecto.

La provincia de Zaragoza pierde 1000 habitantes en un año: conoce si tu localidad ha perdido o ganado población

Conoce, uno a uno, la población de todos los municipios de la provincia de Zaragoza: ¿cuántos han ganado o perdido población? La lista completa

Población de Zaragoza y sus localidades a 1 de enero de 2022, según el INE.
Población de Zaragoza y sus localidades a 1 de enero de 2022, según el INE.

 

Como todos los años por estas fechas, el Instituto Nacional de Estadística ha publicado la Revisión del Padrón Municipal en todos los municipios de España. Lo hace con referencia a 1 de enero del año 2022 y muestra, entre otros datos, la población de hombres y mujeres que tienen las localidades y, por supuesto, el total.

Entre el 1 de enero de 2021 y el de 2022, la población de la provincia de Zaragoza disminuyó en 1014 personas, mientras que la capital aragonesa perdió 2291 habitantes, en un contexto de pérdida de población por el incremento de mortalidad provocado por la pandemia y la ‘fuga’ de población a otras localidades del entorno donde la vivienda es mucho más barata. Así, según esta revisión del INE, Zaragoza cuenta con 673.010 habitantes.

No obstante, en el área metropolitana de Zaragoza se producen grandes incrementos. Es el caso de Cuarte de Huerva que, por primera vez en su historia, supera los 14.000 habitantes. Cadrete, por su parte, ha ganado 139 habitantes, llegando a los 4473, mientras que María de Huerva también ha ganado pasando de los 6021 a los 6168.

Las cifras de población de cada localidad zaragozana, una a una, en las siguientes tablas

El color agua resalta a las cabeceras comarcales, mientras que el amarillo a la ciudad de Zaragoza y las poblaciones de su entorno.

Total
2022 2021
50 Zaragoza 966.438 967.452
50001 Abanto 89 89
50002 Acered 138 140
50003 Agón 139 135
50004 Aguarón 610 616
50005 Aguilón 244 234
50006 Ainzón 1.066 1.067
50007 Aladrén 59 58
50008 Alagón 7.178 7.121
50009 Alarba 104 112
50010 Alberite de San Juan 78 77
50011 Albeta 144 140
50012 Alborge 111 111
50013 Alcalá de Ebro 239 245
50014 Alcalá de Moncayo 157 153
50015 Alconchel de Ariza 80 79
50016 Aldehuela de Liestos 52 52
50017 Alfajarín 2.434 2.374
50018 Alfamén 1.477 1.446
50019 Alforque 64 62
50020 Alhama de Aragón 964 1.002
50021 Almochuel 22 24
50022 Almolda, La 549 555
50023 Almonacid de la Cuba 234 234
50024 Almonacid de la Sierra 756 771
50025 Almunia de Doña Godina, La 7.943 7.983
50026 Alpartir 602 604
50027 Ambel 253 252
50028 Anento 101 91
50029 Aniñón 659 671
50030 Añón de Moncayo 202 205
50031 Aranda de Moncayo 132 140
50032 Arándiga 287 274
50033 Ardisa 74 76
50034 Ariza 1.045 1.068
50035 Artieda 82 78
50036 Asín 104 97
50037 Atea 141 149
50038 Ateca 1.690 1.729
50039 Azuara 539 544
50040 Badules 74 70
Total
2022 2021
50041 Bagüés 15 16
50042 Balconchán 18 19
50043 Bárboles 297 297
50044 Bardallur 249 254
50045 Belchite 1.533 1.540
50046 Belmonte de Gracián 183 194
50047 Berdejo 42 40
50048 Berrueco 32 35
50901 Biel 170 171
50050 Bijuesca 89 90
50051 Biota 874 912
50052 Bisimbre 80 87
50053 Boquiñeni 790 778
50054 Bordalba 49 51
50055 Borja 5.054 5.037
50056 Botorrita 526 516
50057 Brea de Aragón 1.547 1.559
50058 Bubierca 60 64
50059 Bujaraloz 1.013 975
50060 Bulbuente 244 233
50061 Bureta 213 206
50062 Burgo de Ebro, El 2.591 2.538
50063 Buste, El 71 69
50064 Cabañas de Ebro 491 487
50065 Cabolafuente 49 49
50066 Cadrete 4.473 4.334
50067 Calatayud 19.776 19.870
50068 Calatorao 2.882 2.921
50069 Calcena 74 78
50070 Calmarza 63 64
50071 Campillo de Aragón 127 132
50072 Carenas 178 182
50073 Cariñena 3.345 3.370
50074 Caspe 10.220 10.183
50075 Castejón de Alarba 73 78
50076 Castejón de las Armas 81 82
50077 Castejón de Valdejasa 209 216
50078 Castiliscar 230 248
50079 Cervera de la Cañada 264 264
50080 Cerveruela 39 37
50081 Cetina 570 578
50092 Chiprana 515 503
50093 Chodes 96 100
50082 Cimballa 86 93
50083 Cinco Olivas 102 105
50084 Clarés de Ribota 71 68
50085 Codo 208 206
50086 Codos 232 237
50087 Contamina 31 33
50088 Cosuenda 326 335
50089 Cuarte de Huerva 14.169 13.773
50090 Cubel 153 146
50091 Cuerlas, Las 39 42
50094 Daroca 1.921 1.914
50095 Ejea de los Caballeros 17.124 17.036
50096 Embid de Ariza 31 32
50098 Encinacorba 185 186
50099 Épila 4.447 4.368
50100 Erla 360 356
50101 Escatrón 1.156 1.120

 

Total
2022 2021
50102 Fabara 1.088 1.096
50104 Farlete 376 378
50105 Fayón 397 382
50106 Fayos, Los 131 134
50107 Figueruelas 1.226 1.239
50108 Fombuena 59 59
50109 Frago, El 117 115
50110 Frasno, El 379 394
50111 Fréscano 204 200
50113 Fuendejalón 763 766
50114 Fuendetodos 144 142
50115 Fuentes de Ebro 4.613 4.600
50116 Fuentes de Jiloca 208 211
50117 Gallocanta 120 128
50118 Gallur 2.563 2.555
50119 Gelsa 1.007 997
50120 Godojos 49 49
50121 Gotor 290 311
50122 Grisel 82 83
50123 Grisén 623 605
50124 Herrera de los Navarros 523 496
50125 Ibdes 384 388
50126 Illueca 2.746 2.778
50128 Isuerre 33 33
50129 Jaraba 280 282
50130 Jarque de Moncayo 407 413
50131 Jaulín 278 275
50132 Joyosa, La 1.119 1.132
50133 Lagata 109 114
50134 Langa del Castillo 115 116
50135 Layana 96 92
50136 Lécera 634 642
50138 Lechón 47 47
50137 Leciñena 1.116 1.132
50139 Letux 337 343
50140 Litago 194 190
50141 Lituénigo 121 119
50142 Lobera de Onsella 26 25
50143 Longares 882 876
50144 Longás 42 36
50146 Lucena de Jalón 226 227
50147 Luceni 973 987
50148 Luesia 333 342
50149 Luesma 38 40
50150 Lumpiaque 841 836
50151 Luna 694 709
50152 Maella 2.097 2.062
50153 Magallón 1.118 1.133
50154 Mainar 170 162
50155 Malanquilla 90 95
50156 Maleján 262 260
50160 Mallén 2.937 2.977
Total
2022 2021
50157 Malón 392 371
50159 Maluenda 905 920
50161 Manchones 103 104
50162 Mara 168 167
50163 María de Huerva 6.168 6.021
50902 Marracos 91 92
50164 Mediana de Aragón 457 465
50165 Mequinenza 2.294 2.292
50166 Mesones de Isuela 272 265
50167 Mezalocha 232 238
50168 Mianos 28 28
50169 Miedes de Aragón 424 429
50170 Monegrillo 393 389
50171 Moneva 115 121
50172 Monreal de Ariza 193 193
50173 Monterde 133 135
50174 Montón 86 89
50175 Morata de Jalón 1.101 1.077
50176 Morata de Jiloca 250 260
50177 Morés 332 338
50178 Moros 299 304
50179 Moyuela 251 262
50180 Mozota 123 124
50181 Muel 1.479 1.436
50182 Muela, La 6.247 6.125
50183 Munébrega 356 360
50184 Murero 104 97
50185 Murillo de Gállego 197 187
50186 Navardún 35 34
50187 Nigüella 59 62
50188 Nombrevilla 35 35
50189 Nonaspe 1.011 998
50190 Novallas 845 833
50191 Novillas 514 502
50192 Nuévalos 279 297
50193 Nuez de Ebro 889 880
50194 Olvés 110 105
50195 Orcajo 57 58
50196 Orera 116 116
50197 Orés 95 107
50198 Oseja 52 45
50199 Osera de Ebro 413 395
50200 Paniza 604 609
50201 Paracuellos de Jiloca 582 567
50202 Paracuellos de la Ribera 129 131
50203 Pastriz 1.300 1.294
50204 Pedrola 3.625 3.572
50205 Pedrosas, Las 97 96
50206 Perdiguera 553 567
50207 Piedratajada 91 93
Total
2022 2021
50208 Pina de Ebro 2.433 2.390
50209 Pinseque 4.278 4.184
50210 Pintanos, Los 37 38
50211 Plasencia de Jalón 325 309
50212 Pleitas 38 33
50213 Plenas 100 100
50214 Pomer 26 25
50215 Pozuel de Ariza 24 17
50216 Pozuelo de Aragón 263 265
50217 Pradilla de Ebro 541 534
50218 Puebla de Albortón 129 125
50219 Puebla de Alfindén, La 6.442 6.446
50220 Puendeluna 48 49
50221 Purujosa 27 26
50222 Quinto 1.916 1.937
50223 Remolinos 1.035 1.052
50224 Retascón 60 65
50225 Ricla 2.932 2.922
50227 Romanos 119 132
50228 Rueda de Jalón 317 313
50229 Ruesca 69 76
50241 Sabiñán 675 686
50230 Sádaba 1.291 1.294
50231 Salillas de Jalón 355 338
50232 Salvatierra de Esca 199 210
50233 Samper del Salz 96 101
50234 San Martín de la Virgen de Moncayo 283 276
50235 San Mateo de Gállego 3.452 3.415
50236 Santa Cruz de Grío 94 102
50237 Santa Cruz de Moncayo 125 134
50238 Santa Eulalia de Gállego 102 103
50239 Santed 66 64
50240 Sástago 1.093 1.122
50242 Sediles 106 108
50243 Sestrica 349 338
50244 Sierra de Luna 281 285
50245 Sigüés 73 79
50246 Sisamón 45 33
50247 Sobradiel 1.143 1.150
50248 Sos del Rey Católico 568 574
50249 Tabuenca 310 320
50250 Talamantes 64 64
50251 Tarazona 10.565 10.494
50252 Tauste 6.817 6.777
50253 Terrer 565 530
50254 Tierga 179 190

 

Total
2022 2021
50255 Tobed 215 225
50256 Torralba de los Frailes 73 74
50257 Torralba de Ribota 168 163
50258 Torralbilla 51 59
50259 Torrehermosa 70 63
50260 Torrelapaja 35 35
50261 Torrellas 236 241
50262 Torres de Berrellén 1.476 1.460
50263 Torrijo de la Cañada 201 204
50264 Tosos 162 176
50265 Trasmoz 89 82
50266 Trasobares 125 129
50267 Uncastillo 628 634
50268 Undués de Lerda 52 56
50269 Urrea de Jalón 448 447
50270 Urriés 49 49
50271 Used 269 271
50272 Utebo 18.881 18.856
50274 Val de San Martín 60 59
50273 Valdehorna 27 29
50275 Valmadrid 110 98
50276 Valpalmas 134 135
50277 Valtorres 64 63
50278 Velilla de Ebro 200 203
50279 Velilla de Jiloca 71 76
50280 Vera de Moncayo 316 314
50281 Vierlas 80 83
50283 Villadoz 90 90
50284 Villafeliche 154 147
50285 Villafranca de Ebro 848 848
50286 Villalba de Perejil 100 100
50287 Villalengua 287 291
50903 Villamayor de Gállego 2.827 2.768
50288 Villanueva de Gállego 4.769 4.725
50290 Villanueva de Huerva 389 412
50289 Villanueva de Jiloca 68 57
50291 Villar de los Navarros 141 130
50292 Villarreal de Huerva 266 272
50293 Villarroya de la Sierra 435 445
50294 Villarroya del Campo 82 89
50282 Vilueña, La 65 71
50295 Vistabella 52 51
50296 Zaida, La 435 432
50297 Zaragoza 673.010 675.301
50298 Zuera 8.632 8.591

Así será la configuración de la nueva rotonda de Alagón

Las obras van a comenzar durante las próximas semanas: así será la nueva rotonda de la capital de la comarca de la Ribera Alta del Ebro

Esquema con las direcciones de la nueva rotonda de Alagón
Esquema con las direcciones de la nueva rotonda de Alagón. Descarga o amplia para ver los detalles

 

«Este era el momento que todos los vecinos del pueblo de Alagón estaban esperando. Nos ha costado». Así de directo ha sido el alcalde de la localidad, capital de la comarca de la Ribera Alta del Ebro, Pascual José Embid Bolea, quien lleva años junto con sus vecinos luchando por mejorar el acceso al pueblo, aunque todavía queda por actuar en la rotonda junto a la autopista.

Los trabajos que se van ejecutar las próximas semanas están incluidos dentro del Programa de Travesías y Accesos a Poblaciones 2022-2023, que se van ejecutando con las propias localidades aragonesas apoyando los proyectos ya bien sea con partidas económicas o con la redacción de los proyectos.

En este caso, el coste del nuevo acceso a la localidad alagonera por la A-126 es de 803.293 euros, de los que un 58,6 % son asumidos por el Gobierno de Aragón y el 41,4 % por el propio consistorio de Alagón.

Estado futuro, sobre plano, de la rotonda de la localidad.
Estado futuro, sobre plano, de la rotonda de la localidad.

El objetivo de este nuevo acceso es evitar los atascos y dotar de una mayor seguridad a esta zona del pueblo, donde además de situarse diferentes servicios, existen acceso a otras vías, industrias e incluso centros educativos.

La nueva glorieta, que tendrá un radio interior de 51 metros, contará con una calzada de 5,5 metros de anchura y aceras de 1,5 metros. El plazo de ejecución de las obras es de seis meses. Además de construir la rotonda, el firme quedará mejorado en toda la travesía actual.

Asimismo, se actuará en las redes de saneamiento, aceras, sistemas de iluminación o mobiliario urbano, entre otros. En todo momento existirá la mayor coordinación de los trabajos para evitar molestias a los vecinos de la zona.

Estos son los 8 nuevos aparcamientos gratuitos para coches en Zaragoza

Conoce las ubicaciones de los ocho nuevos aparcamientos para coches repartidos por barrios de Zaragoza

Nuevos aparcamientos en la ciudad de Zaragoza.
Aparcamiento de coches en la estación de Cercanías de Casetas.

 

Siete barrios de la capital aragonesa van a poder disfrutar, en pocas semanas, de nuevos aparcamientos al aire libre, gratuitos y en solares que, actualmente, no tienen ningún uso definitivo, según el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana). Serán un total de 200 plazas, las cuales vendrán a aliviar la falta de huecos para aparcar en la vía pública.

El Ayuntamiento de Zaragoza está destinando 300.000 euros para realizar seis estacionamientos de este tipo, mientras ya ha actuado en otro y, además, siguen avanzando los trabajos, en colaboración con la DPZ, para otra área de aparcamiento junto al Royo Villanova.

En algunos casos, pese a la promesa municipal, se tratan de zonas que ya se empleaban como aparcamiento, pero en precario, como es el caso del aparcamiento que abajo mencionamos en Violeta Parra. En todo caso, con el montante dinero mencionado, se van a mejorar los accesos, compactado el solar y delimitar las áreas para que puedan aparcar vehículos para personas con movilidad reducida.

Estos son los nuevos aparcamientos para vehículos en Zaragoza

  • Camino de Épila con camino El Pollero. Barrio de Miralbueno.
  • Calle Biel con Lucero de Alba. Valdefierro.
  • Cuarta Avenida, en Torrero.
  • Calle Mariano Malandía número 5. La Jota.
  • Camino de Bárboles. Miralbueno.
  • Calle Violeta Parra, en ZalfonadaPicarral, junto al Centro de San Valero.
  • Carrera La Camisera, junto al campo de fútbol, en Oliver, que ya ha sido adaptado.
  • Avenida de San Gregorio número 18, en un antiguo campo de fútbol, para atender la movilidad de personas que acuden al Royo Villanova, hospital de referencia de la margen izquierda.
Aparcamiento junto al Hospital Royo Villanova, en Zaragoza.
Obras de adecuación del antiguo campo de fútbol en San Gregorio por aparcamiento.

Habrá más solares para aparcar en fechas futuras

Movilidad ha estudiado también otros doce aparcamientos, en toda la ciudad, que se podrían convertir en aparcamientos. Sin embargo, según el consistorio, la transformación de zonas sin uso dependerá de si hay dotación presupuestaria suficiente durante el ejercicio 2023.

Entre otros, se desea convertir los actuales aparcamientos de Veterinaria (antiguo Recinto Ferial) y Parking Sur de la Expo en zonas de estacionamientos regulados para que sean espacios seguros para coches que deseen aparcarse para largas estancias. Asimismo, se avanza en que más calles tengan aparcamientos en batería para mejorar el espacio disponible como ya ha ocurrido en el barrio de La Almozara.

Zaragoza tendrá un nuevo centro sanitario privado de 270 camas junto a la Aljafería

El centro estaría listo para el año 2025 y será gestionado por el Grupo Mimara tras otra operación inmobiliaria millonaria en Zaragoza

Residencia de ancianos de Ciudad de Soria, en Zaragoza.
Solar donde se construirá el centro privado.

 

El suelo de uso terciario que tenía la sociedad Zaragoza Alta Velocidad, situado junto a La Aljafería y la Rotonda de la Ciudadanía, entre las calles María Callas e Iriarte Reinoso, ha sido vendido a un fondo de inversión que pertenece a la aseguradora AXA para la construcción de un centro de salud mental privado y una residencia de ancianos.

Así lo ha comunicado AXA IM Alts, el brazo inversor de la aseguradora, que ha destacado que el centro sanitario tendrá 12.600 metros cuadrados y dispondrá de 270 camas con residencia de ancianos y clínica de salud mental, además de un centro de día independiente.

La promoción inmobiliaria correrá a cargo del Grupo Lar, quien ha destacado que la parcela se sitúa en una zona céntrica y que se encuentra bien comunicada, junto a la Aljafería y la Rotonda de la Ciudadanía, asegurando que la compañía es «activa» en la búsqueda de suelo en otros puntos de la ciudad para más proyectos de todo tipo.

El futuro edificio junto a la Ciudad de Soria.
El futuro edificio junto a la Ciudad de Soria.

 

Mientras, la gestión del centro, correrá a cargo del Grupo Mimara, quien en la actualidad ya gestiona 800 plazas de este tipo en toda España a través de 13 centros similares. «Estamos satisfechos de participar en un reto único para la ciudad y España, prestando un servicio individual y personalizado para las familias y los usuarios», ha dicho el fundador del grupo, Miguel Márquez, en referencia a los más de 105.000 habitantes mayores de 65 años que tiene Zaragoza y a la población dependiente que asciende a las 25.000.

Se trata de otra operación millonaria en la capital aragonesa tras las conocidas en las últimas horas de Aedas Homes, que ha comprado por 22 millones de euros en la otra punta de la ciudad, en el entorno de la estación de Miraflores. Aunque en este caso no se ha conocido el importe exacto, en el año 2021 salió a subasta la parcela por 4,2 millones de euros y el procedimiento quedó desierto.

El solar cuenta con 2.000 metros cuadrados y una edificabilidad en altura máxima de 13.000 metros. La apertura del centro se prevé para finales del año 2025.

Pistoletazo de salida para construir casas en Tenor Fleta: Aedas Homes compra suelo para 339 pisos

Aedas Homes compra suelo, por 22 millones, para la promoción de viviendas en el barrio de San José de Zaragoza, en las zonas pendientes de desarrollo

Construcción de vivienda en San José, junto a Tenor Fleta
Infografía de cómo quedaría el entorno de San José, en el proyecto de urbanización presentado hace 15 años.

 

Aedas Homes, la promotora inmobiliaria más importante de España y cotizada en el Mercado Continuo de la bolsa española, ha comprado suelo para desarrollar 339 viviendas en el barrio de San José de Zaragoza.

Informa ElEconomista y Heraldo de Aragón, según fuentes del sector y de la propia cotizada, que la organización habría comprado suelo al fondo Round Shield, que siempre había estado en el punto de mira del resto de empresas constructoras al contar con los suelos para levantar vivienda en la Prolongación de Tenor Fleta, junto a la Z30 y la estación de Cercanías de Miraflores y, sobre todo, por haber sido una posible ubicación para llevar La Romareda en este entorno.

Los suelos entran dentro de dos áreas de intervención urbanística, la F-38-1 y la SUZ 38/3. La primera se sitúa junto al Cabezo Cortado, mientras que la segunda abarca toda la superficie junto al colegio Escolapias Santa Engracia, la Z30 y la prolongación de Tenor Fleta.

En la infografía adjunta arriba se puede observar cómo quedaría la zona entre Tenor Fleta, el Canal Imperial de Aragón y la Z30, con bloques de viviendas junto al actual final de San José, además de con viales que irían «cosiendo» el barrio, evitando que muchas calles se queden sin salida y el entramado urbano tenga continuidad. Asimismo, supondría respetar zona boscosa y la creación de más área verde o de esparcimiento.

Las dos áreas suman 940 viviendas

Ambas áreas urbanísticas suman, en total, 940 viviendas previstas, repartidas en diferentes promotoras e inmobiliarias. Es ahora cuando Aedas Homes entra en escena, con la compra de suelo para 339 pisos, que suponen más de un tercio del total de ambas zonas.

Por lo tanto, se podría decir que se da el pistoletazo de salida para la urbanización de toda la zona entre el Canal, la estación de Miraflores, la Z30 y el barrio de San José, que no solo supondrá la construcción de centenares de pisos, sino también la creación de diferentes zonas verdes para la nueva zona y, por supuesto, para los vecinos actuales del barrio.

Aedas Homes pedirá la necesaria licencia para levantar vivienda cuando el Ayuntamiento apruebe la reparcelación, apunta la empresa, aunque antes deberá urbanizarse la zona con los viales y las zonas verdes previstas, tal y como ocurre ahora en otras zonas en desarrollo en Zaragoza.

Aedas gana peso en la ciudad

A la promoción de vivienda junto a la estación Delicias, Pignatelli, Rosales del Canal y la construcción de otras 150 viviendas en el sur de la ciudad, se le suma ahora San José, haciendo que la cartera de vivienda de Aedas prevista en la capital aragonesa supere las 800 unidades.

La empresa nunca ha ocultado su interés por la adquisición de suelo en la ciudad, asegurando en más de una ocasión que lo buscaba «activamente». De hecho, no pudo hacerse con la subasta de suelo para levantar 250 viviendas en la avenida Ciudad de Soria, pese a tener una promoción ya finalizada en la zona de llegadas de la terminal ferroviaria.

La cotizada, que durante el 2022 se deja un -43 % en bolsa, ganó 7,05 millones de euros hasta el tercer trimestre, un 71 % menos respecto a un año antes. Aedas espera cerrar el año con unos ingresos superiores a los 900 millones de euros y con la entrega de 2600 viviendas en toda España.

 

Vitalia abre una gran residencia de ancianos en Valdespartera

Así es la nueva residencia que Vitalia abre en Valdespartera, en el sur de Zaragoza

Vitalia Valdespartera, residencia de ancianos.
Vitalia Valdespartera, residencia de ancianos. Foto: Vitalia.

 

Tras varios años de obras, el barrio de Valdespartera ya tiene finalizada su residencia de ancianos privada junto a la avenida de Casablanca. Aunque su entrada se produce por la calle Doctor Mabuse número 2, el edificio es mucho más visible por la gran avenida que cruza el barrio desde el Recinto Ferial hasta la carretera de Valencia.

El centro, que cuenta con un total de 154 plazas (120 habitaciones individuales y 17 dobles), dispone de 740 metros cuadrados de jardines y se sitúa en uno de los barrios más jóvenes de la capital aragonesa. No obstante, se llama Vitalia Casablanca y, según su página web, son una residencia especializada en rehabilitación neurológica y funcional, destacando la Unidad de Terapias Intensivas. Así, pueden acoger a personas en modalidad ambulatoria o de ingreso temporal.

Servicios que ofrece la residencia de ancianos y cómo es el edificio

Entre otros, destacan los servicios de enfermería, farmacia, lavandería y plancha, podología, limpieza permanente, mantenimiento, psicología, comedor familiar o peluquería o estética.

Las Unidades de Convivencia cuentan con acceso directo a zonas de jardín para que el residente pueda disfrutar de la convivencia con el resto de personas que viven en el centro o con las visitas familiares. Estas Unidades se llaman «Casas» y cada una tiene un nombre relacionado con lugares de Zaragoza o personajes de Aragón: «Fleta», «Delicias», Los fueros» o «Mudéjar».

Imágenes de la nueva residencia de Valdespartera, «Vitalia Casablanca». Fotos: web de Vitalia

¿Eres extranjero y quieres votar en las elecciones locales? Debes seguir este procedimiento

Los ciudadanos residentes en España y que procedan del extranjero tienen que seguir un procedimiento y cumplir una serie de requisitos: conoce todos los detalles

Maqueta de la ciudad de Zaragoza en el Ayuntamiento.
Maqueta de la ciudad de Zaragoza en el Ayuntamiento.

 

En España, las elecciones locales (también autonómicas) se celebrarán el próximo domingo, 28 de mayo de 2023. En ellas pueden votar todas los españoles que residen en el país. Sin embargo, aunque muchas personas lo desconocen, también pueden votar los extranjeros, pero con varias matizaciones.

En primer lugar, podrán votar los extranjeros que residan en España y que sean ciudadanos de la Unión Europea. También todas aquellas personas que procedan de uno de los países que tienen firmados un acuerdo con España, que detallamos unas líneas más abajo.

Asimismo, todo español que resida en el extranjero también podrá votar, aunque en este caso deben estar inscritos en la Entidad de Ámbito Territorial Inferior al municipio.

Independientemente de cuál sea tu caso, a continuación, te aportamos más detalles de los países y requisitos para que puedas votar si eres extranjero. Toma nota.

¿Qué países fuera de la Unión Europea tienen acuerdos con España?

Hasta este momento, los residentes en territorio español y que sean extranjeros podrán votar si son de las siguientes nacionalidades: Reino Unido, Noruega, Cabo Verde, Colombia, Corea, Chile, Ecuador, Islandia, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago y Nueva Zelanda. En total, 13 países con los existen acuerdos firmados.

Cabe destacar que las personas que sean refugiadas, que estén en España en situación irregular o los solicitantes de asilo no tienen permitido el voto para las próximas elecciones a la alcaldía de Zaragoza o de cualquier otro municipio provincial, autonómico o estatal.

Los requisitos que se deben cumplir para poder ejercer el derecho al voto en las elecciones locales

Estos son todos los requisitos a cumplir:

  • Ser mayor de edad el día de la votación.
  • No estar en situación de irregularidad en España.
  • Ser residente en España y estar empadronado en el ayuntamiento de su vivienda.
  • No estar privado del derecho de sufragio activo.
  • Haber manifestado su deseo de querer votar y, además, estar inscrito en el Censo Electoral con anterioridad a su cierre.

El procedimiento a seguir para poder votar en España si eres ciudadano extranjero

En este apartado haremos referencia a dos tipos de ciudadanos: los que procedan de la UE y, por otro lado, los que sean de un país con el que existe un acuerdo.

RESIDENTE PROVENIENTE DE LA UNIÓN EUROPEA

En el caso de que se haya manifestado voluntad de voto en las anteriores elecciones y se sigue empadronado en el mismo municipio no se necesita realizar el trámite. Seguirás en el Censo Electoral. En todos los casos se recomienda realizar una comprobación para saber si se está inscrito o no en el Censo.

Si queremos votar por primera vez hay que realizar una declaración formal en la que manifestaremos la voluntad de querer votar. Ante todo, necesitarás estar empadronado en el municipio, por lo que antes de cumplir este proceso tendrás que darte de alta en el padrón. Además, tendremos que seguir:

  • Si se dispone de firma digital, entrar en la página del Instituto Nacional de Estadística (INE) y seguir cada paso en el apartado ‘Trámites‘.
  • Si no se dispone de esta firma o deseas ayuda para realizar el trámite, puedes acudir a cualquier Junta Vecinal.

RESIDENTES EN EL PAÍS Y QUE PROCEDEN DE PAÍSES CON ACUERDO

En este caso, cada vez que quieras votar, tienes que inscribirte en el Censo Electoral todas las veces que desees votar en diferentes elecciones (cada cuatro años). Además de los requisitos comentados anteriormente, tendrás que aportar el DNI o Pasaporte, además del permiso de residencia.

Se exigen, eso sí, algunos tiempos que hay que cumplir y que son los siguientes:

  • 3 años en España en el momento en el que se solicite para ciudadanos de Reino Unido.
  • 3 años de residencia en el país en el día de la votación para los ciudadanos de Noruega.
  • 5 años de residencia en España en el momento de solicitud para los ciudadanos de Bolivia, Cabo Verde, Colombia, Corea, Chile, Ecuador, Islandia, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago y Nueva Zelanda.

En este caso, matizamos que para los ciudadanos de Reino Unido se endurecen los requisitos para los británicos que residan en el país con el cumplimiento de estos cuatro «extra» requisitos:

  • Que tengan autorización de residencia en el país.
  • Que tengan permiso de residencia durante al menos los 3 años anteriores a la solicitud.
  • Que estén inscritos en el padrón municipal del área de su residencia habitual.
  • Que estén inscritos en el Censo Electoral de Extranjeros Residentes en España, según procedimiento explicado en el apartado anterior.

Plazos que se deben tener en cuenta

Para poder votar, como ya has visto, debes cumplir una serie de requisitos. Además, debes hacerlo en unas fechas determinadas. Desde el 1 de diciembre se permite la inscripción en el Censo Electoral y hasta el 15 de enero tienes plazo si eres ciudadano en territorio español y procedente de un país con convenio de reciprocidad.

Por el contrario, para todos ciudadanos comunitarios, el plazo se amplía hasta el día 30 de enero de 2023.

Así es el procedimiento

La oficina del censo electoral puede enviarte a casa una carta con la información relativa a tu derecho al voto. Dicha carta debe rellenarse, firmarse y, además, adjuntar una copia de la tarjeta de residencia (NIE). Posteriormente, debe ser enviada a la delegación provincial del Instituto Nacional de Estadística, que en Zaragoza es en la calle José Luis Albareda número 18 (Código Postal 50004).

En el caso de que no tengas el papel de inscripción, puedes solicitarlo en el Ayuntamiento de Zaragoza o del municipio en el que residas.