Trenes a Zaragoza para las Fiestas del Pilar 2025

A Renfe se le suma la compañía de trenes de bajo coste Ouigo durante las Fiestas del Pilar 2025: destinos y tarifas mínimas

viajeros-estacion-delicias-numero-usuarios
Viajeros de trenes en la Estación Delicias

 

Llegan las tan ansiadas Fiestas del Pilar 2025. La capital aragonesa enfrentará en el mes de octubre nueve jornadas de intensos actos festivos. Los turistas y ciudadanos zaragozanos «desfilarán» por las calles de la ciudad, la cual duplica su población durante el 12 de octubre.

Todos quieren venir a Zaragoza para disfrutar de su gastronomía, de su potente oferta de conciertos y, sobre todo, de su gente. Para poder hacerlo, la mayoría de viajeros llega en tren a la ciudad procedentes de Madrid o Barcelona.

La oferta de trenes a Zaragoza-Delicias es bastante potente todos los años, más durante este, ya que es el primer año en el que los trenes de Ouigo prestarán servicio a la ciudad. Sus viajes, que parten desde 9 € el billete, están disponibles desde hace meses, siendo la ocupación notablemente más alta que en otras semanas.

En el caso de Renfe, veterana ya en la ciudad, los billetes están disponibles normalmente desde los 8,75 €. Sin embargo, ya se han adquirido la mayoría a este precio, por lo que habrá que asumir cantidades más elevadas en los trenes disponibles. Es normal, no obstante, que los trenes se vayan completando durante estos días, por lo que es importante sacarlos con antelación.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Viajes con el abono recurrente para trenes de Media Distancia

Para los viajeros que se trasladen por la red convencional, es decir, los trenes de Media Distancia, este año hay una importante novedad: el abono recurrente que permite viajar ilimitadamente hasta diciembre, incluyendo obviamente las fiestas. La mayoría de abonos ya vendidos son de diferentes localidades cercanas a Zaragoza como Alagón, Gallur o Luceni.

Tudela de Navarra, Logroño, Pamplona, Huesca, Lleida o Barcelona serían las otras ciudades con mayor demanda, por lo que este año se espera que haya muchos más viajeros en los servicios ferroviarios de la comunidad.

devolucion-billete-de-ave-por-retraso
Vistas de la estación Delicias desde el pasillo del ala sur del edificio.

Principales ciudades desde las que puedes viajar en AVE o trenes ALVIA estas Fiestas del Pilar 2025:

  • Barcelona Sants.
  • Bilbao-Abando.
  • Burgos.
  • Camp de Tarragona.
  • Ciudad Real.
  • Córdoba.
  • Cuenca.
  • Figueres-Vilafant.
  • Girona.
  • Guadalajara-Yebes.
  • Lleida Pirineus.
  • Madrid Puerta de Atocha.
  • Málaga-María Zambrano.
  • Pamplona.
  • San Sebastián.
  • Sevilla Santa Justa.
  • Valladolid.
  • Vitoria-Gasteiz.

Feria de Andalucía 2025 en Zaragoza

Feria de abril en Zaragoza
Feria de Andalucía 2025 en la ciudad de Zaragoza.

La XXXVIII Feria de Andalucía 2025 en Zaragoza: este es el programa completo

Imagen de Sevillanas Bailando en la Feria de Abril
Sevillanas Bailando en la Feria de Abril

Otro año mas llega todo el arte y el baile de la Feria de Abril hasta nuestra ciudad del en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza y de forma gratuita, se llenara de actuaciones y actividades para todo los públicos.

La Feria comenzará el día miércoles 30 de marzo y finalizará el domingo 4 de abril.

Información de la Feria de Abril en Zaragoza

Donde se celebra la Feria de Andalucía: en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza.

Fechas de la Feria de Abril de Zaragoza: del miércoles 30 de marzo al domingo 4 de abril.

Horario: abre todos los días desde las 17 o 19h. A mediodía en fin de semana.

Entrada: la entrada es gratuita hasta llenar aforo.

Programa de actividades y actuaciones: Ver a continuación.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Programación de Actividades y Actuaciones de la Feria 2025

Miércoles 30 de abril

21:00 h Inauguración. Encendido de luces de la portada y alumbrado. Nostalgia Andaluza y Esencia Flamenca. Baile de sevillanas hasta el cierre.

Jueves 1 de mayo

13:00 h Vermú flamenco con Andara.

18:00 h Demostración de bailes a cargo de Sentimiento andaluz.

19:00 h Demostración de bailes. Alumnos de María Enciso.

20:00 h Demostración de bailes. Esencia Flamenca.

21:00 h Baile por sevillanas. Hasta el cierre.

Viernes 2 de mayo

18:00 h Tarde de flamenco con Paco «El Maño» y su grupo de variedades junto a Pepe Romero.

19:00 h Alumnas de Paula Galindo.

19:30 h Alumnos de Paula Galindo.

20:00 h Alumnos de Carmen Prieto.

21:00 h Pasión Flamenca. Al terminar baile por sevillanas hasta el cierre.

Sábado 3 de mayo

12:00 h Exhibición de toreo de salón por escuelas taurinas.

13:30 h Vermú con las mejores rumbas y sevillanas.

17:30 h Ofrenda de flores a la Virgen del Pilar. Plaza Aragón.

20:30 h Exhibición de alumnos de Vanesa Martín.

21:00 h Exhibición nostalgia andaluza.

22:00 h Noche flamenca realizada por los socios de la casa.
Al terminar. Baile por sevillanas hasta el cierre.

Domingo 4 de mayo

13:00 h Vermú flamenco con Lunares de Colores.

17:30 h Concurso de sevillanas a partir de 12 años.

19:00 h Alumnos infantiles de Andrea Fernández.

19:30 h Alumnos de María del Rey.

21:00 h Cierre de la feria con Nostalgia Andaluza.

Vídeo de la Feria de Andalucía Zaragoza:

Conciertos en el Pabellón Príncipe Felipe en las Fiestas del Pilar 2025

Conciertos en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza durante los Pilares 2025

conciertos en el pabellón Príncipe en las Fiestas del Pilar 2025
Conciertos durante las Fiestas del Pilar 2025 en el Pabellón Príncipe Felipe.

 

Si hay un recinto que no puede fallar durante los Pilares, ese es el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza. Por su capacidad e instalaciones es escenario de los conciertos más multitudinarios que se celebran durante las Fiestas del Pilar de Zaragoza en la capital maña.

Situado en el barrio de San José, en la avenida de Cesáreo Alierta y junto al parque de La Granja, está bien comunicado mediante líneas de autobús y Cercanías Renfe. Así, entre otras ventajas, es el recinto que eligen muchos artistas para sus conciertos dada su buena conexión y servicios para los visitantes.

Este año, durante el programa de las Fiestas del Pilar 2025, el pabellón Príncipe Felipe contará con una oferta completa de conciertos, aunque de momento desconocemos exactamente cuáles serán.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Conciertos del Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza durante las Fiestas del Pilar 2025

Jueves, 2 de octubre

MORAHORA POR CONFIRMAR.

Viernes, 3 de octubre

**PENDIENTES DE CONFIRMAR**

Sábado, 4 de octubre

**PENDIENTES DE CONFIRMAR**

Domingo, 5 de octubre

**PENDIENTES DE CONFIRMAR**

Lunes, 6 de octubre

**PENDIENTES DE CONFIRMAR**

Martes, 7 de octubre

**PENDIENTES DE CONFIRMAR**

Miércoles, 8 de octubre

**PENDIENTES DE CONFIRMAR**

Jueves, 9 de octubre

**PENDIENTES DE CONFIRMAR**

Viernes, 10 de octubre

**PENDIENTES DE CONFIRMAR**

Sábado, 11 de octubre

21:00 horas. LOQUILLO.

Domingo, 12 de octubre

LEIVAHORA POR CONFIRMAR.

Lunes, 13 de octubre

**PENDIENTES DE CONFIRMAR**

Detalles del Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza

  • Ubicación: avenida de Cesáreo Alierta número 120.
  • Aforo total: 10.700 personas.
  • Año de construcción: 1990.
  • Teléfono: 976 72 38 38
  • Cómo ir: líneas de bus 25, 38, 44, 51 y C1 de Cercanías en la estación de Miraflores.
  • Mapa: adjuntamos el plano con el mapa, a continuación.

¡Disfruta de la programación de conciertos de las Fiestas del Pilar 2025!

Programa de fiestas de Ejea de los Caballeros 2025

Programa completo de las fiestas de Ejea de los Caballeros 2025, en la provincia de Zaragoza

Programa de las Fiestas de Ejea de los Caballeros 2025
Programa de las fiestas de Ejea de los Caballeros 2025

 

La ciudad de Ejea de los Caballeros, capital de las Cinco Villas, celebra sus fiestas en honor a Nuestra Señora de la Virgen de la Oliva del 30 de agosto (sábado) al 7 de septiembre (domingo) de 2025.

Con un programa de actos de las fiestas de Ejea de los Caballeros 2025 cargado de actividades, los ejeanos disfrutarán de 9 jornadas completas de fiestas, aunque también hay actividades programadas días antes del pregón.

Es la última gran ciudad de la provincia de Zaragoza en celebrar sus fiestas antes de las Fiestas del Pilar 2025 de la capital aragonesa, cuyo programa provisional de Fiestas del Pilar 2025 puedes consultar aquí.

Programa de Fiestas de Ejea de los Caballeros
Programa de Fiestas de Ejea de los Caballeros 2025
Cartel de las fiestas de Ejea de los Caballeros 2025

Programa completo de las fiestas de Ejea de los Caballeros 2025

***PRÓXIMAMENTE ESTARÁ LISTO EL PROGRAMA DE FIESTAS**

Sábado, 30 de agosto de 2025:

PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN 

Domingo, 31 de agosto de 2025

PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN 

 

 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Lunes, 1 de septiembre de 2025

PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Martes, 2 de septiembre de 2025

 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Miércoles, 3 de septiembre de 2025

PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Jueves, 4 de septiembre de 2025

PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Viernes, 5 de septiembre de 2025:

PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Sábado, 6 de septiembre de 2025

PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Domingo, 7 de septiembre de 2025

PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Programa de la Feria Taurina de Ejea 2025:

PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN 

Conciertos de las Fiestas de Ejea de los Caballeros 2025:

PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN 

Actos Religiosos de las Fiestas de Ejea de los Caballeros 2025:

PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN 

Programa de las Fiestas Goyescas 2025 en Zaragoza

Programa de las Fiestas Goyescas en Zaragoza 2025: desfile, Mercado Goyesco, campamentos o ‘videomappings’

Fiestas Goyescas en Zaragoza 2025
Fiestas Goyescas en Zaragoza 2025.

 

Del viernes 25 de abril al domingo 27, la ciudad de Zaragoza acogerá las Fiestas Goyescas 2025 con actividades para todos los públicos. El epicentro de todo el programa será la Plaza del Pilar.

La ciudad se rendirá a los pies de Francisco de Goya, tras la Semana Santa y San Jorge, durante tres jornadas, por lo que, si el tiempo acompaña, se espera una gran afluencia de zaragozanos y turistas.

El programa incluye pasacalles, recreaciones, mercado y diversas actividades culturales y de ocio en una programación que tendrá lugar los 3 días mencionados. A continuación te ofrecemos más detalles.

 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Programa completo de las Fiestas Goyescas 2025 en Zaragoza ciudad: todo lo que puedes hacer en la ciudad

Programa del Viernes, 25 de abril

EXPOSICIÓN “GOYA. DEL MUSEO AL PALACIO” Horarios de 10:00 a 18:00h.  Palacio de la Aljafería. 

De 17:00h a 20:00h. Plaza del Pilar:

  • EXPOSICIÓN DE GIGANTES Y CABEZUDOS DE LA ÉPOCA DE GOYA. Zaguán  del Ayuntamiento de Zaragoza. 
  • PHOTOCALL “LOS CUADROS DE GOYA” 
  • LETRAS DE GOYA 
  • Durante las Fiestas Goyescas, las OFICINAS DE TURISMO DE PLAZA DEL PILAR Y TORREÓN DE LA ZUDA estarán decoradas con temática Goyesca. 

18:00h Visita guiada. Goya, el origen del genio. Salida: Oficina de Turismo Plaza del Pilar.  

19:00h RECITAL “GOYA, AQUEL MAJO ARTISTA Y MILITAR” con la actriz Charo López, el barítono Luis Santana, el pianista José María Berdejo y los bailarines Carla Caballero y  Alfonso Ortigosa. Plaza del Pilar. Escenario Delegación del Gobierno.

20:30h RONDA GOYESCA POPULAR. GRUPO FOLKLÓRICO ROYO DEL RABAL.  Recorrido: Plaza del Pilar (Fuente de la Hispanidad) Murallas, Avda. César Augusto, c/  Torrenueva, Pza. San Felipe, c/ Candalija, c/ Alfonso I.

Programa del Sábado, 26 de abril

Apariciones teatralizadas de Francisco de Goya y su amigo, el zaragozano, Martín Zapater. 

EXPOSICIÓN “GOYA. DEL MUSEO AL PALACIO” Horarios de 10:00 a 18:00h. Palacio de la Aljafería. 

De 11:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h Plaza del Pilar:

  • EXPOSICIÓN DE GIGANTES Y CABEZUDOS DE LA ÉPOCA DE GOYA. Zaguán  del Ayuntamiento de Zaragoza. 
  • PHOTOCALL “LOS CUADROS DE GOYA” 
  • LETRAS DE GOYA 
  • Durante las Fiestas Goyescas, las OFICINAS DE TURISMO DE PLAZA DEL PILAR Y TORREÓN DE LA ZUDA estarán decoradas con temática Goyesca.
  • CAMPAMENTO NAPOLEÓNICO. Asociación histórico cultural de Voluntarios de  Aragón.  
  • ¿QUE SABES DE GOYA? Juego basado en el ¿Quién es quién? en formato XXL donde el visitante descubrirá, conocerá obras y personajes de la obra de Francisco de Goya. Plaza del Pilar. Delegación del Gobierno. 
  • ESTAMPA GOYA. Actividad de auto estampación mediante sellos de 4 tintas con  imaginería de Goya. Plaza del Pilar. Delegación del Gobierno. 
  • MURO DE ARTE PARA JÓVENES. GOYA COLECTIVO. Un muro singular creado  por paneles verticales será un espacio de creación libre, donde los jóvenes puedan  exponer sus obras creadas in situ. Plaza del Pilar. Delegación del Gobierno. 
  • AQUELARRE CREATIVO. Un mercado que aglutina diferentes artes plásticas  donde se mostrará la creación de artistas locales. Actividad en colaboración de la Escuela de Arte de Zaragoza y la Escuela Superior de Diseño de Aragón (ESDA). Plaza del Pilar. 
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

10:30h Bus Turístico diurno recorrido con varias frecuencias durante el día. Salida desde Calle Don Jaime I (a la altura de la Lonja). 

11:00h Visita guiada. Arquitectura en la época de Goya. Salida: Oficina de Turismo Plaza del Pilar.

11:30h Visita Guiada. Paseo de Goya. Salida: Oficina de Turismo Plaza del Pilar.  

12:00h RECORRIDO GOYESCO. Actividad en colaboración con Interpeñas y Unión  Peñista. Acompañados por La Que te Espera y Dulzaineros del Bajo Aragón. Plaza del Pilar. 

16:15h MEGABUS. Recorrido teatralizado en el bus turístico para público familiar. Salida desde Calle Don Jaime I (a la altura de la Lonja). 

18:00h ESCUELA DE VIOLERÍA DE ZARAGOZA. Música del siglo XVIII Plaza del Pilar. Escenario Delegación del Gobierno. 

18:00h Visita guiada. Goya, el origen del genio. Salida: Oficina de Turismo Plaza del Pilar.  

20:00h IX EDICIÓN AGUJA GOYESCA. Desfile de moda de los ganadores de IX Edición.  Plaza del Pilar. Fuente de la Hispanidad. 

22:00h GOYA… HORROR BELLI. Espectáculo de gran formato de Xarxa Teatre.  Plaza del Pilar. 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Programa del Domingo, 27 de abril

Apariciones teatralizadas de Francisco de Goya y su amigo, el zaragozano, Martín Zapater. 

EXPOSICIÓN “GOYA. DEL MUSEO AL PALACIO” Horarios de 10:00 a 18:00h. Palacio de la Aljafería. 

De 11:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h Plaza del Pilar 

  • EXPOSICIÓN DE GIGANTES Y CABEZUDOS DE LA ÉPOCA DE GOYA. Zaguán del Ayuntamiento de Zaragoza. 
  • PHOTOCALL “LOS CUADROS DE GOYA”. 
  • LETRAS DE GOYA. 
  • Durante las Fiestas Goyescas, las OFICINAS DE TURISMO DE PLAZA DEL PILAR Y TORREÓN DE LA ZUDA estarán decoradas con temática Goyesca.
  • CAMPAMENTO NAPOLEÓNICO. Asociación histórico cultural de Voluntarios de  Aragón.  
  •  ¿QUE SABES DE GOYA? Juego basado en el ¿Quién es quién? en formato XXL donde el visitante descubrirá, conocerá obras y personajes de la obra de Francisco  de Goya. Plaza del Pilar. Delegación del Gobierno. 
  • ESTAMPA GOYA. Actividad de auto estampación mediante sellos de 4 tintas con  imaginería de Goya. Plaza del Pilar. Delegación del Gobierno.  
  • MURO DE ARTE PARA JÓVENES. GOYA COLECTIVO. Un muro singular creado  por paneles verticales será un espacio de creación libre, donde los jóvenes puedan  exponer sus obras creadas in situ. Plaza del Pilar. Delegación del Gobierno.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

9.00h PINCEL GOYESCO. Concurso de pintura rápida. Organiza Cámara de Comercio de Zaragoza. Plaza del Pilar/Fuente de la Hispanidad. 

10:30h Bus Turístico diurno recorrido con varias frecuencias durante el día. Salida desde  Calle Don Jaime I (a la altura de la Lonja). 

11:00h a 14:00h AQUELARRE CREATIVO. Un mercado que aglutina diferentes artes  plásticas donde se mostrará la creación de artistas locales. Actividad en colaboración de la  Escuela de Arte de Zaragoza y la Escuela Superior de Diseño de Aragón (ESDA). Plaza del  Pilar. 

11.00h Visita Los Sitios de Zaragoza. Salida: Oficina de Turismo Plaza del Pilar. 

11:30h Visita Guiada. Paseo de GoyaSalida: Oficina de Turismo Plaza del Pilar. 

12:00h Divertour. Visita guiada teatralizada para público familiar. Salida: Oficina de Turismo Plaza del Pilar.  

12:00h MÚSICA GOYESCA. A cargo de Dulzaineros del Bajo Aragón. Itinerante. Plaza del  Pilar. 

16:15h MEGABÚS. Recorrido teatralizado en el bus turístico para público familiar. Tickets en las oficinas municipales de turismo. Salida desde Calle Don Jaime I (a la altura de la Lonja). 

18:30 h MODERN BAROQUE. Música del siglo XVIII. Plaza del Pilar. Escenario Delegación del Gobierno. 

21:30h GOYA… HORROR BELLI. Espectáculo de gran formato de Xarxa Teatre. Plaza del  Pilar. 

Cartel de las Fiestas Goyescas 2025 en Zaragoza:

Fiestas Goyescas de Zaragoza 2025
Fiestas Goyescas de Zaragoza 2025

Resumen de cómo son las Fiestas Goyescas 2025 en Zaragoza:

Zaragoza podría perder sus conexiones de AVE con Francia

Renfe, que no ha realizado el anuncio de manera oficial, no operará desde Barcelona a París y Toulouse y se replantea la conexión con Marsella y Lyon

Tren AVE en doble composición en los alrededores de Zaragoza

 

La aventura de Renfe en Francia podría tener las horas contadas. Tras volver a conectar España con Francia, a través de Cataluña, por segunda vez (después de la crisis sanitaria, en julio de 2023), la compañía capitaneada por Álvaro Fernández Heredia podría abandonar definitivamente sus conexiones hacia el país, según publicó recientemente La Vanguardia.

Actualmente, Renfe cuenta con trenes que conectan Barcelona con Lyon y Madrid con Marsella, siendo este último el que realiza parada en la estación Delicias de Zaragoza, además de en Camp de Tarragona, Girona y Figueres Vilafant. El convoy, que parte a las 14:46 horas de la capital aragonesa hacia el país vecino, fue ampliamente demandado por las instituciones y empresas de la región, ya que cuando se puso en marcha por primera vez pasaba de largo por Zaragoza, pese a comenzar en Puerta de Atocha.

Las trabas burocráticas que el país galo estaría poniendo a la empresa pública estatal española estarían detrás de la posible renuncia del operador español, que no ha conseguido desde hace año y medio que las rutas a Lyon y Marsella fueran rentables económicamente, y que mantenía la esperanza de «entrar» a operar a París para conseguir frenar los ‘números rojos’. Una idea, la de llegar al Sena, que tendrá que aplazarse, como mínimo, hasta el año 2029.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Las dificultades en la ruta Barcelona – Toulouse, que no podrá operarse próximamente, la gota que colma el vaso para Renfe

La empresa española ha aplazado el estreno de la ruta que iba a conectar la estación de Sants con la de Matabiau, cuyo servicio se esperaba poner en marcha en el segundo semestre del año. Esta conexión iba a ser la tercera ruta tras las mencionadas a Lyon y Marsella.

Sin embargo, Renfe ha enviado una nota de prensa a los medios franceses en la que justifica la decisión «ante las dificultades y los retrasos sucesivos que sufre el despliegue de la oferta de servicios de alta velocidad» en Francia, pese a obtener en diciembre de 2024 el certificado de seguridad para llevar a cabo el servicio. Así, el trayecto, que se iba a realizar en 3 horas y 30 minutos, una vez cada día, no se programará a la cuarta ciudad más poblada del país galo.

Los problemas están relacionados con las «excesivas exigencias» de las autoridades reguladoras, que obligan a homologar los trenes y operaciones, además de las «dificultades» para la homologación de los polémicos nuevos trenes Avril 106 en los raíles franceses.

Tras este jarro de agua fría en la relación Barcelona – Toulouse, algunas fuentes apuntan a que Renfe estaría abriendo «un proceso de análisis y reflexión” sobre la estrategia de la compañía en Francia, que afectaría a la ruta entre Madrid, Zaragoza, Barcelona y Marsella, que también conecta con Montpellier y otras ciudades francesas como Nimes, Narbona y Perpiñán.

Por lo tanto, de confirmarse los temores, la capital aragonesa podría perder una ruta que ha alcanzado en todo el eje más de un millón de viajeros transportados desde su puesta en marcha, y además obligará a repensar la estrategia turística de la ciudad, que aprovechaba el paso del AVE a Francia para darse a conocer en las grandes capitales por las que pasaba la conexión.

De momento, los billetes siguen a la venta durante este año 2025 en los canales de venta habituales de Renfe.

Otra tienda no cuaja en el centro de Zaragoza y cierra por sorpresa ante la fuerte competencia

La Gran Vía acaba de perder a una de sus grandes tiendas, que lleva ya varios días sin abrir en el número 34, y que se inauguró hace ocho años bajo una gran expectación

Sorpresa en el centro de Zaragoza, en plena Gran Vía, por el cierre de una tienda.

 

La Gran Vía de Santiago Ramón y Cajal de Zaragoza acaba de perder a uno de sus negocios más grandes y que llevaba casi una década de trayectoria en este céntrico paseo zaragozano. Tras unos días en los que la tienda no presenta actividad y tras un periodo de liquidación, el cierre es definitivo.

Hablamos de Basket World, la que se prometía como la tienda del baloncesto de referencia en Zaragoza, que no ha podido continuar en el número 34 de la mencionada arteria tras eliminar hace unas jornadas parte de sus existencias al 50 % de descuento. Entre otros productos, destacaban gorras, zapatillas o camisetas, que  dejarán de venderse en el local, que ahora queda libre a disposición de otra idea de negocio que se pueda implantar en él, y tras la apertura a escasos metros de un restaurante de sushi.

El cierre se produce tras incrementarse de manera notable la competencia de las tiendas temáticas de deporte en Zaragoza, máxime tras la apertura en la plaza de España de Nike, que hace poco más de un mes comenzó su andadora en este punto.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Zaragoza podría perder sus conexiones de AVE con Francia

Casi una década de andadura en la Gran Vía de Zaragoza al servicio de los amantes del baloncesto

La tienda de Basket World ha sido una auténtica referencia para los amantes del baloncesto en el centro de Zaragoza. Su apertura, en el año 2017, se produjo entre una gran expectación por parte de los ciudadanos.

En su interior se podrían encontrar productos de elevada calidad hasta hace dos fines de semana, cuando cerró definitivamente, siendo una de las tiendas mejores valoradas por sus clientes (4,8 estrellas de 5).

Aunque sigue saliendo como «abierta» en Google, el establecimiento todavía no ha sido de baja ni se ha actualizado en la famosa aplicación, pese a su cierre el pasado 12 de abril. Todavía se pueden leer hasta 650 reseñas, la mayoría de ellas muy positivas, mientras el establecimiento ya ha sido vaciado. En la entrada se pueden ver varios carteles en los que se anuncia el cierre y el último día de apertura, algo que llama la atención a los viandantes de esta arteria de la ciudad.

Actividades San Jorge 2025 en Zaragoza – Día de Aragón

san-jorge-2025
Programa de actividades por San Jorge en Zaragoza.

 

*PARQUE DE ATRACCIONES EN SAN JORGE:. El parque si abre sus instalaciones y atracciones durante todo el día de San Jorge, y puedes conseguir la pulsera ‘Superdiversión’ con un descuento de hasta 10€ en este enlace.

 

Programa de actividades del día de San Jorge 2025 en Zaragoza

El día de San Jorge es el día de Aragón, una fecha marcada en el calendario y muy especial para todos los aragoneses. Este vez, la festividad cae en miércoles, siendo día festivo.

Las actividades incluyen, entre otras muchas cosas, la muestra del Día del Libro organizada por la Comisión Permanente del Libro, COPELI, y patrocinada por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza en el Paseo de la Independencia. Como podrás observar, los principales actos se concentran en el Pignatelli, sede el Gobierno de Aragón, aunque existen más actividades en otros lugares.

Puedes ver aquí el resto de días festivos en Zaragoza este 2025.

Programa completo de San Jorge 2025 en el Pignatelli:

A continuación, te mostramos todas las actividades, en el Pignatelli, donde la programación se extiende por todos sus patios y salas tanto por la tarde como por la mañana.

Las actividades del día festivo, el miércoles, 23 de abril, se pasan al sábado 26, cuando se sucederán las actuaciones en diversos espacios del Edificio Pignatelli.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

**ATENCIÓN: EL GOBIERNO DE ARAGÓN APLAZA LOS ACTOS DE PUERTAS ABIERTAS DEBIDO A LOS TRES DÍAS DE LUTO DECLARADOS EN ARAGÓN POR LA MUERTE DEL PAPA, POR LO QUE EL SIGUIENTE PROGRAMA DE ACTOS SE CELEBRARÁ EL SÁBADO 26 DE ABRIL**

Sábado día 26 en el Palacio Pignatelli 

  • ** ACTOS APLAZADOS AL SÁBADO 26 DE ABRIL **

  • De 10 a 14 y de 17 a 20 h. La feria de los imposibles. Civi Civiac.
  • De 10 a 14 y de 17 a 20 h. Descubre Aragón. Dirección General de Turismo.
  • De 10 a 14. Revive nuestra historia con Aragón TV. “Somos porque fuimos”.
  • De 10 a 14 y de 17 a 20 h. Vibra con el simulador Moto GP. Aragón TV.
  • 10:00 h. Mi amigo el dragón. Títeres sin cabeza.
  • Pases 10:15, 11:00, 11:45 h. Querida María. 125 Aniversario del nacimiento de María Moliner. Teatro La Clac.
  • Pases 10:30, 11:30, 12:30, 13:30 h. Ciencia en Aragón: Encuentro entre Einstein y Ramón y Cajal. Teatro Los Navegantes.
  • 10:45 h. Magos aragoneses. Compañía Sótano Mágico.
  • 11:30 h. Dance del Rabal.
  • 12:15 h. ConciertoNocturnos de la ventana” de García Lorca. Coral Schola Cantorum.
  • 12:45 h. Ronda. Grupo folklórico Zierzo.
  • 13:30 h. Concierto de Olga y los ministriles.
  • 14:30 h. Fin a las actividades de mañana.
  • De 17 a 20 h. Revive nuestra historia con Aragón TV. “Somos porque fuimos”, recreación histórica con Alba Domus y exhibición con tiro con arco.
  • 17:00 h. “Una de indios y vaqueros”. K de calle.
  • Pases 17:15, 18:15, 19:30 h. Buñuel rueda. 125 Aniversario del nacimiento de Luis Buñuel. Producciones La Ballena.
  • 17:15 h. Ronda. Grupo folklórico Zierzo.
  • 17:30 h. Exhibición batalla de Gallos. Mira el Burn rap.
  • 18:00 h. DanzaExit”. Compañía LaMov.
  • 18:30 h. Concierto de China chana.
  • 19:15 h. CircoSed”. Compañía D’Click.
  • 19:45 h. Concierto de Modelo.
  • 21:00 h. Fin de las actividades del día de San Jorge 2025 en Zaragoza.

 

23 de abril

La jornada del 23 de abril si contará con el tradicional acto institucional de las Cortes de Aragón y el Gobierno de Aragón, que será retransmitido por la página web del Parlamento y Aragón TV.

Como acordaron por unanimidad la Mesa y Junta de Portavoces, la Medalla de las Cortes de Aragón será entregada, en ese evento institucional, a la Policía Nacional, en reconocimiento a su labor en beneficio de la comunidad en sus 200 años de historia.

Esa misma tarde, la fachada del Palacio de la Aljafería quedará iluminada con los colores de las barras de Aragón.

 

Otras actividades repartidas por la ciudad dentro de la programación cultural de San Jorge

Actividades repartidas para la jornada de 23 de abril de 2025

Miércoles 23 de abril:

PARQUE DE ATRACCIONES. El parque abre sus instalaciones y atracciones durante todo el día. Puedes conseguir las entradas con descuento de hasta 10 euros aquí.

9:30 a 21:30 h. Día del Libro. Paso de la Independencia.

10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h. Museo Goya. Puertas abiertas.

10:00 a 12:30 h. Entrada libre a La Seo.

10:00 a 20:00 h. Caixaforum Zaragoza. Puertas abiertas.

10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h. MUSEOS MUNICIPALES DE ZARAGOZA. Puertas abiertas. Pablo Gargallo, Museo de Zaragoza, Museo del Fuego y los Bomberos y Ruta Caesaraugusta.

11:00 a 14:00 y 17:00 a 21:00h. Muestra de Artesanía Aragonesa. Plaza de los Sitios.

11:00 a 14:00 h. Entrada libre al Palacio de la Infanta.

12:00 h. Acto del día de Aragón. Entrega de distinciones. Palacio de la Aljafería.

17:00 a 20:00 h. Visita a las Cortes.

17:00 a 20:00 h. Visita al Palacio de la Aljafería.

21:00h. Iluminación de la La Aljafería con los colores de la bandera de Aragón.

Zaragoza estrenará una moderna superficie comercial, con zona verde en la entrada, a finales de mes

Mercadona abrirá este próximo lunes, 28 de abril, su nuevo supermercado en la margen izquierda del Ebro y cerrará otro para siempre dos días antes

Nuevo Mercadona en Zaragoza.

 

Nueva área comercial en la ciudad de Zaragoza para llenar la nevera, y con el modelo para ir con el vehículo privado. De 1700 metros cuadrados, con gran aparcamiento y una zona verde a la entrada, la cadena valenciana Mercadona inaugurará este lunes, 28 de abril, su nuevo supermercado, unas instalaciones en propiedad y sostenibles con las que espera incrementar la comodidad tanto para sus trabajadores como para sus clientes.

La tienda estará situada en la avenida de Los Estudiantes del barrio de Santa Isabel, que en los últimos meses ha ganado en importancia tras la extensión de la línea 60 desde el conocido como ‘solar de la Telefónica’ y, por supuesto, con las obras del nuevo supermercado. A la espera, la urbanización de la zona norte del barrio, que ahora son campos y donde se sitúan viviendas diseminadas.

El nuevo “super” abrirá a la par que cerrará el sábado 26 el establecimiento sito en la avenida de La Industria, junto al barrio de Movera y Santa Isabel, y vía que da acceso a Montañana y Peñaflor antes de salir de la trama urbana de la ciudad.

La inversión ronda los cinco millones de euros. En las últimas jornadas se ha trabajado en equipar el supermercado y en reponer los productos, aunque la zona verde anexa, la nueva semaforización (que permite girar a la izquierda desde la avenida de Los Estudiantes si se viene de la Ronda Norte) y el exterior y su estructura, incluyendo su gran aparcamiento, han estado listos desde hace meses.

 

El supermercado contará con un aparcamiento para más de un centenar de vehículos y con centenares de plantas fotovoltaicas

La idea de Mercadona es, progresivamente, ir cerrando las tiendas que no considera eficientes, aquellas que no se adaptan a su nuevo modelo de establecimiento y que no superan los estándares de calidad y eficiencia planteados por la cadena de Juan Roig.

El supermercado contará con 126 plazas de aparcamiento, de las que cuatro son para vehículos eléctricos, y mucho más espacio para diversas secciones, entre las que destaca ‘Listo Para Comer‘, de comida preparada y con una zona para poder degustar sus platos cocinados en la tienda.

Asimismo, las nuevas tiendas intentan ser lo más eficientes posibles. En este caso, se han instalado 400 placas solares para el suministro de ‘energía verde’ al edificio y se ha apostado por materiales sostenibles para construir las instalaciones.

 

La parcela escogida por la cadena se sitúa junto a la zona de expansión del barrio de Santa Isabel, anexa al IES Ítaca, y punto de referencia para miles de habitantes del área metropolitana de Zaragoza que actualmente carecen de grandes supermercados para realizar la compra, como Movera, La Puebla de Alfindén, Pastriz, Montañana o Peñaflor.

Por lo tanto, la capital aragonesa estrena una nueva superficie para comprar alimentos y diferentes productos en la que se puede ir con el vehículo privado con total comodidad. Modelo que se ha extendido en los últimos años, especialmente en la margen izquierda del Ebro, sobre todo con las aperturas recientes de Aldi, Lidl o Mercadona.

Zona verde a la entrada del Mercadona.

Día del Libro 2026 en Zaragoza – Información y firmas de autores

Actividades en el Día del Libro, San Jorge en Zaragoza
Actividades en el Día del Libro 2026 en Zaragoza, en el día de San Jorge en Zaragoza

 

Horarios y firmas de autores en el Día del Libro 2026

Como cada año, el día de Aragón se convierte en Zaragoza en un día muy especial para los libros y los lectores, gracias a la celebración del Día del Libro 2026. En esta edición el Día del Libro 2026 en Zaragoza será en el Paseo de la Independencia de Zaragoza.

El Paseo se llenará este 23 de abril de puestos de librerías, editoriales y asociaciones, que ofrecen miles de títulos. Además, la mayoría de los puestos regalan un clavel con la compra de cada libro, hasta que las existencias de los mismos lo permiten. Se regalarán más de 5.900 claveles y también se repartirán 10.000 marcapáginas.

23 de Abril de 2026 – Celebración del día del Libro en Zaragoza

La exposición tiene lugar durante todo el día, de 9:30 a 21:30 de forma ininterrumpida, hasta que cae la noche y el público comienza a regresar a sus casas. Además de la venta de libros, en muchos puestos hay autores firmando ejemplares de sus libros, la lista de firmas se puede ver en esta página (LISTADO TODAVÍA NO CONFIRMADO). También habrá firmas en muchas de las librerías que abren su local durante este día, donde se podrán comprar libros con el mismo descuento que en la exposición del Parque Grande.

Día del Libro en Zaragoza 2025
Día del Libro en Zaragoza 2025.

Información sobre el Día del Libro 2026 en Zaragoza

A continuación puedes ver la siguiente información:

1 – Información general del Día del Libro.

2 – Firmas de autores en el Día del Libro de Zaragoza

3 – Los 73 puestos expositores

1 – Información general del Día del Libro 2026 en Zaragoza

Lugar: Paseo de la Independencia de Zaragoza

Día y horario: jueves 23 de abril de 2026. De 9:30 a 21:30 de forma ininterrumpida.

Descuentos: Está permitido hacer hasta el 10% de descuento en todos los libros, y la mayoría de las librerías lo aplican.

Actividades y Firmas de autores: consultar lista a continuación.

Día del Libro en Zaragoza
Día del Libro en Zaragoza 2026.

2 – PRINCIPALES FIRMAS de autores en el Día del Libro de Zaragoza 2026

– Firmas de autores en horario de mañana – 

ADOQUÍN

Daniel Foronda, «Adoquín».

Carolina Albalá, «Adoquín»

Mikelodigas, «Adoquín».

Angelito Perkele, «Adoquín».

David Maynar, «Adoquín»

APILA EDICIONES

Marta Sevilla, «Pipo y Bruma viven aquí»

Susana Rosique, «Aquí no se rima».

Leticia Jiménez, «Aquí no se rima».

Edu Flores, «Tres tigres tiquismiquis» y toda su obra.

ASOCIACIÓN ARAGONESA DE ESCRITORES

David Rozas, toda su obra.

Miguel Angel Soriano, toda su obra.

Ana Belén Mena, toda su obra.

Chesús Mateo, toda su obra.

Holanda Castro, toda su obra.

Tomás Bernal, toda su obra.

Luisa Miñana, toda su obra.

Belén Mateos, toda su obra.

Fernando Sarría, toda su obra.

Fran Picón, toda su obra.

Chesús Yuste, toda su obra.

Esther Ginés, toda su obra.

Isabel Esteban, toda su obra.

Isabel Gil, toda su obra.

Javier Aguirre, toda su obra.

Genoveva Rodea, toda su obra.

Carmen Bandrés, toda su obra.

Ana Moraño, toda su obra.

Alex Regueiro, toda su obra. Jesús Almenar, toda su obra.

Alex Regueiro, toda su obra.

Jesús Almenar, toda su obra.

ASOCIACIÓN ZARALETRAS

Tricia Ross, «Heaven», «Tacto».

Ana Belén Franco, «Un té con sabor a mar», «Violeta con V de Vendetta».

Alix Rubio, «Cuando regreses», «Siempre cuidaré de ti»

Maia Laui, «El señor del tiempo», «Memoria en dos realidades»

Javier Sancho, «Cauto Retrato», «Cuentos de Colores».

Marina Phoenix, «Aquel verano contigo», «Todos los inviernos sin ti»

Carlos Germes, «Kalev».

Ana Sánchez Bes, «La casa de muñecas», «El hombre frente al espejo»

Diana Gómez Gil, «Marcos y los dinosaurios», «40 microrrelatos de final inesperado»

Jorgiko 93, «Único».

Pilar Laín, «De tóxicos a triunfos», «Amor y esperanza».

Ana Belén Mena, «Mejora tu autoestima», «Un ángel en tus zapatos»

Ladybooksdreamer, «Relatos de terror», «Topito topo y los dinosaurios»

Tomás Bernal (El Templario), «13 relatos malditos», «El tísico».

Patricia García Ferrer (Little Red), «Hijas de las sombras», «La inocencia de Lady Charlotte»

Carmen Ferrer Planas, «Una vida desde el silencio y la oscuridad», «Hablar en público sin morir en el intento».

Olga Morón, «Choco el erizo»

Ana Moraño, «La biblioteca mágica», «Limpio, el toro y la dehesa».

Elena Orte, «Electroshock», «Sofilú y Guillefú: aventuras mágicas».

 

ASTERA EDICIONES

Anne Aband, «Revelación», «Academia Renacimiento».

CASA DEL LIBRO

Jorge Martínez, «Todos los santos», «Más Birras»

Pedro Ciria, «La última Bandera», «18 de julio».

Patricia Ramírez, «Soy una buena persona», «Somos fuerza»,

Celia Santos, «El País del atardecer dorado», «La niña de Rusia».

COLECTIVO MALAVIDA / EDITORIAL CORNOQUE

Xcar Malavida, «Pepa Pera, la caca viajera».

Luis Orús, «Funcionario»

Santi Blasco, «La granja: Cuestión de tiempo»

Javi Blanco, «La patrulla baturra»

Pepa Pardo, «Pezmocamu».

Dani García-Nieto, «Historia absurda de Aragón»

Kalitos, «Supergómez y los cuatro Fantasiosos»

Roberto Malo, «La identidad». v‘/ Chema Cebolla, «La identidad»

Miguel Ángel Hernández, «Rocanroll 3».

DEPROPIO ESPACIO CREATIVO

Manuel Castelló, «Réquiem por el boxeador de los guantes de cristal»,» Náufragos sin mar»

Laura Latorre, «Un martes cualquiera».

José Sanromán, «Partida 32 valiente», «Y el mar tan lejos de aquí».

EDICIONES DE SALINAS

Carlos Valero, «El amuleto de Marcial».

EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE

Francisco Rubio Damián, «Mundo en conflicto. Poder(es) y Seguridad Global».

EDITORIAL CÁBULA

Francisco Salvador Pina, «Todo lo que tenemos», «minúscula».

Dani Marco, «Feos».

Juan Marqués Martín, «Recogeré mis cosas. La última poesía en Zaragoza».

Almudena Vidorreta, «Recogeré mis cosas. La última poesía en Zaragoza».

María Coduras Bruna, «Recogeré mis cosas. La última poesía en Zaragoza».

EDITORIAL COMUNITER

Jordi Siracusa, «Quinto patio».

Adolfo Burriel, «Poemas para desordenar el silencio», «Las cuatro esquinas»

Antonio Peiró, «Joaquín Ascaso, el anarquista que presidió un gobierno».

Eliseo Moreno, «Revolución y contrarrevolución en los institutos aragoneses (1936-1939)»

 

EDITORIAL DELSAN

Ignacio Ochoa, «El Morico».

Michel Suñén, «Los Gigantes» y toda su obra.

Adela Rubio, «Historia de la Corona de Aragón»,

Paloma y Belén Gonzalvo, «El misterio de las palabras desaparecidas». Vera Galindo, «Los Gigantes».

EDITORIAL DOCE ROBLES

Rafael Rojas, «¿Dónde está Marcelo?»

Pedro Ciria, «La última bandera», «18 de julio».  José Ignacio Escudero, «Escúpele al pantano».

Javier Fernández, «Años de traición», «La amante del general».

Domingo Buesa, «Desideria», «El secreto de la Catedral de Jaca»

Cris Bernadó, «El secreto del Reino».

EDITORIAL HOLA MONSTRUO

Cristina Expósito Escalona, «iCuánta Porquería!», «Grillo el violinista»  Tania Avila,» Avelina iQué Berrinche!» «Un error morrocotudo».

Patri de Blas, «iCuánta Porquería!»

Mariela Cisneros, toda su obra.

Dani Cruz, «il\lo hay luz!», «La cena mágica».

EDITORIAL LA FRAGUA DEL TROVADOR

Beatriz Morancho Cuezva, «La dama de la orquídea púrpura».

M a José Carvajal Mateo, «En un rincón de la Tierra.»

Silvia Barcelona, «Anouk».

Luis Trébol, «Sombras de buhardilla».

M a Eugenia Sanz Sada, «Cosquillas en la planta de los pies»

Belén Rivas Lorenz, «Debí conformarme contigo».

M a José Pellejero, «El eco de mi memoria».

Eloy Morera, «El castillo de Mesones». v/ W AA, «Enjambre 3».

Lucio Barcelona Cimorra, «Mesones de Isuela, mucho más que un castillo»

Pilar Aguarón Ezpeleta, toda su obra.

Fundación Juan Rioseras, toda su obra.

EDITORIAL LIBROS DE IDA Y VUELTA

Arancha Ortiz, «Como ella me enseno  David Vela, «Elucidario del silencio».

José M a Tamparillas, «Pancracio, el niño batracio».

EDITORIAL MILMADRES

Avelino Edo, «El barco».

Juan Luis Pintiel, «El descubrimiento de Américo». v/ Sara Ferrer Carcavilla, «Dual».

José Ignacio Domingo, «Nos amará la noche».

Miguel Ybarra Otín, «Todo lo que pasa cuando nada pasa»

Sara Sánchez, «El grito de Campanilla y otros textos de teatro»

Verónica Meneses, «El ultimísimo testamento».

Alicia Sánchez Lecha, «El lugar de las cenizas».

EDITORIAL SIN CABEZA

Sandra Araguás, toda su obra.

Rosa Mai, ‘¿Te quiero qué?», «Secretos en el ascensor»

ERIAL EDICIONES

Miguel Brunet, «Cartel: Zaragoza de la A a la Z»

Fernando Morlanes, «Multitud deshabitada»,

Pilar Catalán, «La Génesis, El origen está en lo femenino»

Eugenio Mateo Otto, «Historias con mucho cuento»

Juan Dominguez, «Benjamín Jarnés, en su rio fiel»

Mario Sasot, «Espejos rotos», «Creación en crisis».

 

FNAC

Víctor Hugo Pérez Gallo, «Confabulados con Dios».

Antonio Pérez Henares, «El diario del perro Lord», «La Española».

Ana Martín Rebollo, «Si pudiera contarte», «Atrapados en el Atenea Palace».

Izan Gómez Iranzo, «Masquerade: El Baile».

Irene Baños Ruiz, «Accionistas del cambio»

Inma Aguilera, «La pintora de la luz», «La dama de la Cartuja»

Celia Loran y Claudia Yupton, «El típico cuento de hadas».

Paola Mayor, «Martina soltera y entera»

Sabina Banzo, «Ya tengo mi airfryer, ¿y ahora qué?»

Patricia García Ferrer, «El sacrificio de la reina».

Antonio Cardiel, «Perico, el púgil rebelde».

GARA D’EDIZIONS

Chaime Asensio Pascual, «Vocabulario aragonés de Torres del Obispo. Adivinanzas, cuentos, dichos y refranes. Baja Ribagorza-Huesca».

Gerardo Alquézar y Jorge Gay, «No hay pudor en las confidencias».

GP EDICIONES

Daniel Viñuales, «Almogávar».

Nerea Díez, «Gatos de cementerio».

Inés Rico, «El marfil de Dâshur».

Javier Romero, «La noche en que Bunbury fue Elvis y Eva Amaral le hizo los coros».

Kaise, «Happy egg».

Julio Embid, «La subdirección»

Álex Martínez, «La gran caída de Max». v/ Matías Tolsá, «La gran caída de Max».

Juanfer Briones, «La pitillera húngara».

HECHOS Y DICHOS

Reyes Monforte, «La diva»

Rafael Narbona, «Elogio del amor».

IMPERIUM EDICIONES

Paco Valiente, «Vivir sucede»

Carlos Tundidor, «Meloussa».

Dimas Vaquero, «Los cuadernos del rastro».

Diego Cebollada, «El ángel que quería soñar»

Cristinica Gómez, «Puta Loca».

José Antonio Vizárraga, «Haz tu papel»

Mariano de Meer, «La lealtad o el anillo», «El efecto Poe».

Román Abadías, «Castellazos», «Entre tinta y cristal».

José María Collado, «Manual para triunfadores», «La huida de Ulises».

Pascual Sanchez, «La guerra de la Independencia en Daroca».

Concha Fernández, «La sombra de la Vía Láctea».  Luis Gracia, «Los albores del Reino».

Elena Laseca, «Llámame pingüina»

Alfonso Artigas, «El silencio de los labios rotos».  Carlos Gracia, «Hotel Buenos Aires».

Micaela Font, «Los hijos del Rey – Libro I».

JEKYLL & JILL

Andrés Perez Perruca, «Vida de un pollo blanquecino de piel fina»

Andrea Valdés, «Distraídos venceremos».

 

LA MONTONERA LIBRERÍA

Julia Pardos, «Cuando el tiempo era nuestro»

Marina Sanchez Patrón, «Josefina de la Torre».

Angélica Morales y Elena Castillo, «Las envidiosas».

Álvaro Ortiz, «La pequeña genia»

LA PANTERA ROSSA

Domingo Alberto Martínez, «Pink Cadillac man»

Montechochori, «Vulvas extraordinarias».

Irene Baños, «Accionistas del cambio».

LIBRERÍA ALBAREDA

Clara Fuertes, «Golondrinas en agosto», «Todas las horas del día».

María Ferrer Silvestre, «Más allá de lo permitido».

Jose Damián Dieste, «Seres míticos del Alto Aragón»  Alejandro Corral, «La dama del Prado».

Victor Hugo, «Confabulados con Dios».

Juan Bolea, «Casa de indianos».

Cris Bernado, «El secreto del Reino»

Daniel Zaragoza, «La vida es para los valientes».

LIBRERÍA ANTIGONA

Maria Frisa y Juana Cortés, «Animales de poder».

Ana Alcolea, «Los secretos que guardan las estrellas», «El chico que me regaló el mar».

Conrad Blasquiz Herrero, «José Antonio Labordeta, diputado del pueblo»

José Luis Cano y Pilar Sanchez Lailla, «El Critiquín»

Mikel Guerendiain, «Mauro».

Javier Aguirre, «Diario ateniense de un lanzador de naranjas»

Sara Ferrer, «Dual».

José Luis Melero, «Bibliotecas y extravíos».

Nicolas Sesma, «Ni una ni grande ni libre»

Desiree Ruiz, «La casa de las amapolas».

LIBRERÍA ARS SIERVAS SEGLARES DE JEUSCRISTO SACERDOTE

Daniel Arana, «El otro decir, la otra orilla», «todo instante».

LIBRERÍA BABEL

Sergio Royo, «Todos los crímenes del mundo», «Y de repente esta lluvia».

Román Abadías, «Entre tinta y cristal», «Castellazos, el paciente murmullo de las piedras».

LIBRERÍA CÁLAMO

Teresa Alvarez, «Taquicardia».

Elena Laseca, «Llámame pingüina».

Mikel Guerendiain, «Mauro».  Pilar Sánchez Lailla, «El Critiquín».

José Luis Cano, «El Critiquín»

Ana Lartitegui, «La nave de los necios».

Sergio del Molino, «Los alemanes».

Patricia de Blas, «Cara de madre».

Darío Adanti, «El peronismo explicado a los españoles»

Aurora Beltrán, «Azulada».

Gabriel Sopeña, «Dame una noche».

 

LIBRERÍA EL ARMADILLO ILUSTRADO

David Maynar, «Rebelión en el bosque»  Artur Laperla, «Superpatata».

Pablo Barrecheguren, «El cerebro humano explicado por Ramón y Cajal»

Mamen Marcén, «Cumpleaños en la selva».

LIBRERÍA FUTURO

Javier Rubio, «Zaragoza resiste», «Zaragoza no se rinde».

Miguel Cortés, «El guiñote guía completa»

LIBRERÍA GENERAL

Román Abadías, «Castellazos: el paciente murmullo de las piedras»

Cillas Abadías, «Un crimen que el cielo puede perdonar»

Silvia Vidal, «Abraza tus miedos».

Francisco Narla, «El buen vasallo».

Nieves Herrero, «Luna Roja»

LIBRERÍA PARÍS

Julián Casanova, «Franco»

José Luis Corral, «Herodes el Grande», «El amor y la muerte»

José Calvo Poyato, «El rey regente».

Luis Zueco, «El escalón 33».

David Lozano, «La cacería».

Israel Gómez y Alexandra Gómez, «Luna y Piñón».

Roberto Malo, «La bruja Anacleta».

Begoña Oro, «Zapatos nuevos y sopa de almendras».

Fernando Lalana, «Te quiero valero», «Cañonazo»

Rosario Raro, «La novia de la paz».

LIBRERÍA SIGL021

Patricia Gayan, «Cuando tuve una jirafa»

Antonio Bueno, «Por quince duros».

Martín Pinos, «El inicio y el fin de los libros».

David Rozas, «Desterrados. Proyecto Jumbar. Libro I»

Susana Rodríguez, «Morir dos veces».

Clara Mendivil, «Retrato de una corte».

 

LIBRERÍA TROA FONTIBRE

Inma Aguilera, «La pintora de la luz», «La dama de la Cartuja»

Ana Lena Rivera, «La niña del sombrero azul», «Las herederas de la Singer».

Cecilia Millán, «Lluvia en mis manos», «Rendijas».

Manuel Llamas, «Socialismo, la ruina de España».

LIBRERÍA WODAN

Pilimar Aguilar, «La ardilla poeta y su pandilla secreta», «La ardilla poeta y su libro de recetas»

Silvia Gimeno, «Tica y sus aventuras», «Ven a la escuela de magia»

David Pallás, «Tú y yo contra el mundo», «El plumas»

Olivia Rain, «Inferia».

Ana Asión y Sergio Calvo, «Bajo sospecha».

Laura Estremera, «Criar con apego seguro», «Déjalos ser niños».

Esther Laínez, «iMás tomate y menos chocolate!»

Manuel Custodio, «La máscara de Dios».

LIBROTECA EL GATO DE CHESHIRE

Olga, Trenc Badía, «Sorpresa Surprise».

Bruno Puelles, «Los secretos del Hotel jardín de Odette».

Silvia Aliaga, «Prodigioso principio de amor».

Isabelle Parrish, «Milagro en Rovaniemi»

LOS LIBROS DEL GATO NEGRO

Diego Gutiérrez, «La mansión del acantilado», «La última mentira de Zaccharias Wylde».

M a Carmen Aznar, «Poelocos».

Nacho Escuín, «La dama en llamas», «Algo parecido a un sueño o a un poema de Robert Frost».

David Guirao, «La última mentira de Zaccharias Wylde».

Leticia Crespo, «Los girasoles violetas», «El aleteo del colibrí».

Santi Vicente, «Excavar en el cielo».

Octavio Gómez Milián, «Recuento», «Interino».

Mar Blanco, «La guardiana del fuego», «La caligrafía del bosque».

Víctor Juan, «Librería Jover», «Las manos de Julia».

José Antonio Conde, «Cuenta atrás», «Clase baja».

David Conde, «El lenguaje de los ojos».

MILCOMICS

Bernal, toda su obra.

Álvaro Ortiz, toda su obra.  Lorenzo Caudevilla, «Una obra maestra».

 

OLIFANTE. Ediciones de Poesía

Carmen Bandrés, «El jardín de la alegría»

Raquel Diago, «No se lo digas a aire».

Dom Gabrielli, «Susurros de arena».

Juan Moro, «Occulta verita».

Pilar Clau, «Estar viva».

Estela Puyuelo, «La maestra de yoga».

Benito Fernández, «Las claves de lo oscuro. Biografía de Ángel Guinda».

Mariano Castro, «Del giro en la quietud».

Antón Castro, «En el centro del jardín».

Álex Bona, «Breviario del frío».

ONAGRO EDICIONES

Míchel Suñén, «Lover ¿Amor o estafa?», «Trimen».

Fernando Jiménez Ocaña, «El extraño verano del 76», «Musgo en la piel».

OTRO MATIZ/GRAVALOS

Uge Fuertes Sanz, «Inventografías», «Parque Natural del Alto Tajo en imágenes».

Javier Camacho Gimeno, «Mountain dreams».

Arturo de Frías, «Artico», «Asia».

Félix Gil de la Casa, «Naturaleza subliminal»

Fernando Goytre, «Un gato en Sierra Morena».

Rodrigo Núñez Buj, «La indecisa mar».

PRAMES

Francisco Sánchez Ainaga, «Bosnerau del Pirineo».

Luis Miguel Bajén, «Juguemos a cantar!»

David Maynar y Patricia Gayán, «Rebelión en el bosque»

Laura Gracia y Patricia Gayán, «El bosque inquieto»

Ricardo Díez, Josema Carrasco y Marta Martínez, «Hay un lobo en la montaña».

Antonio García Omedes, «En el principio fue Jaca».

Chema Tapia, «La alta montaña del valle de Benasque»

Jorge Serrano, «La inteligencia natural de las plantas».

VVAA, «Hablemos de indumentaria».

PREGUNTA EDICIONES

Miguel Mena, «Moncayo estrés», «Puente de Hierro»

Magdalena Lasala, «La última heredera», «La casa de los dioses de alabastro»

Luis Rabanaque, «Queremos tanto a Laura».

Eva Morera, «Evelyn y Lizzy».

Jorge Martínez, «Todos los santos», «Más birras».

PRENSAS UNIVERSITARIAS DE ZARAGOZA

Bárbara Marqueta, «La divulgación lingüística: Formación, información y desinformación»

Carmelo Marcén, «El desbarajuste del mundo. Mixturas de sostenibilidad».

Elena Andrés, «Poder femenino en la corte de los Austrias. La historia de la condesa Puñonrostro (1560-1615)».

David Conde, «Esta hiriente luz»

Sonia Ocaña, «La domesticación de Asia: El arte transpacífico en Nueva España»

Ramón Acín, «Las historias de la Historia (viajes de papel)

RASMIA EDICIONES

Patricia de Blas, «Sostika».

Angélica Morales y Elena Castillo, «Las envidiosas».

Clara Járboles, «Olivia».

 

ROLDE DE ESTUDIOS ARAGONESES

José Ignacio López Susín, «Marceliano Isábal y su diccionario del Derecho Aragonés».

Laura Ferrer y Cristina Madrona, «Jorge- Chorche».

Susana Vacas, «Mujeres vaca».

Mariano Lasheras, «Las palabras olvidadas».

SARIÑENA EDITORIAL

Salvador Trallero, «Zaragoza antigua», «Homenaje a Cataluña y Aragón de George Orwell»

Alfonso Ferrer, «Monegros. Tierra de color».

SCRIBO EDITORIAL

Antonio Martínez, «JJyELE, la entrada a Wan», «JJyELE, el viaje a Esferion».

Marisa Repiso, «El paso canadiense».

Miguel Gardeta, «Sangre de rodeno», «Bastón de Ebano»

Susana Huerta, «El sueño de Mou: el más allá, está aquí».

Carlos Francisco, «Dedos», «ABC dedos».

Antonio Hernández, «Vidas robadas», «Una vida intensa».

Laura Magallón, «La furia de Irene».

Santi Baldellou, «La última marca».

Nacho Gella, «No todo es ganar», «Tennis cards».

TACITA Y MEDIA

Paula Beltrán, «Un domingo fantástico», «El chico del banco».

Nerea Mur, «Cachorro Cacharro», «Un ser espacial».

Pilar Serrano, «Un domingo fantástico».

TAULA EDICIONES

Dionisio Platel, toda su obra.

J A R, «Allacrán».

Carlos Polite, «Traidores y Leales».

Fermín Ezpeleta, «Juan Juste Roche».

XORDICA EDITORIAL

Marta Borraz, «Años de vida».

Javier Aguirre, «Diario ateniense de un lanzador de naranjas»

Chusep-Raúl Usón, «Lo pincipet».

ZSA ZSA ZSU EDICIONES

Míchel Gracia, «Yo soy S».

Pat MM, «Llámame bruja», «Enzo yla montaña de los sueños»

Inés Manso y Mary Illustrafavole, «Anacleta y Bicicleta».

Almu Bree, toda su obra.

Día del Libro en el paseo de la Independencia de Zaragoza.

– Firmas de autores en horario de tarde – 

ADOQUÍN

Daniel Foronda, «Adoquín».

Ignacio Ochoa, «Adoquín».

Óscar Cerdán, «Adoquín».

Sara Jotabé, «Adoquín».

APILA EDICIONES

Marta Sevilla, «Pipo y Bruma viven aquí».

Susana Rosique, «Aquí no se rima».

Leticia Jiménez, «Aquí no se rima».

Edu Flores, «Tres tigres tiquismiquis» y toda su obra.

Vera Galindo, «Lila y Lola», «¿Cómo lo ves?»

ASOCIACIÓN ARAGONESA DE ESCRITORES

Pilar Latorre, toda su obra.

M a Jesús Artigas, toda su obra.

Mercedes Angoy, toda su obra.

María Molina, toda su obra.

Coral González, toda su obra.

Elena Laseca, toda su obra.

José M a Bello, toda su obra.

Javier Sancho, toda su obra.

Ruth Perdiguero, toda su obra.

José Luis López de Liza, toda su obra.

Pilar Aguarón Ezpeleta, toda su obra.

Rosa Ruiz Cebollero, toda su obra.

Santiago Morata, toda su obra.

Blanca Sarasa, toda su obra.

Ana Rioja, toda su obra.

Carlos G. Esteban, toda su obra.

José M a Marco, toda su obra.

Jorge Casamayor, toda su obra.

Asun Perruca, toda su obra.

v/ Clara Járboles, toda su obra.

ASOCIACIÓN ZARALETRAS

Rosa Sáenz, «Breves, pero intensos», «Ni siquiera yo» Hija del Mal, «A morir a tu casa».

Cecilia Anadón Martínez, «El mundo para Sofía», «Erase una vez… María».

Esther Laínez, «iMás tomate y menos chocolate!».

Héctor Bueno, «Proyecto Tempus», «Checkpoint».

Esther Carnicero Longares, «La granja, un lugar para quedarse», «La belleza del número Pi»

Pilar Guzmán, «Musa, un cuento de gata».

Michael Barcia, «Cazadores Ouriak: la ira del Rey». OpuntoG, «Gotas de sensualidad».

Rocío Acuña, «Oscura necesidad», «Lo que hice por ti».

Isabel Esteban, «La mirada arborescente», «La voz quebrada».

Rocío Alvarez, «Tuyo, siempre».

Breda Serione, «Carta a mi niña interior».

Diego Cebollada, «El ángel que quería soñar».

 

ASTERA EDICIONES

Anne Aband, «Revelación», «Academia Renacimiento».

Verónica Remiseiro, «Se le olvidó decirme adiós».

CASA DEL LIBRO

Luis Zueco, «El escalón 33», «El mapa de un nuevo mundo».

Ana Lena Rivera, «La niña del sombrero azul», «Las herederas de la Singer».

Miguel Mena, «Moncayo estrés», «Puente de hierro»

Paola Mayor, «Martina: soltera … entera!»

COLECTIVO MALAVIDA / EDITORIAL CORNOQUE

Xcar Malavida, «Pepa Pera, la caca viajera».

Luis Orús, «Funcionario»

Santi Blasco, «La granja: Cuestión de tiempo».

Javi Blanco, «La patrulla baturra».

Pepa Pardo, «Pezmocamu».

Dani García-Nieto, «Historia absurda de Aragón».

Kalitos, «Supergómez y los cuatro Fantasiosos»

Roberto Malo, «La identidad».

Chema Cebolla, «La identidad»

Miguel Ángel Hernández, «Rocanroll 3»,

DEPROPIO ESPACIO CREATIVO

Manuel Castelló, «Réquiem por el boxeador de los guantes de cristal», ‘ Náufragos sin mar».

Javier Gastón, «Proyecto Sacia».

Elena Laseca, «Llámame pingüina».

EDICIONES DE SALINAS 

Carlos Valero, «El amuleto de Marcial».

EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE

Pilar Aguarón Ezpeleta, «La hora del soldado»

Alfonso Santolaria Lorenzo, «Valle de Solana: hora cero», «Cámpol y sus barrios».

EDITORIAL CÁBULA

Francisco Salvador Pina, «Todo lo que tenemos», «minúscula»

Dani Marco, «Feos».

Juan Marqués Martín, «Recogeré mis cosas. La última poesía en Zaragoza»

Daniel Arana García, «Recogeré mis cosas. La última poesía de Zaragoza».

María Martín Hernández, «Recogeré mis cosas. La última poesía en Zaragoza»

EDITORIAL COMUNITER

Jordi Siracusa, «Quinto patio».

Luis Ruiz Val, «Relatos a orillas del Huerva».

José Damián Dieste, «Seres míticos del Alto Aragón»

EDITORIAL DELSAN

Ignacio Ochoa, «El Morico».

Michel Suñén, «Los Gigantes» y toda su obra.

Adela Rubio, «Historia de la Corona de Aragón».

Paloma y Belén Gonzalvo, «El misterio de las palabras desaparecidas».

Vera Galindo, «Los Gigantes».

EDITORIAL DOCE ROBLES

Rafael Rojas, «¿Dónde está Marcelo?»

Pedro Ciria, «La última bandera», «18 de julio».

José Ignacio Escudero, «Escúpele al pantano».

Javier Fernández, «Años de traición», «La amante del general»

Domingo Buesa, «Desideria», «El secreto de la Catedral de Jaca».

Antonio Cardiel, «Perico. El púgil rebelde».

Alberto Sabio, «Excomunistas», «Aragón desgajado».

Cris Bernadó, «El secreto del Reino».

Jorge Martínez, «Más Birras. Del barrio a la leyenda»

EDITORIAL HOLA MONSTRUO

Israel Gómez, «Luna y Piñón. La ardilla de las campanas» y toda su obra.

Alexandra Gómez Cisneros, «Luna y Piñón. La ardilla de las campanas».

Cristina Expósito Escalona, «iCuánta Porquería!», «Grillo el violinista».

Tania Avila,» Avelina iQué Berrinche!» , «Un error morrocotudo»

Patri de Blas, «iCuánta Porquería!»

V Daniel Tejero, «Cazadores de monstruos», «La bruja Anacleta».

Nuria García,» Cazadores de monstruos»

Mariela Cisneros, toda su obra.

Dani Cruz, «iNo hay luz!», «La cena mágica».

 

EDITORIAL LA FRAGUA DEL TROVADOR

José María Sorando Muzás, «El lector sin escuela».

M a José Carvajal Mateo, «En un rincón de la Tierra.»

Silvia Barcelona, «Anouk».

Eugenio Gracia Marco, «Volveré cuando no me esperes»

Antonio Tejedor García, «Yo escribí el Quijote de Avellaneda»

M a Eugenia Sanz Sada, «Cosquillas en la planta de los pies»

Eloy Morera, «El castillo de Mesones».

María García Romero, «Travesía del horizonte», «En los flancos del tiempo»

Grupo Molière de Poesía, «Mosaicum»

VVAA, «Enjambre 3».

Lucio Barcelona Cimorra, «Mesones de Isuela, mucho más que un castillo».

María Dubón, toda su obra.

Fundación Juan Rioseras, toda su obra.

EDITORIAL LIBROS DE IDA Y VUELTA

Arancha Ortiz, «Como ella me enseno.

David Vela, «Elucidario del silencio».

José M a Tamparillas, «Pancracio, el niño batracio».

EDITORIAL MILMADRES

Juan Luis Pintiel, «El descubrimiento de Américo».

Chus Castejón, «Un idiota como tú».

Yolanda Royo Serrano, «La mujer jardín».

Amelia Capdepón, «Hari, el niño que soñaba».

Daniel Calavera, «Jan Mayen».

EDITORIAL SIN CABEZA

Sandra Araguás, toda su obra.

Vicky de Sus, «Don Domingo Bardaringo», «Medio pollé».

ERIAL EDICIONES

Pedro Luis Blasco Aznar, «Creación en crisis», «El derecho a ser».

Izaskun Arrieta, «8 Partituras», «Creación en crisis».

Vicente Sánchez Mascaray, «Creación en crisis».

Antonio Morlanes, «El derecho a ser».

Tomás Martín, «Creación en crisis».

Esteban Villarrocha, «Creación en crisis».

FNAC

Belinda Placek, «Arritmias», «Querido Francis».

Román Abadías, «Entre tinta y cristal».

Alberto Cebrián, «El embrujo mediterráneo», «El Batallador y Granada».

Alex Bona, «Breviario del frío».

Laura Serrano, «La vista atrás».

Clara Mendivil, «Retrato de una corte».

Francisco Narla, «El buen vasallo».

Clara Járboles, «La fugitiva», «Olivia».

Fernando Díaz Villanueva y Alberto Garín, «Contra la revolución francesa»

Nieves Herrero, «Luna Roja», «Mujeres de leyenda».

Susana Rodríguez Lezaun, «Te veré esta noche».

GARA D’EDIZIONS

Chaime Asensio Pascual, «Vocabulario aragonés de Torres del Obispo. Adivinanzas, cuentos, dichos y refranes. Baja Ribagorza-Huesca».

Juan Pablo Marco Pueo, «Sobre tot no tomar mal. Historia sin solta ni volta.»

Elena Chazal, «Cuentos de la Iluna nueva».

 

GP EDICIONES

Daniel Viñuales, «Almogávar».

Inés Rico, «El marfil de Dâshur».

Lola Basavilbaso, «El marfil de Dâshur».

Javier Romero, «La noche en que Bunbury fue Elvis y Eva Amaral le hizo los coros».

Marta soto, «La noche en que Bunbury fue Elvis y Eva Amaral le hizo los coros».

Kaise, «Happy egg».

Julio Embid, «La subdirección».

Juanfer Briones, «La pitillera Húngara».

HECHOS Y DICHOS

Celia Santos, «El país del atardecer dorado»

Ana Lena Rivera, «La niña del sombrero azul»

IMPERIUM EDICIONES

Paula Asín, Iris Brualla, Candela Hernández, Daniela Moya, «El bosque perdido».

Miquel Quetglas, «Gaénicus, el cazador de elefantes»

David Rozas, «Desterrados: proyecto Jumbar libro I»

José A. Coronas, «Tú eres calle».

Adrián Lahoz, «Némesis», «Pandora».

Elena Heredia, «A flor de piel II».

Héctor Bellido, «Nada y olvido».

José Sanromán, «Partida 32 valiente», «Y el mar tan lejos de aquí».

Carlos G. Esteban, «Tronus, la guardia de los sueños», «Arroyuelo: orden de despoblación’

Juanma Rodríguez Alonso, «Topito», «Amor propio»

Justo Chueca, «Los castaños de la isla San Mauricio»  Marcos Gimeno, «Cosecha de rocío».

Ignacio Aurensanz, «Mi mamá naturaleza».

Esmeralda Egea, «Si un día me suicido, será en domingo»

Manuel de Miguel de Luis, «Miradas de atardecer»

Mapi Pellicena, «Azar»,

Sioni Polo, «Te doy mi palabra».

Izarbe Gil, «Los 20 escalones que me llevaron hasta ti»

Azucena Canudo, «El secreto del laberinto rojo».

Javier Díez, «Black Swan y el sombrero canotier»

JEKYLL & JILL

Andrés Perez Perruca, «Vida de un pollo blanquecino de piel fina».

Andrea Valdés, «Distraídos venceremos».

LA MONTONERA LIBRERÍA 

Bruno Puelles, «Los secretos del hotel Jardín de Odette».

Pablo Sierra, «Sinthome».

David Pallás, «Tu y yo contra el mundo»

LA PANTERA ROSSA

Celia Lorán y Claudia Yupton, «El típico cuento de hadas»

Manuel Méndez Lozano (Manolo Kabezabolo), «Sin crestas en la lengua», «Conversaciones con Manolo Kabezabolo».

Miranda Monleón Sola, «Morderse las uñas».

LIBRERÍA ALBAREDA

Clara Fuertes, «Golondrinas en agosto», «Todas las horas del día».

María Ferrer Silvestre, «Más allá de lo permitido».

Daniel Zaragoza, «La vida es para los valientes».

Javier Gastón, «Proyecto Sada».

Ursula Campos, «Cuando te falte el aire».

David Rozas, «Desterrados».

Marta Iranzo, «No estaba entre tus planes amarte».

Marisa Felipe, «Casa Valer», «Adolescentes del Siglo XXI».

LIBRERÍA ANTIGONA

Antón Castro, «En el centro del Jardín», «Los seres imposibles».

Sergio del Molino, «Los alemanes», «Dos tardes con Joseph Roth».

Marta Borraz, «Años de vida»

Patricia de Blas, «Cara de madre».

Susana Lezaún, «Morir dos veces»

Almudena Vidorreta, «La cicatriz de la selva»

Marta Vela, «Beethoven y Galdós. Vidas paralelas».

M a Carmen Aznar, «Don Pimpante», «Poelocos».

Daniel Nesquens, «Cuentos imposibles» y toda su obra.

Pepe Serrano, «Cuentos imposibles» y toda su obra.

David Guirao, «Cuentos».

Alberto Gamón, «Aventuras de Pinocho».

Elisa Arguilé, «El león Kandinga Kalandraka» y toda su obra.

Patricia Gayán, «Poelocos», «Rebelión en el bosque»

LIBRERÍA ARS – SIERVAS SEGLARES DE JEUSCRISTO SACERDOTE

Marina Abad Trullen, «iLas voces de Ina!»

LIBRERÍA BABEL

Román Abadías, «Entre tinta y cristal», «Castellazos, el paciente murmullo de las piedras».

Ana Martín Rebollo, «Atrapados en el Athenea Palace», «Si pudiera contarte».

LIBRERÍA CÁLAMO

Pablo Barrecheguren, «¿Por qué soñamos?»

Adolfo Burriel, «Las cuatro esquinas».

José Luis Cano, «Las cuatro esquinas».

Rodrigo Lastra, «Los de abajo»

Ana Alcolea, «El chico que me regaló el mar».

David Lozano, «La cacería».

Pilar Adón, «Las iras».

Judith Prat, «Brujas».

 

LIBRERÍA EL ARMADILLO ILUSTRADO

Beatriz Barbero-Gil y Kiko Gonzalez, «Bosnerau del Pirineo».

Álvaro Ortiz, «La pequeña genia».

José Antonio Bernal, «Mika el niño fantasma»

LIBRERÍA FUTURO

Javier Rubio, «Zaragoza resiste», «Zaragoza no se rinde».

Miguel Cortés, «El guiñote guía completa».

LIBRERÍA GENERAL

Angélica Morales, «Las envidiosas».

Eva Morera, «Evelyn y Lizzy».

Arturo del Burgo, «No mientas».

Luis Zueco, «El escalón 33».

Clara Mendivil, «Retrato de una corte».

Desiree Ruiz, «La casa de las amapolas».

LIBRERÍA PARÍS

Leticia Crespo, «El aleteo del colibrí».

Luis Salvago, «El telegrafista», «Josephine».

Antonio Iturbe, «Música en la oscuridad».

Juan Bolea, «Casa de indianos».

Magdalena Lasala, «La última heredera».

Africa Vázquez, «La maldición del Holandés Errante».

Estela Bescós, «Besos de canela y hielo»

Isabelle Parrish, «Milagro de Rovaniemi».

Silvia Aliaga, «Prodigioso principio de amor».

Fernando Lalana, «Te quiero valero», «Cañonazo».

LIBRERÍA SIGL021

Maria Frisa y Juana Cortés, «Animales de poder 1 – Un deseo de cumpleaños a lo bestia»

Alberto Cebrián, «El Batallador y Granada»

Genoveva Rodea, «Jaque al cuarto mandamiento».

Inma Aguilera, «La pintora de la luz».

Jesús Gallego, «Herencia».

Rafael Narbona, «Elogio del amor».

LIBRERÍA TROA FONTIBRE

Jose Calvo Poyato, «Dueños del mundo», «Rey regente».

Antonio Perez Henares, «El juglar», «La española».

Alberto Garín y Fernando Diaz, «Contra la Revolución francesa».

Sabina Banzo, «Ya tengo mi airfryer».

Francisco Narla, «El buen vasallo», «Laín el bastardo».

LIBRERÍA WODAN

Pilimar Aguilar, «La ardilla poeta y su pandilla secreta», «La ardilla poeta y su libro de recetas».

Olivia Rain, «Inferia».

Alejandro Corral, «El desafío de Florencia», «La dama del Prado».

José Luis Corral, «Herodes», «El amor y la muerte».

Carmela Trujillo, «Gabinete de crisis».

Roberto Malo, «La marea del despertar», «Lex».

Beatriz Morancho, «La dama de la orquídea púrpura».

Esther Laínez, «iMás tomate y menos chocolate!»

Cillas Abadía, «Un crimen que el cielo puede perdonar».

 

LIBROTECA EL GATO DE CHESHIRE

Kalisdice, «Cuando vimos la luz».

LOS LIBROS DEL GATO NEGRO

Diego Gutiérrez, «La mansión del acantilado», «La última mentira de Zaccharias Wylde»

Cristina Grande, «Diario del asombro»

Octavio Gómez Milián, «Recuento», «Interino».

Quique Artiach y Nacho Rúa, «Historias de camareros».

Jesús Santamaria, «Akademeia», «Inmortal».

Mar Blanco, «La guardiana del fuego», «La caligrafía del bosque»

Víctor Juan, «Librería Jover», «Las manos de Julia»

José Antonio Conde, «Cuenta atrás», «Clase baja»

Aurora Pinto, «Cuestairse».

David Conde, «El lenguaje de los ojos».

MILCOMICS

Sara Jotabé, toda su obra.

OLIFANTE. Ediciones de Poesía

Samuel Trigueros, «Ouroboros».

Ricardo Lacosta, «Poetas bajo las estrellas de Monzón».

Jorge Martínez, «El perfume blanco de los días»

Belén Mateos & Fran Picón, «En la bóveda de tu mirada».

Fernando Sarría, «La lluvia azul».

Lourdes Arilla & Cristina Prieto, «Dos poetas en Trasmoz»

María Martín Hernández, «Deshabitar el cuerpo»

Sandra Lario, «El dolor es un animal salvaje»

Antonio Domínguez, «La forja de un paisaje cultural. Guía de Bécquer en el Moncayo»

Magdalena Lasala, «El amor, la vida y tú»

Carmen Aliaga, «Jaula de grillos».

Amparo Sanz Abenia, «Trobada retorno»

Dani Calavera, «El escenario».

Josema Carrasco, «La maestra de yoga», «El paseo en bicicleta».

ONAGRO EDICIONES

Míchel Suñén, «Lover ¿Amor o estafa?», «Trimen»

Fernando Jiménez Ocaña, «El extraño verano del 76», «Musgo en la piel»

OTRO MATIZ/GRAVALOS

Javier Camacho Gimeno, «Mountain dreams».

Enrique Murria Beltrán, «Mariposas diurnas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido»

Arturo de Frías, «Artico», «Asia».

Félix Gil de la Casa, «Naturaleza subliminal».

Cristina Giménez Lopez, «Escaparate o escondite».

Fernando Goytre, «Un gato en Sierra Morena».

Rodrigo Núñez Buj, «La indecisa mar».

PRAMES

Alberto Sevilla y Chema Agustín, «Aragón en la historia. Tomo I».

José Luis Cano y Pilar Sánchez, «El Critiquín».

Luis Miguel Ferrer, «Diccionario de pastor».

Javier Casasús, «El refugio del agua».

Alejandro Galochino, «Intermitencias de la luz».

Mario Hinojosa, «Pájaros en el alambre».

Chema Tapia, «La alta montaña del Valle de Benasque».

VVAA, «Hablemos de indumentaria».

PREGUNTA EDICIONES

Luis Rabanaque, «Queremos tanto a Laura».

Jorge Martínez, «Todos los santos», «Más birras».

José Luis Corral, «El amor y la muerte».

Conrad Blásquiz Herrero, «José Antonio Labordeta, diputado del pueblo».

PRENSAS UNIVERSITARIAS DE ZARAGOZA

Luis Ángel Campillo, «Gusanos y goteras. Ontología de fuerzas. Texturas. Modos de habitar».

Carlos Jordán, «El legado escrito de los pueblos paleohispánicos (tartesios, iberos, celtíberos, vascones, lusitanos…)

Ana Asión, «El cómic. Relatos conectados con otras artes».

Jesús Rubio, «Julio Cortázar y Daniel Devoto. Historia de una amistad».

Ignacio Escuín, «Crítica ética. Derivas en el campo cultural (español) contemporáneo».

Ignacio Escuín y Antonio Pérez Lasheras, «Una mirada al horizonte. Geografía y paisaje en la poesía hispánica contemporánea».

Jordi Xifra, «Diccionario Buñuel».

Irene Velasco, «Objetos cotidianos en la Corona de Aragón durante la Baja Edad Media».

Adolfo Burriel, «La fragilidad del peregrino».

Juan David Gómez Quintero, «De la beneficencia local a la ciudadanía global: 40 años de solidaridad internacional desde la Provincia de Zaragoza».

RASMIA EDICIONES

Pilo Gallizo, «Agente doble», «Robinsonas de tierra adentro»

Gema Villa, «Robinsonas de tierra adentro».

Pablo Sierra, «Sinthome».

 

ROLDE DE ESTUDIOS ARAGONESES

Víctor Juan Borroy, «Tú eres antes que todo», «El secreto de las pajaritas»

Laura Ferrer y Cristina Madrona, «Jorge- Chorche».

Aurea Bernal, «Valtorres, su flora y mucho más».

Rubén Pérez Moreno, «Hierro candente»-

SARIÑENA EDITORIAL

Salvador Trallero, «Zaragoza antigua», «Homenaje a Cataluña y Aragón de George Orwell».

SCRIBO EDITORIAL

Antonio Martínez, «JJyELE, la entrada a Wan», «JJyELE, el viaje a Esferion».

Marisa Repiso, «El paso canadiense».

Miguel Gardeta, «Sangre de rodeno», «Bastón de Ébano».

Susana Huerta, «El sueño de Mou: el más allá, está aquí».

Carlos Francisco, «Dedos», «ABC dedos».

Antonio Hernández, «Vidas robadas», «Una vida intensa».

Laura Magallón, «La furia de Irene».

Santi Baldellou, «La última marca».

Nacho Gella, «No todo es ganar», «Tennis cards».

TACITA Y MEDIA

Paula Beltrán, «Un domingo fantástico», «El chico del banco».

Nerea Mur, «Cachorro Cacharro», «Un ser espacial».

Pilar Serrano, «Un domingo fantástico» V Nerea Resa, «Un ser espacial».

TAULA EDICIONES

Dionisio Platel, toda su obra.

J A R, «Allacrán».

Carlos Polite, «Traidores y Leales»,

Fermín Ezpeleta, «El profesor Ricardo Mallén’

XORDICA EDITORIAL

V José Luis Melero, «Bibliotecas y extravíos».

V Julio José Ordovás, «Lecciones de abismo».

V Chusep-Raúl Usón, «Lo pincipet».

ZSA ZSA ZSU EDICIONES

Míchel Gracia, «Yo soy S» v/ Pat MM, «Llámame bruja», «Enzo y la montaña de los sueños».

Inés Manso y Mary Illustrafavole, «Anacleta y Bicicleta».

Almu Bree, toda su obra.

Día del Libro en Zaragoza 2026.

3 – Expositores del Día del Libro 2025 en Zaragoza

A continuación se puede ver el listado de expositores participantes en el Día del Libro ordenados por número de puesto, desde la entrada al recorrido:

(Arcada derecha desde Plaza de España)

  1. Editorial Comuniter
  2. Librería París
  3. Universidad de San Jorge
  4. Jekckill & Jill
  5. Gráficas Editores
  6. Librería Babel
  7. Hechos y Dichos
  8. Editorial Delsan
  9. Editorial Doce Robles
  10. Librería Antígona
  11. ZSA ZSA ZSU
  12. Erial Ediciones
  13. Edelvives
  14. Librería Prólogo
  15. Taula
  16. Historia Rei Militaris
  17. Libros del Innombrable
  18. El Armadillo Ilustrado
  19. Librería ARS
  20. Editorial Xordica
  21. Librería Futuro
  22. Gara d’Edizions
  23. PRAMES
  24. Librería Cálamo
  25. Fundación Rosacruz
  26. La Fragua del Trovador
  27. Comics El Coleccionista
  28. Rasmia Ediciones
  29. Librería Albareda
  30. Onagro Ediciones
  31. Librería Central
  32. Ediciones Tusitala
  33. Mira Editores
  34. Librería Central Textos
  35. Librería San Pablo
  36. La Tienda de al lado
  37. G.P. Ediciones
  38. Editorial Contraseña
  39. Ediciones De Salinas
  40. Editorial Sin Cabeza
  41. Editorial Cábula

(Arcada izquierda desde Plaza de España)

  1. Librería La Pantera Rossa
  2. Picaraza SHOP
  3. La Montonera Librería
  4. Rolde de Estudios Aragoneses
  5. Librería Siglo 21
  6. Casa del Libro San Miguel
  7. El Corte Inglés
  8. Zaraletras
  9. Sariñena Editorial
  10. Los Libros del Gato Negro
  11. Librería Certeza/Río Piedra Ediciones
  12. TROA Librerías Fontibre
  13. Librería Luces de Bohemia
  14. Editorial Cornoque – MALAVIDA
  15. Asociación Aragonesa de Escritores
  16. Imperium Ediciones
  17. Libroteca El Gato de Cheshire
  18. Libros de Ida y Vuelta
  19. Editorial Hola Monstruo
  20. Fundación Aragonum
  21. Caballers d’Exea
  22. MILCOMICS S.L.
  23. Fuendepila
  24. Olifante
  25. Pregunta Ediciones
  26. Prensas de la Universidad de Zaragoza
  27. Editorial Cosquillas
  28. La Caja Books
  29. Wodan
  30. Apila Asociación Cultural
  31. Pintacoda
  32. MIL MADRES
  33. SCRIBO Editorial
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Recomendamos visitar el Día del Libro en el Paseo Independencia para disfrutar de los libros, los hay para todas las edades y gustos, ¡y además con descuento!

Día del Libro en Zaragoza con las firmas de autores
Día del Libro en Zaragoza con las firmas de autores

Cartel de las Fiestas del Pilar 2025

Las Fiestas del Pilar 2025 ya tiene su cartel ganador: Vera Galindo ha realizado «Fragmentos del Pilar»

Cartel de las Fiestas del Pilar de Zaragoza para este año 2025.

Las Fiestas del Pilar suelen tener un gran cartel, el cual es la imagen principal de todos los actos y llevará la marca Zaragoza por los puntos de la geografía española donde se promocionen las fiestas. Y este cartel ya se ha conocido en medio de mucha expectación a falta de medio año para que arranquen las fiestas.

Con un adelanto de cinco meses y medio, se ha presentado el XCVII Cartel Anunciador de las Fiestas del Pilar 2025. El jurado seleccionador se ha reunido, previamente, en el Museo Pablo Gargallo de la capital. Posteriormente, todos hemos conocido en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Zaragoza cómo es el cartel y sus creadores.

Vera Galindo ha sido la ganadora con «Fragmentos del Pilar«, cartel que representa con mucho color cómo son las Fiestas del Pilar en Zaragoza. Un cartel «colorido» y «realista» que refleja

«El cartel ganador visualmente es muy atractivo y representa muy bien todas las escenas de la Virgen del Pilar«, además de «tener una gran facilidad para los formatos que se planteen», ha comentado el jurado.

Este año había de 135 candidaturas, por lo que ha sido «muy complicado» elegir al cartel ganador, en palabras del jurado, que lo ha tenido complicado debido a la gran calidad artística que «se supera año tras año». El 48 % de los participantes han sido de Aragón y el 50 % del resto de España, aunque han llegado propuestas desde Canadá. El 55 % de los carteles han sido realizados por mujeres.

La ganadora recibe 4000 euros y los dos accésits 500.

Así es el Cartel Anunciador de las Fiestas del Pilar 2025

Cartel de las Fiestas del Pilar 2025 de Zaragoza.

Conoce más sobre el programa de las Fiestas del Pilar 2025.

Concierto de Leiva en Zaragoza durante las Fiestas del Pilar 2025

Leiva actuará este 2025 en plenas Fiestas del Pilar 2025 dentro de su gira «Tour Gigante 2025»

 

El cantante actuará en Zaragoza dentro de su gira “Tour Gigante 2025”, aquí está toda la información del concierto:

Leiva en concierto
Leiva en concierto durante las Fiestas del Pilar 2025

Fecha y hora: domingo 12 de octubre de 2025. 20:00 horas.

Lugar: Pabellón Príncipe Felipe.

Cómo llegar: líneas de bus 25384451 y C1 de Cercanías en la estación de Miraflores.

 

Leiva no es sólo un cantante, es una personalidad de la música. Ya con 14 años tenía su propia banda de rock’n’roll llamada Malahierba donde estuvo hasta los 18. Su nombre artístico le viene de niño, pues entonces quería dedicarse al fútbol y a todo el mundo le recordaba al internacional brasileño Leivinha que jugó en el Atlético de Madrid y que entonces gozaba de mucha fama.

Este Madrileño nacido en 1980, se juntó a los 19 con dos vecinos del barrio, Rubén Pozo y Tuli, para hacer un grupo de versiones de Leño y nació Pereza, grupo que en el 2001 saca un primer disco y con el que llegó a obtener un gran éxito en España y Sudamérica.

Tras la gran trayectoria en Pereza, en 2012 comienza su andadura en solitario, en la que ya ha sacado su segundo disco Pólvora cuyo single ‘Afuera en la ciudad’ se situó nada más salir en el Nº 1 de la lista de iTunes. A continuación se pueden ver algunos vídeos de los éxitos que Leiva cantarán en su concierto durante las Fiestas del Pilar 2025.

El cantante Leiva en Zaragoza
Leiva en concierto en Pilares.
Leiva en el escenario de uno de sus conciertos.
Leiva en el escenario de uno de sus conciertos.

 

 

 

 

 

 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Vídeos de algunos de los temas que Leiva ofrecerá en su concierto

Leiva – Afuera en la Ciudad

Leiva – Terriblemente Cruel

Leiva – Nunca Nadie

Leiva – Eme

¡Disfruta del concierto de Leiva en las Fiestas del Pilar 2025! ;)

Qué hacer en la Semana Santa de Zaragoza 2025

Estos son los seis planes que puedes hacer en la ciudad de Zaragoza y entorno durante esta Semana Santa 2025

Planes en la Semana de Zaragoza 2025
Planes en Zaragoza durante la Semana Santa

 

Llega la Semana Santa a Zaragoza y lo hace con la ciudad llena de turistas, sobre todo en Viernes Santo y Lunes de Pascua (este último día es festivo todavía en las regiones limítrofes). Como siempre, son días de procesiones, y hay muchos ciudadanos que no se pierden a las cofradías desfilar por las calles.

Sin embargo, hay muchas familias que aprovechan para realizar algunos planes diferentes, máxime si llega buen tiempo (sol y temperatura agradable), en jornadas en las que no hay clase y en las que muchos trabajadores tienen unos merecidos días de descanso.

Para que no cunda el aburrimiento, lo ideal es informarse y saber qué posibilidades de ocio hay, tanto al aire libre como en sitios cerrados (por si llueve o hace mucho viento) y disfrutar al máximo de una semana en la que es festivo hasta cuatro días consecutivos.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Los seis planes que puedes hacer en Zaragoza durante la Semana Santa 2025: del Parque de Atracciones (con un importante descuento) a una excursión en el entorno

Si eres de los que no saben qué hacer durante estos días y estás planteando algún plan, o nos visitas (¡bienvenido a nuestra ciudad!), toma nota de los planes más destacados durante estas jornadas.

1. Una visita al año al Parque de Atracciones de Zaragoza, ideal durante la Semana Santa

Durante la Semana Santa, fuera de las procesiones y el turismo en el centro, el Parque de Atracciones es un recinto que se llena de diversión y de ocio para toda la familia. Visitado por muchos turistas es un sitio ideal para pasar la tarde o todo el día.

Además, en SoydeZaragoza hay activo un descuento de 10 euros en la pulsera, por lo que no hay excusa para disfrutar de la “V”, el embarcadero o la isla del faro. ¡Las risas están garantizadas!

2. Exposición ‘Goya. Del museo al palacio’ en La Aljafería

Goya y Zaragoza se entienden. Hasta el 31 de diciembre de este año se puede disfrutar en La Aljafería de la exposiciónGoya. Del museo al palacio‘, obras que antes se podían disfrutar en el Museo de Zaragoza.

62 obras del artista de Fuendetodos que se pueden observar y analizar. Es altamente recomendable que aproveches la visita para entrar también a La Aljafería. Esta Semana Santa, la exposición estará abierta de 10:00 a 18:00 horas y su precio asciende a 7 euros (9 con audioguía).

3. Un día en el Recinto Expo: Riberas, Acuario y Parque del Agua

Muchos zaragozanos y visitantes aprovechan los días de buen tiempo para disfrutar de las riberas del Ebro, desde Macanaz o el Azud, hasta el Frente Fluvial de la Expo. Caminando o en bicicleta, son ideales para desconectar e interiorizar el importante legado que dejó en Zaragoza la Muestra Internacional del 2008.

Además, en la Expo, podrás disfrutar del Pabellón Puente (reconvertido en Mobility City), las actividades en el Parque del Agua y, sobre todo, del Acuario, que es la instalación de este tipo más grande de Europa.

 

4. Descubrir los parques de Zaragoza: hay vida más allá del Parque Grande Labordeta

Todos sabemos que el Parque Grande Labordeta es el más importantes de la ciudad de Zaragoza, pero hay vida más allá de este, pese a que todos nos encante. Por la ciudad contamos con parques míticos, como el de Pignatelli, y otros importantes como el del Agua, Oliver o el de La Aljafería.

Una buena caminata, un picnic si sale una buena jornada o pasar con los más pequeños de la casa una tarde en las zonas de juego son una opción considerable  a tener en cuenta.

5. Galacho de Juslibol o las Esclusas de Valdegurriana, entorno natural sin salir del término municipal de Zaragoza

El Galacho de Juslibol es uno de los espacios naturales más codiciados del entorno de la ciudad de Zaragoza. Tras las lluvias está, en plena primavera, florido y hermoso, muy verde, para disfrutar yendo en bici o llegando hasta él con su famoso Tren El Carrizal.

Por otro lado, las Esclusas de Valdegurriana, pasado Parque Venecia por la margen derecha del Canal Imperial, son un punto en el que todo zaragozano debe pasar unas horas a lo largo de su vida. Podemos ir con nuestras mascotas o con nuestros pequeños para disfrutar de una gran pradera verde y un pinar que, seguro, te va a encantar.

6. Excursiones de un día a pueblos del entorno de Zaragoza

La Semana Santa es una de las épocas del año en la que más excursiones realizamos. Hay diferentes lugares, rincones que son un auténtica maravilla. Por ejemplo, Albarracín, a dos horas en coche de Zaragoza, en un lugar espectacular para pasar la jornada. Además, de paso o simplemente para ir unas horas, Anento es un bonito pueblo, en el valle del Jiloca, a tener en cuenta. Tarazona, Canfranc o el Palacio de Olite (en Navarra) son otros ejemplos fuera y dentro de Aragón a considerar.

Si eres una persona o familia que no tiene coche, algunos de los destinos anteriores se puede hacer en transporte público. No obstante, no hace falta irse muy lejos: podemos visitar Alagón, Utebo (con su famosa Torre Mudéjar) o ir a lugares cercanos como la Balsa de Larralde de Garrapinillos o el Azud de Urdán en San Juan de Mozarrifar con simplemente cargar nuestra tarjeta Lazo con 5 euros.

Días de apertura y cierre de supermercados o centros comerciales en la Semana Santa de Zaragoza: dos novedades

Estos son los supermercados que abrirán en Semana Santa 2025 en Zaragoza y la apertura o cierre de los centros comerciales durante todas estas jornadas

Supermercados en Semana Santa en Zaragoza 2025.

 

Las procesiones de Semana Santa 2025 en Zaragoza ya llenan las calles de incienso y color. Durante estos días, hasta medio centenar de salidas de cofradías salen a procesionar de la mano de 16.000 cofrades y 4000 tambores y bombos.

Es el momento en el que más turistas hay en la capital aragonesa (tras las Fiestas del Pilar ), aunque muchos zaragozanos también han optado por pasar estos días en sus segundas residencias o destinos vacacionales.

También hay ciudadanos que se quedan y disfrutan de actividades culturales, procesiones y de los restaurantes de la capital, en algunos casos sin el agobio de algunos fines de semana de invierno donde es más complicado encontrar mesa.

Sin embargo, hay quienes quieren aprovechar parte de sus días libres comprando en las grandes superficies, aunque esto se complica debido a los días festivos que estamos disfrutando (para quienes tengan vacaciones o días libres).

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Qué días abren y cierran los centros comerciales en Zaragoza y los supermercados durante esta Semana Santa 2025

Hay que tener en cuenta, en primer lugar, que el Gobierno de Aragón no establece tanto el Jueves Santo como el Viernes Santo, en la capital aragonesa, como días de apertura comercial. Así, durante el 17 y 18 de abril, las grandes superficies permanecerán cerradas a cal y canto en la ciudad.

El Ayuntamiento de Zaragoza decidió cambiar la apertura del Jueves Santo por el 8 de noviembre tras la polémica entre cofrades y el consistorio. Así, daba un descanso de dos días seguidos a los trabajadores del comercio, siempre críticos por tener que trabajar en muchos días festivos.

Sí abrirán estas superficies durante la jornada del Sábado Santo, 19 de abril, como un sábado normal. Durante esta jornada no es festivo, por lo que sí se podrá disfrutar del ocio en el interior de los centros comerciales y los establecimientos de mayor tamaño.

Para cerrar la semana, el 20 de abril, Domingo de Resurrección, los centros comerciales y grandes comercios de la ciudad también cerrarán sus puertas como una jornada dominical más. Exactamente lo mismo ocurriría con el festivo tres días después, San Jorge, el 23 de abril.

Festivos de apertura en Zaragoza de centros comerciales 2025

 

Qué ocurre con las diferentes cadenas de supermercados e hipermercados de Zaragoza durante la Semana Santa y San Jorge 2025

Los grandes supermercados e hipermercados también siguen el calendario marcado por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, por lo que grandes cadenas como Carrefour, Lidl, Dia, Costco, Aldi o Mercadona cerrarán sus puertas durante tres días durante la recta final de la Semana Santa en Zaragoza. Aunque con excepciones, ya que el Mercadona de San Vicente de Paúl abrirá sus puertas el Jueves Santo por la mañana al estar en una zona declara como «de afluencia turística». En Alagón, Cuarte de Huerva, Villanueva de Gállego o Calatayud también abrirán de 9:00 a 15:00 horas.

Así, cerrarán durante las jornadas del 17, 18 y 20 de abril de 2025, aunque sí abrirán sus puertas en sus horarios habituales, desde las 9:00 de la mañana en todas los supermercados mencionados, durante el sábado, 19 de abril.

Sin embargo, hay varias cadenas que sí abren durante los domingos o festivos. Es el caso de BonÀrea, que mantendrá abiertas sus tiendas todos los días durante la franja matinal los días de Jueves Santo y Domingo de Resurrección y cerrando el Viernes Santo; el sábado, día 30, abrirán toda la jornada.

Por su parte, Alcampo cerrará todos los supermercados cuyo modelo no sea «24/7». Esto es, abrirán todos los días establecimientos situados, entre otros lugares, en la calle Embarcadero de Casablanca, Fernando el Católico, Andrés Vicente, Matilde Sangüesa o César Augusto. En todos los casos, abre a las 7:00 y cierra a las 1:00 horas de la madrugada.

Abiertas estarán otras cadenas como Carrefour (bajo su enseña «Express» en gasolineras) o Supercor (también gasolineras) o junto al centro comercial Aragonia.

Así, las dos principales novedades es la apertura del Mercadona del Centro durante el Jueves Santo y el cierre de BonÀrea este Viernes Santo en la mayoría de sus tiendas, aunque algunas podrían abrir. En este caso, lo ideal es consultar tienda por tienda.