Caos, nervios y cabreo en Delicias: una avería deja a miles de viajeros de alta velocidad varados hasta la madrugada

Todas las estaciones de la línea Madrid – Zaragoza – Barcelona – Figueres se vieron afectadas en mayor o menor medida por la avería: ¿qué ha ocurrido?

Paneles con los retrasos, en cascada, en la estación de Delicias.
Paneles con los retrasos, en cascada, en la estación de Delicias.

 

Una avería en la infraestructura ferroviaria a la altura de Ballobar, en Huesca, ha causado importantes retrasos desde la tarde del lunes, 16 de abril, que se han extendido hasta bien entrada la madrugada con miles de viajeros varados en las estaciones de la línea Madrid – Figueres Vilafant y, también, a bordo de los trenes, los cuales han tenido que interrumpir su circulación.

El fallo, producido en un cambio de agujas, provocó, en primer lugar, el corte de la línea de manera temporal. Cuando Adif logró reestablecer el servicio, lo tuvo que hacer parcialmente, ya que en el tramo afectado los convoyes circularon en vía única, es decir, por solo una de la dos vías, por lo que la circulación se vio seriamente afectada, generando un cuello de botella visible, sobre todo, en la Intermodal de Delicias, donde muchos trenes quedaron parados en las vías 1, 2, 3 y 4 a la espera de recibir órdenes.

Aunque no hay una estimación de viajeros afectados, estos se cuentan por miles, ya que solo un tren de Ouigo, en doble composición, transportaba a 1000 personas, mientras que una treintena de servicios restantes llevaban, como mínimo, a 300 personas cada uno de ellos.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Qué ha ocurrido en la estación de Zaragoza Delicias

Los problemas en la estación de Delicias se han producido desde primera hora de la tarde. La circulación quedaba interrumpida y los trenes que habían llegado a la Intermodal procedentes de Barcelona podían seguir su camino a Madrid.

No obstante, el problema estaba dirección Cataluña, con muchos trenes varados durante horas en Zaragoza y, por otro lado, en los trenes que se habían quedado bloqueados antes de llegar a Ballobar, entre las estaciones de Lleida Pirineus y Zaragoza – Delicias.

Muchos viajeros se han quejado en redes sociales de lo ocurrido. La falta de información ha sido la tónica general, pese a la que la megafonía de la estación informaba continuamente de que los viajeros debían estar pendientes de los paneles informativos. También el personal de las operadoras ferroviarias informaba a los viajeros, pese al cabreo de algunos de ellos, que llegaron a increpar al personal de la estación.

Se trata de la avería más importante en lo que llevamos de 2023, que coincide con el mayor despliegue de trenes que hay en el corredor tras la liberalización. Tres empresas ferroviarias compiten en el trazado: Renfe, Iryo y Ouigo, en una línea que tiene 30.000 viajeros de media al día. Solo en Delicias los viajeros son 9.000 diarios, entre llegadas y salidas.

Pérdida de vuelos, otros trenes en Madrid o enlaces en la estación Delicias. A la mayoría de viajeros que tenían que enlazar con otro servicio se les ha buscado una alternativa, mientras que los que hayan perdido buses y aviones tendrán que poner reclamaciones a las compañías ferroviarias, que en principio no se hacen cargo de los gastos extra ocasionados por los problemas.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Estos son los dos pueblos de Zaragoza que ofrecen casa y trabajo

Las dos localidades no quieren perder sus establecimientos de hostelería más destacados y lanzan ofertas de empleo con alojamiento

Moneva-trabajar-pueblo
Uno de los pueblos, Moneva. Foto: Ayuntamiento de Moneva en Facebook.

 

Dos pueblos de la provincia de Zaragoza, a una hora en coche de la capital aragonesa, quieren luchar contra la despoblación y el desempleo. Ambos buscan a personas trabajadoras en los bares de su pueblo para evitar el cierre de estos negocios y, por otro lado, ofrecen el servicio que merecen los ciudadanos de ambas localidades.

En el actual contexto, en el que la emigración a las grandes ciudades es un hecho en el medio rural y, además, ante la falta de oportunidades para muchos jóvenes, son muchos los pueblos que intentan mantener a la desesperada los negocios más esenciales como bares, piscinas o supermercados. Aunque sea recurriendo a ofrecer vivienda gratuita o con un coste muy bajo.

La falta de buenas comunicaciones también hacen mella en muchos pueblos, ya que se depende única y exclusivamente del vehículo privado. Por si fuera poco, en muchos casos falta vivienda de calidad en estas zonas, lo que provoca que muchos trabajadores, una vez aceptan trabajar en ellos, tengan que residir, como mínimo, en las cabeceras comarcales.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Los dos pueblos que ofrecen casa y trabajo a cambio de vivir en las localidades

Las dos localidades que ofrecen la posibilidad de encontrar trabajo y vivienda a la par están situadas en las comarcas del Campo de Belchite y Tarazona y el Moncayo. Son Moneva y El Buste, respectivamente.

Moneva

El Ayuntamiento de Moneva precisa de una pareja de personas que puedan hacerse cargo del bar de la localidad y de las piscinas. El único requisito, a nivel profesional, es que ambas tengan conocimientos de cocina.

Los gastos de mantenimiento del bar, pero también suministros como el agua, la luz o la calefacción corren a cargo del consistorio.

En Moneva, el consistorio dispone de una casa de dos plantas, la cual es objeto de negociación para los interesados en el puesto de trabajo. La vivienda dispone de una planta baja con cocina y salón comedor, mientras que en la primera son dos dormitorios y un baño. Está amueblada, con electrodomésticos y tiene aire acondicionado y estufa de pellets.

El alcalde de la localidad, Luis Martín Mareca, pide a los interesados que contacten con él para que puedan enseñar a las personas que deseen trabajar aquí tanto el pueblo como la vivienda e instalaciones. Estas deben llamar al 976 83 14 36.

Asimismo, se informa que próximamente se construirá un parque de placas solares que, durante un año, dará 120 empleos, por lo que estos trabajadores serán potenciales clientes del negocio.

El Buste

En el caso de la localidad situada en la comarca de Tarazona y el Moncayo, junto a Borja y Tarazona, también desean encontrar a trabajadores. En este caso camareros, que dé a la población el servicio que merece El Buste.

Los requisitos son dos: la familia que llegue a la localidad debe tener niños y, por otro lado, aceptar vivir en la localidad. En este caso, aunque sin aportar muchos detalles, se especifica que hay una casa en el pueblo a disposición de los interesados.

Cualquier familia interesada en llevar el famoso bar teleclub El Buste debe llamar al 627 24 06 02.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

1000 personas caminarán de Zaragoza a Huesca este fin de semana

Este año, en su 22 edición y con el formato habitual, cerca de 1000 personas volverán a recorrer la ruta por San Jorge 2023

Jorgeada 2023 en Zaragoza
San Jorge 2023 caminando de Zaragoza a Huesca. Foto: Os Andarines d’ Aragón.

 

Celebrar San Jorge 2023 en Zaragoza caminando entre la capital del Ebro y la de la Hoya de Huesca. Puede parecer un plan alocado, pero es lo que harán cerca de 1000 personas desde la noche del 22 de abril, sábado, víspera de San Jorge, llegando un día después a la capital oscense.

Durante la edición de este año, la organización, Os Andarines de Aragón, pondrá a disposición de los participantes hasta 14 avituallamientos en todo el recorrido para reponer fuerzas. Cuatro de ellos corresponderán a la cena, desayuno, almuerzo y comida, mientras que otros 10 más serán de bebidas y dulces.

En el recorrido de este año se podrá degustar chocolate, panceta a la brasa, pasta, paella campera, trenza de Almudévar, vinos, chupitos y jamón. Asimismo, a cada persona se le dará una camiseta de recuerdo y regalos a quienes cumplan 5 o 10 trayectos en los últimos años.

En la andada, con una inscripción ya cerrada, pueden participar todas las personas que lo deseen y se crean capaces de hacer uno de los recorridos. Aunque el trayecto principal es entre Zaragoza a Huesca, existen otros recorridos más cortos para celebrar el patrón de Aragón.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

El participante puede elegir cualquier trayecto de los siguientes si no se ve capaz de hacer el recorrido completo

Aunque los 80 kilómetros que separan las dos ciudades más grandes de Aragón son los más famoso, existe la posibilidad de realizar caminatas intermedias: por ejemplo, entre Zuera y Huesca, que son 50 kilómetros; desde San Jorge, con 27,7 km recorridos o desde Almudévar, con 18. En todo momento existe la posibilidad de abandonar donde se desee, ya que hay un servicio de furgonetas y autobuses «escoba».

En cuanto a los precios por participar, estos van de los 40 € para los que no son socios de Andarines ni federados (los que sí pagan 35 euros) por completar el recorrido completo, mientras que entre Zaragoza y San Juan de Mozarrifar se paga 23 o 18 euros (en este último recorrido con la posibilidad de realizar un «ChiquiFAM»).

El recorrido, que sigue la ruta GR 234, no es accesible para carritos de bebé ni sillas de ruedas. No se admiten perros, mientras que los menores de 14 años deberán ir acompañados de un adulto.

Recorrido completo, calle a calle y pueblo a pueblo

En la capital aragonesa habrá una salida neutralizada desde el Palacio de la Aljafería, a las 21:30 horas, se seguirá por la calle de los Diputados para ir por Santa Lucía, Predicadores, Manifestación, Alfonso hasta el corazón de la ciudad, la Plaza del Pilar.

La salida libre es a las 22:00 horas desde la Plaza del pilar y, para abandonar la ciudad, se tendrá que cruzar el Puente de Piedra, seguir por la calle Sobrarbe, seguir por San Juan de la Peña, Camino de Los Molinos – San Gregorio y por el Royo Villanova a San Juan de Mozarrifar. De ahí se prosigue por el área metropolitana norte de la capital hasta Villanueva de Gállego, junto a las vías del tren y se sigue hasta Zuera.

Desde Zuera se continúa por la parte norte de la localidad, hasta San Jorge, se continúa hasta Almudévar y se llega a la capital oscense por la N330, para entrar por el hospital San Jorge, cerro y ermita hasta el campo de Fútbol San Jorge, donde finaliza el recorrido.

A continuación puedes ver el recorrido completo por Wikiloc:

Powered by Wikiloc

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Así son las hamburguesas de ‘Vicio’ que arrasan en Zaragoza: precios, cómo pedir y horarios

La mayoría de hamburguesas cuestan 12 euros, aunque se pueden pedir combos con patatas fritas y bebida, además de postre

Hamburguesa de 'Vicio'. en Zaragoza.
Hamburguesa de ‘Vicio’, en Zaragoza.

 

Han aterrizado en la ciudad de Zaragoza hace pocos días y se puede decir que la acogida del público maño ha sido sensacional: ‘Vicio‘ ha registrado el doble de ventas de las esperadas durante las primeras horas en la capital aragonesa.

Con una cocina fantasma‘ en la avenida de Madrid número 231, en pleno corazón de Las Delicias, cada noche decenas de zaragozanos esperan para recoger su pedido que han realizado, anteriormente, por plataformas como Glovo! o por la propia web del restaurante. Y, además, siguiendo su modelo, han abierto también otras propuestas como la de ‘El Salseo’, con dos locales. No obstante, hay cuatro locales principales de estas características en la capital aragonesa.

El posicionamiento en redes sociales, durante todos estos días, ha sido bastante elevado: la cadena se ha tomado en serio su visibilidad en la ciudad, lo que sin duda ha dado un resultado inesperado, positivo.

Con una bolsa que, en toda España, tiene los colores de un cachirulo, se despachan cada día decenas de pedidos desde las 12:00 del mediodía y hasta entrada la madrugada. Llegados a este punto ¿cómo son las hamburguesas, qué precios tienen y cuáles son todos los detalles de ‘Vicio’ en la ciudad?

'Vicio' en la avenida de Madrid de Zaragoza.
Bolsa de ‘Vicio’ en la avenida de Madrid de Zaragoza.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Precios de todas las hamburguesas y sus tipos que hay en ‘Vicio’ Zaragoza

Existen 9 tipos de hamburguesas, que te detallamos, a continuación.

  • Cheeseburger. Doble smash, cheddar, pepinillo y salsa VICIO. 9,90 euros.
  • Cheeseburger Trufada. Doble smash burger, con huevo campero frito, cheddar y salsa a base de trufa. 13,90 euros.
  • Cheeseburger Ibérica. Doble smash burger, paleta de jamón ibérico, cheddar, lechuga francesa, tomate pera, pepinillos y mayo de tomate seco. 13,90 euros.
  • Pollos Hermanos. Pollo de corral extra crunchy  marinado con Ssamjang, lechuga francesa, tomate pera, cebolla morada encurtida con vinagre de arroz integral y soja cítrica, y salsa ‘delux’ casera. 11,90 euros.
  • Bacon Cheseburguer. Doble smash burger, bacon crunchy, cheddar, pepinillo y salsa VICIO. 11,90 euros. 11,90 euros.
  • BBQ Bacon Cheeseburger. Doble smash burger, bacon crunchy, cheddar, peinillo y salsa BBQ casera. 11,90 euros.
  • VICIO Originals. Doble smash burger, lechuga francesa, tomate pera, cheddar, pepinillo y salsa VICIO. 11,90 euros.
  • Vegan Burger. Beyond burger, cheddar vegano, aguacate aliñado, tomate pera y una veganesa de chipotle a base de leche de soja. 12,90 euros.
  • Vegan Truffle Burger. Beyond burger, cheddar vegano, cebolla soasada, shittake salteado y una veganesa trufada negra a base de leche de soja. 13,90 euros.

    Hamburguesa de Vicio, en la calle.
    Hamburguesa de Vicio, en la calle.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Qué otras cosas puedes comer (para pedir) en ‘Vicio’

Las hamburguesas se pueden complementar, además de con bebida, con Alitas BBQ por 8,90 euros y por patatas fritas que oscilan entre los 3,90 y los 5,90 euros.

También disponen de tres tipos de combo: el primero, por 15,90 euros, de una hamburgesa con patatas y bebida; el segundo, de dos bebidas, postre, dos hamburguesas y patatas para 33,90 euros y, el tercero, para cuatro personas, por 66,90 euros, compuesto por cuatro hamburguesas, dos patatas, cuatro bebidas y dos postres.

De postre, tienen tiramisú de Oreo por 6,50 euros. También shakes de caramelo, chocolate, oreo y lecha malteada, todos ellos por 5,90 euros la unidad.

Horarios de ‘Vicio’ Zaragoza en la avenida de Madrid y cómo realizar pedidos

Los horarios de ‘Vicio‘, en la avenida de Madrid, son los siguientes:

  • Viernes y sábado: de 12:00 a 1:00 horas.
  • Jueves y domingo: de 12:00 a 0:30 horas.
  • Resto de la semana: de 12:00 a 0:00 horas.

Es decir, no cierran al mediodía, por lo que si quieres realizar un pedido a las 17:00 horas de la tarde, puedes hacerlo. Además, con menor carga de trabajo por parte de los trabajadores de cocina y recepción al no ser la hora punta de clientes.

En cuanto a los pedidos, se pueden hacer en el propio local que tiene la cadena en Zaragoza, en una pantalla y, esperar un rato, y recogerlo cuando esté listo; también por la aplicación Glovo! o por la página web (para recoger en local o que te lo traigan a casa).

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Cuatro restaurantes de Zaragoza de gran éxito cuyo modelo es ‘dark’ y ‘white kitchen’

Los locales de comida para llevar, sin que la comida pueda consumirse en los locales, se disparan en Zaragoza: estos son los cuatro más importantes que hay en la ciudad

Restaurantes 'Vicio' Zaragoza
Vicio, entre los cuatro restaurantes más famosos de Zaragoza bajo este modelo.

 

Puede parecer que el término ‘cocina fantasma’ o ‘dark kitchen’ suene peyorativo, pero nada más lejos de la realidad. Este tipo de establecimientos, que surgieron en Londres en el año 2019, se han extendido con fuerza por toda Europa y, por supuesto, han alcanzado Zaragoza con bastante fuerza y éxito.

Muchos ciudadanos desconocen que existen estos negocios, pese a ser muy populares y estar situados en locales muy vistosos, algunos de ellos en grandes avenidas y con una imagen cuidada hasta el infinito. Y, aunque en otras ciudades como Madrid están generando problemas, en la capital aragonesa esto no es así.

Además, durante los últimos meses, ha surgido el conceptowhite kitchen‘, que va un paso más allá: se trata de cocinas que no molestan a los vecinos, no generan olores y donde la tecnología es (con permiso de la comida) la mayor protagonista.

Todos ofrecen, en su mayoría, hamburguesas, pero ¿sabes cuáles son los locales más famosos que siguen estos conceptos en la ciudad de Zaragoza? A continuación, te contamos todos los detalles. ¡No te lo pierdas!

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Estos con los cuatro restaurantes de la capital aragonesa cuyo modelo es el ‘dark’ o ‘white kitchen’

Están repartidos por parte de la capital aragonesa pero, sin embargo, casualidades de la vida, la avenida de Madrid concentra dos de ellos, aunque bastante separados entre sí. Este es el listado de los cuatro más destacados.

2go Burgers con la mejor hamburguesa de 2022

Situados en la calle Roger de Tur, número 10, junto a Camino de Las Torres, es uno de los primeros locales de este estilo que abrieron a orillas del Ebro (en este caso, del Huerva).

En su carta podemos ver diferentes propuestas de hamburguesas, con precios entre los 7,50 y los 13 euros. Destaca su ‘chesse burger’ o la ‘Tayoyaki bourbon burger’. Se pueden acompañar con patatas fritas en gajo, boniato frito, empanadas colombianas o queso emmental frito.

La hamburguesa más demandada: ‘La Pecadora‘, la que es la mejor de Aragón del 2022 y cuyo precio es de 12,50 euros. Su puntuación en las reseñas de Google, el 4,8 sobre 5, con más de 130 comentarios por los usuarios.

Si quieres hacer un pedido, puedes hacerlo a través de Uber Eats o del teléfono 653 58 83 00.

Hamburguesa del restaurante.
Hamburguesa del restaurante.

Burger Höfn, hamburguesas de chuletón siendo ‘White Kitchen’

En este caso, situados en la avenida de Madrid junto a la Aljafería y el mítico ‘Casa Emilio’, es una de las más famosas, dada la visibilidad de su local y el éxito en su apertura cuando llegaron a regalar 500 hamburguesas en sus primeras horas de vida.

Entre todos los productos, destacan las empanadillas, los tequeños, las pataticas con cheddar, los ignacios mexicanos y, por supuesto, sus hamburguesas ‘american style’ o las artesanales.

Están puntuados en Google con 2,7 estrellas, e incluso suelen colaborar con la aplicación contra el desperdicio de comida To Good To Go.

Los costes de envío son gratuitos con pedidos superiores a los 30 euros y, además, están disponibles en otras plataformas de comida para llevar. Su teléfono es el 640 69 78 96.

Hamburguesa de Hofn en Zaragoza
Hamburguesa de Hofn, que puedes adquirir en la avenida de Madrid.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Vicio, en el corazón del barrio más grande de Zaragoza

También en la avenida de Madrid, pero en este caso en el corazón del barrio de Las Delicias, en el número 231. Acaban de abrir y, según su responsable, han hecho un 200 % más de ventas de las esperadas. Están contentos en la capital tras tener solo restaurantes en Madrid y Barcelona.

Quieren diferenciarse de las principales cadenas americanas de comida rápida y, además, ha tenido un posicionamiento y visibilidad en redes sociales bastante destacado. En total, cuenta con 450 empleados, de los que 390 son de cocina.

Puedes ver más en este enlace sobre Vicio, con la mayoría de precios, productos y bebidas disponibles para llevar (recoger en local) o delivery. Acaban de nacer y ya tienen 41 reseñas en Google, con 4 estrellas sobre 5. Están hasta la 1 de la madrugada los viernes y sábados y la media noche entre semana.

Hamburguesas de Vicio en Zaragoza
Hamburguesa de Vicio, que ya puedes probar en la ciudad de Zaragoza.

El Salseo, de empresarios zaragozanos

La firma está impulsada por dos empresarios de Zaragoza ha abierto en 24 ciudades de España. En total, con 29 locales y una inversión de dos millones de euros. Su intención: «democratizar el lujo» con menús por menos de 10 euros.

Disponen de alimentos seleccionados siempre de productores locales, evitan los conservantes tradicionales y, en todo momento, «potencian un modelo más eficiente, limpio y sostenible», por lo que se quieren alejar del concepto ‘cocinas fantasma’ y se autodefinen como ‘white kitchen’.

En Zaragoza se encuentran en el barrio de Casablanca y el entorno de Plaza Europa, desde donde reparten a toda la ciudad. Para repartir la comida, Glovo se encarga de todo.

Puedes conocer aquí más detalles de este negocio.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Las cocinas fantasmas se expanden rápido por Zaragoza: qué son y por qué están triunfando

Este modelo, que surgió en la capital británica, se ha extendido a Zaragoza: estas son las ventajas y desventajas más importantes

Locales de cocina fantasma en Zaragoza.
Las hamburguesas triunfan en este tipo de locales.

 

Tras una crisis sanitaria muy dura en el sector de la hostelería, muchos empresarios decidieron reinventarse y apostar por nuevas tendencias surgidas en otras grandes capitales europeas. Una de las apuestas, que además sigue hoy en día (cada vez van a más), son las casi desconocidas ‘dark kitchen‘. Esta semana, con la irrupción de ‘Vicio’ y el paso más allá con las ‘white kitchen’ de ‘El Salseo’.

El concepto nació en Londres como principal respuesta a los arrendadores de locales, quienes ofrecían a las empresas y autónomos todo tipo establecimientos, pero a unos precios desorbitados. Por esta razón, muchas cocinas se trasladaban a sótanos e incluso viviendas. Era una respuesta de los profesionales y empresarios que pretendía incrementar los márgenes de negocio de las marcas en un contexto de ‘burbuja’ en el precio de los alquileres de los locales. Hablamos, por lo tanto, de locales que se destinan únicamente para cocinar alimentos que se recogen en local o que son enviados por repartidores a las viviendas.

Pronto, estas ‘cocinas fantasma’ o ‘cocinas ciegas’, que no tenían luz ni eran visibles para los habitantes de las ciudades, se expandieron rápido por el resto del Viejo Continente, sobre todo a finales del año 2019.

Hasta que llegó la crisis sanitaria, que aceleró de manera «notable», según los expertos consultados, esta tendencia. Un año marcado por las restricciones, el aumento de las ventas por Internet y la comida para llevar. Es en este momento cuando el fenómeno empieza a ser notable en la capital aragonesa: abrieron los primeros locales de este tipo y, además, otros establecimientos prácticamente funcionaban de la misma forma, ya que mantenían su cocina abierta, pero no dejaban entrar a consumir al local a sus clientes.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Las ventajas y desventajas de las ‘cocinas fantasmas’

Una de las principales ventajas es que la inversión a realizar en el local es mucho más baja. Es una barrera destacada para los empresarios, que deben apostar por diseños de calidad y locales amplios si quieren tener éxito. En el actual contexto, en el que cada vez es más complejo conseguir financiación bancaria, con cantidades más pequeñas de dinero se puede optar por un local sencillo desde el que se puedan repartir los productos.

Asimismo, este modelo de negocio logra reducir al máximo los costes de mantenimiento y personal: los locales, que únicamente son «de paso», sufren menos «desgaste» y, además, hay muchísimo menos personal de cara al público.

No obstante, este tipo de negocios, también tienen contras: los negocios deben invertir en aplicaciones y posicionamiento web para lograr una excelente visibilidad y, además, deben contar con grandes plataformas o personal propio para el reparto de sus productos hasta el cliente final. Y, en la mayoría de ocasiones, esto no es nada fácil. Asimismo, deben crear una imagen reconocida, cuidando la presentación e invirtiendo en packaging para que en casa se reconozca a la marca.

En Zaragoza se regula la actividad de las ‘cocinas fantasma’

Conscientes de que este modelo de negocio es cada vez mayor, desde el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza está en vías de regular la actividad de este tipo de negocios destinados a la preparación de comida.

Se quieren evitar los problemas que ya se dan en otras ciudades, donde este tipo de cocinas están creando graves conflictos en edificios de viviendas y áreas industriales donde las ‘cocinas fantasmas’ comparten espacios con oficinas, zonas residenciales o logísticas.

Así, se ha propuesto la modificación aislada número 193 del PGOU, el Plan General de Ordenación Urbana, con la que se pretende «dejar claras las reglas del juego« y «proteger a los vecinos, a la par que se garantiza la actividad económica», según el consejero de Equipamientos y Urbanismo, Víctor Serrano.

Para ello, se ha planteado que estos negocios no sobrepasen los 100 metros cuadrados, que tengan un acceso directo desde la calle (que no debe ser peatonal y con una anchura de doce metros) y, además, con una zona para que los repartidores puedan esperar en el interior del local (evitando que se acumulen en la acera y se bloquee el tránsito de personas en la vía pública).

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Guerra por las hamburguesas ‘deluxe’ en Zaragoza: ‘El Salseo’ abre dos locales

‘El Salseo’ abre dos locales en Zaragoza, aunque su modelo es el de repartir desde sus establecimientos sin poder comer en el local

Hamburguesa de 'El Salseo' en Zaragoza.
Hamburguesa de ‘El Salseo’ en Zaragoza.

 

Se puede considerar que, pasado lo peor de la crisis sanitaria que obligó a severas restricciones, el sector de la restauración en la ciudad de Zaragoza coge impulso. Con una completa normalidad y pese a la inflación, que parece no conseguir frenar las ventas de la hostelería, se abre una ‘guerra’ (de momento sana) por conseguir llegar a lo más alto en la venta de hamburguesasdeluxe‘.

Tras la gran irrupción de ‘Vicio’, en la avenida de Madrid, cuyas ventas han estado un 200 % por encima de lo esperado, esta semana tenemos otras dos aperturas en la capital aragonesa: la de los locales de ‘El Salseo‘, que también ha abierto otros 27 establecimientos en 23 ciudades españolas.

Se trata no de restaurantes para reservar e ir a comer, sino de las famosas cocinas fantasmas, aunque en este caso, ‘El Salseo’ es un modelo ‘White Kitchen’, que se caracteriza por ser respetuoso allá donde se implanta, sin olores ni ruidos para el entorno, y con el mayor uso de la tecnología.

Además, el equipo directivo está formado por tres veinteañeros zaragozanos que han emprendido una aventura que ha estado respaldada, en todo momento, por los inversores, puesto que han conseguido alrededor de dos millones de euros de financiación.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

La actriz porno Apolonia Lapiedra protagoniza la campaña publicitaria de ‘El Salseo’

Todo aquel que haya pasado por la calle Alcalá de Madrid habrá visto una gran lona de publicidad en el que la protagonista es Apolonia Lapiedra, una actriz porno que es la imagen de la cadena, que aspira a convertirse en una referencia gastronómica.

Sus hamburguesas son creadas por el chef Ramsés González, galardonado con una estrella Michelín, que potencia productos de proximidad y máxima calidad. En declaraciones a los medios de comunicación, los directivos han deseado «democratizar el lujo»

Dónde han abierto en Zaragoza y cuáles son los precios de sus hamburguesas

De momento, puedes pedir sus hamburguesas en la capital aragonesa gracias a los repartidores de Glovo!, en cuya plataforma se pueden ver todas las hamburguesas y productos a la venta.

En la capital aragonesa cuentan con dos locales: uno en el entorno de la Plaza de Europa y otro en el barrio de Casablanca. En el resto de España han abierto en Valencia, Madrid (con cuatro locales), Barcelona, Murcia, Alicante y Valladolid, entre otras ciudades metropolitanas de la Comunidad de Madrid, Barcelona o Bilbao. No obstante, esperan llegar a otras ciudades poco a poco, ya que se encuentran inmersos en un «ilusionante» plan de expansión.

En cuanto a las hamburguesas y sus precios, todas ronzan los 11. Por ejemplo, con la hamburguesa «Amantes del Queso Burger», «Chicken Ratchet Burger» y «La Trufada Burger». También tiene costillas, perritos calientes, bebidas y patatas fritas.

Conoce en este enlace otros cuatro locales que han abierto en Zaragoza y que son de las mismas características.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Incendio en la carretera de Castellón: una gran columna de humo se divisa en toda Zaragoza

Una gran columna de humo, que procede de la carretera de Castellón, se divisó en la capital aragonesa y entorno

 

Una gran columna de humo ha sido visible hacia el este de la capital aragonesa, en la carretera de Castellón, algo que ha alertado a muchos ciudadanos a última hora de la tarde y que, a través de las redes sociales, han publicando decenas de fotografías y vídeos de lo que está ocurriendo en estos momentos.

Los Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza (25 efectivos) y la Policía Local ya acudieron al lugar de inmediato. El fuego se declaró a las 18:32 horas y, de momento, se desconocen las causas que han podido provocar el incendio. Pasadas las 20:30 horas, tras un pequeño chaparrón, se daba por controlado.

Algunos vecinos de Parque Venecia y San José han escuchado pequeñas explosiones relacionadas con el incendio, provenientes de la nave de chatarra de Industrias López Soriano.

Vídeo en Twitter de un ciudadano que circulaba por la salida de Zaragoza, cerca de las Cocheras de Avanza:

Desde el Mirador de Montecarlo, también foto de Twitter:

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Zaragoza tiene su futurista Ponte Vecchio de Florencia, según ‘Viajes’ de National Geographic

La versión digital española del National Geographic destaca que la capital aragonesa tendría su futurista Ponte Vecchio italiano

Puente Vechio en Zaragoza
Interior del puente que National Geographic considera el «Ponte Vecchio futurista»

 

La capital aragonesa tendría, según la revista digital de viajes española de National Geographic, su particular Ponte Vecchio italiano (en la ciudad de Florencia, sobre el río Arno), pero futurista y a orillas del río más caudaloso de España, el Ebro.

En una reciente publicación en su apartado lifestyle, el periodista José Alejandro Adamuz, ha visitado el Pabellón Puente de la Expo, reconvertido en Mobility City, una iniciativa que pretende convertir a este emblemático edificio de la Expo en una referencia de la movilidad sostenible y del futuro. Considera que este icono de la ciudad es un «futurista Ponte Vecchio».

Tras el éxito de su apertura, en el que ya es un espacio museístico más de la ciudad y que es visitado entre quienes nos visitan, es turno ahora de decenas de reportajes de revistas especializadas en Movilidad y Turismo.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Qué dice el artículo de la sección de Viajes de National Geographic sobre el Pabellón Puente de Zaha Hadid

Además de destacar la visita de Einstein a la capital aragonesa, el reportaje destaca que el puente supone una nueva conexión entre el parque empresarial del Recinto Expo con el barrio de La Almozara. «Conecta el pasado con el futuro: es la metáfora perfecta de la arquitectura, que es espacio y, a la vez, tiempo«.

«La arquitectura de Zaha Hadid nunca respondió a una única función, sino que lo pretendía era posibilitar multitud de experiencias a quienes usaran sus espacios, una idea bien recogida en Mobility City», destaca el reportaje, que además de poner el valor el edificio, resalta que la inversión de 4 millones de euros en adaptar el Pabellón Puente ha sido respetando el proyecto inicial al máximo.

«Se trata de un Ponte Vecchio del futuro«, resalta el artículo, que recoge tanto declaraciones del arquitecto colaborador con la Fundación Ibercaja, Aurelio Vallespín, como del coordinador del espacio, Jaime Armengol.

Ponte Vecchio de Florencia, sobre el río Arno de la ciudad italiana.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Así es ‘Mobility City’, el Museo Tecnológico del siglo XXI en Zaragoza

El famoso puente de Zaha Hadid, tras quince años cerrado al público, ha reabierto sus puertas con mejoras, pero manteniendo la esencia de la constructora anglo iraquí. Es, ahora, un Museo Tecnológico de la Movilidad del siglo XXI.

Es de paso gratuito, por lo que puedes contemplar la obra de la arquitecta y, además, cruzar el Ebro de la Zona Expo, a la altura del Palacio de Congresos, a La Almozara, junto a Etopia. En la zona de «paso» se abre paso el «espacio innovación» en el que es posible observar la visión y propuestas de futuro de las marcas más importantes del sector del automóvil.

Sin embargo, puedes ver el «espacio experiencias«, con un coste, que alcanza los 10 euros, donde podrás hacer uso de tecnologías avanzadas y aplicar un enfoque de gamificación del contenido. Todas son experiencias relacionadas con la movilidad que se encuentran basadas en la realidad virtual, con simuladores, realidad aumentada y otros contenidos sobre pantallas táctiles.

Puedes el reportaje que le dedica la página de Viajes de National Geographic, en España, al Pabellón Puente.

Zaragoza contará con un aparcamiento pionero en Europa para centenares de camiones

La inversión asciende a siete millones de euros y en su etapa de explotación creará hasta 15 puestos de trabajo

Aparcamiento de camioneros en PlaZa Zaragoza.
Aparcamiento de camioneros en PlaZa Zaragoza.

 

La Plataforma Logística de Zaragoza sigue generando nuevos proyectos generadores de riqueza y empleo. A las últimas ampliaciones o implantaciones de empresas que se han presentado desde inicios de año, que suman casi 2000 empleos entre directos e indirectos, hay que sumar otro proyecto presentado recientemente: un aparcamiento pionero en Europa para transportistas.

Este nuevo aparcamiento estará en la avenida Diagonal Plaza, principal vía de acceso al recinto logístico, frente al Hotel Diagonal Plaza. La parcela es de 33.774 metros cuadrados y tiene forma triangular. Su ubicación, en la parte central de PlaZa, es su principal baza, ya que es punto de paso para la mayoría de los transportistas y trabajadores del polígono. Cabe destacar que por esta zona se calcula que pasan, cada día, hasta 30.000 vehículos, la mayoría de ellos de los 16.000 trabajadores del polígono.

No se tratará de un aparcamiento como los que estamos acostumbrados a ver en los polígonos industriales. El que se levantará en la Plataforma contará con una zona de recarga eléctrica para coches, dispensadores de gas, alta seguridad, un edificio para los camioneros y zonas de descanso. Será el más pionero de España y uno de los más importantes (de estas características) de Europa.

Aparcamiento camiones en PlaZa.
Vista aérea de cómo será el aparcamiento.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Trucks Stay invertirá siete millones de euros

Aunque la empresa tiene en la actualidad un centro similar (pero más pequeño) en la localidad barcelonesa de Rubí, el de Zaragoza será el de mayor capacidad e incorporará nuevas funciones.

Trucks Stay será la organización que invierta hasta siete millones de euros en la construcción de esta zona, que además supondrá la contratación de hasta 15 trabajadores.

Se espera que el tráfico de camiones crezca importantemente no solo por las nuevas actividades implantadas en el polígono y en el entorno de Zaragoza (Amazon, BonÀrea en Épila o Saltoki en La Cartuja), sino también por la autopista ferroviaria que comunicará Algeciras y Zaragoza.

En total, el aparcamiento estará compuesto por 320 plazas para vehículos industriales y, además, junto a la zona de estacionamiento se levantarán dos edificios que pondrán a disposición de los trabajadores de la carretera diversos servicios. Entre ellos, una sala de reuniones, restaurante abierto 24 horas, supermercado con bienes de consumo básico, lavandería, taller de reparación, zona de descanso, lavadero de vehículos, baños, duchas y hasta una zona para cambiar neumáticos.

Se tratará, por lo tanto, de un aparcamiento que potencie el descanso y la calidad del trabajo de los camioneros, acostumbrados a pasar largos periodos en la carretera y fuera de sus casas. Una especie de «ciudad» dentro para los profesionales que, trabajen o no en PlaZa, puedan usar las instalaciones.

El parking será de alta seguridad, ya que contará con un circuito cerrado y sensores, entre otros requisitos que están marcados por la normativa nacional para este tipo de instalaciones. Además, para los camiones frigoríficos habrá cargadores eléctricos que permitan que la refrigeración siga funcionando, pero potenciando siempre el ahorro de combustible y evitando emisiones mientras el vehículo se encuentra en el interior del complejo.

De igual forma, esta zona evitará que muchos de los camiones, cabezas tractoras o remolques queden aparcados en el interior del polígono.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Urbanismo concederá licencia para levantar otras 150 casas en Zaragoza

Las casas se reparten por varios barrios de la ciudad, aunque se siguen concentrando en zonas de expansión como Parque Venecia o Miralbueno

Nuevas viviendas en la ciudad de Zaragoza.
Nuevas viviendas en Zaragoza, en el barrio de Parque Venecia.

 

El Consejo de Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, en su próxima reunión del 17 de abril, lunes, dará licencia urbanística para que diferentes constructoras e inmobiliarias puedan levantar sus promociones de vivienda nueva en la capital aragonesa.

En total, 150 nuevas viviendas, que se reparten por la muchos de los barrios de la capital aragonesa, aunque la más grande todas queda situada en Parque Venecia, con 63 viviendas, que levantará Ebrosa en el joven barrio de la ciudad.

Se trata de un nuevo ‘empujón’ a la promoción de nueva vivienda en la capital, pese a la subida del Euríbor, que encarece los préstamos hipotecarios, y también a la falta de mano de obra existente en la actualidad y el encarecimiento de los materiales.

Cabe destacar que durante el ejercicio pasado, Urbanismo concedió 1306 pisos, lo que supone una caída cercana al 8 % con respecto a las casas levantadas durante el 2021. En este caso, la caída correspondería más a los efectos de la pandemia, que provocaron que muchas viviendas se empezaran a construir más tarde, por lo que se produjo una demanda embalsada de personas que pospusieron compra de vivienda.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Estas son todas las promociones de nueva vivienda en la capital aragonesa

Calle Moneva, junto a Sanclemente

En primer lugar, el Ayuntamiento de Zaragoza ha otorgado licencia para levantar 16 viviendas, 28 trasteros y 17 plazas de aparcamiento, además de 5 locales, en la calle Moneva número 5-7 del centro de la ciudad. Se trata de una calle peatonal, con un edificio que fue derruido recientemente, junto a la calle Felipe Sanclemente.

Nuevas promociones de viviendas salen adelante en Miralbueno-Oliver

Imago Gestión podrá levantar un nuevo edificio de viviendas, con 10 pisos, que tendrán zona común y piscina en la calle Ángela Bravo Ortega del barrio Oliver. Se trata de una promoción de casas situada muy cerca del Anillo Verde, junto a la plaza del Cine, en un solar que lleva años usándose de aparcamiento, pero que se encuentra vallado desde hace unos meses.

En el caso de Miralbueno, también se conceden licencias a Vivantia 3000 SL, para levantar en la zona de San Lamberto dos bloques, sitos en Ángel Jaria con Andrés Sánchez. En total, las unidades nuevas serán de 17.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Ebrosa en Parque Venecia

La promoción más grande de todas corresponde a Parque Venecia, con un nuevo bloque de 63 viviendas en los pocos solares para pisos que quedan libres en el barrio. Se trata de la promoción de Ebrosa llamada «vNtto«, que constará de 63 trasteros y 76 plazas de aparcamiento.

Casco

Otra promoción que sale adelante es la situada en la calle Santiago Ramón y Cajal, junto a Conde Aranda, con viviendas para 53 familias, contando además con dos locales y dos salas de uso comunitario.

Otras licencias

Además, Gerencia de Urbanismo dará licencias para viviendas unifamiliares en Colonia de San Lamberto, en la carretera de Logroño y, por otro lado, en Montañana.

Primeras quejas tras los cambios en los buses de Zaragoza: «los buses van de paseo, vacíos»

Dos líneas de bus de Zaragoza cambiaron su recorrido por sus extremos: estos son los pros y contras (que los hay) de las extensiones

Línea 23 de Zaragoza.
Línea 23, una de las que ha cambiado en el extremo del Actur.

 

Desde inicios de este mes de abril de 2023 han llegado los primeros cambios importantes a la red de transporte urbano de autobuses de Zaragoza. Las líneas 21 y 23 han cambiado el recorrido por sus extremos, mientras que la 60 sigue a la espera de las modificaciones, que previsiblemente entrarán en servicio dentro de cuatro semanas.

Son jornadas de muchas dudas para los usuarios de estas líneas, que se preguntan qué viajes nuevos pueden hacer, cuál es la nueva frecuencia de los buses y si se modifican las primeras y últimas salidas.

Para responder algunas dudas transmitidas por redes sociales, hemos completado los trayectos nuevos para realizar un análisis de los cambios. No te pierdas ningún detalle.

Cómo es el nuevo recorrido de la línea 21

9:30 horas de la mañana. El Paseo de la Independencia es un constante ir y venir de personas que van a realizar las primeras compras del día o completan sus trámites administrativos.

En la parada central del paseo nos disponemos a probar el recorrido, en primer lugar, hacia la parte ampliada en la margen izquierda del Ebro. Al llegar a la parada, el próximo bus pasa en 15 minutos, cuando en teoría la frecuencia es de 8. Pensamos que, realmente, la dotación de vehículos asignados a la línea es claramente insuficiente para el nuevo recorrido.

Tras esa espera, sobre las 9:45 horas, el bus llega con una ocupación muy alta. Sin embargo, la mayoría de viajeros bajan en esta parada y la siguiente. El vehículo prosigue su camino y cruza el Ebro con 10 viajeros. Al llegar a la Plaza Mozart, el bus gira a la derecha hacia Marqués de la Cadena para enfilar Enriqueta Castejón, Ribera y Cosuenda. Tras bajar un joven en la parada de Marqués de la Cadena, nos quedamos solos en el bus.

Es normal que tras los cambios el bus no tenga una ocupación muy elevada: los viajeros se tienen que ir acostumbrando a las modificaciones. Sin embargo, un vecino de la zona comenta que ni el terminal ni el paso del bus por esas calles tan estrechas les agrada: «en primer lugar, es una zona residencial con poco aparcamiento; en segundo lugar, debería ir por Paseo Longares, porque asumimos rodeo por plaza Mozart y, en tercer lugar, la parada terminal está situada en mitad del carril bici, sin casi apenas hueco para esperar con seguridad».

Probamos desde el Puente de la Unión el recorrido hacia Miralbueno

Realizamos el recorrido de vuelta para probar también la extensión a Miralbueno. El bus circula vacío hasta Plaza Mozart, donde se sube el grueso de viajeros que apenas se habían dado cuenta de que esa parada había dejado de ser terminal. El bus circula muy rápido y, en Aljafería, acaba alcanzando al de delante, que sigue llevando un retraso considerable. En avenida de Madrid nuestro bus recoge a viajeros que deja en tierra el bus de delante, el cual busca ganar tiempo y distanciarse del nuestro.

Ya a la altura del Centro Salud Oliver, en la calle San Alberto Magno, realizamos el nuevo recorrido. Lagos de Coronas es una de las zonas más beneficiadas, ya que para ir al centro deja de hacer trasbordo del 53 al 21. Sin embargo, las dobles filas ponen complicada la circulación por la calle: en dos ocasiones, el bus ha tenido que ocupar el carril contrario por tener un coche y furgoneta de reparto ocupando el carril. La ocupación del bus es más notable que en el otro extremo: 8 personas usan este tramo.

De vuelta al centro, ahora sí con frecuencias de 8 minutos (no de 7 anteriores), el bus circula sin presiones y en hora. 10 personas usan el tramo, aunque en Lagos de Coronas la mayoría todavía esperan a la línea 53. No obstante, el bus no admite viajeros desde avenida de Madrid a la altura de la Plaza Huesca, por lo que la línea 21 ha perdido, a priori, capacidad.

El recorrido nuevo lo puedes consultar en este enlace.

Cambios en la red de transporte urbano de Zaragoza.
Nueva denominación de la línea 21 de bus de Zaragoza.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Cómo es el nuevo recorrido de la línea 23

18:10 horas. Parada de Paseo Pamplona dirección Parque Venecia. Nos disponemos a probar la línea 23 para ver los nuevos recorridos en el barrio del sureste de la capital y en el tramo del Actur.

La línea, aparentemente, circula con normalidad, pese a que su frecuencia ha empeorado a los 7 minutos. En todas las paradas recoge viajeros hasta San José, donde bajan el grueso de pasajeros.

Al llegar al LIDL de Parque Venecia, la mayoría de viajeros se preparan para bajar. En la que era el terminal, el bus se queda vacío y, desde ahí, emprende su viaje hasta su nueva parada final. Antes, varios viajeros van a subir al 23 en lo que antes era la parada de subida hacia el Actur. La conductora les comunica que deben ir caminando hasta la avenida Puente de Los Suspiros.

Vuelta al Actur – Siglo XXI

Esperamos al siguiente bus. Una mujer sube al vehículo tras despedir a su nieto y lo hace exclamando: «¡pero qué bien me viene ahora esta parada!». El bus sale con dos viajeros del terminal, que se encuentra junto a una rampa de acceso al Canal Imperial y la Z30. A priori sorprende que no se hayan añadido más paradas en la segunda parte del barrio, por lo que el terminal en un extremo parece quedar a desmano para el 75 % de las viviendas cercanas.

El autobús completa el recorrido en 48 minutos, de Parque Venecia al Actur. La parada de GranCasa ha dejado de ser terminal, por lo que ahora los usuarios que se montan en ella son advertidos de que no irán dirección centro o Parque Venecia, sino al Siglo XXI. El bus circula prácticamente vacío hacia el terminal, situado a la altura del Mercadona de la Expo.

El recorrido nuevo lo puedes consultar en este enlace.

Parada de la línea 23, en su nuevo terminal, en un extremo del barrio sin viviendas.

Quejas de los vecinos de Parque Venecia en redes sociales

El barrio de Parque Venecia parece ser uno de los más disgustados por los cambios. A tenor de nuestra experiencia, el nuevo recorrido, o más bien la no existencia de paradas en la parte ampliada, no tiene mucho sentido.

En redes sociales, los vecinos apuntan que los buses van «de paseo, vacíos», por la parte ampliada. Además, muchos usuarios no entienden por qué la parada de Carlo Scarpa, la que antes era la primera, «no deja admitir a viajeros» quedando la zona de la plaza de San Marcos «despojada» de transporte público. La alternativa es caminar 200 metros a la siguiente parada, evitando así el rodeo y que se tenga que volver a pasar el billete.

Otros usuarios de la zona se alegran de la extensión, ya que consideran que el 23 y su terminal, con los buses parados y el motor encendido, molestaban mucho a los vecinos de los bloques cercanos.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Mercadona bajará 500 productos de precio en sus supermercados de Zaragoza

Con la bajada de precios, el cliente puede ahorrarse, según la empresa, hasta 150 euros al año

Mercadona productos rebajados de precio.
Mercadona de la Expo, en Zaragoza, que aplicará los descuentos.

 

Mercadona, el supermercado líder de las compras de alimentación en España, con una cuota de mercado que roza ya el 30 %, ha comunicado que bajará de precio hasta 500 productos para seguir «fiel» a su compromiso «de bajar los precios de venta al público cuando bajan los costes».

Según informa la empresa, la iniciativa se lleva a cabo sin tocar la calidad de los productos y siempre «garantizando la sostenibilidad de toda la cadena alimentaria», la cual está compuesta por el sector productivo, proveedores y trabajadores.

En total, los clientes (o ‘jefes’, como los llama la cadena de Juan Roig) se ahorrarían con estos descuentos cerca de 150 euros al año, que en total supondrán 200 millones de euros para el conjunto de los compradores. Así, el impacto en el margen de la compañía será de -0,6 puntos, que se suman a los -1,1 del año 2020.

Cómo saber los productos que han bajado de precio

Aunque de momento no hay lista concreta de los productos que han bajado de precio, sí se sabe que serán 500 y de «compra diaria». Estos estarán debidamente señalizados en los lineales, con los típicos balizajes (etiquetas) en color amarillo con el precio antiguo y el actual.

Entre algunos productos, destacarían con bajada de precio el atún, lácteos, yogures, frutos secos, aceites, limpieza y mantenimiento del hogar, además de los alimentos para mascotas, perfumería, bodega o bollería. También el pescado, pechugas de pavo o el calabacín.

Esta medida, en principio, no afectaría a otros descensos de precio que se suelen producir cuando el supermercado valenciano activa promociones a última hora de la jornada para evitar el desperdicio de alimentos.

Bajada de precios tras la polémica de ‘la cesta que enamora de Eroski’

Tras el lanzamiento hace un mes de ‘la cesta que enamora de Eroski’, que afectaba a cerca de 1000 productos en los lineales del supermercado vasco, Mercadona ahora ‘mueve ficha’ y hace lo propio pero con 500 referencias.

Sin embargo, semanas después de activar la cesta por parte de Eroski, FACUA ha denunciado que el 75 % de los productos que entran dentro de dicha cesta no han bajado de precio. De los 104 productos analizados, 31 de ellos incluso habrían subido de precio. 26 apenas habrían bajado de precio.

Además, según apunta la asociación, la mayoría de los productos estudiados están afectados por la rebaja del IVA, por lo que sus precios deberían mantenerse sin alteraciones, según recoge el artículo 72 del Real Decreto-ley 20/2022, del 27 de diciembre.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Recorridos y paradas de la línea 41 de autobús: de Puerta del Carmen a Rosales del Canal

Recorridos y paradas de las líneas de autobús urbano de AUZSA en Zaragoza
Recorridos y paradas de las líneas de autobús urbano de Avanza en Zaragoza

Recorrido de la línea 41 de Autobús de Zaragoza

SENTIDO PUERTA DEL CARMEN: Desde el terminal en Clínica Montecanal por Juan Sebastián Bach, Richard Wagner, Tchaikovsky, Ibón, Ilustración, La Mesta, Martínez Díez de Aux, Avenida de la Ilustración, Prolongación Gómez Laguna, Cooperativa de taxis, Gómez Laguna, San Juan Bosco, Avenida de Valencia, Fueros de Aragón, Carmen, Hernán Cortes a Puerta del Carmen y final de línea.

SENTIDO ROSALES DEL CANAL: Desde el inicio-terminal en Hernán Cortés por Paseo Teruel, Avenida de Valencia, San Juan Bosco, Hospital Clínico, Gómez Laguna, La Floresta, Prolongación Gómez Laguna, Cooperativa taxis, Avenida de la Ilustración, Ermesinda de Aragón, Ibón, Tchaikovsky, Richard Wagner, Beethoven a Clínica Montecanal y final de línea.

Asimismo, en las Fiestas del Pilar la línea cambia sus recorridos y frecuencias.

También en Semana Santa, por los recorridos de las procesiones de Semana Santa en Zaragoza, también pueden producirse desvíos.

paradas-linea-41-tuzsa-auzsa-zaragoza
Parada de la línea 41 y el resto de líneas en el Centro Comercial de Montecanal
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Paradas de la línea 41 Puerta del Carmen – Rosales del Canal:

SENTIDO PUERTA DEL CARMEN:

Johan Sebastian Bach / Clínica. Enlaces: 54.

Johan Sebastian Bach 65. Enlaces: 54.

Johan Sebastian Bach 53. Enlaces. 54.

Johan Sebastian Bach 25 / Supermercado. Enlaces: 54.

Tchaikousky / Haendel. Enlaces: 54.

La Mesta / Ilustración.

La Mesta / Martín Díez de Aux.

Martín Díez de Aux / La Mesta.

Martín Díez de Aux.

Avenida de La Ilustración 37. Enlaces: 54.

Avenida de La Ilustración / La Mesta. Enlaces: 54.

Avenida de La Ilustración / Ibón. Enlaces: 55.

Avenida de La Ilustración 21. Enlaces: 55.

Avenida de La Ilustración. Enlaces: 55.

Avenida de La Ilustración / Iglesia. Enlaces: 55.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Avenida de La Ilustración / Depósito. Enlaces: 55.

Avenida de La Ilustración / Gasolinera. Enlaces: 55.

Gómez Laguna / Cooperativa Taxi.

Gómez Laguna / Urbanización La Floresta.

Gómez Laguna 49. Enlaces: 22, 53.

Gómez Laguna 25. Enlaces: 22.

Avenida San Juan Bosco / Hospital Clínico. Enlaces: 22, 35.

Avenida de Valencia 41. Enlaces: 35, 38.

Fueros de Aragón 15. Enlaces: 35, 38.

Hernán Cortés 9. Enlaces: 38.

Hernán Cortés 10. Fin de línea.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

SENTIDO ROSALES DEL CANAL:

Hernán Cortés 10.

Avenida de Valencia 8. Enlaces: 35, 38.

Avenida de Valencia 38. Enlaces: 35, 38.

Avenida de San Juan Bosco / Hospital Clínico. Enlaces: 35, 38.

Gómez Laguna 20. Enlaces: 22, 53.

Gómez Laguna 48. Enlaces: 22, 53.

Gómez Laguna / La Floresta.

Gómez Laguna / Punto Limpio.

Avenida de La Ilustración / Gasolinera. Enlaces: 55.

Avenida de La Ilustración / Depósito. Enlaces: 55.

Avenida de La Ilustración / Iglesia. Enlaces: 55.

Avenida de La Ilustración / Centro Comercial. Enlaces: 55, 56, 59.

Avenida de La Ilustración 28. Enlaces: 55.

Avenida de La Ilustración 32 / Ibón. Enlaces: 55.

Avenida de La Ilustración 40.

Avenida de La Ilustración / Ermesinda de Aragón.

Ermesinda de Aragón.

Tchaikousky / Strauss. Enlaces: 54.

Beethoven 20 / Supermercado. Enlaces: 54.

Beethoven / Turina. Enlaces: 54.

Beethoven / Chopin. Enlaces: 54.

Johan Sebastian Bach / Clínica Montecanal. Enlaces: 54. Final de recorrido.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Plano del recorrido de la línea 41 entre Puerta del Carmen y Rosales del Canal:

linea-41-zaragoza-plano-recorrido
Mapa-plano del recorrido y las paradas de la línea 41 en Zaragoza capital
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza