Durante los últimos días ha existido cierta incertidumbre sobre las bonificaciones al transporte público de Zaragoza: ¿se mantienen?
Terminal de las líneas 44 y 51 en San José, junto a Miraflores Cercanías.
Era el «Día D» dentro del Gobierno de España, ya que se debatía en el Consejo de Ministros si las bonificaciones al transporte público (además de otras medidas anticrisis, como la rebaja del IVA en determinados alimentos) se mantenían o retiraban por completo.
Durante las últimas jornadas, la vicepresidente del Gobierno de España y ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia Calvino, había asegurado que se estaba estudiando por parte del ejecutivo nacional la eficacia de los descuentos en el transporte público.
Pero, sobre todo, se analizaba si la medida se extendía más allá del 1 de julio, teniendo en cuenta que algunas regiones como Madrid habían prorrogado, durante todo el año, descuentos de hasta el 60 % y que los transportes estatales sí disfrutarán de un acceso gratuito a través de abonos para usuarios recurrentes. Además, con la mirada puesta en la Comisión Europea, que ha exigido la retirada de algunas ayudas energéticas y la reducción del déficit público.
Cuánto costará el transporte público de Zaragoza desde el 1 de julio de 2023
Así, en el Consejo de Ministros, el Gobierno de España ha decidido mantener las bonificaciones actuales al transporte público, por lo que tanto el tranvía como el autobús en la ciudad de Zaragoza seguirá costando un 50 % menos.
Por lo tanto, el transportepúblico de la ciudad costará, con títulomultiviaje (Tarjeta Bus) seguirá costando, trasbordos incluidos durante 60 minutos, 0,41 euros. Mientras, los abonos seguirán costando la mitad. Por ejemplo, el anual costará menos de 200 euros, mientras que el mensual tendrá un coste de 21,50 euros.
Puedes conocer aquítodos los detalles, tarifas y precios a diferentes localidades del entorno.
Según Calvino, las medidas son «eficaces» para rebajar la inflación, tras la movilización de 45.000 millones de euros de dinero público. «Los datos publicados por el INE confirman que hemos recuperado el nivel de PIB prepandemia y que crecemos más que el resto de países europeos». Ha afirmado, asimismo, que todos los organismos internacionales públicos y privados revisan al alza las previsiones de crecimiento para el 2023.
Estos son todos los precios de los abonos y títulos de viaje en el transporte público de Zaragoza y su entorno desde el 1 de julio de 2023 y hasta finales de año
Precios del transporte público en Zaragoza en el 2023: bonificaciones hasta el 31 de diciembre.
El transporte público, urbano, rural y metropolitano de la capital aragonesa seguirá subvencionado por el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Zaragoza al 50 %. Y lo hará hasta finales de 2023.
Aunque a finales del mes de junio de 2023 existió cierta «incertidumbre», puesto que no sabía si el Gobierno de España iba a prorrogar la medida y los descuentos, finalmente será así y las bonificaciones se extenderán a lo que resta de año.
Una vez la polémica ha quedado atrás y los ciudadanos se encuentran disfrutando de las bonificaciones, son muchas las dudas de los usuarios: ¿a qué títulos de viaje se aplican los descuentos? ¿Cuáles son los precios finales si se desea usar el transporte? ¿En qué líneas? En esta entrada te aportamos todos los detalles y precios.
Todos los precios de los abonos, con o sin bonificaciones especiales, al detalle
Para empezar, el descuento se realiza para todos aquellos títulos multiviaje o abonos que son los más usados por los viajeros frecuentes. Así, se aplican a todas aquellas tarjetas o títulos de personas que son usuarias fijas. Por lo tanto, los billetes sencillos quedan fuera.
Todas las personas que tienen en la capital aragonesa más de cuatro años están obligadas a validar su viaje. En el caso de los pensionistas, también, pero podrán viajar gratuitamente en función de su pensión de jubilación.
Los precios quedan, en el transporte urbano y rural de Zaragoza, de la siguiente forma
Billete sencillo (también digital). 1,50 €.
Viaje con tarjetabus, Ciudadana, Lazo o Interbús. 0,41 €.
Viaje en búho. 1 €. Queda inalterado.
Precio de la tarjeta bus. Al ser soporte, sigue siendo de 7 €.
Abono de 30 días: 21,54 euros.
Abono de 30 días bonificado por Renta: 17,34 €.
Abono 30 social para desempleados: 0,54 €.
Abono de 90 días: 56,49 euros.
Abono de 90 días con carnet joven: 42,35 €.
Abono de 365 días: 193,56 euros.
Abono de 365 con carnet joven: 145,18 euros.
Abono 30 días y familia numerosa: 19,66 €.
Abono 90 días, carnet joven y familia numerosa: 48,01 € y 36 € con carnet joven.
Precio del abono 365 días, familia numerosa: 164,53 € y 123,40 € con carnet joven.
Ingreso Aragonés de Inserción y RAI, 365 días: 5,38 €.
Abono 30, 90 y 365 días para perceptores del Ingreso Mínimo Vital o la Prestación Aragonesa complementaria: 30 días, 0,54 €; 90 días, 1,29 €; 365 días, 5,38 €.
Qué ocurre en el CTAZ con las tarifas y bonificaciones
El Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza que, entre otros, gestiona los buses a localidades metropolitanas, también aplica descuentos tanto a sus abonos como a los billetes sencillos.
Así, si se paga el billete sencillo pero con tarjetas Lazo e Interbús, las relaciones de transporte entre Zaragoza y los siguientes pueblos o áreas (ordenados por corredores) quedan de la siguiente forma:
Cada ciudadano que forme parte de una mesa electoral en España cobrará 70 euros, pero ¿cómo saber si me ha tocado estar en una de ellas?
Bandera de Zaragoza, en la Plaza del Pilar.
Zaragoza ya ha elegido a las cerca de 22.000 personas que atenderán las mesas electorales durante las elecciones generales del 23 de julio. En total, serán 907mesas las que se instalarán en los colegios electorales de la capital.
A orillas del Ebro hay 501.684 electores con derecho a voto. Sin embargo, a través de un sorteo digital realizado en el Ayuntamiento de Zaragoza, hay 21.768 personas que formarán parte de la maquinaria electoral de la jornada de las votaciones. Esto es, alrededor del 4 % de los electores.
Eso sí, solo serán 2721 personas las que integren las mesas: 907 presidentes de mesa y 1814 vocales. Los restantes son suplentes y reservas que, aunque se tengan que presentar a primera hora de la mañana en los colegios, únicamente tendrán que ocupar una mesa si alguien falla y no acude al colegio. De igual forma, tendrán que sustituir a alguna persona si a lo largo de la jornada electoral esta se ausenta o sufre algún imprevisto.
Cómo conocerán los ciudadanos que han sido seleccionados para formar parte de una mesa electoral
Aunque en otras ciudades se puede conocer el listado en Internet de personas que han sido seleccionadas para formar parte de una mesa electoral, en Zaragoza esto no es posible durante las próximas elecciones locales y autonómicas del 28M.
Los ciudadanos sabrán si forman parte de una de las 907 mesas electorales en próximos días. A casa llegará un agente de la policía o cartero quienes notificarán el colegio que le ha tocado a cada persona y si es presidente de mesa, vocal, suplente o reserva. Por estar toda la jornada electoral recibirá 70 euros, cinco más que en los pasados comicios.
Cabe destacar que si eres mayor de 65 años podrás renunciar en un plazo máximo de 7 días sin ningún tipo de explicación. Por ley se encuentran excluidas las personas mayores de 70 años y las que no saben leer ni escribir. También los menores de 18 años.
Los zaragozanos que sean seleccionados deben saber que el cargo es obligatorio, según recoge la Ley Electoral. De no presentarse en el colegio, la persona recibirá una multa y, además, puede incurrir en una pena de prisión de tres meses a un año si no ha justificado la razón por la que no acudió al colegio.
Horario y precio de los autobuses Calatayud – Zaragoza
Zaragoza y los 21.000 habitantes de Calatayud (a 87 kilómetros) están conectados con autobús regular a través de varias expediciones de los Automóviles Zaragoza.
Algunas de estas paran también en distintos puntos de la ciudad (Hospital Clínico, Los Enlaces o Puerta del Carmen) y en La Muela haciendo los servicios de bus interurbano del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza. Consultar horarios aquí.
Existen también autobuses para personas que van a trabajar a Calatayud que realizan paradas en Paseo María Agustín y la Avenida de la Expo 2008. En Calatayud en el IES Emilio Jimeno y Leonardo Chabacier.
También una expedición, los viernes, realiza parada en Plaza Imperial.
Precios y abonos del autobús Zaragoza a Calatayud
El coste del billete de autobús de Zaragoza a Calatayud es de 8,30€. En cambio, si deseas un bono de viajes (20) válido para dos y seis meses te costará 115 y 135€ respectivamente.
Los billetes se pueden adquirir en las taquillas de las Estaciones de buses de Calatayud y Delicias. Se recomienda estar cinco minutos antes, puesto que los horarios son orientativos.
Horarios de los autobuses de Zaragoza a Calatayud y viceversa (actualizados a 25 de julio de 2023):
Calatayud – Zaragoza
Lunes a Viernes >> 06:30 – 7:40 h*
Lunes a Viernes >> 09:15 / 10:30 (servicio que realiza paradas en El Frasno, La Almunia y La Muela)
Diario >> 10:45 – 12:00 h (servicio que realiza paradas en El Frasno, La Almunia y La Muela)
Diario >> 13:35 – 14:45 h: sábados y domingos
Diario>> 15:00 – 16:15 h (servicio que realiza paradas en El Frasno, La Almunia y La Muela)
Lunes, miércoles y viernes menos el 15 de agosto y hasta el 30 de septiembre >> 18:30 – 20:00 (servicio que realiza paradas en El Frasno, La Almunia y La Muela)
*Bus laboral – 06:30h salida de Estación de Autobuses de Calatayud (parada exterior Bus Urbano) >> 07:25 h Llegada al Hospital Clínico (Las Menades) >> 07:30 h Llegada al Hospital Miguel Servet (para plaza Emperador Carlos V) >> 07:40 h Llegada al Paseo María Agustín (frente el Pablo Serrano).
Zaragoza- Calatayud
Lunes a viernes >> 07:05 – 8:05 h (realiza parada en el Centro cinco minutos antes)
Lunes, miércoles y viernes>> 09:00 – 10:15 h (realiza paradas en La Muela, La Almunia y el Frasno)
Diario >> 12:45 – 14:00 h
Lunes a viernes >> 15:00 h *
Diario >> 16:45 – 18:00 h (realiza paradas en La Muela, La Almunia y el Frasno)
Diario >> 20:30 – 21:45 h (realiza paradas en La Muela, La Almunia y el Frasno)
*Bus laboral – este servicio no sale de la Estación de Autobuses de Zaragoza. 15:05 h Paseo María Agustín (frente al Pablo Serrano) >> 15:10 h Hospital Clínico (parada de bus que está enfrente de Las Menades en la calle Violante de Hungría) >>15:15 h Hospital Miguel Servet (Parada de bus frente al Hospital) >> 16:30 h llegada a Calatayud.
Horarios especiales para personas que van a trabajar a diario a Calatayud
Zaragoza – Calatayud
07:05 h DÍAS LECTIVOS >> Paseo María Agustín (Pablo Serrano)
07:10 h DE LUNES A VIERNES LABORABLES >> Estación de Autobuses de Zaragoza (dársena 18-22). Se llegará a Calatayud a las 08:10 h a la zona de los Institutos.
Calatayud – Zaragoza
13:35 h L-V LABORABLES >> Salida desde la Estación de Autobuses de Calatayud
13:37 h L-V LABORABLES >> Salida del IES Emilio Jimeno >> 14:30 h Los Enlaces >> 14:35 h Hospital Clínico >> 14:40 h Puerta del Carmen >> 14:45 h Estación de Autobuses de Zaragoza
14:27 h DIAS LECTIVOS >> Salida desde IES Emilio Jimeno
14:30 h DIAS LECTIVOS >> Salida desde IES Leonardo Chabacier >> 15:35 h llegada a Estación Autobuses de Zaragoza >> 15:40 h llegada al Paseo María Agustín.
Horarios especiales para personas que van a trabajar a diario a Zaragoza
Calatayud – Zaragoza
06:30 h L-V LABORABLES >> salida Estación Autobuses Calatayud (parada exterior del bus urbano) >> 07:25 h llegada al hospital Clínico (Las Menades) >> 07:30 h llegada al hospital Miguel Servet (plaza Emperador Carlos V) >> 07:40 h llegada al paseo María Agustín (Pablo Serrano).
Zaragoza – Calatayud
15:05 h L-V LABORABLES>> Paseo María Agustín (frente al Pablo Serrano) >> 15:10 h Hospital Clínico (parada de bus que está enfrente de Las Menades en la calle Violante de Hungría) >>15:15 h Hospital Miguel Servet (Parada de bus frente al Hospital) >> 16:30 h llegada a Calatayud.
Serán 14 concejales en total, «que han tenido el aval mayoritario de los vecinos de Zaragoza (en las urnas)», según Chueca: estos son todos
Natalia Chueca, en su investidura como alcaldesa de Zaragoza.
Ya sabemos quiénes ocuparán las diferentes consejerías del Ayuntamiento de Zaragoza durante esta legislatura municipal. La alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca (PP), ha dado a conocer su equipo de gobierno con el que espera «trabajar unidos, de manera transversal y aprovechando la capacidad y los conocimientos de todas las áreas». Era el primer día laboral en el que Natalia Chueca llegaba a su despacho, que hasta ahora ocupaba Jorge Azcón.
Es un equipo paritario, es decir, son cuatro mujeres y cuatro hombres los que asumirán el mando de las concejalías. Además, seis concejales más serán delegados integrados en las ocho áreas de gobierno destacadas.
Como ya se intuía, Víctor Serrano seguirá con Urbanismo, mientras que Sara Fernández hará lo propio con Cultura. Las miradas estaban puestas también en Movilidad y Servicios Públicos, ya que Natalia Chueca era la concejala antes de tomar las riendas de la capital aragonesa: pasa a estar capitaneada por Tatiana Gaudes, la concejal popular más joven.
Todos los concejales del Gobierno de Zaragoza
La alcaldesa de la ciudad ha comparecido en el consistorio zaragozano y ha presentado al equipo, que se compone de la siguiente forma.
Presidencia, Relaciones Institucionales y Seguridad Ciudadana
Ángel Lorén ocupará esta primera área de gobierno. Será el primer teniente de alcalde. Aquí se aunarán los proyectos «estratégicos de la ciudad», como la prometida Ciudad Inteligente del Deporte en el Parking Norte de la Expo.
Lorén se ocupará de las relaciones institucionales con otras administraciones, además de organizar las reuniones bilaterales con el Gobierno de Aragón.
En esta concejalía queda integrado Policía Local y Bomberos, además de Protección Civil, que conforman la unidad de Seguridad Ciudadana; pero también quedará integrada Deportes, con Félix Brocate, «área fundamental en mi mandato», ha destacado Chueca.
Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Energía
Víctor Serrano (licenciado en Derecho) será el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo. Repite puesto tras los pasados cuatro años de Gobierno del PP y Ciudadanos. Serrano, abogado de profesión, tiene varios retos por delante como desatascar los suelos del Portillo, el crecimiento de la ciudad consolidada y el desarrollo del barrio del AVE, entre otros.
Aquí en esta área se asumirán las competencias de los equipamientosmunicipales, las viviendas para jóvenes, el urbanismo de la ciudad y su desarrollo, además de las reformas de calles.
Asimismo, JoséMiguelRodrigo, será delegado de Vivienda, Infraestructuras y Planes Integrales.
Cultura, Educación y Turismo
Sara Fernández será la consejera de Cultura, Educación y Turismo. Educación pasa a esta área bajo el liderazgo de Fernández, tras otros cuatro años pasados en el equipo PP – Ciudadanos capitaneando el área donde se aplican las políticas culturales y de proyección exterior de la capital aragonesa.
Aquí hay que tener en cuenta que PalomaEspinosa estará al frente como concejala delegada de Educación (también Mayor, Familia y BarriosRurales, en tres consejerías diferentes).
Hacienda y Fondos Europeos
María Navarro no repite en Hacienda tras su marcha al Gobierno de Aragón. Su sucesora será Blanca Soláns. Anteriormente, en la pasada legislatura municipal, Blanca había estado hasta la fecha dirigiendo la llegada de Fondos Europeos. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza.
De ella dependerá el avance de la ciudad de la mano de los Fondos Europeos Next Generation, rama que se incorpora a la concejalía y que tendrá que asumir el reto de grandes obras y presupuestos que transformen la capital con la llegada de dinero del Viejo Continente.
PilarCortés será concejala delegada en Contratación y Bienes Municipales (nueva delegación dentro de Hacienda para «mejorar todo lo que es el área de contratos y la gestión del patrimonio municipal», destaca Chueca).
Medio Ambiente y Movilidad
Otra de las áreas más «sensibles» tras la huelga de autobuses y los conflictos en la contrata FCC es la de Servicios Públicos y Movilidad, que ahora se llamará «Medio Ambiente y Movilidad». Natalia Chueca, ahora alcaldesa de la ciudad, estuvo cuatro años en esta concejalía.
Ahora, su sustituta, TatianaGaudes (31 años) será la que asuma el reto de asumir una concejalía muy complicada. La descarbonización de la flota, la remodelación de las líneas de autobús y los conflictos en Avanza Zaragoza serán sus principales retos. Se trata, además, de la concejal más joven. Gaudes es graduada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad San Jorge y tiene un máster en Comunidad Política por la Universidad Camilo José Cela.
Por otro lado, Gaudes recibirá el apoyo de Miguel Ángel García Muro, delegado de Movilidad (y en Economía con Transformación Digital).
Economía, Transparencia, Transformación Digital
Carlos Gimeno Casado (licenciado en Ciencias Empresariales y ex Imaginarium) estará el frente de esta área, que hasta el viernes la dirigía Carmen Herrarte (ex concejala que estará en la DGA). Viene de la empresa privada.
Sus retos serán el saneamiento de la situación económica del Ayuntamiento de Zaragoza y transformar la administración digitalmente, desde dentro.
Políticas Sociales
María Ángeles Orós Lorente (licenciada en Derecho) será la concejal de Políticas Sociales. Viene de las Cortes de Aragón. Conoce el ámbito de la acción social «y podrá continuar la excelente labor que ha hecho Ángel Lorén durante los últimos cuatro años», ha destacado la alcaldesa.
Ruth Bravo se ocupará de manera más minuciosa en Juventud, Seguridad Vial y Violencia de Género (estas dos últimas del área de Presidencia).
Participación Ciudadana y Régimen Interior
Alfonso Mendoza Trell será el consejero de Participación Ciudadana y Régimen Interior. Según Chueca, es la área en la que se potencia el tejido asociativo de la ciudad, estando en contacto con los barrios.
Abre en la provincia de Zaragoza el primer centro de John Pye, una conocida tienda de subastas británica: conoce todos los detalles de la apertura
Centro del subastador inglés.
Es el mayor subastador inglés online y ha abierto en la provincia de Zaragoza su primer centro logístico fuera de su país, Reino Unido, donde espera que decenas de miles de personas pasen cada año por sus instalaciones, las cuales superan los 16.000 metros cuadrados. En su país de origen cuenta con más de un millón de metro cuadrados repartidos en 20 centros similares al zaragozano.
John Pye Auctions ha apostado por extender sus «tentáculos» más allá de su país natal, en una posible extensión por otros países de Europa que estaría comenzado ahora. Ha decidido el entorno de la capital aragonesa por ser un punto «estratégico», entre las grandes ciudades del país y, por otro lado, por la disponibilidad de nave a un precio competitivo.
La compañía subasta decenas de artículos a través de Internet. En su página web, centenares de personas de todo el país participan en pujas para hacerse con diferentes productos. El consumidor, una vez consigue hacerse con el artículo, desde su casa, tiene un plazo de tiempo determinado para recogerlo en estas nuevas instalaciones.
Dónde se encuentra John Pye Auctions
John Pye se encuentra en la provincia de Zaragoza, a 40 kilómetros del centro de la ciudad, en el término municipal de Bisimbre. No se sitúa en el núcleo de la propia localidad, sino en las afueras, más cerca de Gallur que del primer pueblo.
Está situado en el kilómetro 288 de la N-232, a pie de la carretera de Logroño, junto también a la AP-68. En la apertura del negocio, emplea a 10 personas, pero su intención es superar, en un plazo de diez años, los 150 empleados en nómina. De hecho, en año y medio, esperan contratar a 70 personas.
La inversión total ha sido de 10 millones de euros. Hay que tener en cuenta que la empresa factura, cada año, hasta 105 millones de euros en su actividad en el mercado británico.
La ubicación escogida, en una localidad donde no hay desempleados y con apenas 100 cotizantes a la Seguridad Social, responde a las buenas conexiones y al ser un punto intermedio entre Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, además de estar cerca de Navarra, La Rioja y Castilla y León.
El responsable del centro, Toby Moore, destacó ayer que están muy contentos de invertir en España. Aseguran que en esta zona de la provincia de Zaragoza la gente es «muy acogedora», además de estar «muy orgullosos» de implantarse aquí.
Qué se subasta en las instalaciones de la empresa
Mayormente, las subastas en línea de la compañía incluyen productos del menaje y para el hogar. De hecho, en su web presumen de contar con artículos de las minoristas más grandes del mundo.
Las pujas incluyen productos como teléfonos, televisiones, ordenadores, ropas, complementos para el hogar y todo tipo de electrodomésticos de cocina. Según la compañía, los productos se renuevan una vez a la semana. Hasta la localidad de Bisimbre llegarán los productos, donde el equipo de trabajadores procesa los artículos para que puedan ser adquiridos y enviados (o recogidos) en su almacén situado junto a la N232.
Los artículos proceden de excedentes de grandes multinacionales que quieren deshacerse del stockque ya no quieren o venden, pero también se pujan artículos en proceso de descatalogación o devoluciones (siempre en buen estado).
Varias zonas de la capital aragonesa viven sus fiestas, con una intensa programación cultural para todos los públicos: conoce todos los programas completos
Fiestas de los barrios de Zaragoza. FOTO: Comisión de Fiestas de Monzalbarba.
Aunque tenemos en la mente la piscina, el verano y las ganas de salir de la capital por vacaciones, hasta las Fiestas del Pilar 2023 los barrios de Zaragoza comienzan a celebrar sus fiestas, con un claro parón en el mes de julio.
Será en agosto cuando queden por celebrar grandes fiestas como la de Las Fuentes, San José o a inicios de septiembre los festejos de Las Delicias. Casetas hará lo propio antes de los Pilares, mientras que dentro de unas jornadas será Parque Venecia quien disfrute de unos días de fiestas. Sin embargo, estos días hay cinco puntos que viven una ajetreada actividad. Además, dos zonas del entorno metropolitano también tienen sus fiestas patronales.
Qué zonas de la ciudad de Zaragoza viven sus fiestas o registran actividades culturales durante estos días
Si quieres disfrutar estos días de las fiestas de grandes barrios de la capital aragonesa o de actividades culturales diferentes, no te pierdas el siguiente listado.
Las Fiestas de Torrero y La Paz continúan: este es su último fin de semana
Las fiestas en ambos barrios de la ciudad siguen con epicentro festivo en el Parque de La Paz, donde se registran algunas actuaciones musicales o verbenas. No obstante, habrá fiesta de disfraces, clases de taichi tradicional, campeonatos, cabezudos o torneos.
Arcosur vive sus días grandes en el sur de Zaragoza
Hasta el domingo 18, el barrio más joven del sur de la capital aragonesa vive sus días grandes con actividades para todos los públicos. Además de pasacalles habrá torneos, partidos, cabezudos y orquestas en un programa que prima que todos los vecinos cuenten con un hueco dentro de la programación festiva.
San Juan de Mozarrifar
En honor a San Juan, el barrio rural del norte de la ciudad, situado junto al río Gállego, celebra desde este fin de semana sus fiestas populares. Lo hace con el concierto del grupo aragonés Delacueva en la primera jornada de actos, que incluye vacas, discomóvil o juegos infantiles.
La Semana Cultural de la Madalena 2023, protagonista en el centro
Conciertos, tapeossolidarios o cine de verano son solo algunas de las propuestas que se pueden disfrutar de una zona en la que muchos disfrutan, en el cuarto día de la semana, del Juepincho.
Conoce en este enlace todas las actividadesabiertas a los ciudadanos.
El Actur celebra un fin de semana de cabezudos
Este año, no hay fiestas como tal, pero el barrio no se queda atrás y programa dos recorridos de cabezudos tanto en la jornada del sábado 17 como el domingo 18 de junio.
El sábado, las carreras con los cabezudos comenzarán a las 18:30 horas desde el Centro Cívico Río Ebro, mientras que el domingo, a la misma hora, saldrán de la Asociación de Vecinos San Andrés.
Las tercera compañía operadora ferroviaria ofrece un nuevo destino dentro de sus conexiones (más allá de Madrid y Barcelona) desde el 15 de junio para viajar desde Delicias
Paneles informativos en la estación Delicias de Zaragoza.
La compañía ferroviaria privada Iryo, presente en la capital aragonesa desde el pasado mes de noviembre y participada por Trenitalia, Globalvia y Air Nostrum, ha ampliado los destinos que ofrece desde Zaragoza con uno nuevo. Hasta ahora, la compañía solo conecta Delicias con las terminales de Sants (Barcelona) y Puerta de Atocha (Madrid).
Lo hace con 20 trenes Iryo y 13 frecuencias por destino (serán dos más en próximos meses), aunque en el resto de España conecta hasta doce ciudades, entre las que destacan Sevilla, Málaga, Valencia y Alicante. No obstante, desde la ciudad de Zaragoza, de momento, no se puede ir a estas cuatro ciudades ni de manera directa ni con enlace garantizado en Madrid.
El objetivo, según el consejero delegado de la empresa, Simone Gorini, es posicionar a la compañía como una clara alternativa a Renfe, que hasta hace año y medio tenía el poder absoluto en el transporte por tren en nuestro país. «Queremos ser la opción preferencial de transporte, impulsando el cambio modal en la movilidad hacia la sostenibilidad«, ha agregado.
Qué destino ofrece Iryo que hasta ahora no ofrecía desde Zaragoza – Delicias
El nuevo destino que ofrece Iryo es Tarragona, con la llegada de los convoyes a la estación de Camp de Tarragona desde la jornada del jueves, 15 de junio. Lo hará durante todo el verano, hasta la mitad de septiembre, cuando los trenes paren cuatro veces al día en la popular estación catalana los fines de semana y tres entre semana.
Cabe destacar que la estación, aunque está a varios kilómetros del núcleo urbano, es la entrada de miles de viajeros y turistas de playa a las costas de Tarragona, a su ciudad y a la propia provincia, la segunda con mayor población de Cataluña.
Así, los trenes, entre Madrid y Barcelona con parada en Zaragoza, se detendrán en Delicias y, posteriormente, antes de llegar a la capital condal, realizarán una parada en Camp de Tarragona tras 57 minutos de viaje.
Horarios y billetes de los trenes de Zaragoza a Tarragona con Iryo
Viajar en el día a la playa será posible. Todos los días saldrán un tren de la compañía a las 10:32 desde la estación de Delicias, llegando a Camp a las 11:29 horas. Los fines de semana o festivos se añade un tren adicional a las 20:41 horas, llegando a las puertas del Mediterráneo a las 21:38 horas.
De vuelta, los trenes saldrán de Camp a las 10:14 horas y arribarán a Delicias a las 11:13 horas. También lo harán a las 20:19 horas, llegando a la Intermodal zaragozana a las 21:18 horas. En este caso, ambos horarios son durante todos los días de la semana.
Los billetes ya están a la venta en su páginaweb y las principales páginas de venta de billetes desde los 18 euros. Recuerda que si eres joven, de entre 18 y 30 años, el Gobierno de España bonifica los viajes al 50 %, con un descuento máximo de 30 euros por billete, en los viajes realizados entre Zaragoza y Tarragona, además de otras ciudades.
El icónico edificio, situado junto al Parque del Agua, reabre durante estas jornadas tras invertir 33.000 euros en realizar mejoras en el edificio
La Torre del Agua encendida, estos días, antes del evento.
Justo cuando se cumplen 15 años de la inauguración de la Muestra Internacional de la Expo2008 en Zaragoza, la Torre del Agua vuelve a reabrir sus puertas, aunque lo hace de manera efímera y no como los zaragozanos se merecen (que sería la reapertura total del edificio), pese a que estos años atrás se han realizado visitas en horarios muy concretos gracias a la Asociación Legado Expo.
Tras una inversión de 33.000 euros por parte de Expo Zaragoza Empresarial, destinados a «poner a punto» la torre, el icónico edificio durante estas jornadas se ha adaptado al evento que organiza la Universidad San Jorge y la Fundación IberCaja con la revisión de los sistemas de climatización e iluminación, además de cerciorarse de que los dos ascensores funcionan perfectamente.
Ya durante estos días se puede observar la iluminación del edificio, al menos la interior, tras muchos años apagada. Hay que remontarse al año 2019 para ver la Torre encendida, cuando en ese momento se celebró una feria de nanociencia. Sin embargo, fue en el año 2012 cuando todos vimos el edificio encendido también por fuera. En ese momento, Volkswagen presentó su Golf7, iluminando el exterior con un gran 7 tras convertir al edificio en una gran fiesta que sorprendió a todos los ciudadanos.
A la Torre entrarán 300 invitados de varios países
Este 15 de junio, jueves, la Torre acogerá una gran cena de ingeniería a la que acudirán 300 personas de países como Canadá, Estados Unidos, Reino Unido o China. También la entrega de la 35ª edición del International Conference on Advanced Information Systems Engineering.
No obstante, desde el día 12, en el Palacio de Congresos, se vienen realizando charlas y conferencias. El Pabellón Puente, de la Fundación Ibercaja, reabierto como Mobility City, también acoge durante estos días parte de la programación del prestigioso congreso.
Dicho evento se ha celebrado en otras grandes ciudades mundiales, como Roma o Melbourne, por lo que los organizadores han decidido celebrar el congreso en el edificio situado en el Recinto Expo para dar una buena imagen tanto de la ciudad como del evento.
El Mercado Medieval 2023 en Zaragoza llega un año más a Zaragoza con decenas de actividades programadas para toda la familia
Mercado Medieval 2023 en Zaragoza: así será.
El Mercado Medieval 2023 en Zaragoza ya se celebra en la ciudad. Tabernas, pasacalles, juegos infantiles y actuaciones vuelven a inundar el corazón histórico de la capital, este año del 17 al 19 de junio, con el epicentro de las actividades siendo la Plaza del Pilar.
Los lugares más emblemáticos de la ciudad se han transformado para acoger a las Tres Culturas que han dejado su legado a orillas del Ebro. Así, hay puestos de comida, actividades para los más pequeños de la casa, artesanos o talleres de carpintería, entre otros.
Todo sobre el Mercado Medieval de Zaragoza 2023: fechas, tiempo previsto, puestos y cortes de tráfico
Para que no te pierdas detalle de cómo es el Mercado Medieval de Zaragoza, este año 2023, a continuación te dejamos 10 puntos que debes tener en cuenta. Toma nota.
Fechas de celebración
El Mercado Medieval se celebra este año 2023, los días 16 (viernes), 17 (sábado) y 18 (domingo) de junio. Arrancará con el tradicional desfile, el viernes a las 11:00 de la mañana, y terminará con el cierre de los campamentos a primera hora de la noche del domingo 18 de junio.
¿Habrá puestos de artesanía?
Los puestos de artesanía son la pieza clave del Mercado de las 3 Culturas de Zaragoza, donde los artesanos nos transportan al pasado gracias a las creaciones que realizan. Sin embargo, también habrá muestras en directo con los oficiospropios de la época medieval, cuando los trabajos manuales primaban en las ciudades de antaño.
De igual forma, habrá talleres participativos para todas las edades, por lo que no solo podrás ver cómo se realizan diferentes creaciones, sino que también podrás formar parte del Mercado Medieval.
Qué talleres habrá
Ya que puedes participar y formar parte del Mercado Medieval, recuerda que todos los días desde las 11 de la mañana y hasta las 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas de la tarde, habrá talleres de todo tipo.
Entre ellos, destacan los de almendras, caligrafía, carpintería, flechería, heráldica, de jabones o de malabares.
¿Habrá puestos de gastronomía?
Sí, las tabernas y los puestos de comida son de visita obligada durante estas jornadas. Carne, almendras garrapiñadas, quesos, crepes, gominolas, quesos… Una gran oferta gastronómica para todos los gustos.
Qué ubicaciones hay
Si vas a ir al Mercado Medieval debes saber que la ubicación es la misma que todos los años. Así, habrá puestos y actividades desde el Balcón de San Lázaro (inicio de la calle Sobrarbe), Puente de Piedra, Plaza del Pilar, La Lonja, LaSeo, San Bruno, Cisne, Diego Dormer y otras zonas como la calle Palafox.
¿Qué son las exposiciones y dónde están?
A lo largo de todo el Mercado Medieval existen exposiciones de máquinas, armaduras, espadas, instrumentosmusicales de la época o exposiciones de torturamedieval. Todas estas se sitúan en el Puente de Piedra, La Lonja, la plaza de San Bruno y en los campamentos.
Las atracciones para los más pequeños de la casa: de los rincones infantiles a la noria ecológica
También habrá atracciones, como las que podemos disfrutar en la Navidad. En la Plaza del Pilar tendremos la noria ecológica, el tiovivo de dragones y ecológico, además de los ponys.
De igual forma, habrá un rincóninfantil en la Trasera de la Lonja con la «Aldea Rebelde» o los «Talleres infantiles». También habrá juegos infantiles «acorderetas» en San Bruno.
Qué tiempo se espera para el Mercado Medieval de Zaragoza
Ya podemos, más o menos, «afinar» la previsión meteorológica prevista para Zaragoza durante estas jornas. El calor será el protagonista, sobre todo los primeros días, con una máxima prevista el viernes de 35 grados, que serán 36 el sábado.
Eso sí, la nubosidad irá en aumento y se esperan fuertes tormentas en las jornadas del sábado y domingo. De hecho, hay aviso amarillo por elevadas temperaturas y tormentas en la jornada del sábado, 17 de junio.
Desvíos de líneas de autobús por el Mercado Medieval de Zaragoza
Como también es habitual, durante estas jornadas, desde la mañana del viernes, todas las líneas que circulan tanto por el Puente de Piedra como Don Jaime I quedan desviadas. De igual forma, el tráfico privado, de servicios públicos o los taxistas también usarán rutas alternativas.
Las líneas afectadas por los cortes son la 28, 29, 35, 36 y 39, además del bus turístico. Todas, dirección centro, utilizarán el Puente de Hierro para cruzar el Ebro.
Dónde se puede consultar la programación completa de los actos
La programacióncompleta de actos la puedes consultar en nuestraweb. En SoydeZaragoza tendrás las decenas de actos previstos. Los puedes consultar en este enlace.
Movimientos importantes en la principal galería comercial de Zaragoza y España, PuertoVenecia. Durante los últimos meses, la rotación de establecimientos ha ido incrementándose, una vez se ha certificado la recuperación de las ventas y las visitas tras la crisis sanitaria que, además de sufrir caídas en la afluencia, provocó restricciones en aforos y horarios de apertura.
De hecho, durante el último año 2022, la cifra de visitantes del centro ha ascendido a los 19 millones, creciendo un 8 % respecto a un año antes. Estas cifras de visitas significan que Puerto Venecia se ha quedado a 400.000 visitantes que tuvo de afluencia antes de la pandemia, cuando en el centro zaragozano llegaron a desfilar hasta 19,4 millones de personas. Ni la inflación ni las compras por Internet han afectado, finalmente, al shopping resort.
Con estas cifras, Puerto Venecia se encuentra mejorando sus instalaciones y la oferta de tiendas que tiene al público. Muchos de los clientes o visitantes del centro comercial y de ocio más grande de España han comprobado cómo algunos de los locales se encuentran en obras, mientras que algunas marcas se trasladan o se encuentran con grandes descuentos al acercarse la fecha de su cierre definitivo. En esta entrada te comentamos los movimientos más destacados.
Estas son las tiendas que se están reformando, cierran o se mueven dentro del centro comercial Puerto Venecia
En la galería comercial (la que se encuentra fuera del lago o zona de terrazas, en el interior), hay varios locales que se encuentran en reformas. Bershka y Decimas son dos de ellos, con trabajos de adaptación del local que llevan ya unas cuantas semanas. Levi’s también está en estos momentos cerrada temporalmente por reformas, abriendo de nuevo al público el 22 de junio.
Lo mismo ocurre con Juguettos y ToysRus, que cambian sus ubicaciones. Esta última ha reducido el tamaño de su superficie de venta abriendo en la galería comercial (en la primera planta de gallery, entre Pepe Jeans y Hunkemoller).
Previamente, también se habían traslado Rituals y Parfois a nuevos espacios con una mayor superficie y mejorada su imagen. Próximamente, las reformas también afectarán a la tienda de Pull & Bear.
Una marca mítica que cierra definitivamente
También dentro de la galería, Hollistercierra de manera definitiva el 17 de junio. Desde la tienda, comentan que no han renovado el contrato de arrendamiento y que se marcharán del centro comercial.
Inside también hizo lo propio a inicios de año como el famoso túnel de viento junto a Leroy Merlin, que cerró en el ejercicio 2022.
Otras marcas que han llegado al centro comercial
La última marca en aterrizar al complejo de ocio y compras ha sido Natura, que también reformó su establecimiento en la calle Alfonso I.
Anteriormente, ya abrieron aquí PrimaPrix, que se extiende muy rápido por toda la ciudad, y otras marcas como SantaGloria, Boston y Moowe. Destacada la apertura del operador de ocio Ilusiona, que aterrizó a orillas del Ebro, con una gran sala de juegos y bolera. Pero también se intensificó la llegada de nuevos operadores con Saona, PacoMartínez, Enjoy Sushi,Druni, Carl’s Jr, Aristrocrazy, Silbon y Lush.
La importancia del centro comercial para la economía de la región
Cabe destacar que Puerto Venecia cuenta con 600.000 metros cuadrados de parcela y de más de 200.000 metros cuadrados de Superficie Bruta Alquilable. Con todos estos movimientos, el centro comercial cuenta con una ocupación del 98 %. Además, genera un impacto del 1 % sobre el PIB de la región. Las ventas ascienden a 600 millones en un ejercicio.
Un tercio de los visitantes que visitan tanto el ocio como las tiendas son de fuera de la ciudad de Zaragoza, sobre todo de pueblos del entorno y de otras regiones como la riojana o navarra.
La marca de complementos y bisutería Parfois se expande por la ciudad con una nueva apertura: este es su horario, centro comercial y ubicación de la tienda
Nueva tienda de Parfois en Zaragoza.
Cuenta con varias tiendas en la capital aragonesa y, ahora, expande su influencia a un nuevo centro comercial de Zaragoza. Parfois, la marcaportuguesa líder de complementos y bisutería «salta» de Puerto Venecia (donde recientemente amplió sus instalaciones), GranCasa y el centro de la ciudad para ofrecer un mejor servicio y experiencia a sus clientes.
La enseña, que nació en el año 1994 en el país luso, llegó a la ciudad de Madrid hace 11 años y, desde entonces, no ha parado de expandirse por toda España. De hecho, la ciudad de Zaragoza es uno de los puntos más importantes para la compañía de toda Europa.
Dispone de 300 tiendas en diferentes puntos de la geografía española donde se pueden adquirir sus famosos complementos de bisutería, bolsos o fulares. Su presencia en todo el mundo asciende a 1000 establecimientos, presentes en 70 países.
Dónde ha abierto Parfois, en qué punto y el horario de su tienda
Parfois ha abierto en el centro comercial más joven de la ciudad, TorreOutlet, y lo ha hecho a lo grande, con un nuevo concepto de tienda outlet único en la capital aragonesa y su entorno.
Su horario es de 10:00 a 22:00 horas. La apertura se ha producido el 9 de junio, en el local 78, junto a Adidas, Puma o Joma. Es decir, en la entrada a la galería comercial al aire libre cerca al aparcamiento y La Tagliatella.
Esta apertura, en el centro comercial situado a la salida de la ciudad en la carretera de Logroño, se suma a las de otras marcas como DelseyParis, SalsaJeans o Pepco. Próximamente abrirán Yuanlaosi Hot Pot y Hedona Restaurant and Wine Club.
Asimismo, cabe destacar que las rebajas ya han comenzado en el centro comercial Torre Outlet, con descuentos del 60 % en la mayoría de tiendas.
Conoce el programa completo de las fiestas en honor a San Antonio de Padua en La Muela del 9 al 18 de junio de 2025
Programa fiestas de La Muela para San Antonio de Padua 2023
***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN***
La Muela, a 20 kilómetros de la capital aragonesa, arranca sus fiestas el 9 de junio, viernes, las cuales se extenderán durante 10 jornadas más, hasta el domingo, 18 de junio de 2023.
Serán en honor a San Antonio de Padua, con muchos festivos para toda la familia, entre los que destaca la música o el Mercado Medieval durante las jornadas del 16, 17 y 18 de junio de 2023.
Todo el programa completo de las Fiestas de La Muela 2025
***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN***
El programa completo, ordenado por días, se puede ver, a continuación.
Viernes, 9 de Junio
19:30 horas. Reconocimiento a Carnicería Lóbez. Por su trayectoria comercial en nuestra localidad. Casa de Cultura.
20:00 horas. Presentación de las Reinas y Reyes de las fiestas 2023. Casa de cultura.
22:00 horas. Concierto «La última Movida». Plaza del Ayuntamiento.
1:00 horas. Macrodiscomóvil con Dj Víctor Sánchez, Dj Sergio Originals y Dj Santi Justo. Parking del Auditorio.
Sábado, 10 de Junio
18:00 horas. Pregón de fiestas en la Plaza del Ayuntamiento a cargo del Club de Voleibol Eolo´s.
18:15 horas. Discomóvil en la plaza del Ayuntamiento.
22:30 horas. Reconocimiento al EquipoInfantil de la Escuela de Fútbol La Muela Suitec Fenix. En el escenario colocado en el parking del Auditorio.
23:00 horas. Verbena con el grupo Electroduendes parking del Auditorio.
1:00 horas. DiscomóvilBankhunters parking del Auditorio.
Domingo, 11 de Junio
18:30 horas. Cabezudos salida desde el Ayuntamiento acompañados por Talagüelas Show Charanga de Calatorao.
19:30 horas. Reconocimiento a el Equipo Pre-infantil Masculino de la Escuela de Baloncesto Frivalca La Muela en el escenario colocado en la Plaza del Ayuntamiento.
19:45 horas. Verbenainfantil con el grupo Cantajuegos «el show de Coco y Pepe» Plaza del Ayuntamiento.
Lunes, 12 de Junio
14:00 horas. Comida 3ª edad (imprescindible recoger el ticket en las oficinas del ayuntamiento).
17:30 horas. Sobremesa con la Actuación «Viento del norte». Homenaje a Mocedades y El Consorcio. Casa de Cultura.
19:45 horas. Salida hacia la Ermita acompañados por la Charanga Talagüelas Show de Calatorao.
20:00 horas. Novena en la Ermita de SanAntonio.
20:30 horas. Los Danzantes de la Muela «Vestirán El Palo» en la explanada de la Ermita de San Antonio.
20:45 horas. CharangaTalagüelasShow de Calatorao. Dede la Errmita hasta la plaza Don Vicente Tena.
22:00 horas. Bocadillos en la Plaza del Ayuntamiento (imprescindible adquirir el Ticket, 2 euros).
22:15 horas. Los Artistas del Gremio en la Plaza del Ayuntamiento.
Martes, 13 de Junio
12:00 horas. Misa y procesión de San Antonio en la Iglesia Parroquial de San Clemente.
14:00 horas. VermúPopular en el «Pabellón Viejo» acompañados por Talagüelas Show Charanga de Calatorao.
17:30 horas. Actuación del Mentalista «Toni Pons» (Casa de Cultura).
19:45 horas. Charanga Talagüelas Show de Calatorao desde La Plaza Don Vicente Tena hasta la Ermita de San Antonio.
20:00 horas. Novena en la Ermita de San Antonio.
20:30 horas. CharangaTalagüelas Show de Calatorao desde la Ermita hasta la Plaza Don Vicente Tena.
Miércoles, 14 de Junio
17:30 horas. Chocolatadainfantil con la colaboración de la Olivera Verde en el almacén municipal del Auditorio.
18:00 horas. LáserCombat en el Aviapark.
20:00 horas. Misa de Difuntos en la Iglesia Parroquial de San Clemente.
Jueves, 15 de Junio
18:00 a 20:00 horas. Clase/demostración de boxeo a cargo de la Federación y los integrantes de la selección aragonesa de Boxeo. Aviapark (Explanada del lago).
Viernes, 16 de Junio
18:00 horas. Mercadomedieval a cargo de LancelotMedieval, con zona de juegos infantiles, taller de escribanía, exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales (Días 16, 17 y 18 en la Plaza Corazón de Jesús).
18:00 horas. Suelta de Vaquillas en la Plaza de toros. Ntra. Señora del Carmen.
19:00 horas. Espectáculoinfantil Caleidoscopio con el espectáculo «Los duendes del Baúl» Aviapark (explanada del lago).
20:30 horas. Rondajotera por la asociación «Aires de la Muela» Plaza Vicente Tena.
23:30 horas. GrupoHottubesmás discomóvil con Yago Valero. Parking del Auditorio.
Sábado, 17 de Junio
11:00 a 14:00 y de 18:00 a 23:00 horas. MercadoMedieval en la Plaza Corazón de Jesús.
12:00 horas. Cabezudos en la Plaza Vicente Tena con la Charanga Chis-Pun.
18:00 horas. Suelta de Vaquillas en la Plaza de Toros Ntra. Señora del Carmen.
23:00 horas. Actuación de los grupos: Insomnia, RCN Star Band, Itaca Band, Más Discomóvil con Ramsés López.
Domingo, 18 de Junio
11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. MercadoMedieval en la Plaza Corazón de Jesús.
12:00 horas. MisaBaturra a cargo de la «Asociación José Luis Gimeno Trigo» en la Iglesia Parroquial San Clemente.
14:00 horas. Comida popular (imprescindible adquirir el Ticket 3€).
18:00 horas. GranPrix en la Plaza de Toros Ntra. Señora del Carmen (mayores de 16 años).
22:30 horas. FuegosArtificiales con la Charanga Chis-Pun. Parking del Auditorio.
Venta anticipada de entradas y packs con descuento para este verano en la discoteca Enjoy de Salou
La discoteca Enjoy Salouha puesto ya a la venta sus entradas y packs con descuento anticipado para el este verano, y como los zaragozanos son unos de sus principales clientes, ha comenzado a vender entradas también en Zaragoza.
Tanto para la semana de los viajes que se realizan tras la selectividad, como para todo el verano, e incluso para la Semana Santa, pone a la venta entradas anticipadas con precios inferiores a los que se venden allí. En muchos casos, las entradas se agotan y ya no se pueden comprar una vez allí, por lo que esta venta anticipada asegura poder entrar a la discoteca durante el viaje a Salou, y también garantiza el mejor precio posible.
VENTA DE ENTRADAS Y PACKS DE ENJOY SALOU:
A continuación puedes ver distintas ofertas y packs, y los puedes comprar en taquillacentral.com o con una camiseta de regalo en la tienda de entradas situada en El Caracol, Taquilla Central, puedes ver horarios en su cuenta de instagram @taquillacentral
Los packs de 2 días desde 35€ con una consumición por día o 40€ con dos (ahorrando 15€), y los packs de 3 días desde 40€ con 1 consumición por día o 55€ con 2 (ahorrando 20€). PUEDES COMPRAR LOS PACKS AQUÍ.