Este año, en total, participarán 1200 grupos en la Ofrenda, que son un 10 por ciento más que en el 2024, por lo que estamos hablando de una cifra récord. Zaragoza Cultural ha informado que serán 210 grupos los que saldrán en la primera franja horaria, que abarca desde el inicio del acto, a las 6:30 horas, hasta las 10:30 de la mañana.
Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar 2025
El desfile de grupos se producirá desde primera hora de la mañana. Procederán de todas las partes de Aragón, España y el mundo, se espera la participación de 170.000 personas entre oferentes individuales, en grupo y personas que asistirán, durante toda la jornada, a ver el acto más importante de las Fiestas del Pilar 2025.
Conoce el orden de salida, el recorrido y los accesos de los grupos para la Ofrenda de Flores 2025
Horario de citación para los grupos en la Ofrenda de Flores 2025
Ha sido este miércoles, 10 de septiembre, al mediodía, cuando se ha dado a conocer el listado completo de grupos y los horarios de salida, en una ofrenda que se prevé que llegue hasta el final de la tarde o primeras horas de la noche.
Conoce aquí cuándo saldrá tu grupo y por qué acceso te corresponde.
Accesos para los grupos: hay 7 repartidos en todo el recorrido
El realizado desde La Lonja será el más corto de todos, por lo que será el preferente para grupos con problemas de movilidad, los cuales además han estado exentos del sorteo de salida.
Entre otros puntos, destacan la Plaza de Aragón, la calle Canfranc o la calle Albareda, los que más permiten dar visibilidad a los grupos, por lo que hablamos de un recorrido sensiblemente mayor si se compara con el que se realiza desde Cinco de Marzo, por ejemplo, que acorta el desfile de grupos hacia la plaza.
Por otro lado, el recorrido será el mismo al de otros años, permitiendo además puntos de acceso individual para los oferentes que quieran dejar sus flores a la Virgen del Pilar fuera de los grupos. Estos estarán situados en Plaza de Santa Engracia y en San Vicente de Paul.
Además, se establecerán pasos de peatones para los que quieran cruzar el recorrido del acto, los cuales serán abiertos en función de las órdenes de los efectivos de la Policía Local.
Puedes conocer todos los accesos y el recorrido completo si entras en este enlace.
Ahora que conoces toda la información sobre el horario de citación de los grupos para la Ofrenda de Flores 2025, el recorrido y todos los accesos, solo queda disfrutar del mejor día de todos dentro de la programación de Fiestas del Pilar 2025.
Abierta la inscripción para que los grupos puedan desfilar y llevar flores a la Virgen del Pilar en la Ofrenda 2025 en las Fiestas del Pilar
Todo lo que debes saber sobre la inscripción de grupos para la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar 2025. Foto: Ayuntamiento.
La cuentaatrás paras las Fiestas del Pilar 2025 ya ha comenzado. El Ayuntamiento de Zaragoza ha publicado ya tanto las normas de la Ofrenda de Flores 2025 como el orden de salida para los grupos que deseen llevarle flores a la Virgen del Pilar en su día grande, el 12 de octubre.
Desde el Ayuntamientoinformaron antes del verano que este año la inscripción en la Ofrenda es completamente online, rellenando un formulario, y que todas las personas que lo deseen podrán participar en la Ofrenda, siempre que estén vistiendo el traje característico de cualquier nación o comunidad autónoma. Es más, se admiten trajes distintivos de entidades y corporaciones.
Los grupos que no se inscriban en el plazo establecido no gozarán de reserva de hora y posición de salida y, por lo tanto, tendrán que incorporarse a los accesos de los participantes individuales.
El plazo de inscripción de los grupos ha finalizado ya y también se tiene el orden de salida desde el 8 de septiembre de 2025, lunes, a las 12:00 horas. ESTE ES LISTADO ES YA COMPLETO. Consulta aquí toda la información.
Horarios de la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar este 2025 y su recorrido oficial
Recorrido de Ofrenda de Flores en Zaragoza
La Ofrenda de Flores 2025 en Zaragoza se desarrollará por el PaseoIndependencia, como escenario principal y como también viene siendo habitual. Los grupos tendrán su salida a lo largo del vallado por el paseo. Se mantendrá en horario limitado de paso de grupos por La Lonja.
A continuación se puede ver el mapa del recorrido de la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar 2025 de Zaragoza.
Existirá, asimismo, un servicio de información y megafonía durante todo el desarrollo de la Ofrenda de Flores. Los grupos que se incorporen según salida y horario fijado accederán al recinto desde los distintos puntos que se indicarán tras el sorteo.
Horarios y principales normas e la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar 2025 de Zaragoza
El acto comenzará a las 6:30 horas de la mañana y finalizará con el paso del último grupo, que podría ser las 22:00 horas. El recorrido podrá ser, eso sí, modificado si fuese necesario por razones de seguridad o movilidad.
No estará permitido introducirse en la Ofrenda durante el recorrido, por lo que los participantes deberán concentrarse previamente en las salidas establecidas. En el caso de coros y rondallas, estos podrán acompañar y amenizar el desfile, siempre que no ocasiones retrasos ni impidan el avance continuo.
Para dinamizar el paso de los oferentes, los grupos podrán ser desviados desde la plaza de España para terminar su recorrido en Don Jaime hasta la Plaza del Pilar.
Por último, no se permitirá la interrupción del desfile por las calles con bailes. Aquellos grupos que lo hagan podrán ver suspendida su actuación sobre el escenario.
El sorteo de grupos se ha realizado este pasado 8 de septiembre, con el grupo que abrirá la Ofrenda y, posteriormente, el orden de salida concreto ordenado por grupos y sus horarios, además de puntos de acceso que puedes consultaraquí.
Fiestas del Pilar 2025 en honor a la Virgen del Pilar: qué no te debes perder del 4 al 13 de octubre dentro del programa de Pilares
Fiestas del Pilar 2025: toda la información.
Información y programa de las Fiestas del Pilar de Zaragoza 2025
Las Fiestas del Pilar 2025 tendrán lugar del sábado 4 al lunes 13 de octubre de 2025. La ciudad de Zaragoza estallará en fiestas, alegría y color. Sus calles se transformarán para recibir a centenares de miles de visitantes, duplicando la capital aragonesa su población en los días más importantes de los Pilares.
Durarán 9 días, comenzando el sábado 4 y finalizando el lunes 13 de octubre, un día más de actos festivos que un año normal. El día grande es el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, festivo en toda España, y que en esta ocasión será domingo. Puedes conocer más detalles de las fechas de las fiestas aquí.
Aunque las fiestascomienzan oficialmente el sábado 4 de octubre, el mismo día, por la mañana, ya se celebran actos, y el viernes 3 hay conciertos y también tiene lugar la apertura del recinto ferial y de otros recintos como Espacio Zity.
Cartel de las Fiestas del Pilar 2025 de Zaragoza.
Pregón de las Fiestas del Pilar 2025: el mejor arranque de las Fiestas del Pilar
El acto que da comienzo de manera oficiosa el programa de las Fiestas del Pilar 2025 es el pregón, que este año será el sábado, 4 de octubre, a las 21:00 horas en el Balcón del Ayuntamiento.
Este 2025, los pregoneros serán Javier Macipe, Paula Ortiz y Pilar Palomero y, según el Ayuntamiento de Zaragoza, realizarán un «pregón coral», también acompañados de de la diseñadora de vestuario, Arantxa Ezquerro, la realizadora BlancaTorres y el actorPepeLorente.
En las fiestas pasadas, fueron los dos finalistas zaragozanos de Operación Triunfo, Juanjo y Naiara, que mostraron a millones de personas seguidoras del concurso el nombre de la ciudad y la región.
Fiestas del Pilar 2025: Conoce todo lo que puedes hacer en Zaragoza
Programa de Fiestas del Pilar 2025: todas los actos festivos de los Pilares a golpe de clic
Todavía no se conoce el programa de Fiestas del Pilar 2025. Centenares de actos llegarán la capital aragonesa de color y alegría, en unas fiestas muy esperadas. Música, cultura, teatro, vaquillas, gastronomía, actos religiosos y tradicionales te esperan en las calles de la ciudad de Zaragoza. Además, también existen actividades para los más pequeños de la casa.
Los principales atractivos y actos de las Fiestas del Pilar 2025
A continuación repasamos los principales atractivos y actos de las Fiestas del Pilar: desde el acto inicial, el pregón, pasando por los conciertos, los tradicionales como la Ofrenda o los mercadillos. ¡Toma nota!
El pregón de las Fiestas del Pilar 2025 en Zaragoza
El pregón de las Fiestas del Pilar tiene lugar el primer día de la semana grande. En 2025 es el día 4 de octubre. Es el acto que habitualmente da el pistoletazo de salida de los 10 días que duran los Pilares. Cada año, las peñas de Zaragoza desfilan por las calles de la ciudad acompañados por charangas para reencontrarse en el Paseo Independencia donde comienza el desfile por la calle Alfonso hasta llegar a la Plaza del Pilar. Allí tiene lugar el pregón. Tras el discurso encenderá el cohete con el que se darán por inauguradas las Fiestas del Pilar.
Los mejores artistas nacionales e internacionales pasan por Zaragoza con motivo de las Fiestas del Pilar. Varios son los recintos y espacios que acogen conciertos de todos los estilos en la ciudad. Este año, se espera que el recinto más importante sea el Espacio Zity, con actuaciones que, en algunos casos, llenarán el cartel de «todo vendido». Este año, Melendi será el protagonista, el primer concierto que ya ha agotado sus entradas. Pero también habrá otro artistas como JC Reyes, DaniFernández o JuanMagán (en sesión de noche).
Los abonos generales se vendieron en apenas cinco minutos para disfrutar del recinto de manera ilimitada los 10 días de fiestas de este 2025. Ya se conoce el calendario de conciertos y la fecha de anuncio de los primeros cantantes.
En el 2025 más de 200.000 personas serán las que disfruten del recinto estos Pilares. Aquí tienes los conciertos publicados y todos losartistas confirmados para Espacio Zity 2025.
Conciertos de la Plaza del Pilar
Si hay un centro neurálgico en las Fiestas del Pilar de Zaragoza es la Plaza del Pilar que acoge los actos principales de las Fiestas como la Ofrenda de Flores o la Ofrenda de Frutos. También son famosos sus conciertos gratuitos que durante todos los festejos reúne a miles de personas para ver a importantes artistas nacionales.
La Ofrenda de Flores es uno de los actos centrales de las Fiestas del Pilar. Cada 12 de octubre miles de personas hacen entrega a la Virgen del Pilar de ramos y centros de flores que los voluntarios colocan en una estructura con forma de manto de más de 9 metros de altura.
Zaragozanos, aragoneses y gente venida de toda España, e incluso de América, se visten con los trajes típicos de sus regiones en una ofrenda a la patrona de la Hispanidad que dura unas 12 horas y que en muchos casos se acompaña de jota, que forma parte del folclore de la ciudad.
La Ofrenda de Frutos se celebra el 13 de octubre, un día después que la Ofrenda de Flores. En ella se ofrece a la Virgen en la Basílica del Pilar frutos y alimentos de la tierra aragonesa y de otras partes de España y del mundo. Las más de 6 toneladas de alimentos recogidas se donan a la Hermandad del Refugio.
Los fuegos artificiales tienen lugar durante todas las Fiestas del Pilar de Zaragoza. Comienza el día del Pregóny se suceden a lo largo de varias noches para finalizar con la traca final el último día de los festejos. Hay diferentes lugar de la capital desde donde ver estos majestuosos fuegos repartidos por distintas zonas de la ciudad como pueden ser la Plaza San Francisco, Valdespartera o la ribera del Ebro.
Las Fiestas en Honor a la Virgen del Pilar tiene como acto central la Ofrenda de Flores que tiene lugar el día 12 de octubre. Este no es el único acto religioso de las Fiestas del Pilar. También está el Rosario de Cristal, la Ofrenda de Frutos y misas en la Basílica del Pilar. Asimismo, varias iglesias ofrecen misas en honor a la patrona en diferentes puntos de la ciudad.
Los más pequeños disfrutan durante las Fiestas del Pilar de los tradicionales gigantes y cabezudos. Personajes como los cabezudos Morico, Tuerto, Forano, Forana, Berrugón, Torero, Cigarrera, Robaculeros, Pilara, Boticario y Azutero; Y los famosos gigantes el rey y la reina, duque y duquesa, Don Quijote y Dulcinea, el Chino y la Negra, el Bearnés y la Bearnesa, José de Palafox y Agustina de Aragón. Todos ellos estarán en lugares de Zaragoza de los distintos barrios con los niños durante las ‘No Fiestas’ del Pilar.
Otro de los lugares con mucha afluencia de público en las Fiestas del Pilar es el recinto ferial de Valdespartera que acoge las más de 140 atracciones. También el circo, que hará los delicias de los más pequeños.
Este recinto está situado en el barrio de Valdespartera. Atracciones, tómbolas y puestos de comida para que los pequeños y no tan pequeños disfruten de las ferias. Tiovivo, coches de choque, montañas rusas, el tren de la bruja, camas elásticas y decenas de atracciones para todos los públicos.
Las vaquillas y festejos taurinos durante las Fiestas del Pilar 2025
Los festejos taurinos son muy famosos en la ciudad de Zaragoza durante el Pilar. Vaquillas, rejoneo, recortadores y corridas de toros copan los 9 días que duran las Fiestas. Las vaquillas tienen lugar cada mañana a las 8:00 h en la Plaza de Toros de la Misericordia con gran ambiente y charangas los jóvenes recortan y torean a las vaquillas. Por las tardes es el turno de las corridas de toros con toreros de primer nivel. También son conocidos los actos de recortadores y rejoneadores que completan un gran cartel taurino en las Fiestas del Pilar.
En Zaragoza, durante los Pilares, se forman varios mercadillos por las calles y plazas del centro de la ciudad, como el de la Muestra de Artesanía Aragonesa. Además de los puestos callejeros que puedes encontrar en el Paseo Sagasta o el Mercadillo de Antigüedades en la Plaza San Bruno donde coleccionistas y aficionados se dan cita.
Asimismo, se celebra como habitualmente el rastroque tiene lugar todos los miércoles y domingos por las mañanas en el parking expo situado al lado de la Estación Delicias.
Videoclip oficial de los Pilares: ¡Pa’l Pilar sale lo mejor!
¡Disfruta de las Fiestas del Pilar 2025 de Zaragoza! Y, recuerda, una vez acaben estos Pilares ¡ya quedará menos para las Fiestas del Pilar 2026!
NORMAS para la correcta participación en la Ofrenda de Flores 2025 a la Virgen del Pilar
1. PARTICIPACIÓN
Podrán participar en la Ofrenda cuantas personas lo deseen, siempre que se presenten vistiendo el traje característico de cualquier nación o comunidad autónoma y que se atengan al cumplimiento de estas normas y de las indicaciones que la Organización determine durante el desarrollo del acto el día 12 de Octubre. Se admitirán trajes distintivos de entidades y corporaciones.
2. INSCRIPCIÓN DE GRUPOS Y ASOCIACIONES
Todos los grupos deberán completar la ficha de inscripción disponible exclusivamente en la página web del Ayuntamiento con los datos del grupo.
Toda la comunicación, información y consulta sobre la Ofrenda se realizará a través de la web municipal. El correo electrónico de atención al público es ofrendadeflores@zaragozacultural.com
El correo electrónico que se facilite en la ficha de inscripción será el empleado para cualquier comunicación, salvo aviso contrario.
Se entenderá como grupo toda aquella unidad integrada por un mínimo de 20 personas que se encuentren asociadas o reunidas a través de cualquier tipo de entidad tanto pública como privada.
El correo electrónico que se facilite en la ficha de inscripción será el empleado para cualquier comunicación. Solo se admitirá la inscripción de un grupo por responsable.
Los grupos que, a tenor de la experiencia de años anteriores, presenten problemas para su control, por su tamaño o complejidad, podrán ser fraccionados según se estime necesario.
En caso de inscripciones duplicadas, se anulan las recibidas con anterioridad.
Aquellos grupos que no se inscriban en el plazo establecido no podrán participar en el sorteo y por tanto no gozarán de reserva de hora y posición de salida.
Toda la comunicación, información y consulta sobre la Ofrenda de Flores se realizará a través de la web municipal. El correo electrónico indicado a continuación será la única vía de atención al público: ofrendadeflores@zaragozacultural.com
El orden de salida vendrá determinado por el resultado del sorteo público, que establecerá la pauta para la elaboración del horario y el lugar de inicio de cada grupo.
El sorteo se realizará el viernes, 6 de septiembre de 2024.
Dentro de cada franja horaria se realizará un sorteo del orden de salida. El número de cada grupo para participar en el sorteo será el del orden de inscripción. El número obtenido en el sorteo se corresponderá con el primer grupo que abrirá la franja horaria establecida. Los siguientes grupos serán los de numeración consecutiva hasta completar la franja horaria alternándose los accesos.
En el caso de existir más grupos inscritos de los permitidos en cada franja horaria tras la realización del sorteo, aquellos grupos que se encuentren por encima del número de los permitidos pasarán a la siguiente franja disponible.
La lista con el horario de citación y punto de acceso será publicada en la web municipal. En caso de ser necesario, los grupos inscritos recibirán, además, por correo electrónico indicaciones complementarias o de última hora en el correo electrónico indicado en la inscripción.
Si el grupo está formado en su mayor parte por personas enfermas o con movilidad reducida se deberá de indicar en el momento de la inscripción y el acceso se realizará desde la Lonja en horario de 7:00 horas a 8:30 horas.
Con carácter excepcional podrán quedar excluidos del sorteo los grupos que, en el momento de la inscripción, debido a sus peculiares características o necesidades, lo soliciten y se autorice por la Organización.
4. RECORRIDO Y HORARIO Y DESARROLLO DE LA OFRENDA
Los grupos se incorporarán a la Ofrenda de Flores 2025 según el orden fijado y accederán al recinto desde los distintos puntos de acceso que se les indicará oportunamente.
RECORRIDO 1: PASEO INDEPENDENCIA- CALLE ALFONSO I, grupos y asociaciones que inicien la Ofrenda por las salidas de PLAZA ARAGÓN.
RECORRIDO 2: PASEO INDEPENDENCIA-CALLE DON JAIME I, grupos y asociaciones que inicien la Ofrenda por las salidas de PLAZA SANTA ENGRACIA.
La Ofrenda comenzará a las 6:30 horas de la mañana y finalizará con el último grupo, según el horario asignado. El recorrido podrá ser modificado por la Organización si fuera necesario por razones de movilidad o seguridad. Existirá un servicio de megafonía y de información durante todo el desarrollo del acto.
No estará permitido introducirse en el acto durante el recorrido. Los participantes deberán concentrarse previamente en las salidas establecidas y seguir en todo momento las indicaciones del personal de la Organización.
Los coros y rondallas podrán acompañar y amenizar el desfile, siempre que no ocasionen retrasos ni impidan el avance continuado. No se permitirá la interrupción del desfile por las calles con bailes. Aquellos grupos que incumplan este punto podrán ver suspendida su actuación sobre el escenario y sancionar para futuras ediciones (ver apartado 8).
5. BAILES
Los grupos que deseen actuar en el escenario dispuesto ante la Virgen en la Plaza del Pilar deberán hacerlo constar en la ficha de inscripción, así como todos los datos requeridos (tipo de baile, número de componentes, acompañamiento en directo o grabado, etc.). La actuación tendrá una duración máxima de 5 minutos y solo se permitirá una por grupo inscrito, aunque dicho grupo incluya a varios subgrupos. Recibidas las solicitudes, las actuaciones serán confirmadas según las necesidades de la Organización, solicitando en caso de ser necesaria la grabación musical para la actuación que deberá de ser remitida al correo electrónico ofrendadeflores@zaragozacultural.com. Dichas actuaciones terminarán a las 17:00 horas, (independientemente de que tengan asignado un horario y no hayan podido actuar), aunque la ofrenda continúe.
6. FLORES: COMPOSICIONES FLORALES Y CANASTILLAS
Las flores constituyen un motivo de especial importancia. No está permitida la utilización de celofán ni plásticos de ningún tipo en los ramos, adornos florales o canastillas (tipo: lazo-bandera de Aragón, lazos de otro tipo, adornos de plástico, elementos identificativos de plástico, etc..). A la llegada a la plaza del Pilar existirán diferentes puntos en los que será posible depositar los plásticos y celofanes si fuese necesario.
Se recomiendan ramos de las siguientes características: (VER ANEXO I)
Serán retirados por la Organización todos los elementos que no cumpla con la normativa de la ofrenda: carteles de papel o plástico, rotulaciones no florales, etc…
Se ruega a todos los participantes de las primeras horas que acudan provistos de claveles rojos para colaborar en la rápida confección del manto.
Las composiciones florales especialmente en cestas y tapices pueden incluir diseños y símbolos de formas variadas, heráldicos o de otro tipo. Estas composiciones, al ser incluidas en el manto, únicamente ofrecerán una cara útil y visible. Quedan totalmente prohibidos los logotipos y los nombres empresas o asociaciones comerciales, salvo entidades sin ánimo de lucro y las empresas con vinculación de patrocinio con la sociedad municipal. En cualquier caso, los logotipos y/o nombres comerciales no podrán superar unas dimensiones de 40x40cm (esta norma es para todos los participantes, incluidas las entidades sin ánimo de lucro).
Habrá dos servicios de custodia de canastillas:
En los porches de Correos (Paseo de la Independencia) que recibirá las canastillas desde las 5:00 hasta las 6:00 horas. Se indicará claramente el nombre del grupo y de las personas encargadas de retirarlas. Todas las canastillas deberán ser retiradas antes de las 20:30 horas. No se recogen ramos.
Junto al acceso de La Lonja para grupos de movilidad reducida, diversidad funcional, se entregarán canastillas desde las 6:00 hasta las 7:00 horas.
En caso de no retirar las canastillas en los horarios citados, la Organización dispondrá su traslado inmediato hasta el altar floral. En cualquier caso, la Organización no se responsabiliza de extravíos o deterioros.
A las canastillas se les colocará una pegatina identificativa que permitirá identificarlas y recuperarlas una vez finalizadas las fiestas y desmontada la estructura de la Plaza del Pilar. Las pegatinas deberán ser recogidas en el Torreón Fortea por las floristerías o grupos que lo necesiten. Se indicará más adelante en la web municipal los días y horarios precisos. Para la recuperación de las canastillas los interesados deberán presentarse en los almacenes municipales de la carretera de Cogullada en el horario comprendido entre las 10:30 y las 14:00 horas.
El plazo comienza un día después de realizar el desmontaje de la estructura de la Plaza del Pilar y finaliza el 31 de octubre de 2024. Ni la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, S.A.U., ni el Excmo. Ayuntamiento se harán responsables de posibles pérdidas o deterioros. Bajo ningún concepto se entregarán canastillas de las que no se justifique la propiedad mediante la presentación del resguardo.
7. PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL
No está permitida la incorporación espontánea de personas en los diferentes grupos.
Los participantes individuales dispondrán del acceso en el siguiente horario:
Por CALLE SAN VICENTE DE PAUL – CALLE ARCEDIANOS hasta la Plaza del Pilar, abierto desde las 7:00 hasta las 20:00 horas.
Para su participación no se requerirá inscripción previa. En ningún caso la Organización se responsabilizará en el acceso de los participantes individuales de los horarios y esperas al tratarse de accesos libres y espontáneos.
Aquellas personas que por razones justificadas (enfermedad, edad avanzada, discapacidad, etc.) no pudieran completar el recorrido propuesto, deberán manifestar su impedimento antes del día 15 de septiembre a través del siguiente correo electrónico ofrendadeflores@zaragozacultural.com para asignarles un lugar y una hora apropiada a sus condiciones.
Los participantes que quieran realizar la ofrenda con su mascota se les recomienda acudir a las franjas horarias de 7:00h a 9:00h o de 19:00h a 20:00h ya que en la franja central del día el número de oferentes es elevado.
8. ORGANIZACIÓN
Dadas las especiales características del recorrido de la Ofrenda y de los actos protocolarios y religiosos, que pueden afectar al discurrir de la misma, se pueden producir retrasos en la salida de los grupos inscritos.
La Organización no se responsabilizará del cumplimiento de los horarios establecidos en el sorteo, en tanto los participantes y los responsables de los grupos no respeten las presentes normas, en especial las referidas al número de participantes por grupo y al horario de citación de cada uno de ellos.
La Organización se reserva la facultad de realizar modificaciones si las circunstancias lo aconsejan. Se podrá denegar la inscripción en la Ofrenda del año siguiente a los grupos que incumplan las normas.
9. Protección de datos
De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo del 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la circulación de estos datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y demás normativa aplicable, informamos que los datos personales y dirección de correo electrónico, recabados del propio interesado o de fuentes públicas, serán tratados bajo la responsabilidad de SOCIEDAD MUNICIPAL ZARAGOZA CULTURAL, S.A.U. para el envío de comunicaciones derivadas de su participación en la OFRENDA DE FLORES y se conservarán mientras exista un interés mutuo para ello. Los datos no serán comunicados a terceros, salvo obligación legal. Le informamos que puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y los de limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndose a SOCIEDAD MUNICIPAL ZARAGOZA CULTURAL, S.A.U., con domicilio en c/. Torrenueva, nº. 25 (Torreón Fortea), 50003 de Zaragoza o enviando un mensaje al correo electrónico: ofrendadeflores@zaragozacultural.com
VIII Carrera de la Mujer contra el maltrato en el Parque Grande Labordeta durante los Pilares: inscripciones, horarios y categorías
Carrera contra el Maltrato en las Fiestas del Pilar 2025
La Carrera de la Mujer contra el Maltrato llega como una actividad deportiva integrada en el programa de Fiestas del Pilar 2025. Se trata de una competición que tiene un fin solidario (el dinero se donará a Cáritas) y con una donación de máximo importe (entre 4 y 8 euros).
Está organizada por la Jefatura Superior de Policía de bajo la autorización del Ayuntamiento de Zaragoza.
El recorrido principal consta de una distancia popular de 5 km, dirigida a participantes de 14 años en adelante, siempre que cuenten con autorización de su tutor legal en caso de ser menores de edad. Además, se ofrecerán diversas pruebas para niños, según la categoría correspondiente: Absoluta (5.000 m), Cadete e Infantil (400 m), Alevín y Benjamín (200 m), Iniciación (100 m) y Aguiluchos (50 m). Ninguna de las distancias está homologada oficialmente por la RFEA.
Las inscripciones para la carrera de 5K tienen un coste de 12 €, incluyendo los gastos de gestión. Estas se podrán realizar tanto de forma online (del 10 de julio al 23 de septiembre) como presencial (del 11 de julio al 22 de septiembre), hasta completar un máximo de 1.500 corredores. Para las carreras infantiles (niños de 3 a 13 años), la inscripción costará 6 € y el cupo estará limitado a 300 participantes.
Los interesados en inscribirse podrán hacerlo a través de la web oficial o presencialmente en algunos puntos autorizados de Zaragoza: las secciones de deportes de El Corte Inglés, y en las tiendas Running (calle Ricla, 2) y Zenit (calle María Guerrero, 14). Es obligatorio contar con al menos 14 años cumplidos el día de la carrera de 5K, y todos los participantes deberán llevar su dorsal visible, el cual será personal e intransferible. En caso de necesitar un cambio, este debe ser gestionado exclusivamente por la organización.
La recogida de dorsales y la bolsa del corredor se podrá realizar los días 2 y 3 de octubre en El Corte Inglés (paseo Independencia, planta 6) de 10:00 a 20:00 horas. También habrá una recogida extraordinaria el día de la carrera (4 de octubre) de 08:30 a 09:00 horas, en la Plaza de España, junto al área de salida. Será necesario presentar el DNI del inscrito, y si otra persona lo recoge, deberá mostrar el DNI propio y una fotocopia del DNI del participante.
En el caso de los menores de 18 años, deberán presentar una autorización firmada por su padre, madre o tutor legal para poder retirar el dorsal. La no presentación de este documento impedirá la participación, sin derecho a devolución del importe abonado.
Los dorsales son personales e intransferibles y bajo ningún concepto, una vez formalizada la inscripción, se podrá transferir la participación a otra persona por causa de no poder participar en la prueba o cualquier otro motivo, sin comunicarlo a la organización para realizar este trámite a través de ella.
Servicios para el corredor en la Carrera de la Mujer contra el Maltrato 5K
Destacamos los siguientes:
Ambulancia en la zona de salida / meta.
Bolsa de corredor.
Hinchables para los atletasescolares.
WC en la zona de salida y meta.
Dorsal cero: se habilita inscripción para las personas que quieran colaborar de manera libre y con la cantidad económica que consideren oportuna.
Más información de la Carrera en plenas Fiestas del Pilar 2025
Horas en las que se cerrará Espacio Zity cada noche:
Aquí te mostramos la hora a la que cerrarán cada noche las carpas y el recinto de Espacio Zity, que es una parte fundamental dentro del programa de las fiestas del Pilar 2025.
Muchas de las personas que asisten al Recinto Ferial o al Espacio Zity «se lían» con las dos paradas de tranvía cercanas: ¿cuál es la mejor?
Final del tranvía de Zaragoza en la parada de Mago de Oz.
20:00 horas de la tarde. El tranvía de Zaragoza se encuentra saturado de viajeros que desean asistir a los conciertos de Espacio Zity, disfrutar de las Ferias, la Oktoberfest o el Circo. También se suman los viajeros que entran a Valdespartera y el resto de barrios del sur de Zaragoza.
La estampa es la misma: miles de viajeros descienden de los convoyes dirección al Ferial tanto en las paradas de Magode Oz como en la de Cantando Bajo laLluvia. Sin embargo, muchos, al descender, se muestran desubicados y se preguntan: «¿esta es la parada correcta?«.
Y es que, las grandesdimensiones del RecintoFerial, de 500 metros de largo, ocupando una superficie de 92.000 metros cuadrados, hacen que se extienda a lo largo de una gran porción de terreno de esta zona del Distrito Sur, abarcando dos paradas tranviarias diferentes.
Esta es la parada de tranvía en la que te puedes bajar si vas al Espacio Zity o solo al Recinto Ferial
Como comentamos anteriormente, muchoszaragozanos (pero también visitantes o turistas) se confunden con las dos paradas de tranvía. Incluso les ocurre yendo con la aplicación de Google Maps, puesto que en el interior del Recinto Ferial no existen calles oficiales en la app.
Así, en el caso de que vayas a asistir a un concierto en Espacio Zity, lo mejor es que desciendas del tranvía en la parada de Canto Bajo la Lluvia. Desde ahí debes caminar por la calle Desayuno con Diamantes hasta la rotonda en la avenida de Casablanca y, ahí, cruzar este vial hasta el acceso a Zity, junto a la zona deportiva de la plaza Ben Hur.
Si vas al RecintoFerial, cuya entrada principal se sitúa junto al edificio de la Junta Municipal de Distrito Sur (donde las farolas de colores), la parada de descenso debe ser la última, Magode Oz. Desde la parada de tranvía debes ir por la calle el Jardín de Alá (o cruzar en diagonal por el descampado entre paradas), pasar por un Americano en París a La Diligencia y, junto al Mercadona de Valdespartera, entrar al Ferialcruzando previamente la avenida de Casablanca por la calle El Limpiabotas.
Mapa de Google con todas las paradas de tranvía y los recorridos exactos para entrar al Recinto Ferial
Ni Alcampo ni Mercadona: el supermercado más barato de la ciudad de Zaragoza se sitúa fuera de la trama urabana de la capital aragonesa
El supermercado más barato en la ciudad de Zaragoza según la OCU.
¿Dónde se encuentra el supermercado más barato de Zaragoza? La respuesta no es tan evidente como parece, pero sí tiene una dirección concreta. Es una de las preguntas más repetidas en los últimos años, la cual no admite discusión, si tenemos en cuenta que existen estudios por parte de la OCU que determinan la superficie más barata.
En tiempos de inflación persistente y carritos de la compra cada vez más caros, muchos zaragozanos se han convertido en auténticos detectives del ahorro. Comparar precios, estudiar catálogos y recorrer varios supermercados en busca de la mejor oferta ya no es una rareza: es una necesidad. Y en esa búsqueda constante por estirar el euro, Zaragoza no es una excepción.
La ciudad cuenta con una oferta variada de supermercados. Grandes cadenas nacionales, hipermercados tradicionales, establecimientos lowcost, nuevas fórmulas especializadas en productos de stock, tiendas de cercanía… Pero no todas cuestan igual. De hecho, entre el supermercado más barato de la ciudad y el más caro puede haber una diferencia de más de 1500 euros al año en el gasto total de una familia media. Eso equivale a llenar el depósito del coche varias veces, pagar una factura energética importante o incluso costear una semana de vacaciones.
Pero ¿quién lidera esa batalla de precios bajos? Aunque algunos pensarán en nombres habituales como Alcampo, Lidl o Mercadona, lo cierto es que en Zaragoza el primer puesto no pertenece a ninguna de estas cadenas tradicionales. Y, lo más curioso, es que su nombre ni siquiera es tan conocido entre todos los consumidores.
La clave está en mirar hacia el suroeste de la ciudad, en un centro comercial que ha cambiado mucho en los últimos años, y que lo va a seguir haciendo próximamente: Plaza Imperial. Allí, en lo que antiguamente era un outlet de El Corte Inglés, se encuentra el supermercado más barato de Zaragoza. Y no es otro que Family Cash.
Este establecimiento de grandes dimensiones (rozando los 5000 metros cuadrados) ha conseguido colocarse en lo más alto del podio de la eficiencia económica. No sólo por el precio de su cesta básica, sino por el equilibrio entre variedad, cantidad y ahorro. Su catálogo incluye desde productos frescos a electrónica, menaje del hogar, textil y limpieza. Pero lo que más atrae al consumidor es su política de precios bajos constantes, sin necesidad de recurrir continuamente a promociones llamativas ni ofertas temporales.
Muchos clientes descubren que los productos de marca blanca, sumados a ofertas estables y una amplitud considerable de surtido, permiten hacer la compra semanal por mucho menos dinero que en otros establecimientos.
El supermercado también ha conseguido fidelizar a su clientela gracias a una experiencia de compra muy funcional: pasillosanchos, buenaseñalización, atención al cliente amable y horarios amplios. Abre de lunes a sábado y suele mantenerse operativo hasta entrada la noche, algo que facilita las compras después del trabajo o los sábados a última hora, máxime teniendo en cuenta la cercanía de la superficie a PlaZa y Centrovía.
Además, su ubicación, a piede autovía, permite un acceso cómodo tanto para vecinos de Zaragoza capital como para personas que vienen de municipios cercanos, especialmente de los que viven en la comarcadel Valdejalón. El aparcamiento gratuito y la posibilidad de hacer una compra completa en una sola visita (sin tener que pasar por varios establecimientos) son factores adicionales que muchos valoran.
Por supuesto, no todo el ahorro se consigue con una única decisión. Aunque Family Cash lidera el ranking de precios bajos en la ciudad, hay otras cadenas que también se esfuerzan por mantener la competitividad. Lidl o Primaprix son solo algunas tiendas de descuento localizadas en barrios periféricos o en el centro de la ciudad que también forman parte del ecosistema del ahorro. Sin embargo, cuando se comparan decenas de productos básicos en igualdad de condiciones, el supermercado de Plaza Imperial se mantiene consistentemente como el más económico.
El perfil de su cliente es variado: familias numerosas, inmigrantes, personas mayores con pensiones ajustadas, jóvenes que se independizan por primera vez o parejas que buscan optimizar su presupuesto sin complicarse demasiado. Eso sí, para algunos habitantes de la ciudad de Zaragoza, el ahorro no compensa teniendo en cuenta que hay que invertir más tiempo para ir hasta allí y que no es accesible fácilmente en transporte público. Necesitas un vehículo particular, y el coste de la gasolina puede no compensar el ahorro en el ticket final.
Por el arreglo de averías o por labores de mantenimiento, además de problemas, en Zaragoza capital y sus localidades el suministro eléctrico puede verse alterado
Apagón en Zaragoza o averías: consulta los cortes de luz en directo.
La compañía de distribución de energía e-distribución realiza cortes puntuales que suelen informarse previamente a los afectados, bien a través de su páginaweb o en los domicilios de los afectados.
Por obras que se realizan en la red, para la ampliación y mejora de la misma, se debe cortar el suministro eléctrico a industrias, locales y viviendas en algunos momentos del día y horarios indicados por la distribuidora.
Desde la empresa de distribución afirman que los cortes se realizan en las horas donde el consumo de energía es menor. Eso sí, para asegurar la integridad física de sus empleados, «podría ser necesaria de forma ocasional la realización de maniobras eléctricas que podrían requerir de una desconexión breve en instalaciones o zonas adicionales».
Averías o apagones en Zaragoza: conoce en directo DONDE NO HAY LUZ y cuándo se estudia que vuelva el suministro
No obstante, hay casos en los que hay averíasimprevistas, los famososapagones, que pueden afectar a Zaragoza, provincia y su área metropolitana. En estos momentos es cuando miles de clientes se suelen quedar sin luz durante un tiempo indeterminado. Si es tu caso, AQUÍpuedes ver en DIRECTOlas zonas de la ciudad sin luz, la hora de la incidencia y si se trabaja para repararla, y en este último caso la hora estimada en la que volverá el suministro eléctrico. Solo tienes que clicar, entrar en la web y acercar en el mapa la ubicación de Zaragoza para ver los problemas (que saldrán en rojo con el símbolo de avería).
Averías y cortes de luz en Zaragoza capital, barrios y provincia.
Cortes de luz durante programados esta semana en la ciudad de Zaragoza
Puedes consultar AQUÍlos cortesprevistos en la ciudad de Zaragoza para los próximos días.
La información que se facilita en este caso es para los próximos siete días y se va actualizando cada jornada, en función de la comunicación de los cortes previstos.
Cortes de luz ACTUALESpor averías o problemas imprevistos en Zaragoza capital, barrios rurales y la provincia
Es posible que en algún momento se produzcan cortes del suministro eléctrico inesperados por una avería o problema en la red. Estos nos sorprenden muchas veces y no podemos usar los ascensores, las neveras y, por supuesto, cualquier equipo electrónico.
Puedes consultar en este enlacelas zonas en las que en estos momentos hay problemas de suministro, la hora del apagón, si se trabaja o no en la incidencia y hora en la que puede volver la normalidad. Puede haber problemas en el barrio del Actur, Las Delicias, La Almozara, Las Fuentes, San José, Arrabal, Valdespartera, Valdefierro, Oliver o Miralbueno. O en Utebo, Cuarte de Huerva, Villanueva de Gállego, La Puebla de Alfindén, Casetas o Alagón en el área metropolitana.
Tendrás que buscar en el mapa la ciudad de Zaragoza y, posteriormente, te saldrá la capital aragonesa con todos los emoticonos de cortes de luz (en rojo, que indica avería). Clicando sobre él podrás obtener toda la información mencionada.
Pasacalles del pregón en las Fiestas del Pilar 2025: horario y recorrido durante la tarde del 4 de octubre
Desfile del Pregón el sábado 4 de octubre de 2025. Horario y recorrido
Toda la información del Desfile del pregón en las Fiestas del Pilar 2025
El sábado4 de octubre antes del pregón que da inicio a las Fiestas del Pilar 2025 disfrutaremos del llamativo pasacalles, que recorre algunas de las calles de Zaragoza hasta llegar a la Plaza del Pilar. Este año, desde las 19:00 horas y con inicio en el colegio Joaquín Costa, podremos disfrutar de luz y color para arrancar los Pilares 2025 de manera oficial.
Desfile del pregón en las Fiestas del Pilar 2025.
El Desfile del pregón de las Fiestas del Pilar en 2025 abre de manera oficial programa oficial de fiestas. Tras la comparsa, saldrán los grupos, con los que será posible disfrutar de música y espectáculos diferentes para todos los públicos, a cargo de 180 actores y músicos.
El desfile contará con la participación de 11 empresas, 6 aragonesas, cuatro nacionales y otra francesa. Además, estarán presentes tambores de las Casas de Juventud con batukada.
Este año 2025, además de estrenar la imagen del ‘LeónGarganchón‘, que recorrerá toda la ciudad tras el Desfile, el lemaserá en la misma con «Zaragozaesel León«, centrándose el recorrido en mostrar los símbolos más representativos de la ciudad y las fechas festivas.
Por ello, se organiza en cuatrobloques: el primero, con el pregonero mayor; el segundo, dedicado a los iconos más evocadores de la ciudad, como el río Ebro, la Basílica del Pilar o las medidas de la Virgen; el tercero, enfocado en la diversión popular con peñistas, vacas, charangas y otros elementos tradicionales; y, para cerrar, la esperada presentación del nuevo «León Garganchón», acompañado por la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Caballitos de Zaragoza.
Compañías participantes en el desfile del pregón de fiestas del Pilar
**INFORMACIÓN DE LAS FIESTAS DEL PILAR PASADAS. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN**
El desfile será multitudinario en el que participarán 400 personas, 61 cabezudos o 76 gigantes, tres caballitos y 139 músicos.
Entre las compañías que participarán destacarán una selección de Gigantes y Cabezudos de los barrios de la ciudad de Zaragoza, así como las comparsas que llegan de las localidades de Ejea de los Caballeros, Tarazona, Barcelona, Vitoria, Alcalá de Henares, Tafalla, Estella, Solsona o Miralsot.
Del extranjero llegarán de Dax (Francia), Ath (Bélgica) y de la ciudad de León (Nicaragua), hermanadas con la ciudad de Zaragoza.
Desfile del pregón en los Pilares 2025, en Zaragoza.
Recorrido del desfile del Pregón en el arranque de las Fiestas del Pilar 2025
Partirá del Paseo María Agustín (colegio Joaquín Costa), continuando por la Puerta del Carmen, Avenida Cesaraugusto, Coso, Alfonso I, y terminando en la Plaza del Pilar junto al Ayuntamiento.
El mismo día del pregón en la plaza del Pilar tendrá lugar el primero de los conciertos gratuitos que se celebran en el escenario de la Fuente de Goya.
El eje que arranca en el Ebro y prosigue 3,5 kilómetros hacia las afueras de la ciudad de Zaragoza dirección norte vive un buen momento comercial con aperturas comerciales: estas son las más importantes
Calle Sobrarbe con las últimas nuevas tiendas que han llegado al eje.
Del Ebro hasta la rotonda de la MAZ, en la carretera de Huesca, hay apenas 3,5 kilómetros de distancia a través de las avenidas de San Juan de la Peña, GeneralMilitar y calle Sobrarbe, siendo un eje más de la ciudad de Zaragoza muy transitado por los zaragozanos que viven en Parque Goya, Zalfonada o El Picarral, entre otras zonas.
De hecho, un gran carril bici recorre todos estos kilómetros, al igual que la línea 35 y parcialmente la 29 y 36 de Avanza Zaragoza. Se puede considerar que, aunquemejorables, las conexiones son bastante aceptables en esta parte de la ciudad.
Pese a la irrupción de grandes superficies comerciales y del comercio ‘online’, el eje no para de crecer con nuevas propuestas para todos los gustos: cafeterías, supermercados, pizzerías o bares son solo algunos ejemplos de las aperturas de los últimos años. Inauguraciones que se han intensificado durante los últimos meses con nuevas apuestas en Sobrarbe y San Juan de la Peña.
No es de extrañar que Mercadona haya redoblado sus esfuerzos por las avenidas de San Juan de la Peña y Sobrarbe: ha invertido en mejorar su oferta comercial, por un lado, con la reforma de su supermercado en el Balcónde San Lázaro, que da inicio al eje, hace año y medio y, por otro, con la apertura de una nueva superficie en la avenida San Juan de la Peña. Tras asentar la inversión, el resto de cadenas y comercios se posicionan cerca para aprovechar el «empuje» de los supermercados de Juan Roig. En total, cuatro nuevos establecimientos que han abierto recientemente y que, además, se destacan, a continuación.
Los cuatro establecimientos que han abierto en el eje desde la avenida Academia General Militar hasta el río Ebro
Cuatro tiendas a pie de calle que van a revitalizar más si cabe una de las zonasmás comerciales más interesantes en la margen izquierda del Ebro: Eroski, Primaprix, AlainAfflelou y Dulce Paladar.
Eroski en El Picarral
La cadena vasca de distribución alimentaria, que tiene presencia en la capital aragonesa con supermercados y un centro logístico de 40.000 metros cuadrados en PlaZa, ha abierto un nuevo establecimiento comercial. Se trata de su primera gran novedad en la ciudad desde que cerrara su hipermercado en el centro comercial Plaza Imperial hace más de una década.
Lo hizo en plena Semana Santa, momento en el que 31 trabajadores que conforman la plantilla de esta superficie nueva atendieron a los primeros clientes en las antiguas instalaciones que ocupaba Mercadona antes de trasladarse a un nuevo moderno a la avenida de San Juan de la Peña esquina camino de Los Molinos.
Primaprix en la avenida San Juan de la Peña, junto al cruce con Valle de Zuriza
Otro de los supermercados que más presencia tiene en la ciudad y que se expande rápidamente es Primaprix, que abrió en una semana dos tiendas a orillas del Ebro: una en el centro de la ciudad, en Puerta del Carmen, y otra al inicio de la avenida San Juan de la Peña número 1.
Sus ‘pasillos laberinto‘ acogen a decenas de compradores, que durante los primeros días de vida del local pudieron disfrutar de descuentos y regalos por sus primeras compras. La tienda se sitúa a pocos locales de Valle de Zuriza, donde también hay otras cadenas que competirán con Primaprix.
Otra cadena que abrió en la calle Sobrabre: Alain Afflelou
Se trata de la séptima tienda de la cadena en la ciudad, una plaza «compleja» para Alain Aflelou que aspira a crecer en la margen izquierda del Ebro en el antiguo local de «Saneamientos y Cerámicas Arrabal», que cerró meses antes por jubilación.
Lo hizo además a pocos metros de OpticaliaEbro, que tiene una tienda esquina calle Horno. Mientras, la marca del ‘Tchin Tchin’ prosigue con la inauguración de otras diez tiendas en España.
Dulce Paladar en el Arrabal, en la calle Pano y Ruata 9
Por último, hace unos meses abrió «DulcePaladar» en el barrio de Arrabal, establecimiento que ofrece una amplia variedad de dulces y tartas en el ‘corazón’ del distrito, en la calle Pano y Ruata 9.
En el interior se venden y realizan tartas por encargo, además de mesas dulces, pasteles y, por si fuera poco, ofrecen servicio de ‘candy bar’.
Las Delicias es el barrio más poblado de Zaragoza, con 110.000 habitantes, y sus fiestasson el preludio anual a las fiestas de la ciudad, las Fiestas del Pilar 2025.
Durante 9 días el barrio de Las Delicias (diez si contamos las «prefiestas») está disfrutando de numerosos actos, y el Parque Delicias acoge conciertos, verbenas, cabezudos y las ferias de las fiestas, entre otras actividades. Toda la ciudad está invitada a disfrutar de las últimas grandes fiestas del verano en Zaragoza, que coinciden con el comienzo del curso escolar.
La comisión de fiestas recuerda que está prohibido tirar petardos, especialmente durante los cabezudos. También pide que se cuide el Parque de Delicias. Todos los espectáculos que aparecen en este programa son gratuitos.
Fuegos artificiales FIN DE FIESTAS a cargo de Pirotecnia Zaragozana
22:30 horas
Parque Delicias
Actuación DJ: DJ Fonts
22:45 horas
Anfiteatro Parque Delicias
Tras las fiestas de Delicias 2025 ya solo quedarán poco más de dos semanas para las Fiestas del Pilar 2025. ¡Y apenas un año para las Fiestas de Las Delicias 2026!
Las líneas 619 y 620, también en sus variantes «B», conectan la ciudad de Zaragoza con Alagón, Pedrola, Figueruelas y La Joyosa: conoce los horarios y el recorrido
Interior de un bus del CTAZ como el que cubrirá la ruta entre Alagón, Pedrola y Figueruelas.
14.000 vecinos de la Ribera Alta del Ebro repartidos en varias localidades, las más cercanas a la Comarca Central, están de enhorabuena. Tras varios años de espera, desde febrero de 2025 han estrenado su «ansiada» conexión con la capital aragonesa y otros municipios cercanos gracias a la creación de dos nuevas líneas de bus del Consorcio de Transportes.
Son las líneas 619 y 620 (ambas con variantes «B«, más abajo se explican más detalles), por lo que el corredor oeste del CTAZ suma dos nuevas numeraciones que suponen una auténtica revolución de la movilidad en las localidades de La Joyosa, Pedrola, Figueruelas y Alagón. Esta última, capital de la Comarca Ribera Alta del Ebro, es la más grande, ya que roza los 8000 habitantes, y ya ve reforzada su hegemonía gracias a un servicio de bus con cadencia, tal y como demandaban sus vecinos. Aunque muchos de sus vecinos «sueñan» con un Cercanías extendido desde Casetas, lo cierto es que en breves van a tener un bus que no tiene nada que envidiar al tren en cuanto a paradas y frecuencias.
Además, estas líneas no solo conectan entre sí los cuatro pueblos mencionados (en La Joyosa la parada estará en el Intercambiador de la gasolinera), sino también Casetas y Utebo, además de realizar paradas en La Torre Outlet. En la capital aragonesa, su terminal está en el número 50 de María Agustín (Averly) y circulan por avenida de Navarra y N232 en los recorridos «B», mientras que las líneas 619 y 620 «a secas» van directas por la A-68.
Buses de Zaragoza a Alagón, Pedrola y Figueruelas 619 y 620.
Más información de las líneas de autobús 619 y 620 de Zaragoza a Alagón, Figueruelas o Pedrola
Los usuarios, que en el caso de Alagón y Pedrola se pueden olvidar de los abarrotados trenes regionales, pueden pagar en efectivo o con Tarjeta Lazo o Interbús. En caso de utilizar la tarjeta de transporte como método de pago, la tarifa será un 40 % inferior gracias a las bonificaciones impulsadas por el Gobierno de España (20 %) y que también sufraga el Gobierno de Aragón (20 %).
Además, tienen derecho a realizar un trasbordo gratuito en la ciudad de Zaragoza a las líneas de autobús urbanas o el tranvía, o en su defecto al resto de servicios del CTAZ en Utebo o Casetas a través de la 603.
El primer bus parte de Pedrola a las 6:30 de la mañana, pasa 10 minutos después por Figueruelas y a las 6:50 recala en Alagón. A las 7:00 sale de La Joyosa y llega a Zaragoza a las 7:30. En sentido contrario, sale de la capital a las 7:15 y llega a Alagón a las 8:00 de la mañana, 10 minutos después a Figueruelas y 20 a Pedrola.
La mejora es notable a última hora del día, ya que el bus permite demorar la vuelta en hasta hora y media desde Zaragoza, por lo que se puede apurar en la ciudad hasta las 22:30 horas (la última conexión con Renfe es a las 21:09 h.). De igual forma, también se puede cenar sin prisas en Alagón y volver desde la capital ribereña a las 22:00 horas.
Horarios de la nueva línea de bus 619, 619B, 620 y 620B del CTAZ en el siguiente cuadro:
Tabla de horarios y líneas del bus de Zaragoza a Alagón y Pedrola.
Paradas y precios de las líneas de Zaragoza a Alagón, Pedrola y Figueruelas desde Averly hasta la Ribera Alta del Ebro
Todas las paradas de las líneas de bus a Alagón y Pedrola (acercar para verlas todas).Tabla de precios en las relaciones de Zaragoza a Pedrola (acercar para ver más al detalle).*Tambien te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
Domingos y festivos de apertura de centros comerciales y tiendas en Zaragoza durante 2025
Domingos de apertura de centros comerciales en Zaragoza en 2025.
Apertura de centros comerciales en domingos 2025
Centros comerciales como Puerto Venecia, GranCasa, Augusta, TorreOutlet, PlazaImperial (zona de medianas) y Aragonia, así como los grandes hipermercados como Alcampo, Carrefour, Aldi, Costco o El Corte Inglés tienen diversos días en los que tienen autorizado (con los mismos horarios que en un día laboral normal) abrir sus puertas pese a ser festivo o domingo.
De las preguntas más repetidas por parte de los ciudadanos que viven tanto en la ciudad de Zaragoza como en su entorno es estos días: ¿abren este domingo o algún día en festivo del año 2025 los centros comerciales? ¿Qué días podré ir a comprar durante las próximas semanas en días festivos o en una jornada dominical?
Apertura en domingos y festivos de centros comerciales de Zaragoza este 2025.
Aunque en otras ciudades o regiones las grandes superficies comerciales no cierran durante los domingos y festivos, en Aragón solo pueden abrir durante algunas jornadas al año, que durante el ejercicio 2025 se cifran en 10días.
Recordar que, durante estos días de apertura, sobre todo en Navidad, los buses y el tranvía son reforzados con más unidades o con buses dobles para atender toda la movilidad «extra» generada por motivos de compras u ocio. Durante las Fiestas del Pilar 2025 los centros comerciales no abrirán sus puertas en los días festivos; ocurrirá lo mismo, tras las quejas, durante las procesiones de Semana Santa de Zaragoza 2025.
Asimismo, te recordamos, para que puedas planificar tus compras o tus vacaciones si eres trabajador del comercio, los días festivos en Zaragoza este 2025.
A continuación puedes ver los días festivos y domingos en los que abren los centros comerciales y grandes superficies de Zaragoza en 2025.
Festivos de apertura comercial de 2025 en Zaragoza
EN JUEVES SANTO LOS CENTROS COMERCIALES NO ABRIRÁN SUS PUERTAS
Domingo, 12 de enero de 2025. Inicio de las rebajas.
Domingo, 29 de junio. Rebajas de verano.
Sábado, 1 de noviembre. Todos los Santos. NUEVA FECHA DE APERTURA.
Domingo, 30 de noviembre. Blackfriday.
Festivos6 (sábado), 8 (lunes), 14 (domingo) 21 (domingo) y 28 (domingo) de diciembre. Campaña de Navidad.