La Cofradía de la Entrada de Jesús en Jersualén de Zaragoza fue fundada en 1938 por los empleados de Banca y Cajas de Ahorro.
Cuenta con un paso:
Paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén realizado en 1940 por los hermanos Albareda Piazuelo consta de 9 figuras de tamaño natural, sobrias y elegantes.
Más información de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén
-Sede Canónica: Colegio El Pilar Maristas en la calle Rafael Alberti 5.
-Hábito: Túnica de color hueso y capirote azul.
-Instrumentos: Tambores, timbales, bombos y carracas
La Cofradía de Jesús de la Humillación, María Santísima de La Amargura y San Felipe y Santiago El Menor de Zaragoza fue fundada en 1992 por Miembros de la Real Cofradía del Santísimo Rosario y de Nuestra Señora del Pilar.
Cuenta con dos pasos:
–Paso Titular de Jesus de la Humillación de autor anónimo del Siglo XIX de 170 cm.
–Paso Cotitular de María Santísima de la Amargura de autor anónimo del S iglo XIX adquirida en el año 1999.
Más datos sobre la Cofradía de Jesús de la Humillación
-Sede Canónica: Iglesia de San Felipe y Santiago el Menor en la Plaza de San Felipe.
-Hábito: Túnica blanca con dos palas y capirote negro.
-Instrumentos: Tambores, bombos, timbales y cornetas
Tipos de miembros:
-Hermanos Mayores de Honor
-Hermanos de Honor
-Hermanos Numerarios Fundadores
-Hermanos Numerarios con hábito
-Hermanos Numerarios sin hábito
-Hermanos Infantiles
-Hermanos Aspirantes
Procesiones de la Cofradía de Jesús de la Humillación
La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor Jesús de la Humildad Entregado por el Sanderín y de María Santísima del Dulce Nombre de Zaragoza fue fundada en 1981 y refundada en 1993 por jóvenes amantes de la Semana Santa.
Cuenta con dos pasos:
–Paso de Nuestro Señor Jesús de la Humildad realizado en el año 1994 por Francisco Berlanga.
–Paso de María Santísima del Dulce Nombre de madera de cedro de 1.72 metros realizada por Franciso Berlanga.
Más información sobre la Cofradía de la Humillación
-Sede Canónica: Convento de las MM. Agustinas de Santa Mónica en Doctor Palomar 53
-Hábito: Capirote y túnica de color azul cobalto, con botonadura negra, capa de raso blanca. Guantes, zapatos y calcetines negros.
-Instrumentos: Tambores, Bombos, Timbales y Cornetas
-Tipos de miembros:
-Hermanos Numerarios
-Hermanos Infantiles
Procesiones de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor Jesús de la Humildad
La Congregación de Esclavas de María Santísima de los Dolores fue fundada en Zaragoza en el 1866 por jóvenes. Esta Congregación está formada únicamente por mujeres.
-Sede Canónica: Iglesia Parroquial San Pablo.
-Hábito: Túnica, guantes, zapatos y medias negras. Cordón blanco en la cintura. Cofía negra en la cabeza. Tercerol negro.
Procesiones de la Congregación de Esclavas de María Santísima de los Dolores
El musical «Merlín, la leyenda» llega a Zaragoza el 10 de febrero de 2018. Un espectáculo en el que la diversión está asegurada. Un musical para todos los públicos en el que se mezclan caballeros, tronos, princesas y dragones con magia y con las mejores canciones.
Tendrá dos funciones una a las 18:00 h y otra a las 20:30 h el 10 de febrero en el Palacio de Congresos de Zaragoza. Ambas funciones disponen de entradas en oferta al 50% de su precio para el anfiteatro, por solo 8€, a la venta a continuación en esta web.
Protagonizado por el cantante y actor Javier Gurruchaga, el reparto lo completan la actriz Paola Navalón que encarna a la malvada Morgana, José Gasent que dará vida al Rey Arturo; Jordi Ballester será Héctor, el padre adoptivo de Arturo, Marina Damer será la bella Ginebra y Arturo Sebastiá será Rufus, el
ayudante de Morgana.
Entradas e información del musical de Merlín la leyenda en Zaragoza
Fecha: sábado 10 de febrero de 2018
Hora: habrá dos funciones una a las 18:00 h y otra a las 20:30 h
Lugar: Palacio de Congresos de Zaragoza
Cómo llegar: con las líneas circulares Ci1 y Ci2
Comprar entradas: A la venta en taquilla y red de Ibercaja.
Oferta: Últimas entradas de anfiteatro por solo 8€ (precio normal 12€) y entradas de platea por 12€ (precio normal 15€). A la venta a continuación para las dos sesiones. Las entradas de platea están en la fila 6 y 7 de la Platea 1.Las entradas de anfiteatro están en las filas 4 y 5 de la zona central del anfiteatro. Las entradas se recogen con el cupón de la compra desde media hora antes de cada sesión en la entrada del Palacio de Congresos.
Merlín el musical estará el 10 de febrero con dos funciones en Zaragoza
Javier Gurruchaga con una carrera profesional de más de 40 años en televisión, cine y teatro. Desarrolló su faceta musical como miembro de la Orquesta Mondragón. Y ha trabajado en programas destacados como “La Bola de Cristal” o “Viaje con nosotros” por el que recibió un Premio Ondas en 1988. Además, ha actuado en numerosas películas y le ha puesto voz a personajes de la gran pantalla como el Dr. Facilier de “Tiara y el Sapo” o Bruce, el tiburón de “Buscando a Nemo”.
Vídeo promocional de Merlín la Leyenda en Zaragoza
El plan de directrices metropolitanas propone crear una línea transversal que conecte Casetas y Cuarte de Huerva
Nueva línea de autobús de Casetas a Cuarte de Huerva
[programa1]
Se realizan 13.600 desplazamientos entre Cuarte, Utebo y Casetas
El Área Metropolitana de Zaragoza podría ver su primera línea de autobús transversal, si el Plan de Directrices Metropolitanas se lleva a cabo. El nuevo estudio de Hábitos de Movilidad impulsado por el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza ha identificado nuevos flujos de transporte metropolitanos que cada día soportan más desplazamientos, siendo el más importante el que se da entre Casetas y Cuarte de Huerva, pasando por Utebo, Garrapinillos, Aeropuerto, Plataforma Logística y Cuarte de Huerva. La mayoría de desplazamientos son de personas que trabajan en PlaZa y viven en los barrios rurales y localidades mencionadas, que agrupan ya a una población de más de 40.000 personas.
La nueva línea sería la 700 y abriría la puerta a la creación de nuevas líneas transversales o circulares en el entorno de la capital aragonesa (como por ejemplo, una línea que una las dos márgenes del Gállego), pero ésta sería la más importante, ya que actualmente sólo PlaZa genera el desplazamiento de 5.000 vehículos entre todas las localidades mencionadas. Actualmente los trayectos en transporte público entre Casetas y Cuarte de Huerva son ínfimos o inexistentes debido a que el desplazamiento se realiza a través del centro de la ciudad.
La 700 circularía en un principio de lunes a viernes y el CTAZ estudiaría la ampliación a los fines de semana o festivos, todas bajo demanda. Realizaría entre 18 y 24 expediciones al día.
El coste de mantener la línea sería de alrededor 300.000€ y podría iniciar servicio a principios de 2018 con el nuevo mapa concesional de transporte por carretera.
[programa2]
En cuanto al recorrido estudiado, sería el siguiente:
La línea no entraría al barrio de Arcosur y realizaría antes de llegar a Utebo recorrido por Casetas. No obstante, es susceptible a variaciones.
Recorrido de la nueva línea de autobús entre Cuarte y Casetas-Utebo
Cuadro con el número de desplazamientos entre todos los puntos:
Número de desplazamientos entre Casetas y Cuarte de Huerva
Aunque hablamos de un museo dedicado al pintor Francisco de Goya, no solo nos trae obras del autor, además nos acerca a otro autores de la misma época que Goya.
Un recorrido por las salas del museo Goya, en el que ver una época pre-Goya en la que destacan las pinturas del Barroco español, pero también predecesores aragoneses del pintor como son Aybar, Rabiell, Berdusan todos ellos una referencia para Goya en sus inicios. En otra de las salas de la exposición permanente vemos como fue la evolución del pintor desde sus inicios hasta su momento más importante en la Cámara en Madrid. Sin olvidarnos de la sala dedicada al legado de Goya en el arte aragonés tanto para otros pintores del siglo XIX como son Unceta o Barbasán o escultores del siglo XX como Pablo Serrano y Pablo Gargallo.
Puntos de interés del museo
Con Goya tenemos a uno de los artistas clave en el grabado, como punto importante de la vista destacamos la visita a la sala donde se pueden ver las colecciones de grabado como son La Tauromaquia, Los Caprichos. Esta colección es la única que se muestra de forma permanente en todo el mundo.
Horarios y precios del museo de Goya
Temporada de invierno (1 de noviembre- 20 de marzo):
Lunes a sábado, de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h.
Domingos y festivos, 10 a 14 h.
Temporada de verano (21 marzo- 31 de octubre):
Lunes a sábado de 10 a 20 h.
Domingos y festivos: 10 a 14 h.
Entrada gratuita:
Mayores de 65 años
Menores de 16 años
Clientes de Ibercaja
Miembros del ICOM (presentando la acreditación en vigor)
Grupos de centros educativos
Discapacitados
General: 4 €
Familiar : 2 adultos + 1 ó 2 menores (mayores de 16 y menores de 18 años) 10 €
Grupo: entre 10 y 25 personas, visita guiada no incluida: 3€ persona
Reducida
Carné Joven, Carné Joven Visa Electron, Carnet Joven Internacional (presentar acreditación en vigor en la recepción del Museo Goya): 2 € persona
Estas son las líneas de autobús cercanas al museo 21, 22, 28, 29, 32, 35, 39 y 50
Línea 1 del tranvía
Mapa de Ubicación:
Aparcamientos cercanos al museo:
Se recomienda por cercanía y precio el parking de la plaza del Pilar donde encontramos dos entradas repartidas por lo que rodea a esta. Si no le importa andar un poco encontramos los aparcamientos de Macanaz que son gratuitos y se sitúan a la otra orilla del Río Ebro.
Santa Águeda se celebra el 5 de febrero. Virgen y mártir es la patrona de las mujeres. En torno a este día no sólo muchas localidades aragonesas celebran sus fiestas patronales, también hay tradiciones que acompañan a las féminas desde hace años en la propia capital aragonesa.
Una de esas tradiciones es acudir a la parroquia de Nuestra Señora del Portillo para venerar su imagen. Durante todo el día, centenares de mujeres acuden a esta iglesia donde se celebran misas a las horas en punto. También el templo de San Cayetano recibe la visita de decenas de mujeres. En muchos casos, las mujeres veneran a la virgen para proteger sus pechos del cáncer de mama, ya que Santa Águeda era sensible a este mal.
Durante este día es tradición comprar ‘teticas‘ para endulzar un día especial.
Muchas mujeres aprovechan este día para cenar con amigas, irse de fiesta y acudir a salas de espectáculos a disfrutar de la noche.
Iglesia del Portillo, templo que celebrará Santa Águeda
Servicio P.M.R.S. – Servicio para personas de movilidad reducida
El servicio para personas con movilidad reducida (PMRS) es un servicio especial que ofrece la empresa de autobuses urbanos de Zaragoza para personas que necesitan de condiciones especiales o que van en silla de ruedas.
El P.M.R.S. va dirigido a personas disminuidas físicas en sus miembros motores, que estén imposibilitadas para la utilización normal de los vehículos del transporte colectivo ordinario de la ciudad. Será necesario para beneficiarse de este servicio que la persona tengan una puntuación suficiente respecto a lo que indica el Real Decreto 1971/1999, de 23 de Diciembre.
¿Cómo accedo a este servicio de P.M.R.S?
Tras la aceptación previa presentando el documento acreditativo de la imposiblidad de movimiento. Se podrá solicitar este servicio en las oficinas presentando:
Fotocopia del DNI por ambas caras
Fotocopia del certificado de minusvalía
Fotocopia del Dictamen Técnico Facultativo
El horario de recepción de peticiones de servicio es: de lunes a viernes de 7:30 h a 20:30 h. Sábados de 8:00 h a 14:00 h y de 15:00 h a 18:00 h. Y domingos y festivos de 9:00 h a 16:00 h.
Fuente: Tuzsa blog
Normas Generales de funcionamiento del servicio para personas con movilidad reducida
De lunes a viernes se atenderán las peticiones para el día siguientes y para toda la semana siguiente. Por lo que el servicio habrá que solicitarlo mínimo con un día de adelanto.
Los cuatro últimos días del mes en curso el cliente debe confirmar telefónicamente el servicio para el mes siguiente.
Las anulaciones se pueden hacer en un contestador durante las 24 horas del día en el teléfono 976 70 17 05. Al anular debe indicar en el contestador el nombre y apellidos, servicio o servicios a anular y la hora del servicio.
Se comprobará la condición de usuario del demandante en los censos establecidos, y se le comunicará la disponibilidad existente para realizarlo.
Una vez recibidas las solicitudes de servicios fijos para el mes siguiente y aceptados los que sean posibles dentro de la capacidad del servicio y las prioridades establecidas, elaborará las rutas e itinerarios adecuados, comunicándolo a la Delegación de Tráfico y Transportes.
El usuario del servicio deberá estar en el lugar fijado a la hora convenida, o anular la petición con la anticipación suficiente para evitar el desplazamiento contratado.
La obra de teatro Dos más Dos en las Fiestas del Pilar 2017
La obra de teatro Dos más Dos llega a Zaragoza para las Fiestas del Pilar. Los actores Daniel Guzmán, Miren Ibarguren, María Castro y Alex Barahona traen al Teatro del Colegio del Salvador esta representación tendrá lugar del 6 al 15 de octubre de 2017 con un pase diario (a excepción de los días 9 y 10 de octubre que no se representará).
Información de interés de Dos más Dos
Fechas y horarios:
Viernes 06 de octubre de 2017 — 20:30 h
Sábado 07 de octubre de 2017 — 20:00 h
Domingo 08 de octubre de 2017 — 19:30 h
Miércoles 11 de octubre de 2017 — 20:00 h
Jueves 12 de octubre de 2017 — 20:30 h
Viernes 13 de octubre de 2017 — 20:30 h
Sábado 14 de octubre de 2017 — 20:00 h
Domingo 15 de octubre de 2017 — 19:30 h
Lugar: Teatro del Colegio del Salvador «Jesuitas» (Calle Padre Arrupe, 13, 50009 Zaragoza)
Precio de la entrada: Zona A 25€ // Zona B 20€
Sinopsis:
Adrián y Julieta, Tomás y Silvia, dos parejas de amigos que llegan a los 40 con vidas exitosas, o por lo menos eso parece. Adrián y Julieta están felizmente casados desde hace años y tienen un hijo preadolescente. Tomás y Silvia, sin embargo, han preferido no casarse ni tener hijos y disfrutan de su vida en pareja los dos solos.
Durante una cena entre los cuatro Tomás y Silvia les comentan a sus amigos que practican el intercambio de parejas y que les encantaría compartir esa práctica con ellos. Es ahí cuando comienza la trama que hará reír y disfrutar al espectador.
Ya puedes consultar todas las obras de teatro y musicales que pasarán por Zaragoza en las Fiestas del Pilar 2017
Información de los trenes AVE de Barcelona-Zaragoza a Córdoba y Sevilla
Zaragoza y Sevilla cada vez están más cerca. La llegada de la Alta Velocidad a Barcelona supuso la creación por parte de RENFE del AVE Barcelona-Sevilla con parada en Zaragoza-Delicias y que evita entrar en Madrid Puerta de Atocha.
Desde entonces, los viajeros no han parado de crecer entre la capital andaluza y la aragonesa, pese a que en algunos momentos había una fuerte competencia con los vuelos Zaragoza-Sevilla.
En el año 2013 más de 120.000 viajeros se movieron entre Sevilla y Zaragoza en AVE, incremento con respecto al año anterior de más de un 20%, momento en el que RENFE conectó ambas ciudades con un tercer tren AVE con parada en Madrid y terminal en Delicias.
Desde el año 2014, la estación de Delicias se convierte además en un punto clave de conexión para los ciudadanos de La Rioja (Logroño) y Navarra (Pamplona, Tafalla, Tudela) al habilitar RENFE enlaces combinados con los trenes ALVIA y Regional Expréss. Desde este año, es habitual ver el cuarto tren entre ambas ciudades, sobre todo en Fiestas del Pilar, Primavera, Feria de Sevilla y Córdoba, verano y festividades especiales. Incluso RENFE ha puesto en marcha un quinto tren facultativo que circula varios días en los que la demanda es muy alta.
Horarios de los trenes de Barcelona-Zaragoza a Sevilla, fechas de circulación y tiempo de recorrido
AVE 10830. Zaragoza Delicias 07:05h >> Calatayud >> Guadalajara Yebes>> Madrid Puerta de Atocha >> Ciudad Real >> Puertollano >> Córdoba y Sevilla Santa Justa 11:35h. 4h y 30 minutos de recorrido.
DE LUNES A SÁBADO. Consultar en la página web de RENFE la circulación en días festivos.
AVE 03940. Barcelona Sants >> Camp de Tarragona >> Lleida Pirineus >> Zaragoza Delicias 10:20h >> Ciudad Real >> Puertollano >> Córdoba >> Sevilla Santa Justa 14:02h. 3h y 42 minutos.
AVE 03944*. Barcelona Sants >> Camp de Tarragona >> Zaragoza Delicias 11:14h >> Córdoba >> Sevilla Santa Justa 14:55h. 3h y 41 minutos.
DIARIO. Enlace desde Regionales Expréss de Logroño y Pamplona-Zaragoza Miraflores.
AVE 03940. Barcelona Sants >> Camp de Tarragona >> Lleida Pirineus >> Zaragoza Delicias 17:33h >> Ciudad Real >> Puertollano >> Córdoba >> Sevilla Santa Justa 21:15h. 3h y 42 minutos.
DIARIO. Enlaces desde Regional Expréss Logroño-Miraflores.
*Consultar en la página web de RENFE fecha de circulación. Tren refuerzo.
Horarios en el sentido inverso
AVE 03943. Sevilla Santa Justa 08:50h >> Córdoba >> Puertollano >> Ciudad Real >> Zaragoza Delicias 12:33h >> Lleida Pirineus >> Camp de Tarragona >> Barcelona Sants. 3h y 43 minutos.
DIARIO. Enlace a Pamplona con el REX Miraflores-Pamplona.
AVE 03941. Sevilla Santa Justa 12:33h>> Córdoba >> Puertollano >> Ciudad Real >> Zaragoza Delicias 18:30h>> Lleida Pirineus >> Camp de Tarragona >> Barcelona Sants. 3 y 40 minutos.
DIARIO. Enlace a Pamplona con el REX Miraflores-Pamplona.
AVE 03495*. Sevilla Santa Justa 15:55h >> Córdoba >> Zaragoza Delicias 19:33h >> Camp de Tarragona >> Barcelona Sants. 3h y 38 minutos.
AVE 10381. Sevilla Santa Justa 18:45h >> Córdoba >> Puertollano >> Ciudad Real >> Madrid Puerta de Atocha >> Guadalajara Yebes >> Calatayud >> Zaragoza Delicias 23h. 4h y 15 minutos.
DIARIO excepto SÁBADOS.
*Consultar en la página web de RENFE fecha de circulación. Tren refuerzo.
Sevilla.
Tarifas y detalles a tener en cuenta del AVE de Zaragoza a Sevilla
Cada billete de AVE incluye Combinado Cercanías, un billete gratuito de cercanías. Consulta AQUÍ detalles.
Si viajas con animales, éste viajará gratis si viajas en Preferente, pero si viajas en Turista hay incremento del 25% en el billete.
Dispones del coche en silencio por el mismo coste, pero no podrán viajar ni menores de 14 años, ni mascotas ni viajar en Tarifa Mesa.
Cine a bordo.
Identificación de viajeros.
El compromiso de puntualidad se aplica por demoras superiores a 15 o 30 minutos. Consulta AQUÍ más detalles.
Estación Delicias de Zaragoza, viajeros a Sevilla Santa Justa.
SoydeZaragoza.es te recomienda viajar a Sevilla y…
… descubrirás el encanto de unas de las ciudades más importantes de España. Sevilla, capital de Andalucía, tiene una población de alrededor de 700.000 habitantes, similar a la de Zaragoza. Además, un gran río como el Guadalquivir baña la ciudad como ocurre en nuestra ciudad con el Ebro. Por si fuera poco, la capital hispalense fue testigo de una Exposición Universal en la Isla de la Cartuja que cambió radicalmente la ciudad en el 1992, 16 años antes de que Zaragoza iniciara su transformación con la Exposición Internacional del 2008. La Torre del Oro, la Giralda, el Guadalquivir, su rebujito… visita Sevilla y, posteriormente, cuéntanos tu experiencia en nuestra página.
Ubicado en el Palacio de Argillo, este museo dedicado a la obra del escultor aragonés Pablo Gargallo.
Entre las obras que se pueden encontrar del autor a lo largo de sus salas son, dibujos,esculturas realizadas por encargo tanto en el ámbito público como privado, además de documentación relativa al escultor.
Además el museo Pablo Gragallo, cuenta en sus salas con exposiciones temporales, centro de documentación, el cual esta abierto para todo el público que desee consultarlo y en el que los usuarios pueden acceder a su catálogo, información sobre los último documentos incorporados al fondo del museo, que incluye algunas secciones como son, Pablo Gargallo, monografías sobre teoría del arte, historia del arte, catálogos de exposiciones del Ayuntamiento de Zaragoza y revistas de arte.
Cuenta con actividades didácticas para grupos escolares, una iniciativa junto con el Ayuntamiento de Zaragoza para introducir a los alumnos en la historia de la ciudad. Y el ciclo de actividades «Al museo en familia», actividades dirigidas a grupos familiares y en las que mínimo tienen que asistir un adulto y un niño entre 4 y 12 años.
Puntos de interés del museo
Al ser un museo monográfico cuenta con una muestra extensa de la obra del escultor y permite ver a los asistentes todas las etapas creativas del autor
Horarios y precios del museo Pablo Gargallo
Lunes: cerrado
Martes a sábado de 10:00-14:00 h. y 17:00- 21:00 h.
Domingo y festivos de 10:00 a 14:30 h.
Precios:
Entrada normal : 4 euros
Precio reducido: 3 euros
Carné joven, estudiante, familia numerosa y título de familia monoparental
Grupos mínimo 15 personas (solicitud previa para la visita 15 días de antelación)
Estudiantes de Primaria, E.S.O., Bachiller, y F.P., que no realicen la visita en grupo
Personas con discapacidad del 33% al 49%
Billete de bus turístico del año vigente y otras promociones de Zaragoza Turismo y entidades colaboradoras
Zaragoza Card
Grupos: 1 euro (que provengan de centros educativos y formativos, solicitud con 15 días de antelación)
Entrada Gratuita:
Mayores de 65 años
Menores de 8 años
Personas en situación de desempleo
Periodistas con acreditación
Profesorado acreditado
Personas con discapacidad igual o superior al 50%
Responsables de grupos (previa solicitud de visita con 15 días de antelación)
Miembros del ICOM e ICOMOS, Asociación de Críticos de Arte
Está incluido dentro del abono que puedes adquirir para visitar estos otros cuatro museos de Zaragoza, Museo del Foro, Museo de las Termas públicas, Museo del Puerto fluvial y Museo del Teatro de Caesaraugusta, que se puede adquirir desde 9 euros.
Audioguía: 2 euros
El Alma Mater es un museo que abrió sus puertas en el año 2011, una localización única el Palacio Arzobispal, que recoge la colección de los bienes del arzobispado de Zaragoza. Un espacio donde podemos ver diferentes obras artísticas, pinturas, objetos y trajes de las diferentes iglesias de Aragón. Gracias a su ubicación a través del recorrido en el que se pueden ver los bienes, se pueden ver las instalaciones del Palacio Arzobispal
Doce salas distribuidas en tres plantas, en las dos primeras plantas del Alma Mater Museum, se pueden ver la visita comienza con un audiovisual en el que se relata como llego la Virgen del Pilar a la ciudad, además un recorrido por las fechas más importantes que han tenido lugar en la ciudad, cálices, relicarios o cruces son los diferentes objetos que están alojados en este museo. Ya en la última planta se encuentran las exposiciones temporales junto con el Salón de los Obispos y el Salón del Trono.
Puntos de interés del museo
El legado artístico que se puede ver en el museo nos traslada a la historia de Aragón, se puede ver como el cristianismo comenzó en nuestra comunidad.
El museo ofrece un gran número de actividades entre las que se encuentran talleres de pintura para niños y adultos, así como las actividades que se realizan para diferentes organizaciones como son Proyecto Hombre, pacientes de alzheimer entre otros muchos colectivos.
Horarios y precios del museo Alma Mater
Horarios:
Lunes: cerrado
Martes a sábados de 10:00-18:00 h.
Domingos de 10:00 a 14:00 h.
Precios:
Entrada normal : 3€ visita normal y 5€ guiada
Estas son las líneas de autobús cercanas al museo 21, 22, 28, 29, 32, 35, 39 y 50
Línea 1 del tranvía
Mapa de Ubicación:
Aparcamientos cercanos al museo:
Se recomienda por cercanía y precio el parking de la plaza del Pilar donde encontramos dos entradas repartidas por lo que rodea a esta. Si no le importa andar un poco encontramos los aparcamientos de Macanaz que son gratuitos y se sitúan a la otra orilla del Río Ebro.