Zaragoza cuenta con dos empresas autorizadas por el Ayuntamiento en un concurso público que permiten usar patinetes para desplazarse por la ciudad, 1700 en total.
A través de sus Apps pueden utilizarse los patinetes eléctricos pueden verse por Zaragoza.
Las empresas son Koko y Revi, y cada una puede desplegar en Zaragoza un máximo de 850 patines, con los que se podrá recorrer toda la ciudad.
Para poder utilizarlos hay que registrarse y utilizar la App de la empresa elegida, y respetar la normativa municipal de uso que no permite la circulación por las aceras con el patinete, pero si en los carriles bici.
En 2019 las fiestas del Pilar se celebrarán del sábado 5 al domingo 13 de octubre.
El programa será igual de completo en en años anteriores, con cientos de actividades para todos los públicos, como los fuegos artificiales, los gigantes y cabezudos, los conciertos, y otras muchas atracciones.
El programa definitivo se conoce en el mes de septiembre, pero durante el verano conocemos muchos de los conciertos y algunos de los grandes eventos de las Fiestas del Pilar 2019
El 27 de julio se podrá ver desde Zaragoza el eclipse total de luna
El próximo 27 de julio tendrá lugar uno de los eclipses de luna de este 2018. En concreto será un eclipse total y el único, que se podrá ver desde España.
Según los expertos será el eclipse más largo del siglo XXI y coincidirá con la luna llena.
Tendrá una duración de 1 hora y 43 minutos y durante este tiempo la luna tornará a un color rojizo, efecto que también se conoce como «luna de sangre».
Los eclipses de luna se pueden ver sin protección por lo que para apreciar este bonito fenómeno no es necesario utilizar ninguna protección ocular.
El eclipse lunar se produce cuando la Luna pasa por la sombra de la Tierra y se vuelve roja, en vez de oscura, porque la luz solar cuando llega a la Tierra se curva y el aire dispersa la luz de la longitud de onda más corta que corresponde a los tonos azules y verdes y la única que permanece es la de onda más larga que corresponde al color rojo.
Comenzará sobre las 19:00 h, y será visible desde Zaragoza a partir de las 22:22 h obteniendo la mejor imagen entre las 22:22 h y las 23:13 h. El fin del eclipse parcial será a las 00:19 h y el fin del eclipse penumbral a las 01:29 h.
Consejos y lugares para poder ver el eclipse de sol con seguridad
Si vas a ver el eclipse de sol, nunca mires al Sol sin protección, ya que emite luz infrarroja que puede quemar nuestras pupilas causándonos ceguera.
No se debe ver con cámaras o prismáticos.
El Sol puede observarse viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra o mediante gafas especiales para eclipses. En este último caso, es preferible no andar y observar el eclipse a la vez, mejor estar sentado.
Imagen de un eclipse parcial anterior:
Si haces fotos del eclipse y quieres compartirlas puedes mencionar en las redes a nuestros perfiles de Twitter y Facebook
Exposiciones que se pueden visitar actualmente en Zaragoza
Los museos y salas de exposiciones ofrecen una amplia variedad de muestras en sus salas de diferentes temáticas y artistas que se podrán visitar en los horarios de apertura de dichos recintos. A continuación te enumeramos todas las exposiciones abiertas en Zaragoza durante el mes de enero.
Todas las actividad cultural y exposiciones de octubre en Zaragoza
MUSEOS MUNICIPALES:
Museo Pablo Gargallo (Pza. de San Felipe, 3)
Museo del Fuego y los Bomberos (c/ Ramón y Cajal, 32)
Museo del Foro (Pza. de la Seo, 2)
Museo de las Termas Públicas (C/. San Juan y San Pedro, 3)
Museo del Puerto Fluvial (Pza. de San Bruno, 8)
Museo del Teatro de Caesaraugusta (C/. San Jorge, 12).
*De 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h., excepto los días 9, 10 y 16: de 10:00 a 14:30 h. El acceso el día 12 será gratuito hasta completar el aforo de los museos.
MUSEO DE ZARAGOZA
VIDA Y MODA. Del 18 de mayo al 23 de agosto de 2018
CENTRO DE HISTORIAS. (Plaza de San Agustín,2)
SAVIAS. Del 3 de julio al 26 de agosto de 2018
EXPOLIO. Del 19 de junio al 12 de agosto de 2018
EL FUEGO DE LA IDEAS. Del 19 de junio al 12 de agosto de 2018
Ha dejado coches y motos dañados, árboles caídos y muchos locales inundados
Sobre las 18:30 de la tarde del 11 de julio de 2018 ha comenzado a caer en Zaragoza una tromba de agua acompañada de fuerte viento y a los pocos minutos le ha acompañado una gran cantidad de granizo. Aunque ha durado unos 15 minutos, ha sido tan intensa que ha provocado daños en muchos locales, viviendas en las que se ha filtrado el agua, ha volcado numerosas motos y también ha dañado a algunos coches aparcados en calles más bajas donde el agua ha llegado a superar el metro de altura, como en la calle Galán Bergua, del barrio de Delicias, de las que ofrecemos imágenes a continuación.
En muchas otras zonas y avenidas el agua ha alcanzado el medio metro de altura en algunos tramos, lo que ha complicado mucho el tráfico en la ciudad, y en algunos hasta el metro de altura, como en el cruce de Avenida Navarra con Vía Hispanidad y Carretera de Logroño, que se ha tenido que cortar sentido Avenida de Navarra por inundación.
También el tranvía ha tenido que dejar de circular aproximadamente una hora por los daños causados por la caída de árboles.
Algunos grandes árboles han sido derribados por la lluvia y el viento, como los que se pueden ver en las imágenes que incluimos en numerosas avenidas, calles y parques, donde han quedado ramas rotas o árboles enteros arrancados. Más de 50 de estos árboles han caído sobre calles y aceras, cortando el tráfico en docenas de calles durante varias horas.
No solo en Zaragoza ciudad ha habido daños, la tormenta también ha decapitado al toro de Osborne en Alfajarín, como se puede ver en las fotos y vídeos que incluimos a continuación.
Imágenes y vídeos de la tormenta y sus consecuencias en Zaragoza
Vídeo de Los Enlaces inundados y los coches flotando en la calle Galán Bergua
En el vídeo se pueden ver los coches moviéndose mientras flotan en la calle Galán Bergua de Zaragoza, así como la zona de Los Enlaces anegada de agua tras la tormenta.
Así quedó la calle Galán Bergua con motos y coches afectados
Coches inundados tras la gran tromba de agua caída en Zaragoza
Así han quedado dos motos, bajo un coche, tras alcanzar el agua un metro de altura en la calle Demetrio Galán Bergua de Delicias, junto a los Enlaces
Dos motos han quedado bajo los coches en la calle Galán Bergua
Así estaba la calle al terminar la tormenta
Y así media hora después, cuando ya había bajado el agua
Vídeo de cómo han quedado los coches en la calle Galán Bergua
Vídeo publicado en Twitter de la misma calle al justo al terminar la tormenta
Árboles caídos por toda Zaragoza, han sido más de 100
Mi ciudad es muy conocida por sus fuertes ráfagas de viento, hoy le ha dado por soplar un poco mientras estaba en la piscina y estos han sido los resultados. @SoydeZaragozapic.twitter.com/u9r19jt2kH
El concierto tendrá lugar en las Fiestas del Pilar
David Bustamante actuará en Zaragoza en el Espacio Zity de las Fiestas del Pilar
Bustamante actuará ante los zaragozanos en el Pilar
El cántabro David Bustamante, ex concursante de Operación Triunfo, actuará en Zaragoza dentro de su gira por muchas ciudades de nuestro país. Nacido hace 33 años en San Vicente de la Barquera, durante toda su carrera musical ha vendido 7 millones de copias.
Concierto de David Bustamante en Valdespartera
Información del concierto de David Bustamante en Zaragoza:
Entradas y precio: Próximamente a la venta
Fecha y hora: Viernes 5 de octubre. Hora por confirmar.
Lugar: Recinto de Valdespartera
Vídeos de algunos de los temas de David Bustamante:
Entradas e información del XVII Festival de Música Independiente de Zaragoza en 2018
El Festival de Música Independiente de ZaragozaFIZ vuelve como cada año justo una semana antes de los Pilares, el sábado 29 de septiembre de 2018.
El cartel completo que actuarán en el escenario de la sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza lo componen: Los Planetas, Dorian, Django Django, Viva Suecia, Los Punsetes, Guille Milkyway Dj (La Casa Azul), Los Crápulas y Eddy Charlez y Edgar 3scolan.
El 18 de junio comienzan las votaciones de las propuestas
Del 12 al 26 de febrero de 2018 se presentaron los nuevos proyectos para los Presupuestos Participativos de Zaragoza 2018.
Para esta nueva campaña el Ayuntamiento ha destinado 10 millones de euros (el doble que en el 2017) para ejecutarse durante el 2018 y 2019. Para las propuestas para la ciudad de Zaragoza hay 2 millones de euros, mientras que para los distritos están destinados 7 millones. Por último se empleará 1 millón de euros a las mejoras propuestas en los barrios rurales.
El Consistorio tendrá personal técnico para asesorar a los ciudadanos acerca de sus propuestas si no cumplieran los requisitos. Todas las ideas que pasen el filtrado a partir del 12 de marzo comenzarán a recabar apoyos.
Se podrá votar de forma presencial o a través de la web
Del 18 de junio al 9 de julio todos los ciudadanos empadronados en Zaragoza podrán votar por las propuestas que más les interesen de los Presupuestos Participativos de Zaragoza 2018. Se podrá votar de forma presencial o a través de la web.
Se han analizado un total de 455 propuestas, de las cuales 245 han resultado viables y 203 no han superado este filtro. En lo que respecta a Propuestas de Ciudad, se han analizado 14 propuestas, de las cuales 7 son viables, 6 no viables y una está pendiente de que se finalice su valoración técnica.
Por su parte, las Propuestas de Distrito, han sido valoradas 30 por cada uno
de ellos (29 en el caso de Centro, San José y Distrito Sur, por haber sido unificadas ideas
complementarias, y 24 en Casablanca). De las 196 propuestas declaradas no viables,
39 lo han sido por no ser inversiones de competencia municipal; 28 por exceder el
presupuesto asignado; 40 por estar ya planificadas; y 89 por diversos motivos técnicos.
¿Quién puede presentar propuestas?
Pueden presentar propuestas todas las personas mayores de 14 años empadronadas en Zaragoza. Para proponer acciones para un distrito concreto es necesario estar empadronado en el mismo.
¿Cómo presento una propuesta?
El usuario puede realizar su propuesta desde la web de los Presupuestos Participativos pulsando el botón «Crear Propuesta».
Los que vengan de nuevas tendrán que crear una cuenta y los que ya participaron el año pasado solo tendrán que iniciar sesión con su usuario y contraseña.
Una vez que se pulse el botón de crear propuesta aparecerá un formulario a rellenar. Las propuestas podrán hacerse del 12 al 26 de febrero.
Del 26 de febrero al 9 de marzo es el periodo destinado a la reformulación y filtrado de las propuestas.
Cuando ya está registrada la propuesta hay que buscar apoyos para la misma. Por ello, se puede difundir la propuesta en redes sociales. Esta fase tendrá lugar del 12 al 23 de marzo.
Por último del 2 al 13 de abril se priorizarán y se elegirán las propuestas que pasarán a la siguiente fase.
Vídeo explicativo de los Presupuestos Participativos 2018
Ya conocemos todos los conciertos de Pirineos Sur 2018. Este festival, uno de los más importantes de Aragón, regresa al Valle de Tena del 13 al 29 de julio.
En un enclave inmejorable como es el pantano de Lanuza con su escenario flotante para disfrutar de los mejores grupos y cantantes. Y no solo podrás disfrutar de conciertos sino que también habrá numerosas actuaciones, mercadillos o talleres repartidos por el pueblo de Sallent de Gállego y alrededores. Actividades para todos los públicos y durante todo el día en un festival que ya lleva 27 años haciendo bailar al ritmo de las músicas del mundo.
Las entradas ya están a la venta para disfrutar de uno de los mejores festivales de música del país.
A esta festival llega gente de todo el mundo y muchos zaragozanos suben cada verano a disfrutar de su completa agenda de conciertos y actuaciones.
Conciertos Pirineo Sur 2018
13 DE JULIO: Los Mirlos, Rubén Blades y King Coya
14 DE JULIO: Batuk, Seun Kuti & Egypt 80 y Dj Floro
20 DE JULIO: K.O.G. The Zongo Brigade, Tote King y Dj Vera G. Moumie
21 DE JULIO: Hermeto Pascoal & Grupo, Gilberto Gil y Dj Benas
22 DE JULIO: Titiriteros de Binéfar 40 Aniversario
27 DE JULIO: Diego Carrasco, André Reyes feat. Gipsy Kings, Shantel, Dj Pendejo
28 DE JULIO: Maut, Colectivo Chicotén y McPérez
Venta de entradas Pirineos Sur 2018
Aquí podrás comprar desde 16 de mayo las entradas para asistir al festival de música Pirineos Sur.
En el siguiente botón podrás comprar los abonos para todos los días que tienen un precio general de 100 euros.
A parte podrás adquirir en el mismo botón las entradas para los diferentes conciertos que te hemos indicado anteriormente y cuyos precios oscilan entre los 10 y los 35 euros.
¡Disfruta de las músicas del mundo y de Pirineos Sur 2018!
Vídeo de la actuación de El Cigala en la pasada edición de Pirineos Sur
Compra aquí tus entradas para los conciertos, exposiciones, musicales y otros eventos en Zaragoza
Zaragoza acoge numerosos eventos a lo largo del año. Conciertos, musicales, obras de teatro, espectáculos, danza, exposiciones y mucho más te están esperando los 365 días del año.
Conoce qué eventos hay en Zaragoza y obtén aquí tu entrada ;)
Septiembre
[sdzgz_agregar_conciertoDestacado link-general=»https://www.soydezaragoza.es/concierto-kidd-keo-zaragoza/» img-src=»https://www.soydezaragoza.es/wp-content/uploads/2018/05/concierto-de-kid-keo-en-zaragoza-324×160.jpg» img-alt=»Comprar entradas FIZ zaragoza 2018″ titulo=»Concierto de Kidd Keo en Zaragoza» subtexto=»Sábado 1 de septiembre» href-btn1=»https://www.soydezaragoza.es/concierto-kidd-keo-zaragoza/»]
Noviembre
🎫 Jarabe de Palo | Viernes 23 de noviembre |20:30 h| Oasis Club
🎫 El Sevilla | Viernes 30 de noviembre | 22:30 h | Auditorio Interpeñas
En junio de 2018 se cumplirán 10 años de la inauguración de la Exposición Internacional de Zaragoza que bajo el lema «Agua y desarrollo sostenible» puso a Zaragoza en el mapa con un gran complejo de pabellones que se creó en el meandro de Ranillas.
En este décimo aniversario los integrantes de la Asociación Legado Expo Zaragoza 2008 quieren que se le rinda homenaje con año lleno de actividades que recuerden la importancia que tuvo este gran acontecimiento para Zaragoza y Aragón pero sobre todo que se centre la atención en la conservación de todas las infraestructuras que quedaron en Zaragoza y que a día de hoy no se les conoce dedicación alguna.
El Acuario será el escenario principal de este aniversario
Tras el silencio de las instituciones a prestar a la Asociación El Pabellón de España o la Torre del Agua para realizar estos actos conmemorativos finalmente el pabellón que acoja estos tres meses de homenajes será el Acuario de Zaragoza.
En el Acuario se podrá visitar la Exposición Conmemorativa así como seguir las numerosas ponencias y actividades que se desarrollarán desde el 14 de junio hasta el 14 de septiembre de 2018.
La Exposición Conmemorativa de Expo Zaragoza 2008
La exposición llevará el nombre «EXPO ZARAGOZA 2008: Legado de Futuro (Exposición conmemorativa del 10 Aniversario)».
Abrirá sus puertas el 14 de junio y estará ubicada en el hall, cafetería y varias salas del Acuario de Zaragoza.
La muestra hará un repaso emocional, sensitivo y pasional a lo que sucedió en Zaragoza.
En la exposición se podrán contemplar imágenes, soportes de gran formato, y elementos originales de expo que en un formato muy visual, buscan emocionar y evocar la memoria de lo que sucedió entonces.
Habrá también salas dedicadas a las Plazas Temáticas, a los grandes espectáculos y a la mascota de Expo: Fluvi.
Otras actividades para completar los homenajes
También se llevarán a cabo una docena de actividades como sesiones audiovisuales en el salón de actos del acuario Fluvial para poder volver a disfrutar por ejemplo de la Cabalgata del Despertar de la Serpiente en su formato íntegro, del espectáculo nocturno de Expo: Iceberg, sinfonía poético visual, el audiovisual de Carlos Saura del Pabellón de Aragón, y varios recorridos virtuales por la expo a través de muchos de los audiovisuales que había en sus pabellones.
Asimismo, habrá charlas, conferencias y ponencias del ciclo “La Herencia del Agua” y que van a traer al acuario a los máximos responsables de diferentes áreas de gestión de Expo Zaragoza 2008.
Completan la oferta de actividades varias visitas, talleres, actividades de dinamización, gymkanas expo, concursos de trivial Expo, y charlas y exposiciones complementarias que la propia asociación va a realizar por todo Aragón sobre el décimo aniversario.
El cierre de este homenaje será el 14 de septiembre de 2018 con una gran fiesta. La próxima semana conoceremos los horarios y programa completo de estos tres meses con los que se recordará Expo Zaragoza 2008.
Programa completo de actos para conmemorar el 10 aniversario de la Expo 2008
Jueves 14 de junio
12:30 h Inauguración Exposición “Del Legado al Futuro” Hall del Acuario Fluvial de Zaragoza. Acceso con invitación previa.
Viernes 15 de junio
11:00 h a 13:00 h Venta Merchading Expo: Pins, llaveros, libros expo.
Acuario Fluvial de Zaragoza
12:00 h Visita Expo. Edificios, Frente Fluvial. (Sólo visitas exteriores a los edificios)
17:00 h Cine Expo. Salón actos. Paseo por la expo de 2008.
17:00 h a 18:00 h Venta Merchading Expo: Pins, llaveros, libros expo.Acuario Fluvial.
20:00 h Cena X Aniversario. Acuario Fluvial de Zaragoza
Sábado 16 de junio
10:30 h a 13:30 h Venta Merchading Expo: Pins, llaveros, libros Acuario Fluvial
11:30 h Visita guiada a la zona expo con accedo final a la Torre del agua (12:40h)
11:00 h a 20:00 h Visitas a la Torre del Agua. Cada 20 Minutos. Previa retirada de
Reservas en la mesa de la asociación en el Acuario fluvial.
11:30 h Conferencia. Legado Expo Sevilla 92. Expo 92. Por Angel Uraburu.
Presidente de la Asociación legado expo Sevilla.
16:30 h a 20:00 h Venta Merchading Expo: Pins, llaveros, libros expo. Acuario Fluvial
16:30 h Proyección Cabalgata Circo del Sol. Integra Salón de actos del acuario Fluvial
17:00 h Visita guiada a la zona expo con accedo final a la Torre del agua (18:20h)
18:30 h Caminando por la Expo. Recorrido por la expo a través de sus audiovisuales.
18:30 h Visita guiada a la zona expo con acceso final a la Torre del agua (19:40h)
19:30 h Proyección del Iceberg. Salón de Actos del Acuario Fluvial
Domingo 17 de junio
10:30 h a 13:30 h Venta Merchading Expo: Pins, llaveros, libros. Acuario Fluvial.
11:30 h Visita guiada a la zona expo con acceso final a la Torre del agua (12:40 h)
11:00 a 20:00 h Visitas a la Torre del Agua. Cada 20 Minutos. Previa retirada de
Reservas en la mesa de la asociación en el Acuario Fluvial.
11:30 h Proyección “Paseo por la expo de 2008”. Salón de Actos del Acuario Fluvial
17:00 h a 20:00 h Venta Merchading Expo: Pins, llaveros, libros expo.
Acuario Fluvial de Zaragoza.
17:00 h Visita guiada a la zona expo con acceso final a la Torre del agua (18:20 h)
18:00 h Proyección Audivisual de Aragón.- Salon de actos del acuario
18:30 h Visita guiada a la zona expo con acceso final a la Torre del agua (19:40 h)
19:30 h Proyección del Iceberg. Salón de Actos del Acuario Fluvial
Pabellón de España de la Expo de Zaragoza junto al Acuario y la Ciudad de la Justicia
Maldita Nerea actuará en Interpeñas San Roque de Calatayud (Zaragoza)
El grupo Maldita Nerea presentará su nuevo trabajo «Bailarina» las fiestas de San Roque de Calatayud (Zaragoza) en el concierto de Interpeñas que tendrá lugar el viernes 17 de agosto de 2018 a las 19:00 h.
La gira que también lleva el mismo nombre que su nuevo álbum los lleva a Calatayud para cantar las canciones de este último disco y también para hacer un repaso por los temas que los han hecho famosos.
Con la entrada se incluye el acceso a la Fiesta Charangada, DJ JL García y concierto Maldita Nerea pero no da derecho a la cena popular. El precio de la entrada son 18 euros más gastos de gestión. Puedes comprar tu entrada en el recuadro de abajo.
Más información del concierto de Maldita Nerea en Calatayud 2018
Precio de las entradas: 18 euros (Incluye acceso a la Fiesta Charangada, DJ JL García y concierto Maldita Nerea. Entrada que da acceso al recinto sin derecho a cena popular.)
Comprar entradas: ya puedes comprar tu entrada para ver a Maldita Nerea en Calatayud a continuación:
Maldita Nerea presenta «Bailarina» en el las Fiestas de Calatayud 2018
Algunos de los temas que Maldita Nerea cantará en concierto de Zaragoza 2018
Cuando todas las historias acaban – Maldita Nerea
Bailarina – Maldita Nerea
Perdona si te llamo amor – Maldita Nerea
En el mundo genial de las cosas que dices – Maldita Nerea
¡Disfruta del concierto de Maldita Nerea en Calatayud en sus fiestas patronales!
Es la mayor rehabilitación del Mercado Central de Lanuza desde su creación en 1903
El Mercado Central de Lanuza está inmerso en la mayor rehabilitación que ha vivido en toda su historia.
La obra ya ha sido adjudicada a la empresa Ferrovial Agromán, por un importe de 8.183.810,8 euros, 2,5 millones menos de lo que se planificó en un primer momento. Además, la empresa ha ofrecido una reducción del plazo de ejecución de 30 días, sobre un período inicial de 13 meses.
Con esta reforma se pretende agrandar los espacios destinados a los puestos y recuperar tanto el pasillo central como los laterales aportando mayor amplitud al mercado y volviendo a abrir hacia la ciudad las fachadas del edificio que se cerrarán con vidrio permitiendo ver desde la calle la actividad de este emblemático mercado.
74 puestos comerciales y 4 espacios de restauración
El Mercado pasará de los 160 puestos que tiene en la actualidad a 78 (74 comerciales y 4 puestos destinados para restauración). De los 74 puestos comerciales 8 estarán destinados a pollería, 4 a casquería, 15 a carnicería, 7 a charcutería, 15 a frutas y verduras, 14 a pescadería, 9 para alimentación variada y 2 puestos de congelados.
Se reducirá la superficie destinada a los puesto en general que pasará de unos 1.700 metros cuadrados a 1.100 m2. Sin embargo, el tamaño de cada puesto será mayor que el actual. Asimismo, con la reforma, quedarán libres 1.718 metros cuadrados que se emplearán para uso público.
También se crearán tres ascensores acristalados en la zona exterior para facilitar el acceso al recinto. Uno de estos ascensores unirá el aparcamiento subterráneo de César Augusto con el mercado a través de un túnel.
Por su parte, el sótano del edificio, que se reformó en el año 2008, no sufrirán mucha modificaciones. Simplemente se creará un espacio central accesible para el público y que se destinará a exposiciones o actividades formativas que puedan realizarse dentro de las instalaciones del Mercado Central.
La concesión de los nuevos espacios será de 50 años sin prórroga y no habrá preferencia para los actuales propietarios por lo cualquier podrá optar a ellos. Para la concesión de dichos puestos se abrió, en un primer momento, una fase previa de selección en la que se valoraban la solvencia profesional y económica de los solicitantes de los distintos puesto del Mercado Central de Lanuza. Todos los que superarán esta fase tenían que presentar la oferta económica.
Fachada del Mercado Provisional Lanuza Zaragoza
Mercado Provisional Lanuza
Durante el periodo que dure la reforma del Mercado Central los puestos se trasladarán a un mercado provisional que se montará en la calle Murallas Romanas y la plaza César Augusto para que la actividad del los puesto ya existentes no se vea modificada.
El Mercado Provisional Lanuza está previsto que esté terminados a finales de febrero de 2018 y en él los detallistas podrán continuar con su actividad tras las navidades.
Las obras de reforma del Mercado Central están planificadas para que se ejecuten en un periodo de unos 13 meses. No obstante, se pretende reducir todo lo posible las afecciones en el entorno que causará el nuevo mercado provisional y las obras del propio mercado tanto para los vecinos como para los comerciantes.
Esta reforma va a recuperar el pasillo central y los pasillos laterales del Mercado Central, acción que liberará las fachadas y que por lo tanto volverá a tener la apariencia que el mercado ya tenía en su orígenes.
Se procederá también a la retirada de los túnelesque ahora impiden ver la cubierta y los detalles decorativos.
Plano de la ubicación del Mercado Provisional
La remodelación de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad
El Mercado Central es uno de los edificios más emblemáticos de Zaragoza, obra del arquitecto aragonés Félix Navarro y Pérez que abrió sus puertas en 1903.
Este espacio sustituía al mercado que desde la Edad Media se colocaban en las inmediaciones de las murallas.
En 1978 fue declarado Monumento Histórico Artístico de carácter nacional. Su primera reforma llegó en 1982 y en 2008 se acometieron las obras que modificaron y reformaron el sótano del edificio.
Con esta gran reforma se pretende devolverle el esplendor de sus inicios dando protagonismo a su estructura y a la decoración con motivos vegetales, animales o mitológicos que se pueden apreciar en todos sus espacios.
Además, ha informado el alcade, Pedro Santisteve que la modernización del Mercado Central tras la reforma también traerá consigo la opción de realizar compras online y de reparto a domicilio.