Concierto de Amaral en Zaragoza. Entradas e información

Amaral actuará en Zaragoza este 2021

Amaral actuará en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza
Amaral ofrecerá un concierto en Zaragoza en 2021

 

Amaral actuará en Zaragoza el próximo viernes, 17 de diciembre. Los zaragozanos han confirmado la gira que les llevará por las principales ciudades de España donde presentarán su disco ‘Salto al color’.

 

Más información del concierto de Amaral en el Príncipe Felipe:

 

concierto-de-amaral

Fecha: viernes 17 de diciembre de 2021.

Hora: 21:00 h.

Lugar: Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza

Entradas:  A la venta en ticketmaster.

Precio: 33 euros.

 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza
gira Salto al Color de Aramal en Zaragoza. Venta de Entradas
Amaral en concierto en Zaragoza dentro de su gira Salto al Color.

Vídeos de Amaral

Nocturnal de Amaral sonará en el Príncipe Felipe:

Videoclip de la canción Unas veces se gana y otra se pierde de Amaral:

¡Disfruta del nuevo concierto de Aramal en Zaragoza!

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Qué se puede hacer en el nivel 1 de alerta en Aragón

Nuevos cambios con el nivel 1 de alerta en Aragón

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

 

*Actualizado el martes 29 de junio a las 12:10

 

Todo Aragón pasa a NIVEL 1 DE ALERTA.

 

Estas medidas entrarán en vigor a partir de las 00:00 horas del viernes 2 de julio, en la medianoche del jueves al vieres:

 

– Las reuniones sociales podrán ser de 35 personas en espacio cerrado y 75 al aire libre.

– La hostelería ya podrá cerrar a la 1 de la madrugada.

Terrazas al 100% de aforo y 15 personas máximo por mesa.

Interior en el 75% y un máximo de 10 personas por mesa.

– Se permite consumo en barra respetando la distancia de seguridad

– Las celebraciones (bodas, bautizos, comuniones, etc) serán de máximo de 150 personas, tanto en interior como en exterior (pero en mesas habrá un máximo de 10 personas por mesa en interior y 15 en exterior).

Grandes eventos: 1.000 personas en interior y 2.500 en exterior, respetando en ambos casos la distancia de seguridad.

– El aforo de comercios tendrá un aforo del 75%

Piscinas también tienen el 75% sin uso de mascarilla.

Gimnansios al 75% de aforo.

– Lugares de culto será de 75%.

– El ocio nocturno seguirá cerrando a las 3 de la madrugada.

– La celebración de fiestas, verbenas y otros eventos populares se mantiene suspendida hasta las 00:00 horas del día 31 de agosto. A partir de dicha fecha, salvo que se acuerde expresamente la posibilidad de celebrarlas con carácter general, podrán autorizarse por la autoridad sanitaria, en su caso, siempre que la evolución de la situación epidemiológica así lo permita.

 

Rueda de prensa

El Gobierno de Aragón ha comunicando cambios en las medidas vigentes por la pandemia. Puedes ver aquí la rueda de prensa:

 

 

 

 

Información del BONO TURÍSTICO en Aragón con el 40% de descuento

Ya se puede pedir el bono turístico para viajar y hacer turismo por Aragón con descuento

 

¿Dónde se consigue el bono turístico de Aragón?

En cualquier agencia de viajes de la comunidad.

 

¿Para qué se puede usar?

Para hacer turismo por Aragón, con un mínimo de dos noches de estancia.

 

¿Cuándo se puede utilizar?

Hasta el 20 de diciembre, excluyendo el mes de agosto.

 

 

Vídeos del Festival Zaragoza Florece 2021

Vídeos de ZGZ Florece en el Parque Grande

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Visita Zaragoza (@visitazaragoza)

 

Este sábado incluiremos más vídeos del festival ZGZ Florece 2021

 

Sigue visitando la web para ver los vídeos del parque lleno de flores durante el festival.

Estación de ITV en Ciudad del Transporte

El Consejo de Gerencia de Urbanismo de Zaragoza ha dado el 6 de junio de 2022 licencia para una nueva estación de ITV en la ciudad

 

Urbanismo ha dado luz verde a la construcción de una nueva estación de ITV para que los vehículos pasen la Inspección Técnica de Vehículos en la Ciudad del Transporte, un polígono situado al norte de la capital aragonesa. Estaría situada en la calle D de dicha área industrial.

De momento, se desconoce más información. A medida que la conozcamos, ampliaremos con mayores datos. Sigue visitando SoydeZaragoza.

Vídeo y 21 fotos de la NUEVA Plaza de Santa Engracia de Zaragoza

Así ha quedado la plaza de Santa Engracia con la reforma

Plaza Santa Engracia remodelada en Zaragoza
Así ha quedado la reforma de la plaza de Santa Engracia en el centro de Zaragoza

 

Este miércoles 26 de mayo se ha abierto al público de nuevo la plaza de Santa Engracia de Zaragoza, situada en el mismo Paseo Independencia.

La plaza gana espacio peatonal, e incorpora un memorial a las víctimas del COVID en Aragón.

A continuación puedes ver un vídeo y 21 fotos del nuevo aspecto de la plaza:

 

Vídeo del resultado de la reforma de la plaza de Santa Engracia en el centro de Zaragoza

 

21 fotos de la «nueva» plaza de Santa Engracia

 

 

 

Fachada de la Basílica de Santa Engracia en Zaragoza

 

 

 

 

Monumento a Joaquín Costa en la plaza de Santa Engracia de Zaragoza
Busto de Joaquín Costa en la plaza de Santa Engracia, al comienzo de la calle dedicada al ilustre aragonés

 

 

 

 

 

 

 

monumento a las victimas del coronavirus en zaragoza
Memorial a las víctimas del COVID-19 situado en la plaza de Santa Engracia de Zaragoza

 

 

 

 

 

 

 

Zona verde central en la plaza de Santa Engracia después de la reforma

Confinamientos perimetrales vigentes de localidades y zonas sanitarias en Aragón

Estas son las zonas dentro de un confinamiento perimetral en Aragón

Confinamientos en Aragón de comarcas, pueblos, ciudades o zonas sanitarias.

 

*Actualizado el viernes 28 de mayo a las 12:00

 

 

Confinamientos perimetrales vigentes en Aragón

 

¿Qué se desconfina y qué queda confinado perimetralmente?

 

Se desconfina, y pasan a nivel 3 ordinario, desde la medianoche del viernes 28 al sábado 29 de mayo las siguientes zonas de Aragón:

– El municipio de Jaca.

– Las zonas sanitaria de Sábada.

¿Qué zonas quedan confinadas?, lo puedes ver a continuación:

 

El Gobierno de Aragón mantiene unos días más el nivel 3 agravado y el confinamiento perimetral de:

– Las zonas sanitarias Gallur, Alagón y Ejea De Los Caballeros.

Solo se podrá salir o entrar de estas zonas confinadas por estas 10 causas justificadas, llevando además de un justificante, la declaración responsable que puedes descargar aquí.

Estos territorios se adscriben al nivel 3 agravado modulado, y estarán en vigor estas medidas adicionales:

Cierre de actividades no esenciales a las 20 horas.

Reducción de aforos en terraza al 75%.

4 personas máximo en reuniones sociales.

 

Confinamiento de la ciudad de Zaragoza

 

De momento la ciudad de Zaragoza y su entorno no se va a confinar, pero se sigue observando la situación en la capital y no se descarta el confinamiento de la ciudad en próximas fechas si la situación de la pandemia en Zaragoza empeora.

 

 

Fin del confinamiento perimetral de Aragón

El confinamiento perimetral de Aragón finalizó a las 00:00 horas del domingo 9 de mayo, en el mismo momento que decayó el Estado de Alarma, y el toque de queda.

Se puede entrar y salir de Aragón sin restricciones.

 

 

Respondemos a las siguientes preguntas sobre los confinamientos perimetrales en Aragón, con la información facilitada por el Gobierno de Aragón en el decreto-ley 7/2020, de 19 de octubre, que regula los confinamientos perimetrales en Aragón.

En la pregunta 3 se enumeran todos los motivos que permiten salir o entrar de Aragón.

Las siguientes preguntas están respondidas en este artículo a continuación de las mismas:

 

1 – ¿Por qué se confinan localidades, las provincias o Aragón?

En Aragón se pueden confinar localidades, zonas sanitarias, comarcas y provincias cuando tienen una alta incidencia acumulada de casos. Se suelen confinar cuando superan los 500 casos por 100.000 habitantes durante los últimos 14 días, pero también se tienen en cuenta otros factores.

 

 

2 – ¿Qué consecuencias tiene el confinamiento perimetral?

  • Se restringe la libre entrada y salida de personas.
  • La circulación por carreteras y viales que transcurran o atraviesen una zona confinada está permitida, siempre y cuando tenga origen y destino fuera de esa zona.
  • Se permite la libre circulación dentro de las zonas confinadas.
  • Pueden salir o entrar las personas que justifiquen adecuadamente la causa de su desplazamiento y cuyos motivos se encuentren entre los que se encuentran en el siguiente punto.

 

3 – ¿Qué motivos permitirán entrar o salir de una zona confinada?

Se podrá entrar y salir de zonas confinadas, por cualquiera de estos motivos:

Asistir a centros sanitarios, necesitar servicios sanitarios o acudir a cualquier establecimiento sanitario, siempre que se tenga una justificación para ello.

Desplazamiento en cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales o empresariales. Será necesario demostrar que el desplazamiento se realiza por estos motivos.

Retorno al lugar de residencia. Aquellos residentes en las zonas confinadas pero que se encuentren fuera, podrán entrar para volver a su residencia, al igual que aquellas personas que estuvieran en zonas confinadas antes del confinamiento pero quieran volver a su lugar de residencia.

Asistencia y cuidado a personas mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o que sean especialmente vulnerables, y que necesiten los cuidados de la persona que se quiera desplazar para estas tareas o necesite entrar en una zona confinada por las mismas. Siempre tendrán que justificar este motivo con la documentación correspondiente que demuestre que acuden a realizar esos cuidados.

Asistencia de alumnos a centros educativos de cualquier nivel y etapa sanitaria que se encuentre en otra zona distinta a la que reside, por lo que estudiantes que vivan fuera de esa zona podrán entrar para estudiar y salir de ella, y también los que estudien fuera tendrán permiso para salir y volver a la zona confinada. También se pide que se pueda demostrar este motivo con la documentación necesaria.

Motivos por causa de fuerza mayor o situación de necesidad. Debe de tratarse de una causa justificable, y que la autoridad entienda que es de fuerza mayor o necesidad.

– Desplazamientos por cualquier actividad de naturaleza análoga a las anteriores.

 

 

Toque de Queda en poblaciones de Aragón – Toda la información

Información sobre el final del toque de queda en España y Aragón

 

Actualmente en Aragón, hay toque de queda desde la 01:00 hasta las 06:00 de la madrugada en las 4 poblaciones de más de 10.000 habitantes con mayor Incidencia Acumulada, que son:

– Huesca Capital

– Jaca

– Barbastro

– Monzón

¿Cuándo terminará este toque de queda?

De momento estará vigente, en principio, desde el 3 al 18 de agosto.

Seguiremos informando si lo retira o activa en otras poblaciones.

 

*Actualizado el miércoles 5 de mayo a las 12:00

 

5 preguntas y respuestas sobre el Toque de Queda:

 

1 – ¿Qué norma o ley permite poner el Toque de Queda?

Un Toque de Queda es una excepción solo autorizada bajo situaciones muy concretas, por lo que no lo pueden implantar las comunidades autónomas por su cuenta, y tiene que ser una norma nacional, como el Estado de Alarma, la que permita que esté en vigor.

El Estado de Alarma es la norma nacional que permite la aplicación del Toque de Queda.

El Estado de Alarma es decretado inicialmente por el Consejo de Ministros, con una validez inicial de 14 días, pero después, tiene que ser el Congreso de los Diputados donde se vote a favor o en contra de prorrogarlo. Es necesario una mayoría de votos para que se pueda aprobar una prorroga.

2 – ¿Cuándo terminó el Estado de Alarma?

El Estado de Alarma terminó el 9 de mayo.

 

3 – ¿Tienen las comunidades autónomas o Aragón leyes o herramientas para poner un toque de queda?

Aragón es la única comunidad autónoma que ha aprobado una ley específica recientemente que permite prolongar algunas de las medidas restrictivas por el COVID-19, pero entre ellas no está el Toque de Queda, ya que este limita derechos fundamentales, y una ley autonómica no puede limitarlos, por lo que aún con esta nueva ley, Aragón no puede imponer por su cuenta el Toque de Queda, ni tampoco otras comunidades autónomas.

 

4 – Entonces, ¿desde qué momento dejó de haber Toque de Queda?

El Estado de Alarma, y por lo tanto, el Toque de Queda, decayó a las 00:00 horas del domingo 9 de mayo, o lo que es lo mismo, en la medianoche del sábado 8 al domingo 9 de mayo.

El último duró una hora

Esto quiere decir, que en Aragón el último Toque de Queda comenzó a las 23:00 del sábado 8 de mayo, y terminó solo una hora después, a medianoche, cuando comenzó el domingo 9 de mayo.

 

5 – Entonces, ¿en Aragón ya no hay toque de Queda?

No, desde el 9 de mayo de 2021 el toque de queda ya no está en vigor.

También te puede interesar:

6 – Cuenta atrás para el final del Toque de Queda

 

 

 

 

Así se llegó al Estado de Alarma y al toque de queda:

Cronología:

Desde el Gobierno de España se está estudiando la posibilidad de que se decrete un Toque de Queda nocturno para evitar reuniones sociales durante ese horario.

Desde muchas comunidades autónomas han pedido al gobierno central que tomen medidas para poder aprobar un toque de queda en sus territorios, y algunas ya lo han aprobado, como Madrid, que prohíbe las reuniones sociales de la medianoche hasta las 6 de la mañana, la Comunidad Valenciana, que ya han implantado un toque de queda entre las 00 horas y las 6 de la madrugada, o Castilla y León, que ya ha declarado un toque de queda que comienza a las 22 horas. Cataluña también lo va a implantar desde esta misma noche.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado este jueves 22 ha aprobado un documento en el que se recogen distintos niveles de acciones y restricciones a llevar a cabo según la gravedad de la pandemia en cada territorio, y en el mismo se hace referencia en el escenario de «riesgo extremo», a la posibilidad de tomar «medidas excepcionales» para restringir la movilidad, lo que posibilita la implantación del toque de queda.

Ese día se aplazó la aprobación del toque de queda, ya que esta medida afecta a las libertades individuales recogidas en la Constitución Española, y para que pueda aplicarse en la práctica hace falta decretar el Estado de Alarma en el territorio a aplicar el toque de queda, dentro del marco jurídico actual.

Este mismo domingo 25 se ha reunido el Consejo de Ministros para decretar de nuevo el Estado de Alarma en toda España, lo que va a permitir que las comunidades autónomas puedan implantar el toque de queda con los horarios que decida cada comunidad autónoma.

Se está estudiando establecer una hora común para que en todos los territorios que establezcan un toque de queda comience a las 23 horas, y finalice hasta a las 6 horas, aunque todavía no está decidido.

Con el toque de queda las autoridades tratan de que tras el cierre de la hostelería, no se puedan realizar botellones ni fiestas en casas particulares durante la noche, por eso el comienzo del mismo sería cada noche, aunque también se está decidiendo si comenzaría a las las 23:00 o la medianoche, y si cada comunidad autónoma podría decidir la hora de comienzo del toque de queda en su territorio.

Modelo de «declaración responsable» para salir o entrar de zonas confinadas en Aragón por el COVID

Este es el modelo de «declaración responsable» para desplazarse por los confinamientos perimetrales de las poblaciones, provincias y comunidad de Aragón

Descarga el modelo de declaración responsable para salir de los confinamientos en Aragón
Hay que rellenar un documento de ‘declaración responsable’ para poder salir o entrar en zonas confinadas perimetralmente en Aragón.

 

Puedes descargar en esta página el modelo del documento para salir y entrar de localidades y zonas confinadas o de Aragón.

 

Las personas que se desplacen fuera de una localidad confinada, su provincia o de la comunidad autónoma de Aragón, o quieran entrar a la misma, deberán realizar obligatoriamente y llevar consigo una declaración responsable conforme a los modelos que se pueden descargar en esa misma página.

Dichas declaraciones indicarán el motivo que justifica el desplazamiento entre ámbitos territoriales perimetrados y podrán acompañarse de la documentación precisa para acreditar la veracidad de lo declarado. En el caso de que no se disponga o exhiba el documento de declaración responsable se expedirá el correspondiente boletín de denuncia por infracción del régimen de confinamiento perimetral establecido, al no considerarse justificado el desplazamiento. Se recomienda si es posible, que se lleve el documento impreso para poder presentarlo a las fuerzas de seguridad en los controles establecidos.

Hay varios motivos por los que desplazarse, y son dos las declaraciones responsables que se pueden realizar:

 

Aquí te explicamos cómo rellenar la declaración responsable y enlazamos con el modelo correspondiente:

 

Desplazamientos por trabajo, estudios y otras causas justificadas cualquier día del año en Aragón:

Con este modelo se pueden justificar los desplazamientos que ya se podían hacer desde que se estableció el confinamiento perimetral de Aragón y de las provincias y ahora entre localidades confinadas perimetralmente. Las causas justificadas las puedes ver aquí, y engloban motivos laborarles, empresariales, educativos, de cuidados de personas dependientes etc.

 

Descarga el modelo de declaración responsable:

DESCARGA AQUÍ el modelo para desplazamientos cotidianos justificados en Aragón.

Para justificar estos desplazamientos hace falta rellenar la declaración responsable, donde se indiquen los siguientes datos:

– Nombre y apellidos.

– DNI.

– Familiares que acompañan.

– Domicilio de origen.

– Teléfono de contacto.

– Domicilio de destino en caso de alojamiento (al que se realiza el desplazamiento).

– Documentos que aporta: podrán ser documentos que prueben la causa del desplazamiento, como contratos de trabajo, matriculaciones de estudios, justificantes varios, documentos oficiales, etc, que se ajusten de forma certera, correcta y veraz al motivo del desplazamiento.

 

Documento completo publicado en el BOA

Abre aquí el documento del Boletín Oficial de Aragón con toda la información sobre los desplazamientos y el confinamiento de las provincias de Aragón durante el periodo navideño.

 

Te puede interesar la siguiente información:

 

Estado de Alarma en Zaragoza y Aragón – Restricciones y limitaciones

Nuevo Estado de Alarma en toda España

 

 

*Actualizado el lunes 26 de abril las 13:30

Fin del Estado de Alarma

El Estado de Alarma finalizará a las 00:00 horas del domingo 9 de mayo, en el mismo momento que decae el Estado de Alarma, por tanto, finalizará el confinamiento perimetral de Aragón y el toque de queda.

 

 

 

*Actualizado el 26 de octubre a las 14:30

 

El Consejo de Ministros ha decretado un nuevo Estado de Alarma en España, a petición directa de 10 comunidades autónomas y Melilla, que han solicitado formalmente al gobierno que decrete el Estado de Alarma.

 

 

¿Qué restricciones impone el Estado de Alarma?

El gobierno de España quiere que sean las comunidades autónomas las que gestionen en su territorio la crisis sanitaria, pero las competencias de las comunidades no les permite tomar algunas decisiones que afectan a las libertades individuales, por eso, muchas comunidades autónomas han pedido al gobierno la declaración de un nuevo Estado de Alarma.

El nuevo Estado de Alarma impone el Toque de Queda en todo el país, entre las 23 horas y las 06 horas, excepto en las Islas Canarias.

La hora de comienzo y finalización podrá variar una hora según la comunidad autónoma y podrá comenzar y terminar una hora antes o después.

El nuevo Estado de Alarma en España dará a los presidentes de las comunidades autónomas la posibilidad de imponer nuevas restricciones, y como en el caso de Aragón, se pueden decidir limitaciones por zonas o localidades, según la gravedad de la situación en cada zona o población.

 

¿Hasta cuándo durará el nuevo Estado de Alarma?

El Gobierno de España quiere que este Estado de Alarma dure hasta el 9 de mayo, y cuenta en este momento para ello con los apoyos necesarios en el parlamento para aprobar las prorrogas del mismo. Se trata de que las comunidades autónomas tengan amparo legal para tomar las decisiones que necesiten durante esta crisis sanitaria, que está previsto que se mantenga al menos hasta primavera.

 

¿Qué medidas tomarán las comunidades autónomas gracias al Estado de Alarma de forma inmediata?

Cada comunidad podrá aprobar hoy mismo o en los próximos días medidas para frenar la curva de nuevos contagios, algunas ya se han anunciado, y serán las siguientes:

Activar o desactivar el toque de queda: Ahora todas (excepto Canarias), tendrán un toque de queda nocturno hasta el 9 de noviembre, y cada comunidad puede prolongarlo, o desactivarlo si mejora la situación sanitaria. Si lo desactivan podrán volver a activarlo si así lo deciden, mientras dure el Estado de Alarma.

El horario de comienzo del toque de queda podrá oscilar entre las 22 h y la medianoche, aunque las 23 horas sería el comienzo del toque de queda «recomendado». La finalización será entre las 05 y las 07 horas, dependiendo de la decisión de cada comunidad autónoma. En Aragón, el gobierno ha decido ha decidido aplicar el toque de queda de 23 a 06 horas.

Restricción de circulación de ciudadanos entre comunidades autónomas o territorios dentro de las mismas. Cada comunidad decidirá cuándo y cómo realiza confinamientos perimetrales en sus territorios en toda la comunidad autónoma, como ya se ha hecho en varias de las comunidades, incluyendo los confinamientos de las ciudades de Zaragoza, Huesca y Teruel.

Limitación de reuniones sociales a 6 personas, excepto convivientes. Esta medida ya se ha tomado en muchas comunidades autónomas.

Permitirá de reuniones sociales durante ese toque de queda: Dependerá de la decisión de cada autonomía. La Comunidad de Madrid ya lo ha aprobado, y desde la medianoche hasta las 6 de la mañana no se pueden realizar reuniones sociales, ni en espacios públicos ni privados, incluyendo los domicilios particulares. Varias comunidades más han anunciado medidas similares, que podrán tomar con el nuevo Estado de Alarma ya aprobado.

Cierre de hostelería, gimnasios, espacios deportivos, y otros recintos donde se producen encuentros sociales. Aunque en este caso la mayoría de comunidades autónomas no plantean estos cierres de momento.

El Estado de Alarma permite a las comunidades autónomas adoptar muchas más medidas restrictivas, pero por el momento no se espera que se vaya más lejos en las primeras medidas. Si la situación sanitaria fuera grave en algún territorio, y la situación de los hospitales se vuelve insostenible, si que se podría decretar un nuevo confinamiento domiciliario en ese territorio por tiempo limitado, pero esta es una opción que todos los gobiernos autonómicos quieren evitar, por lo que sería una última opción si el resto de medidas no consiguen reducir los contagios.

 

 

¿Qué se podrá hacer en Zaragoza durante el nuevo Estado de Alarma?

En Aragón, el Estado de Alarma, va a posibilitar tomar medidas adicionales a las que ya tomó recientemente el gobierno de Aragón con en el paso a nivel de alerta 3 y que entran en vigor este lunes 26 con nuevas restricciones (puedes verlas aquí), y con el confinamiento perimetral en las ciudades Zaragoza, Huesca y Teruel, del que solo se puede salir o entrar por estas causas justificadas.

Una de las medidas adicionales es el toque de queda, que próhibe estar en la calle a en horario nocturno, en Aragón es de 23 a 06 horas.

Puedes ver más información del posible toque de queda aquí.

También podrían, gracias al Estado de Alarma, implantar otras medidas excepcionales, como prohibir las reuniones en casas particulares y en exterior de personas no convivientes durante el toque de queda o durante todo el día, o limitar estas reuniones a menos de 6 personas, por ejemplo, a 2 o 3, y también limitar la movilidad de los ciudadanos dentro de la ciudad, por zonas sanitarias, o una distancia concreta de su casa para pasear al perro, hacer deporte o pasear.

También sería posible decretar el cierre de gimnasios, recintos deportivos, culturales, etc, y cualquier recinto o actividad que consideren de riesgo, ya que el Estado de Alarma otorga esta capacidad, sin que quepa la posibilidad de que puedan recurrir su cierre a los tribunales. La hostelería ya cierra en Aragón el interior de sus locales desde este lunes 26, y solo podrá servir en mesa en terrazas y veladores. El interior solo podrá utilizarse para pedir, utilizar los aseos, o para servir a domicilio y para llevar.

Si la situación sanitaria lleva al límite a los hospitales y los servicios de salud, con el Estado de Alarma en vigor, el gobierno de Aragón, o incluso el gobierno de España, podrían decretar un nuevo confinamiento domiciliario, en todo Aragón, o solo en zonas o poblaciones concretas.

De momento no está previsto que se llegue otra vez al confinamiento total, ya que hay otras muchas medidas que pueden frenar el ascenso de nuevos casos diarios, y que deberían ser suficientes como para no tener que llegar a esa situación.

Seguiremos actualizando del efecto del Estado de Alarma en Zaragoza y Aragón.

Te puede interesar la siguiente información:

 

¿Qué es el Estado de Alarma?

Es uno de los tres «Estados» que se pueden declarar en España, recogidos en la Constitución en su artículo 116, que permiten establecer medidas excepcionales cuando el país enfrenta «circunstancias extraordinarias» que «hiciesen imposible el mantenimiento de la normalidad mediante los poderes ordinarios de las autoridades competentes»,

Serían los Estados de Alarma, Excepción y Sitio, siendo el de Alarma el de menor «gravedad» de los tres.

¿Cuánto puede durar?

El estado de alarma puede ser declarado por el Gobierno mediante un decreto acordado por el Consejo de Ministros con una duración de quince días, y se puede prorrogar por otros quince días con el voto favorable de la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, que podría extender el Estado de Alarma tantas veces como se acuerde en el congreso.

 

¿Para qué situaciones está indicado?

En la ley orgánica que regula el Estado de Alarma, indica que este es el más adecuado para afrontar situaciones de epidemias y de contaminación graves, terremotos o catástrofes de gran magnitud, o ante situaciones de desabastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad.

¿Qué medidas permite tomar el Estado de Alarma?

Se pueden limitar libertades y derechos fundamentales como la libre circulación de los ciudadanos, o la permanencia de personas en lugares o en horarios determinados.

También permite limitar el uso de servicios o productos de primera necesidad, y tomar las medidas oportunas para asegurar el abastecimiento de estos productos.

El Estado de Alarma permite intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, explotaciones agrarias, granjas, talleres, o locales de cualquier naturaleza, excepto los domicilios privados.

 

 

Cúpula del Parque de La Granja – Ubicación y cómo llegar

Dónde está y cómo se accede hasta la cúpula del parque de La Granja en Zaragoza

 

 

Teléfono para pedir cita para ponerse la vacuna del COVID en Aragón

Teléfono de cita para la vacunación del Coronavirus

 

Desde finales de marzo la población general comienza a recibir la vacuna contra el Covid en Aragón, aunque se van habilitando grupos de edad que pueden pedir cita. Puedes ver quién puede ya vacunarse aquí.

El teléfono de cita en Aragón para recibir la vacuna del coronavirus es el siguiente:

900 10 11 94

Teléfonos para la modificación o cancelación de cita en Aragón y para atención al ciudadano:

  • Provincia de Huesca: 974215746.
  • Provincia de Zaragoza: 976306841.
  • Provincia de Teruel: 978623345.

También puede pedirse la cita online. Aquí te puedes informar sobre cómo pedir cita por Internet para la vacuna del COVID.

Sigue visitando la web para más información.

10 Causas justificadas para salir y circular durante el toque de queda

¿Con qué causas justificadas puedo salir a la calle durante el toque de queda?

10 Causas justificadas para salir y circular durante el toque de queda en España
Motivos por los que se puede salir durante el toque de queda

 

El toque de queda prohíbe salir a la calle y circular en España en el horario nocturno que cada comunidad autónoma decide, en la poblaciones o territorios que crea conveniente.

En Aragón actualmente está vigente entre las 01 y las 06 horas en 4 poblaciones (Huesca Capital, Jaca, Barbastro y Monzón), pero la norma marca varias excepciones, por las que se puede salir a la calle y desplazarse con un motivo justificado.

 

Desde el comienzo hasta la finalización del toque de queda se podrá salir de casa y circular por la ciudad por cualquier de los siguientes motivos (las fuerzas de seguridad te podrán pedir justificante o acreditarlas debidamente.).

 

10 causas justificadas para salir durante el toque de queda

1 – Comprar medicamentos o productos sanitarios.

2 – Comprar bienes de primera necesidad.

3 – Ir a urgencias, asistir cualquier centro o servicio sanitario con justificación.

4 – Acudir a un centro veterinario por motivos urgentes.

5 – Motivos laborales, empresariales, profesionales, legales o institucionales.

6 – Asistir y cuidar a personas dependientes, mayores, menores, con discapacidad o especialmente vulnerables.

7 – Cualquier motivo que sea de fuerza mayor o situación de necesidad.

8 – Otras actividades de natura similar a las anteriormente citadas y que se pueda justificar.

9 – Repostar el vehículo en gasolineras o estaciones de servicio cuando sea necesario para realizar cualquiera de las actividades citadas en los puntos anteriores.

10 – Volver al lugar de residencia tras realizar una de las actividades de los anteriores apartados.

También te puede interesar la siguiente información:

Dónde se pone la vacuna contra el COVID en Zaragoza – Recintos y ubicaciones para la vacunación masiva en la ciudad

Lugares donde se realizará la vacunación masiva en Zaragoza Capital

 

Marzo 2021

Está previsto que entre abril y mayo de 2021 comience la vacunación masiva en Aragón.

En todas las localidades está previsto vacunar en los centros de salud y los lugares donde habitualmente se realiza la vacuna anual contra la gripe.

Pero la ciudad de Zaragoza acoge alrededor de la mitad de la población de Aragón, y está previsto que la capital habilite grandes espacios para realizar la vacunación masiva a la población general, y para ello se está realizando un plan en el que se utilizarán los siguientes recintos de Zaragoza para administrar la vacuna de forma rápida al mayor número de zaragozanos posible:

 

Mientras la llegada de vacunas no permita hacer una vacunación masiva, esta se realizará en los Centros de Salud y otros pequeños recintos, pero en cuanto comiencen a llegar muchas más vacunas, a lo largo de este segundo trimestre, se pondrán en marcha recintos específicos para la vacunación masiva en Zaragoza, como puedes ver a continuación.

 

Grandes recintos donde se realizará la vacunación masiva a la población general en la ciudad de Zaragoza

 

Palacio de Congresos Expo. Situado en la zona de la Expo 2008, junto al puente del Tercer Milenio y el Parque del Agua.

Casino Mercantil de Zaragoza. Está ubicado en el Coso, entre la Plaza de España y la calle Alfonso. Será el recinto más céntrico de la ciudad durante la vacunación.

Pabellón deportivo de la Universidad de Zaragoza. Está situado en el campus de la plaza San Francisco, en la zona de la ciudad universitaria más cercana a Avenida de Valencia y calle Corona de Aragón. Este pabellón ya se ha usado para la vacunación con la vacuna de AstraZeneca de los estudiantes universitarios de ramas sociosanitarias en Zaragoza (medicina, enfermería, etc).

Carpa del Hospital Clínico de Zaragoza. Esta carpa se instaló hace meses como refuerzo a las urgencias del hospital, y se está utilizando ahora para la vacunación del personal sanitario.

De momento, se está vacunando en los Centros de Salud, se puede pedir cita previa según los tramos de edad, que puedes consultar aquí.