Imágenes de la riada del Ebro este 2021































Imágenes aéreas de la crecida anegando casas y campos a la entrada a Zaragoza
Imágenes aéreas de la crecida anegando casas y campos a la entrada a Zaragoza
2 marzo 2015 – El Ebro entró finalmente en la zona Expo, y aunque fue poco a poco, el nivel del agua superó las expectativas y llegó a los 6,10 metros de altura, hasta la ribera de la Expo, anegando parte del frente fluvial y también el paseo del parque de Ranillas que conecta el recinto Expo con el Puente de La Almozara.
Esto nos dejó imágenes que todavía no se habían visto en Zaragoza desde que se construyó la Expo y el parque lineal de Ranillas, y esperamos que pase mucho tiempo hasta que se vuelvan a ver.
-> PREVISIÓN DE CAUDAL DEL EBRO EN ZARAGOZA EN LA CRECIDA DE 2021 <-
[programa3]
Marzo 2015 – La crecida extraordinaria del Ebro de marzo de 2015 nos dejó muchos daños a lo largo de toda la ribera, tanto en casas, cultivos, poblaciones, negocios y granjas arruinadas con miles de animales muertos.
Para ver la magnitud de las inundaciones en el entorno de Zaragoza recopilamos estas impactantes imágenes captadas por satélites y fotografías aéreas captadas por usuarios que las han compartido en redes sociales. Aquí os dejamos las más impresionantes, si en esta riada del 2021 tenéis nuevas fotos podéis compartirlas con nosotros en Twitter de @soydezaragoza, Instagram de @SoydeZaragoza o facebook.com/soydezaragoza
Fotos y vídeo de las crecidas unos días antes:
Muchos garajes y trasteros de la Almozara se inundaron, y también negocios, el patio del colegio Jerónimo Zurita, instalaciones deportivas como el Tiro de Pichón y muchas zonas verdes de la ribera.
El agua además dejo sin luz a más de 400 casas, y los técnicos se afanaron en devolver la electricidad a los distintos hogares, mientras los bomberos achicaban agua de garajes y bajos.
La Pasarela del Voluntariado que une el barrio con el Actur se cerró al público durante varios días debido a la crecida del Ebro.
Marzo 2015 – Aquí os dejamos algunas de las fotos y un vídeo compartidos por los usuarios de redes sociales mostrando distintos lugares de Zaragoza con el Ebro desbordado en marzo de 2015
Aquí puedes ver la previsión de caudal en la crecida extraordinaria de 2021.
Fotos de varias zonas de las orillas del Ebro en Zaragoza por @marialiscupper:
@SoydeZaragoza Rio Ebro esta mañana a su paso por Zaragoza pic.twitter.com/ggVu9YrSb0
— Maria D. Fuertes (@Mariadfuertes) marzo 1, 2015
El Gobierno de Aragón continúa abriendo la vacunación para el público general por rangos de edad. Aquí podrás ver qué rangos de edad ya pueden vacunarse, y cuales no, y también las fechas previstas para los próximos rangos de edad que puedan recibir la vacuna.
A continuación enlazaremos a la web de la cita online. Para solicitarla, solo hay que rellenar los datos que se piden:
1 – Número de tarjeta sanitaria.
2 – Primer apellido.
3 – Escribir un texto resaltado en rojo, para evitar el ‘spam’.
4 – Hacer clic en el botón verde «Acceder».
A partir de ahí se tienen que elegir:
– Fecha y hora, entre las horas y días disponibles.
– Lugar de vacunación. Se podrá elegir entre el propio Centro de Salud, o uno de los 8 puntos centralizados que ya estaban operativos, que son los siguientes: centros de salud de Alcañiz, Barbastro, Calatayud Urbano, Teruel Ensanche, Huesca Pirineos y Bombarda, Fuentes Norte y Almozara en la ciudad de Zaragoza.
*Cuando llega la confirmación de la cita, en la ubicación aparece el Centro de Salud del paciente, y según la zona, también un recinto distinto al Centro de Salud, donde se le cita para la vacunación, cercano al mismo Centro de Salud o en la misma zona, como un Centro Cívico u otros recintos que sirven de apoyo a la vacunación en cada barrio de Zaragoza.
Puedes solicitar la cita de la vacunación en ESTE ENLACE
También se puede solicitar cita descargándose la App de Salud Informa del Gobierno de Aragón, en estos enlaces:
Sigue visitando la web o síguenos en nuestras redes sociales en nuestro perfil @soydezaragoza en Instagram, Facebook y Twitter para recibir la última información.
*Tambien te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
Esta Navidad 2021-2022 puedes ver las carrozas de la cabalgata de los Reyes Magos en la Plaza del Pilar de Zaragoza.
También se pueden subir los niños y niñas a las carrozas y hacerse fotos.
Están situadas junto a la Fuente de La Hispanidad.
El horario para poder visitar las carrozas de Sus Majestades los Reyes Magos es:
De lunes a viernes: De 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:30 horas.
Los fines de semana y días festivos: De 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:30 horas.
Esta próxima semana se espera una de las mayores riadas del Ebro en Zaragoza en los últimos siglos, que podría generar muchos problemas en toda la ribera del Ebro a su paso por Aragón y la ciudad de Zaragoza.
Seguimos informando en SoydeZaragoza.es
*ACTUALIZADO 2/12/2021
Los castings ya han comenzado, os dejamos toda la información y los perfiles que se necesitan, y aquellos en los que falta gente. Todos los que se han inscrito pueden ir ya al casting presencial, y los que no, pueden inscribirse primero en el formulario de la página.
Entre enero y marzo de 2022 se rodará un film internacional en Zaragoza que necesitará cientos de persona para trabajar como extras, en distintos papeles.
El proyecto norteamericano se trata de una película que está ambientada en Afganistán de 2015 a la actualidad, y trata sobre una historia de amistad entre militares estadounidenses y un intérprete afgano.
La oferta de trabajo busca unos 400 figurantes, principalmente de estas características:
– Hombres y mujeres para hacer de militares de EEUU de distintas edades. Principalmente jóvenes y en mayor cantidad hombres, sobre todo jóvenes nórdicos, orientales y afroamericanos.
*Faltan especialmente hombres jóvenes de aspecto asiático o afroamericano para soldados del ejército de E.E.U.U., ya que se han presentado muy pocos al casting.
– Personas de todas las edades que tengan perfil árabe, para representar a los habitantes de Afganistán.
*También faltan personas de perfil árabe/afgano para hacer de padres, madres, abuelos, abuelas, etc, para representar familias.
A continuación os ofrecemos toda la información sobre el trabajo y cómo participar.
Toda la figuración será contratada en el Régimen de Artistas por sesiones por lo que es imprescindible que tengan la documentación en vigor (DNI o NIE que autorice a trabajar).
El salario mínimo por jornada de 8 horas será de 50€ netos, si se supera este horario recibirán por cada hora extra 10€ netos. Estas tarifas superan las cantidades establecidas en el Convenio de figuración.
Para participar en el proceso de selección de figurantes, hay que completar un formulario con los datos personales, y características físicas, además de adjuntar tres fotos como las que se ven en la imagen, de primer plano, plano medio y cuerpo entero.
Formulario para participar:
Todas las personas interesadas tienen que rellenar el formulario que pueden encontrar en este enlace.
Ya se puede acudir presencialmente al casting, previo registro en el formulario. Aquí tienes todos los datos:
DÍAS:
Jueves 2 y viernes 3 de diciembre.
HORARIO:
Ambos días, de 10:00h a 14:00 y de 16:00h a 20:00h.
LUGAR:
Hotel Zentral AVE Zaragoza. En la Almozara (junto a Etopía), en la Avenida de Francia s/n. Es el hotel con fachada blanca y negra, que puedes ver en la foto:
En los castings se explicará como es el trabajo de la figuración en un rodaje, los horarios, las normas, las condiciones laborales y económicas y se harán fotos (primer plano, medio plano y cuerpo entero).
Todos los interesados deberán inscribirse con anterioridad en este enlace, y así poder leer y firmar la Ley de Protección de Datos vigente.
En los rodajes están previstas dietas especiales para musulmanes, vestuarios independientes masculinos, femeninos y para niños. También se encargará la productora de los desplazamientos a las diferentes localizaciones donde se grabará.
En el caso de los menores será necesario que tengan DNI o NIE propio y se encargarán de pedir autorización a la Comunidad Autónoma para que puedan trabajar.
Su remuneración será de 70€ y tendrán una jornada más limitada.
Debido a la situación sanitaria actual con todos los trabajadores de la producción se mantendrán las medidas oportunas frente al COVID: uso de mascarillas y gel que entregaremos , realización de tests de antígenos al inicio de cada rodaje o incluso realización de PCR días antes, etc.
Los mayores de 65 años pueden pedir cita para vacunarse de la gripe.
Los mayores de 70 años pueden pedir cita online para la gripe y a la vez se les ofrecerá la tercera dosis de la vacuna del Coronavirus.
A continuación enlazaremos a la web de la cita online. Para solicitarla, solo hay que rellenar los datos que se piden:
1 – Número de tarjeta sanitaria.
2 – Primer apellido.
3 – Escribir un texto resaltado en rojo, para evitar el ‘spam’.
4 – Hacer clic en el botón verde «Acceder».
A partir de ahí se tienen que elegir:
– Fecha y hora, entre las horas y días disponibles.
– Lugar de vacunación. Se podrá elegir entre el propio Centro de Salud, o uno de los 8 puntos centralizados que ya estaban operativos, que son los siguientes: centros de salud de Alcañiz, Barbastro, Calatayud Urbano, Teruel Ensanche, Huesca Pirineos y Bombarda, Fuentes Norte y Almozara en la ciudad de Zaragoza.
*Cuando llega la confirmación de la cita, en la ubicación aparece el Centro de Salud del paciente, y según la zona, también un recinto distinto al Centro de Salud, donde se le cita para la vacunación, cercano al mismo Centro de Salud o en la misma zona, como un Centro Cívico u otros recintos que sirven de apoyo a la vacunación en cada barrio de Zaragoza.
Puedes solicitar la cita de la vacunación en ESTE ENLACE
También se puede solicitar cita descargándose la App de Salud Informa del Gobierno de Aragón, en estos enlaces:
Sigue visitando la web o síguenos en nuestras redes sociales en nuestro perfil @soydezaragoza en Instagram, Facebook y Twitter para recibir la última información.
*Tambien te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA *Tambien te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
*Tambien te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
*Actualizado el jueves 27 de octubre de 2021
Cuando vemos en televisión noticias sobre el volcán de La Palma, no nos hacemos una idea de lo que supone la cantidad de hectáreas que ha cubierto la lava, y para hacerlo, es bueno poder compararlo con algo de lo que si conocemos su tamaño personalmente.
Para poder tomar conciencia de la magnitud de la erupción del volcán de La Palma, y todo lo que han arrasado las coladas de lava, hemos comparado el tamaño de la ciudad de Zaragoza, con el tamaño de la coladas en toda su extensión hasta este jueves 27 de octubre, después de más de un mes de erupción continuada.
Tras las primeras 4 hechas el 25 de septiembre, hemos hecho 4 nuevas comparativas con el plano de la ciudad para que se pueda apreciar mejor la dimensión de lo que ocurre en la isla de La Palma, donde cientos de familias han perdidos sus casas.
A continuación puedes ver 4 ejemplos con el tamaño de las coladas a 27 de octubre, y después los 4 que se hicieron con el tamaño de las coladas a 25 de septiembre, para ver el crecimiento que han experimentado en el último mes.
Si la erupción hubiera comenzado junto al Príncipe Felipe, en la zona Este de la ciudad, podría haber atravesado parte de la zona centro, Universidad, Romareda, Delicias, y llegado hasta Miralbueno, Oliver, Valdefierro, Montecanal y Rosales del Canal.
Como se ve, se hubiera extendido desde Parque Goya, por gran parte del Actur, Picarral, Arrabal, Casco viejo, Centro, Universidad, y obviando la pendiente, hubiera llegado hasta Torrero, La Paz y Parque Venecia.
Si la erupción hubiera comenzado en Rosales del Canal, se hubiera extendido por gran parte de Delicias, Valdefierro, Romareda, Universidad, Centro, y hubiera llegado a zonas de San José, Las Fuentes, Actur, Arrabal o La Jota.
Como se ve, se hubiera extendido desde Parque Venecia, barrio muy cercano a Puerto Venecia, y obviando las pendientes, hubiera cubierto gran parte de Torrero, La Paz, San José, Las Fuentes, Centro, Casco Viejo, La Almozara, Arrabal, Actur, y llegando hasta el Campus Río Ebro y gran parte del Parque del Agua.
Como se ve, se hubiera extendido desde la Plaza Aragón, por la Puerta del Carmen, gran parte del barrio de Delicias, casi todo el barrio Oliver, casi llegando hasta Miralbueno.
Si la erupción hubiera partido de Parque Goya, la lava hubiera descendido hasta la misma Plaza de España, aunque en este caso el Ebro hubiera sido una barrera natural.
En este caso, hubiera cubierto gran parte del Centro, de la zona de Universidad, Romareda y del barrio de Casablanca, pasando Vía Hispanidad y el Canal Imperial.
En este ejemplo, la lava hubiera cubierto toda la zona de Paseo Sagasta, Paseo Cuellar, parte de San José, el Parque Pignatelli, casi todo Torrero y el cementerio, y hubiera llegado hasta Puerto Venecia.
El cementerio de Torrero de Zaragoza ofrece el aforo en tiempo real durante estos días de Todos los Santos, para saber cuántas personas hay en cada momento en el recinto del camposanto zaragozano. Este aforo se ofrece online entre el sábado 23 de octubre hasta el 2 de noviembre de 2021.
Por evitar aglomeraciones, es importante conocer la cantidad de personas que hay antes de ir, para evitar quedarse fuera, o tener que esperar para poder entrar.
A continuación puedes ver en tiempo real el aforo en porcentaje de ocupación del recinto, para que decidas si ir o no. Hay que tener en cuenta que va variando, por lo que en los momentos de más llegada de personas, irá aumentando, y por la noche, irá bajando.
Puedes ver el aforo en directo del cementerio de Torrero a continuación:
La hora punta suele estar entre las 12:00 y las 14:00 horas, cuando más zaragozanos lo visitan.
El aforo se mide en los accesos. Para entrar al recinto ferial hay 4 accesos peatonales y 4 para vehículos. Ahí es donde se cuentan las personas que entran al recinto y también las que salen, por lo que se puede conocer el aforo real del recinto en cada momento, y así los posibles visitantes saben si pueden si es el mejor momento para ir o no.
Hay cuatro puertas peatonales, dos en la entrada antitua, en la Avenida de América y en la calle Fray Julián Garcés.
cuatro puertas peatonales, las dos de la entrada antigua, la que está en avenida de América y la que se encuentra en la que da acceso al complejo. Aquellos usuarios que accedan con vehículo privado podrán hacerlo por el acceso principal ubicado en Fray Julián Garcés, con un carril de entrada y otro de salida; y otros dos accesos en la parte sur del recinto, uno de entrada y otro de salida, que facilitarán una vía hacia el Tercer Cinturón.
Este viernes 22 de octubre se han ubicado 8 pianos en la calle, por el centro de la ciudad, para que cualquiera pueda tocarlos.
Músicos o personas sin conocimientos musicales, podrán tocarlos a lo largo del día gracias a la iniciativa Tu ciudad se llena de pianos, gracias a un proyecto promovido por la Fundación José Serra y el Concurso Internacional de Música María Canals que ha situado pianos en el centro de ciudades de toda España.
En Zaragoza se han situado 8 pianos en distintas zonas del centro, que estarán disponibles para poder tocarlos, desde las 11 de la mañana hasta las 8 de la tarde. A continuación puedes ver la ubicación donde está situado cada piano en Zaragoza.
1 – Plaza Aragón, frente a Capitanía General.
2 – Plaza de Santa Engracia con Paseo Independencia.
3 – Plaza de España junto al Banco de España.
4 – Plaza de España junto a la Diputación Provincial.
5 – Calle del Coso, en el comienzo de la calle Alfonso.
6 – Plaza de Sas, junto a la calle Alfonso.
7 – Plaza del Pilar, junto a la calle Alfonso.
8 – Plaza del Pilar, junto a la Fuente de la Hispanidad.
El recinto Ferial de Valdespartera en Zaragoza tienen aforo limitado. Pueden entrar a la vez hasta 13.000 personas.
Por eso, es importante conocer la cantidad de personas que hay antes de ir, para evitar quedarse fuera, o tener que esperar para poder entrar.
A continuación puedes ver en tiempo real el aforo en porcentaje de ocupación del recinto, para que decidas si ir o no. Hay que tener en cuenta que va variando, por lo que en los momentos de más llegada de personas, irá aumentando, y por la noche, irá bajando.
Puedes ver el aforo en directo del recinto de «ocio familiar», o lo que es lo mismo, de las Ferias de Valdespartera, aquí:
Si hay un 0% es porque está cerrado o porque hay algún fallo en el sistema de control de aforo. Puedes ver los horarios de apertura de las ferias en este enlace. También puedes ver aquí el horario de la lanzadera de bus a las ferias y las frecuencias y horarios del tranvía cada día del Pilar.
La hora punta suele estar entre las 19:00 y las 20:00 horas, por lo que si alcanza el 100% a partir de esa hora comienza a salir más personas de las que entran al recinto ferial.
El aforo se mide en los accesos. Para entrar al recinto ferial hay 4 grandes puertas, dos situadas hacía la zona de aparcamiento, en los extremos, y otras dos hacía el tranvía y el barrio de Valdespartera. Ahí es donde se cuentan las personas que entran al recinto y también las que salen, por lo que se puede conocer el aforo real del recinto en cada momento, y así los posibles visitantes saben si pueden ir y entrar al momento o si quizás tendrán que esperar.