Cripta de la Basílica del Pilar

La apertura de la Cripta del Pilar se produce durante todos los años, el día 1 y 2 de noviembre, por Todos los Santos: conoce la historia de esta zona desconocida de la Basílica

cripta de la basílica del Pilar
Visita la Cripta de la Basílica del Pilar.

 

Son solo dos días del año cuando se puede visitar un espacio donde se encuentran los restos de arzobispos, canónigos y héroes. Por esta razón, podemos afirmar que, para la mayoría de zaragozanos, la Cripta del Pilar es desconocida, pese a encontrarse situada a los pies de la Virgen, bajo la Santa Capilla.

Se inauguró el 12 de octubre de 1764 y fue restaurada en el año 1994. Para acceder a ella es necesario que se levanten grandes placas de bronce que se sitúan bajo el pilar donde están situadas las bombas que impactaron en la Basílica y que no llegaron a explotar durante la Guerra Civil. Además, hay que bajar escaleras de mármol negro.

Y, durante la festividad de Todos los Santos y Fieles Difuntos, el 1 y 2 de noviembre, podrá visitarse, como todos los años, de forma gratuita. Abrirá a las 10:30h y cerrará a las 20:00h. Así, es uno de los planes para estas jornadas más destacados en el corazón de la capital aragonesa.

Asimismo, todos los años, la Asociación «Los Sitios de Zaragoza» suelen realizar una pequeña ofrenda florar para homenajear a todos los ciudadanos que defendieron a Zaragoza durante la guerra de la Independencia.

Quiénes descansan en la Cripta del Pilar

La estancia acoge los restos mortales de los arzobispos Francisco Ignacio Añoa y Busto (impulsor de la reforma de la Santa Capilla), Benavides, Gómez de la Riva, García Gil, Vicente Alda o García Maniero, entre otros.

No obstante, la tumba más famosa es la de José de Palafox, héroe de Los Sitios, que desde el año 1958 queda situada en la Cripta tras su traslado desde el panteón de hombres ilustres de Madrid.

También el capitán general Sueiro y el coronel Valenzuela descansan en este punto, además de otras personas que fueron encontradas durante los trabajos de consolidación que se llevaron a cabo entre 1929 y 1941.

Asimismo, fue panteón temporal de Agustina de Aragón, heroína de los Sitios. Sus restos se trasladaron en el año 1907 a la iglesia del Portillo donde queda situado el Panteón de las Heroínas.

Vídeo de la visita a la Cripta del Pilar en YouTube:

Así entramos nosotros a la Cripta:

Así serán (por dentro y fuera) las nuevas viviendas para jóvenes de la Expo

La transformación de los ‘cacahuetes’ de la Expo, por dentro y fuera: conoce cómo serán las 507 viviendas para jóvenes

viviendas para jóvenes en la Expo
Recreación de la parte exterior de las viviendas para jóvenes en la Expo

 

Expo Zaragoza empresarial, sociedad pública dependiente del departamento de Economía, Planificación y Empleo, ha publicado el anuncio de información previa para la contratación de las obras que lograrán la transformación de los edificios Ebro 2, 3, 4 y 5 de la Expo, los conocidos como «cacahuetes», en más de 500 viviendas para jóvenes. El presupuesto total de ejecución será de 66,77 millones de euros, IVA incluido.

Estas viviendas, en lo que fue el recinto de la Exposición Internacional de 2008, permitirán, según el Gobierno de Aragón, dar respuesta a la necesidad de vivienda digna de los más jóvenes. Además de viviendas, los bajos podrán albergar usos terciarios (establecimientos comerciales), por lo que la llegada de población a esta zona provocará un «efecto llamada» para que emprendedores y empresas estudien implantar aquí sus negocios (en el andador Berta Cáceres).

Se espera que las casas para jóvenes, en régimen de alquiler en esta zona, dinamicen al completo el entorno en el que ahora se sitúa la Ciudad de la Justicia y las oficinas de Dinamiza (parque empresarial) con 4000 empleados.

Los servicios complementarios que se podrán disfrutar en estas viviendas serán: gimnasios, espacios coworking, guardería, mediateca, comedor y aulas polivalentes, entre otros.

Así serán las viviendas para jóvenes en el recinto Expo

En todo momento, se respetarán los edificios originales. El proyecto reflejada la construcción de dos nuevas plantas intermedias, que quedarán situadas entre los forjados de los edificios, que dividirán los actuales 8 metros de altura.

Las nuevas plantas permitirán doblar la superficie construida. De entre toda la oferta, cabe destacar que 124 viviendas serán de dos dormitorios (65 metros cuadrados) y 383 de uno solo (42 metros cuadrados). Un 3 % de las viviendas irán destinadas a personas con problemas con movilidad.

En el futuro, se permitiría la unión de dos alojamientos individuales en una única casa de tres dormitorios. Asimismo, en la planta semisótano cada inquilino disfrutará de un trastero, además de espacios para el aparcamiento de bicicletas.

La reconversión de los actuales edificios va a facilitar un nuevo patio central entre los edificios, lo que significará una mejora de habitabilidad y dotar a los alojamientos de doble orientación. Eso sí, cada vivienda contará con un acceso individual y terraza.

Capturas del proyecto de viviendas de jóvenes en la Expo

A continuación, se muestran más detalles de las viviendas en la Expo. Planos, infografías o renders.

Vista de la zona exterior. Así quedaría el Recinto Expo:

cachuetes expo zaragoza
Recinto Expo con las nuevas viviendas en los ‘cacahuetes’.

Acceso a las viviendas:

El acceso a cada vivienda.

Planos de las tipologías de viviendas:

viviendas en la expo para jóvenes
Distribución de las viviendas para jóvenes en la Expo.

Interior de una de ellas:

Comedor en una de las nuevas viviendas de la Expo.

Pagar después de usar el transporte: así será la nueva app de transporte de Zaragoza

La aplicación permitirá pagar tras el uso del medio de transporte escogido e integrará todos los transportes presentes en Zaragoza

 

El área de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza, lanzará una nueva aplicación de transporte (MaaS) para que los ciudadanos tengan, a través de su teléfono móvil, todos los medios integrados sin necesidad de usar varias apps o herramientas.

Así lo ha avanzado la consejera de Movilidad, Natalia Chueca, en una rueda de prensa, quien ha destacado que la ‘app’ será «novedosa». Ha asegurado que es la mejor forma de poner «coto» al vehículo privado, puesto que esta será la forma más compleja para moverse.

«Los ciudadanos tendrán en la palma de su mano todas las opciones para moverse, de manera cómoda, para que la opción más complicada sea la del uso del vehículo privado», ha comentado Chueca. Asimismo, asegura que se esperan «romper barreras», sobre todo para los ciudadanos del área metropolitana o barrios rurales que se desplazan también en nodos urbanos.

Con la nueva aplicación se podrá planificar el origen y destino y elegir las opciones de transporte en función de diferentes deseos por parte del usuario (rapidez, economía, sostenibilidad, etc.).

La aplicación costará 1,2 millones de euros, IVA incluido, procedentes de Fondos Next Generation, adjudicándose a principios de 2023 y saliendo a licitación desde el miércoles, 2 de noviembre. Se espera que esté en marcha en 8 o 12 meses con una primera fase. En la segunda fase se activarán más funcionalidades.

Información en tiempo real

La aplicación facilitará el tiempo real de todos las paradas y estaciones, dentro y fuera del núcleo urbano, lo que permitirá realizar desplazamientos rápidos y fiables al usuario. Es decir, no solo se podrán consultar los tiempos de espera en las paradas, sino también el tiempo de trayecto total de todas las opciones.

Una información en dos direcciones: la que se trasladará al usuario para que conozca los tiempos de paso como la que el propio viajero dará a Movilidad (Business Intelligence). Así, desde el área de Servicios Públicos se podrá conocer cómo se mueven las personas para poder mejorar la circulación y movimientos dentro del área metropolitana.

Medios de transporte integrados

Será una ‘app’ que integrará a todos los medios de transporte, sin hacer distinciones entre ellos. Además del transporte urbano, permitirá la integración de los autobuses interurbanos y rurales, los Cercanías de RENFE y medios como el taxi o los patinetes.

Incluirá todos estos medios:

Formas de pago

En la segunda fase de la aplicación, se procederá a extender formas de pago «novedosas», según la consejera. Se podrá realizar la recarga de la tarjeta digital en segundos, sin esperas y digitalizando las tarjetas.

A las formas habituales, donde se podrá digitalizar el abono y la tarjeta, existirá otra opción de «suscripción» o «postpago«, una fórmula que ya se usa en diferentes ciudades europeas y que permite pagar tras el uso del servicio con, por ejemplo, domiciliaciones. Así, se podrán ofrecer tarifas y promociones, independientemente de los medios de transporte combinados que se empleen.

Se espera reforzar con la aplicación las opciones que ya tienen las tarjetas Lazo y Ciudadana. Habrá dos tipos de modalidades: nominativa y anónima.

MSC se implantará en PlaZa tras comprar una parcela de 60.000 metros cuadrados

La multinacional naviera apuesta por PlaZa: se instalará junto a Pikolín

msc zaragoza plaza
MSC aterriza en PlaZa con la compra de dos parcelas

 

Nuevo movimiento de compra de suelo en la Plataforma Logística PlaZa. La multinacional naviera MSC, que es una empresa líder del transporte de contenedores, ha apostado fuerte por la capital aragonesa tras comprar a Aragón Plataforma Logística más de 60.000 metros cuadrados dentro de la plataforma.

La organización ha comprado dos parcelas, la ALIF 3.1 y ALIF 3.2, que se encuentran situadas junto a Pikolín y cuentan con vía de ferrocarril, para comenzar sus operaciones, de las que no se han conocido más detalles. Esta apuesta supondrá una creación de empleo indeterminada. Será la propia empresa la que, en próximas jornadas, despeje el proyecto al completo con los puestos de trabajo y la actividad que desempeñará.

En todo caso, la parcela alargada queda situada en el suroeste de PlaZa, junto a la Ronda del Aeropuerto y entre las calles Salerno y la Ronda del Ferrocarril. La superficie total exacta es de 61.228 metros cuadrados.

La ubicación concreta es en este punto, justo en el solar que queda en el punto rojo:

Una nueva empresa apuesta por Zaragoza

Esta adquisición de terrenos supone un nuevo espaldarazo tanto para la plataforma logística zaragozana como a las aspiraciones de atracción de empresas de la comunidad, que en los últimos meses ha visto cómo varias empresas de todo tipo de sectores apuestan por nuestra región.

La apuesta por parte del Gobierno de Aragón está clara: poner en valor la situación geoestratégica de la ciudad de Zaragoza, poniendo en el mercado suelo competitivo y barato, con acceso al ferrocarril, carreteras y aeropuerto para todas las organizaciones que deseen empezar sus actividades en la región.

De hecho, sigue en marcha la ampliación de PlaZa en 240 hectáreas al otro lado de la A-2, la cual se llamará PlaZa 4.0. Asimismo, a las inversiones de Amazon, Inditex o Saltoki, hay que sumar la conocida hace unas jornadas en Zuera, donde el Grupo Jorge creará 200 empleos con la construcción de una macro plataforma logística de 35 hectáreas.

MSC, fundada en el 1970, líder en el sector

MSC, Mediterrean Shipping Company, fue creada en el año 1970 y se ha convertido en pocas décadas en una líder en su sector. Dispone de 730 buques repartidos en 260 rutas y trabaja en 520 puertos donde parada o escala.

Con presencia en 155 países, emplea a 150.000 empleados en sus 675 delegaciones. Anualmente, transporta 23 millones de contenedores.

Horarios de los trenes Iryo de Zaragoza a Madrid y Barcelona

Iryo cuenta en Zaragoza con una oferta potente de trenes que conectan la ciudad con Madrid y Barcelona: estos son sus horarios

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Desde el domingo, 18 de septiembre, ya se pueden adquirir los billetes del nuevo tren Iryo, el cual cubrirá la ruta entre Barcelona y Madrid con parada en Zaragoza-Delicias. Aunque se espera una oferta de once trenes por sentido, la empresa comienza a circular con viajeros y 4 circulaciones diarias desde viernes 25 de noviembre. A medida que avanza su operativa, la oferta de trenes va incrementándose paulatinamente.

La gran novedad que se puede ver en los horarios disponibles en su página web es que la capital aragonesa tendrá un tren con lo que se podrá llegar a Madrid desde el 30 de diciembre antes de las 9 de la mañana, una de las principales reivindicaciones del tejido empresarial de la ciudad. Esto permitirá adelantar la llegada a Puerta de Atocha en 40 minutos respecto al tren AVE de Renfe actual. Una pequeña mejora, pero muy aplaudida por todos aquellos que se desplazan para reuniones, trabajo o conexiones con otros medios de transporte.

Los billetes se pueden adquirir con una promoción inicial del 50 %. Los precios parten de los 18 euros y hay bastantes disponibles entre 20 y 24 euros.

Estos son los horarios que oferta la empresa Iryo en Zaragoza a Madrid y Barcelona

En negrita la parada en Delicias, entre Madrid y Barcelona, con el horario de partida.

Desde Barcelona y dirección Madrid. Hasta el 31 de enero (negrita horario en Zaragoza):

L a V. 5:45 > 07:09 > 08:30 h. Desde el 30 de diciembre. Primer tren a Madrid.

Diario. 09:50 > 11:14 > 12:35 h.

Diario. 11:55 > 13:19 > 14:30 h.

Diario. 13:55 > 15:19 > 16:40 h.

Diario. 15:55 > 17:19 > 18:40 h.

S y D. 17:55 > 19:19 > 20:40 h. Desde el domingo 11 de diciembre.

S y D. 19:05 > 20:29 > 21:50 h. Desde el domingo 11 de diciembre.

Diario. 19:55 > 21:19 > 22:40 h. Desde el 30 de diciembre.

D. 20:55 > 22:19 > 23:40 h. Desde el domingo 11 de diciembre.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Desde Madrid y dirección Barcelona. Hasta el 31 de enero (negrita parada en Zaragoza):

Diario. 07:20 > 08:36 > 10:05 h. Hasta el 10 de diciembre

Diario. 09:25 > 10:41 > 12:10 h. Desde el domingo 11 de diciembre.

Diario. 11:25 > 12:41 > 14:10 h.

Diario. 13:20 > 14:36 > 16:05 h. Desde el 29 de noviembre.

Diario. 15:25 > 16:41 > 18:10 h.

S y D. 17:25 > 18:41 > 20:10 h. Desde el domingo 11 de diciembre.

Diario. 19:25 > 20:41 > 22:10 h.

S y D. 20:25 > 21:41 > 23:10 h. Desde el domingo 11 de diciembre.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Tipos de billetes

Existen cuatro tipos de billetes o clases para viajar en los trenes Iryo. Son las siguientes:

Infinita Flexible

Zona exclusiva a bordo con asistencia.

Incluye:

  • Cambios en el día del viaje: 0€. Cambios de fecha: abono diferencia de tarifa con una antelación máxima de 24 h.
  • Cancelación: Antes de 7 días: 5%. Después: 10%. Pérdida de tren: 10€ (límite 2 horas).
  • Asiento totalmente ergonómico de primera calidad con espacio adicional para una mayor comodidad.
  • Atención en todo momento tanto a bordo como en la estación.
  • 1 bolsa de mano (36x27x15cm) y 2 bultos (85x55x35cm). Límite 25 kg. Mascota máximo 10 kg en transportín (60x35x35 cm).
  • Disfruta de un menú completo a tu gusto junto a una amplia selección de bebidas seleccionando la opción Bistró​​.

Singular Café Flexible

Espacio a bordo pensado para reuniones de trabajo.

Incluye:

  • Cambios en el día del viaje: 0€. Cambios de fecha: abono diferencia de tarifa con una antelación máxima de 24 h.
  • Cancelación: Antes de 7 días: 15%. Después: 25%. Pérdida de tren: 30€ (límite 2 horas).
  • Asiento totalmente ergonómico de primera calidad con espacio adicional para una mayor comodidad.
  • Atención en todo momento tanto a bordo como en la estación.
  • 1 bolsa de mano (36x27x15cm) y 2 bultos (85x55x35cm). Límite 25 kg.

Singular Flexible

Para viajes de ocio o negocios.

Incluye:

  • Cambios en el día del viaje: 0€. Cambios de fecha: abono diferencia de tarifa con una antelación máxima de 24 h.
  • Cancelación: Antes de 7 días: 15%. Después: 25%. Pérdida de tren: 30€ (límite 2 horas).
  • Asiento diseñado para ofrecer una gran comodidad. Reclinable con reposabrazos individuales.
  • Atención en todo momento tanto a bordo como en la estación.
  • 1 bolsa de mano (36x27x15cm) y 2 bultos (85x55x35cm). Límite 25 kg.

Inicial Flexible

Incluye:
  • Cambios en el día del viaje: abono diferencia de tarifa. Cambios de fecha: 15% más abono diferencia de tarifa con una antelación máxima de 24 h.
  • Cancelación: Antes de 7 días: 20%. Después: 30%. Pérdida de tren: No permitida.
  • Asiento diseñado para ofrecer una gran comodidad. Reclinable con reposabrazos individuales.
  • Atención en todo momento tanto a bordo como en la estación.
  • 1 bolsa de mano (36x27x15cm) y 2 bultos (85x55x35cm). Límite 25 kg.

Últimos días para solicitar el bono cultural de 400 euros para jóvenes: todos los requisitos

El plazo para presentar solicitudes se extiende hasta el próximo lunes, 31 de octubre: conoce requisitos y cómo gastarlo

 

El Gobierno de España ha lanzado el bono cultural de 400 euros para que los jóvenes que cumplan en el 2022 los 18 años de edad puedan acceder, fácilmente, a la cultura. Es decir, el principal requisito es que todas las personas nacidas en el 2004 puedan disponer de esta cantidad de dinero. Se calcula que en nuestro país viven 500.000 jóvenes en esta edad, que son los beneficiarios del bono.

No obstante, dependiendo de la situación económica o del éxito de la medida, este bono podrá extenderse también durante los próximos años. Es decir, si en el 2005 cumples 18, no te preocupes, puesto que el año que viene igual puedes recibir los 400 euros.

Sin embargo, se ha ampliado el plazo de solicitud hasta el lunes, 31 de octubre, puesto que se calcula que apenas la mitad de jóvenes han solicitado la ayuda. De hecho, en Aragón la cifra es inferior, rondando el 45 % en la ciudad de Zaragoza, según avanzó la Delegación del Gobierno en Aragón.

Serán 210 los millones de euros los que cueste esta ayuda a las arcas públicas, según el Ministerio de Cultura, que ha destacado desde el inicio que se realiza económicamente un esfuerzo «importante» para el Estado y que se debe hacer un uso responsable del capital subvencionado.

Cómo realizar la solicitud del bono o tarjeta cultural de 400 euros

En primer lugar, debes saber que necesitas contar con un certificado que te permita identificarte, como puede ser Clave PIN o certificado digital. Así, será posible no solo realizar el documento para solicitar el bono, sino que los funcionarios, cuando revisen la solicitud, sepan tu edad.

Tendrás que entrar en este enlace (la página habilitada por el Gobierno de España para la ayuda). Desde el 25 de julio se puede cumplimentar la solicitud, la cual, como comentamos anteriormente, puede solicitarse hasta el próximo día 31.

Además, existe la posibilidad de poder solicitarlo a través de las Oficinas de Correos que hay repartidas por el país.

Requisitos y consideraciones a tener en cuenta

Necesitarás tener la residencia en España o ser solicitante de asilo. Por ejemplo, los jóvenes refugiados ucranianos podrán acceder al bono sin problemas, siempre eso sí que cumplan el requisito de edad mencionado.

Antes de solicitarlo también hay que tener en cuenta otra cosa: si ya tienes los 18 años o los cumples en lo que resta de año. Así:

  • Si naciste en 2004 y has cumplido 18, necesitas un ordenador y una de estas dos opciones: DNI o Certificado Electrónico o Cl@ve PIN.
  • Si todavía no has cumplido 18, necesitarás un ordenador y Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente que debes solicitar, de manera presencial, acompañado de tu madre, padre o tutor legal. Estos últimos también pueden pedirlo a tu nombre.

Posteriormente, tras echar la solicitud, en la web o ampliación móvil del Bono Cultural Joven saldrá el seguimiento de la solicitud: «en revisión», «en subsanación» o «aprobada».

 

En qué se puede gastar el dinero

Es aquí donde más dudas existen por parte de los beneficiarios de los 400 euros. No se podrá gastar todo el dinero en un mismo tipo de cultura, puesto que las ayudas van a repartirse en diferentes sectores, los cuales han salido muy afectados por la crisis del coronavirus y las restricciones vividas.

Asimismo, el dinero únicamente se podrá gastar en los establecimientos o empresas adheridas al sistema, las cuales se conocerán próximamente, y que por otro lado estén operando dentro de España.

Así, los 400 se reparten de la siguiente forma:

Máximo de 200 euros

Se podrán destinar a patrimonio cultural, artes audiovisuales y en vivo. Por ejemplo, un concierto, cine, bibliotecas, museos, exposiciones, festivales o musicales.

Máximo de 100 euros

En este caso, entran los productos culturales en soporte físico: libros, revistas, prensa y publicaciones periódicas. También en partituras musicales, CD, DVD o videojuegos.

Máximo de 100 euros

En este último apartado, para consumo en línea o digital. Suscripciones, audiovisuales, suscripciones a videojuegos en línea, suscripciones digitales a prensa digital, revistas, plataformas de música, etc.

Concierto en Zaragoza durante las pasadas Fiestas del Pilar

Destinos de tren desde la Estación de Goya en Zaragoza

Regionales y Cercanías comparten estación con decenas de destinos a muchos puntos de España

Cubierta y cristalera de la estación de Cercanías de Goya.
Cubierta y cristalera de la estación de Cercanías de Goya.

 

80 trenes al día tienen parada en la Estación de Goya de Zaragoza

La Estación de Cercanías de Goya, inaugurada en 2012, no sólo es una parada de trenes interurbanos de RENFE, sino también de regionales que recorren muchos puntos de la geografía aragonesa y española.

Madrid, Barcelona, Valencia, Huesca, Teruel y hasta cualquier rincón del Pirineo como Canfranc, Jaca o ciudades como Pamplona, Tudela o Logroño pueden ser visitadas sin necesidad de desplazarse hasta Delicias.

Cada día por esta estación pasan 1.500 personas (500.000 al año) a/desde destinos de Cercanías y localidades de toda España y Aragón a través de 80 convoyes diarios.

Además, desde esta estación puedes enlazar con el AVE usando gratuitamente el Combinado Cercanías.

destinos desde Zaragoza Goya
Viajeros esperando al tren en la Estación de Goya de Zaragoza.

Si no sabes cómo llegar o ir desde algún punto de la Estación de Goya, AQUÍ te explicamos cómo.

AQUÍ todos los horarios actualizados de los trenes de Cercanías con parada en Goya.

destinos desde la estación de Goya
Andén de la estación de Goya, en Zaragoza, viajeros a uno o varios de los destinos desde aquí.

Destinos a los que puedes viajar desde la Estación de Goya de Zaragoza

(clic en cada línea o localidad para conocer las paradas intermedias).

Cercanías Zaragoza

Línea C1 de RENFE Casetas-Miraflores.

Paradas en:

AVE o Larga Distancia

Dichos trenes no cuentan con parada en Goya pero puedes enlazar gratis gracias al Combinado Cercanías.

Regionales

Línea de Madrid a Zaragoza:

  • Madrid Chamartín.
  • Alcalá de Henares.
  • Guadalajara.
  • Yunquera de Henares.
  • Humanes de Madrid.
  • Espinosa de Henares.
  • Carrascosa de Henares.
  • Jadraque.
  • Matillas.
  • Baides.
  • Sigüenza.
  • Torralba.
  • Medinaceli.
  • Arcos de Jalón.
  • Santa María de Huerta.
  • Monreal de Ariza.
  • Ariza.
  • Cetina.
  • Alhama de Aragón.
  • Bubierca.
  • Ateca.
  • Terrer.
  • Calatayud.
  • Embid de Jalón.
  • Paracuellos / Saviñán.
  • Saviñán.
  • Morés.
  • Purroy.
  • Morata de Jalón.
  • Ricla / La Almunia.
  • Calatorao.
  • Salillas de Jalón.
  • Épila.
  • Rueda de Jalón.
  • Plasencia de Jalón.
  • Grisén.

 

Línea de Zaragoza a Huesca y Canfranc:

  • Villanueva de Gállego.
  • Tardienta.
  • Huesca.
  • Ayerbe.
  • Riglos.
  • Santa María y la Peña.
  • Anzánigo.
  • Caldearenas / Alquilué.
  • Sabiñánigo.
  • Jaca.
  • Castiello Pueblo.
  • Villanúa.
  • Canfranc.

 

Línea de Zaragoza a Lleida (además de Tardienta y Villanueva que comparte con la línea de Huesca):

  • Grañén.
  • Sariñena.
  • Monzón Río Cinca.
  • Binéfar.
  • Lleida Pirineus.

Línea de Zaragoza a Barcelona:

  • Fuentes de Ebro.
  • Quinto.
  • La Zaida – Sástago.
  • La Puebla de Hijar.
  • Samper.
  • Caspe.
  • Val de Pilas.
  • Fábara.
  • Nonaspe.
  • Faió – La Pobla de Massaluca.
  • Ribarroja de Ebre.
  • Flix.
  • Ascó.
  • Mora la Nova.
  • Capçanes.
  • Marcá-Falset.
  • Les Borges del Camp.
  • Reus.
  • Vilaseca.
  • Tarragona.
  • Altafulla-Tamarit.
  • Torredembarra.
  • Sant Vicenç de Calders.
  • Vilanova i la Geltrú.
  • Barcelona Sants.
  • Barcelona Pg de Gràcia.
  • Barcelona Estación de França.

 

Línea de Zaragoza a Teruel y Valencia:

  • María de Huerva.
  • Muel.
  • Longares.
  • Cariñena.
  • Encinacorba.
  • Villareal de Huerva.
  • Villadoz.
  • Badules.
  • Villahermosa.
  • Ferreruela.
  • Cuencabuena.
  • Lechago.
  • Navarrete.
  • Calamocha Nueva.
  • Caminreal Fuentes Claras.
  • Torrijo del Campo.
  • Monreal del Campo.
  • Villafranca del Campo.
  • Santa Eulalia.
  • Cella.
  • Teruel.
  • Puerto Escandón.
  • Puebla Valverde.
  • Sarrión.
  • Mora de Rubielos.
  • Rubielos de Mora.
  • Barracas.
  • Caudiel.
  • Jérica – Viver.
  • Segorbe.
  • Sagunto.
  • Valencia Cabanyal.
  • Valencia Nord.

Un tren continúa a Murcia y Cartagena:

  • Xàtiva.
  • Villena.
  • Elda-Petrer.
  • Universidad de Alicante.
  • Alicante.
  • Sant Garbiel.
  • Elche.
  • Callosa de Segura.
  • Orihuela.
  • Murcia.
  • Balsicas-Mar Menor.
  • Torre-Pacheco.
  • Cartagena.

 

Línea de Zaragoza a Pamplona, Logroño y Vitoria (además de las paradas en Utebo-Casetas corresponden al núcleo de Cercanías):

  • Alagón.
  • Cabañas de Ebro.
  • Pedrola.
  • Luceni.
  • Gallur.
  • Cortes de Navarra.
  • Ribaforada.
  • Tudela de Navarra.
  • Castejón de Ebro.

Vía Logroño:

  • Alfaro.
  • Rincón de Soto.
  • Calahorra.
  • Féculas – Navarra.
  • Alcanadre.
  • Agoncillo.
  • Logroño.

Vía Pamplona:

  • Villafranca de Navarra.
  • Marcilla de Navarra.
  • OliteErriberi.
  • Tafalla.
  • Pamplona.
  • Huarte – Arakil.
  • Extarri – Aranatz.
  • Alsasu / Alsasua Pueblo.
  • Araia.
  • Salvatierra-Agurain.
  • Alegría de Álava-Dulantzi.
  • Vitoria – Gasteiz.
  • Nanclares.
  • La Puebla de Arganzón.
  • Manzanos.

Continúa a Miranda de Ebro.

Autocine en el Parking Sur de la Expo de Zaragoza: ¿qué película toca?

Autocine en La Almozara, Parking Sur de la Expo: qué película hay el 31 de octubre de 2022 en esta ubicación

Autocine en La Almozara
Autocine en el Parking Sur de la Expo. Fuente: Autocine Almozara Parking Sur, en Facebook.

 

Desde  que estalló la pandemia, el barrio de La Almozara se convierte en una referencia del Séptimo Arte gracias al autocine, una iniciativa surgida desde la Junta Municipal de La Almozara. Es una forma novedosa de ver el cine en familia, pareja o con amigos.

Aprovechando un espacio amplio, como es el Parking Sur de la Expo (donde se sitúa el Rastro los miércoles y domingos), se programan películas que puedan ser disfrutadas por toda la familia.

Con motivo de la celebración de Halloween y dentro de las actividades en Zaragoza para estos días, se emitirá Hotel Transylvania I a las 20:00h. Posteriormente, se visionará, a las 22:30 horas, ‘La noche de las Bestias’, aunque en este caso se requiere entrada que se saca desde la app Click and Plan (se encuentran agotadas).

En el caso de que la temperatura acompañe, se podrá acotar en la primera fila para todas aquellas personas que no dispongan de vehículo privado y quieran ver la película. Podrán acudir con sillas.

Es importante tener en cuenta que el acceso de los vehículos tendrá que ser en orden de llegada, de fila, desde las 19:15 horas. Se garantiza que, aproximadamente, 80 coches, puedan ver la película a la perfección. Si acceden más vehículos puede tanto la calidad de visionado como el sonido empeoren.

En el caso de que haya mal tiempo, viento sobre todo, se suspenderá la actividad.

Cómo ir al autocine en el Parking Sur de la Expo y más información

  • Cómo llegar: desde la avenida Expo 2008, bien por Puente del Tercer Milenio o lado Estación Delicias. También desde la carretera vía Camino de la Noguera.
  • Entradas: gratuito. Hay que estar en fila desde las 19:15h.
  • Día: 31 de octubre, con motivo de Halloween.
  • Hora: 20:00 horas.
  • Ubicación: en mapa de Google, a continuación.

La plaza de Santa Engracia de Zaragoza amanece con doce figuras

Zaragoza despierta con 12 bustos del genio más internacional de la capital aragonesa, Francisco José de Goya y Lucientes

bustos-goya-zaragoza-centro
Bustos de Goya en la Plaza de Santa Engracia de Zaragoza

 

Si has pasado a primera hora de la mañana por el centro de la ciudad, más concretamente por la Plaza de Santa Engracia, habrás visto que el paisaje ha cambiado por completo. Y es que, el Ayuntamiento de Zaragoza y Heraldo de Aragón, han instalado doce figuras o estatuas de Francisco de Goya para recordar al gran genio aragonés.

Estos estarán aquí hasta el 16 de noviembre para que los ciudadanos puedan disfrutar de estas obras de arte, realizadas por diferentes artistas, que han unido la «inspiración» con el «arte contemporáneo». Las intervenciones se han realizado por: Ira Torres, Rubén Hervás, Jesana, Rosa Balaguer, Inés Marco, Federico Contín, Laura Alloza, Vera Galindo, Agnes Daroca, Gejo, Harsa y Jabier Ramírez.

Los bustos seguro se van a convertir en una gran atracción para todos los zaragozanos y visitantes. Ya es normal, durante estas primeras horas, que las fotos hayan sido las protagonistas en este céntrico lugar de la ciudad.

Te dejamos algunas fotografías:

Refuerzos de autobuses al cementerio de Zaragoza por Todos los Santos

Se refuerzan varías líneas de autobús que llevan al Cementerio de Torrero de Zaragoza

Cementerio de Zaragoza
Cementerio de Zaragoza

 

Conforme se acerca el día de Todos los Santos, el 1 de noviembre, aumenta la afluencia de personas que se acercan al Cementerio de Torrero, por lo que el Ayuntamiento de Zaragoza ha habilitado refuerzos en los autobuses que llevan hasta allí.

Consulta cómo ir al Cementerio de Torrero

Refuerzos línea por línea

Línea C1

Esta línea, que es gratuita, se reforzará con más vehículos. El 22, 23 y 28 de octubre este refuerzo será de un vehículo más de 7:30 a las 23:30 horas.

El 29, 30 y 31 de octubre con dos buses más. Mientras, el día 1, se refuerza con cuatro coches más hasta las 14:00 horas y desde entonces con dos.

Nueva Lanzadera Cementerio – Parque de Atracciones

Para garantizar la movilidad al Parque de Atracciones y separar el flujo de viajeros, el 30 de octubre y el 1 de noviembre, se realizará un servicio entre el Parque y el Cementerio en horario de apertura de ocio de 11:30 a 20:30 horas.

Refuerzo en la línea 39

La 39, que une Vadorrey con Venecia, se reforzará el día 1 con un bus más y con dos más entre las 7:30 y 23:30 horas.

Cómo circulará la línea 34

29, 30 de octubre y 1 de noviembre se refuerza con dos buses más articulados durante toda la jornada desde las 7:30 hasta el cierre.

Nueva línea plaza San Miguel – Cementerio de Torrero

El día 1 de noviembre circulará el refuerzo de tres buses desde las 7:30 horas y hasta las 14:00 horas, y con uno reforzado hasta las 23:30 horas.

Nueva línea especial Puerta del Carmen – Cementerio de Torrero

1 de noviembre circulará desde las 7:30 a las 15:30 horas con tres buses más.

Así circulará la línea 33

Desde Delicias a Pinares de Venecia, la línea, el día 1, incorpora dos buses articulados desde las 7:30 y hasta las 15:00 horas y uno entre el inicio de la jornada y las 23:30 horas.

 

La Policía Local de Zaragoza controlará todos los accesos al camposanto los días previos y en la jornada mayor, el día 1 de noviembre. Se facilitará el acceso por transporte público por avenida de América, desde Tercer Cinturón y el Paseo del Canal.

Línea C1 al Cementerio de Zaragoza
Línea C1 al Cementerio de Zaragoza

Amazon Fresh llega a Zaragoza: dónde reparte, horas y precios

El servicio de entrega de comida a domicilio de Amazon empieza a operar en Zaragoza el martes, 25 de octubre: conoce todos los detalles del servicio

Amazon-comida-zaragoza-fresh
Amazon Fresh llega a Zaragoza: precios, zonas y repartos.

 

Amazon empieza a repartir comida a domicilio en la ciudad de Zaragoza. Desde el martes, 25 de octubre, la multinacional del comercio electrónico arranca su operativa de Amazon Fresh a orillas del Ebro. Repartirá a todos los barrios urbanos y rurales de la capital aragonesa, además de a otros municipios del área metropolitana (más abajo se detallan).

Para poder enviar la comida en pocas horas, la organización encabezada por Andy Jassy adquirió a Redur (que se trasladaba a Villanueva de Gállego) una nave en la entrada a la Ciudad del Transporte de Zaragoza. En los últimos meses ha estado adaptando esta nave para realizar los envíos, además de terminar el proceso de contratación de personal con 25 empleados que prestarán sus servicios desde este punto. Además, habrá que añadir los repartidores que llevarán la comida a casa.

Hay que recordar que este servicio se ha empezado a realizar en otras grandes capitales españolas con un gran éxito, todas ellas de mayor tamaño que la nuestra, como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla.

Localidades en las que reparte Amazon Fresh en Zaragoza

En primer lugar, hay que tener en cuenta que los repartos se realizan en una hora o dos horas, dependiendo la distancia que exista entre las instalaciones de Amazon y la localidad de destino. Así, diferenciamos, a continuación, las localidades o barrios que estarán en la zona 1 y, posteriormente, en la dos.

Zonas en las que se repartirá en una hora – Zona 1

  • Zaragoza capital: Centro, Casco Histórico, San José Bajo, Las Fuentes, toda la margen izquierda (Actur, Picarral, La Jota, Jesús, Vadorrey, Santa Isabel, Parque Goya, etc.), La Almozara, La Cartuja, Portillo – Puerta del Carmen, Delicias (entorno Aljafería y estación del Portillo), Zorongo, Malpica, Expo, Montañana, Peñaflor, San Juan de Mozarrifar y Academia General Militar.
  • Villanueva de Gállego.
  • Urbanización Lomas de Gállego. Pertenece al municipio de Zuera.
  • Villamayor de Gállego.
  • La Puebla de Alfindén.

Zonas en las que se repartirá en dos horas – Zona 2

  • Zaragoza capital: restantes si se compara con el listado de la zona 1. Es decir, todos los barrios rurales (Garrapinillos, Casetas, Monzalbarba, Santa Fe, Villarrapa, Alfocea, Juslibol) San José Alto, Romareda, Torrero, La Paz, Parque Venecia, Las Delicias sur y oeste, Bombarda, Oliver, Valdefierro, Miralbueno, Arcosur, Valdespartera, Rosales del Canal, Montecanal, Fuente La Junquera, Ruiseñores, PlaZa.
  • Utebo.
  • Alagón.
  • Sobradiel.
  • Torres de Berrellén.
  • La Joyosa.
  • Pinseque.
  • Figueruelas.
  • Bárboles.
  • Pedrola.
  • Alcalá de Ebro.
  • Cabañas de Ebro.
  • Grisén.
  • Luceni.
  • Remolinos.
  • Cuarte.
  • Cadrete.
  • María de Huerva.
  • La Muela.
  • Zuera (excepto Las Lomas).
  • San Mateo de Gállego.
  • El Burgo de Ebro.
  • Nuez de Ebro.
  • Pastriz.
  • Lugarico.

Coste de los pedidos

En primer lugar, los pedidos que hayamos realizado y tengan un coste superior a los 50 euros nos saldrán con entrega gratuita. El pedido mínimo será de 15 € con un coste de envío de 3,90 € para las entregas entre estos 15 y los 50 €.

Eso sí, la organización lanza una promoción inicial en la que los envíos son gratuitos en pedidos superiores a los 30 euros durante los primeros seis meses desde que Amazon Fresh arranque en la capital aragonesa. Asimismo, existirán promociones en más de cien productos cada semana y ofertas en otras mil referencias. Será posible conseguir 30 € de descuento total en las primeras tres compras realizadas.

Cómo realizar el pedido en Amazon Fresh Zaragoza

Todos los que deseen realizar un pedido deben saber que el reparto se realizará de 10 a 22:00 horas en franjas de dos horas. Es decir, si realizamos el pedido a las 11 de la mañana, nos llegará de 12 a 14 horas, dependiendo de si vivimos en la zona 1 y 2.

Para poder disfrutar de este servicio, tendremos que estar suscritos en Prime.

Así funciona el servicio:

  • Hay que navegar por la selección de productos. Entre ellos, destacan los productos locales, frescos y marcas reconocidas.
  • Agrega los productos a la cesta. Para ello, hay que seleccionar la cuenta de Amazon Prime y seleccionar el código postal donde queremos que nos realicen la entrega.
  • Elige la hora de entrega. Como te comentamos anteriormente, las entregas se realizan de 10 a 22:00 horas en franjas de dos horas. De lunes a domingo. Puedes elegir la franja que mejor te venga o que el envío se realice al día siguiente.

Vuelos de Zaragoza a Gran Canaria

Gran Canaria tendrá más conexiones con Zaragoza: se incrementan las frecuencias entre ambas zonas

Vuelos directos a las playas de Gran Canaria desde Zaragoza

 

La isla de Gran Canaria es un gran destino turístico y vacacional, por lo que la compañía canaria Binter sigue apostando por unir la capital aragonesa con la isla, incluso en invierno, incrementando las conexiones. Este anuncio se suma a la nueva ruta Zaragoza-Venecia, por otra compañía, Ryanair, que comenzará a operar en diciembre.

La ruta es directa. Además, dentro del billete va incluida la conexión a todas las islas en las que la organización tiene vuelo, por lo que si quieres viajar de Zaragoza a La Palma, por ejemplo, será posible a través de un enlace y sin coste adicional.

El vuelo tiene tres frecuencias a la semana. En principio, las conexiones son los lunes, miércoles y jueves, mientras que a Tenerife Norte son los viernes y domingos. El trayecto tendrá una duración de algo menos de tres horas.

Días y horarios de los vuelos Gran Canaria – Zaragoza

  • Lunes: 

Salida de Zaragoza: 18:55 h. Llegada a Canarias a las 20 h (hora insular).

Salida de Gran Canaria: 14:05 h. Llegada a Zaragoza a las 18:15 h (hora peninsular).

  • Miércoles:

Salida de Zaragoza: 19:10 h. Llegada a Canarias a las 21:15 h (hora local).

Salida de Gran Canaria: 14:20 h. Llegada a Zaragoza a las 18:30 h (hora península).

  • Jueves:

Salida de Zaragoza: 19:55 h. Llegada a Canarias a las 22:00 h (hora insular).

Salida de Gran Canaria: 15:05 h. Llegada a Zaragoza a las 19:15h (hora peninsular).

***El resto de días hay conexiones los viernes y domingos pero con enlace en el TFN, Tenerife Norte***

Los precios que suele ofrecer la compañía en trayectos similares tienen un coste de salida de entre 30 y 40 euros, aunque lo habitual es encontrarlos cerca de los 100 €, pero todo depende de la cantidad de asientos que se vayan vendiendo y de la temporada.

Los pasajeros de la nueva ruta de Zaragoza a Gran Canaria disfrutan de las ventajas que ofrece la aerolínea Binter y que la diferencia de otras compañías aéreas: unos aviones más cómodos al contar una configuración de dos asientos a cada lado del pasillo, y que cuentan con más espacio entre filas. La facturación de la maleta está incluida en el precio del billete y además Binter ofrece un servicio a bordo que incluye un menú de cortesía en los vuelos nacionales.

La aeronave es moderna, Embraer y ATR 72, que destaca por ser un avión algo más pequeño a lo que podemos estar acostumbrados.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza
Vuelos directos de Zaragoza a Las Palmas de Gran Canaria
Playa de Las Palmas de Gran Canaria, a la que se puede volar directamente desde Zaragoza
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

¿Te funciona WhatsApp? La aplicación se cae en España

La popular aplicación de mensajería instantánea lleva una hora sin funcionar en España

 

 

Es una herramienta para muchos imprescindibles en el día a día. No importa si es por motivos de trabajo u ocio. La comunicación con nuestras personas es vital para mantenernos seguros e informados.

Sin embargo, cuando la cosa falla, nos ponemos nerviosos y, además, «tiramos» de otras aplicaciones como Telegram.

WhatsApp lleva una hora sin funcionar en países como España, reportándose caídas completas en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza o Valladolid.

Algunos tuits para ir sobrellevando la caída de WhatsApp

https://twitter.com/MartinSGzz/status/1584822437568344066

VÍDEOS. Sigue en DIRECTO el eclipse solar parcial

Te dejamos varias posibilidades para que puedas ver el eclipse parcial de hoy, en directo

Eclipse de hoy, parcial, visto desde parte de Europa y Asia.

 

El tiempo que no acompañe en España, puesto que en la mayoría del país abundan las nubes en el cielo. Sin embargo, desde otras partes del país y del mundo es posible divisar el eclipse parcial del Sol, que será entre las 11:00 y las 12:30 horas, aproximadamente, dependiendo del punto donde estemos colocados en España. En todo el mundo, el espectáculo durará 4 horas.

Para que no te pierdas detalle, puedes divisar en esta página cuatro vídeos, en directo. ¡Disfruta!

Cuatro vídeos para ver el eclipse solar parcial del 25 de octubre de 2022, martes, en España: