Uso de la mascarilla en Aragón: lugares donde se dejan de usar y en los que se debe seguir llevando

Nos libramos de la mascarilla en el transporte público, pero tenemos que seguir llevándola en centros sanitarios

Bus de la línea 33 con su conductor haciendo uso de la mascarilla.
Bus de la línea 33 con su conductor haciendo uso de la mascarilla.

 

Ha llegado el momento de ver la sonrisa del resto de pasajeros del transporte público. La mascarilla deja de ser obligatoria en todos los medios de transporte de España, pero todavía hay que esperar unas cuantas horas para que esto sea así.

Adiós diremos a la megafonía del bus en la que se nos advierte de que tenemos que ser responsables y que llevemos las mascarillas. También nos despediremos de los conflictos entre viajeros o entre el conductor y los usuarios que no la portaban (también algunos profesionales del volante no la llevaban).

Quien desee seguir usándola es libre de hacerlo. En todo caso, se recomienda su uso en el caso de sospecha o de infección respiratoria confirmada, sobre todo en el transporte público o cuando convivimos con personas vulnerables.

Sin embargo, existen todavía muchas dudas: ¿cuándo dejará de ser obligatoria, con exactitud, en transportes? ¿En qué otros lugares se deja de llevar la mascarilla? Y, ¿en cuáles sigue siendo obligatoria? En esta entrada, a continuación, te aportamos todos los detalles.

Encuesta: ¿qué te parece la eliminación de la obligatoriedad de llevar mascarilla en el transporte público?

¿Desde cuándo deja de ser obligatoria la mascarilla en transportes públicos?

En principio, la eliminación de la obligatoriedad de llevar mascarilla en el transporte público se aprobaba en el Consejo de Ministros del martes 7 de febrero. Sin embargo, no quería decir que fuera en esta jornada cuando se tenga que dejar de usar: será, como mínimo, cuando se publique la norma en el BOE.

En la publicación puede especificarse que será desde que queda publicada la norma o desde la jornada siguiente, el miércoles 8 de de febrero. Así, lo más probable, a falta de conocer lo que diga el BOE, es que la mascarilla deje de usarse desde las 0:00 horas del 8 de febrero en el transporte público.

Además del transporte ¿dónde la dejamos de usar?

Aunque es en el transporte público (trenes, autobuses, tranvías, metros, aviones, barcos o taxis) el mayor protagonista de las decisiones que se toman hoy en el Consejo de Ministros, quizá por la frecuencia en la que los usamos, la mascarilla deja de ser obligatoria en otros lugares.

Así, también se podrá dejar de usarla en ópticas, ortopedias y centros de audioprótesis.

Dónde sigue siendo obligatoria la mascarilla en Aragón y el resto de España

La mascarilla seguirá siendo obligatoria cuando vayamos a visitar a un mayor a las residencias de ancianos, en las zonas compartidas. En este caso, también para las personas que estén en contacto con los trabajadores de las residencias, salvo que no estén en contacto con los residentes (estos últimos no deben usarla de manera obligada).

También en los centros sanitarios que, además de los consultorios, centros médicos o de salud, hospitales o de especialidades, se le suman los bancos de tejidos, los puntos donde se realizan los reconocimientos médicos, las clínicas dentales o de estética, además de clínicas de fisioterapia.

De igual forma, seguirá siendo obligatoria en las farmacias o boticas.

El tren del amor hará una parada en Zaragoza el día 13 por San Valentín

‘San Solterín’ se celebrará por segunda vez desde que Ouigo opera sus trenes en España: ¿en qué consiste el ‘tren del amor’?

Tren de Ouigo, compañía que impulsa este tren.
Tren de Ouigo, compañía que impulsa este tren.

 

Encontrar el amor partiendo desde la fría estación de Delicias es posible. La compañía Ouigo, una de las empresas que presta el servicio de trenes entre Madrid y Barcelona con parada en Zaragoza, vuelve otra vez a organizar ‘San Solterín’, el que está considerado el Speed Dating a 300 kilómetros por hora.

Será el próximo 13 de febrero cuando vuelva el ‘tren del amor’ y solteros de la ciudad de Zaragoza, pero también de Barcelona y Madrid, tengan citas a ciegas a bordo de un tren de la operadora de trenes de bajo coste.

La experiencia es gratuita donde se conocerá gente afín a bordo del tren y, ya, en la capital española, se celebrará un ‘picoteo’ y planes en el centro de Madrid. Los viajeros estarán acompañados de la reconocida ‘consejera del amor’, de la cual no se ha desvelado su identidad.

Este tren, con un coche reservado para los participantes, partirá a las 10:40 horas de Barcelona Sants, recalará en la Intermodal de Delicias a las 12:06 y llegará a la capital española antes de las 13:30 horas. El final de todas las actividades en Madrid será a las 18:00 horas, mientras que el tren de vuelta a la ciudad de Zaragoza será a las 21:00 horas.

Durante este año, Valencia se sumará a la lista de ciudades donde prestará servicio este convoy al ser la última ciudad en España donde prestan servicios los trenes de la operadora francesa.

Los participantes se deben inscribir en Instagram

Antes del día 8 de febrero a las 15:00 horas, todos los participantes que deseen encontrar el amor a bordo de los famosos trenes de Ouigo deben enviar un mensaje a la cuenta de Instagram de la compañía (@OUIGO_ES) indicando nombre, edad y la ciudad de origen.

Asimismo, deberá aportar otra información: si se desea tener una cita con un chico o una chica, ‘venderse’ un poco y la edad, entre otros datos que considere importantes. Eso sí, al participante no le deberá importar tener una relación a distancia, ya que las posibilidades de coincidir con alguien de tu misma ciudad son bastante reducidas.

Posteriormente, Ouigo se pondrá en contacto con los seleccionados. Ya solo quedará ver si la magia de la alta velocidad a Madrid consigue despertar a los participantes esas mariposillas en el estómago que muchos anhelan.

Zaragoza fue la protagonista en la edición del 2022

Precisamente, la capital aragonesa fue la protagonista en la edición del año pasado, aprovechándose de su ubicación geoestratégica entre la capital española y la condal. Solteros de las dos ciudades más grandes de España montaron al tren para buscar el amor y las actividades en el destino se realizaron en la ciudad de Zaragoza.

El picoteo se produjo en un conocido bar de la capital aragonesa y, luego, se realizaron actividades en las calles de la ciudad, donde muchos encontraron el amor pese a las 2:30 horas de distancia en tren que hay entre Madrid y Barcelona.

Así fue la edición del año pasado:

Mercadona busca a trabajadores indefinidos en Aragón: estas son las vacantes abiertas

Las vacantes ofertadas por la empresa son para supermercados de Aragón y los bloques logísticos situados en PlaZa

Supermercado de la cadena en Zaragoza capital.
Supermercado de la cadena en Zaragoza capital.

 

La cadena de supermercados líder en Aragón y el resto de España, Mercadona, acaba de publicar nuevas vacantes de empleo para la Comunidad. En un arranque de febrero en el que la empresa de Juan Roig ha hecho lo propio en otras localidades del país, es en nuestra región donde se produce una gran oferta de empleo.

Todos los puestos son de carácter indefinido, ofreciéndose vacantes para jornadas parciales y completas. En el trabajo de logística, los puestos a ofertas son temporales, aunque su salario ofrecido es el mismo que el de los supermercados.

Qué puestos de trabajos oferta en Aragón Mercadona

Con contratos indefinidos, la primera de las ofertas laborales corresponde ala ciudad de Zaragoza, Monzón, Barbastro, Sabiñánigo, Jaca, Tarazona o Binéfar, donde Mercadona cuenta con un supermercado en cada una de estas localidades y más en la capital aragonesa.

Los puestos a cubrir son a jornada completa. La organización ofrece contrato de 40 horas semanales, de lunes a sábados, con jornadas semanales de cinco días laborales, por lo que se garantiza los dos días estipulados.

Asimismo, la retribución bruta mensual es de 1507 y con «progresión salarial» para trabajadores a 40 horas semanales. Si se apuesta por la formación del trabajador en el centro de trabajo, esta será renumerada desde el mismo día.

De igual forma, busca a trabadores para jornadas parciales, esto es, para contratos con 15 o 20 horas a la semana, con turnos de mañana y tarde. En este caso, la retribución mensual bruta alcanza los 753 euros para las 20 horas.

Entre los requisitos, Mercadona pide en Aragón la ESO como estudios mínimos, carné de conducir para los puestos de reparto de mercancía, orientación por ofrecer el mejor servicio al cliente, capacidad comunicativa y motivación para aprender.

Qué trabajo se pueden realizar dentro de los supermercados de la cadena

Entre los principales puestos están los de cajero/a, panadería, frutería, charcutería, limpieza, reposición, pescadería o carnicería. El trabajador se encargará de mantener limpias las instalaciones, ofrecer el producto al cliente, asesorarle y, por otro lado, encargarse de que el lineal esté siempre con producto, entre otras tareas.

Empleo en la logística de Mercadona

Igualmente, se ofrecen puestos de trabajo para los dos bloques logísticos que se encuentran situados en la Plataforma Logística PlaZa de Zaragoza. Recuerda que estas instalaciones se encuentran junto a Inditex dentro del mayor recinto logístico que existe en el sur Europa.

En estas instalaciones se buscan mozos/as de almacén para poder garantizar la cadena logística de la empresa y que los productos lleguen a los supermercados repartidos por toda la geografía nacional.

Cómo inscribirse a las ofertas de empleo de la cadena de supermercados

Para poder optar a uno de los puestos mencionados en este artículo, debes dirigirte a la página web Mercadona, al apartado de empleo y seleccionar las abiertas en cada centro de trabajo. Allí, tendrás que crearte una cuenta con tu correo electrónico y establecer una contraseña.

Una vez creado el perfil, podrás inscribirte en cada oferta y entrarás directamente al proceso de inscripción. Solo quedará ir superando todas las fases para poder trabajar en una de las empresas más importantes de España.

La mayor cadena del fitness de Europa abrirá dos centros en Zaragoza

Con sus dos aperturas, en centros de más de 1000 metros cuadrados, alcanzará los seis gimnasios a orillas del Ebro

Gimnasio de Basic-Fit, en Zaragoza, en el barrio de Parque Venecia.
Gimnasio de Basic-Fit, en Zaragoza, en el barrio de Parque Venecia.

 

El boom de gimnasios en la ciudad de Zaragoza no se frena. Pese al ‘parón’ producido durante la pandemia, cuando las restricciones redujeron el aforo de muchos de estos centros, cada pocas semanas tenemos noticias sobre la implantación o la ampliación de la presencia de diferentes gimnasios en la ciudad. Esta vez es turno de Basic-Fit, cuyos centros de fitness son los más extendidos por el Viejo Continente.

Todas las grandes cadenas del sector, especialmente las que tienen un modelo de bajo coste, se están posicionando rápidamente en la capital aragonesa y en el resto del país. Muchas de estas empresas están controladas por fondos de capital riesgo, quienes invierten grandes cantidades en poco tiempo para ganar cuota de mercado de la manera más salvaje posible.

No obstante, desde el sector alertan de los continuos problemas que sufren los gimnasios. A la inflación, con un precio de la energía que repercute negativamente en la cuenta de resultados de estos centros deportivos, sobre todo cuando se cuenta con piscina o sauna, se le suma el 21 % de IVA, un tipo impositivo «bastante elevado» para tratarse de una actividad que es vital para promover la salud y evitar algunas enfermedades.

La expansión de Basic-Fit en la ciudad de Zaragoza

Una de la cadenas que está protagonizando una penetración mayor es Basic-Fit, que ya realizó importantes aperturas con un gran centro en la avenida de César Augusto (en los bajos del hotel Meliá Insside) y en el barrio de Parque Venecia.

A los centros que tiene en estos dos puntos, Las Fuentes y La Almozara, se les sumarán en breve otros dos, situados en San José y en el barrio Oliver. Ambos dos superan por poco los 1000 metros cuadrados y suponen un punto de inflexión para la cadena, ya que permitirá seguir engordando su cifra de socios. En este enlace puedes ver todos los centros que tiene en Zaragoza capital.

Aunque no hay información de más aperturas, no se descarta que la presencia de Basic-Fit se incremente en la ciudad, ya que además de no poseer ningún centro en la margen izquierda del Ebro, se encamina a los 1200 centros puntos en toda Europa dentro de una gran política de expansión con casi 300 aperturas más.

Basic-Fit en el barrio de San José

Se trata del local más avanzado, cuyas obras más importantes ya han culminado. Situado en el número 21 de la avenida de San José, junto a la plaza Reina Sofía, el aterrizaje de la cadena supone un auténtico balón de oxígeno para la zona, que en los últimos años ha acusado un gran cierre de comercios.

Cabe destacar que, a apenas 600 metros, tiene el centro situado en Las Fuentes, en la calle Colegiata de Bolea.

Basic Fit en el barrio de San José
Basic Fit en el barrio de San José

 

Basic-fit en el barrio de Oliver, a la entrada de Miralbueno

En un local de 1284 metros cuadrados en el zaragozano barrio de Oliver se producirá la segunda apertura, que va un poco más retrasada con respecto a la de San José. En un edificio de seis alturas construido en el año 2013, con dos locales.

Como se puede ver en la fotografía inferior, las obras van muy avanzadas. El nuevo gimnasio ocupará todo un gran local que da a las calles Vía Hispanidad, Francisco Rallo Lahoz y Ángela Bravo Ortega. Estos días, los trabajos han avanzado rápidamente, mientras además se ocupa el segundo local que da a la calle Joe Hin Tijo para hostelería.

Se trata de una apertura muy esperada, ya que sería el primer gimnasio del barrio Oliver, en un enclave estratégico, puesto que queda situado a la entrada de Miralbueno, uno de los barrios con población más joven. También junto a Bombarda, en el distrito de Las Delicias.

Basic fit en Miralbueno - Oliver
Obras en su nuevo local del barrio de Oliver.

Gimnasios Basic-Fit en Zaragoza: dirección, teléfonos y horarios

La cadena cuenta con 4 gimnasios en la ciudad de Zaragoza, espera sumar dos más y no descarta más aperturas próximamente

Gimnasios de Basic-Fit en la ciudad de Zaragoza.
Gimnasios de Basic-Fit en la ciudad de Zaragoza.

 

Basic-Fit sigue ganando terreno en la capital aragonesa. Con dos nuevas aperturas a lo largo de este 2023, ganará una importante cuota de mercado por todos aquellos que desean cuidarse en Zaragoza. Además creará empleo, con todos los puestos relacionados: limpieza, monitores, trabajadores de recepción, etc.

Aunque el gran salto lo dio al ocupar uno de los locales más céntricos de la ciudad, el que está situado bajo el hotel Insside Meliá de la capital, en César Augusto su crecimiento no ha parado hasta alcanzar seis gimnasios en nuestra ciudad.

A continuación, te dejamos toda la información de los gimnasios de Basic-Fit en la capital aragonesa. Toma nota si te interesa.

Esta es la presencia actual de Basic-Fit en la ciudad de Zaragoza: conoce dónde están situados sus seis centros

Parque Venecia

  • Calle: Palacio Ducal esquina calle Piranesi.
  • Horarios: lunes a viernes, de 7:00 a 22:30 horas y fines de semana o festivos de 9:00 a 16:00 horas.
  • Mapa:

San José

  • Calle: avenida de San José número 21.
  • Horario: próximamente.
  • Mapa: próximamente. Nueva apertura.

Las Fuentes

  • Calle: Colegiata de Bolea número 3.
  • Horario: lunes a viernes, de 7:00 a 22:30 horas y fines de semana o festivos de 9:00 a 16:00 horas.
  • Teléfono: 919 49 00 00.
  • Mapa:

Oliver

  • Calle: Ángela Bravo Ortega 34.
  • Horario. por confirmar.
  • Mapa: próximamente. Nueva apertura.

La Almozara

  • Calle: Palo Gargallo 108.
  • Horario: lunes a viernes, de 7:00 a 22:30 horas y fines de semana o festivos de 9:00 a 16:00 horas.
  • Mapa: aquí abajo.

Centro

  • Calle: avenida de César Augusto 17-19.
  • Horario: lunes a viernes, de 7:00 a 22:30 horas y fines de semana o festivos de 9:00 a 16:00 horas.
  • Mapa: próximamente. Nueva apertura.

La automovilística Tata estudia implantar en Zaragoza una fábrica de baterías para coches Jaguar

La multinacional tiene en el punto de mira suelos de la plataforma logística de Zuera, a pocos kilómetros de la ciudad de Zaragoza

Fábrica de baterías en Zuera.
Coche Jaguar.

 

Tata, uno de los conglomerados industriales asiáticos más importantes y poderosos, estaría estudiando la implantación de una fábrica de baterías en el entorno metropolitano de Zaragoza para sus coches Jaguar.

En una noticia que recoge Reuters, de una fuente conocedora de los planes de expansión del grupo automovilístico, se informa de que la multinacional ya ha informado al Gobierno de España de este interés, aunque estaría debatiéndose entre implantarse en Reino Unido y España, siendo nuestro país el que más interés suscita al encontrarse dentro de la Unión Europea y apoyar al sector del automóvil por los PERTE activos.

La posibilidad es «real», ya que el director financiero de la organización había comentado hace unas semanas que la compañía estaba considerando la construcción de una fábrica de celdas de baterías en India y Europa para poder fabricar modelos eléctricos de su conocida marca de vehículos Jaguar Land Rover.

No obstante, de momento, tanto la propia empresa como el Gobierno de Aragón guardan silencio. Es lo habitual en este tipo de operaciones, las cuales se guardan con un extremo sigilo hasta que se dan a conocer.

Dónde estudia implantarse en la provincia de Zaragoza

Según apuntan las fuentes recogidas por Cinco Días y Reuters, altos cargos de la compañía, que cotiza en la bolsa de Bombay y emplea a 74.000 personas en todo el mundo, habrían visitado los terrenos que el Gobierno de Aragón está impulsando en Zuera para crear una Plataforma Logística en la localidad, situada a 23 kilómetros de la ciudad de Zaragoza.

Cabe destacar que en estos suelos, junto a la A-23 y la vía de ferrocarril entre Canfranc, Huesca y Zaragoza, iban a estar destinados a la fábrica de baterías que Volkswagen decidió implantar, finalmente, en Sagunto (Valencia).

En la actualidad, aproximadamente un 25 % del suelo de la plataforma en la localidad zufariense se encuentra comprometido para la implantación de hub industrial del Grupo Jorge, empresa aragonesa que invertirá 60 millones y creará 200 puestos de trabajo y que ya se encuentra presente en el polígono industrial El Campillo.

Tata en Europa y Aragón

Tata, que compró en el año 2009 el 100 % de Hispano Carrocera, ya estuvo presente en la capital aragonesa hasta el año 2013, momento en el que cerró su fábrica situada junto al barrio rural de La Cartuja Baja, en la Carretera de Castellón, con 300 trabajadores.

En la actualidad, en Europa, Tata tiene plantas en Gran Bretaña y Eslovaquia, donde fabrica los vehículos comentados. Sería una planta para abastecer de baterías a dichas plantas, a orillas del río Gállego.

España está despertando el apetito inversor de compañías del sector de todo el mundo, ya que, como segundo fabricante de automóviles de Europa (tras Alemania), ha activado un programa para la atracción de inversiones relacionadas con los coches eléctricos. A través de ayudas, procedentes de fondos europeos, además del apoyo institucional, se esperan movilizar inversiones que creen empleo y generen riqueza en suelo nacional. Asimismo, se impulsa una transición a los vehículos eléctricos haciendo frente a la posible pérdida de empleo en las plantas actuales, las cuales fabrican vehículos de combustión.

El mítico restaurante Las Palomas de la Plaza del Pilar de Zaragoza ya tiene sustituto

Un nuevo negocio, esta vez de comida asiática, ocupará el mítico local que era una referencia para zaragozanos y visitantes

Nuevo restaurante en la ciudad de Zaragoza.
Nuevo restaurante en la ciudad de Zaragoza, Sushiye.

 

Todos los que pasen estos días por la céntrica calle Don Jaime I, junto a la Plaza del Pilar, verán que hay movimientos en el local que, antiguamente, ocupaba el mítico restaurante buffet «Las Palomas». Este, que era una auténtica referencia para todas las personas que visitaban la ciudad por su centralidad, se vio afectado por las restricciones impulsadas para detener las constantes olas de contagios que afectaron a la ciudad.

Durante estos últimos meses se han sucedido los trabajos de reforma en su interior, siendo estos más importantes estas semanas. El restaurante, que desde finales de 2021 colgó el cartel de ‘se alquila‘, no tardó mucho tiempo en encontrar sustituto. En pocos meses tuvo nuevo inquilino, el cual ha ido reformando sus interiores poco a poco hasta llegar a febrero con prácticamente sus interiores acabados.

Se trata de Sushiye, un nuevo local que está llamado a ser un punto de restauración único en un enclave privilegiado: se sitúa en el ‘corazón’ de la ciudad, junto a la Fuente de Goya, uno de los puntos más turísticos de la ciudad, donde además arranca la ruta del bus turístico.

Aunque los trabajos de reconversión llevan produciéndose a diferentes ritmos desde hace meses, es ahora cuando se están acelerando los trabajos, por lo que apertura se podría producir en las próximas semanas. Se desconoce, de momento, la fecha de inauguración exacta del local.

 

Desde la calle se puede observar cómo ya se ha instalado el letrero, las puertas, los toldos, la cartelería interior y una gran barra bienvenida con luces de colores. Está por ver si ofrecerá una gran carta de sushi y su modelo, si se tratará de un buffet como los que ya existen en la capital (Sushisom o Sushiko, por ejemplo).

¿Qué paso con el restaurante Las Palomas?

Las restricciones provocadas por la crisis sanitaria propiciaron su cierre. Sin embargo, también afectó a la actividad del negocio la irrupción de otros conceptos similares, especialmente de buffets de comida asiáticos, que ya se iban extendiendo por Zaragoza y que tenían un precio mucho más económico.

Primero, tuvo que hacer frente a los restaurantes Sakura, que se extendieron rápidamente por varios puntos de la capital aragonesa (ahora quedan pocos). Posteriormente, restaurantes de sushi fueron abriendo en la ciudad, lo que acabó por dinamitar el modelo de buffet libre de comida mediterránea y aragonesa que tenía el emblemático local situado en la Plaza del Pilar.

Las Palomas ofrecía, entre otros platos, tapas, paella, calamares, croquetas de jamón y una amplia oferta variada de postres. Su fuente de chocolate y el resto de platos eran visibles desde la calle.

Buses gratuitos desde Zaragoza: destinos, cómo sacar el abono y todo lo que debes saber

Los viajeros que deseen viajar gratuitamente tendrán que sacar un abono y, posteriormente, se les devolverá el coste del mismo si viajan varias veces

Bus en la estación de Delicias.
Bus en la estación de Delicias.

 

Desde el 1 de febrero ha entrado la gratuidad de las líneas de autobús de competencia estatal en España. Hasta el 31 de enero existían abonos con descuentos del 50 % en diferentes trayectos, pero desde que ha llegado febrero esta reducción pasa al 100 %, ergo, son gratis.

Muchas de los recorridos que pueden ser gratuitos con abono paran en la capital aragonesa, por lo que los beneficiarios de esta medida pueden ser miles. La mayoría de la población desconoce esta medida, así que para entenderla al máximo debes seguir leyendo esta entrada. No te pierdas detalle.

Antes de desgranar las principales preguntas y respuestas, cabe destacar que se mantienen los abonos gratuitos para viajeros recurrentes de los trenes de Renfe (en la división de Media Distancia y en las Cercanías de todas las ciudades). Así, los abonos de autobuses vienen a complementar las medidas impulsadas por parte del Gobierno de España, las cuales esperan hacer frente a la subida de la inflación y al elevado precio de la gasolina. En total, para sufragar la medida, el Estado destinará 700 millones de euros.

Asimismo, también han entrado en vigor los descuentos en otros trayectos de tren a través de un bono AVE recurrente, en 13 rutas, entre las que está la Zaragoza – Huesca.

Todo lo que debes saber de la gratuidad de los buses de titularidad estatal y que tienen parada en la ciudad de Zaragoza

A continuación, te dejamos una serie de preguntas y respuestas sobre la gratuidad de las líneas. Toma nota.

¿Qué destinos son los que entran dentro de la gratuidad?

Son 77 rutas que gestiona el Gobierno de España en todo el país. De ellas, hay varias aragonesas, como la que une la ciudad de Zaragoza con Madrid y Barcelona. En este enlace puedes encontrar todos los destinos.

¿Hay alguna condición para acceder a la bonificación? ¿Cuáles son los requisitos?

Todas las personas pueden adquirir el abono, que tiene un coste gradual, dependiendo del precio de un único billete sencillo para el trayecto mencionado. Abajo te damos más información.

No obstante, para que se devuelva el importe pagado a modo de fianza, del abono, tendrás que realizar 12 usos al trimestre en la misma línea, es decir, has tenido que viajar doce veces entre febrero y abril para que la fianza se devuelva y te haya salido viajar completamente gratis.

Asimismo, tendrás que registrarte en la empresa de autobuses, con tu nombre, apellidos, DNI, email, etc. Así, de esta manera, podrás contar con el código QR personalizado para, así, acceder a los autobuses.

Cómo sacar el abono

El abono se saca en la página web de las operadoras de transporte. Por ejemplo, para los trayectos a la capital española y catalana, tendrás que dirigirte a la página web de ALSA, lo mismo en la de Hife para recorridos a Cataluña y Castellón.

Qué precios tengo que pagar para comprar el abono

Para poder tener el abono tendrás que pagar un precio determinado en función del precio normal del billete de ida. Así, ten en cuenta:

  • Precio del trayecto de 5 euros, la fianza será de 20 €.
  • Precio del viaje de entre 5 y 13, la fianza será de 35 euros.
  • Precio entre 13 y 25 euros, fianza de 50 euros. Este sería el precio del abono para los viajes entre Madrid y Barcelona.
  • Precio superior a los 25 euros, fianza de 65 euros.

En el caso de que viajes hasta abril doce veces, el precio de la fianza se devuelve de manera automática a la tarjeta con la que hayas comprado el abono.

¿Hay alguna restricción a la hora de viajar?

Únicamente se puede realizar un viaje de ida y vuelta al día. Con ello se intenta evitar la picaresca de algunos usuarios, como ocurrió en Renfe, cuando muchos usuarios formalizaban viajes sin que luego llegaran a viajar. Con ello, conseguían la devolución de la fianza y perjudican al resto de viajeros. Esto en los servicios de bus no será posible, ya que el QR tendrá que ser leído por el personal antes de acceder a los autobuses.

Qué pasa si reservo un viaje y luego no viajo

Una vez, no pasa nada. Sin embargo, si esto ocurre en tres ocasiones, o no cancelas con 24 horas de antelación, se retirará el abono y no se emitirá otro título hasta que deje de estar vigente el que hayas sacado. Recuerda que formalizar o reservar una plaza y no viajar supone quitarle a otra persona el asiento.

Lo mismo ocurrirá si otra persona viaja con tu abono. Este es personal y no se puede transferir a otra persona.

¿Qué ocurre si realizo menos viajes de los doce exigidos?

No pasa nada. De hecho, tendrás que calcular si te ha merecido la pena el abono. Aunque no te devuelvan la fianza, te habrás ahorrado una buena cantidad de dinero al por viajar con el abono.

¿Y si viajo más veces?

Puedes viajar de manera ilimitada todas las veces que desees. El abono no es de doce viajes, sino ilimitado, los doce viajes son para la devolución de la fianza.

Recorridos y paradas de la línea 33 de autobús: de Pinares de Venecia a Delicias

Recorridos y paradas de las líneas de autobús urbano de AUZSA en Zaragoza
Recorridos y paradas de las líneas de autobús urbano de Avanza en Zaragoza

Recorrido de la línea 33 de Autobús de Zaragoza

SENTIDO PINARES DE VENECIA: Desde el terminal en Madre Teresa de Calcuta por Sigües, Andrés Vicente, Escultor Palao, Vía Hispanidad, Avenida de Madrid, Plaza Huesca, Avenida de Madrid, Rotonda de la Ciudadanía, Aljafería, Plaza del Portillo, Conde Aranda, César Augusto, Puerta del Carmen, Paseo Pamplona, Paraíso, Sagasta, Cuéllar, Canal Imperial, Avenida de América, Plaza de Las Canteras, Fray Julián Garcés a Villá de Ansó a final de recorrido.

SENTIDO DELICIAS: Desde el inicio en Villa de Ansó por Avenida América, Canal Imperial, Cuéllar, Sagasta, Glorieta Sasera, Plaza Paraíso, Paseo Pamplona, Puerta del Carmen, Avenida de César Augusto, Conde Aranda, Portillo, Aljafería, Rotonda de la Ciudadanía, Avenida de Madrid, Galán Bergua, Sigüés a Madre Teresa de Calcuta a final de trayecto.

Asimismo, en las Fiestas del Pilar la línea cambia sus recorridos y frecuencias.

También en Semana Santa, por los recorridos de las procesiones de Semana Santa en Zaragoza, también pueden producirse desvíos.

Paradas de la línea 33 de autobús de Zaragoza
Paradas de la línea 33 de autobús de Zaragoza
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Paradas de la línea 33 Pinares de Venecia-Delicias:

SENTIDO PINARES DE VENECIA:

Madre Teresa de Calcuta 5.

Sigüés / Parque.

Andrés Vicente 25.

Escultor Palao.

Vía Hispanidad 110.

Avenida de Madrid 285 / Mercadona Los Enlaces.

Avenida de Madrid 259. Enlaces: 21, 24.

Avenida de Madrid 241. Enlaces: 21, 24.

Avenida de Madrid 215. Enlaces: 21, 24, 32.

Avenida de Madrid 183. Enlaces: 21, 24, 32.

Avenida de Madrid 139. Enlaces: 21, 32.

Avenida de Madrid 117. Enlaces: 32.

Avenida de Madrid / Aljafería. Enlaces: 32, 36, 51.

Conde de Aranda / Plaza del Portillo. Enlaces: 32, 34, 52.

Conde de Aranda 41. Enlaces: 32, 34, 52.

Conde de Aranda 3 / Colegio. Enlaces: 32, 52.

Avenida de César Augusto 3 / Puerta del Carmen. Enlaces: 32, 34, 52.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Paseo Pamplona 1 / Plaza Paraíso. Enlaces: 21, 34, 38.

Paseo de Sagasta 14. Enlaces: 23, 34.

Paseo de Sagasta 32. Enlaces: 34.

Paseo de Sagasta 62. Enlaces: 31, 34.

Paseo Cuéllar / Parque Pignatelli. Enlaces: 31, 34.

Paseo Cuéllar / Lapuyade. Enlaces: 31, 34.

Paseo Cuéllar 20 / Iglesia. Enlaces: 31, 34, 39.

Plaza de Las Canteras. Enlaces: 34, 39.

Fray Julián Garcés 52. Enlaces: 31, 34, 39, 42, C4.

Villa de Ansó. Final de línea.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

SENTIDO DELICIAS:

Villa de Ansó.

Avenida de América 69. Enlaces: 34, 39.

Avenida de América 27. Enlaces: 31, 34, 39, 42, C1, C4.

Paseo Cuéllar / San Fernando. Enlaces: 31, 34, 39.

Paseo Cuéllar 47. Enlaces: 31, 34.

Paseo Cuéllar 29. Enlaces: 31, 34.

Paseo de Sagasta 51. Enlaces: 31, 34, Ci2.

Paseo de Sagasta 31. Enlaces: Enlaces: 34.

Paseo de Sagasta 11. Enlaces: 23, 34.

Glorieta de Sasera. Enlaces: 23, 34.

Paseo Pamplona 4. Enlaces: 21, 38.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Avenida César Augusto / Morería. Enlaces: 32, 34, 52.

Conde de Aranda 2 / Colegio. Enlaces: 32, 34, 52.

Conde de Aranda 62. Enlaces: 32, 34, 52.

Conde de Aranda 122 / Plaza del Portillo. Enlaces: 32, 34, 52.

Avenida de Madrid / Aljafería. Enlaces: 21, 32, 51, 52.

Avenida de Madrid 38. Enlaces: 32.

Avenida de Madrid 58. Enlaces: 21, 24, 32.

Avenida de Madrid 108. Enlaces: 24, 32.

Avenida de Madrid 134 / Rioja. Enlaces: 21, 24, 32.

Avenida de Madrid 158. Enlaces: 21, 24, 36.

Avenida de Madrid 170. Enlaces 21, 24, 36.

Demetrio Galán Bergua / Parque.

Demetrio Galán Bergua 24.

Demetrio Galán Bergua / Colegio.

Sigüés / Alcalá de la Selva.

Madre Teresa de Calcuta 5. Fin de línea.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Plano del recorrido de la línea 33 entre Venecia y Delicias:

Línea 33 de AUZSA Zaragoza, plano-mapa del recorrido
Línea 33 de Avanza Zaragoza, plano-mapa del recorrido
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Ciudades a las que podrás ir gratis en bus, desde Zaragoza, en 2023

Conoce el listado de ciudades a las que se podrá viajar gratuitamente en autobús desde Zaragoza y durante todo el año 2023

Buses gratis desde el 1 de enero de 2023
Bus Zaragoza – Madrid que pasa a ser gratis.

 

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana promoverá los viajes gratuitos también en autobuses interurbanos. A la gratuidad que ya se disfruta en las Cercanías, Rodalies y Media Distancia, que se extenderá durante un año más, se le sumarán los autobuses de larga distancia tras las peticiones del sector y el acuerdo alcanzado con PDeCAT para la aprobación de los Presupuestos del Estado.

Con la medida, las familias se ahorrarán entre 1800 y 2300 euros en el año 2023, según afirmó la ministra Raquel Sánchez en el Congreso de los Diputados. Se trata de una clara apuesta con la que se pretende reducir el uso del vehículo privado, paliar la saturación que muchos trenes regionales sufren tras implantar la gratuidad y, por otro lado, dejar de emitir un millón de toneladas de CO2 a la atmósfera.

En la capital aragonesa, la medida tendrá una gran aceptación, puesto que son decenas de destinos a localidades del centro y la mitad norte del país. No solo va a beneficiar a los viajes de turismo y ocio, sino también a los desplazamientos por motivos de trabajo o estudios.

 

Es muy sencillo: tendremos que pagar un abono recurrente de viajes, como ocurre con los trenes actualmente y, si se realizan los viajes pactados en el abono (todavía por confirmar), se nos devolverá el coste del abono, por lo que habremos viajado gratis. Incluso aunque no se completen todos los viajes, el bono nos habrá salido a cuenta.

El Estado controla 42 rutas en todo el país. Recuerda que existen trayectos que son metropolitanos o de titularidad autonómica. Por esta razón, hay que conocer bien los destinos que serán gratuitos.

Los viajes que van a ser gratis desde el 1 de febrero en Zaragoza

Todas las relaciones de autobuses estatales, que son competencia del Gobierno y operadas por empresas privadas, serán gratis si se expide un abono entre dos puntos. De momento, a falta de más detalles, hay líneas dentro de Aragón, al no ser controladas por el Mitma, que no se podrán acoger a esta gratuidad.

Así, en la capital aragonesa, las rutas que serán gratuitas, a la espera de poder confirmar más detalles, serán las siguientes:

Madrid y paradas intermedias

Los buses de ALSA a la capital española, incluyendo la parada del aeropuerto de Madrid Barajas, serán gratuitos. Así, las personas que se desplacen a la T4 o el resto de terminales para coger un avión, o viajen a Madrid, con independencia del motivo, podrán hacerlo recurrentemente con la bonificación propuesta del 100 %.

Las paradas intermedias, como Arcos de Jalón, Medinaceli o Guadalajara también entran en el abono gratuito.

Barcelona

Ir a la capital condal también será gratuito desde el 1 de febrero de 2023. Los desplazamientos a Barcelona, con paradas en Sants y estación del Nord, serán a coste de 0. En este caso, los buses de ALSA no realizan parada en El Prat, por lo que, si coges con frecuencia un avión en el aeropuerto, recuerda que puedes bajarte en Sants del autobús y coger el bono de Cercanías gratuito a la terminal aérea.

Soria y paradas cercanas al Moncayo

La capital soriana, con 40.000 habitantes, será otro de los puntos a los que se podrá viajar. Con la ciudad, Zaragoza tiene una gran vinculación, puesto que son miles los sorianos que estudian y trabajan en nuestra ciudad y que viajan con relativa frecuencia a la localidad castellanoleonesa con los buses de Therpasa.

Buses a Castellón y Tarragona

A las provincias vecinas también se podrá viajar gratuitamente. En este caso, las paradas que realizan antes de llegar a Castellón y Tarragona son importantes, como Cambrils, Amposta o Maella.

Líneas de ALSA al norte de España

Todas las líneas de ALSA hacia el norte del país también serán gratuitas con abono. Entre otros destinos, se incluyen localidades o ciudades como Gijón, Santander o A Coruña, entre otras, entran en el listado de ciudades en las que se podrá viajar continuamente de manera gratuita.

Lérida y Molina de Aragón

Una de las líneas que también se incluye es la que une Molina de Aragón con Lérida, ambas pasando por la capital aragonesa. Esta esta operada por Ágreda – ALSA y cuenta con un bus diario entre ambas zonas.

Otros destinos

Dentro de Aragón entran otros buses como los que circulan entre Teruel y Barcelona (con paradas intermedias), el Huesca – Lérida y el Huesca – Barcelona, o la Tamarite de Litera con Lérida.

Salamero estará finalizada en marzo: así van los trabajos y este será el resultado final

La vegetación ya se deja ver en Salamero mientras quedan los últimos trabajos: así van las obras y este será el resultado final

Salamero, estado actual de las obras.
Salamero, estado actual de las obras.

 

La plaza Salamero dirá adiós a las zanjas, vallas y grande maquinaria en poco más de un mes. El consejero de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, ha visitado la zona y ha podido comprobar cómo va la reforma, la cual encara su recta final.

Sobre el terreno, Serrano ha asegurado que Salamero estará lista a mediados del mes de marzo, por lo que apenas le quedan semanas para ser inaugurada. Los avances ya son visibles desde la propia plaza donde ya se ven las estructuras que acogerán plantas trepadoras.

Es la vegetación la que ya se va abriendo paso en la propia plaza y su entorno. Esta vez, con la plantación de dos olivos, los cuales han regresado este jueves a su emplazamiento original después de que en el verano de 2020 se tuvieran que retirar por las obras del aparcamiento. En todo este tiempo, Viveros Jara han cuidado no solo de estos dos ejemplares, sino también de nueve más, que irán plantándose en otros puntos de la capital aragonesa.

Asimismo, se ven los parterres, con plantas y arbustos, además de algunas macetas a la altura de la calle Teniente Coronel Valenzuela (abajo puedes ver las fotografías). Todavía queda por instalar la zona de juegos, que será «potente», y el quiosco de plantas, que antes estaba en el centro de la propia plaza.

PUEDES VER CÓMO SE ESPERA QUE SEA SALAMERO EN ESTE ENLACE.

Reapertura del aparcamiento de César Augusto

Desde hace unas jornadas, el aparcamiento de César Augusto, que había cerrado en los últimos meses por las obras en la zona, ha quedado reabierto. Sin embargo, lo hace con cambios en sus accesos. Así, la entrada al estacionamiento será desde Salamero esquina César Augusto.

No obstante, el cambio más destacado afecta a la salida del mismo, que se realizará por la rampa que, hasta hace poco, permitía la entrada desde César Augusto, a la altura del hotel Meliá Insside.

Así van las obras de Salamero, en Zaragoza

A continuación, te dejamos las fotografías del estado de las obras de Salamero.

Vista de la plaza con las estructuras para la vegetación.
Vista de la plaza con las estructuras para la vegetación.
Vista de la plaza con sus estructuras donde se instalará vegetación trepadora.
Macetas en Salamero, entrada a la plaza por Coronel Valenzuela.
Vegetación en parterres a lo largo de la plaza.

Las Armas reabrirá en tres semanas con un primer fin de semana gratuito

El Centro Cultural de Las Armas reabrirá en pocos días, recuperando así un espacio cultural vital para el Casco Histórico

 

Uno de los espacios que más éxito han tenido en los últimos años en la capital aragonesa, Las Armas, y que se encontraba cerrado desde la pandemia, vuelve a la oferta cultural de la ciudad con una intensa programación. El Gancho volverá a recuperar el color y las actividades culturales en pocas semanas.

Será el 23 de febrero cuando se vuelva a abrir el espacio para todo el público, situado en la plaza Mariano de Cavia. Durante el mismo fin de semana a la reapertura, el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de febrero todas las actividades serán gratuitas. Posteriormente, ya se empezará a cobrar entrada para conciertos y determinados eventos que se irán desgranando próximamente, aunque se han dado a conocer ya algunos que, más abajo, te detallamos.

La vicealcaldesa del Ayuntamiento de Zaragoza y Consejera de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández, ha destacado que Las Armas es un centro cultural «referente» al ser «diferente» y que, además, «complementa» al ser un centro formativo y con actividades programadas que forman parte de una agenda cultural de la capital.

En todo momento se busca respetar el descanso de los vecinos y sus propuestas, según han confirmado los representes de la UTE concesionaria del espacio, Pedro Ortega y Tomás Gómez. Durante estas jornadas se reunirán con representantes del barrio para alcanzar acuerdos y conocer sus ideas.

«Estamos con muchas ganas de abrir, para hacer cosas por y con el barrio. Somos un espacio abierto. Todas las propuestas son bien recibidas y estas las intentaremos llevarlas a cabo», ha señalado Ortega

«Tenemos una sala de conciertos en la que se pueden realizar todo tipo de actividades (cine, danza, artes plásticas, etc.), por lo que estamos abiertos a todos los gustos, edades y ciudadanos. Queremos abarcar todas las necesidades de la ciudad«, ha comentado Tomás Gómez, quien también ha deseado que el tiempo mejore para poder aprovechar más la terraza.

 

De momento, no se sabe si volverá el famoso mercadillo que se celebraba algunos domingos. En declaraciones de los responsables, «estamos empezando a volar» y todavía «tenemos que hablar con la comunidad de vecinos, pero tenemos que ir de su mano y de Mercados de Zaragoza», según ha declarado Pedro Ortega.

A nivel oferta gastronómica, seguirán lo que pidan los pliegos, con menú diario, atreviéndose con otro tipo de comidas, que se irán desgranando en próximas jornadas. «Será más un street food muy canalla, pero ya lo iremos comentando», ha asegurado. En principio, se dará trabajo a once personas.

Primeras actividades en el Centro Cultural de Las Armas

El primer fin de semana las actividades serán gratuitas. No obstante, ya se conocen los primeros conciertos que están programados y que serán con entrada, que ya están a la venta.

Será el de 3 de marzo, viernes, en la previa de la Cincomarzada, cuando se celebrará la primera actuación de la mano de Los Punsetes, quienes están recorriendo la geografía española presentando su nuevo disco, en este caso, a orillas del Ebro.

Una jornada después, el sábado, 4 de marzo, Niños Mutantes, también presentará su disco a las 21:00 horas. El precio de este concierto será de 20 euros.

Por último, el tercer concierto programado y ya conocido será el 10 de marzo, viernes, con Rufus T. Firefly, que ya estuvieron el pasado mes de noviembre en Rock & Blues de la ciudad.

El Salario Mínimo Interprofesional pasa a los 1080 euros: así te afecta la subida y todo lo que debes saber

La subida del Salario Mínimo Interprofesional afectará a dos millones de trabajadores: conoce todas las claves

Así te afecta la subida del SMI a 1080 euros.
Así te afecta la subida del SMI a 1080 euros.

 

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció en el Senado una subida del 8 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Estando ahora en los 1000 euros pasa, entonces, a los 1080.

Este alza sorprendió, ya que la patronal no acudió a la reunión en la que se acordó la subida. Así, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, confirmó posteriormente, tras las declaraciones de Sánchez, que se había alcanzado un acuerdo con los sindicatos (UGT y CCOO).

En el actual contexto de encarecimiento de la vida, con un IPC que se situó en diciembre en el 5,8 % interanual y «frenó» el gran descenso desde máximos, cuando la inflación llegó a tocar el 10,8 %, sus nivel más alto en 38 años. Por lo tanto, esta subida tiene todo el sentido para las clases trabajadores que menos ingresos tienen, ya que podrán hacer frente de mejor forma a la subida del coste de la vida.

Todas las preguntas y sus respuestas sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional a los 1080 euros

Desde que se anunció la subida, muchos ciudadanos, hasta 2 millones de personas que se beneficiarán (el 10 % de la fuerza laboral española), se hacen muchas preguntas. Entre ellas, el cuándo se les subirá el suelo y cuánto es la subida. No obstante, existen muchísimas, las cuales detallamos a continuación.

Cuánto sube el Salario Mínimo Interprofesional

Como comentamos anteriormente, el SMI sube en un 8 %, desde los 1000 hasta los 1080 euros.

Recuerda que venimos de un SMI de 1000 euros, que son 1166 en 12 pagas.

¿Cuánto supone más al año?

El SMI sube en 14 pagas, es decir, las 12 mensualidades y las dos pagas extraordinarias obligatorias, las cuales suelen ser en junio y diciembre y que, además, pueden estar prorrateadas (sin mayores pagos en dos momentos del año y repartidas en el salario mensual).

Independientemente de cuál sea tu caso, recibirás 80 euros más todos los meses si no tienes pagas extra prorrateadas, lo que conlleva que ganarás este 2023, 1120 euros más, 15.120 euros brutos al año. Esto, si no existe una revisión del SMI a mediados de este año. En 12 pagas la cuantía total son 1260 euros.

¿Puede subir más el SMI?

Sí, de hecho, esta subida es revisable a mediados de año, por lo que si sigue subiendo la inflación podría volver a revisarse el SMI al alza, aunque de momento es pronto para conocer cuánto podría volver a subir.

¿Qué significa que la subida tiene efectos retroactivos?

Esto significa que, aunque se aprobó más allá del 1 de enero, el alza entra en vigor desde que arrancó 2023. Por lo tanto, en las próximas nóminas tendrás que recibir todo lo que has percibido de menos.

¿Es lo que quería el Gobierno?

En primer lugar, cabe destacar que, dentro del Gobierno, había diferentes propuestas. Se hablaba de una subida que tendría que ser, como mínimo, de un 4,6 % (1046 €), y de, como máximo, 1082 euros. Así, el acuerdo alcanzado se sitúa en la parte alta de la horquilla, la cual no convencía a la patronal, que consideraba que la subida era demasiado fuerte. De hecho, Cepyme y CEOE pedían una subida del 4 %, en la parte baja.

No obstante, los sindicatos pedían un alza del 10 %, hasta los 1100 euros, que hubieran supuesto 15.400 euros en 14 pagas para todo el año.

¿Puede subirse el Salario Mínimo si alguna de las partes no está de acuerdo?

Sí, porque la Ley obliga únicamente a que las partes sean informadas previamente de dicha subida. Es decir, no obliga a negociar, sino a llamar a consultas.

¿Cuál es la subida del SMI en España en los últimos años?

El SMI estaba, hace 10 años, en los 748 euros, por lo que se ha subido hasta el 2023 en un 47 %.

¿Qué pasa si no tengo convenio colectivo?

Los trabajadores que se encuentren en esta situación son los más beneficiados, ya que la regulación de su salario se rige por el SMI. Así, su salario total anual no puede ser inferior al del Salario Mínimo.

¿Afecta a los subsidios e indemnizaciones?

Sí, afectará en el cobro para los desempleados a los mayores de 45 años que tengan cargas familiares, a la prestación para los mayores de 52 años o a las pagas extraordinarias por desempleado.

¿Qué pasará en mi Declaración de la Renta?

Esta subida afectará a la Renta del 2023, pero que se realizará en el 2024. Por lo tanto, no debes preocuparte en la campaña que arrancará este mes de abril.

En la actualidad, los trabajadores no están obligados a rendir cuentas al fisco si han cobrado menos de 22.000 euros anuales de un pagador o 14.000 de varios. Al cobrar ahora 15.120 euros brutos anuales, podemos pensar que entonces en 2024 sí estaremos obligados. Sin embargo, la subida del SMI, normalmente, se traslada a estos mínimos y es probable que suba el salario mínimo para hacer la Renta.

Así es el nuevo aparcamiento «Bicihangar Rocket» que llegará a Zaragoza este 2023

Con este nuevo aparcamiento se pretende impulsar la intermodalidad en las grandes ciudades españolas: te explicamos cómo es y funciona, y el por qué de la ubicación escogida

Bicihangar de bicicletas que se instalará en la ciudad de Zaragoza.
Bicihangar de bicicletas que se instalará en la ciudad de Zaragoza.

 

Un modelo de aparcamiento de bicicletas cómodo, seguro y capaz de aguantar un uso intensivo. Así define Adif y Adif Alta Velocidad, empresas estatales de gestión de las infraestructuras ferroviarias en nuestro país el «Bicihangar Rocket«, el cual espera estrenarse en la ciudad de Zaragoza a lo largo de este año (entre cinco y doce meses).

Su principal característica es que protege a las bicicletas no solo de las condiciones meteorológicas del exterior, sino también del vandalismo y de sustracciones en la vía pública. Ocupa la mitad de una plaza de coche y su impacto visual es bastante reducido, ya que su altura es menor a 1,5 metros.

Este se alimenta únicamente de energía fotovoltaica (por lo que no es necesario realizar grandes obras ni conexiones a la red eléctrica), dispone de seis plazas y de 4 unidades del modelo «U invertida». Estará instalado en la estación Delicias de la capital aragonesa, un punto donde muchos usuarios montan con bicicleta a los servicios de Media Distancia y Cercanías operados por Renfe.

El uso del aparcamiento será gratuito y Adif estudiará el uso en cada ubicación con el objetivo de poder incrementar, o no, la capacidad de estos «hangares» de bicicletas en los núcleos urbanos en función de la demanda detectada.

La importancia de la intermodalidad en las ciudades

En otras ciudades europeas, los ciudadanos que hacen uso de este tipo de aparcamientos usa antes o después un servicio ferroviario, por lo que el Adif ha detectado, especialmente en las grandes ciudades españolas, que la intermodalidad bicicleta – tren es compleja, de ahí su apuesta por emplazar este «Bicihangar Rocket» en la terminal ferroviaria de Zaragoza – Delicias.

Además de nuestra ciudad, se instalarán otros 42 en otras estaciones que Adif gestiona por la geografía española. Los aparcamientos son de acero galvanizado y aluminio, materiales fuertes y resistentes con los que trabaja la empresa Don Cicleto que, junto con Benito Urban y FCC Medio Ambiente, se encargarán de la instalación, mantenimiento y explotación.

Aunque se desconoce la ubicación exacta (lo más probable es que sea dentro de un local del edificio, a refugio), sí ha quedado detallada la inversión que en todos los emplazamientos ascenderá a 850.000 euros.

En la actualidad, en Madrid – Chamartín Clara Campoamor, una de las estaciones más importantes para el tráfico de trenes de España y situada en el norte de la capital española, ya se encuentra instalado un aparcamiento de bicicletas en un local de 59 metros cuadrados. Se trata, según el Adif, de una de las actuaciones de intermodalidad dentro de su programa «proyecto Ecomilla», una iniciativa encaminada a potenciar la movilidad sostenible en espacios urbanos.

En Zaragoza se trata de un modelo pionero. Hasta ahora solo el CTAZ había trabajado en los aparcamientos seguros con la apertura de BIZIA en el barrio de Valdespartera (Mago de Oz, final del tranvía).

Aquí puedes ver más detalles del aparcamiento de bicicletas gracias al siguiente vídeo de YouTube: