Ante las bajas temperaturas que se esperan durante San Valero 2023 en la ciudad de Zaragoza, ¿abrirán los centros comerciales?
Centro comercial GranCasa en la ciudad de Zaragoza: ¿abre en San Valero?
San Valero 2023 en Zaragoza llega este año sin ningún tipo de restricción. Los zaragozanos celebrarán el día de su Patrón con decenas de actividades, la mayoría de ellas gratuitas, con roscón y, según las previsiones, con el cierzo y el frío como protagonistas.
No es de extrañar que muchas familias deseen hacer planes a cubierto para este puente en la capital aragonesa. Todo vale para estar reunidos y pasar unos días agradables, pero sobre todo sin pasar frío. Ante esta tesitura: ¿estarán abiertos los centros comerciales durante el Puente de San Valero en Zaragoza?
Apertura de centros comerciales en festivos en la ciudad de Zaragoza
Durante este 2023 los centros comerciales de la ciudad abrirán sus puertas durante 11 jornadas repartidas en todo el año. Sin embargo, en el Puente de San Valero, los centros comerciales no abrirán sus puertas el propio día 29 de enero, el día del Patrón, pero tampocolo harán el próximo día 30 de enero, lunes.
Este año las festividades locales caen en domingo, por lo que el festivo se pasa a la jornada siguiente, la del lunes. Así ocurrirá el 30 de enero, pero también con la Cincomarzada el próximo 5 de marzo, que cae en domingo, y se pasa al lunes 6 de marzo.
Eso sí, el sábado 28 de enero, las grandes superficies y comercios de la capital estarán abiertas con normalidad.
Al igual que los centros comerciales, las tiendas y supermercados tampoco abrirán sus puertas durante estas jornadas, salvo excepciones, que detallamos aquí abajo.
Supermercados que SÍ abrirán durante el puente de San Valero
Como suele ser habitual, los supermercados BonÀrea abren durante los domingos y festivos. En este caso, solo en horario matinal, de 9:00 a 14:00 horas, cerrando así durante la tarde.
También los MiAlcampo con horarios extendidos, situados en muchos barrios de la capital, abrirán de 7:00 a 1:00 horas, como el situado en Las Delicias (Andrés Vicente), César Augusto en el Centro o en Universidad (Fernando el Católico). Estos no alteran su horario de apertura.
CoAliment también abrirá por las mañanas. Por ejemplo, domingo y lunes abrirá el situado en Miguel Servet, cerca de Camino de Las Torres, pero solo en horario matinal.
Al ser un festivo en el que solo es fiesta en la ciudad de Zaragoza, los supermercados situados en el área metropolitana abrirán sus puertas con normalidad. Por lo tanto, el Alcampo de Utebo, el LIDL o Mercadona de Cuarte de Huerva abrirán en sus horarios habituales. De igual forma, supermercados grandes como el Mercadona de La Muela, Alagón o Villanueva de Gállego.
El Centro Comercial Alcampo de Utebo celebra San Valero con todos los zaragozanos que, durante la jornada del 30 de enero, lunes, se acerquen a comprar a la gran superficie utebera
Vista del Alcampo de Utebo desde la pasarela sobre la carretera.
San Valero 2023 deja su huella también en el entorno metropolitano de la ciudad de Zaragoza. En Utebo, municipio independiente a la capital aragonesa, como es lógico, no habrá actividades por el patrón de la ciudad, pero sí una gran superficie repartirá raciones de roscón gratuitas.
Es el Alcampo de Utebo, el primer hipermercado de la marcha Auchan en España y en la provincia de Zaragoza, quien dará la bienvenida endulzando a todos los compradores que se acerquen durante esta jornada al Centro Comercial situado en la capital de la Comarca Central.
Será no el 29, sino el 30 de enero, lunes, cuando se repartan hasta 6000 raciones rosconeras en el pasillo del Centro Comercial. Cabe destacar que el día 29 cae en domingo y nos apertura autorizada por el Gobierno de Aragón.
El día de San Valero (más si cae la fiesta en domingo y se pasa al lunes) como el de la Cincomarzada es una de las jornadas en la que los zaragozanos se acercan a comprar a la localidad de Utebo al estar cerradas tanto las grandes superficies como las tiendas de la ciudad. Lo mismo ocurre con otras localidades del entorno, como Cuarte de Huerva, donde también hay grandes supermercados, pero que no llegan al tamaño del Alcampo de la localidad.
Así, el reparto de estas raciones busca sorprender y fidelizar a un público que, en el resto del año, en los hipermercados de la cadena, se reparte por otros centros situados en Valdefierro y Plaza de Utrillas, ya en la ciudad.
Más información sobre el reparto de roscón gratuito en el Alcampo de Utebo durante San Valero 2023 en Zaragoza
Día: 30 de enero, lunes.
Horas: 10:00 y 16:30.
Lugar: Pasillo del Centro Comercial Alcampo de Utebo.
Cómo ir: en vehículo privado o en las líneas 602 o 603 del CTAZ.
Plano con la situación del Centro Comercial de Utebo: abajo, según Google Maps.
Ya tenemos fecha en la que dejará de ser obligatoria la mascarilla en el interior del transporte público: conoce todos los detalles
Fin a las mascarillas en el transporte público de Zaragoza.
Tras las peticiones de algunos Ayuntamientos y Consorcios de Transporte, que consideraban que el uso de la mascarilla en el interior del transporte público penaliza su uso, al fin tenemos la decisión que muchos ciudadanos estaban esperando: la eliminación de la obligatoriedad de llevar puesto el cubrebocas en el transporte público.
La ministra de Sanidad, CarolinaDarias, ha confirmado a lo largo de la mañana del jueves, 26 de enero, que en el Consejo de Ministros del 7 de febrero seaprobará el fin de llevar mascarilla en los medios de transporte de España. Por lo tanto, será undía después, el 8 de febrero, cuando dejará de ser obligatoria en trenes, metros, autobuses, tranvías y taxis.
Así, Sanidad adelanta el fin de unas de las medidas que llevan vigentes desde prácticamente el inicio de la pandemia en nuestro país. La pretensión del ministerio que dirige Darias era eliminar las mascarillas en el transporte a finales del marzo cuando finalizaba la temporada de infecciones agudas.
En declaraciones a los medios, ha considerado que la situación epidemiológica es «muy estable». «La propuesta del fin de la mascarilla en transportes la ha realizado la Ponencia de Alertas y se elevará al Consejo de Ministros», ha comentado, por lo que en pocos días se llevará la medida al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Saludad para informar a las regiones y, posteriormente, el acuerdo quedará ratificado en el Consejo de Ministros.
Eso sí, las mascarillas seguirán siendo obligatorias en los centros sanitarios: hospitales, centros de salud, clínicas de todo tipo y las farmacias.
Qué ha ocurrido en Zaragoza en el transporte público de la ciudad desde marzo de 2020
Desde que estallara la pandemia, el transporte de la ciudad se había adaptado a la crisis sanitaria. Desde marzo de 2020, se redujo el transporte al caer la demanda y, por otro lado, se activaron diferentes medidas como la subida de viajeros por puertas de bajada, asientos precintados para guardar las distancias de seguridad o la incorporación de dispensadores de geles hidroalcohólicos.
La última medida que seguía vigente, una vez desapareció el gel y la distancia de seguridad, era la de mascarilla, una vez se había vuelto a la normalidad. Así, entonces, al el tranvía y los autobusesurbanos y metropolitanos, también en la línea de Cercanías y en la flota de taxis de la capital, se podrá acceder sin mascarilla desde el próximo 8 de febrero.
Durante este tiempo, tanto en nuestra ciudad como en el resto, se han visto algunos conflictos entre usuarios que portaban su mascarilla correctamente y otros que no hacían uso de ella o la llevaban mal puesta.
Los usuarios del transporte público en la capital aragonesa siguen por debajo del año 2019, pre-Covid. En la actualidad, pese a las bonificaciones, el tranvía registra un 9 % de usuarios menos que en febrero de 2019 y en el caso del autobús urbano la reducción alcanza el 13 %.
Las inscripciones para participar en la carrera se encuentran ya abiertas: conoce todos los detalles de la VI AnimalRunizar
AnimalRunizar 2023 en Zaragoza.
Gracias a la colaboración de las administraciones, empresas y agentes sociales, la Facultad de Veterinaria va a celebrar un año más la carrera «AnimalRunizar«, que este año 2023 será su VI edición el día 12 de marzo, domingo, a las 10:00 horas.
El evento está promovido por los estudiantes de Veterinaria y está dirigido a los amantes de los animales, y de los perros especialmente.
Será en el entorno de la Facultad con un recorrido de 6,5 kilómetros y con tresmodalidades diferentes de carrera. Todos los recorridos son por las Huertas del Ebro o por el entorno de la Facultad, fuera de grandes avenidas.
Quienes participen, según los organizadores, se implican en un proyecto «solidario», «sostenible», «deportivo» y de «promoción» del trabajo que se realiza desde la Facultad de Veterinaria, la cual forma a futuros profesionales dedicados a prevenir y mantener la salud de los animales.
Modalidades de la carrera AnimalRunizar 2023 en Zaragoza
Existen tres modalidades diferentes. Una de ellas, la «CANIRUN«, en la que se puede correr con el perro empleando un arnés de tiro. Es el perro quien tendrá que ir por delante y marcando el ritmo en todo momento. Es de 6,5 kilómetros.
Por otro lado, existe la «CANIWALK«, que consiste en recorrer 5,7 kilómetros con nuestra mascota, pero paseando, por lo que es una modalidad en la que no se permite correr en ningún momento.
Por último, encontramos la modalidad «RUNNERS«, que es de 6,5 kilómetros, para amantes de los animales pero que no pueden participar con un perro y desean realizar el recorrido corriendo. Será un minuto más tarde que la modalidad Canirun. Las tres primeras personas recibirán trofeo en categoría masculina y femenina.
Principales requisitos para participar en la carrera (hay más, se debe leer el reglamento entero)
Todos los perros deberán estar identificados por chip y con la cartilla de vacunación en regla (especialmente se solicita haberse vacunado de Rabia durante la última campaña).
Queda prohibida la participación de hembras en celo. Asimismo, será necesaria correr con el material necesario y que queda recogido en el reglamento.
Todos los animales deben someterse a un chequeo previo, el 11 de marzo, de 16:00 a 21:00 horas. Los perros que no hayan cumplido un año o superen los diez, no podrán participar. De igual forma, todos aquellos que tengan problemas respiratorios tampoco podrán correr.
Se comprobará antes de arrancar el evento deportivo que el equipo de tiro es el adecuado.
Este es el reglamentocompleto. Si vas a inscribirte, es obligatorio que lo leas entero para cumplir las normas.
Inscripciones abiertas: ¿quién puede participar en la carrera?
La carrera se encuentra abierta a cualquier persona que sea mayor de 16 años o que desee participar en sus diferentes modalidades. Las personas menores de 16 años podrán participar en la Caniwalk, aunque tendrán que estar acompañadas por un adulto.
Se puede realizar la inscripción por Internet, aquí, o de manera presencial en la Delegación de alumnos de la Facultad de Veterinaria de la Unizar en la calle Miguel Servet número 117. El coste por participar en la carrera es de 8 euros.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 8 de marzo, o hasta que se complete el máximo de plazas disponibles.
Tras una inversión de casi 100.000 euros, los vecinos de la zona este de Zaragoza están a punto de estrenar un espacio de deporte y esparcimiento
La nueva plaza pública que estrenará Zaragoza en pocos días.
Juegos infantiles, zonas deportivas, gimnasio, bancos, espacios de esparcimiento y mucho, mucho color. La nueva plaza pública, de 4.200 metros cuadrados construida en el barrio de Las Fuentes – Montemolín, en la trasera de la fábrica de Giesa, está ya prácticamente finalizada.
En este punto estaban las nave norte, central y oficina central de la industria que se desplazó a La Cartuja (Empresarium) en el año 2005 y cuyas instalaciones se encontraban en un total de 13.650 metros cuadrados. Estas se encuentran catalogadas por su interés arquitectónico.
La inversión ha sido realizada por parte del Ayuntamiento de Zaragoza, gracias a una partida de regeneración de barrios que ha sido muy bien recibida por los vecinos de la zona. En total, el montante invertido ha sido de 95.897,67 euros.
Se espera estrenarla el jueves, 26 de enero y, de momento, la plazase encuentra vallada.
Así es la fábrica en la antigua fábrica de Giesa (más abajo puedes ver fotografías)
Además de plantarse arbolado, se ha colocado zona de sombra en los pórticos de hormigón armado y bancos de hormigón para el descanso de los vecinos que, además, pretenden ser un «foco integrador». También papeleras, las cuales permiten la visualización geométrica de todos los espacios.
La zonainfantil se compone de dos columpios dobles y un juego de muelle, con baldosas de caucho reciclado que logran absorber impactos ante caídas de los más pequeños mientras juegan.
El gimnasio, al aire y libre gratuito, pretende, según el consistorio zaragozano, mejorar la calidad de vida, salud y bienestar de las personas gracias al deporte, especialmente de los ciudadanos de avanzada edad. Además, se dispone de una pistamultideporte de 40 x 20 para balonmano, futbito o baloncesto con canasta, portería, postes perimetrales, vallado, pasamanos y valla galvanizada.
Por último, se ha instalado iluminación con un coste de 50.000 euros. Son 30focos de fachada y farolas adaptadas a los estándares de eficiencia. En su día, el consejero Víctor Serrano aseguró que, pese a trabajar en reducir la contaminación lumínica en la ciudad, se ha apostado en este espacio por «luz potente» para evitar la suciedad y el vandalismo.
Su situación es la siguiente: trasera de la antigua fábrica de Schindler, Montemolín, entre las calles Yolanda de Bar y Padre Chaminade. A continuación, se ofrece mapa de Google para que puedas ver dónde está exactamente la plaza.
Fotografías de cómo ha quedado la nueva plaza a falta de los últimos remates
Plaza de Giesa con bancos de hormigón, zonas infantiles, arbolado y porches.Pistas multideporte en Giesa.Parte de la plaza de Giesa.
Urbanismo espera que en 18 meses haya máquinas trabajando en los grandes solares, que lograrán cerrar una cicatriz y humanizar el entorno
Los suelos bloqueados del entorno del Portillo, en Zaragoza.
El entorno de la antigua (y nueva) estación de Portillo, junto a Anselmo Clavé, Ciudadanía y la urbanización Parque Roma, está un paso más cerca de integrarse a la ciudad y dejar de ser un erial.
ZAV ha presentado el proyecto de reparcelación del entorno del Portillo, donde existe una gran cicatriz urbanística y que precede a la licitación y la urbanización de una de las zonas más «golosas» para las constructoras de España.
Así, existe un documento normativo que permite desbloquear estos suelos y, en virtud del acuerdo entre las partes, los activos (suelo) que existen en estos momentos pasan a la sociedad Zaragoza Alta Velocidad, unos 106.000 metros cuadrados en total, siendo la parte más cercana a Averly, el Caixaforum y Clavé la primera en desarrollarse en una primera fase.
Es en este último punto donde está la parcela donde se prevé levantar una torre de viviendas de 20 alturas y 220 pisos con un coste de urbanización de 7 millones de euros y que se debe sacar «cuanto antes» a subasta o licitaciones por precio para que pueda tener compradores para vivienda libre como ha ocurrido con otras parcelas de la avenida Ciudad de Soria.
Por otro lado, en la misma fase y en al menos en un 75 % de la zona verde prevista, la que más «interesa» a los vecinos de la zona, se ejecutará el parque más grande del barrio.
En un año o año medio se verán máquinas trabajando en los solares, según Víctor Serrano, concejal de Urbanismo y Equipamientos, quien ha asegurado ser una jornada histórica para la ciudad. «En esa ocasión sí es un acuerdo histórico tras más de quince años esperando que Las Delicias tenga zona verde, equipamientos y un urbanismo de calidad», ha comentado.
En global, el coste es de 31 millones de euros. Por un lado, los costes de urbanización de 13 millones y 18 para el traslado de las dependencias que Adif ocupa en la antigua estación ferroviaria. Mientras, la tasación de los suelos no alcanza los 5 millones.
El Consejo de Administración de Zaragoza Alta Velocidad que tiene que aprobar estos acuerdos será «de inmediato», algo que causa satisfacción en Urbanismo tras estar trabajando durante años en este ámbito. Será en este momento cuando los suelos pasen de Adif a ZAV, la cual está participada en un 25 % por el Ayuntamiento.
Traslado de las dependencias de Adif a la estación Delicias
Víctor Serrano ha asegurado que el traslado del CTC (mando donde se controla el tráfico ferroviario convencional) del Portillo a la estación Delicias cuesta 18 millones de euros y que el consistorio aportará no más de 1,5 millones. Estos costes no son de urbanización, sino de traslado.
«Un millón y medio de euros invertidos para que los vecinos de Las Delicias tengan una nueva zona verde es una muy buena inversión«, ha asegurado el concejal, que ha comentado que es el distrito es la que más déficit de zonas verde de toda Zaragoza.
«Es un proyecto que hace bisagra entre cuatro zonas de la capital: Centro, Casco Histórico, Las Delicias y La Almozara», ha comentado Serrano.
Las dependencias ferroviarias actuales se trasladarían al vestíbulo de llegadas de Delicias, en una zona actualmente construida ya, pero que se debe adaptar para acoger a los trabajadores de Adif que actualmente desempeñan su labor junto al Caixaforum. En este caso, los plazos son más amplios, de 4 años de ejecución. Los trabajadores de Renfe y los sindicatos que actualmente están en El Portillo se trasladarán a Zaragoza Expo Empresarial.
Las obras, que arrancaron el pasado mes de noviembre, avanzan a buen ritmo: así se están ejecutando los trabajos
Trabajos de Prolongación de Hayedo hacia Nuestra Señora de los Ángeles.
Los vecinos del entorno de Hispanidad y La Floresta están a pocos meses de estrenar un tramo de calle que les va a mejorar, enormemente, su movilidad. Muchos de ellos se «frotan» los ojos porque no se creen que, tras años de lucha, se esté haciendo realidad una reivindicación «histórica». No obstante, para llegar a ver las máquinas trabajar en este punto, se han tenido que salvar numerosos obstáculos.
Hablamos de la extensión de la calle Hayedo, la cual arranca en la avenida Gómez Laguna, junto a la zona comercial de La Floresta, y acaba de manera abrupta en la trasera del Hispanidad Club Deportivo, sin posibilidad de que se pueda transitar hasta Nuestra Señora de los Ángeles.
La problemática era mayor, ya que este tramo no solo tenía que salvar una acequia, sino que además los terrenos contiguos (365 metros) eran la Diputación Provincial de Zaragoza, quien exigía por ellos un millón de euros. Tras la expropiación, el Ayuntamiento pagó a la DPZ 72.715 euros, lo que consiguió desbloquear los trabajos tras diez años de parálisis.
El conflicto ha quedado atrás y ya el área de Infraestructuras del Ayuntamiento de Zaragoza está invirtiendo ya 400.000 euros para canalizar la acequia del Plano y crear un andador verde. Además, espera conseguir ayudas europeas para poder pagar la totalidad de la obra.
Con los trabajos, los vecinos de la zona no tendrán que asumir un rodeo que supera el kilómetro por Laguna e Hispanidad, sino que podrán acortar hacia Ntra. Señora de los Ángeles a través de esta prolongación de 100 metros. Podrán acceder directamente hacia las zonas deportivas, la citada calle, la línea de bus 38 y el entorno de la Ciudad Escolar Pignatelli y el Instituto de Los Enlaces de FP, entre otros centros educativos.
Cómo será la nueva calle
Tras el desbrozar y limpiar el terreno el pasado mes de noviembre, pero también la demolición de muros, se trabaja ya para que la conducción de agua quede canalizada. Esto permitirá la creación de un corredor peatonal a lo largo de toda la prolongación de la citada calle.
Excepto en el tramo final (aquí habrá una jardinera y un banco línea, en el cruce con Nuestra Señora de Los Ángeles), la acequia quedará descubierta e integrada al andador, discurriendo por el muro pegado al monasterio y actuando como barrera natural que logra evitar el paso de personas hacia las tapias. Se trata de «ponerla en valor e integrarla», según la consejera de Infraestructuras, Patricia Cavero. Asimismo, se logra evitar zonas oscuras que puedan dar sensación de inseguridad.
El paso de tierra será peatonal y se encontrará delimitado por taludes de césped, zonas ajardinadas y arbustos. También se integrarán bancos con maceteros lineales. En todo el trazado, además, quedará instalado alumbrado con tecnología led.
La capital aragonesa estrena desde el día 25 conexión con una nueva parada del tren que circula de Zaragoza a Granada
Panel en la estación de Delicias de Zaragoza.
Desde el miércoles, 25 de enero, la red de Alta Velocidad Española gana una nueva estación que mejora la conectividad y el servicio que presta Renfe en el sur de la península. También la capital aragonesa ganará una nueva estación con la que estaráconectada en, aproximadamente, 3:45 horas.
Con 22 trenes diarios, la nueva estación de Antequera-Ciudad prestará servicio desde esta jornada. La programación completa de servicios es la siguiente: 8 Avant Granada-Sevilla, 6 servicios de tren AVE de Renfe Granada – Madrid y 2 AVE Granada-Zaragoza-Barcelona.
Ahora, si se deseaba viajar a la ciudad de Antequera, los viajeros tenían que usar la estación de Santa Ana de AVE, muy alejada del casco urbano, a unos 22 kilómetros. También alejada está la de trenes convencionales, a 16 km, en Bobadilla.
Desde el día 25, la oferta de trenes programada permitirá viajar directamente hacia el casco urbano desde Madrid, Lérida, Tarragona, Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Córdoba, Loja, Puente Genil y Granada.
Horarios de los trenes AVE de Zaragoza a Antequera AV
Los trenes que realizarán parada en la nueva estación de Antequera AV serán los que conectan Granada con Barcelona, los cuales tienen parada en la estación Delicias.
Así, el horario de IDA para realizar un Zaragoza – Antequera: 10:32 parte de Delicias y llega a la ciudad andaluza a las 14:16 horas.
De VUELTA, el horario es el siguiente: salida de Antequera AV a las 8:58 y llegada a Delicias a las 12:34 horas.
Todos los convoyes realizarán parada en la estación de Santa Ana, Córdoba y Ciudad Real. Una vez el tren llegue a la ciudad de Zaragoza le quedará recorrido hasta Barcelona Sants con paradas en Camp de Tarragona y Lleida.
En todos los casos, el tiempo de viaje desde el Ebro a la ciudad malagueña rondará las 3 horas y 45 minutos.
Más sobre Antequera
La ciudad de Antequera, de 41.000 habitantes, se sitúa en la provincia de Málaga, a 26 minutos en tren AVE de la capital de la Costa del Sol (distancia de 45 kilómetros). Es conocida por celebrar el Antequera Blues Festival y el festival de la Noche Flamenca.
En sus calles se puede disfrutar de una gran patrimonio. Por ejemplo, de la Real Colegiata de Santa María La Mayor, una obra entre el gótico tardío y el Renacimiento. También de varios conventos e iglesias renacentistas, además de restos arqueológicos.
El Arrabal programa diversas actividades para la jornada del sábado, 21 de enero, para celebrar San Antón en la Estación del Norte
Todavía hay barrios que van a celebrar sus tradicionales hogueras de San Antón este fin de semana. Casetas, por ejemplo, la celebrará el viernes, 20 de enero, mientras que en la ciudad urbana, el Arrabal hará lo propio durante la tarde del sábado 21.
Durante toda la jornada habrá atracciones para los más pequeños, además de diferentes actividades como cabezudos, juegos infantiles por parte de los Centros Municipales de Tiempo Libre.
La comida y la música también serán las protagonistas, con la hoguera, los Gaiteros del barrio (verbena) y la venta de bocadillos a precios populares. El programa completo lo puedes consultar, a continuación.
Programa de actividades para celebrar San Antón 2023 en el barrio del Arrabal de Zaragoza
Entre los actos, destacan los siguientes:
De 11:00 a 13:00 horas. Juegos infantiles a cargo de los CMTL de Bolinche y Telaraña.
A las 17:00 horas, los cabezudos del Arrabal harán entrar en calor a los más pequeños de la zona. Además, acompañados con los Gaiteros del Rabal.
A las 18:00 horas, habrá verbenaaragonesa a cargo de los Gaiteros del Rabal.
El ansiado encendido de la hoguera de San Antón 2023 se producirá a las 19:30 horas a cargo de ARATECA.
Por último, a las 20:00 horas, habrá concierto de versiones de los 80 a cargo de El Cruze y a Piñón Band.
Hay que añadir que, además de estas actividades que te mostramos, habrá atracciones infantiles feriales en la explanada, junto a Valle de Zuriza angular a Caminos del Norte, según informa la Asociación de Vecinos del barrio.
La organización, además, apunta a que tendrán servicio de barra con bocatas brasa a precios populares. Asimismo, se dispondrá de palas para que las personas que traigan viandas desde casa puedan asar la comida en la hoguera.
Más información de San Antón 2023 en el barrio del Arrabal
Día: sábado, 21 de enero de 2023.
Horario: de 11:00 de la mañana hasta las 23:00 horas.
Punto: Explanada de la estación del Norte, junto al Balcón de San Lázaro.
Precio: gratuitas, a excepción de la comida que será a precios populares.
Cómo ir: las líneas de autobús 28, 35, 39 y 50 te dejan muy cerca. Lo mismo 21 y 32, aunque desde calle Muel o Puente de Hierro.
La localidad celebra sus fiestas en honor a San Sebastián desde el jueves 19 hasta el domingo 22 de enero: este es el programa completo
Programa de fiestas 2023 en La Almunia.
Uno de los pocos pueblos de Zaragoza que celebra San Sebastián es La Almunia de Doña Godina. La localidad celebra, por un lado, una Feria Taurina y, por otro, una intensa programación cultural que se extiende desde el jueves 19 hasta el domingo 22 de enero.
El programa de actos se puede observar, a continuación. Toma nota.
Programa de fiestas de San Sebastián 2023 en La Almunia de Doña Godina
El programa completo se puede ver, por días, aquí:
Jueves 19 de enero
19:00 horas. Inauguración de la Exposición Fotográfica «Comparsa de La Almunia» y entrega de premios del «III Rally Fotográfico Gigantes y Cabezudos antiguos en el Palacio de San Juan. La exposición se podrá visitar hasta el día 22 de 18:00 a 20:00 horas.
20:00 horas. Concentración de peñas, vecinas y vecinos en la Plaza de España. Pregón de fiestas y lanzamiento del Güete anunciador de fiestas. Se repartirán patatas asadas para los asistentes.
22:30 horas. Desencajonamiento, Toro de Ronda embolado.
Viernes 20 de enero
7:00 horas. Aurora cantada. Salida de Esquina San Diego. Al terminal, chocolate con pastas en Pastelería La Paz.
9:00 horas. Dianafloreada. Salida desde Plaza de España.
11:00 horas. Procesión a San Sebastián por los extramuros de la localidad.
13:00 horas. Vermú popular en el Pabellón Multiusos.
16:00 horas. Sesión de vacas. Ganadería Hermanos Joven.
18:00 horas. Tardeo en la Plaza de España con los DJ David Montesinos y Cata Dani Music.
18:30 horas.Toros de Fuego en la Plaza de la Iglesia para pequeños y familias.
19:00 horas. Espectáculo de jotas en el Salón Blanco a cargo de El Fuerte. Apertura de puertas media hora antes del comienzo. Entrada gratuita.
22:30 horas. Desencajonamiento. Toro de Ronda embolado.
0:30 horas. Verbena en el Pabellón Multiusos.
Sábado 21 de enero
9:00 horas. XXIV Torneo de petanca San Sebastián 2023. Instalaciones deportivas.
11:00 horas. Gran parque infantil en el Pabellón Multiusos. Final: 14:00 horas.
12:30 horas. Vermutmusical. Plaza de La Paz.
17:00 horas. Caféconcierto en el Pabellón Multiusos.
19:00 horas. Desencajonamiento. Toro de Ronda.
0:00 horas. Verbena en el Pabellón Multiusos.
Domingo 22 de enero
10:00 horas. XXXVI Cross de San Sebastián en las Instalaciones Deportivas.
11:00 horas. Puertas abiertas de los Corrales «Puerta de Cabañas» y Encierro de «MANSICOS» hasta la Plaza de España.
12:00 horas. Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Plaza de España.
16:00 horas. Sesión de vacas.
19:00 horas. Gran espectáculo «LLUVIA DE ESTRELLAS, Versión Almuniense».
Feria Taurina 2023 en La Almunia de Doña Godina: programación
La programación se puede observar en el siguiente cartel:
Son muchos los usuarios que están teniendo problemas a la hora de acceder a la banca digital de la entidad aragonesa: no funciona la aplicación ni sus operaciones por web
Sede de Ibercaja en la Plaza Paraíso de Zaragoza.
Si eres cliente de IberCaja y has intentando entrar a tu cuenta online en App o web, seguro que no has podido. Pasadas las 13:00 horas del miércoles 18 de enero, el sistema del banco ha fallado, y desde entonces son decenas de miles las personas afectadas que no pueden consultar su saldo, ni enviar Bizums ni tampoco realizar transferencias u otras operaciones.
Fuentes de la compañía han asegurado a SoydeZaragoza que el problema se extiende a todos los clientes que desean usar la banca digital, ya bien sea a través de su aplicación móvil o página web. Es decir, es una caída masiva, que afecta a todos sus clientes desde hace más de 24 horas.
«Se trata de una caída masiva. Estamos trabajando en ello y, lo más normal, es que en una o dos horas esté solucionado, pero puede ser más», aseguraba uno de sus trabajadores de atención al cliente a las 16h, pero entrada la noche, la web y app de Ibercaja siguen fallando y no dejan acceder a sus clientes.
La caída, como es lógico, ha provocado muchas quejas en redes sociales, especialmente en Twitter, donde la entidad aragonesa confirmaba los problemas y aseguraba estar trabajando para solucionar la incidencia.
El banco ha comunicado en un tuit que la aplicación sufre «caídas intermitentes» y recuerda que siguen operativos el resto de canales (cajeros, banca telefónica y red de oficinas), aunque son muchos los usuarios que aseguran que el acceso desde la web de IberCaja tampoco funciona.
La mayoría de viajeros vuelan a destinos internacionales, aunque el vuelo con mayor demanda es nacional (fuera de la península)
Avión en el Aeropuerto de Zaragoza.
Es hora de planificar un viaje de altos vuelos desde Zaragoza. Tenemos vacaciones, días libres o queremos disfrutar de un puente festivo fuera de la capital aragonesa. Cuando nos disponemos a buscar los destinos desde la ciudad, muchas veces nos sentimos sorprendidos de que no exista una gran oferta de vuelos.
Por falta de turismo internacional o por estar entre los dos grandes aeropuertos de España, el de Barajas y El Prat, si en algo destaca nuestra ciudad es por contar con una oferta de destinos bastante reducida. Sin embargo, esto no significa que no se pueda viajar desde el Ebro a varios destinos. Es más, existen ciudades muy interesantes y turísticas que nos están esperando viajando desde el Aeropuerto de Zaragoza.
En primer lugar, cabe destacar que la terminal de Garrapinillos ha registrado un 34 % más de viajeros. En total, 627.837 personas han despegado o aterrizado en los vuelos que operan en Zaragoza. De ellos, 405.506 son pasajeros internacionales y 220.852 nacionales.
Son datos positivos, pero que se encuentran muy alejados de ciudades con un tamaño similar a Zaragoza. El Aeropuerto de Sevilla, por ejemplo, rozó en 2021 los siete millones de pasajeros, mientras que el de Bilbao superó los 5 millones de desplazamientos. Por lo tanto, podríamos decir que la terminal tiene todavía mucho recorrido.
Llegados a este punto ¿cuáles son los destinos más demandados desde Zaragoza? Te los mostramos, a continuación.
Los destinos desde ZAZ con más viajeros durante el año 2022
Palma de Mallorca sería el destino con más viajeros a o desde Zaragoza. Casi 108.000 personas montaron a un vuelo de Vueling o Ryanair durante todo el año 2022, lo que supone además un crecimiento del 103 % con respecto a todo 2021.
El segundo destino sería Londres Stansted, con 71.266 pasajeros, registrando un crecimiento del 249 %. Atrás han quedado las incertidumbres de los viajeros y autoridades aeroportuarias, quienes pensaban que el Brexit iba a provocar una importante reducción de movilidad entre Reino Unido y España.
Tenerife sería el tercer destino. 52.000 personas volaron a la isla gracias a los vuelos de Binter y Vueling. El cuarto, Bucarest, gracias a WizzAir, con 50.408; el quinto, Milán/Bérgamo, con 46.261 pasajeros; Cluj Napoca, el sexto, con 42.801 y, por otro lado, la capital francesa, París, sería el séptimo con 31.000 pasajeros.
El octavo puesto es para la conexión con Bruselas, que atrajo a 30.000 viajeros; Gran Canaria, a 29.546 personas y, por último, Viena, con 28.568. Eso sí, de cerca le sigue Marrakech en el puesto undécimo con 26.369 pasajeros.
Así, en resumen, nos encontramos que estos son los destinos con másviajeros desde Zaragoza. Ordenados, a continuación, por números de viajeros. El ‘top 10’:
Palmade Mallorca.
Londres.
Tenerife.
Bucarest.
Milán.
Cluj Napoca.
París.
Bruselas.
Gran Canaria.
Viena.
Estos son los países con mayores desplazamientos desde el aeropuerto maño
Es España, como comentamos anteriormente, el destino preferente de los viajeros que cogen un avión desde ZAZ. El segundo país sería Rumanía, con 93.000 viajeros en total, en parte por la gran cantidad de inmigración rumana en la ciudad y provincias limítrofes.
Italia sedujo, por otro lado, a 82.030 personas, con un crecimiento del 588 % con respecto a un año antes. En este caso, la recuperación de vuelos ha sido clave para registrar este potente crecimiento. Reino Unido, con 71.000 viajeros; Francia, con 54.483 viajeros y Bélgica, con 30.000, serían el cuarto, quinto y sexto destino con mayor cifra de viajeros.
Completan la lista siguen Austria, Marruecos, Portugal (Lisboa, recién estrenado) y Egipto (vuelos chárter).
Aunque todavía faltan algunos remates y el graderío, el césped se encuentra ya instalado: conoce cómo van las obras
Campo de fútbol del CDM Mudéjar
Una de las principales reivindicaciones deportivas de la ciudad de Zaragoza, el arreglo del CDM Mudéjar, al fin ve la luz al final del túnel. Los trabajos, muy avanzados y a punto de acabarse, dejan ver ya cómo son los campos de fútbol, con el césped ya instalado (artificial) y, por otro lado, a la espera de otros remates como el graderío.
Las intervenciones realizadas son fruto del convenio que el Ayuntamiento de Zaragoza firmó con el Estadio Miralbueno – El Olivar. Esta asociación se ha encargado de la remodelación y modernización del CDM Mudéjar a cambio de que pueda explotarlo durante una década.
Así, la inversión realizada supera los 1,8 millones de euros en un punto donde las instalaciones se encontraban obsoletas. Esta cantidad ha permitido la construcción de dos nuevos campos de hierba artificial y las instalaciones auxiliares (vestuarios, baños, vallado, graderío, etc.). Por otro lado, el consistorio pagará 437.000 euros anuales por la conservación, amortización y el uso de la piscina cubierta por parte de los zaragozanos.
Tras 9 meses de obras, queda por saber cuándo quedará inaugurado por las autoridades municipales tras los últimos trabajos y, por supuesto, el momento en el que las instalaciones puedan ser usadas por parte de las jugadoras del Club de Fútbol Femenino de la ciudad.
¿Cómo han quedado los campos de fútbol?
Ubicado en la Prolongación Gómez Laguna, junto a la Cooperativa de Taxis, en el sur de la ciudad, uno de los campos se destinará para la competición de primera y segunda división y, otro, a los entrenamientos y al fútbol base.
Los graderíos, con capacidad para 600 personas, en el campo de fútbol más grande, quedará situadon en la parte sur y norte, mientras que en el lado oeste estará situado el banquillo.
De igual forma, gracias a la inversión realizada, se han rehabilitado el bar-cafetería, los aseos y otros elementos.
La parcela en la que se sitúa la instalación deportiva tiene doble propiedad. La superficie de 5.762 metros cuadrados es del Estadio Miralbueno – El Olivar, mientras que por otro lado 33.163 metros son del consistorio.
Eso sí, de momento, no se ha actuado en los accesos por el lado de la Prolongación Gómez Laguna, que siguen embarrados y sin adaptar.
Campo de fútbol del CDM Mudéjar Zaragoza
Ubicación del CDM Mudéjar en el plano de la ciudad de Zaragoza:
La de Barranquilla preparó a orillas del Ebro una de sus giras más exitosas, ‘Fijación Oral’, que arrancaba en Zaragoza con 15.000 espectadores en la Feria
Shakira, en su reciente videoclip.
Faltaban dos años para que comenzara la Expo 2008. En la mente de Roque Gistau, presidente de Expoagua, y del alcalde de la ciudad, Juan Alberto Belloch, estaba la programación de grandes conciertos para que la propia Expo se conociera en toda España y el mundo. También la contratación de famosos para que pudieran llevar el nombre de la ciudad por todo el mundo.
Hoy en día sería mucho más fácil: se contrataría a influencers o famosos con millones de seguidores en redes sociales o, entre otras acciones, se haría una intensa campaña publicitaria en otros países. Sin embargo, era el año 2006 y había que pensar, muy bien, en la publicidad de la Exposición Internacional. No iba a ser fácil, puesto que la capital aragonesa partía de 0 en los grandes eventos internacionales como la Expo del Agua y tenía muy complicado eso de que fuera conocida fuera de nuestras fronteras. Un problema que, a día de hoy, sigue, en parte, teniendo.
Entre los nombres más destacados estaba el de la cantante colombianaShakira que, nacida en el año 1977 en la ciudad de Barranquilla, estaba ‘arrasando’ con ‘La Tortura‘, una de sus canciones, junto a Alejando Sanz, más importantes, dentro de su disco ‘Fijación Oral‘. Medio mundo trataba de imitar su movimiento de caderas y cantaba eso de ‘Ay amor… Es una tortura… Perderte‘.
Conscientes del éxito de la artista, el alcalde Belloch y Roque Gistau lo tuvieron claro: Shakira sería una de las encargadas de promocionar la Expo. Simplemente, valía con que comenzara aquí su gira para que el nombre de Zaragoza y de la Expo 2008 viajaran por todo el mundo. En su día, que decenas de periodistas mundiales llegaran a la ciudad y cubrieran el éxito de la colombiana, era suficiente: en teoría, todos nombrarían que iba a comenzar aquí su gira mundial.
Cabe destacar que ‘Tour Fijación Oral‘ iba a recorrer decenas de ciudades (nueve españolas) y que acabaría dos años después en Abu Dhabi tras visitar 46 ciudades europeas, 68 americanas y 4 asiáticas. En total, 2,7 millones de personas bailaron al ritmo de la canciones de la artista.
¿Cuándo llegó Shakira a la ciudad de Zaragoza?
La cantante llegó a la capital aragonesa el 28 de mayo de dicho año y, en la ciudad, estuvo hasta el 15 de junio, cuando se desplazó a A Coruña para dar su segundo concierto dentro de la gira mencionada.
Durante casi tres semanas, la artista estuvo en su hotel preparando la gira. Sin embargo, pese a que ya se sabía que estaba en la ciudad, pasó completamente desapercibida. De hecho, Shakira legó a confesar que había recorrido la ciudad, que visitó el Castillo de Loarre y que vio una función en el Teatro Principal. «Creo que la gente se piensa que soy más alta, de ahí a que no me hayan reconocido», dijo en su momento.
Lidiando con las altas temperaturas de inicio de junio en Zaragoza, sí que hizo algunas salidas del Hotel Meliá. Algunos de sus fans sabían dónde estaba, y eso quedó recogido en algunos vídeos en YouTube, como se pueden ver, a continuación.
Días antes del concierto, la cantante llegaba al Ayuntamiento. Allí era recibida por Roque Gistau y Belloch. Los medios de comunicación se concentraban en la casa consistorial ante la llegada de la cantante, que llegó 20 minutos más tarde tras estar saludando a decenas de fans que estaban en la Plaza del Pilar.
Shakira firmó en el Libro de Honor de la ciudad, se fotografió con Fluvi y con varios cachirulos, siendo estos últimos un regalo de la ciudad. «Debes ponértelos mientras bailas los siete velos y cantas Ojos Así«, dijo el alcalde. La cantante bromeó que con ellos iba a revolucionar el mundo de la danza.
En su discurso agradeció al alcalde y a los zaragozanos por la acogida en la ciudad. De la capital aragonesa dijo que le había encantado su enorme actividad cultural, su riqueza humana y cultural y, también, su pasado musulmán.
No obstante, la oposición política en el Ayuntamiento de Zaragoza criticó a la cantante «por no involucrarse lo suficiente». Aseguraron que los 700.000 euros invertidos para promocionar la ciudad se tiraron a la basura, ya que la cantante en sus conciertos no hizo mención a la Expo. El alcalde Belloch coincidió en que podría haberse «involucrado un poco más», pero resaltó que el gasto final fue de apenas 136.000 euros, puesto que se ingresaron 564.000 euros por las ventas de entradas del concierto. Asimismo, comentó que fue «la propia cantante la que, con una gira cerrada, decidió incluir a Zaragoza para iniciar su importante gira«.
Cómo fue el concierto en la Feria de Muestras
El 14 de junio de 2006 era la fecha marcada en el calendario por sus fans. Y, probablemente, uno de los días más importantes para la carrera de la artista, la cual era consciente de que tenía que demostrar en los escenarios el éxito de sus canciones que habían sonado sin parar en España durante los últimos años.
Durante 90 minutos, la colombiana cautivó a Zaragoza, con un repertorio de canciones. Entre 14.000 y 15.000 personas disfrutaron de grandes éxitos. También famosos, como Miguel Bosé, y autoridades políticas, que no quisieron perderse el evento del año en la ciudad.
En un principio, el concierto iba a celebrarse en el Pabellón Príncipe Felipe. Sin embargo, la rapidez en la venta de entradas hizo que la colombiana cambiara de ubicación: la Feria de Muestras de Zaragoza.
Así fue el concierto en la Feria, según Antena 3 Noticias: