Así es la nueva calle de Zaragoza que evita un rodeo de casi 1,5 kilómetros y ahorra 15 minutos

Terminan las obras del andador, que permite a los vecinos atajar sin necesidad de caminar por una de las zonas con más tráfico de la capital aragonesa

Calle de Zaragoza con la que se evitarán los vecinos un gran rodeo.

 

Una antigua zona de malezas y hierbajos, que estaba cerrada, se ha convertido en un nuevo andador peatonal abierto a los ciudadanos, quienes van a mejorar sus movimientos y calidad de vida.

La zona de La Floresta e Hispanidad llevaba lustros demandando una solución que permitiera conectar algunas calles que, hasta hace nada, tenían grandes barreras: además de los matojos, estaba entre servicios públicos y, por otro lado, con una acequia a un lado.

El Ayuntamiento de Zaragoza llevaba varios años, sin éxito, queriendo conectar las calles Hayedo, Prolongación Gómez Laguna y Nuestra Señora de los Ángeles. El principal problema: los suelos eran de la DPZ y no se alcanzó un acuerdo, ya que la Diputación pedía por los suelos un millón de euros. El Ayuntamiento acabó expropiando algo menos de de 400 metros cuadrados de superficie para iniciar los trabajos y que la extensión se hiciera realidad.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

El nuevo andador de la calle Hayedo, al detalle

La calle se encuentra abierta al tránsito peatonal que une La Floresta con Nuestra Señora de los Ángeles. Tras realizar labores de limpieza, y a la espera de la jardinería, se han completado unas labores que iban a costar 400.000 euros al consistorio, pero que finalmente serán sufragados casi de manera integra de capital procedente de los Fondos Next Generation.

Desde ya, los movimientos van a simplificarse en esta zona, cuyos vecinos evitarán un rodeo de 1,5 kilómetros y entre 10 y 15 minutos caminando por Vía Hispanidad. Así, podrán ir directos hasta la Ciudad Escolar Pignatelli, los colegios e institutos de la zona y las líneas de autobús 38 y 41 que circulan por el entorno.

Para hacer peatonal este tramo se han creado taludes con árboles y zonas verdes a lo largo del recorrido en las que se irán incorporando plantas arbustivas y tapizantes. La vegetación comenzará a crecer dentro de unas semanas.

Asimismo, se han colocado bancos, creando zonas de estancia, además de instalarse alumbrado con tecnología led en todo el trazado. Además, en la entrada por Nuestra Señora de los Ángeles, se ha colocado un monolito que informa de la importancia de la red de acequias para Zaragoza y entorno.

De hecho, la acequia del Plano discurre en este tramo. Para dotar a la zona de seguridad, el curso del agua, aunque discurre abierto, ha quedado completamente canalizado y, así, se encuentra integrado en el paseo.

La nueva calle Hayedo, vista en mapa, con el nuevo tramo en amarillo y en rojo el rodeo que se evita:

Así ha quedado el tramo peatonal de la calle Hayedo de Zaragoza, que evita el rodeo mencionado:

Calle Hayedo de Zaragoza
Aspecto final de la calle Hayedo de la ciudad de Zaragoza.

Vídeo de cómo es la calle, a continuación:

Una multinacional «muy importante», a punto de anunciar su desembarco en Zaragoza

El presidente de Aragón ha confirmado que llegará una empresa «muy importante» a PlaZa y que Zaragoza y la región «están de moda»

Multinacional que se implanta en Zaragoza
Una multinacional «muy importante» se implantará en PlaZa.

 

La capital aragonesa y su entorno metropolitano están de moda. Durante las últimas semanas hemos asistido a un auténtico «desfile» de empresas que han anunciado implantarse no solo aquí, sino también en el resto de la región.

Las inversiones se reparten por prácticamente todos los ejes viarios del extrarradio de la capital. A las «conseguidas» por el Ayuntamiento de Zaragoza, como Saltoki, Becton Dickinson y los nuevos hospitales privados, se le suman las declaraciones de PIGA (Proyecto de Interés General Autonómico) por parte de el Gobierno de Aragón en polígonos industriales como el de Malpica, PTR, Centrovía o la Plataforma Logística PlaZa.

Solo en los antiguos suelos de la Universidad Laboral, que ya se derriba para un macrocentro logístico, van 2500 empleos; en la ampliación de PlaZa se estiman cerca de 7000 (en los cálculos más conservadores), aunque a esta cantidad habrá que sumar los puestos de trabajo que genera la ampliación de Inditex y la implantación de otros negocios por conocer todavía, mientras que en el PTR, el Parque Tecnológico del Reciclado, en La Cartuja Baja, se esperan captar inversiones que generen hasta 5000 nuevos puestos de trabajo.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Lambán confirma la llegada de Inditex a Malpica y anuncia que de manera «inminente» va a aterrizar una gran multinacional a Zaragoza

Javier Lambán, tras el Foro Adea, en Zaragoza, ha confirmado la noticia publicada en los medios que apuntaban a Inditex como futura compañía que se hará con el centro logístico que Montepino levanta, «llave en mano», y que supondrá la creación de 2500 empleos cuando esté a pleno rendimiento en la antigua Universidad Laboral. No obstante, la textil gallega no confirma ni tampoco desmiente la operación y destaca que todavía «no hay nada cerrado». De hecho, El Periódico de Aragón asegura que la noticia publicada en los medios no ha sentado nada bien a la empresa con sede en Arteixo, A Coruña.

Sin embargo, más allá de la polémica e Inditex, las declaraciones de Lambán han sorprendido, ya que ha asegurado que en próximas fechas se conocerá la llegada de una «multinacional muy importante» en la ampliación de la Plataforma Logística de Zaragoza, que generaría tras su implantación una importante cantidad de nuevo empleo. Será en la llamada PlaZa 4.0, con el polígono logístico más importante del Viejo Continente creciendo en más de 200 hectáreas al borde de la A-2, entre la zona de medianas del centro comercial Plaza Imperial y la localidad de La Muela.

No obstante, el presidente aragonés y candidato a revalidar por el PSOE la DGA, no ha especificado ni el nombre de la organización, ni la cantidad que invertirá la supuesta empresa ni tampoco la cantidad de puestos que creará. «La llegada de una multinacional muy importante a PlaZa 4.0 es inminente, pero hasta aquí puedo leer«, ha comentado Lambán ante los medios.

Es normal, viendo el trabajo de la DGA durante los últimos años, que no se anuncie la implantación de compañías hasta que estas decidan comunicarlo. Cuando desde el ejecutivo autonómico se negocia con las empresas, para implantarse en Aragón, se firman acuerdos de confidencialidad que no se pueden romper. Así, Lambán ha comunicado «que la empresa decidirá cuándo contarlo a la opinión pública».

Por otro lado, ha confirmado que la compañía aragonesa Lapesa, actualmente en Malpica, también ampliará sus instalaciones creando 100 puestos de trabajo.

El pago con tarjeta de crédito se activa en un medio de transporte de Zaragoza: así funciona el sistema ‘Cronos’

El usuario únicamente tendrá que pasar por los tornos con su tarjeta de crédito o débito, sin necesidad de sacar el billete sencillo en las máquinas de autoventa

Tarjeta de crédito en Cercanías de Zaragoza
Estación de Goya, donde ya se puede pagar el servicio con tarjeta de crédito.

 

Aunque todavía no conocemos cuándo se podrá pagar en el autobús urbano, metropolitano, rural y el tranvía de Zaragoza con nuestra tarjeta de crédito o débito, algo que en otras grandes ciudades se puede hacer desde hace años, en la capital aragonesa y su entorno metropolitano ya existe un medio de transporte con el que poder pagar con este método de pago.

Desde ya, los trenes de Cercanías de Zaragoza se pueden pagar mediante tarjeta bancaria gracias al sistema «CRONOS«, que permite viajar mediante el uso de tarjeta bancaria sin contacto, física o en un dispositivo móvil, con simplemente aproximarla a los tornos de las estaciones.

Renfe recomienda, si se va a optar por esta forma de pago, que la tarjeta física se saque del bolso, mochila o cartera para garantizar una mayor fluidez de validación en las estaciones del área metropolitana y de la propia ciudad de Zaragoza.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Qué tarjetas están permitidas para pagar Cercanías Zaragoza y cómo se pagará en las estaciones

Únicamente serán válidas como forma de pago y título de transporte las tarjetas admitidas por Renfe Viajeros, que son la Visa y Mastercard, de crédito o débito, siempre que estas sean contactless.

El precio del viaje será el del billete sencillo, conforme a las tarifas en vigor. Con la validación realizada podrán viajar una o varias personas, aunque todas tendrán que tener un mismo origen y destino.

Para viajar, obligatoriamente se debe validar la tarjeta, antes de iniciar el viaje y a la salida del mes. Cuando la transacción con la tarjeta o teléfono móvil sea correcta, el torno emitirá un pitido acompañado de una luz verde y en la pantalla aparecerá un «pase, buen viaje», mientras que en el caso de que la validación sea incorrecta, la luz será roja y el pitido será doble con un «tarjeta no válida».

Esto será posible en todos los tornos de las estaciones urbanas de Miraflores, Goya, Portillo, Delicias, la metropolitana de la ciudad de Utebo y el barrio rural de Casetas. Eso sí, habrá que tener en cuenta que habrá que pasar la tarjeta por el torno que en las estaciones se especifiquen.

En el caso de que un interventor o revisor exija la tarjeta al usuario, únicamente hará falta presentar la tarjeta física o virtual al personal de Renfe.

El uso del Cercanías de Zaragoza se dispara con los abonos gratuitos

Aunque la forma de pago con la tarjeta de crédito descuenta el billete sencillo, la opción más popular para viajar en los trenes de Renfe entre Casetas y Miraflores, en la línea C1, son los abonos recurrentes. Cuestan 10 euros y sirven para viajar ilimitadamente por todas las estaciones durante cuatro meses.

Los de mayo están ya disponibles y servirán para viajar hasta el último día de agosto. La irrupción de estos títulos, que sustituyen a los abonos mensuales y de diez viajes, han impulsado el uso de los trenes de Cercanías en Zaragoza en un 55 %, hasta alcanzar una media de usuarios en los días laborales de 1400 viajeros.

Dos bibliotecas de Zaragoza abrirán hasta las dos de la madrugada

Se trata de dos bibliotecas municipales, las cuales incrementarán su apertura durante 41,5 horas a la semana

Bibliotecas abiertas hasta las dos de la madrugada.
Biblioteca en Zaragoza, el CDAMAZ. Fuente foto: Twitter CDAMAZ.

 

El Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado que ampliará el horario de dos bibliotecas municipales hasta las dos de la madrugada. La medida, que empieza el lunes, 15 de mayo, se extenderá hasta el 7 de julio, coincidiendo con los exámenes de la Universidad de Zaragoza (además de la Formación Profesional, Bachillerato y Educación Secundaria) tanto ordinarios como extraordinarios.

Esta ampliación de horario conllevará un servicio extraordinario de 41,5 horas más a la semana. Además del cierre de madrugada, se abrirán los fines de semana, hasta las 20:00 horas.

Según informan fuentes del consistorio zaragozano, este «cierre tardío» pretende dar respuesta a una reivindicación del colectivo universitario, que desde hace tiempo reclama mayores espacios de estudio y flexibilidad en los horarios de apertura y cierre de las bibliotecas, especialmente en épocas punta de exámenes.

Como es lógico, aunque el objetivo principal es beneficiar a los estudiantes de la Universidad de Zaragoza, las bibliotecas estarán abiertas para todas aquellas personas que deseen estudiar, independientemente de si cursan un Grado en la Universidad, el Bachillerato o un ciclo de Grado Medio o Superior.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Las dos bibliotecas que abrirán hasta las 2 de la madrugada

Los dos equipamientos públicos que abrirán sus puertas a la ciudadanía hasta la madrugada están situados en Las Fuentes y el Actur. Así, tanto la Ricardo Magdalena (Miguel Servet, en el antiguo Matadero) como la biblioteca Benjamín Jarnés (calle Pedro Laín Entralgo 15) serán las dos bibliotecas que abrirán, de lunes a viernes, hasta las dos de la madrugada. Por lo tanto, su cierre no se producirá a las 21:00 horas.

Además, durante los sábados y domingos también abrirán sus puertas, aunque en este caso no será hasta la madrugada, sino hasta las 21:00 horas. Actualmente, la apertura es únicamente los sábados (domingos o festivos no hay apertura de las bibliotecas) y las puertas cierran a las 14:00 horas.

Cabe destacar que la biblioteca del barrio de Las Fuentes dispone de 303 puestos de lectura, mientras que la del Actur cuenta con 171. Asimismo, esta última dispone de una salta de estudios específica para los estudiantes que deseen un mayor silencio.

Horarios concretos de las bibliotecas que abrirán hasta la madrugada desde el lunes, 15 de mayo de 2023

  • Lunes. La apertura se producirá a las 15:00 horas y el cierre a las 2 de la mañana. El cierre habitual por la mañana se mantiene para garantizar un servicio óptimo.
  • Martes a viernes de 8:30 a las 2 de la mañana.
  • Sábado y domingo de 9:30 a 20:00 horas.

El Ayuntamiento de Zaragoza, en una nota de prensa, ha asegurado que, dependiendo de los resultados, la medida se extenderá en los siguientes periodos de examen, aunque en este caso ya será para el curso siguiente.

Estas son las cuatro novedades del centro comercial más joven de Zaragoza: tiendas y restaurantes que aterrizan

Al centro comercial situado en la autovía de Logroño aterrizan nuevas marcas y restaurantes: esta es la nueva oferta, aunque el complejo anunciará más en las próximas semanas

Apertura de tiendas en Torre Outlet
Las novedades que llegan a Torre Outlet Zaragoza.

 

Es el centro comercial más joven de la capital aragonesa. Situado en la autovía de Logroño, en las antiguas instalaciones de Pikolín (empresa que se trasladó a la Plataforma Logística de Zaragoza), Torre Outlet, inaugurado en el peor momento de la crisis sanitaria, empieza a registrar cada vez una ocupación un poco más notable.

Tras las últimas aperturas, entre las que destacan negocios como Kave Home o Pepco (el conocido como ‘Primark polaco’), el centro comercial ha confirmado de la llegada de nuevos establecimientos, aunque se guarda ‘ases debajo de la manga’, ya que asegura que los cuatro negocios nuevos no serán los únicos.

Recientemente ha sido galardonado como el Mejor Parque Comercial de España del 2022 por parte de la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC). La asociación ha tenido cuenta no solo su arquitectura, también su oferta de restauración y ocio, la accesibilidad para los clientes y su amplia oferta de aparcamiento, entre otras razones.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Estas son las marcas que han llegado o van llegar a Torre Outlet, en Zaragoza

Salsa Jeans

Una de las tiendas que ya ha levantado la persiana en el centro comercial es Salsa Jeans. La marca, que nació hace 30 años en Portugal, tiene diferentes tiendas en todo el país. Sin embargo, es en El Corte Inglés donde cuenta con una mayor presencia con puntos de venta en los ‘corners’ de los grandes almacenes españoles.

Es una marca denim, muy popular en el continente y que, con el paso de los años, ha ido creciendo notablemente. Desde el inicio se especializó en la venta de vaqueros, aunque ha ido apostando por nuevas prendas sin dejar de lazo sus pantalones denim.

Parfois

Con una presencia en 65 países y 900 tiendas, la firma tiene un recorrido muy similar al de Salsa Jeans. Ofrece accesorios para mujer con complementos de moda como gafas de sol, cinturones, relojes o bufandas.

También tiene origen portugués, naciendo en el país luso en la ciudad de Oporto en el año 1994.

Yuanlaosi Hot Pot

Este restaurante, presente en ciudades como Barcelona, cuyo concepto es la «olla mongola» o «el caldero chino». Si algo destaca a este restaurante es que son los propios clientes los que participan en la elaboración de su comida.

Además, cuenta con una cuidada decoración, que no deja a nadie indiferente. La apertura será próximamente desconociéndose la fecha exacta en la que comenzará a recibir comensales.

Hedona Restaurants & Wine

Por último, junto a la apertura anterior, en la zona donde estaba Muerde La Pasta llega Hedona Restaurants & Wine, un restaurante que estará especializado en mariscos y carne a la brasa.

El primer gran barrio de Zaragoza en celebrar sus fiestas ya tiene conciertos confirmados y programa

Durante 9 jornadas la música será la protagonista en un programa de actos para toda la familia con cabezudos, concursos o exposiciones

Programa de actos de las Fiestas del Arrabal 2023.
Programa de actos de las Fiestas del Arrabal 2023.

 

El primer gran barrio de la Zaragoza urbana en celebrar sus fiestas (el barrio rural de Casetas celebra sus fiestas en honor a la Virgen de la Rosa este mismo fin de semana), el del Arrabal, en la margen izquierda del Ebro, ya tiene cerrado su programa completo de actos y, sobre todo, el de conciertos, que inundarán de música el Recinto Ferial y la Sala López.

Con un programa para toda la familia, se esperan unos días de mucho movimiento, ya que a las actuaciones se le sumarán los cabezudos, concursos, exposiciones o la Romería a la Ermita de San Gregorio. Los actos son en honor a San Gregorio Magno.

Los actos se celebrarán del 12 de mayo, viernes, al domingo, 21 del mismo mes. Sin embargo, el cierre de las atracciones se producirá un día después, el 22 de mayo. A continuación te ofrecemos los conciertos confirmados y podrás ver el programa completo de actividades. ¡No te pierdas detalle!

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Conciertos confirmados en el programa de las Fiestas del Arrabal 2023 en Zaragoza

El primer gran acto musical tendrá lugar en la Sala López con su fiesta de 13 aniversario. Será el viernes, 12 de mayo, a las 21:30 horas. Además, esta mítica sala también acogerá numerosos conciertos hasta el día 21.

Eso sí, la zona protagonista será la Carpa del Recinto Ferial de la Estación del Norte con actuaciones prácticamente todos los días. Entre ellas, los Gaiteros del Rabal, pero también Arrabal Big Band o las orquestas hasta la madrugada.

Todos los conciertos de las Fiestas del Arrabal, al detalle

Cartel de conciertos confirmados en el programa de las Fiestas del Arrabal 2023
Cartel de conciertos confirmados en el programa de las Fiestas del Arrabal 2023 de Zaragoza.

Consulta el programa completo de actos de las Fiestas del Arrabal 2023.

Más detalles de las Fiestas del Arrabal 2023 en Zaragoza

  • Días:
  • Horarios: varios. Consultar programa completo.
  • Precio: la mayoría de actividades son gratuitas.
  • Cómo ir: líneas de autobús 28, 29, 35, 36, 39 y 50.
  • PROGRAMA DE ACTOS: se puede consultar aquí.

Alcampo abre trece nuevos supermercados en Zaragoza y busca a trabajadores

La cadena de supermercados de la marca Auchan sigue generando empleo en Aragón tras la apertura de 13 supermercados

Un Alcampo de nueva apertura en Zaragoza.
Un Alcampo de nueva apertura en Zaragoza.

 

La marca Alcampo sigue extendiéndose con fuerza por el territorio aragonés. Es, junto con Mercadona, la marca líder en la que los ciudadanos de la comunidad autónoma confían para realizar sus compras del día a día.

En las últimas semanas, la cadena francesa ha abierto decenas de nuevos supermercados en la región tras comprar a Dia un paquete de más de 200 establecimientos en toda España, 41 en nuestra comunidad (22 en Zaragoza).

Mientras Dia adelgaza su presencia en Zaragoza tras desprenderse de las tiendas de La Plaza y con la incógnita de saber qué pasará con los Maxi Dia de Utebo, la avenida Manuel Rodríguez Ayuso o el que tiene en la calle Copérnico, Alcampo gana posiciones con varias aperturas.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Qué supermercados de Alcampo acaban de levantar la persiana en Zaragoza y su entorno metropolitano

En Zaragoza hay 22 nuevos locales de Alcampo. La mayoría ya han abierto sus puertas, aunque todavía quedan establecimientos por inaugurarse.

Tras el puente de San Jorge abrieron las tiendas de calle Daroca (Las Delicias), Eugenio Lucas (Parque Goya), La Vía 17 (Casablanca), María Zayas 9 (Actur), avenida de la Industria 11 (Santa Isabel) y Fernando el Católico (Universidad). También abrió ‘super’ situado en el paso del Justicia de Fuentes de Ebro.

Las tiendas que acaban de abrir como Alcampo y que antes eran de Dia son las situadas en Zalfonada, en la avenida de Salvador Allende y, también, la situada en la avenida de Cesáreo Alierta 33-35. Ambas levantaron la persiana el día 28 del pasado mes.

Por otro lado, el día 29 abrieron los establecimientos situados en San José, en la calle Zaragoza la Vieja número 4, además de Santa Isabel, en la calle Inocencio Ruiz Lasala número 40.

En el entorno de Zaragoza destacan las nuevas tiendas de Pedrola, en la calle Zaragoza de la localidad de la Ribera Alta del Ebro, mientras que en la avenida de Zaragoza número 27 de Zuera también se produjo días atrás una nueva inauguración.

En total, son 10 nuevas aperturas. Se desconoce cuándo abrirá el Alcampo de Casetas, en la avenida de Logroño y, por otro lado, el situado junto a Los Enlaces, en la avenida Manuel Rodríguez Ayuso número 11.

Empleo de Alcampo en la ciudad de Zaragoza y el resto de Aragón

La cadena busca, en toda la provincia de Zaragoza, a 22 empleados, que se tendrán que ocupar de caja, reposición y de despachar el género en alguna de las secciones en el interior de los locales.

Así, se busca a personal de caja y reposición en la tienda de avenida de la Industria de Santa Isabel, avenida de Madrid, Andrés Vicente o Principado de Morea; también en Tarazona, Fuentes de Ebro o en el supermercado de Juan Pablo Bonet. De igual forma se requiere a un ayudante de mantenimiento en el hipermercado de Los Enlaces o personal para la carnicería de Alagón, entre otros muchos puestos más.

Si deseas optar a un puesto de trabajo y echar tu candidatura, lo puedes hacer en este enlace.

Dos empresas fabricarán 300 millones de dosis de heparina en Zaragoza tras invertir 25 millones de euros

Mercazaragoza ha cerrado un acuerdo con Grupo Vall Companys y Bioberica para instalar esta planta, la cual generará 20 puestos de trabajo de alta cualificación

Dos empresas fabricarán en Zaragoza 300 millones de dosis anuales de heparina.
Dos empresas fabricarán en Zaragoza 300 millones de dosis anuales de heparina.

 

La capital aragonesa es un auténtico imán para atraer proyectos empresriales. Como muestra, la inversión anunciada por el alcalde de la ciudad de Zaragoza, Jorge Azcón, de una nueva nueva planta de heparina de 20.000 metros cuadrados que se situará en Mercazaragoza, al norte de la capital.

El acuerdo supone la venta de suelo para poder levantar la nueva nave, en la que se espera la producción de 300 millones de dosis de heparina, la cual se exportará a todo el mundo desde Zaragoza y el año 2025.

La comisión ejecutiva de Mercazaragoza ha aprobado la ampliación de las instalaciones de la empresa ICP (International Casing Products), perteneciente al Grupo Vall Companys, en la superficie mencionada e incorporará la planta de innovación farmacéutica Biovall, un proyecto conjunto entre Bioiberica y Vall Companys.

Jorge Azcón ha explicado como Biovall Heparine Science logrará la producción de crudo  de heparina a partir de la extracción de mucosa intestinal porcina. Este proyecto es innovador, ya que se basa en reaprovechar y valorizar un coproducto de origen porcino dándole una segunda vida útil. A través de la tripa de cerdo se podrá fabricar heparina, el fármaco anticoagulante y también productos que servirán para la fabricación de piensos de animales.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Creación de 20 puestos de trabajo de alta cualificación

El montante total de la inversión será de 25 millones de euros. Cuando la planta esté operativa, creará 20 puestos de trabajo cualificados. Asimismo, será destacado el volumen de fabricación de 25.000 toneladas de mucosa al año, que se traduciría en poder satisfacer el total de la demanda nacional: 300 millones de dosis de producto final.

¿Qué es la heparina?

La heparina es una molécula que salva vidas, un activo farmacéutico que se extrae de la mucosa intestinal del cerdo. De esta manera, es esencial asegurar la trazabilidad y la calidad durante todo el proceso de extracción.

El producto se fabricará bajo estrictos controles y condiciones, con plantas de última tecnología. El producto en conjunto como la ampliación de ICP se podrá poner en marcha a lo largo de 2025.

Cabe destacar que el 20 % de la heparina que se administra en todo el mundo se produce en España y casi el 40 % de la consumida en Europa y Estados Unidos se produce por parte de Bioberica, por lo que es una empresa productora de referencia.

Este fármaco es el más usado para prevenir y tratar la trombosis. Ha sido declarado como un medicamento de primera necesidad por la OMS y se estima que puede salvar a 100 millones de personas al año.

Abierto el plazo para solicitar las ayudas al pago del alquiler de Zaragoza con hasta 3000 euros por hogar

Las ayudas se pueden solicitar hasta que se acabe el crédito o el 11 de septiembre de 2023: estos son todos los requisitos y cuantías

Ayudas al alquiler para jóvenes del Ayuntamiento de Zaragoza
Viviendas en Zaragoza, en Los Enlaces.

 

Los zaragozanos que lo deseen pueden solicitar, desde ya, las ayudas para la emancipación joven, para personas empadronadas en la capital aragonesa y que tengan entre 18 y 30 años, aunque estos no son los únicos requisitos a cumplir.

Con las ayudas, que pueden llegar hasta los 3000 euros, se pretende impulsar la emancipación de los más jóvenes y que estos no destinen la mayor parte de su salario a pagar el arrendamiento de su vivienda.

Es un programa del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza. La ayuda se solicita de manera individual y siempre por Internet. Además, si se comparte piso, cada persona que viva en la vivienda puede solicitar la ayuda si cumple los requisitos que se detallan en esta página.

El montante total destinado por parte del Ayuntamiento es de 1.285.450 euros. Las cuantías de la ayuda será de un máximo de 3000 euros, aunque existe otro importe de 2000 euros que más abajo desgranamos.

Cabe destacar que esta ayuda no es la del Gobierno de Aragón, que todavía no ha sido pagada y que, por otro lado, también existen otros importes «extra» para jóvenes que durante el último se han independizado y que están destinados a cubrir gastos iniciales de emancipación.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Más detalles de las ayudas del Ayuntamiento de Zaragoza para jóvenes que vivan en una vivienda de alquiler

A continuación se especifican tanto los requisitos como todas las cuantías exactas. Conoce más detalles.

Requisitos para poder recibir la ayuda del alquiler del Ayuntamiento de Zaragoza

Podrán recibir la ayuda las personas personas que en el momento de presentarla cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 30 años (ambos inclusive).
  • Ser titular del contrato de alquiler de la vivienda para el que se solicita la subvención. En el contrato debe figurar el sello de fianzas del Gobierno de Aragón o venir acompañado del justificante de depósito de la fianza. No se admiten contratos de subarrendamientos, arriendo de habitaciones ni anexos de contratos.
  • Disponer de cuatro recibos de alquiler pagados correspondientes al año 2023 en el momento de presentación de la solicitud.
  • No contar con una vivienda en el municipio de Zaragoza en propiedad.
  • Estar empadronada en la vivienda objeto de la subvención.
  • Disponer de una fuente de ingresos cuyo importe bruto al mes no sea inferior a 480 euros ni superior a 1650 euros al mes.
  • Estar al corriente de pagos hacia el Ayuntamiento de Zaragoza, Seguridad Social, Agencia Tributaria y Gobierno de Aragón.
  • El coste del alquiler no debe superar los 650 euros mensuales. En el caso de los pisos compartidos se podrá superar este límite siempre y cuando cada persona aporte 325 euros mensuales.

Cuantías de las ayudas para la Emancipación Joven

  • 3000 euros para jóvenes con ingresos brutos mensuales entre 480 (0,8 IMPREM) y 1050 euros (1,75 IMPREM).
  • 2000 euros para jóvenes con ingresos brutos mensuales comprendidos entre 1050,01 y 1650 euros (2 veces IPREM).

En todos los casos, la cuantía de la ayuda tiene como límite el importe de los justificantes de pago del alquiler que se puedan presentar hasta diciembre de 2023.

Para iniciar el trámite y pedir la ayuda debes contar, en primer lugar, con certificado electrónico o Clave PIN. Si la tienes, puedes iniciar el proceso a través de este enlace.

Las Playas de Zaragoza: precios, horarios e información

playas expo zaragoza

Playas Expo en Ranillas

Las Playas de Zaragoza «Costa Chica», también conocidas como Playas Expo se crearon con motivo de la Expo de Zaragoza 2008. Es una gran superficie de arena y piscinas muy próximas al río Ebro en la que se pueden practicar diferentes deportes, disfrutar del agua y tomar el sol en uno de los enclaves más bonitos de la ciudad.

El complejo dispone de bares, restaurante, zona de ocio, zona de descanso y barbacoas para pasar un día de relax disfrutando del sol y de un buen ambiente.

En familia o con amigos disfruta de su blanca arena y sus enormes palmeras y disfruta de la playa sin salir de Zaragoza.

Las Playas se abren el sábado 26 de mayo de 2018

En las instalaciones deportiva podrás jugar a voley, tenis o fútbol playa. Para los niños hay numerosas atracciones y además podrás comer y cenar en las distintas zonas de restauración que posee.

Además podrás celebrar fiestas, cumpleaños o todo tipo de eventos en un paraje idílico situado en la zona de la Expo, en el meandro de Ranillas.

OFERTÓN: compra aquí las entradas y abonos de la playas Zaragoza con descuento

Horario de Las Playas Costa Chica

De abril a octubre:

L – M – X – J – D: 10:30 h – 24:00 h

V – S: 10:30 h – 02:00 h

*Acceso libre a partir de las 19.30 h

 

Tarifas de Costa Chica:

tarifas playas zaragoza

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Zonas de las Playas:

Piscinas

Piscinas que parecen playas. Agua dulce en un entorno de arena para darse un chapuzón, bucear y tomar el sol sin salir de la ciudad

Zona deportes

En la zona de deportes podrás practicar deportes de arena como el voley, el fútbol playa o el tenis. Con unas modernas instalaciones equipadas con todos los servicios.

Restauración

restaurantes playas expoLa zona de restauración está compuesta por el chiringuito donde puedes tomarte algo, comer bocadillos o ensalada. O si lo prefieres está la zona de barbacoa con menús a la brasa. También puedes tomarte un lunch o comer de menú en su restaurante. Encontrarás menús especiales para celebraciones o para eventos como despedidas de soltero o soltera.

Parque infantil

Una zona de juegos para los más pequeños totalmente equipada con atracciones para que la diversión no pare.

zona infantil playas expo zaragoza

No, Zaragoza todavía no ha superado a Sevilla en población. Te contamos por qué

El dato de padrón del Ayuntamiento de Zaragoza da 694.000 habitantes en la ciudad, 828 más que en Sevilla, pero el dato no es oficial hasta que el INE publique sus cifras

Zaragoza, con miles de personas celebrando las Fiestas Goyescas.
Zaragoza, con miles de personas celebrando las Fiestas Goyescas.

2 de mayo de 2023 – Zaragoza

Lo han recogido hasta los medios nacionales: Zaragoza habría superado en población a la ciudad de Sevilla desde el inicio de 2023. Lo ha hecho si se comparan las cifras del padrón, que para la capital aragonesa dan 694.109 habitantes y para la hispalense 693.229. Pero esto son solo datos del padrón municipal, que posteriormente el Instituto Nacional de Estadística tiene que revisar, y en ambas ciudades lo hace a la baja, sobre todo en Zaragoza, como os explicamos a continuación.

De hecho, este «titular» ya se ha vivido otros años, por ejemplo, hace diez años, en 2013, ya se publicó que según el padrón municipal Zaragoza ya tenía 704.239 habitantes y «éramos» la cuarta ciudad española superando a Sevilla, pero entonces, tampoco era cierto, ya que los ajustes posteriores del INE, certificaron que todavía estábamos por debajo de Sevilla.

En las cifras publicadas por ambas administraciones no hay una guerra ni una batalla declarada entre ambas ciudades. Simplemente, se trata de un dato demográfico (hay centenares de indicadores relacionados con la población de estas capitales) sobre la gente que vive (y está empadronada) en sus municipios. No hay más.

No obstante, detrás de la cota psicológica de los 700.000 habitantes a la que se acerca nuestra ciudad hay mucho más: un mayor aporte de dinero por parte del Gobierno de España y, por otro lado, que la ciudad cuente con dos concejales más.

Eso sí, aunque la mayoría de medios se empeñen, a orillas del Ebro todavía seguimos siendo la quinta capital de España. Y te explicamos por qué.

 

Zaragoza no es todavía la cuarta ciudad de España

Pese a que la mayoría de medios han recogido el grandioso titular de que la capital aragonesa se alzaba como la cuarta ciudad más importante de España, esto es, de momento, irreal.

Si nos atenemos a los padrones publicados por los ayuntamientos, Zaragoza sería cuarta, pero para poder «certificar» el sorpasso del municipio aragonés frente al andaluz, se necesita que el INE lo confirme y lo publique. Y Zaragoza, desde hace muchos años, se ha movido siempre con cierta polémica en el seno del Instituto Nacional de Estadística, ya que hasta hace un par de años el padrón municipal se encontraba sin depurar: mostraba 30.000 habitantes más. Hoy en día, la diferencia se ha reducido hasta los 13.000 habitantes, pero sigue siendo una de las diferencias más altas de España.

Es más, Sevilla también tiene «inflada» a día de hoy su cifra de habitantes: mientras su padrón da 693.000 habitantes, el censo de habitantes oficial del INE habla de 684.340, unos 9000 menos.

A finales del mes de marzo, el Instituto Nacional de Estadística publicaba su censo de habitantes, en el cual se recogía, pero a 1 de enero de 2021, que la diferencia entre ambas ciudades era de 2.900 habitantes a favor de la capital andaluza.

En todo caso, hablamos de un mero ranking que, más allá de del podio final y de algunas ventajas políticas y económicas (en este caso si se sobrepasa la barrera de los 700.000), no mejora para nada la vida real de los ciudadanos. Es más, si la ciudad crece pero no lo hacen los servicios públicos, la vida del día a día de los habitantes será más compleja.

Para hablar de este dato, tampoco se contempla en Zaragoza, que Sevilla tiene un área metropolitana mucho mayor que Zaragoza, con lo que cuando se produzca el sorpasso, será solo en los datos del municipio, pero Sevilla seguirá superando a Zaragoza en población si tenemos en cuenta todas las poblaciones del entorno, que en el caso de la capital maña aportan mucha menos población que en la andaluza, ya que las poblaciones con más habitantes son Cuarte y Utebo, mientras que junto a Sevilla hay poblaciones como Dos Hermanas, que superan los 100.000 habitantes.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

El ‘adelanto’ de la capital aragonesa causa polvareda política en Sevilla

Mientras en Zaragoza ha existido durante estas últimas horas un cierto triunfalismo político en la Plaza del Pilar, a orillas del Guadalquivir, el dato publicado por el Ayuntamiento de Zaragoza durante el puente del Trabajador ha causado cierta «polvareda» política.

En una nota de prensa, el candidato del PP a la alcaldía hispalense, José Luis Sanz, ha arremetido contra el actual equipo de gobierno municipal, del PSOE, asegurando que Sevilla se encuentra en una «total parálisis urbanística y que la ciudad sufre una importante bajada de calidad de vida».

Pronto salía al paso de las declaraciones del líder de la oposición sevillana la delegada de Presidencia y Hacienda, Sonia Gaya, que ha reafirmado «que Sevilla es actualmente la cuarta ciudad de España y la tercera área metropolitana«. Ha pedido «seriedad» y «rigurosidad» a la hora de analizar los datos «que todavía no son oficiales por parte del INE».

Gaya ha asegurado que las informaciones publicadas son «simple y llanamente» datos del PP en Zaragoza, «enmarcados en la campaña electoral y que no están comprobados por el INE».

Zaragoza ya tiene sus primeras papeleras con cenicero: así son

Una sola colilla puede contaminar hasta 100 litros de agua dulce por lo que el Ayuntamiento está instalando las nuevas papeleras (con cenicero)

Nueva papelera en Zaragoza con cenicero.
Nueva papelera en Zaragoza con cenicero en el céntrico Paseo Indepdendencia.

 

La capital aragonesa parece decidida a plantar cara a las colillas que se tiran en la vía pública. El 90 % de las papeleras que se instalen durante estas jornadas, y algunas ya se están viendo, especialmente en el centro de la capital, incorporan cenicero.

Tras el impulso de diversas campañas publicitarias (como las de «Zaragoza no es un cenicero») por parte del Área de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento, siempre en colaboración con la contrata de Medio Ambiente, FCC, llega ahora este mobiliario urbano dentro de la nueva contrata.

Para los trabajadores de limpieza en la vía pública, el tabaco dificulta el trabajo que realizan, puesto que al ser tan pequeñas ralentizan la labor de barrido y, por otro lado, suponen un esfuerzo añadido en recogerlas.

Papeleras con cenicero en la ciudad de Zaragoza.
Papeleras con cenicero en la ciudad de Zaragoza.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

¿Cómo y cuánto contamina una colilla?

Cabe recordar que, encuestas recientes realizadas a fumadores, apuntan a que la mitad del tabaco es tirado a la vía pública o entornos naturales. No importa si se está en la ciudad o en un pueblo o área rural.

De hecho, en ciudades como la capital aragonesa también se calcula que el 40 % de los residuos que se arrojan en la calle pertenecen, precisamente, a estas colillas, de ahí tanto la campaña de sensibilización como la apuesta por las papeleras con cenicero.

Estas colillas son arrastradas por el viento o la lluvia hasta los ríos, arroyos u océanos. Así, cuando se degradan en un medio acuático, una colilla puede contaminar hasta 100 litros de agua. Es más, pueden ingresar el acuerpo de forma indirecta a través de la cadena alimentaria y provocar efectos adversos de salud al tener 400 sustancias tóxicas.

La OMS estima que existen 4,5 billones de colillas contaminando aguas dulces y saladas en todo el mundo.

Recorridos y paradas de la línea 32 de autobús: de La Bombarda a Santa Isabel

Recorridos y paradas de las líneas de autobús urbano de AUZSA en Zaragoza
Recorridos y paradas de las líneas de autobús urbano de AUZSA en Zaragoza

Recorridos y paradas de la línea 32 de Autobús de Zaragoza

SENTIDO LA BOMBARDA: Desde la Avenida Real Zaragoza por la Avenida de Santa Isabel, Puente sobre el río Gállego, Avenida de Cataluña, Grande Covián, Plaza Mozart, Cataluña, Muel, Avenida Puente del Pilar, Puente de Hierro, Echegaray, San Vicente de Paúl, Coso, Plaza San Miguel, La Mina, Constitución, Paraíso, Pamplona, Puerta del Carmen, César Augusto, Conde Aranda, Plaza Portillo, Aljafería, Rotonda Ciudadanía, Avenida de Madrid, Rioja, Comín Ros, Celso Emilio Ferreiro, Ramiro I de Aragón, Francisco Tomás y Valiente, Ramón J. Sender, Biarritz, Vicente Blanco a terminal.

SENTIDO SANTA ISABEL: Desde el inicio-terminal en Vicente Blanco, Biarritz, Manuel de Falla, Miguel Labordeta, Celso Emilio Ferreiro, Rioja, Avenida Madrid, Aljafería, Portillo, Conde Aranda, César Augusto, Puerta del Carmen, Paseo Pamplona, Paraíso, Constitución, La Mina, San Miguel, Coso, Glorieta, Puente de Hierro, Avenida Puente del Pilar, Avenida Cataluña, Plaza Mozart, Cataluña, Río Gállego, Avenida Santa Isabel, Avenida Real Zaragoza y fin de trayecto.

Asimismo, en las Fiestas del Pilar la línea cambia sus recorridos y frecuencias.

También en Semana Santa, por los recorridos de las procesiones de Semana Santa en Zaragoza, también pueden producirse desvíos.

linea-32-zaragoza-paradas-autobus
Línea 32 de Avanza Zaragoza, parada en La Bombarda
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Paradas de la línea 32 La Bombarda-Santa Isabel:

SENTIDO LA BOMBARDA:

Avenida Real Zaragoza frente 63. Enlaces: N1.

Avenida Santa Isabel 141. Enlaces: N1.

Avenida Santa Isabel 97 / Plaza. Enlaces: N1.

Avenida Santa Isabel 59. Enlaces: N1.

Avenida Santa Isabel 27. Enlaces: N1.

Avenida de Santa Isabel 9 / Avenida de la Industria. Enlaces: 32, N1, N7.

Avenida de Cataluña 289 / Río Aguas vivas. Enlaces: 32, N1 y N7.

Avenida de Cataluña 253. Enlaces: 32, N1 y N7.

Avenida de Cataluña 225 / Gasolinera. Enlaces: 32, N1, N7.

Avenida de Cataluña 165. Enlaces: 32, N1, N7.

Avenida de Cataluña 159. Enlaces: 32, N1 y N7.

Avenida de Cataluña 115. Enlaces: 32, 44, N1, N7.

Avenida de Cataluña 103. Enlaces: 32, 44, N1 y N7.

Avenida de Cataluña / Plaza Mozart. Enlaces: 32, 39, 44, 50, N1, N7.

Avenida de Cataluña 51. Enlaces: 21, 32, 39, 50, N1, N7.

Muel 11. Enlaces: 21, 50.

Avenida Puente del Pilar / Puente de Hierro. Enlaces: 21.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

San Vicente de Paúl 47. Enlaces: 21, 22.

San Vicente de Paúl 27. Enlaces: 21, 22.

San Vicente de Paúl 3. Enlaces: 21, 22.

Paseo de La Mina 15. Enlaces: 30.

Constitución 33. Enlaces: 25, 30, 51, N6.

Constitución 11. Enlaces: 25, 30, 51, N6.

Puerta del Carmen. Enlaces: 52.

Avenida César Augusto / Morería. Enlaces: 33, 34, 52, N2, N3, N7.

Conde Aranda / Colegio. Enlaces: Enlaces: 33, 34, 52, N2, N3, N7.

Conde Aranda 62. Enlaces: 33, 34, 52, N2, N3, N7.

Conde Aranda 122 / Plaza del Portillo. Enlaces: 33, 52, N2, N3, N7.

Avenida de Madrid / Aljafería. Enlaces: 21, 33, 51, 52, N3.

Avenida de Madrid 38. Enlaces: 33.

Avenida de Madrid 58. Enlaces: 21, 24, 33, N3.

Avenida de Madrid 108. Enlaces: 24, 33, N3.

Avenida de Madrid 134 / Rioja. Enlaces: 21, 24, 33, N3.

Comín Ros 3.

Comín Ros / Celso Emilio Ferreiro.

Ramiro I de Aragón 24.

Ramón J. Sender. Enlaces: 22.

Vicente Blanco / Centro Comercial. Enlaces: 22.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

SENTIDO SANTA ISABEL:

Vicente Blanco / Centro Comercial Augusta. Enlaces: 22.

Manuel de Falla 4.

Miguel Labordeta.

Celso Emilio Ferreiro 15.

Celso Emilio Ferreiro 6.

Celso Emilio Ferreiro / Celanova.

Avenida de Madrid 215. Enlaces: 21, 24, 33.

Avenida de Madrid 183. Enlaces: 21, 24, 33, N3.

Avenida de Madrid 139. Enlaces: 21, 33, N3.

Avenida de Madrid 117. Enlaces: 33, N3.

Avenida de Madrid 29 / Aljafería. Enlaces: 33, 36, 51.

Conde Aranda / Plaza del Portillo. Enlaces: 33, 34, 52, N3.

Conde Aranda 41. Enlaces: 33, 34, 52, N3.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Conde Aranda 3 (Colegio). Enlaces: 33, 52, N3.

Avenida César Augusto 3 / Puerta del Carmen. Enlaces: 33, 34, 52, N3.

Paseo Constitución / Patio La Infanta. Enlaces: 25, 40, 51.

Paseo de La Mina – Colegio. Enlaces: 40.

Paseo de La Mina – Hogar del Jubilado. Enlaces: 40.

Coso 188. Enlaces: 21, 22, 28, 29, 35, 39, N1.

Coso 126. Enlaces: 21, 22, 35, 39, N1.

Coso 188. Enlaces: 21, 22, 28, 35, 39, N1.

Avenida del Puente del Pilar / Puente de Hierro. Enlaces: 21, 28, 35, 39, N1.

Avenida del Puente del Pilar / Colegio. Enlaces: 21, 28, 35, 39, 50, N1.

Avenida del Puente del Pilar 74 / Plaza Mozart. Enlaces: 21, 28, 39, 50, N1.

Avenida de Cataluña 98. Enlaces: 28, 50.

Avenida de Cataluña 126. Enlaces: 28, 50.

Avenida de Cataluña / Grande Covián. Enlaces: 28, 44, N1.

Avenida de Cataluña 188. Enlaces: 28, N1, N7.

Avenida de Cataluña 226. Enlaces: 28, N1, N7.

Avenida de Cataluña Gasolinera. Enlaces: 28, N1, N7.

Avenida de Cataluña 290. Enlaces: 28, N1, N7.

Avenida de Cataluña / Río Aguas Vivas. Enlaces: 28, N1, N7.

Avenida de Cataluña / Río Matarraña. Enlaces: 28, N1, N7.

Avenida Santa Isabel 20 / Avenida La Industria. Enlaces: N1.

Avenida Santa Isabel 52. Enlaces: N1.

Avenida Santa Isabel 82 / Plaza. Enlaces: N1.

Avenida Santa Isabel 124. Enlaces: N1.

Avenida Real Zaragoza 65. Enlaces: N1.

Avenida Real Zaragoza frente a 63.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Plano del recorrido de la línea 32 entre La Bombarda y Santa Isabel:

linea-32-autobus-tuzsa-zaragoza-recorrido-plano
Plano del recorrido o mapa de la línea 32 de autobús urbano

Huelga de buses en Zaragoza: qué líneas están afectadas, horarios y alternativas de transporte

Todas las líneas de transporte interurbano por carretera en Zaragoza se verán afectadas por la huelga, incluyendo servicios del CTAZ, escolares y empresariales

Horarios huelga buses de Zaragoza
Bus del CTAZ, de la línea 501, a PlaZa y Aeropuerto.

 

Finalmente, habrá huelga de autobuses interurbanos en la capital aragonesa. Será desde este viernes, 28 de abril, cuando paren los conductores de empresas tan conocidas como Alsa-Ágreda, Therpasa o ALSA.

Líneas del Consorcio de Transportes de Zaragoza (CTAZ) como la que comunica Casetas, Utebo y Zaragoza, la más importante, con 7000 viajeros diarios de media en días laborales, se verá afectada, pero también las rutas a centros escolares, servicios discrecionales (fiestas, bodas o comuniones) o las que realizan los servicios a grandes empresas como Stellantis en Figueruelas.

Cabe destacar que, por una vez, los problemas no han alcanzado a las líneas urbanas de la capital aragonesa, por lo que los buses de Avanza Zaragoza circularán con total normalidad durante los horarios y días en los que sus compañeros estarán realizando paros.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Horarios y días de los paros de la huelga de buses interurbanos en Zaragoza

  • Días: desde el viernes, 28 de abril, hasta el día 7.
  • Horario: de 5 a 9 de la mañana, incluyendo la hora punta en los servicios de CTAZ entre las 7 y las 9 de la mañana. No hay franjas de huelga durante el resto de la jornada.
  • Hasta cuándo: 7 de mayo. Las partes vuelven a reunirse en el SAMA el próximo 3 de mayo para acercar posturas.
  • Líneas del CTAZ afectadas: TODAS.

Alternativas para los viajeros afectados: ¿qué pueden hacer?

El Gobierno de Aragón ha destacado que todas las líneas a los colegios e institutos de Aragón pueden verse afectadas. Únicamente se garantizan el 100 % de los servicios en los centros de Educación Especial.

Algunos centros escolares han ofrecido a las familias un servicio de madrugadores de forma gratuita a las familias que no puedan disfrutar del servicio de transporte escolar.

En el caso del área metropolitana, la principal recomendación sería posponer los viajes más allá de las 9 de la mañana si no es estrictamente necesario o por motivos de trabajo, estudios o asistencias médicas. Solo en el corredor Oeste (de Pedrola a Zaragoza) y en localidades como María de Huerva, Fuentes de Ebro o Villanueva de Gállego existe la posibilidad de utilizar los servicios de Renfe, como los trenes Regionales o las Cercanías de Renfe, por lo que se espera un elevado uso de los servicios ferroviarios como alternativa, especialmente en Alagón, Utebo y Casetas donde la competencia es más acusada.

En Garrapinillos, por ejemplo, se suprimen las salidas de los buses de las 6:15, 7:50 y 9:15 dirección Zaragoza; en Casetas la frecuencia del Casetero, el 603, será de entre 20 y 30 minutos, mientras que Utebo y Monzalbarba tendrán buses cada ahora. En el caso del Aeropuerto y PlaZa, las frecuencias serán de una hora, precisamente suprimiéndose los buses con mayor ocupación dirección a las empresas de logística a primera hora.

En la página web del CTAZ hay más información sobre los paros.

Qué exigen los representantes de los trabajadores

Los paros están convocados por los sindicatos CCOO, UGT y OSTA. Reclaman subidas salariales del 7,5 % para 2023, un 5 % para 2024 y otro tanto para un año después. También se reclaman mejoras para dietas y pluses. Por otro lado, también se piden mejoras en las políticas de prevención, planes de igualdad y de conciliación.

Las posturas estarían alejadas, ya que la patronal propone subidas de salario que son la mitad de lo que desean los conductores.