El presidente del Gobierno de España, en el pleno de investidura, anunció que las bonificaciones se extenderán al 100 % para determinados colectivos

Desde el 1 de enero de 2024, el transporte público será gratuito para determinados colectivos, según avanzó el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en el pleno de investidura en el Congreso de los Diputados.
La gratuidad, de la que se desconoce todavía la letra pequeña, vendrá acompañada de otras medidas «de calado» para la sociedad española como la reducción de la semana laboral a las 38,5 horas (frente a las 37,5 de cara a 2025) o el incremento del bono de alquiler para jóvenes.
Pese a que la Unión Europea está exigiendo a las naciones que retiren todas las ayudas impulsadas para hacer frente a los efectos negativos de la guerra de Ucrania, buscando cumplir los objetivos de déficit marcado para las cuentas públicas, las bonificaciones al transporte público van a seguir incrementándose durante los próximos años. Eso sí, con algunos matices, ya que la ministra en funciones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, apuntó a que las bonificaciones del 50 % que ahora disfrutamos quedarían «restringidas» a determinados colectivos o grupos de edad.

Quiénes podrán disfrutar del transporte público gratuito desde el próximo año 2024
Pedro Sánchez anunció que el transporte público será gratuito para los desempleados, los menores de edad y los jóvenes. Algunas fuentes apuntan a una extensión de esta gratuidad a las personas pensionistas.
Todavía no sabemos cómo se articulará la medida. En primer lugar, porque no se conoce si será a través de los ayuntamientos, quienes ya tienen bonificaciones para algunos colectivos en marcha, como en Zaragoza, con la posibilidad de conseguir una reducción adicional en abonos gracias al carnet joven, o los desempleados, que disfrutan de un abono por apenas 1 euro y con el que se pueden mover en tranvía y autobuses urbanos o rurales de manera ilimitada, o será únicamente en los trayectos de competencia estatal.
Por otro lado, también se desconoce si los beneficiarios tendrán que registrarse en una plataforma, tal y como ocurrió con el programa «Verano Joven», lanzado el pasado verano y que usaron más de tres millones de personas. O, por ejemplo, si existirá una tarjeta específica, si se necesitará un empadronamiento o residencia legal en España.
De igual forma, no se sabe quién financiará esta medida: si correrá a cargo del Estado, de las autonomías o ayuntamientos, o si habrá alguna fórmula específica con el Gobierno pagando la totalidad o parte de la medida como ocurre con las bonificaciones actuales, en las que el Estado paga el 30 % y el las administraciones locales un 20 %.
En el programa electoral del PSOE se establecía la promesa de que los menores y jóvenes de entre 18 y 24 años tuvieran acceso a la red de transporte público de manera gratuita. Sin embargo, otras regiones como la madrileña incrementan las bonificaciones hasta los 30, como en la capital aragonesa, siendo esta la edad límite para disfrutar del descuento con carnet joven. No obstante, se tratan de descuentos y no de gratuidades como las que ofrecerá el Estado.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA