Crecida del Ebro en Zaragoza: estos son los caudales esperados por la CHE
Riada del Ebro en la ciudad de Zaragoza.
Este fin de semana, Zaragoza vivirá una crecida que podría rozar el nivel extraordinario, con el río Ebro alcanzando niveles cercanos a los 1600 metros cúbicos por segundo.
A continuación, puedes ver la previsión del caudal de agua del Ebro que pasará por Zaragoza en los próximos días (*actualizado el miércoles 28 de febrero a las 18:00):
(*datos previstos de caudal por la Confederación Hidrográfica del Ebro)
Puedes ver aquí imágenes de la gran crecida del Ebro de 2015:
La ciudad podría registrar una crecida extraordinaria del Ebro, de alrededor de los 1800 metros cúbicos por segundo, tras el deshielo y las precipitaciones registradas aguas arriba
Crecida del río Ebro a su paso por la ciudad de Zaragoza.
Las fuertesprecipitacionesregistradas en las últimas horas unido al deshielo en cotas medias están provocando importantes crecidas, de carácter extraordinario, en todos los afluentes del Ebro de la margen izquierda (hasta el río Gállego), con especial relevancia en lo que ocurre en los ríos Arga y Aragón a su paso por la Comunidad Foral de Navarra.
En algunos puntos de Navarra se han recogido hasta 200 litros por metro cuadrado en las últimas 72 horas. Primero, en forma de nieve, en cotas de 700 a 800 metros; posteriormente, en mayores cotas, hasta los 1200 metros, por lo que la precipitación caída en las últimas 24 horas entre los 700 y 1200 metros es en forma de lluvia, produciéndose un deshielo de la nieve caída en corto espacio de tiempo a esas altitudes.
Además, el embalse de Yesa almacena 418 hectómetros cúbicos, que corresponde al 93 % de su capacidad, por lo que ha tenido que desembalsar parte de las reservas para hacer hueco al agua que baja de los ríos Esca, Aragón (en cabecera), Esca y Veral, en el Pirineo de Huesca, y que confluyen en este gran embalse.
Así, el río Aragón, se suma a los aportes al Ebro, esperándose hasta 700 metros cúbicos por segundo en su desembocadura. Unidos a los 900 metros cúbicos del Arga esperados en la localidad de Funes, junto a la desembocadura, y a los 700 que se esperan que bajen por el Ebro en el tramo Mendavia – Castejón de Ebro, la crecidaalcanzaría el nivel extraordinario antes de entrar a tierras aragonesas con, aproximadamente, 2200metroscúbicos por segundo a su paso por la ribera de Navarra, la referencia para Aragón.
¿Cuánta agua pasará por la ciudad de Zaragoza y cuándo?
Con todo el ‘cóctel’ mencionado y con los ríos en las cabeceras en aumento, el Ebro registraría una importante crecida, que todavía está sin cuantificar por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro a su paso por la capital aragonesa.
Normalmente, el agua que llega a la ciudad es algo inferior a la que circula por Navarra. La rotura de defensas o motas provocan que la crecida pierda fuerza, ya que el agua se reparte en más territorio (al inundar campos) y se lamina a medida que avanza, aunque se da por seguro que la crecida alcance entre los 1650 y los 1900 metros cúbicos por segundo el sábado por la mañana. Sería, así, una cifra muy similar a la vivida en diciembre de 2021.
Es muy probable que el Ebro a su paso por Zaragoza se mantenga en niveles elevados durante todo el próximo fin de semana, previo a la celebración de la Cincomarzada, ya que el agua circulante que se espera en la ribera riojana también será elevada y esta tarda más horas en llegar a la ciudad.
La CHE ya ha lanzado el aviso a Protección Civil y asegura que durante las últimas horas los embalses han sido «claves», al laminar las crecidas, expulsando agua antes del episodio y ayudando a retener caudal en los embalses sin necesidad de incrementar el agua circulante en el momento pico.
Una de las empresas consultoras más prestigiosas del mundo incrementará su plantilla en 500 personas de aquí a 2026
Oficinas de Expo Zaragoza Empresarial, en el Recinto Expo del Meandro de Ranillas.
La capital aragonesa sigue la senda de ser la primera gran ciudad de España en llegar al pleno empleo (que significaría tener una tasa de paro estable entre el 4 y el 7 %) y situar la cifra de desempleados totales por debajo de las 25.000 personas en el municipio.
Con grandes inversiones ejecutándose tras la llegada de potentes multinacionales, especialmente en la logística, tecnología e industria, la ciudad supera los 313.000 cotizantes a la Seguridad Social, una cifra récord, que deja a Zaragoza por encima de las cifras registradas en la Expo 2008, antes del estallido de la crisis económica, cuando la escalada del paro nos llevó a un inaceptable 24 % de paro en el ejercicio 2014.
La llegada de los servicios en la nube de Amazon, la pujanza de las nuevas áreas empresariales (como la Expo o PlaZa) y una recuperación económica (a prueba de shocks externos) invitan al optimismo para los años venideros.
Una de las grandes empresas presente en Expo Zaragoza Empresarialseguirácreando empleo en los próximos años, redoblando su apuesta por la ciudad, con la contratación de más profesionales: hasta 500, si tenemos en cuenta que su aspiración es tener 1000 empleados en 2026 y que en la actualidad apenas supera el medio millar.
Una de las líderes de la consultoría, ya presente en la Expo, incrementará notablemente su plantilla en los próximos años
KPMG, una de las ‘Big Four‘ de la consultoría en todo el mundo, será una de las grandes organizaciones que será protagonista en los próximos meses, puesto que espera la contratación de 500 personas en Zaragoza.
Así lo aseguró el director de la firma, Samuel Lamola, tras la visita institucional al Recinto Expo realizada por parte del consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón y presidente de Expo Zaragoza Empresarial, Octavio López.
En la actualidad, el grueso de su plantilla se sitúa en el Recinto Expo, aunque también cuenta con oficinas en Gómez Laguna, junto a Torre Aragonia. Sin embargo, será el primer recinto el que apuntalará el crecimiento de la consultora a orillas del Ebro.
La empresa presta servicios de fiscalidad y asesoramiento legal, financiero y de negocio a sus clientes en toda España, donde cuenta actualmente con 6000 personas en plantilla (cerca del 3 % de la plantilla mundial). En Zaragoza contrata a trabajadores que se han formado en centros educativos de Formación Profesional en la región, además de titulaciones universitarias, de estudios como los de Administración y Finanzas o la Documentación.
El crecimiento de KPMG en la ciudad ha sido vertiginoso: hace apenas once años llegaba a la ciudad, con apenas 13 empleados, y ahora supera los 500. El centro maño es el tercer mayor empleador de España tras los que tiene en Madrid y Barcelona.
Este carril, sentido Santa Isabel, está pintado de rojo en el tramo reformado de la avenida de Cataluña y ha despertado algunas dudas entre los ciudadanos
Carril diferente en la avenida de Cataluña, en rojo, en el tramo reformado entre la Z30 y el puente del ferrocarril a Huesca.
Los vecinos de la avenida de Cataluña han estrenado recientemente la reforma, en primera fase, de una vial que, en parte (faltan varios tramos por renovar), ha dejado de ser una carretera y ahora se ha convertido en un calleurbanaen condiciones.
Tras una inversión de 4,4 millones de euros y 13 meses de obras, la principal reivindicación (con más de 30 años de recorrido) de los habitantes de la zona era que la avenida fuera más humana e incorporara mobiliario urbano, carril bici, jardines o aparcamientos.
Dicho y hecho: el Ayuntamiento de Zaragoza, en manos del Partido Popular, ejecutó los trabajos en 500 metros de avenida (entre el ferrocarril y la Z30), que siguieron la estela del ya ejecutado en el mandato de Zaragoza en Común, quien ya reformó 350 metros en el tramo norte de la avenida entre el puente del ferrocarril y las primeras viviendas junto a CAF.
Ahora, con los habitantes de esta zona de la capital aragonesa disfrutando del tramo reformado, y a la espera de que arranquen los trabajos de segunda fase en el resto de la avenida hasta el puente del Gállego (que incluyen una ansiada rotonda bajo el puente del tren a Huesca), se ha producido una gran duda: la utilidad del ‘carril rojo’ visible entre la banda de aparcamiento y la zona para que circulen los ciclistas.
La pregunta repetida por muchos vecinos de la zona: ¿qué utilidad tiene el carril rojo instalado junto al carril bici y los aparcamientos?
La duda ha saltado en redes sociales. Algunos ciudadanos han transmitido en grupos de Facebook no saber la utilidad de este carril, e incluso han llegado a preguntarse si era necesario incorporarlo en la reforma de la avenida. Lo cierto es que aporta muchas más cosas positivas que negativas.
Se trata de un «carrilaccesorio«, denominado «banda de seguridad«, que incrementa notablemente la seguridad de los ciclistas que circulan dirección a Santa Isabel por el tramo reformado de la avenida.
En la actualidad, una de las quejas más repetidas por los ciclistas es que los carrilesbici, especialmente los unidireccionales y junto a las aceras, no son del todo seguros al tener obstáculos a ambos lados y producirse situaciones sobrevenidas.
Con este ‘carril rojo‘ se consigue dar un espacio de seguridad, que consigue segregar usos de manera muy eficaz: los ciclistas pueden continuar su marcha de manera más relajada, en un espacio más acotado para ellos, mientras que los usuarios de los vehículos privados que estacionan ahí, al salir a la calle, pueden hacerlo sin toparse con las bicicletas, las cuales no tienen que frenar o sortear obstáculos en marcha.
De hecho, en otros carriles bici de la capital aragonesa, como en el de Camino de Las Torres, es muy común que los usuarios de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) tengan que frenar al encontrarse con inesperadas aperturas de puertas de vehículos por parte de personas que salen de los coches sin observar si vienen bicicletas metros atrás.
El nuevo espacio, en pleno Casco Histórico de Zaragoza, abrirá cuando se completen las obras de la segunda fase de recuperación de Pontoneros en residencia de estudiantes
La nueva plaza en pleno centro de Zaragoza, vallada, a la espera de su apertura.
No se construyen nuevas plazas en pleno Casco Histórico de Zaragoza todos los meses. Acostumbrados como mucho a las polémicas reformas recientes, como en Santa Engracia, Miguel Salamero o la renovación del entorno de Ibercaja, durante estas jornadas, quien pase por la plaza José María Forqué puede contemplar un nuevo anfiteatro y zona verde, todavía sin abrir, y que está despertando cierto temores entre los vecinos del entorno por el futuro uso que se le puede dar.
Aquí se ha construido un anfiteatro en lo que antiguamente era un solar tapiado, cerrando la plaza mencionada por el lado oeste, y donde se espera la realización de actividades culturales para los residentes y vecinos de Pignatelli. Esta zona no se abrirá hasta que se complete la segunda fase de reconversión de Pontoneros, cuya finalización de los trabajos se espera a lo largo del ejercicio 2024.
El espacio se encuentra completamentevallado, algo que no se reflejaba en las infografías previas a la remodelación del antiguo cuartel de Pontoneros, ahora residencia para estudiantes e investigadores, con una primera fase que ya está en marcha.
Parte de la plaza nueva y el graderío en el Casco Histórico de Zaragoza.
Los vecinos del Casco Histórico se muestran «inquietos» al instalarse una valla perimetral «no prevista»: temen que el graderío y la zona verde no sea para todos los ciudadanos
Los vecinos del CascoHistórico, tras prácticamente finalizadas las obras en la trasera del edificio, se muestran sorprendidos al ver cómo una valla perimetral se ha levantado, algo que no estaba contemplado en el proyecto inicial. Este vallado está provocando «inquietud» entre el vecindario, ya que aseguran que solo los estudiantes que ahora habitan el edificio, quienes pagan desde 400 euros por habitación, serían los que únicamente podrían disfrutar de la nueva zona dejando fuera a los vecinos, algo contrario al compromiso del Ayuntamiento de Zaragoza.
De hecho, varios ciudadanos que viven cerca han trasladado sus dudas tanto a la junta de distrito como al consistorio al ver el vallado. Comentan que han sido los propios trabajadores del edificio quienes les han asegurado que la plaza será «únicamente para los estudiantes de la residencia, que llegan a pagar mucho dinero por su habitación y los servicios asociados».
Lo que es seguro es que el promotor de la residencia, Xior, quien ha ejecutado este nuevo espacio «en precario», ha cambiado de planes: el anfiteatro construido no contará con un cierre ornamental como estaba previsto, sino que este ya es perimetral para garantizar la seguridad del espacio. Incluso, según fuentes de Urbanismo, se está estudiando incrementar la altura de la valla para evitar que se produzcan actos vandálicos en el lugar.
Espacio de nueva creación tras la trasera de Pontoneros.
En la Comisión de Urbanismo, el consejero de Urbanismo, VíctorSerrano, ha asegurado que el espacio no perderá «ni un ápice de espacio público«, que será «para todos los vecinos del barrio y de la zona de Pignatelli» y que todo cambio que se realice será «consensuado» con el barrio.
Además, preocupan los ruidos nocturnos que se puedan producir en esta extensión de la plaza José María Forqué hacia la trasera del edificio de Pontoneros, ya que las viviendas de la calle Pignatelli y de la propia plaza quedan muy cerca de la nueva plaza.
Serrano ha asegurado que se está trabajando para evitar cualquier tipo de problema futuro y que toda decisión que se tome en tiempos venideros contará con la opinión de la junta del Casco Histórico que preside el concejal de Vox, Armando Martínez.
Son 30,62 puntos de diferencia frente a la segunda oferta
Espacio Zity volverá en el 2024 a ser el principal recinto de las Fiestas del Pilar.
Ya se ha hecho pública la resolución del concurso de adjudicación para gestionar el recinto en las fiesas del Pilar, al que concurrian dos propuestas, una de ellas, Espacio Zity, que ya ha gestionado el recinto en los últimos años, y la otra, participada por una empresa vasca de gestión de eventos.
La propuesta de Espacio Zity ha sido la más valorada en todas las áreas que se puntuaban, consiguiendo 90,50 puntos sobre un total de 100, mientras que la otra empresa que participaba ha conseguido 59,88 puntos con su propuesta.
En el concurso se valoraban principalmente la calidad de las instalaciones, la programación de conciertos y DJs, tanto en los artistas como en el importe que se invierte, el canon que la empresa pagará a la ciudad por gestionar el espacio y la propuesta de comunicación, además de otros aspectos como la sostenibilidad o la seguridad del recinto.
El recinto podrá albergar hasta 5.000 asistentes más que en años anteriores gracias a que la carpa principal aumenta su aforo de 15.000 a 20.000 personas. El horario de cierre será a las 5:30 los días más fuertes del recinto y empezará a cerrar a las 4:00 entre semana y que a las 4:30 se cierre del todo, días en los que solo se abrirá la carpa principal para que haya las menos afecciones de ruido posibles a los vecinos del barrio. Entre las mejoras para reducir al máximo las molestias al entorno, se instalará un muro de paneles para que neutralice parte del sonido, y también se utilizará una tecnología punta para que los altavoces direccionen todo el sonido al interior de las carpas y llegue el mínimo posible fuera del recinto.
La segunda oferta, que ha perdido, situaba los precios de los bonos en el entorno de los 300 euros.
En Espacio Zity, los bonos generales para las 9 noches tendrán un precio entre los 99 y los 120 euros, aunque habrá bonos con descuento para parados y estudiantes en la tienda de Taquilla Central de El Caracol. También habrá descuentos para peñistas y otros colectivos.
Próximamente Espacio Zityanunciará las fechas de venta de abonos y entradas, así como los primeros conciertos confirmados, que se podrán comprar como en años anteriores ya en primavera, previsiblemente a partir de mayo.
El establecimiento abrirá a pocos metros de la Plaza del Pilar, en plena calle Alfonso I, y busca competir con su expansión por España con PrimaPrix y otras cadenas
Interior de unas de las tiendas de la cadena que aterrizará próximamente en la ciudad de Zaragoza.
El centro de Zaragoza es el objetivo de las grandes cadenas que ya están presentes en otras grandes ciudades de España y el mundo. Con un interés creciente en los principales ejes comerciales del distrito Centro o del Casco Histórico, como paseo de la Independencia, Damas, Don Jaime o calle Alfonso I, estamos asistiendo a una auténtica «revolución» comercial dejando atrás a los comercios de toda la vida por franquicias o potentes cadenas comerciales.
La tendencia de las principalesmarcas es ofrecer a los clientes productos en zonas de gran tránsito turístico y comercial, sin necesidad de que los comparadores tengan que desplazarse a centros comerciales de la periferia.
Así, una de las calles que está registrando un gran cambio en los últimosaños es la arteria que conduce al punto turístico más destacado de la capital aragonesa, la Plaza del Pilar. La calle AlfonsoI se prepara para dar la bienvenida a nuevos establecimientos: hay varios locales en obras y, ahora, hemos salido de dudas tras las obras vistas en las últimas jornadas en el antiguo local que ocupaba la cadena de productos y complementos Tiger, que se traslada a la misma calle, unos metros más hacía la propia Basílica del Pilar.
En pocas semanas, previsiblemente en el mes de mayo, la esquina de la calle Alfonso I con Fuenclara, bajo el edificio de oficinas, acogerá el primer establecimiento de la cadena danesa ‘Normal’ en Zaragoza, que vende productos a bajo coste. La marca y sus productos esperan competir con otros supermercados como PrimaPrix, de su mismo segmento, en lo que viene a ser otra apertura más de una tienda lowcost en la ciudad.
Así es la cadena ‘Normal’, la cual desembarca en Zaragoza tras triunfar en otras ciudades de España
En una potente expansión por España, la cadena ‘Normal’ apunta a la capital aragonesa con una apertura que dará que hablar, puesto que suelen ser muy famosas en otras ciudades donde ya ha desembarcado gracias a las sorpresas de apertura.
Dentro de sus establecimientos se podrán comprar productos de grandes marcas. Entre ellos, artículos de alimentación, cuidadopersonal o belleza. La cadena se promociona siempre con su eslogan «productos absolutamente normales a precios absolutamente anormales».
La cadena ‘Normal’ tiene apenas una década de vida. Nació en el año 2013 en Dinamarca y, poco a poco, ha ido extendiendo sus tentáculos por muchos países del Viejo Continente, entre los que destaca España, pero también Francia o Países Bajos. En total, posee hasta 600 puntos de venta propios en Europa.
En España abrió sus primeras tiendas en noviembre de 2023 en las ciudad de Madrid y Torrejón de Ardoz, en los centros comerciales de La Gavia y Parque Corredor, donde ofrece precios «bajos y fijos» todo el tiempo sin aplicar grandes rebajas temporales en sus tiendas.
La cadena, que supera los 40 puntos de venta en España, abre en su tercera tienda en la capital aragonesa en el centro comercial de referencia de Universidad – Romareda
El aspecto de la tienda que ha llegado al centro comercial.
Con el pequeño comercio cada vez más reducido y los centros comerciales aguantando su liderazgo pese al crecimiento del ecommerce, algunas cadenas siguen apostando en la capital aragonesa por abrir tiendas físicas en las principales superficies comerciales de la ciudad.
A los cambios (a través de reformas) y las nuevas marcas esperadas en Puerto Venecia para este año, se le suma ahora una importante novedad en el centro comercial más exclusivo de la ciudad, situado cerca de La Romareda, Aragonia, que sigue contando con los cines y el supermercado Mercadona como principales puntos de atracción.
Y es que, recientemente, ha abierto sus puertas una cadena española de moda y complementos, Hoss Intropia, que completa su expansión en Zaragoza con su tercera tienda. Cuenta, así, con este nuevo establecimiento, situado en la planta calle, pero también con otras dos tiendas repartidas en Puerto Venecia y el paseo de la Independencia (integrada en la tienda de Cortefiel).
Hoss Intropia abre en el centro comercial Aragonia
En la tienda de HossIntropia se pueden adquirir prendas de moda y complementos de mujer. La filosofía de la marca se basa en una propuesta femenina, auténtica, de mar y montaña, además de contar con creaciones con un gran color, artesanía y bordado.
Además de la colección de la marca, esta nuevatienda cuenta con espaciospropios para otras firmas como Pedro del Hierro y Slowlove, que también en la ciudad están presentes gracias al grupo Cortefiel.
La compañía, controlada por el grupo Tendam, ha logrado afianzar su presencia internacional, mientras cuenta en nuestro país con hasta 40 establecimientos (tres en Aragón). Anteriormente, en 2023, abrió sus últimas tiendas en el centro comercial Zielo de Madrid y varios ‘corners’ en Almería y Barcelona. Además, estrenó un potente establecimiento en el centro comercial Amoreiras de Lisboa.
En todo el mundo, llega a 16países, contando con hasta 60 puntos de venta.
Los concursantes de Operación Triunfo 2023 dará un concierto en Zaragoza dentro de su gira nacional por toda España: entradas, ubicación, día, horarios y más detalles
Los tres primeros finalistas de OT 2023, entre los que destacan los zaragozanos Juanjo y Naiara.
Los concursantes de Operación Triunfo 2023, entre los que destacan los zaragozanos Juanjo y Naiara, estarán en concierto en la ciudad de Zaragoza dentro de la gira nacional que los llevará a diferentes ciudades del país.
Con fechas confirmadas en Madrid y Barcelona, donde actuarán por partida doble, la ciudad de Zaragoza, como ya ocurrió con las firmas de los concursantes, será una de las principales plazas donde se podrá ver, y disfrutar, de los ‘triunfitos’ de esta edición emitida por Amazon Prime Video.
Si el concierto de Zaragoza ya se ha confirmado, aquí tendrás toda la información del mismo muy pronto. Sigue visitando nuestra página web para más información.
Más información del concierto de los concursantes de Operación Triunfo en Zaragoza
Día: Viernes 21 de junio de 2024
Hora: todavía por determinar.
Lugar: Recinto Expo.
Entradas: todavía por determinar.
Cómoir: líneas circulares Ci1 y Ci2.
Fragmentos de algunas canciones que han arrasado en las galas de OT 2023
Estos son los días festivos, las vacaciones escolares y las fechas más relevantes de la Semana Santa de Zaragoza 2025
Semana Santa 2025 en Zaragoza.
Tras un el puente de la Cincomarzada, todos los años toca pensar ya en el siguiente periodo que tenemos en el calendario sin clases y con más díasfestivos. Este periodo es la Semana Santa 2025 en Zaragoza, que este año llega a finales de marzo.
Seguro que, durante estas jornadas, ya estás planeando las procesiones que vas a ver, el ocio que tendrás y, si eres muy afortunado, las merecidas vacaciones que vas a disfrutar durante los días más señalados. En el caso de que te toque trabajar, te interesará saber qué días son festivos en el calendario laboral.
No importa cuál sea tu caso: en esta entrada te vamos a detallar las jornadas en las que no hay clases, las que son festivas en todo el país y cuándo comienzan estos días tan señalados en el calendario. ¡Toma nota!
Fechas de la Semana Santa 2025 en la ciudad de Zaragoza y Aragón
Durante el 2025, la Semana Santa en Zaragoza, Aragón y el resto de Españaarranca el domingo, 13 de abril, con el Domingo de Ramos. No obstante, desde el viernes, 11 de abril, Viernes de Dolores, ya habrá actividades culturales y eventos religiosos.
Será el 12 de abril cuando arranque el Sábado de Pasión, ya que es el día escogido (como siempre ha sido, en sábado) para el Pregón de Semana Santa.
Fechas de la Semana Santa de Zaragoza 2025
Días festivos en el calendario laboral 2025 en Zaragoza por la Semana Santa
Aunque la SemanaSanta comience oficialmente el 12 de abril, serán en total 4 días los días festivos (domingos dos de ellos). Así, el 13 y 20 de abril serán festivos dominicales, que son a su vez el Domingo de Ramos y el de Resurrección.
No obstante, las fechas más importantes son el Jueves y Viernes Santo, que este año 2025 son el 17 y 18 de abril. Estas jornadas son completamente festivas, aunque solo el día 29 es considerada nacional, ya que el día 6 es laboral en las comunidades autónomas de Baleares, Cataluña, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana.
Asimismo, las comunidades anteriormente mencionadas celebrarán el Lunes de Pascua el 1 de abril, aunque en Aragón será una jornada laboral más en el calendario.
Días sin colegios, institutos o universidades: todos los días no lectivos en la Semana Santa 2025
Desde que los alumnos dejen las clases en la tarde del 11 de abril, los escolares tendrán 10 días de vacaciones escolares. Será hasta el 21 de abril de 2025, volviendo a las clases el día 22, martes, aunque con el festivo de San Jorge, el 23 de abril, un día después.
Mismos días de vacaciones para los estudiantes de la Universidad de Zaragoza o de otras enseñanzas como las Escuelas Oficiales de Idiomas o la Formación Profesional.
Fiesta Remember Fest con los mejores temas de los 90 y 2000 el 17 de febrero en Zaragoza
**Entradas en la puerta del evento desde las 19:30h hasta la 01:00h.
Entradas para Remember Fest en el Auditorio
La fiesta Remember Fest llega el sábado 17 de febreo con 7 horas de fiesta, de 20:00 a 03:00h. Será en la sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza con un la mejor música remember de los 90s y los 2000s, de la mano de Paco Pil y Brisa Play y los Dj’s Isma Nordic y Aaron MVP, con animación y Food Trucks de perritos y de crepes.
Un gran fiesta con la mejor música, animación «remember» para una noche especial. Recuerda los mejores momentos de los 90s y 2000s en Remember Fest.
Información y entradas de Remember Fest Zaragoza
Fecha: Sábado 17 de febrero de 2024
Horario: De 20:00 a 03:00 horas. 7 horas de fiesta. Apertura de puertas a las 19:45h.
Artistas: Actuarán Paco Pil y Brisa Play, que además pincharán temas junto a los DJs Isma Nordic y con el warm up de Aaron MVP con los mejores temas de los 90s y 2000s.
Lugar: Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza. Cómo llegar: Tranvía, y líneas de autobús 42, 35, 53, Ci1, Ci2 Aparcamiento: Hay parking privado en la misma plaza del Auditorio.
Venta de entradas:Últimas entadas online a la venta en esta web a continuación. En la puerta del evento se venderá el último tramo de entradas desde las 19:30h hasta la 01:00h.
Información adicional: Se podrá entrar y salir gratis toda la noche con la pulsera que ponen al entrar. Hay guardarropa para dejar chaquetas, bolsos, etc. Apertura de puertas a las 19:45h.
En la puerta del evento se venderá el último tramo de entradas desde las 19:30h hasta la 01:00h.
CARTEL DE REMEMBER FEST EL 17 DE FEBRERO EN ZARAGOZA
El viernes, 8 de marzo de 2024, es el Día Internacional de la Mujer en Zaragoza: conoce los horarios y recorridos de las dos grandes manifestaciones
Horario y recorrido de la manifestación del 8M 2024 en Zaragoza. Fuente de la Foto: 8M Aragón en Twitter.
Bajo el lema ‘un paraguas feminista donde quepamos todes’, Zaragoza vivirá la multitudinaria manifestación con motivo del Día de la Mujer, el viernes 8 de marzo de 2024.
La Coordinadora de Organizaciones Feministas y la Asamblea 8-M Zaragoza son las organizadoras de las manifestaciones.
El grueso de las movilizaciones será este 8M en Zaragoza con las ya tradicionales manifestaciones: la estudiantil, desde el Campus de San Francisco al mediodía, y la general, que es la más multitudinaria, pero más corta, durante la tarde.
Horarios de las manifestaciones y puntos de encuentro en 2024
La manifestación estudiantil partirá del principal punto donde se concentran estudiantes en la ciudad, la Plaza de San Francisco. Será a las 12:00 horas de la mañana del viernes, 8 de marzo.
Manifestación del 8M en Zaragoza 2024.
Por su parte, la gran manifestación feminista del 8M 2024 en Zaragoza, a la que está previsto que acudan decenas de miles de personas, será a las 19:00 horas. Para facilitar el avance de la marcha, se establecen dos puntos de partida: GlorietaSasera (El Corte Inglés de Sagasta) y la Plaza de Aragón.
Recorrido de la manifestación estudiantil del 8M en Zaragoza este 2024:
Como se puede ver, arranca en el Campus de San Francisco de la Universidad de Zaragoza, sigue por Fernando el Católico, Estación de Goya, Gran Vía, Plaza Paraíso, Plaza de Aragón, Paseo Independencia, Plaza España, Coso, calle Alfonso I y culminará en la Plaza del Pilar.
Recorrido de la manifestación del 8M en Zaragoza:
La marcha, como se puede ver en el mapa adjunto arriba, partirá de dos localizaciones: Glorieta Sasera y Plaza Aragón (dos puntos para facilitar el encuentro de las personas que acudan). Una vez la marcha de Sasera pase por la Plaza de Aragon, las personas que estén en este punto se incorporarán a la manifestación.
Posteriormente, desde Plaza Aragón, la marchaenfilará el Paseo de la Independencia (se cortará el tranvía) y, luego, discurrirá por el pequeño tramo del Coso entre la calle Alfonso y Plaza de España.
Para llegar a la Plaza del Pilar, se enfilará toda la calle Alfonso I. En el corazón de la ciudad, donde termina la manifestación tras recorrer kilómetro y medio del centro de la ciudad, se leerá un manifiesto que dará protagonismo a la Coordinadora por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, quienes luchan por pensiones dignas. También se dará altavoz al colectivo inmigrante procedente de Nicaragua.
Otras concentraciones feministas en la ciudad de Zaragoza y su entorno metropolitano
Aunque las dos manifestaciones son las más multitudinarias, las marchas o concentraciones seguirán parte de la semana.
El viernes, a las 9 de la mañana, se invita a las participantes a ir con la bicicleta hacia el 8M en la Plaza de Los Sitios. Esa misma jornada y tras la manifestación, a las 21:00 horas, habrá fiesta post-manifestación con picoteo vegano y música en el CSO Loira de la calle Don Teobaldo número 8.
De igual forma, aunque todavía no hay confirmación oficial, habrá concentraciones en localidades del entorno como Utebo, Alagón, Zuera o MaríadeHuerva.
Frente, DANA y calima podrían dejar el fenómeno «lluvia de sangre» en España: estas serán las zonas más expuestas en Aragón
Lluvia en el centro de Zaragoza con el tranvía viniendo desde el Actur y entrando en la parada de plaza de España.
Hemos estado «disfrutando» de días muy apacibles con temperaturas que están por encima de la media. En Zaragoza, a estas alturas del año, lo normal y como temperatura máxima, es que registremos entre 11 y 13 grados. Sin embargo, los mercurios rozan los 20 grados en las estaciones meteorológicas oficiales.
Tras la precipitaciones de la semana pasada, cuando los pluviómetros llegaron a recoger 13 litros por metro cuadrado (la media de febrero es de 21), hemos tenido tiempo estable y soleado. Eso sí, con algunas nubes medias y altas que solo han decorado el cielo.
Ahora, vuelven de nuevo las precipitaciones, aunque serán mayormente débiles y no afectarán, por igual, a toda la región. La llegada de una vaguada de airefrío con un frente asociado dejará chubascos, localmente acompañados de tormenta, en la península Ibérica, especialmente en sur del país.
Las lluvias se extenderán a lo largo de la jornada del jueves por prácticamente todo el país, incluyendo Aragón, pero habrá otro fenómeno que marcará la previsión del tiempo: la abundante calima. Esta, procedente del Sahara, es cada vez más habitual en España, dejando la famosa «lluvia de sangre» que conocen bien en las Islas Canarias, Marruecos, Almería, Ceuta o Melilla.
¿Se producirá en Aragón la «lluvia de sangre» que sí afectará a otros puntos del interior y sur peninsular?
Este fenómeno se produce cuando existe presencia de altas concentraciones de polvo del Sahara (con vientos del sur) en España que, junto con la precipitación, provoca que lluevabarro en España.
Son los vehículos en las calles y los textilescolgadosalaire libre los más expuestos a ensuciarse, por lo que si tenías previsto tender la ropa al aire libre o lavar el coche durante las próximas horas, mejor, entonces, cambia de idea.
En Aragón, las zonas más expuestas serán la Ibérica de Teruel y Zaragoza, donde la calima podría ser abundante a última hora de la jornada. Por la noche, la calima se extenderá hacia más puntos de la región, pero de manera más dispersa, momento en el que las precipitaciones llegarán a la ribera del Ebro y al Pirineo. Podría llover barro en la madrugada del jueves al viernes en la capital aragonesa, aunque la probabilidad es más escasa.
Se esperan entre 5 y 10 litros por metro cuadrado en Zaragoza, y hasta 20 en el Pirineo Occidental. Lluvias débiles a moderadas entonces que no causarán afecciones, bien recibidas en el campo y los embalses, y que hacen que la AEMET no establezca ningún tipo de aviso en la región.
La llegada del cierzo el viernes barrerá la calima por completo y, además, la probabilidad de que se produzcan precipitaciones disminuirá completamente. Así, se dará paso a un fin de semana estable y soleado en toda la comunidad. Las temperaturas seguirán rondando los 20 grados en la depresión del Ebro.
Mapa de la extensión de calima en España, norte de África y Europa para el el jueves por la noche:
Mapa de la calima abrazando la Ibérica de Zaragoza y Teruel y a punto de entrar al valle del Ebro.
Ambas celebraciones mueven a decenas de miles de personas en la ciudad de Zaragoza en plena primavera: conoce las fechas de celebración del año 2024
Vista desde El Batallador del Parque Grande Labordeta, donde se celebrará Zaragoza Florece 2024.
Es el evento más esperado por miles de zaragozanos con la llegada de la primavera. Zaragoza Florece 2024 volverá este año a celebrarse en el Parque Grande José AntonioLabordeta de la capital aragonesa, llenando de color y flores el pulmón verde más turístico de la ciudad.
Surgido en el año 2021, en plenas restricciones provocadas por la crisis sanitaria del coronavirus, fue una de las mejores formas de redescubrir los espacios verdes tras duros meses de confinamiento, contagios o cierres perimetrales.
Esta vez será la cuarta edición del evento, que espera sobrepasar el éxito del año pasado cuando más de 340.000 zaragozanos acudieron a visitarlo, pese a que coincidió con la recta final de la campaña electoral y los comicios locales y autonómicos del domingo 28 de mayo.
La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza pretende, además de apoyar al sector floral de la capital y la región, poner en valor el Parque Grande y sus zonas verdes, una de las zonas más visitadas por los propios zaragozanos y visitantes.
Aunque se desconoce el programa completo del evento y las intervenciones florales, sí se han confirmado las fechas de celebración de Zaragoza Florece 2024. También, asimismo, conocemos las fechas de las Fiestas Goyesas o de Primavera en Zaragoza.
Fechas de celebración: Zaragoza Florece será a finales del mes de mayo de 2024
Aunque no se conocen más detalles, el Ayuntamiento de Zaragoza ha publicado un contrato menor de servicios para el correcto funcionamiento del evento en su página web donde se pueden ver las fechas de celebración.
En el documento se establece que la edición de este año de Zaragoza Florece se realizará los días 23, 24, 25 y 26 de mayo de 2024, el último de fin de semana de dicho mes, cuando las temperaturas no son tan elevadas, afianzándose en este momento del año de manera definitiva por cuarto año consecutivo.
Serán entonces cuatrodías, arrancando en jueves y terminando en domingo, siendo el primer día el menos concurrido al coincidir con la jornada laboral y lectiva. Eso sí, todo dependerá de las condiciones meteorológicas.
Además del Festival de Flores, el consistorio zaragozano también ha confirmadofechas para otra gran celebración en la ciudad, las FiestasGoyescas, al estar preparando ya la programación, que incluye otra vez el videomapping de Goya sobre la fachada del Ayuntamiento.
Así, las Fiestasdedicadas al artista de Fuendetodos se celebrarán los días 19, 20 y 21 de abril, justo antes del puente de San Jorge 2024 en Aragón. La programación se irá conociendo en próximas semanas.