Todo lo que sucedió en la huelga de TUZSA en 1986
Recopilación de vídeos de la huelga de TUZSA en las noticias
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
En la provincia de Zaragoza existen 25 puntos negros de tráfico (a fecha de 2015) en los que hay que prestar atención si conduces para evitar accidentes. A continuación te dejamos el listado de puntos negros en Zaragoza.
Diez ediciones después, este 2016, en Zaragoza, la Carrera del Ebro organizada por Unesco Aragón deporte y la Asociación de las Naciones Unidas en España, gracias a la colaboración con la Brigada de Caballería Castillejos II, vuelve a la ciudad.
Se trata de una prueba que cuenta con dos carreras: la Popular, de 14 kilómetros (con 1900 participantes y 300 para senderistas) y Trail de 30 kilómetros (800 participantes).
A continuación los recorridos en el mapa (sacados de la página oficial):
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
Día: Domingo, 28 de febrero.
Hora de comienzo: 09:00 y 10:30 horas.
Recorrido: Ver mapa superior.
Precio: 23-25 euros (Trial) y 16-18 (popular).
Cómo ir al punto de salida: Al Centro Aragonés del Deporte, puedes acudir con las líneas de autobús 43 y 44. También con el tranvía.
La Carrera de El Rincón de Zaragoza 2016 se celebra en el Puente de San Jorge dentro del Parque Grande José Antonio Labordeta de la capital aragonesa en una de las pruebas más importantes.
Está organizada por Frutos Secos «El Rincón» y espera aglutinar a miles de corredores en un fin de semana festivo en Zaragoza.
Hay varias pruebas, además de la carrera infantil, la 6K y 12K.
A continuación los recorridos en el mapa:
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
Día: Domingo, 24 de abril.
Hora de comienzo: Consultar los diferentes horarios de cada prueba.
Recorrido: Ver mapa en inferior. Recorrido de 10.000 metros por el Parque del Agua.
Inscripciones: En la página web de Zaragoza Deporte.
Cómo ir al punto de salida: Al Parque Labordeta, puedes acudir con las líneas de autobús Ci1 y Ci2, además de 35, 42 y 53. También con el tranvía.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha realizado una revisión de tipos, calificaciones y cuantías de las sanciones a ciclistas.
También ha publicado el listado provisional con las calles de ‘tráfico restringido‘ por las que podrán circular las bicicletas. Ver listado.
Tras varias polémicas por la ordenanza municipal sobre bicicletas y su posterior anulación por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón y con debates abiertos en Zaragoza por la circulación de ciclistas por calles peatonales y las fuertes multas que la policía ha impuesto a algunos usuarios, el Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido modificar las sanciones que se les aplican para no multar a las bicicletas como a los vehículos a motor, dado que no suponen el mismo peligro para la circulación ni para los peatones.
De esta forma algunas sanciones que hasta ahora se consideraban graves, pasarán a ser leves, salvo que concurran otras circunstancias que sugieran una calificación distinta, es decir, grave o muy grave.
Para fijar estos criterios se ha añadido un ‘Anexo III’ al Decreto de Alcaldía del 14 de abril de 2014, en el que se establecían estas calificaciones y sus cuantías, quedando así en lo referido a las infracciones a la Ordenanza de Peatones y Ciclistas:
– Artículo 54.2: Circular en bicicleta por aceras u otras zonas peatonales sin provocar peligro para los usuarios de la vía. Infracción Leve, 36 euros.
– Artículo 54.4: Circular en bicicleta incumpliendo las condiciones de visibilidad. Infracción Leve, 60 euros.
– Artículo 54.5: Circular en bicicleta por vías interurbanas de noche, sin luz y sin reflectante o sin casco en los casos legalmente establecidos. Infracción Leve, 60 euros.
– Artículo 55.5: Circular en bicicleta por aceras u otras zonas peatonales superando las velocidades permitidas o realizando maniobras bruscas, con grave riesgo para peatones. Infracción Grave, 200 euros.
– Artículo 56.1: Circular vehículos por zonas peatonales, vías ciclistas, carriles reservados para el transporte público o plataforma del tranvía de forma temeraria. Infracción Muy Grave, 500 euros.
Estas son a partir de ahora las multas aplicables a ciclistas en Zaragoza, y aunque se hayan bajado los importes, lo mejor SIEMPRE es respetar las normas y circular con responsabilidad.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha comenzado una ‘Macro Operación Asfalto’ en 123 calles de la ciudad que durará más de 7 meses y que finalizará en octubre de 2015, justo antes del comienzo de las Fiestas del Pilar de Zaragoza.
A la par se realizará una ‘operación aceras‘ para mejorar algunas de las mas dañadas de la ciudad. Todas estas obras supondrán cortes y desvíos de tráfico en las calles afectadas durante las obras.
A continuación puedes ver un mapa de gran parte de Zaragoza con las calles marcadas, y después un listado por Barrios y zonas de la ciudad, pero si quieres también puedes ver AQUÍ el listado completo de las 123 calles organizadas por orden alfabético.
Haz clic en el mapa para verlo más grande.
Adolfo Aznar
Antón García Abril
Emilia Pardo Bazán
José Luis Borau
María de Echarri
María Zayas Sotomayor
Sainz de Otero
Rafael Alberti
Rosalía de Castro
Valle de Broto
Avenida de La Almozara
Avda. Puerta Sancho (Avda. Almozara-Avda. Pablo Gargallo)
Reino
Arzobispo Domenech
César Augusto
Cesáreo Alierta San José
Goya
Isaac Peral
Joaquín Costa
María Lostal
Mayor
Palomar
Plaza Schweitzer
Pº María Agustín
Sanclemente
Santa Ana
Tenor Fleta
Vasconia
Arzobispo Soldevila
Avda. Navarra (parcial)
Berenguer IV
Camino Mosquetera
Daroca
Galán Bergua
María Guerrero (La Bozada)
Navas de Tolosa (Avda. Madrid-P. Sarasate)
Navas de Tolosa (T. Gayarre-V. Berdusán)
Rioja
Tenor Gayarre
Vía Univérsitas
Vicente Berdusán
Carretera de Cogullada
Camino Los Molinos
Marqués de la Cadena
Mosen Domingo Agudo
Peña Oroel
AVenida Puente del Pilar
Ronda Hispanidad
Valle de Broto
Salvador Allende
Joaquín Numancia
Doctor Iranzo
Miguel Serve
Monasterio de Sigena
Ntra. Sra. de La Sagrada
Pedro Cubero
Utrillas
Acacias
Camino de Epila
Camino de la Noguera
Camino del Pilón
Los Olivos
Agustín Príncipe
Antonio Sánchez del Cacho
Cardenal de Bardaji
Copérnico
Miguel Artigas
Monasterio de Piedra
Pío Ballesteros – Oliver
Monasterio de Yuste
Obispo Paterno
Avenida de Valencia
Domingo Miral
Gómez Laguna
Maestro José Serrano
Manuel Lasala
Pedro IV El Ceremonioso
Ramón Sainz de Varanda
Paseo Colón
Juan José Lorente
Juán II de Aragón
San Juan Bosco
Ruiseñores
Cesáreo Alierta
Tenor Fleta
San José – Santa Isabel
San José de Calasanz
Camino del Junco
Federico García Lorca
Francisco Pradilla
Lausana – San José
Marqués Ahumada
Melilla
Miguel Servet
Ventura Rodriguez
La Iglesia
Río Gállego
San Roque
Accesos Cementerio de Torrero
Camino de Las Canteras
Fray Julián Garcés
Granada
Paseo Duque de Alba
Avenida de Valdefierro
Osa Menor
Pegaso
Saturno
Autovía de Madrid (junto Hiper Alcampo)
La Salud – La Paz
Marcelino Alvarez – Casablanca
Encinacorba – Casablanca
Carretera de Madrid – Rosales del Canal
Jesús y María – San Gregorio
Alta – Peñaflor
Antonio Negre – San Juan de Mozarrifar
Astorga – Casetas
Valencia – Casetas
Castellar – Juslibol
Camino Alfocea a Monzalbarba – Alfocea / Monzalbarba
Camino del Cascajo – San Juan de Mozarrifar
Camino del Cementerio – Montañana
Camino del Tomillar – Venta del Olivar
Herradura – Garrapinillos
San Bruno – La Cartuja
Sancho – La Cartuja
La capital holandesa es un gran destino turístico y comercial, por lo que se está estudiando la posibilidad de operar un vuelo regular desde Zaragoza a Amsterdam.
Si la ruta llegara a confirmarse no sería hasta verano cuando comenzarían los vuelos a la capital centroeuropea.
Esperamos que se pueda hacer realidad esta nueva ruta aérea desde Zaragoza y podamos visitar Amsterdam desde el aeropuerto de nuestra ciudad.
La capital alemana es un gran destino turístico y comercial, por lo que se está estudiando la posibilidad de operar un vuelo regular desde Zaragoza a Berlín.
Si la ruta llegara a confirmarse no sería hasta verano cuando comenzarían los vuelos a la capital centroeuropea.
Esperamos que se pueda hacer realidad esta nueva ruta aérea desde Zaragoza y podamos visitar Berlín despegando directamente desde nuestra ciudad.
Febrero 2015 – Desde que se ha conocido el lanzamiento de Air Horizont se ha generado mucha expectativa en Zaragoza acerca de los nuevos vuelos y destinos y todo lo relacionado con la compañía.
Durante su presentación el 27 de enero los creadores de la aerolínea confirmaron que crearían más de 40 puestos de trabajo directos para el comienzo de los vuelos y gran parte de ellos serían de Zaragoza, donde estará la base operativa y la sede de la empresa. Además, se espera que en verano se realicen más rutas y se contrate más personal.
Air Horizont ha comunicado que la variedad de puestos de trabajo a cubrir es muy amplio y variado, por lo que están buscando personal de muy distintos perfiles.
La empresa no solamente contratará empleados para sus vuelos, sino que también necesita trabajadores para muchos de los puestos que se generan en una empresa, por lo que admite curriculums de todo tipo.
Aunque las oficinas y su base en tierra trabajará durante toda la semana, los cuatro vuelos iniciales de Air Horizont a Munich, Roma, Sevilla y Alicante se concentran en 5 días de la semana, de jueves a lunes, por lo que se espera que sobre todo el personal de vuelo y de tierra en el aeropuerto de Zaragoza tengan que trabajar esos días, aunque el resto de la semana la empresa continuará su actividad para muchas otras tareas, como atención al cliente, administración, mantenimiento, marketing, venta de billetes y muchas otras funciones, por lo que los horarios y días de trabajo pueden variar según las necesidades de la empresa.
Munich: los vuelos se realizarán los lunes y los viernes.
Roma: tendrán lugar los jueves por la tarde y los domingos por la tarde.
Sevilla: los vuelos serán los domingos a mediodía y los viernes a ultima hora.
Alicante: el vuelo operará los jueves y los lunes.
En verano está previsto ampliar los días de vuelo y crear nuevas rutas.
La compañía aérea ha facilitado la siguiente dirección de correo para recibir Curriculums:
Hasta el mes de octubre de 2015, justo antes de las Fiestas del Pilar de Zaragoza, se van a asfaltar 123 calles de nuestra ciudad.
El Ayuntamiento ha facilitado el siguiente listado de calles que mejorarán su superficie para la circulación de vehículos, y aunque muchas se renovarán completamente, en algunas de ellas se asfaltarán los tramos que estén en peor estado. Además se ha anunciado una ‘operación aceras‘ para mejorar algunas de las mas dañadas de la ciudad. Estas calles y su entorno sufrirá cortes y desvíos de tráfico durante las obras.
En el listado pueden verse todas las calles a asfaltar, y junto al nombre de la calle aparece el barrio o distrito en el que se encuentra.
Acacias – Miralbueno
Accesos Cementerio de Torrero – Torrero
Adolfo Aznar – Actur
Agustín Príncipe – Oliver
Alta – Peñaflor
Antón García Abril – Actur
Antonio Negre – San Juan de Mozarrifar
Antonio Sánchez del Cacho – Oliver
Arzobispo Domenech – Centro (Gran Vía – Sagasta)
Arzobispo Soldevila – Delicias
Astorga – Casetas
Autovía de Madrid (junto Hiper Alcampo)
Avda. La Almozara – Almozara
Avda. Navarra (parcial) – Delicias
Avda. Puerta Sancho (Avda. Almozara-Avda. Pablo Gargallo) – Almozara
Avda. Valdefierro – Valdefierro
Avda. Valencia – Universidad
Berenguer IV – Delicias
Camino de Epila – Miralbueno
Camino de la Noguera – Miralbueno
Camino del Junco – San José
Camino del Pilón – Miralbueno
Camino Mosquetera – Delicias
Cardenal de Bardaji – Oliver
Carretera de Cogullada – El Rabal
Carretera de Madrid – Rosales del Canal
Castellar – Juslibol*
César Augusto – Centro
Cesáreo Alierta – Centro / San José
Camino Alfocea a Monzalbarba – Alfocea / Monzalbarba
Camino de Las Canteras – Torrero
Camino del Cascajo – San Juan de Mozarrifar
Camino del Cementerio – Montañana
Camino del Tomillar – Venta del Olivar
Camino Los Molinos – El Rabal
Copérnico – Oliver
Daroca – Delicias
Doctor Iranzo – Las Fuentes
Domingo Miral – Universidad
Emilia Pardo Bazán – Actur
Encinacorba – Casablanca
Federico García Lorca – San José
Francisco Pradilla – San José
Fray Julián Garcés – Torrero
Galán Bergua – Delicias
Gómez Laguna – Universidad
Goya – Centro SoydeZaragoza
Granada – Torrero
Herradura – Garrapinillos
Isaac Peral – Centro
Jesús y María – San Gregorio
Joaquín Costa – Centro
Joaquín Numancia – La Jota
José Luis Borau – Actur
Juán II de Aragón – Romareda
Juan José Lorente – Universidad
La Iglesia – Santa Isabel
La Salud – La Paz
Lausana – San José
Los Olivos – Miralbueno
Maestro José Serrano – Universidad
Manuel Lasala – Universidad
Marcelino Alvarez – Casablanca
María de Echarri – Actur
María Guerrero – Delicias (La Bozada)
María Lostal – Centro
María Zayas Sotomayor – Actur
Marqués Ahumada – San José
Marqués de la Cadena – El Rabal
Mayor – Centro
Melilla – San José
Miguel Artigas – Oliver
Miguel Servet – Las Fuentes / San José
Monasterio de Piedra – Oliver
Monasterio de Sigena – Las Fuentes
Monasterio de Yuste – Oliver
Mosen Domingo Agudo – El Rabal
Navas de Tolosa (Avda. Madrid-P. Sarasate) – Delicias
Navas de Tolosa (T. Gayarre-V. Berdusán) – Delicias
Ntra. Sra. de La Sagrada – Las Fuentes
Obispo Paterno – Oliver
Osa Menor – Valdefierro
Palomar – Centro
Paseo Colón – Universidad
Paseo Duque de Alba – Torrero
Pedro Cubero – Las Fuentes
Pedro IV El Ceremonioso – Romareda
Pegaso – Valdefierro
Peña Oroel – El Rabal
Pío Ballesteros – Oliver
Plaza Schweitzer – Centro
Pº María Agustín – Centro
Puente del Pilar (Paseo de la Ribera-Jesús) – El Rabal (Barrio de Jesús)
Rafael Alberti – Actur
Ramón Sainz de Varanda – Romareda
Reino – Almozara
Río Gállego – Santa Isabel
Rioja – Delicias
Ronda Hispanidad ( Alcalde Caballero) – El Rabal (Cogullada)
Rosalía de Castro – Actur
Ruiseñores – Universidad
Sainz de Otero – Actur
Salvador Allende – El Rabal
San Bruno – La Cartuja
San José – Santa Isabel
San José de Calasanz – San José
San Juan Bosco – Universidad
San Roque – Santa Isabel
Sancho – La Cartuja
Sanclemente – Centro
Santa Ana – Centro
Saturno – Valdefierro
Tenor Fleta – Centro / San José
Tenor Gayarre – Delicias
Utrillas – Las Fuentes
Valencia – Casetas
Valle de Broto – Actur / El Rabal
Vasconia – Centro
Ventura Rodriguez – San José
Vía Univérsitas – Delicias
Vicente Berdusán – Delicias
Calle Zaragoza – Barrios rurales
20 Febrero 2015 – El río Ebro ha sufrido una nueva crecida a su paso por Zaragoza y nos ha dejado imágenes como estas 32 fotos hechas en la ribera desde el Puente de Piedra hasta el Parque del Agua.
Esperamos que te gusten ;)
Febrero 2015 – El Gobierno de Zaragoza ha decidido asignar nuevos nombres a varios espacios de la ciudad, en concreto a dos avenidas, una plaza, un andador, un colegio y un parque.
La mayor parte de los espacios tienen pocos años de vida, como la avenida junto a la Expo, la plaza de la Estación de Delicias, el nuevo parque situado entre el Cementerio de Torrero y Parque Venecia, un andador junto al Canal Imperial o uno de los nuevos colegios de Valdespartera.
La actual avenida de Ranillas pasa a llamarse Avenida José Atarés, en honor del ex-alcalde de Zaragoza recientemente facellido. Esta decisión de cambio de nombre ha sido la más polémica de las seis, puesto que se trata de una de las avenidas más largas de Zaragoza y que desde la Expo 2008 está completamente reformada. Tras el debate generado en redes sociales hemos creado una encuesta para que opines qué te ha parecido este cambio de nombre. Además del cambio de nombre, se colocará un busto con la efigie del exlcalde Atarés en la propia avenida.
A continuación puedes ver en el mapa el actual tamaño y la ubicación de la hasta ahora Avenida de Ranillas, que cierra la urbanización del barrio del Actur por el oeste, partiendo junto al Puente de Santiago hasta la Ronda de Boltaña junto a la salida de la autopista Z-40.
Pero Zaragoza no se quedará sin Avenida de Ranillas, puesto que se le dará ese nombre al tramo de la Avenida Pablo Ruiz Picasso que transcurre junto a la Expo, desde la Glorieta de las Banderas junto al Pabellón de Aragón, hasta la avenida de la Expo 2008, junto al Puente Tercer Milenio.
En el mapa se puede ver el tramo que cambia de nombre y llevará a partir de ahora el de Avenida de Ranillas.
A Publio Cordón Munilla se le va a dedicar un andador que discurre junto al Canal Imperial frente a los depósitos de Casablanca. En esta zona de Zaragoza vivía el empresario que fue tristemente secuestrado por la banda terrorista Grapo en 1995 y del que nunca se halló su cadaver. El andador peatonal comienza junto al Canal en la calle Gastón de Bearne y finaliza a la altura de la calle Marcelino Alvarez con el Canal.
Con motivo del 25 aniversario de El Periódico de Aragón se le va a dar su nombre a esta gran plaza situada delante de la Estación Intermodal de Zaragoza Delicias, junto a la Avenida de Navarra, un lugar donde se encuentran fuentes, zonas de descanso, chorros de agua, y también una entrada subterránea a la estación.
Hasta ahora este espacio no tenía nombre, y aunque hoy en día la plaza no tiene mucha vida, se espera que en el futuro la tendrá, pues hay espacio para varios edificios en los solares que hay entre la plaza y la Avenida de Navarra.
Otro de los nuevos nombres que se han acordado es el de Parque del Barranco para la zona verde y el espacio público que se ubica entre el Cementerio de Torrero y Parque Venecia. Esta zona se urbanizó hace unos años y se adecuó como jardines y zona verde, formando parte de los montes de Torrero, concretamente de la zona del Barranco de la Muerte, detrás del cementerio, en la que hay un gran desnivel de tierra, por lo que ahora se va a llamar Parque del Barranco.
6 – Colegio San Jorge
Por último, el Ayuntamiento de Zaragoza ha informado favorablemente el acuerdo del Consejo Escolar del colegio público de Educación Infantil y Primaria Valdespartera II, que se encuentra en la calle El Tambor de Hojalata, para que pueda denominarse «C.E.I.P. San Jorge». Para ello ha adjuntado su conformidad a la solicitud que el ayuntamiento ha enviado al Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, para que acepte la propuesta del cambio de nombre. De esta forma Zaragoza tendrá por fin un colegio dedicado a San Jorge, el Patrón de Aragón.
Si quieres opinar sobre estos nuevos nombres puedes hacerlo en los comentarios o votando en la encuesta sobre el cambio de nombre de la Avenida de Ranillas.
[yop_poll id=»4″]
El nombre de la escultura es ‘Mujer con manto azul’, y está fundida en bronce.
Esta obra formó parte de la exposición que tuvo lugar en La Lonja en 2013, donde se mostraban 47 obras del escultor zaragozano Alberto Gómez Ascaso, como recorrido a la trayectoria artística del autor, que sigue en activo.
Tras esa exposición, en 2014 se realizó otra en abierto en la misma Plaza de España, mostrando durante varios meses ocho esculturas de las quince que formaban parte del conjunto artístico “Voluntad de suerte” del autor, como medio de acercar el arte a los ciudadanos.
Ahora, la obra ha sido donada por el escultor a la ciudad de Zaragoza, que la ha fundido en bronce para situarla en uno de los lugares más emblemáticos de Zaragoza, la Plaza de España, mirando hacía el Paseo de Independencia.
La obra tiene unas dimensiones de 2 metros de alto, 48 cm de acho y 33 de profundidad y representa a una mujer que sujeta un manto en la mano, pero no es ese el manto al que hace referencia su nombre, sino al cielo, como el ‘manto azul’ que nos cubre a todos.
Según el autor, ‘Mujer con manto azul’ es una escultura que sorprende por su capacidad para atrapar la atención del espectador y mantenerlo en un estado de serena contemplación. Por su quietud, por la fuerza simbólica de su presencia y el equilibrio de sus formas, resulta delicada, elegante y marcadamente estilizada.
El autor: una vida dedicada a la escultura
El escultor Alberto Gómez Ascaso, nacido en Zaragoza en 1963, ha desarrollado en las últimas tres décadas una intensa, fructífera y sobresaliente trayectoria en el ámbito de la escultura figurativa. Entre 1982 y 1985 estudió en la Escuela de Artes y de la Escuela de Magisterio de Zaragoza, donde se diplomó en la especialidad de Ciencias Humanas, aunque su verdadera formación como escultor comenzó en el año 1984 de una forma muy libre y autodidacta en el taller de escultura del Antiguo Matadero de Zaragoza, formando parte del grupo fundador. Tras conocer a Manuel Arcón y vivir una corta pero intensa estancia en Carrara (Italia), en 1987 Gómez Ascaso decidió dedicarse profesionalmente a la escultura, pasión con la que continúa.
En 1988 inició sus estudios en Filosofía a la vez que emprendía la búsqueda de un lenguaje formal propio, principalmente a través de figuras femeninas de proporcional alargadas, de notoria delgadez y otros rasgos característicos que pronto identifican su trabajo como escultor. La primera mitad de los años 90 coincidió con un apasionado interés por la anatomía, tratando de definir su propio sistema de proporciones siempre en pos de la estilización de las figuras.
Poco a poco, Gómez Ascaso fue abandonando el uso de la piedra en sus obras e incorporando materiales como el poliéster y la fibra de vidrio, avanzando aún más en su proceso de personal estilización. Sus esculturas son cada vez más esbeltas, con una parquedad anatómica considerable y un notable ascetismo formal, que deriva en muchas ocasiones en un sereno hieratismo. La llegada del nuevo siglo coincide con una dulcificación del canon que se hace menos radical y menos extremo, enfatizando a partir de entonces el aspecto filosófico, ideológico e intangible de las obras.
Actualmente Alberto Gómez Ascaso se encuentra en plena madurez creativa y es considerado una de las máximas referencias de la escultura figurativa en Aragón durante los últimos veinte años.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA