Actividades ‘A la Fresca’ en Las Delicias

Actividades en las noches de verano en el barrio de Las Delicias de Zaragoza

actividades-de-verano-barrio-delicias
A la Fresca en Delicias

 

Las noches de verano se harán más amenas gracias al programa «A la Fresca»

 

El zaragozano barrio de Las Delicias acoge durante este verano varias actividades que llenarán los espacios públicos del distrito. El objetivo es dinamizar las noches calurosas de verano del barrio cosmopolita y muticultural de Las Delicias.

El ciclo comenzará con el concierto de Rumbamaná el 1 de julio, reuniendo a una serie de músicos de distintos países con nexos comunes, la rumba. Actividades infantiles y cine, principales propuestas.

 

Programación de A la Fresca en las noches de verano en el barrio de Las Delicias:

 

1 DE JULIO. 20:30 horas. Centro Cívico. Rumbamaná.

21 DE JULIO. 19:00 a 20:30 horas. Calle Delicias, Plaza Jardín Vertical. Hinchables trampolín, toro y globoflexia.

22 DE JULIO. 19:00 horas. Parque Castillo Palomar. Animación infantil Hamelin «Al Abordaje».

 

 

27 DE JULIO. 19:00 a 20:30 horas. Plaza La Convivencia. Hinchables, trampolín toro y globoflexia.

28 DE JULIO. 22:00 horas. Anfiteatro Parque Delicias. Cine el Aire Libre, «Guardianes de la Galaxia».

4 DE AGOSTO. 22:00 horas. Anfiteatro del Parque Delicias. Cine al Aire Libre, «Kingsman: Servicio Secreto».

5 DE AGOSTO: 19:00 horas. Parque Teresa Serrato en La Bozada. Cuentacuentos «Charraire) ¡¡Vaya Veranito!!.

11 DE AGOSTO. 22:00 horas. Anfiteatro Parque Delicias. Cine al Aire Libre, «Mortadelo y Filemon contra Jimmy El Cachondo».

12 DE AGOSTO. 19:00 horas. Plaza Domingo Savio en Ciudad Jardín. Cuentacuentos (charraire), ¡es verdad que existen!

18 DE AGOSTO. 22:00 horas. Anfiteatro del Parque Delicias. Cine el Aire Libre, «Noche en el Museo: El secreto del faraón».

19 DE AGOSTO. 19:00 horas. Parque de Sedetania en La Bombarda-Enlaces. Animación Infantil, Hamelín «Jolgorio Mix».

 

Cartel y programación de Delicias A la Fresca
Cartel y programación de Delicias A la Fresca

 

La línea de Movera llegará a Pastriz unificando servicios

Pastriz pasa de 6 a 12 servicios sin afectar al barrio de Movera

Cambios en la línea de Movera-Pastriz
Cambios en la línea de Movera-Pastriz

 

Se unifican las líneas 201 y 212 que dan servicio a Movera y Pastriz

 

Desde el próximo martes, 19 de julio, se introducen cambios que mejorarán la movilidad para la localidad de Pastriz y ahorran costes a la Administración.

El Ayuntamiento de Zaragoza aprobó hace unos días la unificación de las líneas que conectan Zaragoza con Movera y Pastriz, numeradas como las 201 y 212, con los que se mejora el número de expediciones que dan servicio al municipio de Pastriz y se mantienen las frecuencias al barrio rural de Movera.

Estos cambios se acordaron además con el beneplácito del CTAZ, el Consorcio de Transporte del Área de Zaragoza, que supone materializar el compromiso de mejorar el servicio por delante de cualquier frontera administrativa por el que se trabaja intensamente, según declaró la concejal de Movilidad, Teresa Artigas.

 

linea-autobus-zaragoza-movera-plaza

 

 

Con estos datos, el municipio de Pastriz, ubicado a 3 kilómetros del actual final de línea de la línea 201, pasará a contar con 24 expediciones de ida y vuelta en comparación con las 12 actuales en día laborable. Los sábados serán 20 y los domingos-festivos se producirán 16 viajes.

Movera, que siempre había sido crítico con la fusión de la línea con Pastriz, no sufrirá ninguna modificación, que mantiene frecuencias de paso actuales con un único bus cada media hora de lunes a sábado. También mantiene sus paradas en el recorrido.

Desde el 19 de julio, la línea 201 pasará a identificarse como la 201B en las expediciones prolongadas hasta Pastriz para facilitar la identificación de las mismas por parte de los usuarios.

Desde el año 2008, fecha en la que el servicio a Pastriz alcanzó los 80.000 usuarios, el servicio ha perdido 60.000 viajeros. La nueva medida supondrá un importante ahorro al Ayuntamiento de Pastriz y el CTAZ, mientras que el de Zaragoza sigue manteniendo su aportación a la línea, ya que aporta fondos para mantener la línea de Movera. La extensión de Movera a Pastriz con el incremento de frecuencias será sufragada por CTAZ y Pastriz.

Ahora el Ayuntamiento está a la espera de que la Junta de Movera se pronuncie a otras propuestas de mejora. Éstas serían la extensión del servicio mediante 6 viajes a Lugarico de Cerdán, reforzar el servicio con 4 expediciones más en hora punta o cambiar el terminal de la línea 201 al centro de Zaragoza (actualmente en Echegaray).

VER cómo quedan las nuevas frecuencias a Pastriz y la línea de Movera.

VER línea antigua de Pastriz.

carretera-pastriz-movera
Carretera de Movera a Pastriz

 

Carrera Popular del Pilar 2018

 

Carrera Popular 2018 en el Parque Grande José Antonio Labordeta de Zaragoza

 

**Información del año pasado, pendiente de actualizar la de 2018

Un año más la Carrera Popular 2017 llega fiel a su cita, una de las pruebas populares deportivas más importantes en la capital aragonesa previa a las Fiestas del Pilar 2018, que se celebrará el domingo 2 de octubre en el Parque Grande Labordeta.

La carrera tiene una distancia de 5 kilómetros para la popular, aunque hay pruebas especiales para escolares o prebenjamines. El cupo de participantes por cada categoría es el siguiente:

  1. 1.000 inscritos en la carrera 5k.
  2. 200 inscritos escolares (1.5km)
  3. 200 inscritos prebenjamines (0.2km no competitiva).

Las inscripciones pueden realizarse hasta el 29 de septiembre de 2016, más abajo te dejamos el enlace para que puedas inscribirte.

La entrega de dorsales, el chip y el obsequio se entregarán de forma anticipada el sábado 1 de octubre de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas en El Rincón ¬ Cofee de Avenida de Cesáreo Alierta número 17. Si no puedes recogerlo este día o lugar, podrás hacerlo desde las 9:00 hasta las 10:00 horas en el lugar de la carrera.

Inscripciones Online en este enlace

 

Categorías y horarios de la Carrera Popular Pilar 2016:

horario-categorias-distancias-carrera-pilar
Horario, categoría y distancias Carrera Popular Pilar

 

Recorrido de la Carrera Popular Pilar 2016 en Zaragoza:

carrera-popular-pilar-zaragoza-recorrido
Recorrido de la Carrera Popular Zaragoza 2016

 

Encuentro Internacional de Folklore Ciudad de Zaragoza 2016

Programación del Encuentro Internacional de Folklore Ciudad de Zaragoza

Encuentro de Folklore Ciudad de Zaragoza 2016
Encuentro de Folklore Ciudad de Zaragoza 2016

 

Vigésimo quinta edición del 31 de agosto al 4 de septiembre del EIFOLK 2016

 

Del 31 de agosto al 4 de septiembre se celebrará en Zaragoza EIFOLK 2016 en el que participarán 12 agrupaciones artísticas de 7 países de Europa, Asia, África y América.

El Encuentro Internacional cumple 25 años viendo en total a 190 grupos folklóricos de 80 países ofreciendo desfiles, talleres y actuaciones que han llevado a cabo una muestra de sus bailes, música y cultura.
Este Encuentro tiene repercusión en algunos de los países de los representantes que no visisan. Prueba de ello es el reconocimiento otorgado por la UNESCO como «CIOFF Mundial», la más elevada categoría de los certámenes artísticos de este tipo.

 

25 Encuentro Internacional de Folklore Ciudad de Zaragoza
25 Encuentro Internacional de Folklore Ciudad de Zaragoza

 

Programación de EIFOLK 2016 en la ciudad de Zaragoza:

 

MARTES 30 DE AGOSTO:

Recepción y entrega de documentación a RUSIA y RUMANIA.

MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO:

Recepción y entrega de documentación a SIRIA, COLOMBIA, GRECIA y SENEGAL

JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE:

11:30 horas. Desfile por C/ Alfonso y Plaza del Pilar de: COLOMBIA, SIRIA, RUMANIA, GRECIA, SENEGAL, RUSIA Y ESPAÑA: RAÍCES Y BALUARTE. Inauguración del XXV Encuentro Internacional de Folklore. Recepción pública del Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza, Presentación de banderas y actuación de los grupos en la Plaza del Pilar.
Ofrenda de flores como símbolo de PAZ de todos los grupos a la Virgen del Pilar.

 

 

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE:

19:00 horas. Inauguración de la exposición de Carteles y Programas de 25 ediciones del EIFOLK, Artesanía y Trajes Folklóricos de los países participantes.

20:15 horas. Actuación en la Sala Mozart del Auditorio de: SENEGAL, SIRIA, GRECIA y ESPAÑA: NAVARRA, BALUARTE ARAGONÉS y Escuela de Jota A.M.Q. de RAÍCES DE ARAGÓN.

SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE:

12:30 horas. «Ven a bailar con nosotros» en Parque Delicias con: COLOMBIA, RUMANÍA Y SIRIA. Actuación y Talleres de baile de: SENEGAL en Centro Cívico de TORRERO. RUSIA en Centro Cívico SALVADOR ALLENDE. GRECIA en Centro Cívico de CASETAS.

20:15 horas. Actuación en la Sala Mozart del Auditorio de: RUMANIA, COLOMBIA, RUSIA y ESPAÑA: RAÍCES DE ARAGÓN.

 

DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE:

12:00 horas. «Ven a bailar con nosotros» en Fachada posterior de la Lonja (Paseo Echegaray y Caballero) de RUMANÍA, SENEGAL, RUSIA, GRECIA Y COLOMBIA.

19:00 horas. Clausura del XXV EIFOLK con la actuación de: RUMANÍA, SENEGAL, SIRIA, COLOMBIA, RUSIA, GRECIA y ESPAÑA: MADRID, LA RIOJA y Raíces de Aragón en la Sala Mozart del Auditorio.

 

Fiestas del Pilar en La Paz – Programación

Fiestas del Pilar 2016 en el barrio de La Paz

Programa de las Fiestas del Pilar 2016
Programación de El Pilar se va a los barrios en las Fiestas del Pilar 2016

 

Estas Fiestas del Pilar 2016 dentro de la programación descentralizada en los barrios, las actividades llegarán a La Paz. Este barrio al sureste de la capital aragonesa verá como el programa de Fiestas del Pilar incluye varias actividades el domingo 16 de octubre.

 

El Pilar se va a los barrios, programación en La Paz:

De 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas el Tragachicos visitará el barrio. Se situará en el Parque de La Paz.

11:00 horas. Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Salida: Colegio Público Ramón Sainz de Varanda por el siguiente recorrido: Cuarta Avenida, Pablo Parellada, Manresa, Rotonda Villa de Pau, Teniente Coronel León Moyano, San Antonio de Padua, Oviedo, Juan Antonio Abril Sánchez, San Eugenio, Cuarta Avenida, Colegio Público Ramón Sainz de Varanda.

12:30 horas. Pasacalles: Titánicas Company. ‘Las hermanas del silencio’. Salida: Colegio Público Ramón Sainz de Varanda. Recorrido: Cuarta Avenida, San Eugenio, Juan Antonio Abril Sánchez, Oviedo, San Antonio de Padua, Teniente Coronel León Moyano, Rotonda Villa de Pau, Parque La Paz. En clave de clown, Titánicas Company caricaturiza las vivencias de unas monjas. El espectáculo es una comedia ligera de humor en la que cantan y bailan, apta para todos los públicos a partir de nueve años.

14:30 horas. Comida popular: arroz campero aragonés y melocotón con vino.

17:00 y 19:00 horas. Producciones Teatrales Luis Pardos: ‘Regalando Sonrisas’. Centro de mayores, Centro Cívico Valdefierro.

18:00 horas. La Paz en banda: Agrupación Musical Delicias. Parque La Paz. La Agrupación Musical Delicias se funda en 1994. Tras pasar por varios directores, en la actualidad la dirige Santiago Díaz Aguirre. En su mayoría, los componentes que pertenecen a la agrupación son del barrio Delicias.

Las Fiestas del Pilar en Rosales del Canal

Fiestas del Pilar 2016 en el zaragozano barrio de Rosales del Canal

Programa de las Fiestas del Pilar 2016
Programación en El Pilar se va a los barrios en Rosales del Canal

Estas Fiestas del Pilar 2016 dentro de la programación descentralizada en los barrios, las actividades llegarán a Rosales del Canal.

Este barrio al sur de la capital aragonesa verá como el programa de Fiestas del Pilar incluye varias actividades el sábado 15 de octubre.

 

El Pilar se va a los barrios, programación en Rosales del Canal:

 

11:00 horas. Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Salida: Camping Municipal. Recorrido: Calle San Juan Bautista de la Salle, Joaquín Rodrigo, Ludwing van Beethoven, Franz Schubert, Johann Sebastian Bach, Richard Wagner, Ludwing van Beethoven, Joaquín Rodrigo, Calle San Juan Bautista de la Salle, Camping Municipal.
De 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. Tragachicos Rosales del Canal. Calle Granados.
12:30 horas. Pasacalles Zarakatraka: ‘Los portalunáticos’. Salida: Camping Municipal. Recorrido: Calle San Juan Bautista de la Salle, Joaquín Rodrigo, Ludwing van Beethoven, Franz Schubert, Johann Sebastian Bach, Richard Wagner, Ludwing van Beethoven, Calle Granados.
14:30 horas. Comida popular: fideuá y melocotón con vino. Calle Granados
18:00 horas. Rosales del Canal en banda: Asociación Musical las Peñetas de Miralbueno. Calle Granados.

Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza

Está situado en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza

Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza Paraninfo Horarios

 

El museo cuenta con dos colecciones en la planta sótano del Paraninfo

 

Zaragoza cuenta con un nuevo museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza. Situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, nace con el propósito de investigar, conservar, incrementar y divulgar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales.

La exposición guiará a los visitantes por el camino de la evolución desde el origen del universo hasta la aparición del Homosapiens que crea la unión de dos importantes colecciones, la de Paleontología de la Universidad de Zaragoza y la “Longinos Navás” ambas imposibles de valorar por su gran valor patrimonial.
La colección de Paleontología cuenta con más de cien mil fósiles de plantas y animales vertebrados e invertebrados, que ilustra la historia de la Tierra desde el comienzo de la vida. Una gran parte de los ejemplares proceden de las excavaciones en Aragón que han permitido descubrir especies que sólo se desarrollaron en nuestro territorio.
Por su parte, la colección «Loginos Navas» consta con más de 400 animales neutralizados, fósiles, esqueletos y 7.300 insectos entre otros.
En definitiva, el museo hace un rápido recorrido por la evolución de la historia y vida de la Tierra.

 

museo-ciencias-naturales-zaragoza

 

 

Más información del Museo de la Ciencia de Zaragoza:

 

Horario: 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

Días de apertura: lunes a sábado. Domingo cerrado.

Localización: Paraninfo Universidad de Zaragoza.

Teléfono: 976 76 19 94.

Cómo ir: Tranvía o líneas de autobús 21, 22, 23, 25, 30, 32, 33, 34, 35, 38, 40 o 51. La estación de Goya se encuentra a 300 metros.

 

paraninfo-universidad-zaragoza
Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.

Mapa de Ubicación:


Aparcamiento cercano al museo

Se recomiendan los estacionamientos del Corteinglés de Sagasta y el de Plaza San Francisco

Otros museos de Zaragoza aquí

Birragoza Zaragoza 2016 en el Centro de Historias

Programación del Primer Festival de Cerveza Artesana de Zaragoza

Birragoza en el Centro de Historias de Zaragoza
Birragoza en el Centro de Historias de Zaragoza

 

26 y 27 de agosto en el Centro de Historias de Zaragoza, quinta edición de Birragoza

 

La quinta edición de Birragoza, el Primer Festival de Cerveza Artesana de la ciudad de Zaragoza, llega un año más fiel a su cita al Centro de Historias de la Plaza San Agustín de la capital aragonesa.

En el Festival podrás disfrutar de más 100 cervezas artesanas únicas que se elaboran dentro de nuestra comunidad y también del resto de España. Paralelamente, se celebrarán talleres, comida y habrá música en directo hasta las 0:00 horas.

Se celebrará los días 26 (viernes) y 27 (sábado) de agosto desde las 12:00 horas del mediodía.

Todas las actividades son gratuitas salvo las catas itinerantes.

 

 

Programación de Birragoza 2016 en Zaragoza:

 

VIERNES 26:

17:00 horas. Cata de cervezas artesaas explicadas por cada cervecero que elabora cada cerveza. 6€.

18:00 horas. Entrega de premios Concurso Homebrewing Birragoza 2016.

18:15 horas. Asociación de Cerveceros Caseros de Aragón (Información y preguntas). Salón de actos.

18:30 horas. Taller de barriles comis a cargo de Joaquín Segura. Salón de actos.

SÁBADO 27:

12:00 horas. Master Class de lámbicas a cargo del cervecero de la reconocida fábrica belga Oud Berseel Gert acompañado por Tea. Salón de Actos.

13:00 horas. Presentación Curso ‘Especialista en cerveza artesana’, Universidad de Alicante. Salón de Actos.

13:30 horas. Presentación Libro ‘La cerveza en época romana’ con degustación de cerveza recreando la época, a cargo de David Moya. Salón de Actos.

18:00 horas. Déjate sorprender e inspira tus sentidos, con la cata maridaje de 5 cervezas artesanas. 10€ en Aula Mirador.

18:15 horas. Todos a bailar con ZaraSwing.

 

Birragoza en Zaragoza, Centro de Historias
Birragoza en Zaragoza, Centro de Historias

 

Más información Birragoza en el Centro de Historias de Zaragoza:

 

Fechas: 26 y 27 de agosto de 2016.

Dónde: Centro de Historias de Zaragoza, Plaza de San Agustín.

Horario: De 12:00 a 0:00 horas.

Cómo ir: Con la línea de autobús 22 o 21, 28, 29, 30, 32, 35, 38 o 39.

 

 

Milla Urbana Delicias

XXXIII Milla Urbana Delicias «Gran Premio El Corte Inglés»

 

 

Se celebrará el próximo sábado 3 de septiembre como comienzo de las Fiestas de Delicias

 

Fiel a su cita y en su XXXIII edición la Milla Urbana Delicias llega a Vía Univérsitas, una de las pruebas más atractivas del calendario atlético aragonés. Coincidiendo con las Fiestas del barrio más populoso de la ciudad, el 3 de septiembre miles de personas se darán cita bien para correr, animar o presenciar la carrera que se ha convertido en el acto estrella de las Fiestas de las Delicias.

 

El circuito discurre por la Vía Univérsitas, entre la calle Hermanos Gambra y la Avenida de Madrid. La distancia total es de 600 metros.

 

carrera-delicias-milla-urbana
Recorrido de la carrera Milla Urbana Delicias.

 

 

Más información de la carrera Milla Urbana Delicias

Horas:

17:30h. Milla Popular Masculina I.

17:45h. Milla Popular Masculina II.

18:00h. Milla Popular Femenina.

18:15h. Milla Cadete Masculina/ Juvenil Masculina.

18:30h. Milla Autonómica Masculina.

18:45h. Milla Veteranos Masculina.

19:00h. Milla Nacional Femenina.

19:15h. Milla Nacional Masculina.

19:35h. Entrega de Trofeos

Lugar: Vía Univérsitas.

Distancia: Una milla (1.609 metros).

Retirada de dorsales: 30 minutos antes del inicio de cada carrera.

Precio de inscripción para NO federados: 5€.

Finalización de inscripciones: jueves anterior a la prueba, 20h.

 

Exposición ‘Cuarto Milenio’ en el Palacio de Congresos de la Expo

La Exposición de Cuarto Milenio en Zaragoza estará del 11 de septiembre al 2 de octubre

cuarto-milenio-la-exposicion-zaragoza-entradas
Cuarto Milenio, La Exposición, en Zaragoza

La exposición contará además los días 9 y 10 con la visita de Iker Jiménez

 

Llega al Palacio de Congresos de la Expo la exposición de Cuarto Milenio, el programa de televisión de Cuatro, conducido por Iker Jiménez.

En la muestra exponen decenas de piezas, catalogadas y muy cuidadas, con gran valor histórico y documental. Desde enigmas cósmicos y arqueológicos, objetos imposibles, personajes de terror, ciencia insólita y hasta criaturas zoológicas increíbles.

Antes del comienzo de la exposición, el 11 de septiembre y hasta el 2 de octubre, los días 9 y 10 de septiembre, hay dos Noches del Misterio con el presentador del programa, Iker Jiménez y Carmen Porter. Las entradas, que cuestan 38 euros, son de aforo limitado y para mayores de 18 años, donde se pondrán en común diversas experiencias con los que asistan, reunión en la que podrás conocerlos y preguntarles los misterios que más re preocupan.

cuarto-milenio-exposicion-zaragoza
Exposición de Cuarto Milenio

 

 

Información para visitar la Exposición de Cuarto Milenio en la ciudad de Zaragoza:

 

Lugar: Palacio de Congresos del Recinto Expo, junto al Pabellón Puente.

Fechas: La exposición estará en Zaragoza desde el 11 de septiembre al 2 de octubre de 2016. 

Precio de las entradas: El precio de la entrada varía desde los más de 8€ hasta los 14€ de adultos.

Cómo llegar: Al Palacio de Congresos Expo puedes llegar con las líneas de autobús Circulares 1 y 2. Además, la línea 34 realiza parada en el otro lado del río en el barrio de La Almozara.

 

Presentación de la Exposición de Cuarto Milenio en Zaragoza:

 

¡Disfruta de la Exposición de Cuarto Milenio en Zaragoza!

 

‘Invencible’ en el Teatro Principal estas Fiestas del Pilar

Maribel Verdú y Natalia Verbeke en ‘Invencible’ estas Fiestas del Pilar en el Teatro Principal de Zaragoza

invencible-zaragoza-teatro-principal-fiestas-del-pilar
De izquierda a derecha: Maribel Verdú, Jorge Bosch, Natalia Verbeke y Jorge Calvo

 

Las diferencias sociales y culturales de dos parejas en un barrio periférico, protagonistas en el Principal estas Fiestas del Pilar

 

Estas Fiestas del Pilar llega Invencible, una obra de teatro bajo la dirección de Daniel Veronese y protagonizada por Mariberl Verdú, Natalia Verbeke, Jorge Calvo y Jorge Bosch, que será el plato fuerte de estos Pilares en Zaragoza.

La muestra representa a una pareja que, con un estatus social y cultural elevado, se ve obligada por la crisis económica a trasladarse a un barrio más humilde de las afueras de la ciudad, relacionándose con sus vecinos para adaptarse a su nuevo entorno. Lo que bien comenzaba (o eso parecía), mal acaba, al convertirse en una pesadilla para las dos partes, causando daño en una de las parejas, la más débil.

La comedia llega a Zaragoza en los días grandes de la ciudad, siendo una de las sátiras sociales más interesantes del teatro en la actualidad, recibiendo decenas de buenas críticas, entre otras por mostrar la realidad de las relaciones entre personas de diferentes estatus social y cultural, así como el daño que se pueden hacer entre ellas.

La obra está dentro de la programación de teatro de los Pilares.
'Invencible' en el Teatro Principal estas Fiestas del Pilar entradas

 

Más información de Invencible en el Teatro Principal de Zaragoza:

 

Lugar: Teatro Principal de Zaragoza.

Días y horarios de las funciones: del 8 al 13 de octubre. Días 8, 9 y 13 a las 20:0 horas. Días 9 y 12 a las 18:30 horas. Día 11 a las 18:30 y 21:30 horas.

Entradas: ya a la venta.

Cómo ir: Al Teatro Principal de Zaragoza puedes ir con la línea 1 del tranvía o con las líneas de autobús 21, 22, 28, 29, 30, 35, 38, 39 y 40.

 

obra-teatro-fiestas-pilar-teatro-principal-zaragoza
Invencible estas Fiestas del Pilar en Zaragoza

 

¡Disfruta de Invencible, el teatro y de las Fiestas del Pilar!

 

Exposición ‘Pasión por la Ilustración: la apuesta por Coleccionismo’

Muestra de la Ilustración, la apuesta por el Coleccionismo en Zaragoza

 

La exposición se podrá ver durante un año en el Patio de lnfanta de Zaragoza

 

La obra Social de Ibercaja presenta la exposición ‘Pasión por la Ilustración: la apuesta por el Coleccionismo’ que se podrá visitar, durante un año, hasta el próximo 28 de mayo de 2017 en el zaragozano Patio de la Infanta, sede central de Ibercaja.

La muestra será el principal atractivo de las Fiestas del Pilar o Navidad.

En el siglo XVIII, la capital aragonesa, vivía un esplendor científico y cultural protagonizado por un conjunto amplio de nobles, clérigos y burgueses, que no sólo atendían las necesidades del territorio como diplomáticos y comerciantes, sino también viajaban frecuentemente y eran partícipes de grandes momentos de la historia universal.

Todo con la convivencia de Ramón de Pignatelli, que lidera la apuesta por la modernidad que hacía frente a la oposición conservadora.

En la exposición se ha instalado al que se accede por la recreación de un clásico arco triunfal de los que levantaba la ciudad cuando la visitan los reyes, se expone una muestra del afán por coleccionar que tenían algunos ilustrado.

La muestra recoge cincuenta pinturas que reunió Teresa de Vallabriga, colecciones de dibujos de artistas italianos que muestra el coleccionismo de los Pignatelli, excavaciones arqueológicas en Herculano y Pompeya de Roque Joaquín de Alcubierre, entre más.

 

 

 

pasion-por-el-progeso-ibercaja-zaragoza-horario
Exposición Pasión por la Ilustración en el Patio de la Infanta de la ciudad dentro del ciclo ‘Pasión por la libertad’

 

 

Información para visitar la Exposición de ‘Pasión por la Ilustración: la apuesta del Coleccionismo’:

 

Lugar: Patio de la Infanta de Ibercaja en Plaza Paraíso

Fechas: La exposición estará desde el 27 de mayo al 28 de mayo de 2017.

Precio: El precio de la entrada es gratuita.

Horario: El horario de visita es de lunes a viernes de 9 a 14:00 h. y de de 17 a 21:00 horas. Sábados, de 10 a 14:00 horas y de 17 a 21:00 horas. Domingos y festivos, de 11 a 14:00 horas.

Cómo llegar: Puedes llegar con las líneas de autobús 21, 22, 23, 25, 30, 32, 33, 34, 35, 38, 40, 51 y 52, además del tranvía de Zaragoza.

 

exposicion-patio-infanta-fiestas del pilar
Piezas realizadas por Isabel Guerra, la pintora de la luz en exclusiva para esta exposición.

 

¡Disfruta de Pasión por la Ilustración, la apuesta del Coleccionismo en el Patio de la Infanta!

 

Actuaciones callejeras durante las Fiestas del Pilar 2017

Información de las distintas actuaciones callejeras en las Fiestas del Pilar

Próximamente más información, sigue visitándonos, todos los días publicamos novedades e información de las Fiestas del Pilar 2017.

Trabajar en el Parque de Atracciones y la Oktoberfest

Buscan trabajadores para el parque y la OktoberFest

La Fiesta de la Cerveza en el Parque de atracciones en las Fiestas del Pilar 2016
Se buscan trabajadores para la Feria de la Cerveza en el Parque de atracciones en las Fiestas del Pilar 2016

Las Fiestas del Pilar se acercan y los distintos recintos de la ciudad preparan su programación con la que atraerán a miles de personas. Y este es el caso del Parque de Atracciones de Zaragoza, que tendrá un horario ampliado durante todas las Fiestas del Pilar, y además celebrará, del 6 al 14 de octubre la famosa Feria de la Cerveza, la Oktoberfest.

Para cubrir todos los puestos que son necesarios, como camareros, cocineros, etc, van a necesitar a docenas de personas que estén dispuestas a ‘currar’ en el horario de la Oktoberfest, desde las 7 de la tarde hasta las 3 de la mañana, o incluso más, ya que antes y después habrá mucho trabajo que hacer.

Para trabajar en el Parque de Atracciones, durante el Pilar, o en cualquier época del año, puedes enviar tu Curriculum Vitae a la dirección de mail rrhh@atraczara.com

También puedes trabajar durante las Fiestas del Pilar en el pabellón de Interpeñas, o en el Parking Norte, entre otros recintos.

Mira todas las ofertas de trabajo aquí.