El artista colombiano Camilo es uno de los cantantes más conocidos en el mundo de habla hispana, con más de 4.500.000.000 de visualizaciones de todos sus vídeos en Youtube, algunos de ellos con sus éxitos los puedes ver al final de la página. Este año Camilo dará uno de sus próximos conciertos en Zaragoza.
Puedes ver toda la información del concierto de Camilo a continuación:
TOP 20 de los centros comerciales más grandes, 4 en Zaragoza
Puerto Venecia es el centro comercial más grande de España
Puerto Venecia, en Zaragoza, sigue un año más liderando el ranking de centros comerciales más grandes de España, siendo además el centro de ocio y compras más grande de Europa con 206.000 metros cuadrados. A poca distancia, le pisa los talones el coruñés Marineda City que roza los 200.000 cuadrados.
Si algo llama la atención del listado (que puedes ver más abajo) es que la capital aragonesa concentra el 25% de la superficie comercial en el ranking de mayores centros con 4 representantes (además de Puerto Venecia está Plaza Imperial, Grancasa y Augusta). Algo que se explica por ser un polo comercial importante para todo el Valle del Ebro y por unas leyes menos restrictivas para la apertura de grandes centros (algo que por ejemplo, no ocurre en Cataluña).
El ranking mide la Superficie Bruta Alquilable de metros cuadrados destinados al comercio, estén ocupados o no, de ahí a que en dicho listado salgan varios centros con una delicada situación con proyectos de futuras reconversiones a un modelo Outlet.
Junto con Zaragoza, Madrid es la ciudad que aglutina los mayores centros situados mayoritariamente en el área metropolitana de la capital de España. La lista lo cierra El Faro en Badajoz (puesto 18) y Augusta (puesto 19).
Ranking de los centros comerciales más grande de España:
1- Puerto Venecia Shopping Resort. Zaragoza. 206.000 m2
2- Marineda City. A Coruña. 197.000 m2
3- Parquesur. Madrid, Leganés. 150.000 m2
4- Xanadú. Arroyomolinos, Madrid. 134.000 m2
5- Plaza Imperial. Zaragoza. 132.000 m2
6- Parque Corredor. Madrid, Torrejón de Ardoz. 123.800 m2
7- Luz Shopping. Jerez. 110.600 m2
8- Río Shopping. Valladolid, Arroyo de la Encomienda. 105.000 m2
Instrucciones para realizar un test de antígenos con la variante Omicron
Varios días después del contacto directo.
Hacerlo mejor cuando hay síntomas.
Con Omicron es recomendable pasar el bastoncillo también por la garganta, tosiendo 5 veces antes de hacerlo, para que la posible carga viral suba por la garganta. Se puede introducir primero en la garganta, y después en la nariz.
No hay que comer, ni beber, ni fumar, media hora antes de la prueba.
En las Fiestas del Pilar la línea altera su recorrido, paradas y frecuencias, que puedes consultar aquí. También en Navidad se producen refuerzos y cambios, que puedes consultar en este enlace
Barrios que conecta, desde Plaza de Aragón: Jesús, La Jota, Vadorrey, Avenida de Cataluña, Ríos de Aragón, Santa Isabel y vuelta por Avenida de Cataluña y Puente de Hierro al centro de la ciudad.
Parada de la línea N1 de búho de Zaragoza en la Plaza de Aragón
Horarios y frecuencias de la N1 de Zaragoza:
Estos autobuses comienzan sus recorridos a la 01:00 h las noches de viernes a sábado, la noche del sábado al domingo y las vísperas de festivos.
Su frecuencia ronda los 45 minutos y puedes consultar en este enlacela circulación de las líneas de búhos en Zaragoza en diferentes días, festivos entre semana o Fiestas del Pilar.
La red nocturna de Avanza Zaragoza está formada por 7 líneas, éstas inician su servicio en puntos céntricos de la ciudad a la 1 de la madrugada de los viernes y vísperas de días festivos y dan cobertura toda la noche hasta el inicio del servicio diurno (6 AM aproximadamente).
El recorrido de estas líneas, conocidas como líneas búho, es circular y da cobertura a toda la ciudad y los barrios rurales de Montañana, Peñaflor y La Cartuja.
No es necesario vacunarse para tener el Pasaporte Covid
Si tienes que acudir a un evento o lugardonde pidan enseñar el certificado COVID y no te has vacunado contra el COVID, puedes igualmente entrar obteniendo un Pasaporte COVID temporal, como te explicamos a continuación:
Hay tres opciones:
1 – Realizando un test PCR. Tiene que realizarse 72 horas antes de que accedas al evento o recinto. Esta prueba se puede realizar en clínicas privadas, pero el coste suele ser alto, por lo que es más recomendable optar por la segunda opción:
2 – Realizar un test de antígenos. En este caso, tiene que estar realizado hasta 48 horas antes de acceder al recinto o evento. El test tiene que realizarse en clínicas privadas o en farmacias. El resultado es rápido y su precio es mucho más económico que las PCR, aunque varía dependiendo de la farmacia. Este es el listado de farmacias que realizan test de antígenos para que puedas tener el pasaporte covid en Zaragoza.
3 – Si has pasado la enfermedad, puedes obtenerlo con el certificado de recuperación durante los 180 días posteriores al contagio.
Listado, ubicación, horarios y días de celebración de los mercadillos de Zaragoza
En Zaragoza se dan cita semanalmente, al mes o al año distintos mercados y mercadillos con distintas temáticas y extendidos a lo largo y ancho de la ciudad de Zaragoza. Entre ellos está el ya conocido Rastro, el mercado de antigüedades, el de coleccionismo, el mercado de las Armas o el agroalimentario, entre otros.
Además de los que se celebran anualmente como el mercado medieval o los mercadillos de Navidad y de las Fiestas del Pilar.
Rastro de Zaragoza
Fecha: todos los miércoles y domingos
Horario: desde primera hora de la mañana hasta las 14:00 h.
Lugar: Parking Sur Expo (frente a la estación Delicias)
Mercadillo antigüedades de Zaragoza
Fecha: todos los domingos
Horario: 10:00 a 14:00 h
Lugar: Plaza San Bruno
Mercadillo del coleccionismo
Este mercadillo de filatelia y numismática es uno de los más antiguos de Zaragoza.
Qué se vende: Se realizan compras e intercambios de sellos, monedas y billetes de todo el mundo y de todas las épocas.
Fecha: todos los domingos
Horario: 9:00 -14:00 h
Lugar: Plaza San Francisco
Muestra Agroecológica
Fecha: todos los sábados
Horario: 9:00 – 14:00 h
Lugar: Plaza del Pilar
El Mercado de las Armas
Fechas: cada segundo domingo de mes
Horarios: 11:00 h a 15:00 h
Lugar: Calle las Armas, 68, 50003 Zaragoza
También existen otros mercados y mercadillos que se celebran una vez al año como es el caso de:
Mercado Medieval de las Tres Culturas
Fecha: mediados de mes de junio
Horarios: 11:00 h a 00:00 h
Lugar: casco histórico de Zaragoza
Mercadillo Navideño
Fecha: mes de diciembre
Horarios: de domingo a viernes: de 11:00 h a 22:00 h | sábados y festivos: de 11:00 h a 00:00 h
Lugar: plaza del Pilar
Mercadillo de artesanía y agroalimentación en las Fiestas del Pilar
La línea une el centro de Zaragoza con Miralbueno y Oliver
La línea N3 de autobús urbano de Avanza circula entre el Paseo Pamplona y por Delicias conecta los barrios del oeste de la ciudad: Valdefierro, Miralbueno y Oliver por este orden
Linea nocturna de autobús N3 de Zaragoza
La frecuencia es de 30 minutos
Tarda en completar su recorrido 55 minutos aproximadamente. Es una línea de carácter circular.
En las Fiestas del Pilar la línea altera su recorrido, paradas y frecuencias, que puedes consultar aquí. También en Navidad se producen refuerzos y cambios, que puedes consultar en este enlace
Horarios y frecuencias de la N3 de Zaragoza:
Estos autobuses comienzan sus recorridos a la 01:00 h las noches de viernes a sábado, la noche del sábado al domingo y las vísperas de festivos.
Poseen una frecuencia estimada de unos 30 minutos.
Consulta en este enlacela circulación de las líneas de búhos en Zaragoza en diferentes días, festivos entre semana o Fiestas del Pilar.
La línea une el centro de Zaragoza con el sur de la ciudad
La línea N4 de autobús urbano de Avanza circula entre el Paseo Pamplona y Arcosur, conectando el centro de la ciudad con el sur de la misma. Además conecta con los dos principales hospitales de la ciudad, el Hospital Clínico y el Hospital Miguel Servet. Desde avenida de Valencia y San Juan Bosco por Romareda, Casablanca, Valdespartera, Montecanal, Rosales, Arcosur y vuelta a Valdespartera.
La frecuencia es de 30 minutos
Tarda en completar su recorrido 60 minutos aproximadamente. Es una línea de carácter circular con terminal en el Paseo Pamplona y posible punto de regulación en Valdespartera.
En las Fiestas del Pilar la línea altera su recorrido, paradas y frecuencias, que puedes consultar aquí. También en Navidad se producen refuerzos y cambios, que puedes consultar en este enlace
Desde las 5 de la mañana si tu destino es Valdespartera, Casablanca o Romareda puedes usar los primeros servicios del tranvía.
Línea búho N4 en Zaragoza
Horarios y frecuencias de la N4 de Zaragoza:
Madrugadas de sábados, domingos y vísperas de festivos: 30 minutos.
Consulta en este enlacela circulación de las líneas de búhos en Zaragoza en diferentes días, festivos entre semana o Fiestas del Pilar.
Autobuses: 2 autobuses en servicio toda la noche para toda la línea.
La línea une la Plaza de Aragón con Vía Hispanidad por un lado y por otro a La Cartuja
La línea N6 de autobús urbano de Avanzacircula entre el Paseo Pamplona y Vía Hispanidad por un lado y, por el otro lado, desde Paseo Pamplona a La Cartuja por Césareo Alierta, Miguel Servet y Avenida de San José.
Tiene una frecuencia de 90 minutos
La frecuencia es de 90 minutos siendo una línea de carácter circular con terminal en el Paseo de Pamplona.
En las Fiestas del Pilar la línea altera su recorrido, paradas y frecuencias, que puedes consultar aquí. También en Navidad se producen refuerzos y cambios, que puedes consultar en este enlace
La línea parte hacia Vía Hispanidad en la parada de Paseo Pamplona dirección Puerta del Carmen con los horarios establecidos abajo. Dirección La Cartuja en la acera de enfrente, sentido Paraninfo, 45 minutos después.
Paradas de la línea n6 de autobús de Zaragoza, terminal sentido Vía Hispanidad
Horarios y frecuencias de la N6 de Zaragoza:
Madrugadas de sábados, domingos y vísperas de festivos: 90 minutos.
Consulta en este enlacela circulación de las líneas de búhos en Zaragoza en diferentes días, festivos entre semana o Fiestas del Pilar.
Autobuses: 1 autobús en servicio toda la noche para toda la línea.
Salidas de la línea N6 desde el terminal Paseo Pamplona, 4:
Hora
Desde
01:00
PASEO PAMPLONA, 4
02:30
PASEO PAMPLONA, 4
04:00
PASEO PAMPLONA, 4
05:30
PASEO PAMPLONA, 4
Puedes consultar AQUÍ las tarifas, tarjetas y abonos permitidos en el transporte urbano de Zaragoza.
Detalles de la línea N6 de Autobuses Urbanos de Zaragoza (Avanza):
Amplitud de horarios: 6 horas en servicio.
Duración del trayecto: 85 minutos.
Paradas y recorrido: Consulta más información en este enlace
La línea une la Plaza de Aragón con Montañana y Peñaflor
La línea N7 de autobús urbano de Avanza en Zaragoza circula entre el Paseo Pamplona los barrios rurales de Peñaflor y Montañana, previo paso por Picarral, Zalfonada, Parque Goya I, San Gregorio y Santa Isabel.
Con una frecuencia de 90 minutos
La frecuencia es de 90 minutos siendo una línea de carácter circular con terminal en la Plaza de Aragón.
En las Fiestas del Pilar la línea altera su recorrido, paradas y frecuencias, que puedes consultar aquí. También en Navidad se producen refuerzos y cambios, que puedes consultar en este enlace
Parada del búho N7 de autobús de Auzsa en Zaragoza
Horarios y frecuencias de la N7 de Zaragoza:
Madrugadas de sábados, domingos y vísperas de festivos: 90 minutos.
Consulta en este enlacela circulación de las líneas de búhos en Zaragoza en diferentes días, festivos entre semana o Fiestas del Pilar.
Autobuses: 1 autobús en servicio toda la noche para toda la línea.
Salidas de la línea N7 desde el terminal Plaza Aragón:
Hora
Desde
01:00
PLAZA ARAGON
02:30
PLAZA ARAGON
04:00
PLAZA ARAGON
05:30
PLAZA ARAGON
Puedes consultar AQUÍ las tarifas, tarjetas y abonos permitidos en el transporte urbano de Zaragoza.
Detalles de la línea N7 de Autobuses Urbanos de Zaragoza (Avanza):
Amplitud de horarios: 6 horas en servicio.
Duración del trayecto: 80 minutos.
Paradas y recorrido: Consulta más información en este enlace
San Jorge se convirtió en patrón de Aragón en la Edad Media y de él fueron devotos todos los Reyes aragoneses.
En torno a él giran numerosas leyendas. Se cuenta que cuando el rey Pedro I estaba inmerso en la Batalla de Alcoraz (Huesca), en 1096, que lo enfrentaba a las tropas musulmanas apareció San Jorge montado a caballo y lo ayudó en la contienda haciendo que el Reino de Aragón anexionara Huesca a sus dominios.
También se cuenta que combatió con un gran dragón allá por el siglo IX. Se dice que un dragón creó un nido en la fuente que proveía de agua a una ciudad y si los habitantes querían coger agua debían hacer un sacrificio humano. Un día eligieron a una joven princesa y justo en el momento en el que el dragón se disponía a devorarla apareció San Jorge montado a caballo y consigue matar al dragón y liberar a la princesa.
El mártir San Jorge
Lo cierto es que al margen de todas sus leyendas San Jorge, también conocido como Jorge de Capadocia, fue un mártir cristiano que ejecutaron en 303 por declarar su fe cristiana.
Su canonización llegaría en el 494 por parte del Papa Gelasio I y desde entonces es venerado por muchos países tanto europeos como americanos. Esta misma veneración por el santo es la que ha originado que se crearan en su nombre diversas leyendas que han llegado a nuestros días.
23 de abril, Día de Aragón
Cada 23 de abril se conmemora en Aragón el Día de San Jorge (Día de Aragón), festivo en toda la comunidad. San Jorge, Patrón de Aragón, fue torturado por declarar su fe cristiana y por esta razón se le venera cada 23 de abril.
Pero este importante santo no solo es protagonista del día grande de la Comunidad sino que también está representado en la bandera institucional aragonesa. En el escudo se pueden apreciar los 4 cuadrantes. En el primero aparece el árbol de Sobrarbe, con una cruz encima. En el segundo se puede ver la cruz de Íñigo Arista, de plata sobre fondo azul. El tercer cuartel hace referencia a San Jorge y a la batalla de Alcoraz con una cruz roja sobre fondo de plata cantonada por cuatro cabezas de los jefes moros muertos en el combate. Y el último cuadrante está dedicado a las barras de Aragón, cuatro bastones de gules (rojos) sobre campo de oro.
Las tres provincias aragonesas (Teruel, Huesca y Zaragoza) organizan numerosos actos institucionales y actividades para conmemorar este día.
En Zaragoza las Cortes de Aragón abren sus puertas para que los ciudadanos conozcan la institución. Lo mismo sucede con el edificio Pignatelli sede del Gobierno de Aragón en el que se realizan actividades para niños y adultos con música aragonesa y talleres. En definitiva un largo programa para celebrar el Día de San Jorge, el Día de Aragón.
Decenas de ciudades de todo el mundo celebran la Noche en Blanco, ¿qué es?, te lo explicamos
[programa1]
Tras el ocaso, las ciudades se vuelcan con la cultura con decenas de actividades
Pasar la noche en blanco ahora no sólo es pasar la noche tumbado en la cama sin poder dormir. Desde el año 2002, la Noche en Blanco, creada en París, se ha convertido en una gran iniciativa cultural de primer nivel en las grandes ciudades europeas, que han extendido, inspirándose en el modelo original, actividades culturales de todo tipo durante una noche y madrugada del año.
Bruselas, Madrid, París, Riga y Roma deciden en el 2007 crear un proyecto artístico común: un lounge en el seno de cada Noche en Blanco, tras el éxito de las primeras ediciones en la capital francesa. No obstante, la cita cultural más importante de la ciudad de la luz, salta a Latinoamérica, siendo Sao Paulo la primera ciudad fuera del Viejo Continente donde se celebra esta noche. Pronto le siguieron los siguientes años ciudades americanas como Lima, Bogotá o La Paz.
Gratuidad, vanguardia, ciudadanía y sosteniblidad: los 4 pilares de esta cita anual en las ciudades que celebran esta noche.
Zaragoza celebra desde el 2011 con éxito la Noche en Blanco
Desde el año 2011, la ciudad de Zaragoza celebra su Noche en Blanco con más de 100.000 personas en las calles disfrutando de teatro, animaciones callejeras, museos, espectáculos, conciertos… la cita, a mediados del mes de junio y en la madrugada del sábado al domingo, es una auténtica revolución cultural y de ocio con decenas de actos que puedes consultar en este enlace. Bares, restaurantes y discotecas ven incrementado su negocio no sólo por la mayor presencia de personas en las calles, sino también por ofrecer ofertas y promociones para los que quieran disfrutar de la cultura haciendo una parada en sus locales.
200 actividades inundan la ciudad, la mayoría gratuitas, y otras especiales como la apertura de edificios que no se abren el resto del año.
El interior del Casino Mercantil, actual sede de Bantierra en el Coso, abierto en la Noche en Blanco
El tren cubrirá el trayecto a Madrid y Barcelona a mitad de precio
El tren Ouigo a bajo precio, de la empresa francesa SNCF comenzará a operar en primavera y tendrá siete paradas en Zaragoza.
Será un servicio de Alta Velocidad que unirá Zaragoza con Madrid y Barcelona en trenes de dos plantas, con cafetería, y que tendrá un coste que rondará la mitad del precio actual medio de los AVE, aunque en su oferta de lanzamiento ponen a la venta billetes a solo 9 euros por trayecto para todos los días.
Billetes ya a la venta
Aunque la fecha de comienzo de operaciones todavía no está definida, la compañía si tiene asegurado que los trenes estarán circulando ya el lunes 10 de mayo, por lo que está vendiendo billetes a 9 euros para viajar desde esa fecha y hasta el 11 de diciembre. Si más adelante se adelanta la fecha de comienzo de los viajes, se pondrán a la venta esos billetes para fechas anteriores al 10 de mayo.
Las estaciones y ciudades a las que se podrá viajar desde la estación de Zaragoza – Delicias son:
Madrid – Atocha
Barcelona – Sants
Tarragona – Camp de Tarragona
Los billetes para viajar se pueden adquirir ya desde 9 € en su web, a la que puedes entrar desdeaquí.
Horarios de los trenes de Zaragoza a Madrid, Barcelona y Tarragona
Por el momento, los billetes salen a la venta con tres horarios distintos para viajar a Madrid y Barcelona, y uno para viajar a Tarragona, y son los siguientes:
Horarios del viaje Zaragoza – Madrid (Atocha)
IDA: Salida 12:06 – Llegada 13:25
IDA: Salida 15:11 – Llegada 16:30
IDA: Salida 22:11 – Llegada 23:30
REGRESO: Salida 10:05 – Llegada 12:20
REGRESO: Salida 14:10 – Llegada 15:25
REGRESO: Salida 21:00 – Llegada 22:15
Horarios del viaje Zaragoza – Barcelona (Sants)
IDA: Salida 11:23 – Llegada 12:57
IDA: Salida 15:28 – Llegada 16:55
IDA: Salida 22:18 – Llegada 23:45
REGRESO: Salida 10:33 – Llegada 12:03
REGRESO: Salida 13:45 – Llegada 15:08
REGRESO: Salida 20:45 – Llegada 22:08
Horarios del viaje Zaragoza – Tarragona (Camp de Tarragona)