El primer ‘corner’ de ropa de segunda mano llega a un hipermercado de Zaragoza

Este espacio queda situado en el interior del hipermercado, en la zona textil, favoreciendo la reutilización de las prendas y la inserción laboral

Ropa de segunda mano en Alcampo de Valdefierro
Ropa de segunda mano en un ‘corner’.

 

Las grandes cadenas de la distribución alimentaria presentes en España, como Carrefour y Alcampo, que tienen también zona de venta de ropa, están apostando por la venta de textiles de segunda mano.

El objetivo, según ambas compañías, es favorecer la reutilización de ropa y la inclusión sociolaboral de los colectivos vulnerables, quienes se encargar de limpiar y arreglar las prendas.

Aunque en la provincia de Zaragoza ya existía este punto de venta de ropa de segunda mano en el hipermercado Alcampo de Utebo, es ahora cuando la iniciativa ha llegado a la propia capital aragonesa gracias a este ‘corner’ instalado en el Alcampo de Los Enlaces, en el barrio de Valdefierro.

En total, en todo el país, estos puntos de venta, que son lineales dentro de los hipermercados franceses, superan los 20. Las referencias, es decir, los textiles vendidos en todo el país, son alrededor de 100.000.

Dónde está en la capital aragonesa

Como comentamos, se sitúa en la zona de textiles del Alcampo de Los Enlaces, junto a la avenida Manuel Rodríguez Ayuso (antigua Carretera de Madrid) del barrio de Valdefierro. Aquí hay alrededor de 500 referencias, variando en función de la temporada.

El ‘corner‘ (un espacio de una marca o negocio ubicado en el interior de una tienda, como un pequeño stand) da trabajo a una persona vulnerable, cuneta con cinco módulos con prendas y complementos para hombres, mujeres y niños.

Este espacio, Moda re-, se encuentra gestionado por la empresa de inserción A Todo Trapo Zaragoza SLU, que se encuentra participada al 100 % por Cáritas Zaragoza. La colaboración con Alcampo se inició en el 2020.

¿De dónde proceden las prendas y qué precios tienen?

El proyecto que promueve Cáritas Diocesana y Alcampo dispone en España de 36 plantas de recepción de textiles y de 3 plantas de tratamiento que se encuentran situadas en Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana. Muchos de los textiles proceden del propio hipermercado, de ropa que tienen pequeñas taras y no es apta para la venta.

Los precios, en el caso de Alcampo, oscilan entre los 2 y los 25 euros, siendo el precio medio de 7 euros el más observado en su espacio de la capital aragonesa.

Estas prendas no se pueden comprar en Internet, únicamente en tienda física. De momento, únicamente en los hipermercados de Los Enlaces y Utebo, llegando próximamente al hipermercado Utrillas situado en San José.

Casas Regionales en la Plaza Aragón en el Pilar

Información de las casetas y la programación de las Casas Regionales en las Fiestas del Pilar de Zaragoza

casas regionales en la Plaza de Aragón
Casas Regionales dentro del programa de Fiestas del Pilar 2024
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

**Información del año pasado. Este año las casas regionales no montarán sus carpas*

Independiente a la Ofrenda de Frutos que realiza cada año las Casas Regionales, están las casetas de las Casas Regionales en la Plaza de Aragón con actividades, música, tradiciones, folclore, bebida y mucha comida. Durante las Fiestas del Pilar es una parada obligada para miles de personas que pasan por este céntrico punto de la ciudad de Zaragoza.

Podrás conocer la costumbres, tradiciones y comida de todos los rincones de España, además con actuaciones gratuitas.

Todas las casetas están abiertas desde las 10:00 horas.

casas regionales en Zaragoza
Conoce el programa de las Casas Regionales en las Fiestas del Pilar 2025

Más sobre las Casas Regionales en la Plaza Aragón durante los Pilares:

**Información del año pasado. Este año las carpas no se montarán en ninguna ubicación de la ciudad de Zaragoza**

  • Días: del sábado 8 al domingo 15 de octubre.
  • Comunidades o ciudades autónomas presentes: Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra, Comunidad Valenciana, Castilla y la Mancha, Andalucía, Melilla, Extremadura, Castilla y León e Islas Canarias.
  • Horario: apertura a las 10:00 h. Cierre a las 23:00 h.
  • Cómo ir: tranvías y líneas de bus 21, 22, 23, 25, 30, 32, 33, 34, 35, 38, 40.
  • Ubicación: a ambos lados de Plaza Aragón.

Actividades confirmadas para estas Fiestas del Pilar en las Casas Regionales:

A continuación, todas la programación en las Casas Regionales repartida en los diferentes días. ¡Toma nota!

CONOCE TODO EL PROGRAMA DE LAS FIESTAS DEL PILAR 

Domingo 8 de octubre

19:00 horas. Por Andalucía se presenta «Grupo Zarcillo». Por CASA DE CANARIAS «La Parranda» (19:45h). Por HOGAR EXTREMEÑO «Aires Extremeños en Aragón» (20:30h) y LA ESCUELA DE XIXENA presenta «La Xixten Band» (21:15 h).

Lunes 9 de octubre

19:00 horas. Por CASA DE ANDALUCÍA se presenta «Grupo Zarcillo», CASA DE CANARIAS presenta «La Parranda» (19:45h), ASOCIACIÓN CULTURAL ROYO DEL RABAL presenta «Danza del Rabal» (20:30h) y GRUPO XINGLAR presenta «Jota aragonesa» (21:15 h).

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Martes 10 de octubre

19:00 horas. Por CASA DE ANDALUCÍA presenta «Sentimiento andaluz», CASA DE TERUEL presenta «Grupo El Regue»(20:30h), CASA DE ANDALUCÍA presenta «Grupo Andara» (20:30h) y RAZA ARAGONESA CURITBA de Brasil (21:15 h).

Miércoles 11 de octubre

19:00 horas. Por HOGAR EXTREMEÑO presenta «Aires extremeños en Aragón», CASA DE CASTILLA Y LEÓN presenta «Grupo La Espiga»(20:00 h) CASA DE TERUEL presenta «Grupo Regue» (20:30h) y CASA DE ANDALUCÍA presenta «Lunares de Colores» (21:15 h).

Jueves 12 de octubre

19:00 horas. Por CASA DE VALENCIA se presenta «Falla Tomasos, Carlos Cervera – Ruzafa», LA PURÍSIMA DE LA PALOMA de Murcia, VAMOS DE RONDAS DE NAVAJAS de Castellón, CASA DE CASTILLA LA MANCHA presenta «Grupo Trillo», HOGAR EXTREMEÑO presenta «Grupo Alféizar de Santa Ana» y CENTRO ASTURIANO GUADARRAMA presenta «Banda de Gaitas La Tarabisca».

Viernes 13 de octubre

19:00 horas. Por «Esencia Flamenca», LA PURÍSIMA DE LA PALOMA de Murcia (19:30h), GAITAS ARAGONESAS (20:30h) y CASA DE ANDALUCÍA presenta «Nostalgia andaluza» (21:15h).

Sábado 14 de octubre

19:00 horas. Por GRUPO XINGLAR (19:00h) + CASA DE CASTILLA Y LEÓN (19:45h) + ECOS DE LA RIBERA DEL PIEDAD (20:30h) + CASA DE ANDALUCÍA «Sentimiento andaluz» (21:15h).

Domingo 15 de octubre

19:00 horas. LA PARRANDA CANARIA (Casa de Canarias), CASA DE TERUEL (12:00 h.), NOSTALGIA ANDALUZA (12:30 h.), (Casa de Andalucía), AIRES EXTREMEÑOS EN ARAGÓN (13:00 h.), (Hogar Extremeño), NOSTALGIA AL CANTE Y AL BAILE (13:30 h.), ESENCIA FLAMENCA y LUNARES DE COLORES (14:00 h.), (Casa de Andalucía).

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Este es el ambiente que se vive en la Plaza de Aragón en Fiestas:

¡Disfruta de las Casas Regionales y de las Fiestas del Pilar de Zaragoza!

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Así ha quedado la plaza Salamero tras tres años de obras – Galería de imágenes

La nueva plaza Salamero reabre, completamente renovada, tras tres años de trabajos: te mostramos cómo es su aspecto final. Galería de fotos.

 

La plaza Salamero, conocida por muchos como la del ‘Carbón‘, se reabre tras el hundimiento de la losa superficial del aparcamiento que hay bajo los pies de la plaza y la posterior reforma del céntrico espacio.

La inauguración llega a tiempo a las elecciones del 28M (la Ley Electoral no permite inaugurar nada en la ciudad después del 5 de abril) y de la Semana Santa, momento en el que muchos zaragozanos tendrán más tiempo libre para valorar las recientes inauguraciones en la capital aragonesa.

Han sido unos años muy duros de obras, sobre todo para los comerciantes de la plaza, que en algunos momentos habían denunciado que los trabajos funcionaban al «ralentí». También los vecinos de la calle Morería han denunciado en más de una ocasión que su calle se va a convertir en un foco de inseguridad y peligrosidad al estar la rampa de salida del aparcamiento ocupando toda la calle.

Tras la atención a los medios y el habitual «corte de cinta» por parte del Gobierno de Zaragoza, con el alcalde de la ciudad, Jorge Azcón, y el concejal de Urbanismo y Equipamientos Públicos, Víctor Serrano, la plaza de Miguel Salamero vuelve a ser para los vecinos.

Cabe destacar que la Justicia determinó (meses después de arrancar los trabajos de urgencia para garantizar la estructura del parking) que la responsable de los problemas de la estructura, que han motivado la renovación de la plaza, eran de la empresa que gestiona el aparcamiento.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Cómo es ahora la plaza Salamero

El cambio, tanto en la accesibilidad como en lo visual, es muy importante. Sin embargo, la plaza sí que destaca por tener una mayor presencia de plantas y motivos florales, a la espera de que las plantas crezcan.

En la nueva plaza se han instalado pérgolas, las cuales pretenden dar sombra e integrar a las plantas trepadoras. Estas todavía no han crecido lo suficiente, por lo que habrá que esperar unos meses para ver el aspecto final.

También existen señales horizontales metálicas con el nombre de la plaza (y del aparcamiento). El entorno se convierte en una zona de cota cero, especialmente en la calle Teniente Coronel Valenzuela, que hasta el Coso es de prioridad peatonal.

Hay ocho parterres en los que existen tres niveles de vegetación: flores, árboles de pequeño y medio tamaño y arbustos. Esto es así para evitar que vuelvan los problemas a la estructura del aparcamiento. También han regresado tres olivos, trasplantados, que hasta ahora estaban en un vivero y que ocupaban parte de la plaza hace más de tres años. Su vuelta es un auténtico guiño al aspecto pasado de Salamero.

Como ocurre con la reciente apertura del parque Pignatelli, donde la vegetación brilla por su ausencia (de momento), lo que echarán de menos los zaragozanos es la sombra, especialmente en las jornadas de más calor en los meses veraniegos.

Galería de imágenes de Salamero: así ha quedado la plaza tras tres años de trabajos

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Así se dijo que iba a quedar la plaza Salamero

Así ha quedado la Avenida de Navarra

GranCasa estrena fachadas e iluminación con formas y 1500 puntos de colores

El centro comercial de referencia de la margen izquierda inaugura sus fachadas, las cuales quedan iluminadas con formas y colores

Fachadas de GranCasa
Fachadas de GranCasa, en Zaragoza, con la nueva iluminación.

 

Recibe millones de visitas durante todo el año. GranCasa, uno de los centros comerciales mejores comunicados de la ciudad y que mejor ha resistido el ‘azote’ del ecommerce y de la irrupción de otros grandes centros, ha estrenado sus fachadas, en las que se han invertido cinco millones de euros.

Aunque los principales trabajos se han extendido durante los últimos meses de 2022 y en lo que llevamos de 2023 ya habían finalizado, es ahora cuando se estrena la fachada con su iluminación, a las puertas de la Semana Santa, uno de los momentos del año en el que los ciudadanos disfrutan de más horas de ocio y restauración.

En las nuevas fachadas se puede observar una nueva iluminación, que aporta color y una imagen renovada, por lo que se gana en eficiencia energética y visibilidad. También se ha aprovechado para resaltar a las principales cadenas que están en el centro comercial con cartelería a ambos lados de la superficie, en las calles María Zambrano y Gertrudis Gómez de Avellaneda.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Los tres pórticos de acceso (Campoamor, Zambrano y Avellaneda) al centro comercial cuentan con narrativa propia (1500 puntos de color) y están formados de un sistema de iluminación moderno, inteligente y dinámico, consiguiendo una mezcla de colores única. Este sistema también recrea animaciones y cambia su intensidad.

Desde el centro comercial han apuntado que la energía que se consume es sostenible, ya que el 100 % de ella procede de origen renovable. El nuevo sistema combina, así, inteligencia y sostenibilidad, ya que por ejemplo, el consumo por un metro cuadrado de estos pórticos es similar al de una bombilla que podemos tener en nuestra vivienda.

Iluminación de GranCasa.
Fachada de GranCasa que da acceso a Clara Campoamor, la principal entrada al centro comercial.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Cambios en la red de buses de Zaragoza: fecha, líneas que se amplían y empeoramientos de frecuencia

Los cambios suponen empeorar la frecuencia en las líneas, pese a asumir un coste «extra» de 700.000 euros más al año: conoce todos los detalles

 

Seis años han pasado desde que se hicieran los últimos cambios en la red de autobuses urbanos de Zaragoza. Desde que se creara la línea 60, que conecta Santa Isabel con el Puente de Santiago, la red no se ha tocado, por lo que se han dejado durante todo este tiempo decenas de reivindicaciones vecinales aparcadas.

A falta de dos meses para las elecciones, el área de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza ahora se ha dado prisa para atender algunas de las «luchas» de los vecinos, pese a que sigue sin atender muchas más. Entre ellas, la ansiada reorganización de buses, que sigue pendiente, o la mejora del eje este – oeste de la capital.

Primero, la mala situación económica que atraviesa el consistorio zaragozano; segundo, el Covid-19 causó una caída de viajeros que prosigue hoy día (se registran un 8 % menos de viajeros que en el 2019) y, posteriormente, la huelga en Avanza, que duró 700 jornadas, fueron las causas que impidieron materializar los cambios necesarios, según Movilidad.

Ahora, sí, llega el turno de los cambios, al menos en dos líneas de bus urbano. ¿Cuáles empiezan a cambiarse, en qué fecha y cuáles son los detalles que debes saber sobre el servicio que se modifica? A continuación te contamos todos los detalles.

La fecha marcada en el calendario por los vecinos de 5 barrios de Zaragoza

Los vecinos de los barrios de Miralbueno, Oliver, Parque Venecia, Jesús y Actur-Rey Fernando tienen marcado en el calendario el lunes, 3 de abril, puesto que será desde esa jornada cuando las líneas 21 y 23 se modifiquen en ambos extremos. La línea 60, previsiblemente, se cambiará el próximo mes de mayo.

No obstante, lo harán con empeoramiento de frecuencias en la mayor parte del día y con una dotación de vehículos a priori insuficiente, pese a la promesa de la actual consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, tanto de reforzar el servicio como de reducir frecuencias «en cinco o diez segundos a lo sumo».

Por otro lado, aunque no cambian en exceso las primeras y últimas salidas de los terminales, habrá que tener en cuenta que los pasos por parada habituales se verán alterados. Por ejemplo, si actualmente un bus salía de Parque Venecia a las 6:30 de la mañana, ahora, al incrementarse el trayecto, pasará minutos más tarde.

Así será la línea 21: de Miralbueno a barrio Jesús

La línea 21 incorporará, en laborales, únicamente un bus más para cubrir un recorrido «extra» que rondaría los 15 minutos de ida y vuelta. Así, catorce vehículos quedarán asignados a la línea, frente a los trece actuales.

Actualmente, la frecuencia de la línea es de 7 minutos, incluso con intervalos de seis, pero desde el lunes, la mayoría de buses pasarán con intervalos de 8 y 9 minutos. Por lo tanto, la línea se ha «estirado» por los lados, empeorando la frecuencia, lo que significará mayores esperas en paradas y aglomeraciones en el interior de los autobuses. Es más sangrante si se tiene en cuenta que, antes de la pandemia, existía un bus de refuerzo matinal que reforzaba la línea y que no ha regresado.

En la margen izquierda del Ebro, la 21 irá desde plaza Mozart, por Marqués de la Cadena, Enriqueta Castejón y Ribera, a Cosuenda, donde realizará el terminal, que provoca recelos en algunos vecinos de la zona por la estrechez de la calzada. Sentido Miralbueno, volverá a Mozart desde Cosuenda, por Marqués de la Cadena a incorporarse a su recorrido habitual.

En el oeste de la ciudad, la línea, desde San Alberto Magno a la altura del Centro de Salud Oliver, circulará por Antonio Leyva, Lagos de Coronas y girará por Ibón de Astún a Lagos de Barbarisa. Tendrá su terminal en el Camino del Pilón, junto a las paradas de 52 y 53 antes de volver a girar a Lagos de Coronas y proseguir, como la 53, por Antonio Leyva.

Puedes ver su recorrido completo en este enlace. La línea pasa a ser: BARRIO JESÚS – MIRALBUENO, desde el actual PLAZA MOZART – OLIVER.

Así será la línea 23: de Parque Venecia a Siglo XXI

En este caso, la línea 23 se extenderá sin incorporar ningún bus más adicional al servicio. En la actualidad, la línea cuenta con 16 coches asignados (dos de refuerzo, uno de mañana y otro de tarde) que seguirán siendo los mismos desde el día 3 de abril.

Además, habrá que fijarse bien, ya que entre semana la línea dará servicio al Pabellón Siglo XXI todo el día, salvo a última hora, ya que los servicios parciales entre el Actur y Paseo Pamplona no incorporan extensión al Pabellón. Además, los fines de semana, únicamente dará servicio al Siglo XXI hasta la 14:30 horas aproximadamente.

Puedes ver el recorrido completo en este enlace. La línea pasa a ser: PARQUE VENECIA – C.D.M. SIGLO XXI desde el actual PARQUE VENECIA – CIUDAD DE LA JUSTICIA / ACTUR-REY FERNANDO.

Abre el Parque Pignatelli: lago navegable, hotel para insectos, ágora para eventos y juegos infantiles

Así es la reconversión del Parque Pignatelli tras tres décadas de abandono: fotografías e información de la ampliación del parque

Entrada al Parque Pignatelli de Zaragoza.
Entrada al Parque Pignatelli de Zaragoza.

 

El que era el segundo mayor vacío urbano de la capital aragonesa (el primero es el del entorno de la antigua estación de El Portillo) y que acogió tres depósitos que surtieron de agua a la ciudad es, ahora, un parque abierto para toda la ciudadanía. Tras varios años de reivindicaciones y obras, dos meses antes de las elecciones, se ha inaugurado el que está llamado a ser un nuevo pulmón de Zaragoza.

Víctor Serrano, concejal de Urbanismo y Equipamientos Públicos del Ayuntamiento de Zaragoza, en rueda de prensa, ha confesado que el parque no está todo lo bonito que debería, ya que la vegetación todavía no ha crecido. Las prisas por inaugurar, ya que la Ley Electoral no permite desde principios de abril realizar este tipo de actos, explicarían el aspecto que tiene el parque,  con el anfiteatro todavía vallado y muchas zonas sin césped y plantas.

Asimismo, el lago navegable (embarcadero), aunque es una realidad, todavía no tiene barcas, ya que está pendiente de licitarse el contrato para que una empresa pueda gestionar y prestar el servicio mencionado.

Ha sido AEDAS Homes la empresa que ha construido el parque (a través de la constructora MLN) a cambio de poder realizar pisos de lujo. De la inversión, que rondó los 12 millones de euros y que ingresó el consistorio, la mitad del montante comentado fue para construir la ampliación del parque.

La nueva zona es de 23.069 metros cuadrados, por lo que ahora se ha prácticamente doblado el tamaño del parque Pignatelli. De esta cantidad, 5.000 metros son de lámina de agua y 6.000 de zonas verdes.

En todo momento, en palabras de Serrano, se ha intentado «respetar la historia del barrio y los depósitos». Se han hecho diferentes guiños a la historia de la zona al instalarse elementos encontrados en los depósitos en la entrada, por ejemplo.

De pisos de lujo a vivienda protegida en el entorno del parque a los equipamientos públicos que todavía están sin construir

Al fondo, en Santiago Guallar, que deja de ser una calle sin salida, la promotora cotizada en la Bolsa de Madrid, Aedas Homes, está levantando una promoción de viviendas libres, con pisos de lujo. Son, en total, 65 viviendas, en una promoción que se encuentra prácticamente vendida y cuyos pisos parten de los 400.000 euros.

Por otro lado, el Ayuntamiento espera construir 30 viviendas de Protección Oficial. Sin embargo, dejará la licitación de estas viviendas para el próximo Gobierno que salga de las urnas el 28 de mayo.

Puedes ver en este enlace cómo serán las viviendas de lujo en el Parque Pignatelli.

Asimismo, en el parque también hay espacio para equipamientos públicos, que de momento no existen. «Por ser democráticos hemos decidido esperar a la próxima corporación y que sea esta la que pueda decidir qué usos se le da al suelo», ha comentado Serrano.

Así es el nuevo Parque Pignatelli: ágora para eventos culturales, embarcadero, estanques, juegos infantiles o un hotel para insectos

La entrada al Parque Pignatelli se realiza desde un extremo del antiguo Parque Pignatelli, a la altura de la calle Maestro Estremiana.

En el interior del parque, existe un ágora o anfiteatro, que es una zona donde se programarán eventos culturales dentro de «Zaragoza en Marcha». También existen zonas de esparcimiento, bancos y juegos infantiles.

La navegabilidad, en palabras de la consejera de Servicios Públicos y Movilidad, podría ser una realidad a lo largo de este año una vez se licite el contrato.

También existe un «hotel para insectos«, construido artificialmente, para que diferentes insectos puedan hibernar en él.

Galería de imágenes del Parque Pignatelli de Zaragoza:

Ágora del Parque Pignatelli con las zonas verdes pendientes.
Ágora del Parque Pignatelli con las zonas verdes pendientes.
Lago navegable con arcoíris.
Lago navegable con arcoíris.
Área de juegos del Parque Pignatelli.
Área de juegos del Parque Pignatelli.
Elementos del Parque Pignatelli, a la entrada.
Embarcadero del Parque Pignatelli
Embarcadero del Parque Pignatelli, a la espera de que se licite el contrato para poder navegar por el lago.
Lago en el Parque Pignatelli.
Lago en el Parque Pignatelli.

 

 

Fuentes y chorros del Parque Pignatelli de Zaragoza.
Fuentes y chorros del Parque Pignatelli de Zaragoza.
El lago navegable, aquí.
El lago navegable, aquí.

Dónde ver los ríos de tulipanes en Zaragoza: estas son las 12 ubicaciones

En la ciudad se pueden disfrutar de «ríos de tulipanes» durante estas jornadas con doce ubicaciones repartidas por varias zonas verdes de la capital

 

En plena pandemia causaron cierto «furor». Las redes sociales quedaban inundadas de fotos y comentarios, e incluso algún medio de comunicación nacional llegó a mostrar el éxito del ‘río de tulipanes’ del Parque Grande José Antonio Labordeta.

Este año, a la espera de que se celebre el Festival Zaragoza Florece 2023, el cual ya ha adelantado parte de la programación, diferentes zonas de la capital aragonesa se llenan de color y son el centro de todas las miradas.

El servicio de Parques, Jardines e Infraestructuras Verdes ha impulsado la «ruta de los tulipanes», que pretende embellecer los parques y zonas verdes de la ciudad. Al menos en las doce ubicaciones donde están presentes.

¿En qué parques se pueden ver las ‘rutas de los tulipanes’?

Los doce parques o zonas en las que se pueden disfrutar son las siguientes:

  • Sedetania.
  • Delicias.
  • La Granja.
  • Plaza Mayor.
  • Glorietas de Goya.
  • Parque Bruil.
  • Frente Fluvial del Recinto Expo.
  • Parque Tío Jorge.
  • TorreroCentro Cívico.
  • Parque de la Aljafería.
  • Parque Pignatelli.
  • Parque Grande José Antonio Labordeta.
Puntos exactos, en mapa, con la ruta de los tulipanes.
Puntos exactos, en mapa, con la ruta de los tulipanes.

 

Nuevas combinaciones y ubicaciones

El proyecto planea la incorporación de nuevas combinaciones, sumando a los tulipanes y narcisos otras especiales como fresias, alliums o crocus. Existen diez tonalidades diferentes, cada una de ellas con dos o más especies para que se puede alargar al máximo la floración.

Las bulbosas son especiales que se plantan en otoño y que se desarrollan muy rápido, para florecer, al inicio de la primavera. Su floración es muy llamativa y aporta un punto ornamental y de atención el paisaje muy importante.

Tras la floración, que dura unas pocas semanas, se marchitan. En este momento, las plantas deben permanecer sin tocarse. Tras 6 semanas, retornan al bulbo y, desde este momento, se puede eliminar la hoja y flor marchita y dejar el bulbo para que pueda florecer al año siguiente.

Ruta de los tulipanes en el Parque Pignatelli.
Ruta de los tulipanes en el Parque Pignatelli.

Los 6 negocios que han llegado (o van a llegar) a la avenida de Navarra

Aunque se ven más movimientos en otros locales, estos son los seis negocios o tiendas que van a abrir o ya han abierto en todos los tramos (reformados o no) de la avenida de Navarra

Torre Zaragoza va a ver próximamente cómo su local lo ocupa ya un negocio.
Torre Zaragoza va a ver próximamente cómo su local lo ocupa ya un negocio.

 

La avenida de Navarra completó hace unas semanas su renovación, al menos en el tramo entre paseo Calanda y el cruce con la avenida de Madrid. El tráfico volvió a circular por la zona, mientras que los viandantes disfrutan de mayores aceras y zonas verdes.

Aunque con alguna queja, como la falta de marquesinas o de espacio para aparcar, la vida se va abriendo paso por una vía que, poco a poco, se va pareciendo a una avenida y no una carretera nacional.

A la espera está de renovarse el segundo tramo, el comprendido entre la calle Rioja y Calanda. Pese a esto, son ya varios los negocios que se van posicionando en una zona en la que el envejecimiento de la población y la marcha de población joven a los barrios jóvenes ha hecho mucho daño.

Llegados a este punto ¿sabes qué nuevos negocios han abierto ya o van a abrir en la avenida de Navarra? A continuación, te aportamos todos los detalles.

Los nuevos negocios que han abierto o van a abrir próximamente en la avenida de Navarra, al detalle

Los hay de todo tipo. Desde un centro deportivo, pasando por el uso que se le da a los bajos de Torre Zaragoza o

1. El supermercado ‘rey’ de los descuentos

Como ya comentábamos hace unas jornadas en exclusiva en Soy de Zaragoza, Primaprix sigue creciendo en la capital aragonesa. Abrió el pasado jueves su novena tienda en la ciudad, en la que seguirá ofreciendo descuentos del 70 % en primeras marcas. Durante su primera jornada obsequió a sus clientes con una taza corporativa.

La apertura se ha producido en una de las esquinas más visibles de la ciudad, la de Navarra con Madrid, por donde pasan varias líneas de bus urbanas e interurbanas, miles de vehículos y viandantes.

2. Ortopedia Zaragoza

Otro de los negocios que aprovecharon los primeros días de apertura es «Ortopedia Zaragoza«. Aunque oficialmente se sitúan en la avenida de Madrid número 24, es en la acera de entrada a avenida de Navarra, justo al lado de la Tesorería General de la Seguridad Social.

El negocio nació hace cuatro décadas en la calle Ricardo Monterde y, posteriormente, crecieron con una apertura en la ciudad de Soria. Es en este 2023 cuando han ampliado sus instalaciones de tienda y taller ortopédico con la apertura mencionada.

3. Torre Zaragoza: nueva entidad financiera a la vista

El edificio residencial más alto de la capital aragonesa, Torre Zaragoza, ha sido un éxito de comercialización, con todas las viviendas vendidas en estos momentos. También el local va a usarse tras un año viéndose vacío tras la entrega de llaves.

Una entidad financiera ocupará los bajos de la torre, uno de los locales más ‘golosos’ de la ciudad, puesto que la visión del negocio que ocupe el local será muy amplia: al estar entre varias vías hay que sumarle que queda situado junto a la Intermodal de Delicias.

En este enlace tienes más información sobre la entidad que abrirá en este punto.

4. Nuevo gimnasio entre Mercadona y el Centro Cívico

Será Fitness Park, una cadena francesa que ya tiene en la actualidad un centro en Puerto Venecia. Por lo tanto, abrirá su segundo centro a orillas del Ebro sin descartar más aperturas en el resto de la ciudad.

Estará situado en el número 50-52, junto al Centro Cívico Delicias y Mercadona y junto al proyecto de negocio nuevo que explicamos en el punto siguiente. En su página se pueden ver las primeras promociones por apertura y más detalles. Cabe destacar que ya se sitúa el Centro Deportivo Delicias y Holiday Gym en la misma avenida, aunque este último a distancia, en el centro comercial Augusta.

Aquí puedes consultar las próximas aperturas de gimnasios previstas en la ciudad de Zaragoza.

5. El gran local, esquina calle Alagón, a la espera de Pelayo Capital

Pelayo Capital adquirió hace año y medio un local que se encuentra ubicado en la avenida esquina calle Alagón. Antiguamente, este local de 2600 metros cuadrados, albergaba un concesionario de vehículos.

El local da a ambas calles, es de única planta y su fachada es de 40 metros. Fincas Artal fue la intermediaria de la operación, la cual ascendió a los 3 millones de euros.

6. Marlex, una ETT que ha apostado por la acera sur

Por último, desde hace pocas semanas, Marlex ha abierto en la acera sur de la avenida. Se trata de una Empresa de Trabajo Temporal que ofrece servicios laborales tanto a empresas como a candidatos que desean encontrar trabajo.

En el resto de Aragón ya cuentan con otros centros de este tipo en Calatayud, Monzón o Teruel. Además, ya están presentes en otras provincias limítrofes con centros en Logroño, Pamplona, Guadalajara o Tudela de Navarra. En España cuentan con 70 oficinas.

El gran local de Torre Zaragoza ya tiene despejado su futuro

En los últimos días se ven movimientos en los bajos de Torre Zaragoza, sinónimo de que un negocio se implanta en el local del rascacielos más alto del valle del Ebro

Local comercial en Torre Zaragoza.
Torre Zaragoza, el edificio residencial más alto de Aragón y el valle del Ebro ya se encuentra vendido.

 

Es el edificio residencial más alto de la ciudad de Zaragoza y el resto de Aragón. Torre Zaragoza, con sus 106 metros de altura, 30 plantas y 285 viviendas es un rascacielos muy cotizado en la ciudad.

Junto a la estación Delicias, el CME Inocencio Jiménez y Etopia, entre las avenidas de Ciudad de Soria y Navarra (a la espera de que reformen el segundo tramo entre Calanda y Rioja), el edificio se puede considerar como el primero en desarrollarse dentro del barrio del AVE tras años de parálisis de un proyecto en global que incluía casi 3000 viviendas y que iba a cambiar la ciudad.

No es de extrañar, por su ubicación y altura, que sea uno de los más cotizados de la capital aragonesa, con muchas viviendas que ya se encuentran en alquiler por encima de los 1000 euros mensuales. Lo mismo para cualquier negocio que se instale en su local, en el que hasta ahora no se veía movimiento. Hasta ahora. Esto en un contexto en el que surgen nuevos negocios en la avenida. Puedes ver aquí todos.

El local ya se encuentra en reformas: este es el negocio que abrirá en los bajos de Torre Zaragoza

En las últimas jornadas, los vecinos de Torre Zaragoza y todos los ciudadanos que han pasado por delante del rascacielos han visto obras en su local, en los bajos de la torre, y junto a la pequeña zona verde anexa.

Los trabajos son continuos, se ha instalado un contenedor de obra y el trajín de los operarios es constante. Y, aunque no se tienen muchos más datos, se trataría de una oficina nueva de Bankinter, entidad financiera cotizada en el Ibex-35 y cuyo valor en bolsa, pese a las últimas caídas provocadas por la crisis bancaria de estas jornadas, es de 4600 millones de euros.

Según la licencia visible en la entrada al futuro local, se trata de un acondicionamiento de local para oficina bancaria y la razón social es BANKINTER S.A. De momento, se desconocen los plazos de apertura y finalización de la obra, además de la inversión realizada por la entidad y del tipo de sucursal que va a abrir en los bajos de la torre.

Bankinter en el barrio de Las Delicias.
Local de Torre Zaragoza, ya en obras, para acoger una oficina de Bankinter.

Torre Zaragoza, completamente vendido

Un año después de la entrega de llaves a los primeros vecinos, la promotora del edificio puede estar contenta, ya que la promoción se ha vendido por completo, incluyendo los áticos que quedan disponibles cuando se entregaron las llaves.

Solo quedan disponibles algunos garajes, según se puede ver en su página web. No obstante, algunos vecinos han denunciado algunos desperfectos y alertaron de la caída de algunas losas de la fachada de la Torre.

Un grupo francés invertirá 126 millones en una inmensa nave en PlaZa que creará 700 empleos

La empresa generará 700 empleos directos en una macronave logística de PlaZa de 26 hectáreas

Logística en la ciudad de Zaragoza.
Logística en la ciudad de Zaragoza, en un polígono del entorno de la ciudad.

 

El grupo francés APRC, con más de 100 trabajadores especialistas en el sector, invertirá 126 millones de euros en el desarrollo de una gran nave logística en la Plataforma Logística de Zaragoza, PlaZa, que generará 700 empleos directos (300 en la construcción) y una cantidad de empleo indirecto indeterminado. En el proyecto también está presente la aragonesa Aneum Led, que nació en el 2010.

A mediados del año 2025 esperan tener la nave completamente construida, que será ocupada por un macro operador logístico que no se ha especificado, ya que la inversión está sujeta a confidencialidad como suele ser habitual en estos casos.

«Sabemos quién va a usar la nave y la actividad que va a realizar, pero no se puede decir el nombre exacto», ha comentado uno de los responsables, que ha detallado que la nave puede ser tanto para una compañía especializada en gestión de productos al hogar, trabajar en la agroalimentación o ser distribuidora de hipermercados. De momento, los contratos de arrendamiento no están cerrados, lo habitual en este tipo de anuncios, aunque se espera la formalización de los mismos en próximas fechas.

Las cifras son elocuentes: 266.000 metros cuadrados de parcela, de los que 138.000 corresponderán a la nave logística, en un terreno que busca la «sostenibilidad» en todo momento y que tiene visión de futuro, puesto que se desea que el recinto pueda servir para el año 2050 sin realizar grandes modificaciones posteriores. Dentro de la parcela habrá zonas verdes, aparcamientos, viales para vehículos y peatones.

Para final de año la empresa que promueve el recinto espera conseguir la licencia de obra. «El modelo de construcción requiere plazos, no prisa, no hay que correr. El operador o el usuario quiere certeza», ha comentado el responsable, a las preguntas de los periodistas sobre los plazos en los que trabajan para desarrollar la nave.

Además, en la planta que se espera levantar en próximos meses, se espera albergar allí una planta de hidrógeno y autoabastecerse gracias a plantas fotovoltaicas. Asimismo, ha comentado la importancia que tendrá el ferrocarril para el futuro operador, destacando que se encuentra «en el eje norte de África – Europa» haciendo referencia a la autopista ferroviaria entre Algeciras y nuestra ciudad.

La nave se encuentra situada junto la de TXT y Decathlon, y a las puertas de las pistas del Aeropuerto de Zaragoza. Se espera que la inversión se declare como PIGA, es decir, Proyecto de Interés General Autonómico.

Más sobre APRC Group

La compañía gala cuenta con 17 años de experiencia, factura 74 millones de euros y cuenta con un millón y medio de metros cuadrados de instalaciones logísticas construidas en Europa. Ha desarrollado proyectos para clientes como ID Logistic o Intermarché.

Para ejecutar el proyecto mencionado, se ha creado la sociedad Logistic Zaragoza SIL. Mientras, la compañía espera seguir potenciando su negocio en la península Ibérica, ya que considera a España y Portugal países «claves» en su expansión.

Jornada de puertas abiertas en el Aeropuerto de Teruel: accesos e información

El aeropuerto de Teruel abre para toda la ciudadanía, de manera gratuita, para poder ver exhibiciones y exposición de material y aeronaves

Jornada puertas abiertas Aeropuerto de Teruel 2023
Jornada de puertas abiertas en el Aeropuerto de Teruel.

 

Conocer cómo es uno de los aeropuertos más grandes de España, situado en Teruel, será posible gracias a la jornada de puertas abiertas que se producirá durante este sábado, 25 de marzo.

Muchos ciudadanos, sobre todo los que viven fuera de la ciudad turolense, desconocen no solo que existe este aeropuerto, sino para qué se utiliza. No se trata de una obra faraónica sin usar, sino de unas instalaciones que, aunque las maletas no sean las protagonistas, sí lo es la innovación y el empleo que genera.

La jornada de puertas abiertas en el aeropuerto de Teruel se produce con motivo del X aniversario de la puesta en marcha de las instalaciones. El horario será de 10:00 a 17:00 horas.

Según el director del aeropuerto, «es el momento en el que todos los ciudadanos van a poder disfrutar del éxito de esta infraestructura para ver la importancia que tiene en su territorio y el material con el que se trabaja en estas instalaciones». Más recientemente con las noticias que se han publicado, con la ampliación de 200 hectáreas del aeropuerto y los proyectos presentados que generarán cientos de empleos en los próximos años.

Aparcamiento en el aeropuerto de Teruel y uso de transporte público para llegar hasta allí

En todo momento se recomienda el uso del transporte público, a través de las líneas de autobús que comunicarán, gratuitamente, la ciudad de Teruel con el aeropuerto. Los buses saldrán de Dinópolis desde las 8 de la mañana.

Aunque se habilitarán 9000 plazas de aparcamiento para vehículos privados, no se recomienda el uso del coche para llegar al aeropuerto, situado al borde de la carretera A-1512.

Actividades que se podrán disfrutar en la jornada de puertas abiertas del Aeropuerto de Teruel en 2023

En una jornada intensa, en la que las instalaciones se abrirán de par en par, con actividades cerca de hangares y naves, con actividades de exposición. Un espacio aeronáutico en el que se podrán observar aviones, drones, helicópteros y naves de exposición.

En torno a las 12:00 horas se producirán algunos vuelos de aviones sobre el aeropuerto. Asimismo, se podrá ver el nuevo hangar para dos A380 inaugurado esta misma semana. Por otro lado, habrá espacios de bebida y restauración.

Plano ofrecido por el Aeropuerto de Teruel con las zonas de aparcamiento y carreteras:

Así es ‘Zaragoza Joven’, la revista que sustituye al famoso Cipaj

Cada trimestre se emitirán 5000 revistas de ‘Zaragoza Joven’, además de verse en formato digital: te explicamos cómo es y todos los detalles

Revista 'Zaragoza Joven'.
Nueva revista ‘Zaragoza Joven’.

 

En los últimos meses, de los centros educativos había desaparecido la mítica revista ‘Cipaj‘. Muchos se han preguntado qué había pasado con ella durante todo este tiempo, y ahora tenemos más detalles. En primer lugar, cabe destacar que el Ayuntamiento de Zaragoza eliminó la publicación con el objetivo de hacer una nueva y que esta se adaptara a los jóvenes, incluyera formatos digitales y fuera más extensa.

Hoy, ya tenemos, tras semanas sin revistas, una nueva que tiene como eje principal a los jóvenes de la ciudad, «abriendo las puertas a las nuevas posibilidades para la juventud de Zaragoza», según ha explicado la concejal de Igualdad y Juventud del Ayuntamiento, María Antoñanzas.

Se desea que la lectura de ella sea «divertida» y «entretenida», en la que se busca dar oportunidades como «primera experiencia profesional» a redactores, escritores, artísticos o periodistas.

Existen dos versiones digitales, una PDF y otra a través de la web, lo que permite acceder a recursos multimedia (vídeos o listas de reproducción de música) fácilmente no solo desde ordenadores, sino también de dispositivos móviles. De igual forma, se imprimirá para poder tener un soporte físico con 5000 ejemplares que se repartirán por diferentes espacios públicos de ocio y educación.

Puedes ver el primer número de la revista en este enlace.

Así se presenta, en vídeo, ‘Zaragoza Joven’:

https://twitter.com/zgzjoven/status/1638858643864002560

KDK Automotive invertirá 30 millones de euros y generará 300 nuevos puestos de trabajo

La empresa coreana trabaja con las grandes compañías automovilísticas y espera seguir ganando contratos en próximos años

KDW Automotive en Borja
Creación de empleo con KDK Automotive con 300 empleados.

 

Otro anuncio más de inversión en la comunidad autónoma. KDK Automotive, que actualmente cuenta con 330 empleados, invertirá 30 millones de euros en ampliar sus instalaciones, lo que conllevará la creación de 300 puestos de trabajo. Es decir, doblará su plantilla desde el año 2025 a medida, además, que varios proyectos en cartera se vayan activando hasta 2031.

Será en la localidad de Borja, en el polígono industrial situado a los pies de la N122, a la entrada del municipio, que cuenta con 5000 habitantes, por lo que la inversión de la compañía tendrá un gran impacto tanto en la economía del pueblo como en su demografía. Se instalará nueva tecnología, nuevos procesos y maquinaria en un solar anexo al actual donde se asienta la empresa de 10.000 metros cuadrados.

La empresa es coreana, de una familia radicada allí, y busca invertir en coche eléctrico y la movilidad sostenible. Además, la organización ha abierto una oficina de ingeniería en la ciudad de Zaragoza, con 6 empleados y la intención de alcanzar los 14, según ha explicado Javier Burunat, director en España para KDK. Dicha oficina estaba antes en Alemania y se ha traslado a la ciudad de Zaragoza.

Javier Lambán, presidente del Gobierno de Aragón ha comentado sobre Borja que «es un municipio muy importante, que crece permanentemente, que no deja de generar empleo y recibir inversiones. A la localidad acuden a trabajar incluso trabajadores de comunidades vecinas (Navarra y Castilla y León). Además, hay que celebrar esta inversión porque se trata de un proyecto que no invierte en la misma ciudad de Zaragoza, buscando la dispersión de la generación de empleo por parte del territorio», ha declarado el presidente.

130 puestos de trabajos se crearán en el año 2025, la mayoría de ellos » de alta cualificación»

Hoy hay 330 personas trabajando en la empresa, mientras que en 2024 e se espera incrementar la plantilla entre 50 y 60 empleados.

Posteriormente, 130, se crearán ya en el año 2025, aunque desde la empresa han matizado que desde el verano de 2024 las instalaciones tienen que estar ya preparadas para acoger los nuevos proyectos y empleados.

La mayoría de puestos de trabajo son de «elevada cualificación«, según ha declarado el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, en la presentación en la Sala de Columnas del proyecto. Durante los últimos años, la consejera de Economía, Planificación y Empleo de la DGA, Marta Gastón, ha estado trabajando «codo con codo» con la compañía, la cual podrá disfrutar de una línea de ayudas de I+D+I.

En el próximo Consejo de Gobierno en el Pignatelli se va a declarar como de Interés Autonómico, a través de un PIGA, que consigue reducir los plazos a la mitad para que la compañía pueda cuanto antes acometer sus planes de futuro.

Asimismo, el INAEM estará a plena disposición de la empresa para el reclutamiento de personal y formación de los mismos.

KDW trabaja con BMW, Volkswagen o Stellantis, entre otras compañías automovilísticas, suministrando productos para el coche eléctrico.

Los abonos mensuales para ir al cine sin límites llegan a Zaragoza por 15 euros

Cinesa pone en marcha los abonos mensuales y anuales para ir al cine de manera ilimitada en sus centros de Puerto Venecia y GranCasa

 

Bonos culturales, en el transporte público y, ahora, para ir al cine. Aunque, en este caso, son abonos que impulsa la iniciativa privada, nuestros bolsillos van a ahorrar mucho dinero si, sobre todo, somos amantes del Séptimo Arte.

Se trata de una iniciativa única, que en otros países como Estados Unidos ya se disfruta, y que aterriza en nuestro país para, entre otros motivos, garantizar un acceso al cine a todos los públicos y de una manera mucho más económica.

Es una medida que se pone en marcha en todas las salas de cine que Cinesa tiene en España. En la capital aragonesa son dos (hace años tenía salas en el Centro Comercial Augusta): Puerto Venecia, el más reciente, y GranCasa, las salas más antiguas.

Actualmente, salvo promociones en miércoles y domingos, o en la Fiesta del Cine, con entradas entre 3 y 6 € dependiendo del descuento, las entradas suelen costar entre 7 y 9 euros.

Estos son los precios y modalidades de los abonos que estarán disponibles en los cines de Zaragoza

El programa de abonos para ir al cine de manera ilimitada se llama ‘Unlimited Card‘. Estos bonos se podrán comprar desde el mes de abril, coincidiendo con la Semana Santa, en la página web de Cinesa o en las taquillas de los cines. Se desconoce si será necesario realizarse un perfil u otros detalles que se darán a conocer en las próximas semanas.

Eso sí, hay que tener en cuenta que habrá varios tipos de abonos: los mensuales y anuales y, dentro de cada tipo por periodo, habrá dos formatos: el Estándar y el Luxe. El primero, para ir al cine con menores comodidades y, el segundo, para disfrutar de las mejores salas con butacas.

Cómo son los abonos mensuales y anuales: Estándar y Luxe

En primer lugar, el UNLIMITED STANDARD será el bono mensual que costará 15,90 € al mes y dará derecho a acceder a todas las salas no luxe de toda España por dicho precio. Eso sí, aquí sí están incluidas las butacas VIP. Si se desea ver una película Luxe o Premium se podrá ver, pero pagando un suplemento.

En el caso de UNLIMITED LUXE, permite el acceso a todo el circuito Cinesa estándar y, además, de las salas LUXE, que cuentan con mejores butacas en todo el territorio español. El precio, en este caso, serán 18,90 euros mensuales.

Los pagos en ambos formatos serán mensuales, estarán disponibles películas de estreno y, además, se tendrá derecho, con un precio especial, al Menú Clásico.

Asimismo, habrá bonos anuales para ahorrar mensualidades, que estarán también disponibles desde el mes de abril. El precio será de 149 € para la primera primer abono y 189 euros al año para el LUXE. Sin promoción será 190,80 euros anuales o 226,80 € para el Luxe.

De momento, se desconoce qué medidas tomarán otros cines de la capital aragonesa, como los Cines Palafox, con salas en Aragonia, Cervantes e Independencia, que no tendrán descuentos ni abonos. Cabe destacar que Cines Yelmo, en Plaza Imperial, cerraron ya en la superficie comercial y que también Torre Outlet tiene cines de la mano de Artesiete.