En esta página puedes encontrar todos los teléfonos de emergencias o urgencias. Bomberos, Policía Local, Policía Nacional, ambulancias o el servicio de grúa aparecen en este listado.
Seis zonas de la capital disfrutarán de nuevos juegos infantiles, todos renovados, tras una inversión de 300.000 euros del presupuesto municipal
Nueva área de juegos infantiles en Glorieta Sasera. Foto: Ayuntamiento de Zaragoza.
Llega el verano y, especialmente por las mañanas o a últimas horas de la tarde, cuando el calor da un respiro, las áreas infantiles son uno de los puntos más concurridos de la ciudad. Los menores de la casa aprovechan cada momento, sin tener colegio, para jugar en las zonas de juego repartidas en plazas y parques la capital aragonesa.
En algunos casos, estas zonas están en una situación precaria, despertando las quejas de las asociaciones de vecinos, quienes denuncian que las zonas de juego se encuentran «abandonadas» y, en otros casos, «vandalizadas». Es lo que ocurre en la plaza de Lolita Parra de Oliver, en algunas áreas infantiles de Casetas o, sin ir más lejos, en el área de la plaza de Nuestra Señora del Portal del barrio de Las Fuentes.
El Ayuntamiento de Zaragoza, consciente de estos problemas, consigna cada año una partida presupuestaria para renovar las zonas de juego infantiles. Este año, la partida es de 300.000 euros, aunque en los últimos cuatro esta cantidad ha sumado 2 millones.
Durante estas jornadas, las áreas cambiadas ascienden a seis, las cuales están repartidas por toda la ciudad de Zaragoza. Cabe destacar que en toda la ciudad existen hasta 400 zonas de este tipo.
Los barrios en los que se están renovando las áreas de juegos infantiles
Así, las zonas nuevas para niños y con juegos infantiles serán las del parque de las Mujeres, en el barrio Jesús; la del parque Ciudad de Maska, entre Oliver y Miralbueno; Glorieta Sasera, en el centro de la capital; el parque de los Incrédulos, en el barrio de Casablanca; en la calle Santiago, en el rural barrio de Peñaflor y, por otro lado, en los jardines de Al-Andalus, en Universidad.
Estas zonas se sumarán a las otras 18 renovadas o creadas en los últimos cuatro años. También hay que tener en cuenta que aquí se incluyen 7 espacios de ejercicio físico para adultos o personas mayores.
Además, el consistorio informa de que ya se ha adjudicado la compra de nuevos bancos y asientos para espacios públicos. En este caso, 180 nuevos ejemplares, que se instalarán a lo largo del verano y que en el mes de septiembre formarán parte del mobiliario urbano de la capital. En este caso, se contabilizan en toda la ciudad hasta 21.800 ejemplares.
Así son las áreas de juegos para los más pequeños de la familia
Todas las áreas incorporan elementos de juego inclusivos para los más pequeños de la casa. A tenor de las fotografías del Ayuntamiento, las áreas serán así, como esta de Glorieta Sasera, junto a El Corte Inglés de la ciudad.
Juegos infantiles el centro. Foto: Ayuntamiento de Zaragoza en Twitter.Juegos infantiles en Glorieta Sasera. Foto: Ayuntamiento de Zaragoza en Twitter.
Vecinos de dos barrios de la capital aragonesa, que ya han iniciado una campaña de recogida de firmas, desean que la línea 41 de bus urbano tenga frecuencia de 10 minutos
Bus de la línea 41, en Zaragoza, en su terminal.
Buses que pasan de largo por estar llenos, vehículos muy antiguos asignados a esta línea o frecuencias que superan, con creces, a la oficial. Son solo algunos de los problemas que sufren los vecinos de los barrios de Rosales y Montecanal de la capital aragonesa con la línea 41 de transporte urbano de Avanza Zaragoza.
Con una recogida de firmas en los comercios de los barrios, los usuarios de la línea quieren que el Ayuntamiento de Zaragoza y en especial Servicios Públicos y Movilidad escuchen sus peticiones.
No obstante, más allá de las rúbricas, algunos vecinos han optado por colgar carteles o pancartas para hacer visible su enfado y lucha, en este caso con la reivindicación principal, que es la mejora de frecuencia.
Cartel, en el barrio, con la petición de los vecinos de la zona. Foto: AAVV Los Sauces de Montecanal.
Una frecuencia de 10 minutos, como el resto de barrios, es lo que desean desde las entidades vecinales
Desde la Asociación de Vecinos los Sauces de Montecanal reclaman la mejora de la línea en todos los aspectos. En primer lugar, denuncian que los buses se estropean de manera sistemática, prácticamente todas las jornadas, y que se han registrado cinco incendios en los vehículos.
Aseguran que durante los últimos años, el servicio de autobús ha empeorado fuertemente: «no tiene sentido que los vecinos que vivimos lejos del centro tengamos malas frecuencias. Tendrían que ser mejores, ya que no es factible ir andando desde nuestros barrios a otros puntos de la ciudad«, comentan desde la asociación de vecinos, que consideran que al ser un Distrito con una elevada población «se sienten, con el actual servicio, en un agravio comparativo sistemático» si se compara el servicio con otros distritos de la ciudad.
Así, creen que la movilidad en sus zonas se vería mejorada si la frecuencia queda fijada a los 10 minutos. «Con 20 minutos de frecuencia es habitual que los buses pasen llenos, por lo que con una de 10 se evitaría el problema», aseguran, destacando que dará servicio al nuevo hospital privado que Quirón está levantando en la Prolongación Gómez Laguna, lo que conllevará que la línea tenga mayores usos.
El servicio que presta actualmente la línea 41 de Avanza
La línea 41, que une Puerta del Carmen con los barrios de Montecanal y Rosales del Canal, cuenta con una frecuencia de 15 minutos en los días laborales y de 20 durante los fines de semana, festivos o en las primeras y últimas salidas de las jornadas de trabajo.
Da servicio no solo al Distrito Sur, sino también a Las Delicias, Universidad, LaFloresta y Aragonia. Sin embargo, estas últimas zonas, no suelen usar tanto la 41 al tener otras líneas con mejor frecuencia.
Asimismo, muchos usuarios del barrio de Arcosur realizan el trasbordo desde la línea 59 en el barrio de Montecanal para ir a las paradas situadas en Gómez Laguna, San Juan Bosco o avenida de Valencia.
Cabe destacar que la línea 41 es la primera y única línea exprés de la ciudad de Zaragoza, puesto que en el recorrido que tiene en el interior de la Z-30 dispone de menos paradas. Sin embargo, al circular por el carril bus de la avenida de Valencia, los vehículos no pueden adelantar a otros que circulan (en las líneas 35 y 38), por lo que el servicio se ve ralentizado.
Por otro lado, da servicio al Hospital Clínico, la Clínica Montecanal y Quirón y al camping de la ciudad de Zaragoza situado entre Rosales y Valdefierro.
El zaragozano barrio, al sur de la ciudad, arranca sus fiestas, las cuales durarán 7 días: este es el programa completo y sus principales actos
Barrio de Valdespartera, con sus fiestas del 2023 ya en sus calles.
Es el barrio más grande del sur de la capital aragonesa. Con más de 23.000 vecinos empadronados, muchos de ellos jóvenes, el de Valdesparteraarranca sus fiestas esta semana con actos para todos los públicos.
Desde el lunes, 5 de junio, y hasta la jornada del domingo 11, el joven barrio disfrutará de actos como las migas, los cabezudos y la música, aunque el programa no solo se limita a estas actividades, sino que todavía hay bastantes más.
Si vas a acercarte al barrio, recuerda que la línea 1 de tranvía de Zaragoza te lleva hasta él en menos de 20 minutos desde el centro. Además, si la fiesta se alarga, la nocturna N2 presta servicio a esta zona de la capital.
Cuál es el programa de fiestas de Valdespartera 2023
El primer acto de las fiestas será el primer día de la semana con los cabezudos, a las 18:00 horas, partiendo del Centro Vecinal del barrio y recorrido calles tan importantes como Mago de Oz, Desayuno con Diamantes o La Isla del Tesoro. Cabe destacar que los pequeños (y no tan pequeños) corretearán por el asfalto del barrio durante todos los días, por Valdespartera.
No obstante, pese a tener actos desde inicios de la semana, el pregón se producirá por Nano Modrego (jugador del fútbol sala Colo Colo Zaragoza) el jueves, 8 de junio, a las 20:00 horas, aunque antes se producirá un pasacalles con cabezudos. Tras el acto principal de los festejos se entregará la Placa Conmemorativa Valdespartera del Año y, también, habrá verbenainfantil en el potrero.
Además, el RecintoFerial, desde la jornada del miércoles, 7 de junio, tendrá los días 2×1 en los que se podrá disfrutar de dos atracciones al precio de 1.
Igualmente, se programan jotas, actuacionesmusicales, pasacalles, gymncana, reparto de migas (por 3,5 euros la ración) o bingo a la medianoche, en este último caso tras las actuaciones programadas.
Puedes consultar en este enlacetodo el programa completo de las fiestas de Valdespartera 2023, en Zaragoza, al detalle.
La plaza, de casi 2000 metros cuadrados, se abrirá en breves, tras la inversión de 260.000 euros y una larga reivindicación vecinal
Vista de la nueva plaza, en Zaragoza, a punto de ser abierta.
Una nueva plaza pública se abre paso en la ciudad de Zaragoza. Tras las remodelaciones estrenadas antes de las elecciones, como la plaza Miguel Salamero, y la ampliación del Parque Pignatelli, ahora es turno de un nuevo espacio para los vecinos, altamente demandado en la zona tras más de una década de lucha vecinal.
El Ayuntamiento está a la espera de recepcionar la obra, por la apertura de la plaza será en pocas horas o jornadas, momento en el que las vallas serán retiradas a ambos lados de esta área de nueva creación.
Son, exactamente, 1936 metros cuadrados, situados en el barrio de las Tenerías, en el Casco Histórico de la capital aragonesa, en una zona con bastantes zonas de recreo y esparcimiento con las riberas del Ebro y del Huerva, además del parque Bruil como principales atractivos. Se encuentra junto a la escuela infantil del barrio y está delimitada por las calles de Pascual Albero Burillo y Vicente López Abadía.
La urbanización de la plaza, que ha costado 260.000 euros, IVA incluido, es una obligación que asumía el adjudicatario de la licitación pública de enajenación del aparcamiento «Bruil», situado debajo de la plaza y que fue construido hace doce años.
Aquí puedes ver cómo es la nueva plaza junto al parque Bruil de la capital aragonesa
Así, los vecinos contarán con una zona de juegosinfantiles, farolas, bancos, pérgolas y hasta 10 aparcabicis. El pavimento es de caucho multicolor con un diseño que evoca a un cuadro de Piet Mondrian.
También se han instalado dos fuentes de agua, integradas en los parterres en los extremos norte y sur, y bancos de madera. Igualmente, el espacio cuenta con dos pérgolas, que esperan dar sombra en el futuro gracias a buganvillas que sería instaladas próximamente. Además de maceteros, se han plantado siete árboles.
A continuación, se muestra un reportaje fotográfico de cómo es la plaza, junto al río Huerva, el parque Bruil y las oficinas de El Trovador.
Adoquinado a un lado, en negro, mientras que al fondo se puede ver la zona de juegos infantiles:
Plaza del parque Bruil, en Zaragoza
Vista de la plaza, con adoquinado a un lado, y la plaza desde otra perspectiva:
Vista del parque Bruil, en Zaragoza.
Zona de juegos, pérgola y banco de la plaza:
Zona de juegos, pérgola y banco de la plaza.
Zona de juegos, al detalle, en el parque Bruil:
Zona de juegos y columpios, también pérgola, de la nueva plaza.
Una de las tiendas más «icónicas» de Las Fuentes y San José, que cerró el 20 de diciembre del año pasado, ya tiene un nuevo local comercial a la vista
Esquina de Miguel Servet con Compromiso de Caspe antes de comenzar los trabajos de reforma del local.
La antigua tienda de Muebles Rey, posteriormente MuebleManía, situada entre los barrios zaragozanos de Las Fuentes y San José, que cerró el pasado 20 de diciembre tras unas semanas en liquidación, ya es historia.
Tras el cierre del negocio y las posteriores reformas, el local, de 3750 metros cuadrados según catastro, tiene nuevo negocio a la vista, el cual abrirá durante la jornada del viernes, 9 de junio.
Se trata de un nuevo establecimiento que intentará convertirse en una auténtica referencia en la zona. Hablamos de Gran Home, un gran bazar que programa su apertura para la jornada mencionada (con obsequios para sus clientes hasta agotar existencias, según rezan los carteles visibles a pie de calle).
Desde que se produjo el cierre, hace medio año, la inmobiliaria de Carlos Forcén ha «colocado» el local en otras manos en un tiempo récord. Apenas han pasado seis meses entre el cierre de MuebleManía y la apertura de este nuevo establecimiento.
Se trata de un granlocal, muy visible para todos los vecinos del este de la ciudad, situado en la confluencia de las avenidas San José, Miguel Servet y Compromiso de Caspe, y frente al inicio de la recién reformada Reina Fabiola. Además, al inicio de varios ejes comerciales comerciales, junto a la plaza Reina Sofía y camino al Centro Comercial Alcampo Utrillas Plaza.
Nueva tienda en Miguel Servet en las antiguas instalaciones de «Muebles Rey».
Historia de Muebles Rey en la ciudad de Zaragoza
La primera tienda de Muebles Rey en Aragón abrió en la localidad oscense de Sabiñánigo en el año 1958. Poco después abriría a orillas del Ebro, en la calle Torrenueva, siguiendo su expansión por Las Delicias (avenida de Madrid) y Ramón y Cajal.
No obstante, una de sus tiendas más destacadas era la situada en la confluencia mencionada, entre los barrios de San José y Las Fuentes, que fue buque insignia de la organización aragonesa que consideraba como «Gran Centro Comercial» a este establecimiento que no llega, por poco, a los 3800 metros cuadrados de superficie venta.
Sigue con sus tiendas en el centro de la ciudad y Puerto Venecia
La conocida cadena aragonesa de mobiliario sigue contando con su tienda más importante en el centro de la capital aragonesa, la situada en la calle Bilbao número 2, mientras que tiene otro punto de venta situado en Teatro Malibrán, en la zona de medianas de Puerto Venecia.
Asimismo, sigue contando con su centro logístico en la localidad de Cuarte de Huerva, en el área metropolitana sur de la Comarca Central y, por otro lado, con las oficinas centrales en Los Enlaces, junto a Torre Madrid.
Desde ya se puede solicitar el descuento del 90 % para viajeros jóvenes en nuestro país y cuyos viajes deben realizarse durante este verano
Bonificaciones del Gobierno de España para viajar al 90 % por el país.
Este verano, desde el 15 de junio y hasta el 15 de septiembre, los viajes que se realicen por España y parte de Europa (interrail), en medios terrestres y estatales, tienen una bonificación que llega en el mejor de los casos al 90 %.
El Gobierno de España anunció hace semanas la medida, la cual pretende ser una alternativa al transporte privado en nuestro país, que copa para los mayores de edad la mayoría de viajes que se realizan durante la época estival. Asimismo, según el ejecutivo nacional, con la bonificación se sigue en la línea de bonificar el transporte público a las rentas más bajas y mejorar el medio ambiente.
No obstante, por la parte de la oposición, esta medida ha sido tachada de «electoralista». Estos descuentos se conocieron hace un mes, antes de las elecciones autonómicas y locales y, por otro lado, sin la idea de que los comicios generales fueran el próximo 23 de julio.
Cómo sacar los billetes «casi gratis» por España y parte de Europa: así puedes, paso a paso
En primer lugar, recuerda que los descuentos son para jóvenes de entre 18 y 30 años. Se beneficia con esta bonificación a los nacidos entre 1993 y 2005 tanto en España como los ciudadanos nacidos en la UE.
Los descuentos llegan a ser de 30 euros en los trenes AVE (de todas las compañías que operan desde Zaragoza-Delicias) y hasta del 90 % en trenes de Media Distancia y compañías de autobús con rutas que son titularidad del Estado. Conoce cómo son los descuentos en este enlace.
Para poder disfrutar de la bonificación tienes que entrar a la web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). Aquí tienes que realizar una inscripciónque consiste en aportar tus datos de contacto y personales. Para realizarla, necesitarás contar con certificado electrónico o Clave PIN.
Cabe destacar que para sacar el billete necesitarás estar, mínimo 24 horas antes, registrado. Una vez se cumplan los requisitos de residencia y edad (y que estos sean comprobados por los funcionarios), te llegará un código al correo electrónico que podrás emplear a la hora de sacar los billetes en las webs oficiales de las empresas de autobuses y trenes.
Qué destinos están incluidos en los descuentos del Gobierno de España
Todos los destinos desde Zaragoza capital (y el resto de Aragón y el país) que sean de titularidad estatal. Es decir, los trenes de Renfe y las empresas privadas que ahora prestan el servicio.
Entre otros, destacan las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, otras zonas vecinas como Logroño o Pamplona (con trenes de Renfe) y decenas de ciudades y pueblos de la mitad norte operados por la compañía de autocares ALSA.
Asimismo, todos los destinos AVE desde Zaragoza disfrutarán del descuento, de máximo 30 euros o un 50 % del billete, a capitales importantes como Sevilla, Málaga u otras como León, Valencia, Alicante o Valladolid (haciendo trasbordo en Madrid).
Puedes conocer aquítodos los destinos a los que se puede viajar con esta bonificación.
Estas son todas las señales de tráfico que cambian en España y las nuevas que se incorporan a nuestras vías
Nuevas señales de tráfico en España: conócelas todas.
Desde este mes de junio, los españoles que circulen por las carreteras españolas van a ver cómo se cambian muchas de las señales y, por otro lado, cómo se implantan otras nuevas, como las que advierten de la prohibición de circular en patinete eléctrico o las que nos informan de que estamos entrando en una zona donde son frecuentes los bancos de niebla.
La Dirección General de Tráfico busca con estos cambios y nuevas señales adaptarse a los nuevos tiempos. Según apuntan desde el organismo, esta modernización de la imagen de las señales y la implantación de otras nuevas se producen para cumplir con la normativa internacional. Recalcan, además, que el país lleva sin modernizar las señales desde el año 2003.
Estas nuevas señales, además, tienen un tamaño mayor, para que las personas con problemas de visión puedan verlas mejor en un contexto en el que la población cada vez es más longeva. Desaparecen, por otro lado, señales en desuso o anacrónicas, se incorporan otras con criterios de género y se amplía el catálogo de animales que podemos ver en las calzadas como los jabalíes.
Es normal que, al circular por las vías o carreteras de Zaragoza y el resto del país, ahora nos hagamos decenas de preguntas: ¿esta señal es nueva? ¿Qué significa? ¿Ha cambiado la tipografía y el tamaño de sus letras? ¿Qué animal aparece en las señales? Para poder arrojar un poco de luz, en esta entrada te comentamos cómo son las nuevas señales. No te pierdas el artículo.
Estos son todos los cambios de señales de tráfico en Zaragoza y el resto de España
Es importante que observemos los cambios, ya que desde este mes de junio las señales se irán incorporando a nuestras calles o carreteras. Así, al identificarlas, podremos ir más seguros y cumpliremos las normas de tráfico lo antes posible.
Señales nuevas en España
La primera señal creada, y que puedes ver en la foto adjunta abajo, es la S-1b, que indica el principio de una carretera multicarril.
Mientras, la R-118, prohíbe la circulación de patinetes eléctricos y, en el caso de la R-119, los patinetes eléctricos y bicicletas. Asimismo, la R-120 nos informará en los accesos de de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), prohibiendo la entrada a determinados tipos de coches al centro.
Además, se incorpora la señal de dos personas mayores que advertirá de la presencia de una residencia de ancianos o centros dedicados a la tercera edad.
Por último, la S-45 informará, en colorazul y forma cuadrada, de la presencia de carriles bici en zonas urbanas, mientras que la S-46 hará lo propio para informar del paso de peatones compartido con ciclistas.
Cambio de señales en España.
En el caso de la R-420, esta informará de la existencia de una vía reservada para patinetes eléctricos, la R-421 de que la vía es obligatoria para vehículos de movilidad personal y, la R-422 obligará a los conductores de VMP a bajarse del mismo y continuar a pie hasta que la señal quede anulada.
Nuevas señales de tráfico en Zaragoza y el resto del país.
Señales que cambian su diseño
En primer lugar, la señal de STOPcambiará su tipografía, la cual será más grande, con el objetivo de mejorar la visibilidad.
Asimismo, cambiará de color y forma la que nos indica la cercanía de un paso de peatones. La anterior, cuadrada y azul, quedará sustituida por una triangular y roja. Es la P-20a que puedes ver adjunta.
También cambia la que nos advierte del peligro de un paso a nivel ferroviario sin barreras (P-8). El diseño se adaptará a los actuales tiempos, dejando de lado a la mítica locomotora e incorporando un tren más moderno.
Por último, el pasoparaciclistas, que alerta del peligro por la existencia de una zona de paso ciclista, será con una línea discontinua marcada en la señal.
El cambio llegará para la señal del ciervo (P-24) que nos advierte de la presencia de este animal en las carreteras nacionales. Ahora será un jabalí el que ocupe este lugar, ya que se ha considerado que su presencia es más frecuente que la del ciervo.
Por otro lado, la señalP-33, que advierte de un tramo de visibilidad reducida, se cambiará por una señal en la que el vehículo se adentra en una zona con una visión peor. En este caso, especialmente útil en zonas de montaña o en puntos del Valle del Ebro, donde las nieblas son frecuentes durante el invierno.
La P-21, que indica peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por niños alterará el orden de las figuras. Así, la figura femenina pasará a ocupar la primera posición y la masculina la segunda, siendo la chica quien «tire» del pequeño.
La contratación ascenderá a 600 personas, con un contrato de mínima duración de seis meses, para su planta en la localidad ribereña de Figueruelas
Stellantis en Zaragoza, oferta de empleo de 600 personas.
Con unos datos de desempleo bastante buenos en la comunidad autónoma, donde la tasa de paro en la región queda situada por debajo del 9 %, Aragón se encamina hacia el pleno empleo (entre el 4 y el 6 %). Sin embargo, todavía hay miles de personas que desean encontrar un trabajo, especialmente los jóvenes, que sufren en nuestro país, todavía, tasas elevadísimas de paro.
La empresa más importante de la comunidad y del entorno metropolitano de Zaragoza, Stellantis, dedicada a la fabricación de automóviles, ha abierto una convocatoria de empleo de hasta 600 personas, quienes comenzarían a trabajar en la planta que tiene en Figueruelas este verano.
En esta planta se fabrican modelos de coches tan conocidos como el Opel Corsa y Crossland, o también el Citroën Aircross. En un futuro, se fabricará también el popular modelo de coche italiano Lancia Ypsilon.
Requisitos para acceder a la oferta de empleo de Stellantis
Para poder formar parte del proceso de selección, que se realiza a través de Adecco, se necesita que los candidatos cumplan la disponibilidad de incorporación tanto en el mes de junio como de julio.
También que el candidato esté disponible para un trabajo a turnos de mañana – tarde o en turno fijo de noche. Asimismo, se buscan personas comprometidas, con ganas de trabajar y que sean responsables.
Aunque no es necesaria experiencia, sí se valorará que se tenga experiencia en las líneas de producción industriales de la región.
El contrato, inicialmente, será de jornada completa y de tiempo determinado (seis meses aproximadamente) con posibilidades de conseguir contrato estable una vez se termine ese periodo.
Condiciones para el trabajo en la planta de Stellantis
El contrato es a jornada completa, aunque el tipo de contratación es temporal. No se requiere experiencia. El salario bruto será de 19.4000 euros al año.
Hay que tener en cuenta que el trabajo es en la localidad de Figueruelas, en su gran planta, situada en la Ribera Alta del Ebro. No obstante, la organización dispone de autobuses que recorren muchas localidades y barrios de Zaragoza para que puedas llegar al puesto de trabajo.
El número de personas que desea contratar Stellantis está cifrado en 600, lo que supone un 15 % del total de personas que ahora mismo están desempeñando diferentes actividades laborales en la fábrica.
Inscripciones para poder conseguir un puesto de trabajo en Stellantis Zaragoza
Todas las personas que deseen optar a un puesto en la fábrica de automóviles más importantes de la comunidad tendrán que realizar una solicitud por Internet, la cual, según Adecco, no tarda más de cinco minutos en realizarse.
Debes entrar en este enlace y seguir las instrucciones. Entre ellas, aportar sus datos personales o de contacto y adjuntar el CV.
La planta fabricará el nuevo Lancia Ypsilon
La fábrica aragonesa, que ha despejado su futuro a 2030, fabricará el Lancia de forma exclusiva, un modelo de cocheitaliano que renacerá en Aragón y que se realizará en Figueruelas en los próximos diez años.
Esta noticia es positiva, ya que mantendrá el empleo en Stellantis. El modelo de vehículo, que tendrá una versión híbrida de 48 voltios, se lanzará definitivamente en el año 2024 y se estiman que 60.000 unidades serán vendidas en el mundo, todas fabricadas en Zaragoza.
En próximos años llegarán tanto el modelo Lancia Gamma, en 2026, mientras que dos años después será el Delta.
El casting de OT 2023 en Zaragoza será el jueves, 7 de julio, en el Palacio de Congresos de la Expo
OT 2023, en Zaragoza, con Noemí Galera y Chenoa.
Operación Triunfo 2023, en esta edición, por Amazon Prime Video, tendrá a la capital aragonesa como una de las ciudades principales. Según ha informado el famoso programa a través de Twitter, nuestra ciudad será una de las elegidas para reclutar a los futuros cantantes que pasarán por los escenarios de OT.
Será en Zaragoza el próximo jueves, 6 de julio, en el Palacio de Congresos de la Expo, desde las 10 de la mañana. Más detalles en este enlace. El requisito que deben cumplir los que deseen formar parte de la academia de música más famosa de la televisión en España es tener los 18 años.
Además, no se necesitará cita previa: los candidatos se tendrán que presentar, en primerafase, en el punto que se informe y cantar a capela durante 20 segundos. Si pasan la fase, irán a un casting cerrado en segunda fase y, posteriormente, a una tercera, que es el castingfinal. La cuartafase es la Gala0, donde los seleccionados participarán actuando delante del público, siendo este el momento no se elegirá a los 16 concursantes que formen parte de 0T 2023.
Próximamente añadiremos más detalles del casting de OT 2023 en Zaragoza.
Ciudades en las que también habrá castings
Además de en la capital aragonesa, Barcelona será una de las ciudades donde habrá casting, siendo la primera de todas ellas, el 3 de julio.
La segunda parada será nuestra ciudad, mientras que la tercera será la capital gallega, Santiago de Compostela, el día 10. El día 12 será turno de Bilbao, mientras que el casting volverá a orillas del Mediterráneo el 17 de julio en la ciudad de Valencia.
El día 6 de septiembre, el casting saltará a las Las Palmas de Gran Canaria, mientras que a Andalucía llegará el 11 de septiembre (Málaga) y a la capital hispalense, Sevilla, el día 14 del mismo mes. Terminará con el gran casting de Madrid el próximo 19 de septiembre.
La línea quedará dividida en dos partes mientras duren los trabajos, que afectarán a diferentes franjas horarias fuera de la hora punta
Corte del servicio del tranvía en el Actur.
Desde la noche del martes, 30 de mayo, el servicio de tranvía en Zaragoza quedará cortado en el tramo del Actur comprendido entre las paradas de Martínez Soria y Legaz Lacambra, sentido Parque Goya, pero también dirección Valdespartera entre las paradas de María Montessori y Adolfo Aznar.
El responsable de esta suspensión del servicio es la reparación de unas grietas que han aparecido en los carriles del tranvía a su paso por el barrio del Actur, en la margen izquierda del Ebro. Para asegurar un correcto mantenimiento de la infraestructura y prestar el servicio adecuado, los trabajos deben realizarse urgentemente durante estas jornadas y no más adelante.
Se pondrá una línea de bus alternativa en el trazado afectado para prestar servicio en el tramo afectado.
Todo sobre el corte del tranvía en el barrio del Actur de Zaragoza
En primer lugar, el servicio se suprimirá en diferentes tramos horarios, fuera de las horas punta, evitando que los trabajos afecten a miles de usuarios que lo utilizan para el desplazamiento a su centro de estudios o trabajo en las horas de máxima afluencia.
Las reparaciones, así, se activarán durante la noche del martes, 30 de mayo, y se extenderán hasta el 2 de junio, con el siguiente planteamiento de obras:
Día 30 de mayo. De 21:00 a 0:30 horas.
Día 31 de mayo. De 5:00 a 6:45 y de 21:00 a 0:30 horas.
Día 1 de junio. De 5:00 a 6:45 y de 21:00 a 0:30 horas.
Día 2 de junio. De 5:00 a 6:45 horas.
Corte del tranvía, en mapa.
Servicio sustitutivo de autobús urbano en el tramo afectado
Los autobuses se podrán utilizar en sentido norte o sentido sur, cerca de las paradas «límite» del corte, que son La Chimenea y Adolfo Aznar / Legaz Lacambra, y circularán por las avenidas de María Zambrano y Gertrudis Gómez de Avellaneda, paralelas al tranvía. De igual forma, las líneas Circulares seguirán en parte del tramo afectado, así como la línea 50 o la línea 23, conectando esta última el barrio del Actur con el centro de la ciudad de manera directa.
En las marquesinas de la línea se informa del trazado de las líneas y los horarios, además de la incorporación de los inspectores de Los Tranvías de Zaragoza en toda la línea para informar y ayudar a los usuarios.
Además, según la información publicada tanto por Avanza como por Los Tranvías, no será necesario volver a validar cuando se tome el tranvía en el mismo sentido.
Los fines de semana Las Playas de Zaragoza abren hasta bien entrada la madrugada, mientras que entre semana su cierre es a las 20:30 horas
Las Playas, en Zaragoza, abren sus puertas para la temporada de 2023.
Llega el calor a Zaragoza con máximas de temperatura previstas a orillas del Ebro que ya van a superar los 30 grados. Y, como viene siendo habitual, cuando llegan las temperaturas más agradables a la ciudad, las Playas del Recinto Expo, dentro del Parque del Agua, abren sus puertas.
La ciudad tiene playa, aunque no se encuentre a orillas de ningún mar u océano, simulando una playa tropical con todos los servicios para los visitantes y en un entorno privilegiado: en una de las partes más naturales de la ciudad, junto al Ebro y el Parque del Agua, con unas imponentes vistas a la Torre del Agua, la estación Delicias y parte de la ciudad consolidada.
El baño queda abierto desde este sábado, en el horario de 10:00 a 20:30 horas. Cabe destacar que las instalaciones se encuentran abiertas durante todas las jornadas, todos los días de la semana, desde el 27 de mayo de 2023. Además, durante los fines de semana, las noches de los viernes, sábados, domingos y festivos el cierre se prolonga hasta las 1:30, por lo que Las Playas se convierten en una gran opción para hacer frente a las nochescalurosas de verano cada vez más frecuentes en Zaragoza.
Dos novedades durante la temporada 2023
La temporada que acaba de arrancar en Las Playas de la Expo tienen consigo dos novedades destacadas: la primera, la renovación completa de la arena de la playa tropical que busca incrementar el confort de todos los bañistas y personas que disfrutan del sol en este espacio.
Por otro lado, también queda estrenado un nuevo servicio chiringuito que cuenta con sombra y pérgola. Durante los fines de semana será posible disfrutar del servicio de camarero en las instalaciones para una mayor comodidad.
Estas son las tarifas para entrar al recinto: ¡hay abonos con descuento en SoydeZaragoza!
Las tarifas de adulto quedan fijadas, desde los 14 años, en 5,50 euros de lunes a viernes y los 6,50 los fines de semana y festivos. Mientras, la entrada para menores de 14 años, la junior, es de 4,50 entre semana y 5,50 los fines de semana o festivos. Asimismo, la entrada para mayores de 65 años y personas con movilidad reducida queda en 4,50 de lunes a viernes, mientras que sábados, domingos y festivos queda en los 5,50 euros. Los menores de tres años no pagan entrada.
La temporada de baño irá, entonces, desde el 27 de mayo, sábado, hasta el próximo domingo, 3 de septiembre, con una apertura que es dos semanas antes que la de las piscinas municipales.