Consulta los recorridos, calle a calle, de los cabezudos de las fiestas de Las Delicias 2025 en Zaragoza
Cabezudos de las Fiestas de Las Delicias 2025.
***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN**
Los cabezudos son uno de los grandes atractivos dentro del programa de fiestas de Las Delicias 2025, con varias salidas durante varias jornadas, desde la salida del pregón de fiestas (cuando sale la comparsa de cabezudos con la charanga) y hasta el último día de fiestas, el domingo, 15 de septiembre de 2024. en lo queesclaramente la previa de los actosdentrodelprograma de las Fiestas del Pilar 2025.
Prácticamente todas las jornadas, los cabezudos recorren las plazas del barrio de Las Delicias, que es el más grande de la capital aragonesa, tanto en superficie como en el número de habitantes.
Se muestran, al detalle, dónde estarán los cabezudos en las siguientes líneas. ¡Toma nota!
Días, horarios y puntos donde estarán de los cabezudos en las Fiestas Delicias 2025
***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN**
A continuación, se muestra todo lo referente a los cabezudos que está dentro del programa, incluyendo la salida del pregón de fiestas.
Sábado, 7 de septiembre de 2024
20.00 h. SALIDA PREGON. PASACALLES: Plaza Roma, Duquesa Villahermosa, Parque Delicias, acceso Psiquiátrico.
Domingo, 8 de septiembre de 2024
17:30 h. 1º CONCENTRACCION CABEZUDOS. CONSTANZA DE SICILIA, Desde calle Borja, intersección Calle Daroca, y calle Montañés.
Lunes, 9 de septiembre de 2024
17:30 h. 2º CONCENTRACCION DE CABEZUDOS. PLAZA CONVIVENCIA.
Martes, 10 de septiembre de 2024
17:30 h. 3º CONCENTRACION DE CABEZUDOS. PLAZA JARDIN VERTICAL DELICIAS.
Miércoles, 11 de septiembre de 2024
17:30 h. 4º CONCENTRACION DE CABEZUDOS. PARQUE AVEMPACE (BOZADA).
Jueves, 12 de septiembre de 2024
17:30 h. 5º CONCENTRACION DE CABEZUDOS. PARQUE SEDETANIA.
Viernes, 13 de septiembre de 2024
17:30 h. 6º CONCENTRACION DE CABEZUDOS.PARQUE SANTO DOMINGO SAVIO.
Sábado, 14 de septiembre de 2024
17:30 h. 7º CONCENTRACION DE CABEZUDOS. EXPLANADA CAIXAFORUM. C/ESCORIAZA Y FABRO
Domingo, 15 de septiembre de 2024
12:00 h. 8º CONCENTRACCION DE CABEZUDOS. PLAZA CONVIVENCIA.
En varios horarios el tranvía queda reforzado con frecuencias inferiores a los cinco minutos, un nuevo hito en la línea
El tranvía de Zaragoza mejora sus frecuencias desde este lunes 9 de septiembre
El tranvía de Zaragoza mejorará, al fin, frecuencias con el objetivo de paliar la saturación que vive el servicio, especialmente en la hora punta, cuando en algunas franjas se registran hasta 9000 viajeros / hora en la línea.
Con cerca de 110.000 viajeros en los días laborales y lectivos, los Urbos que recorren Zaragoza de norte a sur, de Valdespartera a Parque Goya, convierten a la línea 1 de tranvía como la más usada de España y una de las más importantes de Europa.
La expectativa para este ejercicio es transportar a entre 32 y 33 millones de personas, siendo las Fiestas del Pilar 2024 y la Navidad los momentos con más usuarios del año. Unas cifras muy positivas, pese a que se transportan incluso a menos viajeros de los previstos en el contrato inicial, y que obligan a tomar decisiones como la del refuerzo de tranvías en las franjas con más usuarios.
Los refuerzos permanentes se producirán en hora punta, sábados y las Fiestas del Pilar 2024
La mejora más destacada y perceptible por parte de los usuarios será la que se produzca en la hora punta de mañana y de tarde. En esos momentos, el tranvía mejorará su frecuencia de los 5 minutos actuales a los 4,5.
El cambio puede parecer insignificante, pero no lo es, puesto que durante los dos momentos del día mencionados, el servicioquedará en un reforzado 11 %. Con ello, se añaden 60.000 kilómetros más al año. Y, por otro lado, la mejora supondrá que la aglomeración de usuarios descienda en el mismo porcentaje que el refuerzo aplicado.
Así, desde las 7:20 y 9:30 de la mañana de este lunes, 9 de septiembre, la hora punta matinal quedará reforzada en dos horas, mientras que a la hora de la comida el refuerzo se aplicará entre las 13:40 y las 15:15 horas.
Dentro de un mes, además, cuando los convoyes circulen las 24 horas del día por las fiestas, los dos nuevos Urbos 100 se incorporarán al servicio para mejorar los desplazamientos al Recinto Ferial y el centro de la ciudad.
Asimismo, durante los sábados de invierno, la operativa del servicio también se verá claramente mejorada al introducir dobles composiciones en la mitad de circulaciones. Es decir, un tranvía simple quedará camuflado entre servicios dobles.
La incógnita es saber si a medio plazo esta mejora de las frecuencias conseguirá atraer a más usuarios a la línea 1, o si el número de viajeros se mantendrá estable tras un año en el que los usos han rebotado cerca del 10%. Cabe destacar que, con mejores frecuencias y más vehículos en circulación, en la mayoría de redes de alta capacidad en España se produce un efecto notable: a mejores condiciones de viaje, más viajeros se ven atraídos por usar el transporte público y se emplea más el servicio.
El tranvía de Zaragoza ha registrado un crecimiento de viajeros «espectacular» en lo que llevamos de 2024 fruto de las bonificaciones y del tirón del empleo
Por qué sorprenden los datos del tranvía de Zaragoza.
El tranvía de Zaragoza ha estrenado recientemente dos nuevos convoyes, que buscan paliar la saturación que registra el servicio, especialmente en las horas de mayor afluencia.
La línea1, que mueve cerca de 30 millones de usuarios al año, vive su mejor momento. Tiene el respaldo de los zaragozanos, siendo uno de los servicios públicos de la ciudad mejorvalorados con una nota de 7,57. No obstante, esta cifra supone una pequeña caída con respecto al dato del año anterior. Se trata de una mínima variación a la baja, dentro de una muy buena nota, pero que puede deberse a que el incremento de viajeros que ha registrado en los últimos dos años ha hecho que la comodidad a bordo haya descendido, lo que podría explicar el tímido descenso. Por su parte, el barómetro del tranvía habla de que los ciudadanos ponen al servicio una nota de 8,33.
Una saturación que se espera mitigar en el mes de septiembre, cuando se vuelva a la normalidad y las dos nuevas unidades Urbos puedan incorporarse al servicio. No sabemos si se reforzará el tranvía en horas punta, o simplemente añadirán los nuevos convoyes a otros antiguos para formar dobles composiciones. Lo más probable es que en septiembre o a finales de agosto, el Ayuntamiento de Zaragoza informe de los cambios que se aplicarán con la vuelta a la rutina.
Más allá de la llegada de estos dos nuevos vehículos, si algo está llamando la atenciónes el rápido crecimiento de viajeros que está registrando la línea que une Valdespartera con parque Goya.
Los datos concretos del tranvía: incremento a doble dígito en lo que llevamos de 2024 y un día con récord de usuarios
Las cifras están sorprendiendo tanto al área de movilidad como a la Sociedad de Los Tranvías, puesto que el crecimiento acumulado durante el ejercicio2024 ya es del 10,57 %. Crecer a dobledígito en un servicio de transporte de alta capacidad en España, y que se encuentra asentado y conocido por los ciudadanos, es algo complejo (aunque no imposible) en circunstancias normales.
En total, el tranvía ha movido en lo que llevamos de año a15,54 millones de viajeros hasta finales de junio frente a los 13,98 del mismo periodo del ejercicio anterior.
El día con más viajeros fue el viernes, 12 de abril, cuando se «cruzaron» los viajeros de día laboral y lectivo con los de ocio, pero sobre todo por el aporte de viajeros que disfrutaron del evento de hamburguesas en el Parque Macanaz. En esa jornada se movieron a 115.000 personas, que es el récord del año presente.
Pero, ¿por qué se está registrando este rápido incremento de viajeros? En primer lugar, hay que tener en cuenta que las bonificaciones impulsadas por el Gobierno de España y el Ayuntamiento, con un transporte que cuesta un 50 % menos, están provocando que muchos ciudadanos se sumen a coger cada día el transporte público. Se trata una línea que, en comparación con el autobús, no está teniendo grandes quejas por parte de los usuarios. Es decir, que funciona razonablemente bien.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que las áreas a las que atiende el tranvía, en sus dos extremos, son zonas muy jóvenes y con escasez de serviciospúblicos, por lo que sus ciudadanos deben desplazarse al centro de la ciudad u otros barrios para disfrutar de algunos servicios elementales que, por ejemplo, carecen los barrios de Montecanal, Rosales, Arcosur o Valdespartera. Así, muchos de los ahora adolescentes de estos cuatro barrios que hace 10 años, cuando se inauguró el servicio, tenían menor edad y no salían de sus zonas, ahora usan el tranvía diariamente para desplazarse a sus centros de ocio y estudios.
Otra de las posibles causas estaría en un hipotético crecimiento poblacional de la ciudad, que estaría a punto de superar los 700.000 habitantes. Como es lógico, a mayor población, mayores personas usan los servicios públicos.
Además, se puede pensar que el actual caos en el transporte público urbano por autobús en Zaragoza esté beneficiando al tranvía, ya que la ciudadanía tiene la percepción de que es más puntual y seguro que el bus. Por su parte, la mejora de la economía y la buena tasa de empleo provocan mayores desplazamientos laborales.
Por último, se pueden establecer otras causas. Es lógico pensar también que el crecimiento importante que también ha tenido en viajeros la estación de Goya, tanto de cercanías como de trenes regionales, gracias a la gratuidad impulsada por el Ministerio, estén provocando que muchas más personas utilizan el tren desde esta terminal céntrica y usen la parada de Fernando el Católico – Goya. Lo mismo con el incremento mayor que han registrado los autobuses interurbanos frente a los urbanos de Avanza, por lo que los ciudadanos de la zona metropolitana norte de la ciudad y, especialmente, del sur (Cuarte, Cadrete o María de Huerva), que deben hacer transbordo al tranvía en los intercambiadores de Carlos V y el Actur podría estar “arrastrando” al alza las cifras tranviarias.
Perspectiva para todo el año 2024: la mirada está puesta en las Fiestas del Pilar 2024, momento en el que los usos se disparan
Así, con los datos acumulados hasta junio, el tranvía ya habría recuperado todos los viajeros que tenía antes de la crisis sanitaria. Y lo habría hecho con creces con una estimación de cerrar el ejercicio entre los 32 y 33 millones de viajeros transportados durante todo el año si cogemos el porcentaje de incremento con el dato final de finales de 2023.
Pese a las buenas cifras aportadas, el tranvía sigue llevando a menos viajeros de lo estipulado en el contrato inicial, lo que obliga al ayuntamiento a destinar grandes desembolsos económicos anuales para cubrir el déficit o la diferencia entre lo real y lo que se estimó en el año 2011. No obstante, que se estén incrementando los viajeros a doble dígito es una buena noticia, ya que esto supondrá que el consistorio tenga que aportar menos capital del que preveía hace un año.
Ahora, la mirada está puesta de cara a las próximas Fiestas del Pilar 2024, momento en el que el tranvía de Zaragoza sobre registrar una gran afluencia de viajeros. El incremento de aforo en Espacio Zity hace presagiar que más usuarios vayan a usar la línea hacia el recinto ferial de Valdespartera. Sin embargo, la incertidumbre está en que estos próximos Pilares se puede registrar una disminución de turistas y de asistentes a otras actividades culturales, debido a que el Día del Pilar, el sábado, 12 de octubre, no permitirá hacer puente, algo que haría descender la cifra de turistas que lleguen de fuera de la ciudad, tal y como ha alertado en más de una ocasión la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández.
El centro comercial sigue apostando por reforzar el área de medianas con nuevas marcas, aunque eso suponga “echar” a los negocios veteranos
Interior del establecimiento que ha cerrado definitivamente.
Pasan pocos minutos de las 9:45 horas y el área de medianas de Plaza Imperial afronta una nueva jornada comercial. El supermercado “Family Cash” empieza a recibir a los primeros clientes y el aparcamiento registra una buena ocupación de vehículos que apuestan por este emplazamiento para realizar sus compras, de manera más tranquila, sin los agobios de otras superficies o hipermercados.
Con un goteo incesante de personas, algunos compradores aprovechan no solo para hacer sus compras en el supermercado mencionado, sino también visitar otros comercios situados en esta zona de medianas. Sin embargo, la oferta de comercio en este punto es cada vez más reducida: pese la apertura recientemente de un restaurante de la marca KFC y la reapertura (tras problemas con Urbanismo) de la bolera con su zona gastronómica, se ha producido un importante cierre de un veterano comercio que llevaba varios años implantado aquí.
Se trata de Marketches, un gran negocio que vendía todo tipo de productos para el hogar, higiene, menaje, mobiliario o, por ejemplo, una gran cantidad de artículos de oficina.
La clausura del negocio se produjo hacepocassemanas tras un periodo de liquidación en la que la mayoría de los clientes pudieron disfrutar de descuentos que llegaron hasta el 70 %. Y, lo que más sorprende, es que este cierre se ha producido por la negativa del centro comercial a que el negocio siguiera abierto. Es decir, no se ha renovado el contrato de arrendamiento que pesaba sobre el local.
Medianas de Plaza Imperial pierde otra tienda ante la sorpresa de los clientes fieles
Dos jóvenes bajan de su vehículo y se dirigen hacia la entrada del establecimiento. Al principio, pensaban que sabía retrasado la hora de apertura del negocio. Sin embargo, no tardan en comprobar los carteles que anuncian el cierre de la tienda, y que, además, emplazan a los clientes a otras tiendas de la marca en Zaragoza.
”Es una pena, porque trabajamos en la Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa) y nos acercábamos aquí periódicamente para comprar artículos para nuestra oficina. Vemos que los carteles nos emplazan a los otros dos grandes centros comerciales, mucho más lejos, por lo que optaremos por comprar los artículos para el negocio en otras tiendas similares en otras ubicaciones”, dicen las dos, sorprendidas por el cierre y lamentándose de la enésima clausura de Plaza Imperial.
Ahora, la marca se queda con dos tiendas situadas tanto en el centro comercial PuertoVenecia como en La Torre Outlet. Así, los clientes pueden disfrutar de esta cadena en los dos grandes emplazamientos mencionados, tal y como rezan los carteles en la entrada al establecimiento.
Llegados a este punto, cabe preguntarse por qué en el centro comercial de Zaragoza con peor ocupación y situación está expulsando a marcas veteranas de su área de medianas. Es importante recalcar que estos movimientos suelen ser habituales en las grandes superficies: no se renuevan los alquileres o se suben los precios de los mismos, y el inquilino debe acatar al vencimiento del contrato las nuevas condiciones si no quiere perder el local y su facturación en el mismo.
Sin embargo, Plaza Imperial no está como para perder una marca muy reconocida por parte del cliente zaragozano. ¿Qué razón podría estar detrás para que Marketches haya cerrado en este punto?
Según fuentes de la propia empresa (Marketches), InversionesCarney, la propietaria del centro comercial, habría decidido no renovar el contrato de alquiler, ya que prefiere que otra marca aterrice en el centro comercial. Por lo tanto, el cierre se había producido por razones ajenas a la rentabilidad del negocio y a la voluntad de sus responsables.
”Es una ubicación que a nosotros nos gustaba y hemos tenido que irnos porque el centro comercial quiere implantar en el local otra actividad”, recalca una de las empleadas.
El tiempo dirá si esa supuesta marca que va a aterrizar en el local que ocupaba Marketches es más potente como para atraer a más público, o si también es de renombre como para hacer que el área de medianas despegue de verdad.
La nave, de cerca 700 metros cuadrados, vende centenares de referencias, especialmente de vinos y licores, chucherías, bebidas o snacks
Experiencia en el Cash and Carry de Zaragoza
Son las 11:00 de la mañana y el termómetro marca ya los 31°. Muchos zaragozanos se han ido de vacaciones y otros aprovechan que la ciudad está más vacía para descubrir nuevos lugares, locales comerciales o, simplemente, se van de rebajas a los centros comerciales para disfrutar, de paso, de aire acondicionado y sortear las elevadas temperaturas que hacen tanto en casa como en la calle.
En la agenda de muchos, y nosotros nos incluimos, están todas aquellas tiendas o grandes comercios que han abierto últimamente en la ciudad y que deseamosver o probar para ver si son tan buenas como los medios de comunicación han dicho.
Uno de estos comercios es el Cash and Carry, que ha abierto hace pocas semanas en el polígono de Cogullada, junto a la zona comercial de Marqués de la Cadena, y que registra una gran afluencia de público estos días.
Se trata de una nave situada en la calle Benjamín Franklin número 7, de dos grandes pasillos y con todo tipo de productos, especialmente para los autónomos o empresarios de la hostelería. No obstante, está abierto para todo tipo de clientes que deseen comprar al por mayor o algunos productos unitarios seleccionados en el interior de manera específica.
Con el termómetro disparado y sin apenas sombras, lo que nos llama la atención, nada más llegar es el gran trasiego de personas que están entrando y saliendo de estas instalaciones. La mayoría de ellas no son empresarios ni autónomos que tienen un negocio sino curiosos que van a observar, como nosotros, este negocio de empresarios de origen asiático.
De hecho, el trasiego de clientes es tan grande que lo primero que pensamos es que la calle no está adaptada para un negocio de este tipo. El escaso mantenimiento y el abandono que sufre este polígono industrial, pese estar en este caso a las puertas de grandes establecimientos comerciales, como Lidl o Aldi, hace que tengamos que caminar por la calzada ante una acerasucia y estrecha, donde además han aparcado otros coches y, además, con la actividad industrial de otros negocios al lado. Para más inri, la calzada se encuentra sin reasfaltar y llena de baches.
Hay que tener en cuenta que el polígono Cogullada sigue avanzando en su transformación: se establecen en él todo tipo de negocios y marcas que no tienen una actividad directa en el sector industrial. Supermercados, centros de entrenamiento, iglesias evangélicas, centros de bricolaje, concesionarios o restaurantes inundan poco a poco esta zona.
Ya en el interior, en unas instalaciones que tienen cerca de 700 metros cuadrados y dos pasillos, nos llama la atención la gran cantidad de productos destinados a empresas de hostelería u ocio. Hay todo un pasillo lleno de chucherías de gran tamaño, refrescos, vinos o patatas fritas.
Todos los precios expuestos contienen el IVA y, en otros casos, se informa al consumidor del precio unitario que tienen los productos para conocer lo que nos ahorramos, si lo compramos en pack.
Por ejemplo, las latas de Coca–Cola tienen un precio en packde 12,48 lo que supone 0,52 € la unidad o, en el caso de la leche desnatada (marca Pascual), el precio unitario si se compra al por mayor sale por 0,98.
Interesante saber que se pueden adquirir productos que no están al alcance de todos, fácilmente, en otras superficies comerciales de la ciudad. Es así con las famosas Galletas “Festival” que cuestan 2,25 € o algunos refrescos muy conocidos en países como Colombia o Ecuador.
En el caso de tener alguna duda, hay profesionales que te resuelven cualquier cuestión y que, además, te ayudan a completar tu compra en el caso de que lo que vayas a comprar pese o sea muy voluminoso.
¿Qué opinamos de la nueva nave ‘Cash and Carry’ de la ciudad de Zaragoza?
Después de visitar la nave hemos comprobado que se trata de un negocio, como hemos dicho anteriormente, para autónomos o empresarios que quieran adquirir referencias al por mayor para sus actividades.
Eso sí, puede haber clientesparticulares que decidan comprar aquí grandes cantidades de refrescos o leche, sobre todo grandes familias. También en el caso de que queramos adquirir aquí productos si tenemos que celebrar un evento (fiestas, cumpleaños, reuniones) para muchas personas. Se ahorra bastante dinero con respecto a comprarlo en una tienda de alimentación, hipermercado o supermercado.
Eso sí, no se trata entonces de un supermercado como tal, pese estar situado cerca de las dos grandes cadenas alemanas de la distribución, que están presentes en España, y que mueven en este punto, cada día, a miles de compradores.
Además, se trata de un negocio al que se tiene que ir en vehículo privado, dado que pesa no estar lejos de una zona habitada, se encuentra en la entrada de un polígono industrial y, por el tamaño de los productos a comprar, es impensable trasladarlos caminando o en transporte público.
Consulta todo el programa completo de las fiestas de María de Huerva 2025: todas las actividades en la localidad
Programa de fiestas en María de Huerva 2025
***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN**
La localidad zaragozana de María de Huerva, a apenas 20 kilómetros de la capital aragonesa, celebrará sus fiestaspatronales a mediados de agosto, aunque antes programará actos preliminares los días grandes.
Se espera que a la localidad se acerquen muchas personas de los pueblos del Huerva y de la Comarca del Campo de Cariñena disfruten de los actos, que han sido conseguidos gracias al trabajo de la localidad y su Ayuntamiento.
Recuerda que, mientras se celebran los actos de María de Huerva, ya se van adelantando las principales actuaciones o actos dentro del programa de fiestas del Pilar 2024.
Programa completo de las fiestas de María de Huerva 2025 en Zaragoza
***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN**
Actos preliminares
Viernes 9 de agosto de 2024
Inauguración del Pabellón Multiusos “Santa Bárbara”, entrada por calle Camino del Río, con el siguiente programa de actos:
De 18:00 a 19:00 Comparsa de Cabezudos, organizada por la Asociación Cultural y Deportiva Al- Marya. Salida desde la Plaza de España, recorrido hasta llegar al Pabellón Multiusos.
A continuación, Exposición fotográfica para recordar las fiestas de nuestros mayores hasta hoy, organizada por la Asociación Cultural y Deportiva Al- Marya.
19:00 Actuación del grupo de Jotas de María de Huerva.
19.20 Actuación del Pianista Miguel Lorán 3 piezas de su álbum ‘Caleidoscopio’
19:40 Actuación del grupo de Bailes de Salón de María de Huerva
20:00 Concierto de Eliseo Pérez – La Vida: un sentimiento CANTADO.
Sábado, 10 de agosto de 2024
08:00 Recorrido de Caza debajo de los depósitos de agua, organizado por la Sociedad de Cazadores San Roque, en colaboración con el Ayuntamiento de María de Huerva y Desarrollo Cinegético y Rural “Los Monegros S.L.”.
10:00 Torneo Baloncesto 3×3 en el Polideportivo Municipal, organizado por el Club Deportivo Ribera del Huerva. Entrega de premios con el patrocinio de “BonÁrea” y “Bar Nephtis Maroniabeat”.
10:30 Pollo al ajillo a los asistentes. A continuación, realización de Juegos Tradicionales: carreras de pollos, sacos, tiro de soga y Cabezudos en la Plaza de España. Organiza la Asociación Cultural y Deportiva Al-Marya.
18:00 Final XI Open de Pádel «Fiestas de María» categoría adulto femenino y masculino. Organizado por el María Tenis Club. Entrega de premios con el patrocinio de “Mi Alcampo”, “Carnicería Adela” y «Pizzamass».
18:00 Final XVII Open de Tenis XII «Memorial Antonio Gavin» categoría adulto femenino y masculino. Organizado por el María Tenis Club. Entrega de premios con el patrocinio de “Cristina Fernández González, Correduría de Seguros”, “Zafiro Tours” y “Puyo Área Tecnológica”.
20:00 Final Torneo de Fútbol Sala en la Pista Cubierta, organizado por la Comisión de Fiestas. Entrega de premios con el patrocinio de “La Sala de los Menesteres” y “Autoescuela María de Huerva”.
23:00 Gala Presentación del Rey y Reinas de las Fiestas Patronales 2024 en la Plaza de España: Cristian, Melania y Sofía.
00:00 a 04:00 Makrofiesta Bankhunters en la Plaza de España.
De 04:00 a 07:00 Discomóvil Kaótica en el Pabellón Multiusos, a cargo del dj Álex Melero.
Domingo, 11 de agosto
09:00 Tirada Local de Petanca en el Parque de Poniente. Organiza la Asociación Cultural y Deportiva Al-Marya.
10:30 Tirada de Barra Aragonesa en el Parque de Poniente. Organiza la Asociación Cultural y Deportiva Al-Marya.
11:00 II Concentración de Gigantes coordinada por la Asociación Cultural y Deportiva Al-Marya. Plantada en la Calle Camino del Río. Salida desde el Pabellón Multiusos, con recorrido de calles, bailes en la Plaza de España hasta llegar de nuevo al Pabellón Multiusos.
19:00 Final de FrontenisInfantil organizado por el Club de Frontenis María de Huerva. Entrega de premios con el patrocinio de “Puyo Área Tecnológica”, Potri´s Tavern y Mecánicas Villar.
20:00 Final Absoluta de Frontenis organizado por el Club de Frontenis María de Huerva. Entrega de premios con el patrocinio de “Puyo Área Tecnológica”, Potri´s Tavern y Mecánicas Villar.
Martes, 13 de agosto de 2024
18:00 Gymkhana familiar en Plaza España, organizada por la Comisión de Festejos. Para participar grupos de 4 personas, (2 menores a partir de 7 años y 2 adultos), plazas limitadas, (deberás inscríbete los días 7, 8 y 9 de agosto, en horario de tarde de 19:00 a 21:00 horas con la Comisión de Fiestas, en las oficinas del Ayuntamiento.
19:00 Charla sobre el “Proyecto de Excavación y rehabilitación del castillo de María”, por el arqueólogo D. José Ignacio Lorenzo Lizalde en el Centro Cívico.
20:00 Inauguración de la exposición: “Documentos del siglo XII sobre la repoblación del Bajo Huerva: 900 aniversario de la carta puebla del “rigo de Maria” y la repoblación del Bajo Huerva. Organiza por el Centro de Estudios Históricos Bajo Huerva y la Asociación Cultural y Deportiva Al-Marya. Esta exposición permanecerá abierta desde el día 14 al 17 de agosto en horario de 19:30 a 21:00, en el Centro Cívico (entrada por Avenida Goya).
20:00 II edición de la Gymkhana Interpeñas en la explanada del campo de fútbol de tierra, organizada por la Comisión de Festejos. Para participar grupos de 5 personas, solo mayores de edad, precio por peña: 10€, plazas limitadas, (deberás inscríbete los días 7, 8 y 9 de agosto, en horario de tarde de 19:00 a 21:00 horas con la Comisión de Fiestas, en las oficinas del Ayuntamiento.
Programa de fiestas oficial de fiestas en María de Huerva 2024
Miércoles, 14 de agosto de 2024
11:45 Concentración de Peñas y vecinos… en la Plaza de España para dar comienzo a nuestras Fiestas.
12:00 Repique de Campanas en la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción.
A continuación, PREGÓN DE FIESTAS y CHUPINAZO: Saludo del Alcalde, y Lectura del Pregón a cargo de la Peña El Porroncico, desde el balcón del Ayuntamiento.
12:30 Rezo del Ángelus en la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción. Posteriormente, visita a la Residencia de Mayores.
A continuación, Comparsa de Gigantes y Cabezudos coordinada por la Asociación Cultural y Deportiva Al-Marya. Ruta de la amistad de peña en peña, con la colaboración de las Peñas: “la Guaza”, “El Porroncico”, “G.B.H.”, “Los Miuras”, “Pelagras”, “Wowies” y recinto interpeñas, amenizado por la Charanga “Tsunami Show”, para finalizar en las Piscinas Municipales*.
* Se informa que nadie está obligado a tirarse a la piscina en este acto. La intervención en la misma supone un riesgo que los participantes se imponen libremente por lo cual el Ayuntamiento declina toda la responsabilidad de los resultados lesivos o dañinos que como consecuencia de accidente pueda sufrir participando
AVISO: este año las peñas permanecerán cerradas hasta que la charanga junto al resto de participantes lleguen. ¡Por favor no aporreen las puertas!
18:00 Misa vespertina de la Solemnidad de la Asunción de la Virgen en la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción.
19:00 Concurso de Dulces, organizado por la Asociación de Mujeres “El Lugar Viejo” en el Parque de Poniente. Trae tus rosquillas, galletas, bizcochos… para encontrar el mejor dulce de nuestro pueblo. El único requisito es que sea “casero”. Bases concurso: se requiere un mínimo 6 raciones, se deberá presentar listado de ingredientes y proceso de elaboración. Inscripción y más información en el Bar de la 3ª Edad. Entrega de premios con el patrocinio de “Mercería Salanda” y “Brujas, Princesas y Coquetas”.
19:30 Exposición “Documentos del siglo XII sobre la repoblación del Bajo Huerva: 900 aniversario de la carta puebla del “rigo de Maria” y la repoblación del Bajo Huerva. Organiza por el Centro de Estudios Históricos Bajo Huerva y la Asociación Cultural y Deportiva Al-Marya, en el Centro Cívico (entrada por Avenida Goya).
20:30 Sesión de Tarde. Orquesta Espectáculo “Quinta Nota”, en la Plaza de España.
00:00 Sesión de Noche. Orquesta Espectáculo “Quinta Nota” en la Plaza de España.
De 02:00 a 07:00 Discomóvil Kaótica en el Pabellón Multiusos, a cargo de los djs Erik Romero + dj Cata.
Jueves, 15 de agosto de 2024
11:00 Vamos a jugar a Toros: Espectáculo taurino infantil donde podrás participar y aprender de las distintas suertes del toreo. Salida desde la Iglesia Parroquial y recorrido por las calles del pueblo hasta llegar a la Plaza de Toros.
12:30 Procesión por las calles del municipio, y Misa Mayor de la Solemnidad de la Asunción de la Virgen en la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción. Misa baturra cantada por el grupo de jotas” El Pilar”. Se anima que todos los asistentes vayan ataviados con el traje regional.
12:00 a 13:30 Visita guiada a laExposición “Documentos del siglo XII sobre la repoblación del Bajo Huerva: 900 aniversario de la carta puebla del “rigo de Maria” y la repoblación del Bajo Huerva. Organiza por el Centro de Estudios Históricos Bajo Huerva y la Asociación Cultural y Deportiva Al-Marya, en el Centro Cívico (entrada por Avenida Goya).
16:30 Concurso de Rabino Francés en el Bar Calle Mayor.
18:00 Concurso de Disfraces infantil-juvenil, organizado por la Comisión de Fiestas. Concentración de disfraces en la Plaza de España, donde se realizará recorrido hasta llegar al Pabellón Multiusos donde se podrán inscribir los rezagados y participar en el Concurso de disfraces. Entrega de premios con el patrocinio de “Estanco Eduardo Pla”, “Papelería El Infinito” y “Panadería Maisanava”.
19:00 Tradicional Partido de Fútbol del C.D. Huracán- Garrapinillos CD. en el Campo Municipal «La Dehesilla», organizado por el C.D. Huracán, amenizado por la Charanga “Tsunami Show”. Entrega de premios con el patrocinio de “Clínica Dental Ana Esteban”, “Cárnicas Alejandro”, “Ana Cañizares, Paso a Paso” y la “Farmacia María de Huerva”.
19:30 Exposición “Documentos del siglo XII sobre la repoblación del Bajo Huerva: 900 aniversario de la carta puebla del “rigo de Maria” y la repoblación del Bajo Huerva. Organiza por el Centro de Estudios Históricos Bajo Huerva y la Asociación Cultural y Deportiva Al-Marya, en el Centro Cívico (entrada por Avenida Goya).
20:30 Sesión de Tarde. Makro Fiesta “Atomik”, en la Plaza de España. Aprovecha tu disfraz, y vente a bailar a la plaza.
22:30 Espectáculo “Humor en el Ruedo”, con nuevas y divertidas pruebas en la Plaza de Toros. Espectáculo de pago. Para participar (plazas limitadas, deberás inscríbete los días 7, 8 y 9 de agosto, en horario de tarde de 19:00 a 21:00 horas con la Comisión de Fiestas, en las oficinas del Ayuntamiento). Amenizado por la Charanga “Tsunami Show”.
00:00 Sesión de Noche. Makro Fiesta “Atomik” en la Plaza de España. Anímate y ven disfrazado, con tu look hawaiano.
De 02:00 a 07:00 Discomóvil Kaótica en el Pabellón Multiusos, a cargo de los djs Víctor Coloma + dj David Marco.
Viernes, 16 de agosto de 2024
08:00 Vaquillas en la Plaza de Toros, festejo gratuito, amenizado por la Charanga “Tsunami Show”.
10:30 a 11:00 Carrera +65, (categoría mixta), desde el Parque de la Residencia hasta la Plaza de España. Si necesitas apoyo, puedes venir con tu tacataca, bastón, brazo compañero… Entrega de premios con el patrocinio de “Quiosco La Tirolina”, y Cafetería “El Huerva”.
11:00 Comparsa de Cabezudos coordinada por la Asociación Cultural y Deportiva Al-Marya, desde Plaza de España hasta las Piscinas Municipales.
11:30 a 13:30 Fiesta Infantil con hinchables terrestres y acuáticos en las instalaciones de las Piscinas Municipales.
11:30 a 13:30 Tobogán acuático en la Calle Cadrete. Se recomienda llevar ropa y calzado de baño y flotador.
13:30 Fiesta de la espuma en la Pista del Frontón.
12:30 Misa en honor a San Roque y Santa Bárbara en la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción.
14:00 Comida Homenaje ofrecida a nuestros mayores por el Ayuntamiento de María de Huerva en el Pabellón Multiusos. La sobremesa será amenizada con las actuaciones de Mari Carmen Rived y el showman imitador de cantantes en clave de humor Agüita. Para asistir es imprescindible presentar la invitación o ticket de la comida, que debe obtener previamente en las oficinas del Ayuntamiento.
16:30 a 18:30 Tobogán acuático en Calle Cadrete. Se recomienda llevar ropa de baño y flotador.
19:00 Espectáculo taurino “Exhibición de roscaderos”, donde participarán las mejores parejas de roscaderos en modo exhibición, en la Plaza de Toros. Espectáculo de pago.
19:30 Exposición “Documentos del siglo XII sobre la repoblación del Bajo Huerva: 900 aniversario de la carta puebla del “rigo de Maria” y la repoblación del Bajo Huerva. Organiza por el Centro de Estudios Históricos Bajo Huerva y la Asociación Cultural y Deportiva Al-Marya, en el Centro Cívico (entrada por Avenida Goya).
20:30 Sesión de Tarde. Tardeo con dj José en la Plaza de España.
23:30 Concurso Nacional de Emboladores, con la participación de las tres mejores cuadrillas de emboladores, en la Plaza de Toros. Espectáculo de pago.
01:00 a 03:00 Sesión de Noche. Tributo “Antiaéreo Indie Pop” en la Plaza de España.
02:00 Concurso de Disfraces de adulto en la Plaza de España. Entrega de premios con el patrocinio de “Lavandería Impecable”.
De 02:00 a 07:00 Discomóvil Kaótica en el Pabellón Multiusos, a cargo de los djs Sergio PM + dj Luis´S.
Sábado, 17 de agosto de 2024
08:00 Vaquillas en la Plaza de Toros, festejo gratuito, amenizado por la Charanga “Tsunami Show”.
10:30 Cucañas, Carreras de Cintas y Cabezudos en la Plaza de España. Organiza la Asociación Cultural y Deportiva Al-Marya.
12:00 a 13:30 Visita guiada a laExposición “Documentos del siglo XII sobre la repoblación del Bajo Huerva: 900 aniversario de la carta puebla del “rigo de Maria” y la repoblación del Bajo Huerva. Organiza por el Centro de Estudios Históricos Bajo Huerva y la Asociación Cultural y Deportiva Al-Marya, en el Centro Cívico (entrada por Avenida Goya).
16:00 Concurso de Guiñote en el Bar de Tomeliss.
17:30 Concurso de 31 en el Bar de la “3ª Edad “Bienvenida”.
18:00 Misa en sufragio de los difuntos de la Parroquia en la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción.
18:30 ¿Tienes ya tu Autoloco preparado? Pues participa… Salida en calle Aragón y recorrido hasta llegar al Parque del Calvario. Se premiará al auto loco más rápido y más original. Entrega de premios con el patrocinio de “Horno Artesano de Leña” y “Estación de Servicio María de Huerva”.
Al finalizar la carrera de los autos locos pásate por el pabellón Multiusos a la I edición de Baby triciclos donde los más peques de 2 a 6 años podrán hacer su recorrido especial. Obligatorio traer su tacata, triciclo o patín. Entrega de premios con el patrocinio de “Quiosco La Tirolina”, y “Bar El Huerva”.
19:00 Espectáculo taurino “Concurso nacional de anillas”, donde participarán las mejores parejas de recortadores con anillas del ámbito nacional, en la Plaza de Toros. Espectáculo de pago.
19:30 Exposición “Documentos del siglo XII sobre la repoblación del Bajo Huerva: 900 aniversario de la carta puebla del “rigo de Maria” y la repoblación del Bajo Huerva. Organiza por el Centro de Estudios Históricos Bajo Huerva y la Asociación Cultural y Deportiva Al-Marya, en el Centro Cívico (entrada por Avenida Goya).
20:30 Pasacalles con la charanga “Tsunami Show”, desde la Plaza de Toros hasta llegar al Parque del Calvario, donde disfrutaremos de una Holi Colours.
23:30 Espectáculo taurino “Casta aragonesa”, espectáculo de humor, donde participarán recortadores con saltos, recortes…, en la Plaza de Toros. Espectáculo de pago.
00:30 Sesión de Noche. Grupo Orquesta “Nexus” en la Plaza de España. Vístete de gala y encuentra tu pareja, y prepárate en el descanso para el baile del farolillo. Entrega de premios con el patrocinio de “Grupo Polo´s” y Bar Tomeliss.
De 02:00 a 07:00 Discomóvil Kaótica en el Pabellón Multiusos, a cargo de los djs Nerea Lucky + dj Edgar Escolan.
Domingo, 18 de agosto
08:00 Vaquillas en la Plaza de Toros, festejo gratuito, amenizado por la Charanga “Tsunami Show”.
11.00 Comparsa de Cabezudos coordinada por la Asociación Cultural y Deportiva Al-Marya, desde Plaza de España hasta llegar de nuevo a la Plaza de España. Amenizado por la Charanga “Tsunami Show”.
12:00 Almozandia Teatro, nos presente su espectáculo «Los Tropezantes» en el Pabellón Multiusos. ¡Bienvenidos al Callejón de los objetos olvidados! Un lugar donde las ideas más locas aguardan, donde nada es lo que parece y la historia de esos objetos olvidados, se reescribe, con toques de humor, poesía y al ritmo de ingeniosas melodías. Es un sitio mágico, secreto, que muy poca gente conoce. Allí, viven unos personajes muy particulares: Los Tropezantes. Estos seres-como su buen nombre indica-, tropiezan con miles de objetos olvidados. Objetos que las personas abandonan y desechan porque para ellas, carecen ya de valor e interés. Edad recomendada: todos los públicos, desde 3 años y público familiar
12:00 a 14:00 Reserva de mesas para la Cena de la Vaca en las Oficinas del Ayuntamiento, entrada por Plaza de España. Se reservará tantos sitios como vales se presenten.
18:30 Espectáculo de Jotas “Arte y Tradición”, a cargo del Grupo Folklórico ”El Pilar”, en el Pabellón Multiusos.
21:00 Tradicional Cena de la Vaca en el Polideportivo Municipal. Se hará entrega de los premios al cartel ganador de la portada del programa de fiestas (con el patrocinio de “Khalma Beauty”, “Frutas Enguid” y “D´uñas Cuarte Nails and Beauty”.
A continuación, Espectáculo de sobremesa con las actuaciones del Ballet Internacional, la atracción visual de malabares y equilibrios Sammy & Cris y la cantante de todos los estilos Ana Gallardo, en el Polideportivo Municipal.
Posteriormente Fuegos Artificiales y Traca Fin de Fiestas a la entrada del municipio frente a Crisálida.
Los 19.000 habitantes de la ciudad de Utebo se confinaron en agosto de 2024 en sus viviendas como medida de precaución por una nube tóxica de cloro tras un incendio en la N232
Monolito con el cartel de Utebo en la entrada a la localidad por la N232.
La localidad de Utebo, capital de la Comarca Central de Zaragoza, activó a principios del mes de agosto de 2024 el Plan de Emergencias Municipal por riesgo de afección al núcleo urbano de una nube tóxica de cloro. Esta se habría producido tras el incendio de una nave de la empresa «Productos QP«, en la N232, en la entrada al municipio.
Desde el Ayuntamiento pidieron a la ciudadanía extremar las precauciones y seguir una serie de consejos. Además, se cerraron las piscinas, situadas junto a la estación y la sede del Ayuntamiento, para evitar que la ciudadanía salga a la calle (con las elevadas temperaturas son un reclamo) y permanezcan en el agua o el césped del espacio.
Los Bomberos de Zaragoza habían apuntado que la nube, en principio, no era peligrosa, pero el fuerte olor (también se siente en algunas zonas de Zaragoza, aunque con menor intensidad) ha motivado a Utebo a tomar la decisión mencionada.
No es la primera localidad de España que confina a sus ciudadanos ante una nube de estas características. ¿Qué deben hacer los ciudadanos si en su municipio hay una nube tóxica? En esta entrada se ofrece toda la información.
Qué deben hacer los vecinos de una localidad que se vean afectados por una nube tóxica
Con la activación de cualquiera de las fases de alerta, a los ciudadanos se les pide cerrar puertas y ventanas y apagar los aires acondicionados (pueden entrar gases tóxicos e inflamables desde el exterior de la vivienda o comercio).
También solicita permanecer en los domicilios, por lo que no se recomienda transitar por las calles. Es decir, que la ciudadanía quede confinada hasta próximo aviso. En el caso de estar en la calle, protegerse las vías respiratorias. Los vehículos no son seguros como refugio.
También, entre otras recomendaciones, se pide cerrar la llave del gas y desconectar la electricidad. Y, en todo momento, estar pendientes de las informaciones oficiales, mediante radio, televisión o prensa.
En todo caso se deben extremar las precauciones, seguir los consejos mencionados y extender el confinamiento a todos sus ciudadanos. Las autoridades pueden ir informando de todos los problemas que puedan surgir o de las decisiones que se tomen de aquí en adelante.
Fiestas de Juslibol a finales del mes de agosto y principios de septiembre de 2025
**ACTIVIDADES DE LAS PASADAS FIESTAS. PRÓXIMAMENTE TENDRÁS MÁS INFORMACIÓN DETALLADA**
Fiestas en Juslibol del viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre de 2024
Llegan ya las Fiestas del zaragozano barrio rural de Juslibol. Son del Capítulo 2024 entre el 30 de agosto, viernes, y el domingo 1 de septiembre.
Si te vas a acercar a disfrutar de las Fiestas de Juslibol, recuerda que desde el Actur la línea 43 te lleva. El tranvía tiene parada en la entrada al barrio entre EINA y Parque Goya.
Programa de Fiestas Juslibol 2025
**ACTIVIDADES DE LAS PASADAS FIESTAS. PRÓXIMAMENTE TENDRÁS MÁS INFORMACIÓN DETALLADA**
Nuevas tiendas y negocios llegan y han llegado al barrio del Actur de Zaragoza, que no pierde su hegemonía al calor de Gran Casa
Nuevas tiendas en el barrio del Actur de Zaragoza, en la parte central, al calor de GranCasa.
El barrio del Actur de Zaragoza es uno de los más famosos de la ciudad. Con cerca de 55.000 habitantes no solo es una referencia comercial sino también empresarial, ya que aquí se sitúan importantes edificios de oficinas y administrativos.
Asimismo, las buenas conexiones en transporte público (con el tranvía a la cabeza) y la facilidad para aparcarvehículosprivados son otros de los motivos por los que el barrio del Actur sigue siendo, pese a pasar 50 años de su inauguración, uno de los más importantes y de la ciudad.
El centro comercial Gran Casa a nivel comercial es el más conocido. Sin embargo, alrededor de él, se van creandoejes “alternativos” donde el comercio se asienta aprovechándose del trasiego de la gran superficie comercial.
Por la comentado anteriormente, esta zona de la ciudad, de la margen izquierda del Ebro, es muy transitada. Así, es una de las razones por las que muchas tiendas y empresas quieren establecerse aquí.
Los nuevos negocios y las novedades que han llegado al barrio del Actur de Zaragoza
Pese a que la mayoría de las zonas del barrio siguen ofreciendo una relativa buena calidad comercial, pese a producirse algunos cierres, siempre ha funcionado al ralentí la parte más cercana a Kasán.
Hablamos del entorno del edificio situado junto al intercambiador del barrio (líneas urbanas 42 y 60, además de las interurbanas y del Consorcio de Transportes de Zaragoza), que tiene una zona de locales que destaca por estar diferenciada del resto al situarse en los bajos y fuera de la circulación peatonal que registran las aceras del barrio por donde pasan más personas. Ahora registra importantes movimientos comerciales.
Así, la primeraapertura es la de “CherokeeGrowShop”, una «tienda de cultivo» en el número 22 de Gertrudis Gómez de Avellaneda.
Unos localesmáscerca de GranCasa y junto al establecimiento anterior encontramos la apertura de Fitactiva que reivindica que “el Actur no solo es GranCasa”. “Hemos venido a demostrarlo”, dicen en la fachada, en el local que ocupó de manera fugaz Ikea hace casi dos años.
Ya fuera del edificio, en el número 23 de Avellaneda, abrirá “BocaBoca”, un nuevo restaurante donde hasta hace tres meses estuvo la pizzería Sorrento. Hay que tener en cuenta que muy cerca, esquina MargaritaNelken, abrió hace poco la oficinacomercial de DKVSeguros.
Además, recientementetambién ha abierto “Morrofino” junto a la parada de tranvía de Pablo Neruda. El establecimiento de hostelería se sitúa en la esquina de Zambrano con Casals y ofrece entre semana menú del día por 16,50 euros.
Sin embargo, también se han producido bajas, como el cierre de la pizzeríamencionada hace pocos meses en Gómez de Avellaneda y, por otro lado, Mistral, junto al propio intercambiador y esquina María Zambrano.
La compañía con sede en Estados Unidos ya ha fijado su fecha de apertura, prevista para el final del verano, mientras sigue con la captación de socios
Supermercado de Costco en España.
El gigante de los precios bajos, Costco, ya ve la luz al final del túnel y remata los últimos trabajos sobre el terreno con el objetivo de abrir su gran establecimiento en apenas dos meses. Antes lo hará la gasolinera, aunque no hay fecha exacta para su apertura.
La cotizada en la bolsa de Nueva York se expande por España, siendo la de Zaragoza la quinta tienda que abra en territorio nacional. Luego, vendrán otros grandes almacenes en ciudades como Málaga, la que será su sexta tienda tras las que tiene en Bilbao, Madrid (Las Rozas y Getafe), Sevilla y la situada en la calle Isla de Pantelaria de Zaragoza.
Con el centro a orillas del Ebro espera crear hasta 250 empleos, que abrirá todos los días (y los domingos o festivos autorizados, como el resto de grandes superficies) de 10:00 de la mañana hasta las 21:30 horas.
La apertura de Costco en Zaragoza queda fijada ya para el próximo 13 de septiembre, viernes
Será el 13 de septiembre, viernes, cuando la multinacional abra por primera vez sus puertas en Zaragoza. Lo hará con unas instalaciones que incluirán diferentes secciones, como óptica, centro de neumáticos o restaurante en una parcela de 50.000 metros cuadrados.
Según fuentes de la propia empresa, la gasolinera podrá abrir «en breves«, tras completar los últimos permisos administrativos y urbanísticos. Estos esperan estar listos en alrededor de tres semanas.
En total, la tienda aragonesa de Costco suma 13.800 metros cuadrados, con miles de referencias, destacando la marcapropia Kirkland, archiconocida al otro lado del Atlántico.
La apertura, en la que habrá muchas «sorpresas» todavía por definir para los primeros clientes, se producirá tras una larga espera para los zaragozanos, quienes han visto cómo el centro comercial Plaza Imperial era derribado parcialmente en su conversión a zona de medianas.
En la actualidad, la compañía se encuentra inmersa en la fase de captación de socios y reclutamiento de personal, con diferentes promociones para «animar» a alcanzar los objetivos de la organización. Por ejemplo, quien se haga cliente antes de la apertura recibirá un vale de 10 euros para gastar y podrá entrar a cualquier tienda de España y del mundo con la tarjeta de fidelización recién obtenida.
Cada miembro tendrá que pagar cada año una membresía, de 30 o 36 euros (IVA incluido), en función de si se escoge la tarjeta para empresas o autónomos (pueden entrar con la misma membresía socios de la empresa) o para particulares (pueden expedirse más tarjetas para otros miembros de la unidad familiar). A cambio, el socio podrá disfrutar de precios, productos y ventajas «exclusivas».
Este año, los festejos del barrio más importante de Zaragoza por población y tamaño arrancarán el viernes, 6 de septiembre, e irán hasta el domingo 15, momento en el que los más de 100.000 vecinos de este distrito de la capital aragonesa despedirán sus días grandes con la mirada puesta ya en las Fiestas del Pilar 2025.
A continuación puedes observar todos los conciertos de las fiestas de Las Delicias previstos, en listado.
Estos son todos los conciertos de las fiestas de Las Delicias 2025, ordenados por días, en el ANFITEATRO
***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN**
Los conciertos se pueden ver a continuación. Recuerda que todos ellos se realizarán en el interior del Parque Delicias, en el ANFITEATRO, junto a Duquesa Villahermosa.
Viernes 6 de septiembre
21:30 h. MAZINGER + DISCOMÓVIL.
23:45 h. MAZINGER + DISCOMÓVIL.
Sábado, 7 de septiembre
21:30 h. EL ROCE DE PLATERO.
23:45 h. EL ROCE DE PLATERO.
Domingo, 8 de septiembre
20:30 h. TARDEO CON SEVEN + DJ.
Lunes, 9 de septiembre
20:30 h. CUCUMBER + DJ.
Martes, 10 de septiembre
21:00 h. KOMANDO KOMARE + DI.
Miércoles, 11 de septiembre
19:30 h. ACTUACIÓN MUSICAL ‘OTRO ROLLO’ (CANTANTE DE LA VOZ) + DJ.
Las Fiestas de Monzalbarba se celebran del 30 de agosto al 8 de septiembre de 2025
Fiestas de Monzalbarba en el año 2025.
***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN**
Las Fiestas son en honor a la Virgen de la Sagrada
Las Fiestas del zaragozano barrio rural de Monzalbarba se celebran honor a la Virgen de la Sagrada. Este año disfrutarán de un amplio programa de actividades, entre las que destacan los talleres, discomóviles o los almuerzos. Son una de las últimas grandes fiestas que se celebran en la capital antes de las Fiestas del Pilar 2024.
Si te vas a acercar a Monzalbarba, recuerda que la línea 602 del Consorcio de Transportes de Zaragoza (CTAZ) que comunica Utebo y Monzalbarba con Zaragoza, te lleva. También la línea de búho a Casetas.
Programa completo de las fiestas de Monzalbarba por días
***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN**
Viernes 30 de agosto de 2024 – prefiestas
18:00 horas. Tardeo y juegos entre el Pabellón y el Centro de la 3ª edad.
23:00 horas. Presentación de las Reinas 2024 en el Pabellón. Con bono de fiestas.
01:00 horas. Discomóvil en el Pabellón. (Imprescindible Bono de Fiestas).
Sábado 31 de agosto de 2024 – prefiestas
09:00 horas. Exhibición de coches en la calle Santa Ana.
12:00 horas. Juegos tradicionales en la carpa. Premios para los ganadores. (Imprescindible Bono de Fiestas).
14:00 horas. Comida de peñas en el Pabellón amenizado por la Charanga El Strago. Precio 12 con bono. Imprescindible apuntarse.
17:00 horas. Gymkana de Peñas detrás del Pabellón. Premios para los ganadores. Imprescindible bono de fiestas.
0:30 horas. Orquesta «Los Fugados de Alcatraz» en la Carpa.
03:30 horas. Discomóvil en el Pabellón. Imprescindible bono de fiestas.
Domingo 1 de septiembre de 2024 – prefiestas
09:30 horas. Almuerzo detrás del Pabellón. Imprescindible bono de fiestas.
10:15 horas. Salida de los caballistas hacia Cachero.
11:00 horas. Salida desde Cachero.
14:00 horas. Ranchos en el Pabellón. (Imprescindible Bono de Fiestas).
16:00 horas. Torneo de guiñote, rabino y de UNO en el Pabellón.
19:00 horas. Puesta del pañuelo a la Cigüeña por parte de la Peña El Tanque y seguido Ronda de Peñas.
Las nuevas marquesinas no gustan a los ciudadanos, quienes echan de menos la papelera, una mayor bancada para sentarse y desconocen el apoyo instalado
Una de las nuevas marquesinas en la reforma de la avenida de Cataluña.
Zaragoza prosigue con la renovación del mobiliario urbano instalado en sus calles. A la retirada de los antiguos mupis publicitarios, con una gran apuesta por los soportes digitales, se le suma el cambio de las marquesinas de autobús, que está siendo realmente caótico y mucho más lento de lo esperado.
El Ayuntamiento de la ciudad informó hace unos meses que el 24 % (a día de hoy el porcentaje es mayor) de las marquesinas habían sido cambiadas en quince meses. Lo vendió como un auténtico éxito, pese a que la empresa concesionaria, JcDecaux, se comprometió a cambiar la totalidad de las mismas en apenas once meses.
Los retrasos están debidos, según el consistorio, a los permisos a la hora de cambiar cada marquesina. «Para conectar la marquesina a la red eléctrica hay que pedir permiso a las distribuidoras, por lo que se producen demoras en la instalación que son ajenos al Ayuntamiento», comentó recientemente la concejal de Servicios Públicos y Movilidad, Tatiana Gaudes, en la comisión del área. La popular recordó, a su vez, que la ejecución del contrato y el seguimiento del mismo pertenece al área de Hacienda a través de Espacio Público, aunque exista coordinación con Movilidad.
Son 550 nuevas marquesinas las que se esperan instalar (entre cambios y nuevas ubicaciones), en las principales vías de la capital aragonesa. Además, se estima que 100 puedan ser trasladadas a otros puntos que lo requieran.
El elemento desconocido por los ciudadanos, quienes no saben para qué emplearlo y que es confundido por la papelera
Son muchos los ciudadanos los que creen que cambiarlas es completamente innecesario. El consistorio asegura que se esperan unos ingresos de 14 millones de euros por el canon cobrado por la publicidad y que, con ese importe tan elevado, lo ideal era modernizar las marquesinas y adaptarlas.
«Renueva la imagen y se obtienen grandes beneficios. Además, sin olvidarnos de las mejoras de accesibilidad como el apoyoisquiático y los nuevos elementostecnológicos«, comentó Gaudes.
Es precisamente el apoyo mencionado el que generadudasentre la ciudadanía: se utiliza en muchos casos como papelera ante la ausencia de la misma. Sin embargo, este elemento sirve para que se apoyen las personas mayores y embarazadas. No obstante, las personas que tienen una estatura mayor a los 1,80 metros no pueden emplearlo.
El Ayuntamiento de Zaragoza pide a los ciudadanos hagan un uso correcto de este apoyo y que utilicen las papeleras que se instalan junto a la marquesina. Eso sí, estas marquesinas no cuentan con papelera integrada y, en la mayoría de casos, no hay papeleras cercanas, por lo que muchos ciudadanos dejan todo tipo de basura en este apoyo, bien sea por desconocimiento, despiste o por incivismo puro y duro.
Marquesina sucia en el centro de Zaragoza, en la parada más usada de la red de autobuses en la calle Conde Aranda.
Un cambio de marquesinas caótico y lleno de problemas en Zaragoza
Las quejas se disparan en redes sociales y ante los conductores de Avanza. Un simple ejemplo: en plena hora punta, un viajero se monta a la línea 23 en el paseo Sagasta. Su destino es plaza Europa, junto al río Ebro y el puente de La Almozara. Quiere bajar del vehículo, por lo que solicita parada y ve cómo, el autobús en el que está montado, pasa de largo por su parada de destino.
Sin previa información del corte de su parada a bordo del vehículo, el ciudadano pregunta al conductor la razón por la que no ha parado y este le dice que la parada está suprimida por el cambio de marquesina, por lo que debe bajarse en la siguiente, situada en la margen izquierda y a 400 metros, pese a que la marquesina lleva varios días o semanas sin que alguien trabaje en este espacio. En otras paradas, aparentemente, existe hueco para habilitar un espacio unos metros antes de la marquesina y se decide suprimirla; en otros, se pone un poste alternativo.
Es solo uno de los casos de las molestias ciudadanas vividas en las calles de la ciudad (algo lógicas en todo tipo de obras, desvíos o paradas suprimidas) de usuarios del transporte público.
Otras personas se quejan de que los trabajos son nocturnos, o que los cambios son realmente lentos. «Hay paradas que han estado más de un mes suprimidas y apenas se ha trabajado en ellas durante tres días«, dice un usuario que monta a la línea 24 en Tenor Fleta.
El cierzo vuelve a aparecer en escena: caída drástica de las temperaturas nocturnas en Zaragoza durante los próximos días, aunque con fecha de caducidad, que el calor volverá
Centro de Zaragoza, en un día de tormenta y posterior cierzo en plena Plaza Aragón.mentas.
El calor nos va a dar una tregua en las próximas horas. Tras haber alcanzado temperaturas por encima de los 40 grados durante las últimas jornadas y con la noche más calurosa desde que hay registros (con 28,1 grados de mínima), le toca turno a nuestro fiel compañero de viaje: el cierzo.
La AEMET ha activado el aviso rojo y naranja por el calor esta semana, pero se espera que de cara al fin de semana se vuelva a situación de normalidad, al menos durante la jornada del viernes y sábado (no así el domingo cuando esperamos que los mercurios remonten de nuevo).
Estamos en los meses estivales por excelencia y es normal que haga calor, pero lo que ya no es normal es que se baten registros históricos por una diferencia de dos grados con el anterior dato de récord. Si en agosto de 2023 marcamos los 25,7 grados de temperatura mínima, la más alta hasta ese momento, un año después se ha pulverizado dicho récord con 2,4 grados de diferencia.
Sin embargo, toca pensar en el futuro y dejar atrás las elevadas temperaturas de estas jornadas. El vientofrío, amado por muchos durante el verano, llega, y lo hace a lo grande: «desfilará» por las calles de la ciudad y se llevará el calor.
El tiempo que viene los próximos días en la capital aragonesa: los momentos en los que podemos abrir las ventanas y disfrutar del cierzo para ventilar gratis nuestra vivienda
El cierzocomenzará a soplar durante la jornada del jueves, pero no será hasta las 22:00 horas de este mismo día, 1 de agosto, cuando alcance mayores velocidades. Es decir, al atardecer será cuando las temperaturas caigan en picado después de registrar 41 grados de máxima.
La madrugada del jueves al viernes seguirá soplando con rachas moderadas, eso sí, con una subida de la humedad, que no evitará que el viernes por la mañana se registra temperatura mínima tropical (21 grados).
Eso sí, ya durante el viernes, las temperaturas máximas caerán hasta 7 grados con respecto a las del miércoles. Así, se alcanzarán los 34 o 35 de máxima. No se descartan algunas tormentas débiles al llegar la tarde.
Será del viernes al sábado, de madrugada, cuando sople con más intensidad y podamos olvidar, aunque sea momentáneamente, del ventilador para poderdormir, puesto que se espera la caída drástica de temperatura hasta perder la referencia de noche tropical. La mínima se quedará en 18 o 19grados, según las previsiones.
Durante el sábado, la temperatura máxima será de 35 grados. Harácalor, pero con temperaturas máxima media «normal» para la época del año en la que estamos. Habrá que esperar, también, a la madrugada del sábado al domingo para poder ventilar por última vez nuestra vivienda, puesto que seguirá soplando el cierzo y la temperatura caerá más: algunos modelos meteorológicos marcan 18 grados de mínima en la mañana del domingo 4. Sin embargo, la siguiente semana vuelve el calor con temperaturas tropicales de madrugada y 40 grados de máxima durante gran parte de la semana que viene, la primera completa de este mes de agosto.
El aliado de muchos durante el verano es el cierzo, que refresca y ventila la vivienda poco a poco
El cierzo es la mejor de forma de ventilar nuestra vivienda, sobre todo por la noche, y prescindir del costoso aire acondicionado o ventilador que, la mayoría de expertos, desaconsejan para dormir (aunque en plena ola de calor no quede otro remedio).
Querido en verano y odiado en invierno por muchos, el viento del noroeste a orillas del Ebro suele denominarse como «el ventilador natural«, debido al fresco que ocasionan sus rachas en la Ribera. Eso sí, en invierno causa sequedad en el territorio y sensaciones térmicas muy bajas, bajo cero, en los días más duros.
Desde que sopla, siempre que sea moderado, barre el calor y permite «respirar» tras jornadas en los que las elevadas temperaturas, en verano, son las auténticas protagonistas.