Este 28 de junio, la marcha o desfile del Orgullo Gay 2025 en Zaragoza recorrerá las principales calles de la capital aragonesa: horarios y recorrido de la marcha
Un año más, la capital aragonesa celebrará el Orgullo Gay 2025 con una gran manifestación que recorrerá el centro de la ciudad de Zaragoza, a última hora de la tarde, cuando las temperaturas son algo más livianas a orillas del Ebro.
La marcha, que partirá a las 20:00 horas desde el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, recorrerá Independencia, Coso, Don Jaime I, hasta llegar a la Plaza del Pilar, donde se leerá el manifiesto. En este caso, este año el cierre se producirá junto a la Consejería de Ciudadanía, en la misma plaza y no en la fuente de Goya.
Este año, la manifestación recorrerá las calles de la Inmortal con el lema «Nuestros derechos se quedan y vamos a por más», que pretende dar mayor visibilidad a las personas no binarias, intersexuales y migrantes.
Horarios y recorrido de la manifestación del Orgullo Gay en Zaragoza
Horario de comienzo de la marcha: 20:00 horas.
Lugar de partida: Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
Recorrido: desde las escaleras del Paraninfo de Unizar, en plaza Basilio Paraíso, por plaza Aragón, Paseo de Independencia, plaza de España, Coso, Don Jaime I a la Plaza del Pilar, donde terminará con la lectura del manifiesta a la altura de la Consejería de Ciudadanía.
Hora de finalización: 22:00 horas, aproximadamente.
La comunidad espera cerrar un ejercicio «histórico» al atraer a varias multinacionales, siendo la segunda parte del año la que más alegrías dará en Aragón: ¿qué está pasando?
Acceso a la Plataforma Logística de Zaragoza.
En Aragón llevamos un 2024 «histórico«. A la región han llegado importantes compañías tecnológicas y logísticas en lo que llevamos de ejercicio, sumando alrededor de 5500 millones de euros de inversión y la promesa, por parte de estas organizaciones, de crear miles y miles de puestos de trabajo.
Sin embargo, las perspectivas que manejan desde el Gobierno de Aragón es que este ejercicio se va a cerrar con el doble de montante inversor del ya anunciado desde el 1 de enero. No se aportan más datos, ya que existen importantes acuerdos de confidencialidad que impiden que la DGA pueda adelantar cifras y nombres concretos.
«Vamos a sumar inversiones por valor de 10.000 millones durante todo el año 2024», dice el presidente aragonés
JorgeAzcón, presidente del Gobierno de Aragón, aseguró que iban a llegar importantes inversiones en lo que queda de 2024 a la Comunidad Autónoma.
Lo anunció en la pasada sesión plenaria en la Cortes de Aragón, respondiendo al Partido Socialista, que acusaba al líder popular regional de tener la comunidad paralizada y de un paro «en aumento» con 1000 personas más engrosando la lista de la INAEM que cuando Javier Lambán abandonó su despacho en el Pignatelli.
Más tarde, en una entrevista a Onda Cero Aragón, el presidenterecalcaba que «comomínimo» se anunciarán importantes inversiones, superiores en lo que resta de 2024 «a los 10.000 millones de euros«. «La realidad es que se pone en valor una parte importante de lo que se ha hecho», comentó.
El presidente sacó pecho de los anuncios recientes de Microsoft, Grupo Costa, Inditex o Saica, entre otros, pese a que la mayoría de estas empresas llevaban varios años definiendo sus inversiones y, entre otros aspectos, buscando suelo en el entorno de la capital aragonesa. Puso en valor que, por ejemplo, la textil gallega Inditex tenga en Zaragoza dos de cinco grandes almacenes internacionales.
«Toda estas inversiones, que es lo más importante, suponen miles de puestos de trabajo. Y, también, la generación de riqueza, inversión y que existan familias que tengan la posibilidad de encontrar un puesto de trabajo estable y bien remunerado», aseguró.
Sea por parte de la herencia recibida de Lambán como de un buen trabajo de las actuales y pasadas áreas de Economía y Logística, lo que está claro es que la comunidad se ha convertido en una especie de «tierraprometida» a la que decenas de multinacionales desean implantarse.
Entre ellas, las grandes cotizadas de la bolsa de Nueva York. Amazon, Microsoft, Stellantis y Meta han puesto sus ojos en la región. Las dos primeras ya han desembarcado (en diferentes grados de ejecución de sus inversiones) en la comunidad, mientras que la automovilística espera la resolución del PERTE VEC III para definir su proyecto y anunciar la ansiada fábrica de baterías que crearía 3000 puestos de trabajo en Figueruelas.
Meta, por su parte, sigue buscando suelo en el entorno de la ciudad de Zaragoza, aunque no ha definido si abrirá en el entorno de la capital aragonesa varios centros de datos, tras su desembarco en España en Talavera de la Reina.
«Esto de decir que en un año se anuncieninversiones de 10.000millones de euros, ¿es mucho o es poco?», se preguntabaAzcón. A renglón seguido, comparaba este año con una legislatura completa. «Es un año histórico. La cantidad de proyectos empresariales que se han puesto y los que faltan de venir nos hace estar especialmente optimistas. Y no por serlo sin más, sino porque tenemos la información y los datos», comentó.
La enseña danesa de los productos «absolutamente normales a precios anormales» abre su primera tienda lowcost en la ciudad de Zaragoza
Aspecto de la tienda Normal de la calle Alfonso de Zaragoza, desde fuera, con el anuncio de la gran fiesta de inauguración.
La transformación comercial de la calle Alfonso, una de las más turísticas de Zaragoza, sigue a pasos agigantados. A la apertura que adelantamos en exclusiva en Soy de Zaragoza, de la cadena de pollo frito de Popeyes, a pocos metros de la Basílica del Pilar, en próximos días se sumará un nuevo establecimiento de la cadena danesa ‘Normal’.
Esta tienda abrirá en la citada calle esquina Fuenclara, en el local del edificio de oficinas en el que se situó Tiger, cadena que se trasladó recientemente a un local situado a unos metros más cerca de la plaza del Pilar.
Se trata de uno de los locales más ‘golosos‘ y visibles para un negocio comercial, puesto que no solo es la arteria más transitada de la ciudad por quienes nos visitan y los propios zaragozanos, sino también por su carácter ‘esquinero’ al inicio de la calle Alfonso. La apertura se espera para el primer día laboral del mes de mayo.
Cuándo abrirá la cadena ‘Normal’ en la ciudad de Zaragoza su primera tienda en suelo aragonés: apunta la fecha y atento a las posibles sorpresas
Lo hará después del festivo del Trabajador en España, abriendo así el jueves, 2 de mayo, a primera hora de la mañana. Será en una «granfiestadeinauguración» con «sorpresas» para todos los clientes que se acerquen el día de la apertura y que además, previamente, hayan escaneado el código QR de la fachada del local, insertado sus datos de contacto y enviado la solicitud. Unas horas antes, la cadena enviará por correo electrónico más detalles de lo que ofrecerá al producirse la apertura oficial.
Sus tiendas incluyen un formato «laberinto«, similar a Primaprix y, por los productos ofrecidos, se trata de un tipo de comercio bastante similar a la cadena de supermercados de los precios bajos que también sigue expandiéndose por la capital aragonesa.
Dentro de ‘Normal’ se podrán adquirir productos de grandes marcas, como artículos de alimentación, cuidadopersonal o belleza, además de artículos para el hogar. Sus tiendas son muy famosas en las localidades donde se ha instalado ya, siendo además sus primeras aperturas un auténtico revuelo.
Cabe destacar que las primeras tiendas de la enseña danesa abiertas en territorio español se situaron en la Comunidad de Madrid, tanto en la propia capital como en Torrejón de Ardoz, aunque prepara más aperturas, además de la comentada en Zaragoza, en la ciudad de Valencia y Barcelona.
Es, por lo tanto, una clara apuesta de expansión en las principales ciudades de España tras su extensión por el Viejo Continente, donde ya cuenta con hasta 600 establecimientos. La empresa tiene intención de abrir más tiendas a orillas del Ebro, aunque no ha desvelado posibles ubicaciones.
El consistorio zaragozano ha cambiado una fecha de apertura prevista en domingos, para este mes de junio, que busca facilitar un mayor negocio en la campaña de Rebajas
El consistorio retrasa una semana la apertura comercial prevista para el 23 de junio.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha informado, en una nota de prensa, que cambia un día de apertura de centros comerciales en festivos. El cambio es de una apertura festiva para el mes de junio de este año, retrasando un día autorizado 7 días.
Así, el próximo día 23 de junio, precisamente el día de San Juan, los centroscomerciales de la capital aragonesa no abrirán sus puertas. El día festivo en el municipio que sí abrirán y que es nueva fecha de apertura es el domingo 30 de junio. Es decir, se cambia el 23 de junio por el domingo 30 del mismo mes.
Este cambio no facilitará un mayor descanso a los trabajadores, ya que es simplemente un traslado siete días después desde un fin de semana en el que no hay posibilidad de hacer puente.
Se trata de una modificación que pretende impulsar la campaña de Rebajas, que arrancan el 28 de junio en la capital aragonesa.
Hay que recordar que es el Gobierno de Aragón el que fija los días en los que los comercios pueden abrir en domingos y festivos. Sin embargo, cada Ayuntamiento de la comunidad tiene derecho a cambiar hasta dos jornadas de estos días si así lo considera oportuno, como ha hecho el consistorio zaragozano.
El consistorio ha informado que el cambio ha sido negociado con los representantes del sector comercial, de consumidores, establecimientos y sindicatos. Este cambio venía precedido al realizado ya en Semana Santa con el objetivo es que los trabajadores del sector tengan dos días de descanso. La propuesta ya ha sido aprobada por el Gobierno de Zaragoza.
También recuerdan desde el Ayuntamiento que los pequeños comercios, de hasta 300 metros cuadrados de superficie, pueden abrir los domingos, mientras que el resto tienen que cumplir el calendario marcado por la DGA.
Varios negocios se trasladan desde la galería comercial y otros siguen con relativo éxito en la zona de medianas: te contamos los negocios que están asentados ahora allí
Negocios en la zona de medianas de Plaza Imperial.
La noticia, aunque no desconocida, saltaba a inicios del 2023 en Zaragoza y seguía sorprendiendo de los zaragozanos: Plaza Imperial comenzaba a ser derribada por Verdecora para dejar paso a un gran almacén americano. Los trabajos de demolición, que han terminado, podrían seguir con el resto de complejo si hay interesados en abrir grandes negocios comerciales.
Atrás dejamos las filas inmensas para pagar en las cajas de Primark y otras tiendas, el recuerdo del hipemercado de Eroski o, por ejemplo, a uno de los cines Yelmo mejor valorados del país. Desde que abrió Puerto Venecia, en 2012, el declive del centro comercial arrancó con la ‘fuga’ de empresas.
No obstante, hay que diferenciar que la marca de Plaza Imperial seguirá entre nosotros, puesto que lo que se derribó fue parte de la galería comercial, es decir, el lugar donde antiguamente estaban las grandes tiendas de restauración y moda del complejo de compras que, en su día, llegó a ser uno de los más grandes de España. El área de medianas sigue con una apuesta reforzada con el principal reclamo de la bolera más grande de España, aunque ahora esté cerrada temporalmente.
De igual forma, el antiguo local de Embargos a lo Bestia, que da a la rotonda de acceso a la Plataforma Logística, fue para Pause and Play, el local de juego, ocio y apuestas, el último que quedaba en la galería y que ahora abre con normalidad junto a la rotonda del centro comercial.
Estos son los negocios que siguen en la zona de medianas de Plaza Imperial
A la gasolinera de Family Cash y a la de BonÀrea situadas junto a la entrada de la galería del centro comercial, en la rotonda, se le suman los siguientes negocios:
Hachazone. Es la primer sala de tiro de la ciudad de Zaragoza.
Armería Shooting Range Zaragoza. En las instalaciones se pueden centrar rifles, disfrutar del club de tiro o de un servicio de custodia de armas.
Warfocus. Centro de realidad virtual.
Pause and Play. Se trasladó desde la zona de medianas desde la galería. Local de apuestas.
Padel Plaza Indoor. Club de pádel de la capital aragonesa.
Kids City. Moderno parque infantil antiguamente situado en la galería.
Gimnasio Energie Fitness. Antiguo Limusinas Eventos Aragón.
McDonald’s. Restaurante de comida rápida.
KFC. Restaurante de comida rápida.
Popeyes. Restaurante de comida rápida.
Burger King. Restaurante de comida rápida.
Decor Home. Nueva apertura. Tienda de decoración y productos del hogar.
Ozone Bowling. La bolera más grande de España. En cierre cautelar.
FamilyCash. Supermercado valenciano que se ha convertido en la referencia de las compras en la ciudad para las comarcas cercanas.
Marketches. Gran bazar con artículos para el hogar, bricolaje o de cuidado y alimentación para mascotas. Próximo cierre.
El tren ‘Avril’ llegará a la capital aragonesa en el mes de mayo, en su versión de bajo coste, ofreciendo 500 plazas por circulación
Los trenes Avril llegarán a la ciudad de Zaragoza este mes de mayo.
Tras años de retraso, Renfe, al fin, estrenará los flamantes nuevos trenes ‘Avril‘ (Serie 106) de Talgo. Lo hará el próximo martes, 21 de mayo, cuando el convoy entre por primera vez en servicio comercial en la Intermodal de Delicias. Ahora, con la planificación de circulaciones ya realizada por parte de la empresa estatal, se pueden adquirir por su precio mínimo: 7 euros el trayecto.
Se trata de otro golpe más encima de la mesa por parte de Renfe, que con este nuevotren espera competir bajo su producto de bajo coste ‘Avlo‘ con Ouigo, que es la única operadora ferroviaria que ofrece trenes capaz de transportar más de 500 personas por circulación.
Ahora, cada tren será capaz de transportar hasta 506 viajeros a la vez, una cifra nada desdeñable si tenemos en cuenta que los actuales servicios apenas acogen a 400 viajeros.
En Aragón, pero también en Cataluña, el número de plazas se incrementará un 17 %, pasando de las 24.400 a la semana a las 28.450. Asimismo, más convoyes de bajo coste pararán en la estación de Pirineus de Lérida y la de Camp en Tarragona.
‘Superprecios’, la nueva campaña de Renfe para poder usar los convoyes por apenas 7 euros
Los billetes, que ya se encuentran disponibles en la página oficial de la compañía y de las comercializadoras, permiten viajar por un precio mínimo de 7euros, si deseamos viajar entre el 21 de mayo, fecha en la que se ponen en marcha, y el próximo 21 de julio.
Para poder disfrutar de este precio y vivir la experiencia de viajar en el nuevo tren de alta velocidad, únicamente debes ir a la página oficial de Renfe y buscar billetes a Madrid o Barcelona desde Zaragoza. Posteriormente, tendrás que buscar los trenes ‘Avlo‘ para fechas entre el 21 de mayo y el 21 de junio y sus horarios y, además, comprobar antes de iniciar el proceso de compra si está al precio mínimo mencionado.
Recuerda que la compañía ofrece 70.000 plazas promocionales, repartidas entre sus clientes en las ciudades de Madrid, Barcelona y Zaragoza, pero también Calatayud, Lérida, Gerona o Tarragona, por lo que es probable que se agoten en poco tiempo. De momento, Huesca no contará con este servicio.
‘Avril‘, el tren másmoderno de la flota de Renfe y de los trenes de alta velocidad que circulan en territorio español, llegarán también a la Comunidad Valenciana, con un incremento del 41 % en la relación que une Madrid con Valencia y Alicante. También disfrutarán del nuevo tren en la Región Murcia, en el tren Madrid – Murcia, que tiene paradas en Cuenca y Albacete.
Dos convoyes inician su periodo «marcha en blanco» en la línea, un término técnico que la mayoría de ciudadanos de Zaragoza desconoce: qué es y cómo puede afectarte
Marcha en blanco del tranvía de Zaragoza: todo lo que debes saber.
El tranvía de Zaragoza es uno de los medios de transporte de altacapacidad más utilizados de toda España. Al año, mueve cerca de 30 millones de viajeros, una media de unos 110.000 usuarios de media diaria en los días laborales y lectivos.
Ha sido el primer gran medio de transporte en recuperar los viajerosprevios a la crisis sanitaria. Posteriormente al Estado de Alarma, los convoyes recuperaron de manera paulatina el número de usuarios, antes que los autobuses urbanos de la ciudad, que se vieron afectados por la huelga más larga de la historia del servicio. Las bonificaciones y la vuelta a la normalidad han provocado un notableincremento de viajeros.
Precisamente, este incremento del número de viajeros transportados, hace que el servicio prácticamente a todas las horas del día se quede corto, con una gran saturación de personas, sobre todo en las horas puntas, de ahí que se solicitaran fondos europeos para incrementar la flota de tranvías y paliaran las aglomeraciones.
Europa concedió financiación para la compra de dos tranvías, por valor de 8,4 millones de euros. Unos tranvías que ya se encuentran en Zaragoza y que en los próximos días iniciarán una «marcha en blanco«.
Qué es la marcha en blanco y por qué es tan importante que se produzca
La marcha en blanco es un proceso fundamental en la puesta en marcha de un servicio ferroviario o tranviario. Durante esta fase, se llevan a cabo pruebas y ajustes para garantizar la seguridad y la eficacia del servicio antes de que comience a operar de manera regular.
Es decir, es la simulación de la marchacomercial que tendrán los tranvías para que estos se preparen a la circulación real en las calles de la capital aragonesa y acaben admitiendo a viajeros.
Así, antes de que los tranvías admitan viajeros, estarán durante unas semanas realizando pruebas reales sobre raíles en el recorrido de la línea, de norte a sur, por los 12 kilómetros que separan Mago de Oz de la avenida de la Academia.
Estas marchas se produjeron en tres momentos diferentes en Zaragoza: en el tramo entre Gran Vía y Valdespartera, antes de ponerse en marcha la primera fase de la línea y, posteriormente, entre Murallas y Gran Vía, antes de ponerse en marcha el servicio por el ‘corazón’ de la ciudad. La tercera fase de la marcha simulada o en blanco se produjeron antes de que los convoyes dejaran subir a viajeros para cruzar el Ebro, a través del Puente de Santiago, y entre Murallas – Plaza del Pilar y Parque Goya, en el segundo tramo.
En qué horarios se producirán las simulaciones y cómo afectarán a los viajeros que vayan a usar el tranvía de Zaragoza
En principio, las marchas simuladas no afectarán al servicio tranviario, puesto que se realizarán durante dos franjas horarias en las que hay menos viajeros y circulaciones de tranvías. Será desde el próximolunes, 29 de abril.
Los convoyes se probarán desde el inicio del servicio y hasta el inicio de la hora punta matinal, entre las 5:00 y las 7:30 horas de la mañana. En el horario nocturno, las pruebas serán entre las 22:00 horas el cierre de la línea a las 0:35 horas.
No obstante, los usuarios tendrán que tener precaución a la hora de esperar al convoy que sí admita viajeros, ya que los tranvías en pruebas pasarán por las paradas, parando en las mismas, pero sin abrir las puertas. Se recomienda a los usuarios que se alejen del borde del andén y respeten en todo momento la franja amarilla.
Además, el usuario tendrá que tener en cuenta que no se podrá subir a estos dos tranvías, por lo que si está en la parada tendrá que esperar a que pase el Urbos III, el convoy de siempre que estará lleno de viajeros.
Una de ellas ha participado en el exitoso «The Champions Burger», celebrado en el Parque de Macanaz de Zaragoza, hasta el pasado 14 de abril
Dos cadenas de hamburgueserías llegarán próximamente a Zaragoza.
El «chorreo» de las hamburguesas va a seguir creciendo en Zaragoza. Tras una edición exitosa de The Champions Burger en la capital aragonesa, en el Parque Macanaz, donde se han disfrutado de hasta 150.000 hamburguesas para un público que ha llenado el recinto todos los días, una de las hamburgueserías participantes ha anunciado su interés en quedarse a orillas del Ebro para que los maños podamos disfrutar siempre de sus exquisitas creaciones.
No obstante, todavía podrían ser más cadenas, ya que la evolución de aperturas de este tipo de establecimientos sigue al alza en toda España, un fenómeno que no pasa de largo por la ciudad de Zaragoza, que también recibe la apuesta de los empresarios, en su mayor parte de capital español.
Estas son las dos cadenas de hamburgueserías que llegarán a Zaragoza
Con un claro auge de las cadenas tradicionales o clásicas (como Burger King o Mc Donald’s), ahora toca turno de propuestas más «sofisticadas«, de origen y producto 100 % español.
La primera de ellas es de «The Berty’s«, una cadena procedente de Asturias que, a través de las redes sociales, ha anunciado su intención de implantarse en Zaragoza. De momento, no se conoce el lugar donde abrirá su local ni la fecha de apertura del establecimiento, que se prevé para lo largo de este año.
Esta cadena, que ha obtenido el segundo puesto en el campeonato de España de hamburguesas, cuenta con una propuesta atrevida, la «EmmilyJamónJamón«, de 180gramos de carne de vaca rubia gallega madurada durante 70 días y que se acompaña de cebolla caramelizada, pepinillos, patatas jamón jamón y salsa casera Emmily.
En el caso de la segundacadena, «La PepitaBurgerBar«, también podría abrir en la ciudad de Zaragoza, según ha confirmado la marca de origen de gallego. Lo haría también antes de finalizar el año, desconociendo como en el primer caso la zona o avenida donde abriría.
Su primer restaurante abrió en la ciudad de Vigo en el año 2012 con el objetivo de colocar a la hamburguesa “en el papel que se merece”, algo que parece que han conseguido a tenor de que ofrece una gran variedad de creaciones con hasta 20 variedades diferentes. Además, aseguran que su materia prima es de calidad, proveniente de carne de vacuno rubia gallega certificada.
El supermercado, que reabre estas jornadas, sufrió una grave inundación con decenas de clientes atrapados en su interior en el barrio de Parque Venecia
Inundación dentro del Lidl de Parque Venecia tras la tormenta del 6 de julio. Foto: RRSS.
Pasaban las 18:15 horas cuando la tormenta que llevaba cayendo 40 minutos en Zaragoza terminaba. El granizo, fuerte viento y el aparato eléctrico se desplazaron hasta el nordeste de la provincia zaragozana tras dejar un reguero de incidencias en la capital aragonesa. Sin embargo, lo peor estaba a punto de llegar al barrio de Parque Venecia, situado al sureste de Zaragoza.
El barranco de la Muerte se desbordaba con aguas provenientes de las elevaciones más allá de la Z40, los Pinares de Venecia o los alrededores del centro comercial Puerto Venecia. La corriente tardó un poco en llegar a este punto y, tras quedarse acumulada en el parque tras el colegio María Zambrano, acabó «saltando» con fuerza hacia la infraestructura educativa y el propio supermercado Lidl.
Más allá a las 18:30 horas cuando, desgraciadamente, Parque Venecia hacía honor a su nombre y las avenidas de Policía Local y Tiziano quedaban convertidas en un río, que en ese momento se calcula que llevaba más agua que el Ebro. Tras una noche achicando agua, los Bomberoscomprobaron que nadie había quedadoatrapado ni en el aparcamiento ni en los ascensores, por lo que la ciudad respiraba aliviada: no se había producido ninguna víctima mortal en la riada.
El barrio, que una semana antes estaba celebrando sus fiestas, quedóimpresionado y, posteriormente a la riada, exigió el cambio de ubicación del colegio, sin éxito.
Hoy en día se planea la construcción de un canal de aguas que, en teoría, protegería al María Zambrano ante una riada igual o peor. Además, se completarán otro tipo de intervenciones, como el incremento de desagüe de la «rejilla» (una conducción comunica con el tanque de tormentas cercano) o la limpieza del entorno.
40 minutos después de que la riada empezara en Parque Venecia, las aguasllegarían a la estación de Miraflores, completando un camino de destrucción y pánico a su paso con el Lidl y la Z30 como «zonas cero» del suceso.
La riada se volverá a repetir. Un reciente informe del ICOG apunta a que es muy probable que vuelva a ocurrir, «incluso registrando una catástrofe con coste de vidas humanas«, y se urgía a la toma de medidas valientes y eficaces.
Con la apertura del supermercado Lidl, recordamos en Soy de Zaragoza los momentos de tensión vividos el pasado 6 de julio de 2023, por la tarde, con el aguaentrando en la superficie comercial sita camino a Puerto Venecia.
Vídeos de la inundación del Lidl de Parque Venecia, desde el interior y exterior en la riada del 6 de julio
Cuando faltaban pocos minutos para que llegaran las 19:00 horas de la tarde del 6 de julio, los primeros vídeos de la inundación del barrio llegaban a las redes sociales de Soy de Zaragoza desde el barrio de Parque Venecia.
La mayoría de ellos por Instagramy Twitter, incluso de personas que estaban viviendo in situ una riada que marcó al joven barrio y a los servicios de emergencia de la capital aragonesa.
Vídeo de una de las trabajadoras del Lidl de Parque Venecia, en un tuit de un seguidor que recibió el vídeo:
Otro vídeo desde la azotea de un edificio residencial cercano, con vistas al supermercado Lidl de Parque Venecia y al colegio de María Zambrano, en el que se puede ver la riada pasar por la avenida de la Policía Local:
Este barrio (parque Venecia) se inundó a lo bestia, la comida saliendo por las puertas del Lidl, el colegio (prácticamente nuevo) arrasado por el agua. Todo, en media hora. Una barbaridad pic.twitter.com/zhnwRSTCXJ
Foto posterior a la riada, cuando las aguas dejaron de circular por Parque Venecia y comprobando todos los efectos: el aparcamiento hasta arriba de agua
Zaragoza, 6 de julio, entrada parking LIDL en parque venecia….
Durante tres días, en varios pases, se podrá disfrutar del videomapping en la fachada del consistorio zaragozano en el que conoceremos las obras y la vida de Francisco de Goya
Proyección de las Fiestas Goyescas en Zaragoza 2024. Foto: Ayuntamiento de Zaragoza.
En pleno puente de San Jorge 2024 en Zaragoza, la capital aragonesa disfrutará de un extenso programa de las Fiestas Goyescas, en las que, con un desfile y Mercado Goyesco, se podrá conocer en profundidad tanto la vida como las obras del genio, maestro de Fuendetodos, Francisco de Goya y Lucientes.
No obstante, en la fachada del Ayuntamiento de Zaragoza se programarán varios pases del famoso videomapping«Goya. El trazomaestro», que tiene una duración de unos 15 minutos.
Se trata de uno de los actos más populares de los actos Goyescos, que tienen un gran éxito entre las personas que nos visitan durante estas jornadas, coincidiendo con la previa del día de San Jorge, este martes, 23 de abril.
Más información de las proyecciones en la fachada del Ayuntamiento de Zaragoza de «Goya. El trazo maestro»: días, horas y más detalles
En la terceraedición de estas fiestas, que se han hecho un gran hueco dentro de la agenda cultural de la capital aragonesa y se celebrarán del 19 al 21 de abril, tendremos siete proyecciones en la fachada del consistorio de Zaragoza.
El primer pase, el viernes, 19 de abril, a las 21:15 y, los siguientes, a las 22:30 y 23:15horas. Mismos horarios para la jornada del sábado, 20 de abril, mientras que el último pase es el domingo, 21 de abril, únicamente a las 21:30horas.
Así, en la Plaza del Pilar se reproducirá un audiovisualinmersivo, de gran formato, en el que podremos disfrutar del ideario de Goya, repasando algunos de los episodios más importantes en la vida del maestro, haciendo además hincapié en su vinculación con la capital aragonesa y en diferentes hechos históricos que marcaron la vida del genio.
De fondo, la voz en off donde se irá detallando todo el videomapping y una banda sonora compuesta para la ocasión, que se escuchará en el epicentro turístico zaragozano nada más caer la noche.
La Comisión Mixta de la DGA – Universidad de Zaragoza ha pactado las actuaciones a realizar gracias a un plan de inversiones hasta el ejercicio 2026
Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, en el interior del Campus de San Francisco.
La Comisión Mixta del Gobierno de Aragón con la Universidad de Zaragoza acordó en una reciente reunión el listado de actuaciones prioritarias en infraestructuras y equipamientos científicos que el campus público prevé acometer en un plan de inversiones hasta el ejercicio 2026. Se esperan invertir hasta 36 millones de euros.
Se trata de un planambicioso, que para muchos estudiantes se queda corto, quienes consideran que no se han atendido muchas de sus propuestas que también iban encaminadas a mejorar algunas facultades, como la de Derecho, cuyos estudiantes consideran que le haría falta un buen lavado de cara.
Cabe destacar que, dentro del plan, las mayores inversiones irán destinadas a la dotación de mejores instalaciones a las enseñanzas sanitarias, dentro de la propuesta del actual Gobierno de Aragón de reforzar estas ramas.
Estas son todas las novedades hasta el año 2026 que se esperan dentro de los campus de la Universidad de Zaragoza
La inversión más destacada, y probablemente la más demandada por parte de los estudiantes, es la rehabilitación de la facultad de Medicina, situada en el Campus de San Francisco.
Se ejecutará próximamente con una inversión superior a los 12 millones de euros y con vistas a que pueda ser concluida, además de equipada, a principios de 2026. Entre las principales actuaciones, la de la mejora del inmueblecentral, la demolición de los dos anexos para construir dos nuevos de mayor altura y triplicar, así, el espacio disponible.
En Huesca, la ampliación de Medicina irá acompañada también de una inversión fuerte para la reforma del alaoeste de la antigua Residencia de Niños, que albergará todos los estudios completos del grado, así como de Enfermería. La inversión total, de 4,65 millones de euros con el objetivo de que los espacios estén acondicionados a septiembre de 2026.
El plan incluye inversiones por valor de 9,75 millones, de los que un 75 % se gastarán ya este año para inversiones en la mejora de la eficienciaenergética, transformación y modernización de las instalaciones. De hecho, Unizar ya ha incorporado un plan de economía circular para potenciar el mantenimiento de las instalaciones.
Por su parte, las instalacionesdeportivas de San Francisco, en Zaragoza, incluyen la remodelación y ampliación de esta zona que tiene 15.000metros cuadrados. Costará 3,6 millones de euros. Se quiere incorporar un complejo deportivo con identidad propia y que integrará el pabellón ya existente y se generarán nuevos espacios para la práctica organizado o libre, como una zona al aire libre con hierba artificial, pistas de pádel o graderío para 500 personas.
Asimismo, se espera que en el campus de Teruel, y a través del Fondo de Inversiones, se contrate el proyecto de obra del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación.
Por último, se iniciarán las actuaciones para construir y ampliar los edificios de I+D en el Campus Río Ebro con una inversión global que suma más de 9millones, que también incluye la reforma del EdificioClínicas de Veterinaria y la habilitación de una nueva sede para los institutos de investigación en este campus, cuyo presupuesto es de 10 millones de euros. Se reservan, además, 3 millones de euros para las obras de mejora y equipamiento para el fomento de la investigación.
Las bonificaciones implantadas y las mejoras en algunas líneas hacen que el CTAZ transporte a casi 6 millones de viajeros durante el año pasado, un 13 % más, cifra récord
Bus del CTAZ parado en el Intercambiador de Carlos V.
Cifras récord para el CTAZ. Las líneas del Consorcio de Transportes de Zaragoza durante el ejercicio 2023, año en el que se activaron las bonificaciones del 50 % y algunas mejoras en el servicio, han subido un 13 % el número de viajeros, destacando el incremento de las líneas puramente interurbanas donde la subida ha sido 5 puntos superior a las rurales.
Los autobuses que van a PlaZa, Cuarte de Huerva, Pinseque o Casetas, entre otros destinos, registraron casi 6 millones de validaciones a bordo (5.977.361 viajeros exactamente) en sus 21 líneas. En la nota no se aclaran los viajeros que tuvieron las líneas nocturnas.
Se trata de un fuerte incremento, que provoca que el Consorcio registre cifras récord en el número de viajeros en el entorno metropolitano de la capital aragonesa. Salvo hecatombe, durante todo este 2024 se superarán las 6 millones de validaciones por primera vez en la historia.
A la espera, la activación del mapaconcesional de transporte, cuyos primeros cambios podrían producirse en el mes de junio, lo que supondrá un auténtica revolución para los usuarios que confían en los autobuses del CTAZ en sus desplazamientos diarios.
Estos datos contrastan con la evolución de las líneas urbanas de Avanza, que siguen sin superar los datos previos a la crisis sanitaria. La buena gestión que realiza el CTAZ en las líneas de su competencia (pese a que todo es mejorable, como la financiación que recibe del Estado) «choca» con los quebraderos de cabeza que da la concesionaria del transporte urbano de la capital aragonesa y la pésima gestión realizada a nivel político y directivo dentro del área y Avanza, respectivamente.
Las cifras de usuarios, línea por línea: estas son las que más viajeros transportan, la única que no crece y la ganadora absoluta
Existe, entreotras, una línea que marca la diferencia: el Casetero. La línea 603 registró un notable crecimiento, del 13%, hasta los 2.205.902usuarios, gracias al tirón de la zona metropolitana más dinámica, la conformada por Utebo, Casetas y los pueblos de la Ribera Alta (muchos viajeros usan esta línea desde Alagón, Sobradiel o Pinseque). A su vez, la mayor afluencia en La Torre Outlet y la reactivación de la industria en el eje podrían ser causas que explican la fuerte subida.
La segunda línea más utilizada es la de Cuarte, siguiendo con el segundo municipio más poblado del área metropolitana de Zaragoza. El servicio, bajo las líneas 410A y 410B, registró una subida del 23 % hasta los 573.130usuarios. Precisamente, se activaron mejoras en 2023 que han tenido una acogida excelente por parte de la población de la localidad, como fue la incorporación de varias expediciones más en hora punta.
En cuanto a la terceralínea más empleada, la de PlaZa, con 485.590viajeros, el crecimiento registrado queda matizado por los cambios introducidos a finales del mes de noviembre cuando se creó la 505 al Aeropuerto y la 501 empezó a prestar servicio a todas las fases del polígono.
Cierran el «top5» las líneas de Garrapinillos, con 339.953 viajeros y la de Utebo – Monzalbarba, la 602, que transportó a 318.000 personas. Sobre esta última, recalcar que con respecto al año 2019, ha perdido un 20 % de viajeros debido a la gratuidad para viajeros frecuentes de los trenes de Cercanías de Renfe.
No obstante, la línea que más ha crecido en porcentaje es la de Pinseque, que ha incrementado en un tercio el número de pasajeros en apenas doce meses. Ahora, lleva a casi 100viajerosdiarios con 32.808personas transportadas en 2023. El crecimiento de la población y la habituación de los viajeros de la localidad a la línea, la última en crearse (sin contar con la línea del Aeropuerto) podrían estar detrás de esta subida.
La únicalínea que experimenta un retroceso de viajeros es la de Villamayor, numerada como la 210, que registró 197.870 viajeros. Aún así, la caída es leve, de medio punto porcentual con respecto al año pasado.
El quiosco de la plaza ha abierto con una triple propuesta, llenando de color Salamero: así es «La Fontana», que ofrece helados, repostería sin gluten y flores
La Fontana ha abierto en el quiosco de Salamero, junto a la propuesta de Matisse que abrió hace unos meses.
Desde hace tres semanas, la zaragozana plaza de Miguel Salamero, reabierta tras su profunda (y polémica) reforma cuenta con un nuevo quiosco que aporta color y más vida al céntrico espacio zaragozano.
Se trata de «La Fontana Green Concept«, un curioso negocio que no pasa desapercibido por parte de todos aquellos que transitan por este especial lugar de Zaragoza, precisamente cuando se cumplen doce meses de la inauguración de la reforma que se llevó a cabo durante tres largos años.
El establecimiento abrió el pasado Domingo de Ramos, en plena Semana Santa en Zaragoza, aunando tres «patas«: la primera, como floristería, extendiendo los aromas de las flores y el color de las mismas en este rincón de la plaza; la segunda, productos de panadería, repostería y pasteleríasin gluten gracias a La Mar de Cookies, mientras que, la tercera, los helados, que son naturales y artesanales procedentes de una cooperativa de granjeros gallega, Bico de Xeado.
Sus propietarios, que reciben muchoselogios por parte de la ciudadanía debido a sus productos y decoración, se muestran contentos con la acogida que ha tenido el negocio y destacan la calidad de los productos alimentarios expuestos, «saludables» y «singluten«.
Interior del nuevo establecimiento «La Fontana» en el quiosco de la plaza Salamero.
Antiguamente, antes de la reforma, este espacio estaba ocupado por un quiosco de flores de RafaelAznar, que llevaba muchos años trabajando en la plaza. Cuando arrancaron las obras de Salamero, el quiosco se trasladó a la plaza Paraíso, pero, meses después, terminó cerrando de manera definitiva.
Al lado de este nuevoquiosco, esquina calle Cinco de Marzo, también abrió la cafetería Matisse hace unos meses, la cual extendió sus tentáculos desde la margen izquierda del Ebro, donde tienen su primer restaurante – cafetería junto a la ribera del Ebro y el Puente de Piedra.
Conoce todos los actos programados de la Feria de Abril en Zaragoza, que se celebrará a finales del mes de abril en el Auditorio de la capital aragonesa
Feria de Andalucía en la ciudad de Zaragoza 2024, con un resumen de los actos y las fechas confirmadas.
Zaragoza se apunta este año a la Feria de Abril de Sevilla. Esta tradición de la capital andaluza llega a la ciudad de Zaragoza gracias a una serie de actividades programadas entre el 24 y el 28 de abril en la SalaMultiusos del Auditorio.
Este homenaje al festejo de la capitalhispalense incluirá sevillanas, la inauguración con el encendido de luz de la portada o las fiestas andaluzas, entre otros muchos más actos que podrás ver más abajo.
Entre semana, la Feria de Abril en Zaragoza abrirá por la tarde, a las 18:00horas, pese a que el alumbrado se producirá durante la jornada del miércoles, 24 de abril. Los fines de semana, la apertura se producirá al mediodía.
El cierre será entre las 2 y las 3 de la madrugada durante el fin de semana, antes de la medianoche durante las jornadas del miércoles y jueves. Los festejos aquí se pueden programar gracias a la Casa de Andalucía de Zaragoza, pero también gracias a la colaboración de algunas empresas y el Ayuntamiento de Zaragoza.
Resumen y acceso a la programación de la Feria de Abril en Zaragoza 2024
La Feria arrancará el miércoles, 24 de abril, con el encendido de luces al que asistirán autoridades locales zaragozanas y aragonesas. Esta misma jornada se bailaránsevillanas hasta el cierre.
Ya durante la primera gran jornada, desde las 18:00horas, se programarán actos para los más mayores, con espectáculos de variedades, mientras que las sevillanas serán a las 20:00 y 21:00 horas hasta el cierre.
Durante el viernes, 26 de abril, se programarán sevillanas, bailes y otras actividades, mientras que durante el fin se semana se producirá una ofrenda de flores a la Virgen del Pilar, vermúflamenco (al mediodía del sábado) y, durante la jornada del domingo concretamente, habrá al mediodía una fiesta infantil con la colaboración de los cabezudos de Parque Goya, mientras se programan bailes y actos de las Alumnas de Carmen Prieto, las de Andrea Fernández o baile por sevillanas.