Programa de Fiestas en Alagón 2025

La localidad, capital de la Comarca Ribera Alta del Ebro, celebra sus fiestas en honor a San Antonio de Padua 2025

estacion-de-tren-de-alagon
Estación de tren de Alagón.

 

Alagón espera como agua de mayo las fiestas en honor a San Antonio de Padua, que este año se celebrarán desde el miércoles 12 al 16 de junio.

Entre los actos destacan las fiestas verbena, los encierros en la calles alagoneras o los juegos para niños. Cabe destacar que la mayoría de actividades son gratuitas.

Con 7200 habitantes es uno de los municipios más poblados del área metropolitana de Zaragoza, a 20 kilómetros de la capital. Si deseas visitar el pueblo, recuerda que existen trenes regionales como autobús metropolitano. Además, recuerda que en septiembre se celebran las fiestas del Virgen del Castillo.

Programa completo de las Fiestas de Alagón en el año 2025

***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN***

A continuación, se muestra el programa por días con todos los actos festivos facilitados por el Ayuntamiento.

Miércoles, 12 de junio de 2024

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Jueves, 13 de junio de 2024

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA

RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Viernes, 14 de junio de 2024

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA

RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Sábado, 15 de junio de 2024

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Domingo, 16 de junio de 2024

¡Disfruta de las Fiestas de Alagón 2024!

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Volveremos 2024 en Zaragoza: días para acumular saldo, fecha límite para gastarlo y porcentaje de bonificación

2600 comercios, 31 más que en la pasada edición, están adheridos al programa ‘Volveremos 2024’, que este año incrementa dotación

Volveremos 2024 en Zaragoza
Volveremos 2024 en Zaragoza: fechas, descuentos y toda la información.

 

Volveremos, el programa de incentivos para el pequeño comercio, vuelve a la capital aragonesa tras la primera experiencia con capital privado de inicios de año, cuando las compras realizadas en los comercios de mobiliario adheridos dieron el pistoletazo de salida a la campaña de este ejercicio 2024.

Así, durante el mes de marzo, la patronal del mueble movilizó 1,1 millones de euros en ventas, generando un saldo de 70.000 euros en la aplicación. Los usuarios ya han gastado un tercio de lo acumulado.

Son ya 186.000 los zaragozanos que se han registrado en la aplicación, 10.000 más que un año antes. De esta cifra, 108.000 han realizado alguna transacción en el último año, 8000 más que el año anterior. Un claro éxito de un programa pionero que espera dar el resto a toda la comunidad autónoma.

Este año, la red de comercios que se han unido a la campaña de bonificaciones supera los 2600 tras la incorporación de 31 nuevos establecimientos en lo que ha arrancado el año.

En cuanto al ticket medio, este ascendió a 75,75 euros, mientras que, el gasto por negocio, terminó siendo de 23.677 euros, una facturación que supone 2000 euros mensuales de media por cada tienda. Los comercios de alimentación y bebida facturaron más de 15 millones de euros, mientras que el del mueble y productos del hogar alcanzaron tickets por valor de 13,6.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Fechas, porcentaje de bonificación y límite para gastar lo acumulado en la aplicación

El programa Volveremos 2024 en Zaragoza estará disponible desde el 10 de mayo, durante todos los miércoles y viernes, días en los que se podrá acumular el saldo. El Ayuntamiento de Zaragoza informa que estará disponible la bonificación hasta que se agote el presupuesto del arranque, que está cifrado en 1,4 millones de euros.

Quienes tengan la aplicación en su teléfono móvil y quieran acumular saldo en cada compra, únicamente tendrán que adquirir productos en el comercio adherido durante los días mencionados para poder acumular un 15 % del gasto.

El saldo se podrá gastar hasta el día 31 de diciembre de este año. Las siguientes campañas e importes serán difundidos por parte del consistorio, que este año destina hasta 5,1 millones de euros de capital para el programa, un 25 % más. En total, el Ayuntamiento ha invertido 21,6 millones de euros en el programa desde su nacimiento en el año 2020.

Con una gran acogida por parte de los zaragozanos, el Ayuntamiento sigue trabajando para mejorar el programa y la experiencia de los ciudadanos con la aplicación. En primer lugar, se espera que otras instituciones repliquen Volveremos y, por otro lado, sigue la puerta abierta para realizar campañas en zonas afectadas por obras, cierres comerciales e incluso con capital privado.

Durante todo este tipo, hay barrios de Zaragoza que emplean más la aplicación. La facturación por zonas deja claro que San José y el Centro de la capital fueron los que más usan la aplicación. Le siguen La Almozara, Actur, Torrero y Parque Venecia y el Distrito Universidad.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

El restaurante (de otro sitio) que abrirá en plena plaza de España de Zaragoza

Un nuevo local abrirá en plaza de España, en un establecimiento por el que han pasado hasta cinco negocios en una decada

Hot Pot Restaurante en la Plaza de España
Un nuevo restaurante asiático llega a la plaza de España de Zaragoza.

 

Es, probablemente, el local más deseado de la ciudad de Zaragoza. Se sitúa en plena plaza de España, punto de la capital donde los alquileres llegan a superar los 15.000 euros mensuales y zona en la que existe una gran demanda de implantar negocios de hostelería.

Emplazado en el número 6, junto a Hits Noodles y KFC, los operarios transformaban el interior del establecimiento durante las últimas semanas con el objetivo de que pueda acoger un nuevo uso: un restaurante asiático.

Por este punto transitan miles de personas cada jornada, camino a sus trabajos, centro de estudios o para disfrutar del ocio existente en las cercanías. Además, está genial comunicado a través del tranvía y varias líneas de autobús.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Un restaurante de Hot Pot, «Korean Style Barbecue», será el que abra en la plaza de España de Zaragoza

Los trabajadores que han reformado el local se afanan de poner a punto el establecimiento, que abrirá en los próximos días (se desconoce la fecha prevista oficial de inauguración). Durante las últimas jornadas trabajaron en el exterior, con una entrada al negocio en forma de tejado chino. Posteriormente, han colocado información del restaurante, leyéndose «Korean Style Barbecue» y «Hot Pot» en la fachada.

Se trata del tercer restaurante de estas características que abre en Zaragoza en apenas un año. Al que ahora abre en el corazón de la ciudad, hay que sumar el existente ya en el centro comercial La Torre Outlet, Yuanlaosi Hot Pot. Y, por otro lado, al de Francisco de Vitoria, Hot Pot Shooloongkan.

El Hot Pot, que se cree que surgió en la región de Mongolia, es un abanico de comidas que se cocinan con caldo caliente, el cual se ubica en el centro de la mesa. Los alimentos incluyen setas, mariscos, verduras o carne. En muchas zonas de China se sirven únicamente en invierno.

Hot Pot plaza de España
Imagen de la entrada al nuevo local de plaza de España.

Vario locales destinados a la restauración fracasaron anteriormente en este emplazamiento

El historial de aperturas y cierres es elevado. Durante la última década han sido hasta cinco establecimientos de restauración los que han apostado por el local, si contamos también con el que abrirá en próximas fechas.

Primero, fue el mítico restaurante de comida vasca Sagardi quien cerró sus puertas en plena crisis financiera (años 2011 – 2012). En él se podrían disfrutar de una gran barra de pintxos donostiarras, siendo muy famoso el establecimiento como asador y bodega, donde se podía disfrutar de la gastronomía de Euskadi sin salir de la capital aragonesa.

Posteriormente, ya con las obras del tranvía finalizadas y los convoyes circulando de norte a sur, abrió en el 2014 Isella, una parrilla que duró más bien poco, puesto que cerró sus puertas en apenas año y medio.

En el 2015, la hamburguesería The Good Burger (TGB) fue la que apostó por esta ubicación, subiendo la persiana bajo su enseña «no somos fast food». La cadena, que también cerró en Aragonia y en el Actur, abandonó la ciudad de Zaragoza, por lo que no se pueden disfrutar de sus creaciones a orillas del Ebro. Cerró en lo peor de la crisis sanitaria.

Ya en la primavera de 2022, hace apenas dos años, llegaba al mismo local una propuesta que procedía del barrio de La Almozara de la mano de los hermanos brasileños que tienen el famoso «Madison» en esta zona de la ciudad. Caio e Igor abrían Hangout, las hamburguesas brasileñas que ya triunfaban a 3 kilómetros de distancia. También cerraron pocos meses después.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Mercadona ofrece nuevos puestos de trabajo en Aragón: estas son las jornadas, sueldos y turnos disponibles

La cadena valenciana de supermercados tiene abiertas varias vacantes de empleo para tiendas y bloque logístico: conoce sueldos y más detalles

Mercadona, empresa que busca a profesionales para sus instalaciones logísticas de la ciudad de Zaragoza.

 

La cadena valenciana de supermercados de Mercadona, presidida por Juan Roig, busca de nuevo a empleados en la ciudad de Zaragoza. Hace unas jornadas, ofrecía varios puestos de trabajo en establecimientos situados en Alagón, La Muela o Utebo para la campaña de verano.

Ahora, Mercadona busca a trabajadores para sus instalaciones logísticas situadas en la capital aragonesa. Desea la incorporación de hasta 10 profesionales para reforzar su plantilla, que actualmente está conformada por más de 100 empleados.

Su bloque logístico es uno de los más grandes de España y se encuentra situado en la fase 1 del polígono, junto a la Plataforma Europa de Inditex. Sus instalaciones superan los 67.000 metros cuadrados en la calle Bari, de laos que 30.000 metros son de nave. Desde aquí salen productos a toda la comunidad aragonesa, parte de La Rioja, Navarra y la provincia de Soria.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Más detalles de la oferta de empleo de Mercadona en su bloque logístico de la Plataforma Logística de PlaZa

El contrato que ofrece la compañía es temporal, ideal para estudiantes. El tiempo de formación es remunerado. Eso sí, ofrece varias posibilidades: contratos a jornada completa o parcial.

En cuanto al contrato de jornada completa, este tiene una retribución mensual bruta de 1507 euros al mes. Mientras, el parcial, es de entre 15 y 22 horas a la semana, en función de las necesidades, con un suelo de 565 euros brutos para las 15 horas y 847 para el contrato de 22 horas. Los turnos son rotativos tanto de mañana y de tarde.

Entre otras tareas, Mercadona destaca que el trabajador se ocupará de reponer productos, preparar pedidos, la recepción de los mismos y almacenarlos. Si deseas postularte como candidato, puedes hacerlo a través de este enlace.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Oferta laboral para verano en La Muela con varios contratos para reforzar los meses estivales

Se trata como en el bloque logístico de contratos de 20 y 40 horas a la semana, es decir, a jornadas completas y parciales; no obstante, también existe la posibilidad de contratos de entre 15 y 20 horas.

Con un contrato de 40 horas, el trabajador hará turnos rotativos de mañana y tarde, además de tener jornadas semanales de 5 días laborales, garantizando siempre dos días de descanso. La retribución mensual bruta es de 1553 euros.

Por su parte, para la jornada de 20 horas, se garantizan también cinco días de trabajo y dos de descanso, mientras que la retribución mensual bruta es de 777 euros.

Eso sí, hay posibilidad de un contrato de 20 horas semanales para un trabajo de tres días a la semana, con retribución mensual de 777 euros; en el caso del contrato de 15 horas, con dos días de trabajo semanales, la retribución será de 582 euros mensuales.

El trabajador se ocupará en el supermercado de La Muela, localidad de 6400 habitantes a 20 kilómetros de la ciudad de Zaragoza, de reponer productos, mantener la limpieza y el orden en la tienda, podrá trabajar en carnicería, pescadería, frutería o perfumería. La formación corre a cuenta de la empresa.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Concierto de Ojete Calor en Zaragoza en 2024

Entradas para Ojete Calor en la sala Multiusos del Auditorio

 

Las entradas ya están a la venta a continuación.

 

Información y entradas del concierto de Ojete Zaragoza

    • Fecha: 8 de junio de 2024
    • Horario: 21:30h
    • Lugar: Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza.
    • Venta de entradas online: A la venta a continuación.
    • Venta de entradas físicas: En la tienda de Taquilla Central de el Centro Comercial Independencia «El Caracol» los lunes y los jueves de 17 a 20h.

Comprobando disponibilidad de entradas…

 

  • Cómo llegar: Tranvía, y líneas de autobús 42, 35, 53, Ci1, Ci2
  • Aparcamiento: Hay parking privado en la misma plaza del Auditorio

CARTEL DEL CONCIERTO DE OJETE CALOR EN ZARAGOZA

¡Disfruta del Concierto de Ojete Calor en Zaragoza!

Así son los buses eléctricos chinos que se verán por las calles de Zaragoza en un mes: espacio para bicis, cinturones y filtración de virus

28 nuevos buses eléctricos han llegado a la ciudad de Zaragoza para activar el ansiado mapa concesional de transporte de Aragón en el área metropolitana

Autobuses nuevos eléctricos del CTAZ
Vista de los nuevos autobuses, en las cocheras de Direxis, que prestarán servicio en apenas mes y medio en Zaragoza.

 

El nuevo mapa concesional de transportes del Gobierno de Aragón ya está aquí. Durante este verano, en apenas mes y medio, entrarán en vigor los nuevos recorridos y líneas correspondientes a los lotes C16 y C17, que unen Zaragoza con hasta 12 municipios, una entidad local, tres barrios rurales de la ciudad, varias urbanizaciones y polígonos industriales.

La adjudicación de estos lotes se ha presentado ya, en las cocheras de la nueva concesionaria, la catalana Direxis, que ha invertido capital en la compra de 28 nuevos vehículos eléctricos, pero también en la adecuación de un solar industrial, ahora convertido en las cocheras, situadas en el polígono de Cogullada.

A la espera, para antes de que finalice el 2024, los restantes lotes en el área metropolitana de Zaragoza, que afectarán a los núcleos de Casetas, Garrapinillos o Monzalbarba, entre otros, y que verán mejorados, ampliados y simplificados sus itinerarios.

Cabe destacar que, durante el año 2023, el CTAZ movió a seis millones de viajeros en las líneas que gestiona, un récord histórico tras las mejoras y bonificaciones implantadas. Se calcula que existen 500.000 desplazamientos en el área metropolitana de Zaragoza, tanto de ciudadanos de las localidades a un radio de 25 kilómetro de la ciudad, como de zaragozanos que se desplazan diariamente al entorno de la ciudad.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Las nuevas líneas de bus del CTAZ, al detalle: qué líneas se crean y cuáles son las mejoras

Si todo va según lo previsto, a mediados del mes de junio, los cambios llegarán a las líneas que comunican Zaragoza con las localidades situadas en el norte y el este del área metropolitana de la ciudad, además de los barrios rurales.

Los dos lotes del contrato incluyen mejoras sustanciales en el servicio. Afectarán a 19 líneas, algunas de nueva creación, que tendrán frecuencias iguales o inferiores a los 30 minutos en las horas punta, además de un incremento de la oferta de transporte con los municipios más poblados, incluso en horario nocturno.

El servicio se verá mejorado notablemente tanto en calidad como en cantidad. Por ejemplo, se espera un incremento de las expediciones medio del 20,3 % en esta primera tanda de cambios.

Así, cambiarán las líneas que comunican Zaragoza con el barrio de San Juan de Mozarrifar, la Urbanización de Zorongo y el polígono Ciudad del Transporte. Además de los nuevos vehículos, al primer barrio se simplificará el recorrido creando dos líneas diferentes (102, la ya existente y, además, una nueva, la 103) en función de si penetra al barrio rural por la autovía de Huesca o Cogullada.

También se crearán las líneas 213 y 214, simplificando los recorridos para los usuarios del eje de la carretera de Barcelona, en función de si el destino es Osera o Villafranca de Ebro. Lo mismo ocurrirá en el eje de Castellón, con la creación de las líneas 311 y 312 a Fuentes y Pina de Ebro.

Por otro lado, llegarán los primeros buses nocturnos a la zona norte del área metropolitana. Así, se creará la línea N11 que dará servicio hasta Ontinar de Salz (previo paso por Zuera, Villanueva o San Mateo), pero también en la lista se añade la creación de otras dos: la N22 y N31 de Zaragoza a Alfajarín (por La Puebla de Alfindén) y Pina de Ebro (a través de El Burgo de Ebro y Fuentes).

 

Para el resto de ejes metropolitanos habrá que esperar un poco más para ver los cambios

A la espera quedan las mejoras en otros ejes metropolitanos, las cuales podrían implantarse antes de que finalice el 2024. Cuando esto ocurra, el área metropolitana de Zaragoza seguirá la del primera del Estado en tener buses «Cero Emisiones«, cumpliendo, además, seis años antes, el objetivo de que la capital aragonesa sea una ciudad climáticamente neutra en el ámbito metropolitano.

Entre otros cambios futuros, se espera el cambio de la línea de Garrapinillos, para dejar mejor cobertura a las urbanizaciones del entorno; la extensión de la línea de Casetas a Sobradiel y la mejora de las expediciones a Monzalbarba o Alfocea.

Asimismo, cuando se completen los cambios, habrá una tarifa única por kilómetro. Los buses a los barrios rurales seguirán con la misma tarifa actual, que les da derecho a moverse en igualdad de condiciones (en precios y modalidades) si se compara con las actuales y existentes en los buses urbanos y tranvía.

Buses CTAZ chinos de Zaragoza
Rueda de prensa del consejero aragonés, Octavio López, con la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y uno de los nuevos vehículos que harán la línea entre Zaragoza y Ciudad del Transporte.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Así son los nuevos buses que darán servicio entre Zaragoza y diferentes municipios metropolitanos

Los nuevos buses, que se verán en las calles de la capital y sus munipicios más cercanos en apenas mes y medio, son de «Alfabus» y el modelo es el ECity E12. Son 100 % eléctricos y su longitud es de 12 metros.

Este modelo de bus se usa desde hace más de cuatro años en otras ciudades españolas con bastante éxito, como en Valencia o Málaga. Su autonomía es de 440 kilómetros, siendo uno de los modelos más vendidos por parte del fabricante en todo el mundo.

Cuentan con diversidad medidas para mitigar los riesgos de incendio, además de contar con cuatro salidas de emergencia diferentes y un sistema de renovación de aire con filtración para virus. El aforo total es de 88 personas, aunque el recomendado alcanza las 75.

Cada vehículo cuenta también con cinturones de seguridad y, por otro lado, entre otras mejoras, tienen un espacio para transportar bicicletas a bordo. Asimismo, sus validadoras están preparadas para la futura aplicación que permitirá pagar el trayecto con el teléfono móvil.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Un nuevo negocio ‘low cost’ ocupará un importante edificio en la margen izquierda del Ebro

El antiguo edificio del restaurante «La Cuna del Cierzo» se reconvierte durante estas semanas en un espacio deportivo, el cuarto de la cadena Fitness Park

Gimnasio en la Cuna del Cierzo en Zaragoza Actur
Edificio donde se situaba «La Cuna del Cierzo», en el barrio del Actur, que ahora será un gimnasio.

 

Poco a poco, la ciudad de Zaragoza va reduciendo la lista de edificios que se encuentran vacíos, sin uso, acumulando polvo y suciedad. Diversas cadenas de moda, gimnasios o restauración han apostado por las edificaciones que se encontraban cerradas a cal y canto y con unas «negras» perspectivas.

Pese a que todavía queda mucho camino por recorrer, como por ejemplo darle usos a los edificios sin uso de la Expo, la capital aragonesa se va quitando «lastre« de la crisis inmobiliaria y de los últimos cierres comerciales, algunos de ellos muy sonados.

Una de las edificaciones que más sorprende a los zaragozanos, especialmente a los vecinos del barrio del Actur, es la del antiguo restaurante «La Cuna del Cierzo«, situado en la avenida de María Zambrano, justo en la parada tranviaria de Adolfo Aznar y que abrió en el año 2014, aunque cerró ocho años después.

Fue Gerencia de Urbanismo la que, un año y medio atrás, cerró este establecimiento del hostelería, ya que incumplió de manera continua la normativa. Realizaba actividades para las que no estaba autorizado, acumulando numerosas denuncias por programar fiestas en su interior cuando su licencia de apertura era la de un restaurante. Además, había recibido diversas multas por superar los decibelios permitidos.

Ahora, cuelga cartel de venta de garajes con un número de teléfono y otro, en una cristalera, con la información de la licencia de obras que se ejecutan en el interior del edificio con el promotor «Fit Zaragoza S.L.».

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Una superficie de 1300 metros cuadrados que destinará a gimnasio tras los usos hosteleros en su interior

La cadena Fitness Park, que también abrirá en el antiguo local de Mercadona situado en Fueros de Aragón y Juan José Lorente, será la compañía que ocupe en pocas semanas el edificio, abriendo un gimnasio de bajo coste en el edificio.

Se trata de la cuarta apuesta por la ciudad de la cadena líder de este tipo de centros en Francia, que espera culminar dentro de poco su proceso de expansión por la capital aragonesa, siempre, eso sí, atenta a cualquier oportunidad de negocio que pueda surgir a orillas del Ebro. En España están presentes desde el año 2020.

En la actualidad, cuenta con centros en Puerto Venecia y la avenida de Navarra (esquina calle Alagón) de la ciudad. El primero es el más grande de todos, con hasta 1.700 metros cuadrados de superficie, mientras que el nuevo centro del Actur contará con 400 metros menos, es decir, un total de 1300 metros.

No hay fecha estimada de apertura. La cadena suele abrir sus centros los 365 días del año en un amplio horario, casi 24 horas, de 6:00 de la mañana hasta la 1:00 de la madrugada.

En el barrio del Actur, la competencia de centros deportivos y gimnasios es muy elevada, ya que tanto en el centro comercial Gran Casa como el de Carrefour cuentan con destacadas cadenas de este tipo. Además, Viva Gym se encuentra en los bajos de la torre Oeste del WTCZ, en un contexto de elevada demanda de centros deportivos por parte del público zaragozano.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Programa de Fiestas La Almozara 2025

fiestas de la almozara zaragoza

La Almozara vibrará con sus fiestas 2025

***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN***

La Almozara vivirá las fiestas del barrio hasta el domingo 23 de junio con múltiples actos para todos los públicos. Este año destacan los cabezudos, las ferias, campeonatos, Hoguera de San Juan

 

Programación de las fiestas de La Almozara 2025

***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN***

Lunes, 17 de junio

19:30 horasPasacalles del Pregón. Recorrido: Salida desde el CEIP. Jerónimo Zurita y Castro, Avd. Almozara nº 58 (Contra dirección), c/ Batalla de Arapiles (Contra dirección) c/ Batalla de Arapiles, Avd. Pablo Gargallo, hasta fuente Monumento Puerta Sancho, Avd. Almozara, Prolongación Avd. Puerta Sancho, parque cruz roja, llegada a la carpa del recinto ferial.

21:00 horasLectura del Pregón, a cargo de Bar Chicago. Lugar: Carpa del Recinto ferial.

21:15 horas. Tradicional Chocolatada, reparto de Chocolate. Lugar: Carpa del Recinto Ferial.

21:20 horas. Observación Astronómica. Lugar: Explanada C/ Lago nº 3 con C/ Juan bautista del mazo. Organiza: DiversiVoz.

21:30 a 23:00 horas. Almozareo. Lugar: Carpa del Recinto ferial.

Martes, 18 de junio

11:00 horas. Visita de la comparsa de Cabezudos La Antigua Quimica a la Residencia “Hogar de Darío”. Lugar: Avd. Almozara nº 32. Organiza: Comparsa de Cabezudos La Antigua Quimica.

17:00h. a 19:00 horas. Torneo de Juegos de Mesa. Lugar: Centro Cívico La Almozara. Organiza: Zona Joven Almozara, Andalán y Buñuel.

17:30 horas. Cuentacuentos. Sorpresa con la ilustradora Olga Trenc Badía. Para público familiar hasta 5 años, previa inscripción: llamando a biblioteca 976726101. Lugar: Centro Cívico La Almozara, Av. Puerta Sancho nº 30. Organiza: Biblioteca Rafael Andolz.

18:30h. Cabezudos. Recorrido: Salida desde c/ Ainzon nº 21, local cabezudos, Avd. Almozara, c/ Oslo, c/ Bonn, (cruzamos) Avd. Puerta Sancho, c/ Batalla de Almansa, c/ Batalla de Arapiles, Avd. Pablo Gargallo, c/ Ainzon, (Parada 15 minutos en “bar la Flor Azul”, c/ Ainzon nº1), c/ Batalla de Almansa, c/ Sariñena, (Contra dirección) c/ Las Cortes, (cruzamos) Avd. Almozara, c/ Rio Ésera, Parque de la Quimica, Paseo del Bicentenario de los Sitios, Paseo de la Pasarela, c/ Sierra Vicor, c/ Rio Aragón, (Cruzamos) Avd. Almozara, (Parada 15 minutos en “Bar el Coloso”, Avd. Almozara nº47), Avd. Almozara, Prolongación Avd. Puerta Sancho, parque cruz roja, llegada a la carpa del recinto ferial.

20:30 horas. Tradicional reparto de Longanizada. Lugar: Carpa del Recinto Ferial.

21:00 a 23:00 horas. Almozareo. Lugar: Carpa del Recinto ferial.

Miércoles, 19 de junio

11:30 horas. Visita de la comparsa de Cabezudos La Antigua Química a la Residencia “AFEDAZ”. Lugar: Avd. Almozara nº 77. Organiza: Comparsa de Cabezudos La Antigua Quimica.

11:30 horasMasterClass Yoga Gratuita. Previa inscripción: llamando a Lucia 675682569. Lugar: Avenida Pablo Gargallo.

12:00 horas. Visita de la Rondalla de la Asociación de pensionistas y jubilados de La Almozara a la Residencia “Afedaz”. Lugar: Avd. Almozara nº 77. Organiza: Avv. Ebro- Almozara.

17:00 a 19:00 horas. MasterClass de Parkour. Grupo máximo de 15 personas. Lugar: Centro Cívico La Almozara.

18:30 horas. Cabezudos. Pasacalles infantil. Organiza: Cabezudos la Antigua Quimica.
Recorrido: Salida desde c/ Ainzon nº 21, local cabezudos, (Cruzamos) Avd. Almozara, c/ Rio Guadalope, c/ Sierra de Vicor, c/ Rio Guatizalema, Avd. Almozara, c/ Las Cortes, Avd. Pablo Gargallo, (Parada 15 minutos en “Alea Lencería”, Avd. Pablo Gargallo nº 19), Andador Ignacio Menaya, Andador 20 de diciembre, c/ Rio cinca, c/ Rio Duero, c/ Rio Ebro, C/ Reina Felicia, (cruzamos) Avd. Pablo Gargallo, c/ Ainzon, Avd. Almozara, (Parada 15 minutos en “Fotografía Flash go”, Avd. Almozara nº 45), Avd. Almozara, Prolongación Avd. Puerta Sancho, parque cruz roja, llegada a la carpa del recinto ferial.

20:15 horas. Tradicional reparto de Sardinada. Lugar: Carpa del Recinto Ferial.

20:30 horas. Canta y Juega con la Patrulla Canina. Lugar: Carpa del Recinto Ferial Organiza: Asoc. Cabezudos de Torrero.

21:00 a 23:00 horas. Almozareo Infantil. Lugar: Carpa del Recinto ferial.

Jueves, 20 de junio

17:30 horas. Entrega de Premios del concurso ¿Qué sabes de tu biblioteca? Premios directos entre el público asistente. Lugar: Jardín Interior del Centro Cívico La Almozara, Av. Puerta Sancho nº 30. Organiza: Biblioteca Rafael Andolz.

18:00 horas. Torneo Ground Golf. Lugar: Andador 20 de diciembre, Parque de la Aljaferia. Organiza: Ground Golf

18:30 horas. Charla con Cortometrajes. Festival Legendario VI. Lugar: Sala Seminario 2. Segunda planta del Centro Cívico La Almozara, Av. Puerta Sancho nº 30.

18:30 horas. Cabezudos. Pasacalles gigantes y cabezudos. Organiza: Gigantera la Almozara con la colaboración de Cabezudos “La Antigua Quimica”. Recorrido salida desde Centro cívico la Almozara, Avd. Puerta Sancho nº30, c/ Batalla de Almansa, c/ Sariñena, c/ Las Cortes, (cruzamos) Avd. Pablo Gargallo, c/ Reino, c/ Rio Ebro, c/ Reina Felicia, c/ Hijar, c/ Juan bautista del Mazo, (Parada 15 minutos en “Expendeduria 84- Estanco”, c/ Ribagorza nº 1), (contra dirección) c/ Ribagorza, Avd. Puerta Sancho, Prolongación Avd. Puerta Sancho, parque cruz roja, llegada a la carpa del recinto ferial.

20:30 horasEspectáculo de Carretones. Lugar: Carpa del Recinto Ferial Organiza: Asoc. Cabezudos de Torrero

21:00 a 2:00 horasDiscomóvil con DjIsma Nordic” por Amanecer Eventos. Lugar: Carpa del Recinto ferial.

Viernes 21 de junio

10:00 a 13:00 horas. Maratón de Encaje. Lugar Jardín interior del Centro cívico La Almozara, acceso por Parque de la Konga.

11:00 horas. Juegos de Mesa. Para todas las edades Lugar: Peña Forca, C/ Monegros nº 1.

17:00 a 19:30 horas. Maratón de Encaje. Lugar Jardín interior del Centro cívico La Almozara, acceso por Parque de la Konga.

17:00 a 18:30 horas. Juegos y Talleres en familia. 60 plazas. Inscripciones previas
Lugar: Centro Cívico La Almozara. Organiza: C.M.T.L. Vendaval

18:00 horas. Campeonato de Futbolín. Lugar: Bar El Puente de Goya, Calle Fraga nº 7
Inscripciones: gratuita previa teléfono 605139096, Trofeo jamón y vino. Organiza: Bar el Puente de Goya

18:30 horas. Cabezudos. Organiza: Cabezudos la Antigua Química. Recorrido: Salida desde c/ Ainzon nº 21, local cabezudos, Avd. Almozara, c/ Ámsterdam, c/ Jardines de Atenas, (cruzamos) Avd. Pablo Gargallo, Jardines de Lisboa, (contra dirección) c/ Paris, (contra dirección) c/ Bruselas, Avd. Puerta Sancho, (Parada 15 minutos en “Decoraciones Sancho”, Avd. Puerta Sancho nº 3), (cruzamos) Avd. Puerta Sancho, c/ Santiago Dulong, c/ Pedro I de Aragón, c/ Rio Duero, c/ Rio Cinca, c/ Reina Felicia, (cruzamos) Avd. Pablo Gargallo, (Contra dirección) c/ la Almunia, (Parada 15 minutos en “Mercería Margarita”, c/ La Almunia nº 13), c/ Batalla de Almansa, c/ Ainzon, (Cruzamos) Avd. Almozara, c/ Rio Guadalope, Paseo de la Pasarela, Paseo del Bicentenario de los Sitios, parque cruz roja, llegada a la carpa del recinto ferial.

18:00 horas. Pinta caras. Lugar: Pizzería Papajohns, Pº Echegaray y Caballero nº2.

18:30 a 20:00 horas. Juegos y Talleres en familia. 60 plazas. Inscripciones previas Lugar: Centro Cívico La Almozara

19:00 a 20:30 horas. Talleres Aéreos, circos y juegos autónomos. Lugar: Salón de actos Centro Cívico La Almozara, Av. Puerta Sancho nº 30. Organiza: CIA. Peliagudo Arte y Circo. Colabora el Centro Cívico La Almozara.

20:30 horas. CONCIERTO del Coro Aljaferia. Lugar: Iglesia de Nstra. Señora del Rosario.

21:00 a 2:00 horas. Discomóvil con Dj y Animadores por Amanecer Eventos. Lugar: Carpa del Recinto ferial.

Sábado 22 de junio

10:00 horas. Recorrido Geológico y Ambiental. Lugar: Pasarela del Voluntariado, lado Almozara. Inscripción en Avv. Ebro- Almozara

10:00 horas. PARTIDO DE FUTBOL 7´por la INCLUSIÓN
Entre los equipos de “El Gancho – SER MÁS” contra “Selección La Almozara”. Lugar: en el campo del C. D. Ebro. C/sierra de vicor nº6.

10:00 horas. Exhibición de Baile en Línea. Lugar: Carpa del Recinto Ferial Organiza: Avv. Ebro- Almozara.

10:30 horas. Taller de Manualidades “Decoración de Piedras y Lienzos” Lugar: Avv. Ebro- Almozara, C/ Braulio Foz s/nº Organiza: DiversiVoz

11:30 horas. Carreras Babys con triciclos y tacatás. Desde los 2 años hasta los 6 años. Lugar: Andador 20 de diciembre, Parque Aljaferia. Organiza: Avv. Ebro- Almozara, Guardería El Tren y Asoc. de Atletismo Jerónimo Zurita.

12:00 horas. Carreras Junior con Bicicletas hasta 10 años. Lugar: Andador 20 de diciembre, Parque Aljaferia. Organiza: Avv. Ebro- Almozara, colaborando con la Asoc. de Atletismo Jerónimo Zurita.

12:30 h. Taller de Manualidades “Decoración de Piedras”. Lugar: Avv. Ebro- Almozara, C/ Braulio Foz s/nº Organiza: DiversiVoz

18:30 horas. Pasacalles Itinerante “La bruja, los buitres y el cierzo”. Festival Legendario VI. Lugar: Parque de la Konga, Centro cívico La Almozara, Av. Puerta Sancho nº 30.

18:30 horas. Cabezudos. Organiza: Cabezudos la Antigua Quimica. Recorrido: Salida desde c/ Ainzon nº 21, local cabezudos, Avd. Almozara, (contra dirección) c/ Batalla de Arapiles, c/ Batalla de Arapiles, (cruzamos) Avd. Pablo Gargallo, c/ Juan Bautista del Mazo, c/ Pedro I de Aragón, c/ Rio Duero, c/ Rio Ebro, c/ Reina Felicia, Avd. Pablo Gargallo, c/ Monasterio de Santa Lucia, (Parada de 15 minutos en “Planeta Magic Almozara”, c/ Monasterio Sta. Lucia nº 29-31), Andador 20 de diciembre, andador Ignacio Menaya, Avd. Pablo Gargallo, hasta fuente Monumento Puerta Sancho, Avd. Almozara, c/ Monegros, (contra dirección) c/ Sierra vicor, c/ Rio Aragón, (cruzamos) Avd. almozara, c/ Padre Consolación, (Parada 15 minutos en “La Pequeña Barbería” c/ P. Consolación nº15), c/ Sariñena, c/ Padre Landa, (Cruzamos) Avd. Almozara, c/ Rio Ésera, Parque de la Quimica, Paseo del Bicentenario de los sitios, parque cruz roja, llegada a la carpa del recinto ferial.

21:00 a 2:30 horas. Discomóvil con Dj TestaaFiesta Fluor” por Amanecer Eventos. Lugar: Carpa del Recinto ferial.

Domingo 23 de junio

10:00 horas. Recorrido Geológico y Ambiental. Lugar: Pasarela del Voluntariado, lado Almozara. Inscripción en Avv. Ebro- Almozara.

10:00 horas. TallerExhibición de taichí. Lugar: Andador 20 de diciembre en el Parque Aljafería.

11:00 horas. Torneo de Guiñote. Lugar: Peña Pa´Cutio

11:00 horas. Juegos Tradicionales. Lugar: Carpa del Recinto Ferial Organiza: Club Barraires Zaragoza.

11:30 horas. Cuenta Cuentos. Lugar: Carpa del Recinto Ferial Organiza: DiversiVoz

12:30 horas. Cuenta Cuentos. Lugar: Carpa del Recinto Ferial Organiza: DiversiVoz

17:00 horas. FinalTorneo de Guiñote. Lugar: Peña Pa´Cutio

17:15 horas. Torneo de Futbolín. Lugar: Peña Pa´Cutio , C/ Híjar nº10

18:30 horasCabezudos. Organiza: Cabezudos la Antigua Química . Recorrido: Salida desde c/ Ainzon nº 21, local cabezudos,(cruzamos) Avd. Almozara, c/ Rio Guadalope, c/ Sierra vicor, c/ Rio Alcanadre, Avd. Almozara, c/ Las Cortes, (cruzamos) Avd. Pablo Gargallo, c/ Reino, Andador 20 de Diciembre, Andador francisco Iñiguez, Andador Ignacio Menaya, (Parada 15 minutos en “Bar Dreams Food” Andador Ignacio Menaya), (Cruzamos) Avd. Pablo Gargallo, hasta fuente Monumento Puerta Sancho, Av. Almozara, (Contra dirección) c/ Ainzon, (Parada 15 minutos en “Local Cabezudos”, c/ ainzon nº 21), C/ Batalla de Almansa, c/ Sariñena, c/ Padre Landa, (cruzamos) Avd. Almozara, c/ Rio Esera, Parque de la Quimica, Paseo del Bicentenario de los sitios, parque cruz roja, llegada a la carpa del recinto ferial.

22:00 horas. Tradicional Hoguera por San Juan. Lugar: Explanada C/Lago con C/Juan Bautista del Mazo.

programacion-fiestas-la-almozara
Barrio de La Almozara

Cierra una de las tiendas más grandes y veteranas de Puerto Venecia

Se trata de uno de los locales más visibles desde la zona del lago, en la planta alta y central de Puerto Venecia, que estuvo abierto desde la inauguración del centro comercial allá por el año 2012

Cierre de Desigual en Puerto Venecia
Vista de Puerto Venecia con el lago al atardecer.

 

Quien durante los próximos días visite Puerto Venecia, especialmente durante este fin de semana de apertura comercial, se encontrará con el cierre de una gran tienda, la que es, probablemente, más visible desde la zona exterior (del lago).

Desigual ha cerrado sus puertas en el centro comercial más grande de la capital aragonesa, en la planta alta, dejando un importante vacío en Puerto Venecia, que a tenor de la ocupación que registra el ‘shopping resort’ no tardará mucho en encontrar una nueva marca para el espacio que la marca catalana deja libre.

Se trataba de uno de las las tiendas más veteranas y conocidas, ya que su apertura coincidió con la inauguración de la galería comercial en el año 2012. Disponía de casi 1300 metros cuadrados de superficie comercial, las cuales no dejaban a nadie indiferente en cuanto a su decoración. Por ejemplo, con un techo ambientado con botellas de cristal.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

La marca Desigual en la ciudad de Zaragoza y otras novedades del centro comercial zaragozano

La tienda textil, creada en el año 1984 en el barrio del Raval de la ciudad de Barcelona, es una de las marcas de ropa más prestigiosas de España. Nació de la mano de Thomas Meyer con el diseño de una chaqueta que, a día de hoy, se considera uno de los primeros productos de upcycling en el sector de la moda.

Con su cierre en Puerto Venecia, la marca se queda con dos locales más en la ciudad de Zaragoza, situados en la céntrica calle Alfonso I, en el número 20, además del que posee la cadena textil en La Torre Outlet. En total, 400 locales en todo el mundo, destacando en el último año y medio las aperturas en ciudades como Berlín, París o Nueva York, mientras crece su apuesta por Oriente Medio y Latinoamérica.

La clausura no sorprende, dado que desde la crisis sanitaria ha cerrado hasta 100 establecimientos a lo largo de todo el mundo. La compañía anunció que estos cierres se debían a que su estrategia pasa por estar en puntos estratégicos. Así, apuesta por estar en sitios «clave» y renuncia a extender sus establecimientos en diversas ubicaciones, siguiendo la estela de Inditex.

Mientras, el centro comercial sigue apostando por la renovación de sus tiendas para adaptarse a las nuevas exigencias de los clientes y, por otro lado, lograr una mayor sostenibilidad en sus instalaciones. Asimismo, durante los próximos días se podrá disfrutar de Moda Re, la tienda de ropa reciclada y de consumo responsable de Cáritas. Esta estará hasta el 11 de mayo en la plaza de las Palmeras del citado centro.

Por otro lado, entre las últimas novedades, destaca el cierre de la zapateríaQuerol‘ y las aperturas tanto de la tienda más grande para los amantes del baloncesto y de los juguetes con Basketball Emotion y Toys «R» Us, respectivamente. A la espera, la zona de ocio más grande de Aragón, que superará los 5000 metros cuadrados de la mano de Ilusiona.

Cierre de Desigual en Puerto Venecia.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

La cultura japonesa, china y coreana inundará Zaragoza con hasta 60 actividades: conciertos, degustaciones, gastronomías o talleres

Talleres y exposiciones sobre Japón, Chinea o Corea llegan a Zaragoza gracias a la programación diversa que ofrece la Asociación Aragón-Japón y el Ayuntamiento

Jotapon Zaragoza
La cultura japonesa se podrá disfrutar en Zaragoza gracias a Jotapón.

 

Adentrarse en la cultura japonesa, coreana o china y pasarlo bien será posible gracias a las actividades programadas durante los siguientes fines de semana especialmente, aunque se reparten actos durante casi todos los días del mes en curso.

Así, se programan talleres de sushi, paseos por la ribera con cuentacuentos japoneses, exposiciones, conciertos y degustaciones, entre otros muchos actos que puedes ver en esta página más abajo y que se celebrarán en el Centro Cívico de La Jota.

Estas actividades son gratuitas, salvo el taller de sushi, sake y cocina coreana, además del Shinrin Yoku, el recorrido por la ribera con cuentacuentos, que tienen un coste todos ellos de cuatro euros. Todo será posible gracias a la Asociación Japón-Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Asimismo, todas las actividades son aptas para todos los públicos, salvo los talleres de sushi y sake, que se reserva para los adultos. Además, los talleres que conllevan un coste requieren de inscripción previa en civicolajota@zaragoza.es. Los talles de Mañotaku la reserva debe realizarse en cjsanjose@zaragoza.es.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Programación de Jotapón en la ciudad de Zaragoza 2024

A continuación puedes observar toda la programación, ordenada por días, desde el sábado 4 de mayo y hasta el sábado 25. Además, hasta el viernes, 31 de mayo, habrá exposición de sumie, un mural de haikus y un photocall.

Sábado, 4 de mayo de 2024

11:00 horas. Stands de las asociaciones participantes.

11:00 horas. Taller de Teru Teru.

11:00 horas. Taller de caligrafía.

11:00 horas. Exposición y taller de bonsáis.

11:00 horas. Taller de campanas japonesas.

11:30 horas. Tu nombre en coreano.

12:00 horas. Taller de Darumas.

12:30 horas. Concurso de dibujo rápido.

12:30 horas. Decora tu photocard.

17:30 horas. Pasarela cosplay y torneo Mario Party.

18:00 horas. Tu nombre en japonés.

18:00 horas. Trivial de anime y videojuegos.

18:30 horas. Taller de sushi y cata de sake.

18:30 horas. Exhibición de naginata.

19:00 horas. Charla “La katana japonesa, orígenes e historia”. Atlante Ferrero.

19:30 horas. Concierto de taiko. Grupo Kamidaiko.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Domingo, 5 de mayo

11:00 horas. Stands de las asociaciones participantes.

11:00 horas. Exposición y taller de bonsáis.

11:00 horas. Taller de kanji. Isabel de Carpi.

11:00 horas. Taller de koinobori.

11:00 horas. Taller de máscaras kitsune.

12:00 horas. Taller de goma eva friki.

12:00 horas. Taller de 4-Koma.

13:00 horas. Taller de cocina coreana.

17:30 horas. Random Dance K-Pop.

18:00 horas. Safari fotográfico y videojuegos.

18:30 horas. Gymkana Idol.

Jueves, 9 de mayo

17:00 horas. Ceremonia del .

Viernes, 10 de mayo

18:30 horas. Demostración de guzheng y baile de sombrillas. Asociación Cooperación España-China.

19:30 horas. “Poesía oriental en el mes de las flores”. Recital poético. Asociación literaria Rey Fernando.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Sábado, 11 de mayo

11:00 horas. “Shinrin Yoku, baño de bosque”. Recorrido por la ribera y cuentacuentos.

11:00 horas. Stands de las asociaciones participantes.

11:00 horas. Karaoke (Mañotaku).

11:00 horas. Taller de caligrafía (Mañotaku).

11:30 horas. Taller de jabón alepo.

12:00 horas. Juegos japoneses (Mañotaku).

12:30 horas. Aikido (Mañotaku).

13:00 horas. Concierto de taiko (Mañotaku).

14:00 horas. Cine “La ciudad de los perros” (Mañotaku).

16:00 horas. Karaoke (Mañotaku).

17:00 horas. Concurso de vestuario (Mañotaku).

18:00 horas. Muestra de bailes (Mañotaku).

18:00 horas. “Shinrin Yoku, baño de bosque”. Recorrido por la ribera y cuentacuentos.

20:00 horas. Sorteo.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Domingo, 12 de mayo

11:00 horas. Stands de las asociaciones participantes.

11:00 horas. Taller de broches de pelo japoneses.

11:00 horas. Juegos tradicionales japoneses.

11:00 horas. Taller de origami.

12:00 horasTaller de bullet journal y scrapbooking.

12:00 horas. Taller de pulseras kumihimo.

12:00 horas. Taller aprende a vestir tu yukata.

17:30 horas. Taller de taiko.

18:30 horas. Kahoot Quiz K-Pop.

19:30 horas. Concierto de taiko.

Miércoles, 15 de mayo

9:00 horas. Taller de nengo dango.

Viernes, 17 de mayo

17:00 horas. Tertulia literaria: “Luna llena” de Aki Shimazaki.

Sábado, 18 de mayo

19:00 horas. Concierto “El pulso del sol naciente”. Grupo Fukkatsu.

Domingo, 19 de mayo

18:00 horas. Cine “Una pastelería en Tokio” de Naomi Kawase.

Sábado, 25 de mayo

18:00 horas. Charla “Esplendor femenino en el Japón contemporáneo: educación, arte, cultura”. Ana Puyol Loscertale.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Así es por dentro la nueva tienda de bajo coste que ha revolucionado a la calle Alfonso durante su primer día de apertura

La nueva tienda hace esquina con la calle Fuenclara y ha revolucionado a la concurrida calle Alfonso durante su primer día de apertura

Tienda Normal en la ciudad de Zaragoza
Tienda ‘Normal’ en Zaragoza, en la calle Alfonso, esquina Fuenclara, en pleno corazón de la capital aragonesa.

 

Faltaban pocos minutos para que el reloj marcara las 10:00 de la mañana y, en la zaragozana calle Alfonso I, la más transitada y visitada de la capital aragonesa, decenas de personas se agolpaban a las puertas del nuevo establecimiento para ser los primeros en comprar algunos de los productos y, sobre todo, llevarse el regalo que les había llegado previamente por correo electrónico con motivo de la apertura.

La cadena danesaNormal‘ ha aterrizado en la ciudad de Zaragoza, siendo la primera tienda que abre a orillas del Ebro y en la región. Y, aunque promete más aperturas (locales vacíos no le faltarán), el público zaragozano no ha defraudado en su primer día en la capital del cierzo. Normalmente, sus primeras jornadas no suelen defraudar, con largas filas que sorprenden a propios y extraños.

Eran muchas las personas que estaban esperando como agua de mayo la llegada de la tienda a la ciudad, algunos de ellos tras haber vivido la apertura de otros establecimientos de ‘Normal’ en la Comunidad de Madrid o el continente europeo. Cabe destacar que hasta 600 tiendas de la cadena se encuentran repartidas por países como Francia, Portugal o Noruega.

Normal en Zaragoza
Tienda de «Normal» en la ciudad de Zaragoza, en su interior, en la primera jornada de compras.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

«La tienda es muy colorida y en algunos productos los precios son claramente más bajos que en otros establecimientos», dice una clienta

En la entrada, un arco de globos y varios espacios de publicidad indicaban a todas las personas que transitaban por la calle Alfonso I que el nuevo establecimiento había abierto sus puertas tras tres meses de obras.

Minutos antes de las 10:00 horas de la mañana la fila era de 50 metros para entrar en la tienda. Muchos esperaban pacientes, en una mañana soleada pero con cierzo, a que los trabajadores subieran por primera vez la persiana. Los protagonistas, las bolsas con productos gratuitos, cheques por valor de 50 euros y hasta una ruleta con premios.

Ya en el interior del establecimiento, los clientes miraban todos los artículos que ofrece ‘Normal’. Destacan en los lineales, sobre todo, productos de limpieza y aseo personal, pero también chocolatinas o bebidas.

«Hemos venido de propio porque queríamos recibir el regalo que nos había llegado al email horas antes (un jabón de manos) y comprar algunos productos que ya hemos adquirido en la tienda de Madrid», dice una joven que hacía fila tras y que, tras 10 minutos de espera, ha podido pagar todos los artículos.

El local, a modo de laberinto, era un hervidero de gente desde primera hora de la mañana. «Yo vengo por el regalo y por llevarme una bolsa gratis, ya que la quiero reutilizar para otras compras y llevarla a la facultad», decía Sonia, que se había enterado de la apertura en Soy de Zaragoza.

Otra de las clientas apuntaba a la decoración de la tienda como un gran atractivo. Además, destacaba algunos productos que están a un precio claramente inferior. «Mi marca de desodorante preferida está casi un euro más barata que en Mercadona», aseguraba contenta, mientras metía varios artículos en la cesta.

Entre los productos más destacados, las tabletas de Milka por un euro; las botellas de agua de la cadena, por 0,50; la esponja «Scrub Daddy«, que limpia todo tipo de superficies; bombas de baño por apenas un euro o la limonada de fresa por 1,20.

Nueva tienda de Normal en Zaragoza
«Normal» en la ciudad de Zaragoza.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Amazon tiene vacías unas colosales instalaciones en Zaragoza: ¿por qué?

La nave de Amazon en el polígono Centrovía de La Muela sigue sin tener inquilino, completamente vacía y con seguridad continua tras la «espantada» de la multinacional

Instalaciones cerradas a cal y canto en el polígono Centrovía de La Muela vistas desde fuera.

 

Cayó como un jarro de agua fría para los intereses económicos y logísticos de la ciudad de Zaragoza y su área metropolitana. Amazon daba la «espantada» y, tras muchos meses de rumores, comunicaba que renunciaba a abrir su macro almacén logístico de La Muela, pese a la inversión de 70 millones de euros realizada tanto en la compra de los terrenos como en la construcción y posterior equipamiento del espacio.

Las especulaciones sobre la renuncia corrieron como la pólvora en la localidad muelana, que aguardaba impaciente la apertura de este centro, que prometía ser un revulsivo para la fase 4 de Centrovía (la que peor ocupación registra de todo el polígono). Y, de manera inmediata, la «no apertura» del almacén causó una tremenda polvareda política en la región con acusaciones de la izquierda y hacia el equipo de Gobierno de «dejadez» y de «dejar escapar las inversiones».

Los casi 1500 puestos de trabajo prometidos se fueron al traste. Amazon, que se había comprometido a trabajar con el INAEM para la contratación de parados del municipio, convirtió el efímero sueño de La Muela en decepción. ¿La justificación? Que el comercio electrónico había sufrido una ralentización y que su red logística se encontraba sobredimensionada.

Cabe destacar que la contratación del personal no iba a ser fácil, ya que únicamente hay engrosando las listas de paro 250 personas de las casi 6500 que viven en la localidad. Una situación de «pleno empleo» para el municipio, que hubiera conllevado que la multinacional del ecommerce tuviera que haber buscado a trabajadores en otros municipios, incluyendo a la capital aragonesa.

Instalaciones de Amazon en Zaragoza, con los logos de Amazon ocultos por una cinta negra.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

El almacén, cerrado a cal y canto, con las puertas de acceso abiertas y con seguridad

Hasta 70 millones de euros costó levantar el gran edificio, que según trabajadores del entorno cuenta con seguridad privada continua y varios trabajadores de Amazon en el interior de las instalaciones.

Llama la atención que la cartelería, que sí está instalada, tapa el nombre de la multinacional, lo que deja entrever, además, que la decisión de Amazon de no abrir se tomó pocas semanas antes de la primera fecha de apertura prevista. Es más, la licencia de apertura fue solicitada por parte de la compañía estadounidense, en la localidad, días antes de la decisión.

Las instalaciones están preparadas para que un futuro inquilino pueda establecerse aquí e inicie una actividad económica, algo que se cree como «altamente probable» en La Muela y más teniendo en cuenta que no existen naves similares (‘XXL’) en la ciudad y su entorno. La intención de Amazon es la de encontrar arrendatario que pueda ocupar las naves y, de paso, amortizar la millonaria inversión realizada.

En total, 142.000 metros cuadrados de parcela junto a las nuevas naves de TXT con una superficie construida de almacén que supera ligeramente los 35.000 metros cuadrados y que la empresa, inicialmente, iba a emplear como centro de paquetería.

Instalaciones de Amazon cerradas en La Muela, desde fuera del recinto en el polígono Centrovía.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

El pueblo zaragozano a 15 minutos del Pilar que está de moda: las empresas quieren asentarse en él y generar miles de empleos

En su término municipal trabajarán más personas que habitantes, por lo que muchos creen que el acogedor pueblo de Villamayor de Gállego crecerá exponencialmente al calor de las inversiones del Grupo Costa o Microsoft

Villamayor de Gállego en Zaragoza
Vista de Villamayor de Gállego desde la ermita. Al fondo, los terrenos donde se situaría la nueva macro nave logística y agroalimentaria.

 

24 grados de temperatura con un cielo lleno de nubes medias y altas, lo que incita a estar en la calle, a caminar y a estar en las terrazas. No es una tarde normal, puesto que la tranquila localidad de Villamayor de Gállego es objeto de todas las miradas, más allá del tiempo que haga. Nadie se barruntaba una lotería indirecta para sus casi 3000 vecinos: la inversión apenas recién conocida de 470 millones de euros y la creación de 5000 puestos de trabajo al lado de sus viviendas y campos agrícolas. Posteriormente, se filtró que Microsoft está a punto de comprar 90 hectáreas para su nuevo centro de datos que daría empleo a 300 empleados.

La localidad, que se independizó de Zaragoza (era barrio rural de la capital), vive su momento más dulce. Durante los últimos días, el pueblo ha copado titulares en la prensa local y nacional tras el anuncio de inversión del Grupo Costa. Mucho se ha hablado estas jornadas de Villamayor y su futuro prometedor, aunque la mayoría de sus vecinos muestran cautela sobre los efectos positivos (y también puede que negativos, según como se mire) que una inversión de semejante calado puede traer a la localidad situada a apenas 9 kilómetros del Pilar.

El Grupo, que ya tiene una gran actividad en Fraga, dio a conocer hace unas jornadas la inversión en el Pignatelli ante el ejecutivo regional. Jorge Azcón, el presidente del Gobierno de Aragón, salió a atender a los medios junto al presidente del Grupo, Jorge Costa, y lo hizo con una sonrisa de oreja a oreja. Era su momento tras las críticas recibidas en meses pasados tras el fiasco de Amazon, Maersk o la huida a Rumanía de Airtex.

Azcón sabe que debe igualar el legado de Javier Lambán en la atracción de inversiones y el anuncio dado supone una primera piedra para tejer no solo el Aragón pujante del futuro, sino también una ruta en la que el presidente aragonés y su equipo debe trabajar duro para igualar las inversiones conseguidas anteriormente por Lambán y Gastón como las de LIDL, BonÀrea, Microsoft, Amazon o Inditex, entre otras muchas más.

De hecho, la vicepresidenta Segunda y Consejera de Economía, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, horas después, dio a conocer los acuerdos del Consejo de Gobierno, entre los que destacaban la declaración como PIGA del proyecto del Grupo Costa. Lo hizo lanzando un dardo al anterior ejecutivo al asegurar que su Gobierno anuncia «hechos« y no humo. «Es un día especial e importante. Cumplimos los objetivos estratégicos y con nuestra palabra. Llevamos a cabo anuncios realistas sin realizar permanentes anuncios que no se convierten en realidad. Valores como la credibilidad van a seguir siendo pilares del actual Gobierno», declaró Vaquero.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Cifras elocuentes de inversión del Grupo Costa en Villamayor de Gállego: de los casi 500 millones de euros a las fases del nuevo macro centro

El dinero, puesto encima de la mesa, casi 500 millones de euros, servirán para comprar terrenos, urbanizar la zona y levantar el macro centro, llamado CLAVE, que será el Centro Logístico y Agroalimentario del Valle del Ebro.

A partir de ya se abre un horizonte de 10 años. A través de dos fases, se levantarán las naves para acoger, en fase inicial, un Campus Biotecnológico, un centro que aspira a convertirse en la referencia nacional y en implantar procesos de economía circular. Además, dentro de esta fase entra la construcción del centro logístico de 20.000 metros cuadrados y la sede corporativa.

Posteriormente, en segunda fase, se prevé instalar una actividad basada en productos de origen porcino, un centro de transformación y envasado, una planta de congelados, otra de platos preparados y una fábrica de pienso.

 

Más trabajadores en la localidad que habitantes: será el tercer municipio del entorno de Zaragoza en el que ocurre este hecho

Hay que tener en cuenta que, en la actualidad, Villamayor tiene 2900 habitantes. En estos momentos, en el municipio trabajan apenas 760 personas, de las que un tercio lo hacen en el campo o como trabajadores de cuenta propia.

La cifra de empleo prometida asciende a las 5000 personas, de las que 3200 serán trabajadores directos de la planta que ocupará 155 hectáreas al sur del término municipal, junto a la A-2 y frente a Malpica.

Por lo tanto, hablamos de que se dispararán, como mínimo, los trabajadores que trabajan en Villamayor hasta las 4000 personas. Esto supone que existirán más trabajadores que habitantes tiene el pueblo, algo que solo ocurre en el entorno de la capital aragonesa con El Burgo de Ebro y Figueruelas gracias a Saica y Stellantis, respectivamente.

Monumento a las mujeres de Villamayor
Monumento a las mujeres en Villamayor.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Los habitantes hablan: «es una noticia que nos hace sentirnos orgullosos del pueblo en el que llevamos viviendo toda la vida»

«Son unos días para sentirse orgullosos de que Villamayor esté en boca de todos. Llevamos viviendo aquí toda la vida«, dice Paco, en bicicleta por la calle del Paso, la principal vía que articula la localidad. A la par, le preocupa que no se atraiga población: «en la actualidad no hay mucha vivienda disponible para entrar a vivir; es imposible, por lo que si no hace vivienda nueva no llegarán nuevas familias. Si acaso se animarán más los bares del pueblo».

Sin embargo, si algo se palpa en la localidad es una mezcla entre ilusión y cautela. Conscientes de que su cercanía a la capital aragonesa les resta posibilidades para crecer en población, los beneficios suenan entre la mayoría de sus habitantes, quienes destacan, además, que se espera la mejora de las comunicaciones. Esperan, asimismo, que la localidad no pierda la seguridad y la tranquilidad que ahora tiene Villamayor.

«Si tanta gente va a trabajar, como mínimo, esperamos la mejora del asfalto de la carretera y el nuevo enlace hacia la A-2, más directo, sin necesidad de tener que ir a Santa Isabel. Además, el autobús estaría mejor que pasara cada 15 minutos«, dice un joven, mientras espera la línea de bus que comunica Villamayor con Zaragoza. Una trabajadora limpiadora, residente en la ciudad, destaca que el pueblo «está bien» como está. «La comunicación con Zaragoza, aunque mejorable, es muy regular y rápida, por lo que creo que muchos vendrán a trabajar desde la ciudad», considera.

Un grupo de vecinas del ex barrio rural, ahora pueblo, entran a misa y se paran a charlar entre ellas. «Hemos visto la noticia en la televisión autonómica y casi no nos la creemos. Igual nosotras ni lo vemos, han hablado de que el proyecto es dentro de diez años», dicen entre risas.

En general, la mayoría de vecinos ni se imaginaban que un proyecto así pudiera recalar en el municipio. De hecho, el alcalde de la localidad confirmó que llevaban unos pocos meses aportando documentación al Gobierno de Aragón y que las conversaciones se llevaron con extrema confidencialidad.

Plaza Panillo de Villamayor de Gállego en Zaragoza
Plaza del Planillo en Villamayor de Gállego, con vecinos en las terrazas disfrutando de una tarde agradable.

Programa de las Fiestas de Casetas 2025

Programa completo en 2025 de las fiestas por las fiestas a la Virgen de la Rosa: todos los actos festivos

fiestas casetas zaragoza
Fiestas de Casetas 2025.

Las fiestas de Casetas, a más de 10 kilómetros de Zaragoza, y en honor a la Virgen de la Rosa, llegan a inicios del mes de mayo con muchos actos para toda la familia.

Recuerda que, la zona, celebra dos fiestas durante el año: las primeras, las que se celebran en mayo, en honor a la Virgen de la Rosa y, por otro, las segundas, previa de las Fiestas del Pilar 2025, San Miguel Arcángel.

Si vas a ir a Casetas, recuerda que la línea 603, el casetero, te lleva hasta allí. También la línea de trenes de Cercanías RENFE Zaragoza en la estación de Casetas.

En el caso de que la fiesta se alargue más de lo que tenías previsto o arranquen en la madrugada, el búho da servicio a Zaragoza, Utebo, Monzalbarba y Casetas.

grafiti-casetas-zaragoza-barrio
Grafiti urbano en Casetas

Programa completo de las fiestas de San Miguel Arcángel 2025 en Casetas

Los actos se extienden desde el jueves, 1 de mayo, hasta el lunes 5 de mayo de 2025. A continuación se muestra todo el programa completo.

Jueves, 1 de mayo de 2025

Viernes, 2 de mayo de 2025

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Sábado, 3 de mayo de 2025

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Domingo, 4 de mayo de 2025

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Lunes, 5 de mayo de 2025