Duncan Dhu ofrecerá un concierto en Zaragoza
Próximamente ofreceremos más información del concierto
Duncan Dhu ofrecerá un concierto en Zaragoza
Próximamente ofreceremos más información del concierto
Son 9 personas, 5 hombres y 4 mujeres, quienes constituyen el nuevo Gobierno de Zaragoza.
Según se ha comunicado desde el ayuntamiento, para formar este gobierno, la propuesta de asunción de cargo por cada concejal/a responde a criterios como “la voluntad de concentración de áreas para racionalizar la acción municipal y favorecer el trabajo en equipo”. Además, para la asignación de personas en las distintas consejerías o concejalías delegadas se han tenido en cuenta las diferentes trayectorias y áreas de especialización de cada concejal.
El Gobierno de Zaragoza se estructura en cuatro grande áreas:
– Área de presidencia. Incluye: Participación, Transparencia y Gobierno Abierto y de Policía Local, Ciencia y Tecnología, voluntariado, Observatorio de las Contratas, Comisión Delegada de Igualdad. De este área también dependen el Secretario General del Pleno, el Interventor General, la Asesoría Jurídica municipal, y la Oficina de apoyo a la Junta de Gobierno Local.
– Área de Economía y Cultura. Dependen es este área los órganos de gestión económico-financiera que le son propios (Unidad Central de Presupuestación, Agencia Municipal Tributaria, Unidad Central de Contabilidad y Tesorería y Junta Municipal de Reclamaciones Económico-Administrativas), y tendrá adscrito como organismo autónomo, el Patronato Municipal de Artes Escénicas y de la Imagen.
– Área de Derechos Sociales. Este área tiene integradas la concejalía delegada de Educación e Inclusión, y la concejalía delegada de Vivienda y Deporte, y estarán adscritas a ella como organismos autónomos, el Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas, el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial(Zaragoza Dinámica y Zaragoza Activa) y el Patronato Municipal de Turismo.
– Áera Urbanismo y Sostenibilidad. Incluye la concejalía delegada de Medio Ambiente y Movilidad, así como la Gerencia Municipal de Urbanismo y el Instituto Municipal del Agua.
– Área de Servicios Públicos y Personal.
El portavoz del Gobierno municipal, Fernando Rivarés, ha explicado que esta estructura responde a un modelo de gobierno abierto, cuyos pilares principales son los derechos básicos para toda la ciudadanía, los servicios públicos de calidad y la potenciación de la cultura, que son los ejes fundamentales del modelo de ciudad que quieren conseguir, y que se puede resumir en el lema «Las personas, primero».
A continuación se puede ver a las 9 personas que forman el gobierno de Zaragoza y los cargos que ostentan, así como una breve biografía y la presentación que hicieron cuando se presentaban a las primarias para ser candidatos en las elecciones municipales.
Cargos: alcalde de Zaragoza y responsable del área de Presidencia del gobierno municipal.
Biografía: nació en Zaragoza en 1958. Es Abogado penalista, vinculado a asociaciones críticas con el sistema penal y en defensa de los derechos humanos. Ver más
Presentación: «Creo firmemente que sólo una ciudadanía responsable e implicada puede dar la vuelta a un modelo social radicalmente injusto, que socava la dignidad humana y subvierte los derechos más elementales».
Cargos: vicealcaldesa. consejera de Acción Social y responsable del área de Derechos Sociales.
Biografía: nació en Huesca en 1965. Es trabajadora Social en el Ayuntamiento de Zaragoza, activista LGTB, participa en la Plataforma de Profesionales de Servicios Sociales, en el sindicalismo asambleario-libertario, y en el espacio de derechos sociales.
Presentación: «Creo que es un momento único e irrepetible, en el que confluyen a la par deseos, necesidades, saberes y oportunidades».
Cargos: consejero del área de Urbanismo y Sostenibilidad. Portavoz del grupo municipal.
Biografía: nació en Zaragoza en 1978. Abogado, con estudios en economía social. En la actualidad formándose en cooperativismo y economía alternativa.
Presentación: «Para transformar la realidad hay que confluir, con generosidad y altura de miras. Hay que sumar, aportar todas las visiones y entender el momento histórico en el que nos encontramos».
Cargo: concejala delegada de Medio Ambiente y Movilidad
Biografía: nació en Zaragoza en 1980. Licenciada en Ingeniería Química y DEA en Eficiencia Energética, trabajadora ambiental en el Ayuntamiento de Zaragoza.
Presentación: «Para estar a la altura del reto de una revolución democrática es necesario reorganizar la función pública para hacerla más abierta, transparente y cercana a la gente».
Cargos: concejala delegada de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto y la de Policía Local. Servicios de Ciencia y Tecnología y la responsabilidad sobre el voluntariado.
Biografía: nació en Zaragoza en 1977. Licenciada en Sociología y DEA en Migraciones y relaciones intercomunitarias, mediadora social, facilitadora, activista, madre.
Presentación: «Siempre he creído que mi sitio estaba en la calle, en los procesos comunitarios, en la pequeña escala y haciendo presión desde abajo para que las cosas cambien arriba».
Cargos: concejala delegada de Educación e Inclusión, que incluye Turismo, Educación y Bibliotecas, Empleo (Zaragoza Dinámica y Zaragoza Activa), Mujer, Juventud y Mayores. Responsable de la Comisión Delegada de Igualdad. Portavoz adjunta del Gobierno.
Biografía: nació en Zaragoza en 1978. Licenciada en Historia del Arte. Socia de una pequeña empresa cultural. Activista en el movimiento estudiantil, feminismo y antifascismo.
Presentación: «Estoy especialmente interesada en estudiar cómo la crisis nos afecta a las mujeres. Creo que ya es hora de que las mujeres tomemos la voz y nos situemos en un primer plano visible».
Cargos: consejero del área de Servicios Públicos y Personal. Responsable del Observatorio de las Contratas
Biografía: nació en Zaragoza en 1981. Técnico programador informático. En excedencia del servicio de lavandería de un hotel.Comienza su activismo en el movimiento estudiantil y, desde entonces, participa en diversas luchas sociales y sindicales.
Presentación: «Siempre he considerado que la movilización social tenía que tener un reflejo en las instituciones».
Cargos: Consejero del área de Economía, Hacienda y Cultura. Portavoz del Gobierno.
Biografía: nació en Zaragoza en 1970. Periodista, activista, editor literario. Formador en comunicación ética y género.
Presentación: «Los problemas colectivos necesitan respuestas colectivas y se trata de tener ideas nuevas, y llevarlas a cabo entre todas y todos».
Cargos: concejal delegado de Vivienda y Deporte. Responsable de Zaragoza Vivienda y Zaragoza Deporte.
Biografía: nació en Zaragoza en el año 1978. Trabajador de las artes gráficas, programador cultural y técnico audiovisual. Activista en el movimiento estudiantil en su juventud y actualmente reconocible por su compromiso con la plataforma Stop Desahucios y los movimientos en defensa de los derechos sociales y políticos.
Presentación: «Los problemas colectivos necesitan soluciones colectivas y para lograrlas es imprescindible la participación directa de la gente en los problemas que le atañen».
En esta legislatura habrá paridad en los cargos de ayuntamiento, con un alcalde más cuatro hombres y cuatro mujeres.
2 de julio – La tercera edición del Festival Internacional Social de Teatro de Calle Street Scene llega este viernes 3 de julio, desde las 19:30h con un pasacalle inaugural, a numerosas calles y plazas del Casco Histórico de Zaragoza.
El Festival que contará con la participación de artistas de varias nacionalidades finalizará el domingo 5 de julio. 3 días para disfrutar de arte, alegría y procesos sociales.
El invitado especial de este año es África con grupos de Kenia y Etiopía que actuarán llenando de las mañanas de espectáculos infantiles, las tardes de actuaciones familiares y las noches con funciones de gala.
VIERNES 3 DE JULIO:
19:30h. Pasacalles inaugural. Inicio: Plaza San Felipe, Calle Alfonso, Plaza del Pilar. Final: Plaza de San Bruno.
22:30h. Fiesta de inauguración. La Bóveda del Albergue. Calle Predicadores 70.
SÁBADO 4 DE JULIO:
11h. Foro experiencia de arte/comunidad. Centro Social Luis Buñuel.
19h. Tachán Teatro. «Violeta se va de viaje. Función infantil. En la Plaza Jesús del barrio Jesús.
22h. Fekat Circus & Slum Drummers. Función de Gala. Fusión Tour 2015 Kenia y Etopia. Solar del Circo Social / Las Armas.
DOMINGO 5 DE JULIO:
12h. Compañía El Sainete. «Lo que nos dejaron». Circo Contemporáneo. Claustro del Centro de Historias.
19h. Compañía Catalina Carrasco. Viaje a ninguna parte – Danza performance y tecnología interactiva. Balcón de San Lázaro.
22h. Teatro La Cosa. Drakonia. Pasacalles y espectáculo fijo. Plaza Mariano Cavia. Calle Las Armas / Centro Música.
3 julio 2015 – Trabajar como extra en ‘Juego de Tronos’ es el sueño de muchos de los seguidores de la serie. En España ya ha grabado en Andalucía y lo hará en septiembre en Gerona, y ahora también hemos sabido que rodará a una hora de Zaragoza, en las Bardenas Reales, en el límite de Navarra con Aragón.
El casting para participar en el rodaje de Juego de Tronos se realizará en Tudela, y se buscan 1200 personas, 800 hombres y 400 mujeres con características concretas que podéis encontrar detalladas un poco más abajo.
Los seleccionados cobrarán 50 euros por día. Según ha comunicado la agencia responsable del casting, ModExport, las jornadas de trabajo serán muy largas, dado que además de las horas de rodaje, se empleará un tiempo cada día en maquillaje y peluquería para todos los extras.
Las grabaciones de la exitosa serie del canal HBO, que tendrán lugar cerca de Zaragoza, se llevarán a cabo desde el domingo 20 de septiembre hasta el viernes 25 del mismo mes, en total serán 6 días de rodaje.
Localización del casting: campos de fútbol del colegio de los Jesuitas de Tudela.
Día: sábado 4 de julio.
Hora: desde las 8 de la mañana.
Cómo vestir: hay que llevar pantalón y mangas cortas para que se vean piernas y brazos, pues no se admiten tatuajes.
Otros requisitos: es necesario llevar el DNI y número de la Seguridad Social, y hay que poseer el permiso de trabajo.
Número de extras a seleccionar: 1200.
Aparcamiento: si vas en coche tendrás que aparcarlo en el polígono municipal de Tudela, en la salida a Corella.
Aviso por calor: se esperan temperaturas muy altas, lleva agua y sombreros para aguantar las filas al sol.
Caracteríticas: ver listado inferior.
Se buscan 800 hombres con estas características:
Altura: mínimo 175 cm.
Pecho/busto: de 96 a 112 cm.
Pelo: corto, medio o largo. Color uniforme sin mechas.
Peinado: No se admitirán peinados modernos.
Tono de piel: Moreno mediterráneo.
Físico: buenas condiciones físicas, pero no culturistas.
Otras condiciones: No tener tatuajes visibles en brazos y piernas.
Localización: Residir en Tudela o alrededores, o poder residir allí durante la semana del rodaje.
Se buscan 400 mujeres con estas características:
Altura: mínimo 170 cm.
Pecho/busto: de 86 a 95 cm.
Pelo: largo. Color uniforme sin mechas.
Peinado: No se admitirán peinados modernos.
Tono de piel: Moreno mediterráneo.
Otras condiciones: No tener tatuajes visibles en brazos y piernas.
Localización: Residir en Tudela o alrededores, o poder residir allí durante la semana del rodaje.
Este es el comunicado oficial que ha publicado la empresa responsable del casting:
Aquí puedes ver un vídeo sobre el rodaje de la serie en Sevilla:
2 de julio de 2015 – Este verano regresa a Las Armas Magma Festival, que traerá a importantes artistas nacionales e internacionales a Zaragoza los días 10, 11 y 12 de junio. Mouse On Mars, DMX Krew, Slugabed… serán los artistas más destacados, entre otros.
Este año se amplía la programación con directos, sesiones, masterclasses y actividades para los más pequeños.
Magma Festival nació para intentar cubrir las carencias de la música electrónica en vivo, acercando propuestas arriesgadas para el público de la ciudad y al que quiera unirse.
El objetivo de Magma Festival es dar un impulso a la escena electrónica local y nacional y ayudar a crear un tejido cultural en un momento en el que la escena nacional vive uno de los mejores momentos de las últimas 3 décadas.
Artistas aragoneses también tienen su hueco en este festival en Las Armas. Der, Sweet Drinkz o Matt Thinger, entre otros, serán los encargados de mostrar que la música electrónica sigue muy viva en nuestra comunidad.
Además de la música habrá actividades culturales como una masterclass de Reykjavik 606, dibujos con Josemi Te Lo Pinta y una mañana de sábado dedicada a los más pequeños de la casa.
La entrada será gratuita para las actividades infantiles, aunque el precio del abono es de 35€ (anticipada) y 45€ en taquilla; la entrada de día costará 10€ anticipada y 12€ en taquilla y, entradas de noche, a 20€ las anticipadas y 25€ en taquilla.
VIERNES 10 DE JULIO
Tarde (Aula, entrada libre): Masterclass Reykjavik606
Noche: Cafetería (entrada libre): Enif
Sala (con abono/entrada de noche): Mouse on Mars LIVE, Luca Lozano & Omega III presentan Fantasy FM, Reykjavik 606 LIVE, Pajaro Dune LIVE 1st Degree.
SÁBADO 11 DE JULIO
Día: – Aula / Masterclass (entrada libre): Dibujo con Josemi Te Lo Pinta
Plaza Mariano Cavia (entrada libre):
Mañana / Especial Niños: Dj Maps presenta Cartoon Bass, El Chavo & Check One’s Molts Kids presenta Jamaikids.
Tarde: Der & Funkforward’s Hardy Church, 99 Covens, Theincult, Bvd Mvnners,
Sala (con abono/entrada sábado día): Niño LIVE, Mount Bank LIVE, Glue Kids LIVE, Rumore LIVE, Matt Thinger LIVE.
Noche: Cafetería (entrada libre): Ik Er & Ra Malone
Sala (con abono/entrada de sábado noche): DMX Krew LIVE, Svreca, Slugabed, Arcanoid LIVE, Ms Von Disko & Vanila Killer, B2B.
DOMINGO 12 DE JULIO
Mañana: Plaza Mariano Cavia (entrada libre): Galimatias Band
Sala (entrada libre): Clip! LIVE, Sweet Drinkz, Katza, Dream Dama LIVE
Mercado de Las Armas.
En la votación Pedro Santisteve ha ganado con 17 votos, mayoría absoluta, gracias a los votos de Zaragoza en Común (9 votos), PSOE (6 votos) y CHA (2 votos). El candidato del PP ha recibido el apoyo de sus 10 concejales, y la candidata de Ciudadanos de sus 4 ediles.
Así Zaragoza cambia de alcalde tras 12 años de gobierno de Belloch, que ha estado al mando de la ciudad desde el año 2003 y ha tenido la alcaldía más larga en la historia de Zaragoza desde la restauración junto a la del alcalde Luis Gomez Laguna.
El nuevo alcalde ha sido recibido entre simpatizantes en la Plaza del Pilar a su llegada al ayuntamiento, como podemos ver en las imágenes del momento en esta misma página.
El alcalde Pedro Santisteve es Licenciado en Derecho. Nació en Zaragoza en el año 1958. Es abogado penalista desde 1984 y está vinculado a asociaciones críticas con el sistema penal y en defensa de los derechos humanos. Fue el candidato a la Alcaldía de Zaragoza por parte del grupo Zaragoza en Común.
En el año 1990 empezó a dar clases de Derecho y en 1993 fundó la Asociación de Seguimiento y Apoyo a Presas y Presos en Aragón (ASAPA).
Pedro Santisteve tiene la peculiaridad de ser el sexto alcalde de la democracia y ser también el primero de los seis que ha nacido en Zaragoza.
Puedes ver las propuestas de Zaragoza en Común para la ciudad aquí
Puedes ver las propuestas de Zaragoza en Común para la ciudad aquí
La tarde del 11 de junio de 2015 una espectacular tormenta de granizo anegó en pocos minutos importantes vías de PlaZa, la plataforma logística de Zaragoza, y también llenó de charcos el interior del aeropuerto, dejando algunas zonas impracticables, incluyendo parte del área de embarque de viajeros.
En el vídeo se pueden ver varios momentos de la granizada desde el autobús que conecta Zaragoza con PlaZa y el Aeropuerto y también las consecuencias de la lluvia, tanto en las calles de PlaZa como en el interior del Aeropuerto de Zaragoza.
También puedes ver aquí las fotos de la tormenta
Momento de la inundación en PlaZa tras la tormenta de granizo que cayó en Zaragoza:
La Agencia Estatal de Meteorología había avisado y no ha fallado. Una fuerte tormenta ha sacudido la capital aragonesa, sobre todo el oeste, tras comenzar con mucha fuerza en la zona del Aeropuerto, PlaZa (donde además se han inundado varios locales del Centro Comercial Plaza Imperial y lo viales de la Plataforma) y barrios rurales como Casetas o Garrapinillos. En la Plataforma Logística de Zaragoza, las calles eran ríos y en algunos puntos de la Carretera Logroño se han creado balsas de agua que han causado averías en varios vehículos y problemas de circulación. La centralita de los Bomberos se ha colapsado.
¿Seguirá lloviendo?, consulta AQUÍ la previsión del tiempo para los próximos días.
Imagen del radar meteorológico de la AEMET a las 16:20h, punto álgido de la tormenta:
Antes de caer la tormenta, así se veía el cielo:
Así se apreciaba la tormenta desde Arcosur:
La Jota-Vadorrey:
Minutos después de que comenzara a descargar la tormenta, algunos puntos de la ciudad presentaban problemas. Casetas, Garrapinillos, Aeropuerto de Zaragoza y Plataforma Logística han sido las zonas más afectadas, sobre todo el PlaZa con calles con un palmo de agua y granizo.
https://vine.co/v/eOTiBPrzQEn
Bus de la línea de Zaragoza a Casetas pasando por la Carretera de Logroño tras las fuertes lluvias:
Zaragoza en Común concurrió a las elecciones con su candidato a la alcaldía Pedro Santisteve, que ahora es el nuevo alcalde de Zaragoza.
Esta ‘candidatura ciudadana’ ha recibido el apoyo de 7 partidos: Podemos, Izquierda Unida, EQUO, Puyalón, Piratas, Demos, Somos y Movimiento por la Democracia.
Ahora que Pedro Santisteve es el alcalde de Zaragoza sus propuestas cobran importancia, pues es de suponer que serán algunas de las primeras medidas que tome como alcalde.
Plan de empleo real
Ningún desahucio
Reorganizar los servicios sociales
Elaboración de un nuevo Plan de Movilidad
Crear un Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos
Pacto por la cultura
Plan Integral de Participación Ciudadana
Normativa ciudadana de participación
Creación de un Centro de Gestión de Datos Municipal
Creación de programas de empleo social
Paralización de nuevos desarrollos urbanísticos
Impulsar la integración en la ciudad del río Huerva
Estudiar la propuesta técnica en curso sobre la segunda línea del tranvía
Aprobaremos un Plan Permanente para la Inmersión Cultural de la Infancia
Elaboración de un catálogo global de intervenciones y protección del patrimonio cultural
Auditoría ciudadana para conocer el estado real del municipio
Cambio de nombre del Pabellón Príncipe Felipe por José Luis Abós
Supresión de los coches oficiales y de escoltas
Bonificación al pequeño comercio
Creación de un observatorio por el empleo
Política de austeridad en los actos y celebraciones.
Supresión de privilegios políticos
Evitar el clientelismo
5.000 viviendas públicas en la próxima legislatura
Puedes ver aquí su programa completo o informarte del programa con el que presentaron resto de partidos aquí.
Este viernes 5 de junio vendrán a Zaragoza los Youtubers y Viners Tonacho, YellowMellow, ElvisaYomastercard, AdelitaPower, Antón Lofer y Andrea Compton
Vienen a hablar de sus experiencias en Youtube y Vine, y a contar cómo realizan sus vídeos, a hablar de sus vivencias personales y a ofrecer consejos a todos los que quieran comenzar en Youtube o Vine. También responderán preguntas del público.
Será el viernes 5 de junio de 19:30 a 21:00 en el Auditorio de Zaragoza dentro del Congreso Web. También se puede comprar la entrada sólo para esta sesión.
El precio de la entrada es de 10 euros e incluye acceder a las 19:30 a la sala y al terminar se puede disfrutar de refrescos y snacks por sólo un tuit gracias a Eboca.
La entrada se puede conseguir de dos maneras, comprándola en la puerta del Auditorio de Zaragoza, en la plaza Eduardo Ibarra, desde las 18:45, o comprándola online. Aunque se puede compara allí directamente, si quieres asegurarte de que no te quedas sin entrar, puedes reservar la entrada gracias a la colaboración de SoydeZaragoza.es en el siguiente formulario:
Comprar la entrada anticipada online.
Reservar la entrada y pagarla allí:
Error: Formulario de contacto no encontrado. |
La reserva de la entrada no compromete a comprarla finalmente.
Se puede comprar la entrada allí sin necesidad de reserva previa, pero es recomendable reservarla dado que se dejarán de vender entradas cuando se supere el aforo de la sala.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha publicado un plano actualizado con los carriles bici, las vías para poder transitar en bicicleta y las calles peatonales que permiten circulan en bici, además de incluir todas las estaciones del servicio BiZi Zaragoza. Este plano se enmarca dentro de las actividades de la exposición de «Las bicicletas son para Zaragoza«, que desde el pasado mes de abril se ha podido disfrutar en el Centro Ambiental del Ebro.
Con esta presentación y elaboración del plano de las vías para bicicletas culmina la exposición que ha recordado, a través de planos informativos, prototipos de bicis, un vídeo que recoge un trayecto en bici por Zaragoza y un mural con aportaciones del público la transformación que ha sufrido la ciudad desde la llegada de las bicis a nuestras calles.
Además esta exposición ha realizado un recorrido por la evolución del uso que se le ha dado a la bici desde Zaragoza, desde un pasado con una gran cantidad de vehículos privados circulando por las avenidas hasta el importante incremento de carriles bici en la ciudad a día de hoy con un importante descenso de la contaminación y del tráfico de coches.
El plano está desde hoy a disposición de los ciudadanos en formato papel en el Centro Ambiental del Ebro y en la siguiente imagen que les mostramos a continuación. El objetivo de este plano es incrementar la seguridad de los ciclistas que, en muchos casos, han dejado las aceras para circular por las calzadas después de la prohibición de circular por las aceras.
El Ayuntamiento publicó recientemente un primer listado de calles peatonales en las que se podía circular en bici, dentro de su plan para facilitar el uso de la bicicleta en Zaragoza.
El el mismo plano, es su parte inferior, el consistorio informa de que se puede circular en bici en todas las zonas verdes de la ciudad.
A continuación puedes ver el plano, pincha sobre él para verlo en tamaño completo.
Aquí se pueden ver en verde continuo los carriles bici actuales, en línea verde discontinua las senda ciclables (normalmente en zonas verdes), en rojo los puntos donde se sitúan las estaciones Bizi, y en amarillo las calles peatonales por las que se puede circular en bicicleta.
Puedes ver el plano en tamaño más grande pinchando sobre el mismo:
Ver también: Listado de las 200 calles en las que está permitido circular en bicicleta en Zaragoza