10, 11 y 12 de junio se reunirán en la ciudad más de 2.000 personas del ámbito sanitario
1 de junio – Más de 400 ponentes y docentes expondrán los últimos avances y realizarán talleres con simuladores de última generación
Zaragoza se convertirá el 10, 11 y 12 de junio en la sede nacional del Congreso Nacional de Medicina de Urgencias y Emergencias donde se darán cita más de 2.000 personas del ámbito sanitario. Además, 400 ponentes y docentes expondrán los últimos avances de medicina y realizarán talleres con simuladores de última generación.
En el Congreso se reproducirá un centro de tratamiento del virus del Ébola similar al que usa Médicos del Mundo en Sierra Leona. También se realizarán simulaciones de accidentes, de rescates y de atención al parto fuera de hospitales.
Zaragoza cuenta con 400 asociados a la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias.
La 27 edición del Congreso Nacional de Medicina de Urgencias y Emergencias ha superado por primera vez los 2.000 asistentes en el año que se celebra en el Palacio de Congresos de la Expo de Zaragoza.
Si vienes a Zaragoza al SEMES 2015 puedes obtener un descuento de RENFE del 30% en tu billete de AVE o Larga Distancia pinchando aquí.
Si no sabes cómo ir a SEMES 2015: Para ir al Palacio de Congresos de la Expo Zaragoza desde la estación de autobuses y trenes de Delicias, puedes usar la línea Ci1 que tiene parada en la zona de salidas del AVE.
Los trabajos se realizarán esta semana en Actur, Delicias, Oliver-Valdefierro y Miralbueno.
Se está renovando el firme de 123 calles de Zaragoza en la ‘macro’ operación asfalto 2015
Trabajos previstos de la Operación Asfalto del 8 al 12 de junio
La semana comenzará con obras en las calles de Oliver, Valdefierro y Miralbueno en las que se estuvo trabajando la semana pasada con los trabajos de señalización y nivelación de registros.
El lunes también comenzará con obras en el barrio de Delicias. Unos trabajos que esperan concluirse el viernes en la calle Daroca entre Terminillo y Vía Univérsitas. Se fresará en María Guerrero, renovándose su firme por completo, y en Vicente Berdusán en el tramo comprendido entre Plaza Roma y Escoriaza y Fabro.
El miércoles los trabajos afectarán a Tenor Gayarre entre Blanca de Navarra y Alemania, y a Navas de Tolosa, que mejorará la superficie rodada en varios tramos: entre Avenida Madrid y Pablo Sarasate y entre Tenor Gayarre y Vicente Berdusán.
El jueves y el viernes la intervención llegará al Actur. Las calles afectadas serán Emilia Pardo Bazán y Saiz de Otero finalizándose los trabajos la siguiente semana.
Estas fueron las obras de la Operación Asfalto del 1 al 5 de junio
La operación asfalto se de desarrollará esta semana en los barrios de San José, Universidad, Torreo, Oliver-Valdefierro y Miralbueno.
En San José se terminará la intervención, con trabajos de pintado de las señalizaciones y nivelado de las tapas de los registros, en las calles, Pradilla, Marqués de Ahumada, Berenguer IV, Lausana, García Lorca, Melilla y Sainz de Varanda. Los trabajos se realizan ajustándose al calendario preestablecido.
Además continuarán los trabajos en la calle Sainz de Varanda, que ya se ha fresado. Estas obras afectan a las líneas de transporte urbano 42 y 35.
El lunes, 1 de junio, se abordará también el fresado de la calle Domingo Miral, entre Ellacuría y Francisco de Borja. Mientras duren las obras la salida del tráfico deberá hacerse por la calle Ellacuría en contradirección.
También comenzarán los trabajos en la calle Manuel Lasala, entre Bruno Solano y Ventura Lacoma. Los trabajos durarán hasta el jueves y será necesario cortar la calle al tráfico.
Otra de las vías que se empezará a fresar el lunes es Vasconia, entre Maestro Marquina y Juan Pablo Bonet. La intervención durará hasta el jueves y será preciso cortar la calle al tráfico rodado.
Las máquinas trabajarán también en la calle Salud, entre San Viator y Teniente Coronel León Moyano, en Torrero, entre el lunes y el viernes. Será necesario cortar el tráfico y desviar la línea de autobús 42.
El martes, la actuación empieza en la Autovía de Madrid, en el carril de servicio a Alcampo, entre Aldebarán y Oriol. Se actúa en un sólo carril, el más cercano a la vía principal. Será preciso cerrar el acceso a la autovía cuando se trabaje en ese punto, pero se podrá utilizar el acceso desde Aldebarán.
El martes se fresará también la calle Pegaso, entre Aries y Federico Ozanam. Será necesario cortar la calle y los trabajos afectarán a las líneas de bus 36 y 24.
El miércoles se llegará a la calle Saturno, entre Mercurio y Cruz del Sur. Los trabajos obligarán a cerrar la calle. También se mejorará Osa Menor, entre Tulipán y Aries, y en Monasterio de Piedra, entre Alfredo Nobel y Francisco Ruesta, donde se cortará el tráfico.
El jueves se fresará en la calle Copérnico, entre Ángela Bravo y Monasterio de Piedra. También se cortará la calle al tráfico. De la misma manera se trabajará en Monasterio Yuste, entre Copérnico y Monasterio de Piedra; Acacias, entre Sergio López Saz y José María Castro Calvo y Daroca, entre Vía Univérsitas y Terminillo. En esta calle será necesario el corte de tráfico mientras se trabaje.
Finalmente, el viernes se fresará en la calle María Guerrero, entre Juan Carlos I y Escuelas Pías.
Estas fueron las obras de la Operación Asfalto del 25 de mayo al 29 de mayo
20 de mayo – La Operación Asfalto, que afecta a 123 calles de la ciudad, vuelve una vez pasadas las elecciones. En esta semana los trabajos sólo se centrarán en San José.
El lunes 22 de mayo se fresará Tenor Fleta entre Avenida San José y Puente Virrey y el asfaltado se producirá el martes finalizándose en la jornada del jueves la señalización.
En la misma jornada también se fresará la calle San José de Calasanz entre avenida San José y Camino Puente Virrey con el asfaltado el miércoles. Será necesario cerrar la calle a la circulación.
Durante la jornada del martes se trabajará en Ventura Rodríguez entre avenida de San José y Camino Puente Virrey siendo el asfaltado el miércoles, cortando la calle.
En esa jornada se trabajará también en la calle Francisco Pradilla entre Paseo Cuéllar y María Moliner. El asfaltado se espera en la jornada del miércoles, cortando la calle.
Durante la jornada del miércoles, 27 de mayo, se comenzarán los trabajos en la calle Marques de Ahumada entre Pradilla y Ramón Berenguer IV). El asfaltado se llevará a cabo en la jornada del jueves 28 de mayo, cortando la calle. Ese mismo día se fresará Ramon Berenguer IV entre María Moliner y Marqués de Ahumada con el asfaltado el jueves.
El fresado en Federico García Lorca se producirá entre San José y Joaquín Sorolla. Asfaltado el viernes. Se cortará el vial y se cortará la circulación y el paso de las líneas de autobús 23 y 40. La 23 se desviará dirección Actur desde el Paseo del Canal a la Avenida de San José y la línea de bus 40 a Plaza Paraíso desde la calle Melilla para circular por Joaquín Sorolla, Pintor Marían Bagües, Hermano Jeremías, Paseo del Canal a la avenida de San José.
Una de las calles que serán asfaltadas en la macro operación asfalto de Zaragoza 2015
Estos fueron los trabajos realizados en la semana del 24 de abril:
24 de abril – Los trabajos de la Operación Asfalto se desarrollarán la próxima semana en los distritos de Universidad, Delicias y Casco Histórico
El lunes 27 de abril finalizarán las obras en la calle Salvador Allende donde quedan pendientes las labores de adaptación de las tapas de los registro y el pintado de la señalización horizontal.
El mismo lunes, 27 de abril, se continuará con el fresado y comenzará el asfaltado en la calle Pedro IV el Ceremonioso y en Juan II de Aragón . En ambas calles se terminarán los trabajos el jueves.
El martes 28 las obras llegarán a San Juan Bosco, entre Avenida de Valencia y Vía Univérsitas, en sentido centro ciudad, para retirar la capa de rodadura deteriorada. El asfaltado se realizará el miércoles y los trabajos concluirán la jornada siguiente. Se verán afectadas las líneas de bus urbano, 35, 38 y 41. También sufrirán afecciones la salida de la calle Pedro López de Luna y el acceso a la calle La Milagrosa. En cualquier caso, se garantizará un carril de circulación.
También el martes, se intervendrá en Vía Univérsitas ( entre San Juan Bosco y Santa María Reina ) en sentido estación Delicias. El asfaltado se realizará el miércoles. Se verán afectadas las líneas de bus urbano Ci1,38 y 42.
El miércoles comenzará la actuación en Miguel Servet, donde se retrasaron las obras a causa de la lluvia. La semana terminará con la calle asfaltada, aunque pendiente de realizar la señalización horizontal. Se verán afectadas las líneas de bus urbano, 29, 38, 39 y 40, así como los accesos a las calles Salvador de Madariaga, Coimbra y Concepción.
Finalmente, el jueves comenzará el fresado de la calle Mayor de Montañana, en el tramo comprendido entre la Avenida Montañana y Las Palomas. Las intervención se realizará en los dos sentidos de circulación. El asfaltado está previsto el día 4 de mayo.
En otro orden de cosas, la empresa Endesa está reparando un cable de media tensión, cuyas obras generan afecciones en la vía pública. De hecho, el lunes, 27 de abril se ocupará el carril de Escoriaza y Fabro cercano a la Glorieta de los Zagríes para la realización de catas. También se afectará un carril en sentido Mayandía en Anselmo Clavé, esquina Paseo Teruel, frente a Goya.
Estos fueron los trabajos realizados durante la semana del 20 al 26 de abril:
20 abril – Esta semana están programados trabajos importantes en varias avenidas de la ciudad que provocarán afecciones al tráfico.
Desde el 20 hasta el 23 de abril los trabajos de la operación asfalto, que afectan a 123 calles de la ciudad, se centrarán en la margen izquierda y Santa Isabel.
En la jornada del lunes 20 de abril se trabajará para asfaltar la calle San José y La Iglesia en Santa Isabel concluyéndose las obras el miércoles 22 de abril.
Salvador Allende también se verá afectada. El lunes se programa el fresado y en las jornadas del martes y miércoles el asfaltado y la señalización.
El jueves 23, los trabajaos alcanzarán a la zona de la Universidad con el fresado de las calles Pedro IV el Ceremonioso y Juan II de Aragón.
Por otro lado, la calle Miguel Servet, entre Paseo La Mina y Camino Las Torres, volverán a programarse los trabajos suspendidos por las lluvias de la semana pasada.
Trabajos de la operación asfalto 2015 en la Avenida de Navarra
Especial Elecciones municipales y autonómicas 2015 en Zaragoza
Hace mucho tiempo que unas elecciones al Ayuntamiento de Zaragoza y al Gobierno de Aragón no suscitaban tanta expectación. La aparición de nuevos partidos podría cambiar el panorama político de la ciudad y la región. Durante la noche electoral en SoydeZaragoza.es haremos un seguimiento de las votaciones actualizando la página cada vez que aparezcan nuevos datos, que podrás seguir al momento en nuestra página de resultados electorales al Ayuntamientoy al Gobierno de Aragón.
Aquí os ofrecemos algunas de las propuestas de los principales partidos para Zaragoza y un repaso a las encuestas electorales hechas durante estos días.
ENCUESTAS ELECTORALES
En las elecciones del 24 de mayo participan nuevas formaciones que podrían alterar el mapa político en Zaragoza y Aragón.
Aquí os dejamos varias encuestas con distintos resultados para las elecciones municipales y autonómicas:
Desde las 21h del próximo domingo, 24 mayo, con los primeros datos del escrutinio iremos informando de todas las novedades y resultados a la alcaldía de Zaragoza o al Gobierno de Aragón.
Es la séptima edición del salón del vehículo de ocasión
Stock Car Zaragoza 2015 se celebrará del 28 al 31 de mayo en las instalaciones de la Feria de Zaragoza
La Feria de Zaragoza acogerá los próximos días 28, 29, 30 y 31 de mayo la séptima edición del salón del vehículo de ocasión, Stock Car 2015, la plataforma de despegue para el mercado de la automoción , el escenario idóneo para renovar la flota automovilística.
Esta cita supone una gran oportunidad de comprobar un gran stock de vehículos de todo tipo, marcas y modelos con grandes descuentos en la adquisición de los vehículos y mayores garantías.
La celebración de esta feria de vehículos de ocasión se produce en un momento en el que sector se recupera tras un años de ventas bajas.
Ibercaja y Ayuntamiento firman un convenio para dotar al Pabellón Puente de contenido cultural
El Pabellón Puente abrirá de forma permanente como centro cultural y de exposiciones
19 de mayo – Expo Empresarial realizará la ignifugación del espacio
Al fin vamos a ver el Pabellón Puente abierto y con uso cultural. El Ayuntamiento de Zaragoza e Ibercaja firman un convenio de colaboración para dotar al Pabellón Puente de contenido cultural y expositivo, tras la decisión de la sociedadExpo Empresarial de llevar a cabo la ignifugación del espacio, que hasta ahora era el único obstáculo que tenía el Pabellón para darle un uso cultural continuado.
Con la realización de la ignifugación en los términos exigidos por el Servicio Municipal de Prevención de Incendios se cumplirán todos los requisitos legales necesarios para un uso cultural permanente del Pabellón Puente.
El convenio de Ibercaja y Ayuntamiento establece un compromiso de ambas partes para que durante 2015, dos exposiciones lleguen al emblemático espacio de la Expo 2008. La primera exposición se inaugurará en junio y estará dedicada a la arquitectura de Zaragoza mientras que la segunda se realizará ya en octubre y versará sobre el arte urbano en la ciudad.
Ibercaja, que es titular del derecho de uso de las zonas expositivas del Pabellón Puente, renueva de esta forma su compromiso para que “dicho inmueble se convierta en centro de exposiciones vivo, activo, de prestigio internacional, capaz de atraer un número creciente de visitantes nacionales e internacionales”, tal y como ya se comprometió en junio de 2010 en su convenio con Expo Zaragoza Empresarial.
Para el Ayuntamiento de Zaragoza este equipamiento es una atracción turística y cultural de primer nivel, por lo que siempre ha demandado su apertura permanente y ha adaptado la ruta del bus turístico para facilitar su acceso hasta el Pabellón Puente a los turistas que visitan Zaragoza.
En la actualidad el Pabellón Puente solamente abre al público los fines de semana para que pueda ser visitado por ciudadanos y turistas.
El horario de apertura del interior del edificio es de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas los sábados y domingos.
Exterior del Pabellón Puente sobre el río Ebro en la zona expo de Zaragoza
7 sondeos para las elecciones autonómicas 2015 en Aragón
Las elecciones al Gobierno de Aragón van a variar sustancialmente la formación del parlamento aragonés según todos los sondeos. El porcentaje de votos de todos los partidos y el número de diputados se decidirá el día de las elecciones, pero la irrupción de nuevas fuerzas alterará la composición del parlamento y seguramente también del Gobierno de Aragón.
6 sondeos electorales para el Ayuntamiento de Zaragoza
Las elecciones al Ayuntamiento de Zaragoza van a variar sustancialmente la formación del pleno de la ciudad según todas las encuestas. El porcentaje de votos de todos los partidos y el número de concejales se decidirá en las urnas, pero es casi seguro que la irrupción de nuevas fuerzas alterará la composición del nuevo gobierno municipal.
Aquí os dejamos 6 encuestas y sondeos electorales para las elecciones municipales en la ciudad de Zaragoza
1 – Sondeo interno de ‘Zaragoza En Común’ realizado antes del comienzo de la campaña electoral difundido por el ‘Periodico de Aragón’ para las municipales:
PP 24,5% (8-9)
Zaragoza en común 23,5% (8-9)
PSOE 20% (7-8)
Ciudadanos 17,5% (6-7)
CHA 4% (0)
PAR 3% (0)
UPD 1,5% (0)
2 – Sondeo de Jaime Miquel y Asociados para el diario ‘Público’ para la ciudad de Zaragoza realizado antes del comienzo de la campaña:
PP 9
Zaragoza en Común 8
PSOE 7
Ciudadanos 5
CHA 2
3 – Encuesta del CIS realizada en marzo y abril:
PP 9-10
Zaragoza en Común 7-8
PSOE 7
Ciudadanos 5
CHA 2
4 – Encuesta realizada por ‘Heraldo de Aragón’ en el mes de abril:
PP 9-11
Zaragoza en Común 7-8
PSOE 7-8
Ciudadanos 5-6
CHA 1-2
5 – Estimación del diario ‘Público’ para Zaragoza realizada durante la campaña electoral:
PP 9
Zaragoza en Común 8
PSOE 7
Ciudadanos 5
CHA 2
6 – Estimación de resultados para Zaragoza del sondeo online realizado en las redes sociales de SoydeZaragoza durante el sábado 16 y domingo 17 de mayo:
Zaragoza en Común 10-11
PP 9-10
PSOE 6-7
Ciudadanos 4-5
CHA 2-3
Para realizar la estimación se ha tenido en cuenta el porcentaje de voto en cada franja de edad y se ha extrapolado para simular la distribución real de la población en los distintos rangos de edad en la ciudad de Zaragoza. En el sondeo online se han recibido más de 900 votos durante los días 16 y 17 de mayo.
Conclusiones del sondeo online:
El número de indecisos continúa en un porcentaje muy alto a una semana de las elecciones, superando el 20% aquellos que afirman que ‘quieren votar, pero todavía no se han decidido’.
En las franjas de edad más jóvenes Zaragoza en Común gana al resto de partidos y es donde recoge el mayor número de votos, aunque recibe apoyos en todos los rangos de edad.
El PP y el PSOE mantienen su mayor apoyo en las franjas de edad a partir de los 45 años, siendo el PSOE el más votado en los mayores de 74 años y el PP el que recibe más apoyos en las franjas de 55-64 y 65-74.
Ciudadanos tiene un gran apoyo en las franjas medias de edad, sobre todo entre los comprendidos entre los 35-44 y 45-54, aunque también entre los más jóvenes, pero casi no recibe votos entre los mayores de 55 años.
CHA tiene un apoyo bastante regular en todas las franjas de edad, pero desciende en los mayores de 55 años.
Tanto UPyD como PAR no reciben suficientes votos como para conseguir concejales.
Escaños en Blanco, Movimiento Social Republicano y Partido animalista son los partidos ‘minoritarios’ que más apoyos reciben, pero tampoco en porcentajes suficientes como para alcanzar representación.
Otros partidos con menos porcentaje de votos han sido el Partido Comunista de los Pueblos de España, Los Verdes-Grupo Verde, Estado Aragonés, Federación de Independientes de Aragón yCompromiso con Aragón.
Tras varios años con las obras paradas, hoy se culminan los trabajos más importantes
11 de mayo – El reloj solar más grande del mundo está situado en Vadorrey junto al Puente de la Unión
Tras varios años de inactividad de obras, al fin los vecinos de Vadorrey pueden decir que viven en el barrio con el reloj solar más grande del mundo. El récord Guiness que obstenta está reconocido por ser el más grande y preciso del planeta. No es para menos. El Ayuntamiento de Zaragoza ha culminado las obras más importantes con la instalación del «asteroide», una obra esférica que hace las funciones de papel informativo realizado por el artista e ingeniero de caminos Juan Antonio Ros.
El solar donde está situado el reloj solar de Vadorrey cuenta con 3.373 metros cuadrados en el límite sur del Parque de Oriente, delimitado entre las calles Marqués de la Cadena, Balbino Orensanz y Paseo de la Ribera junto al río Ebro.
El gigante reloj solar Bantierra Zaragoza cuenta con una esfera de 2 metros de diámetro realizada de acero inoxidable y latón dorado, que irá colocada en un pedestal circular. El asteroide tiene varios cráteres, representando constelaciones solares o textos explicativos de uso del Reloj de sol mediante un vinilo, que se retirará cuando se cree el parque Astronómico.
Las obras de acondicionamiento del entorno del reloj solar más grande del mundo de Vadorrey se completarán a lo largo de lo que resta de semana con trabajos de jardinería y la colocación de una reproducción gigante del título del récord Guiness que ha conseguido el reloj solar Bantierra Zaragoza.
El asteoride tiene soldadas varias palabras entre las que se encuentran: planeta, tierra, desarrollo, sol, hombre, vida, sosntenible, naturaleza, ahorro…
Inspiración y creación del asteroide
El artista y creador del asteroide, Juan Antonio Ros, resume de la siguiente manera la inspiración para la creación de su obra:
En el Universo estelar están gran parte de las preguntas y respuestas esenciales para la Humanidad. El parque astronómico-lúdico de Vadorrey intenta captar esa parte del mensaje de la Creación, reflejándolo sobre la superficie de nuestro planeta. Con un lenguaje dinámico de luces y sombras, se establece un diálogo que habla de conocimiento y de sensibilidad.
La obra del Parque en su conjunto tiene dimensión internacional y se quiere que los elementos principales guarden armonía entre sí y realcen la calidad del espacio. Por ello el panel interpretativo es una pieza plástica de estética meditada.
En línea con el resto del diseño, el panel interpretativo quiere representar un mensaje para el entendimiento humanístico, un cuerpo espacial que llega universo exterior con vocación de concienciación.
El asteroide es cuasi esférico, con cinco «cráteres». Una de esas depresiones contiene un Sol con sus constelaciones estelares. El sol es antropomórfico, con una expresión de preocupación contenida, debido a las cuestiones ambientales que observa en nuestro planeta, especial y único en su sistema, pues alberga vida.
Otra depresión aloja los textos explicativos de uso del Reloj de Sol, con un objetivo puramente científico, informativo y educativo. Los tres cráteres más pequeños son figurativos; uno de ellos aloja el anagrama del Ayuntamiento de Zaragoza como promotor del proyecto y de la concienciación ambiental y de sostenibilidad que subyace.
Alcanzará los 150 trabajadores en su Centro de Innovación Tecnológica
Ofertas de trabajo en Zaragoza. Empresas que crean empleo.
KPMG cubrirá 40 vacantes de empleo en su Centro de Innovación Tecnológica situado en el Parque Empresarial Dinamiza de la Expo de Zaragoza.
La empresa, que se instaló en el 2013 en Dinamiza, cuenta en la actualidad con 110 profesionales a los que se sumarán 40 más para llegar al objetivo de 150 marcado cuando la compañía se asentó en la Expo y superando las previsiones.
El perfil de trabajadores que necesita es a un especialista en la aplicación de herramientas tecnológicas al tratamiento de la información financiera.
KPMG presta diversos servicios de auditoria y asesoramiento financiero, de negocio, legal y fiscal a múltiples empresas, sobre todo del sector del automóvil, logístico y del sector público en sus oficinas del Parque Empresarial Dinamiza en la Expo.
Si quieres trabajar en KMPG en Zaragoza, envíales tu Currículum Vitae entrando aquí.
Hoy 10 de mayo de 2015 se cumplen 20 años del épico gol de Nayim.
10 mayor 2015 – Celebración de los 20 años de la victoria del Real Zaragoza en Paris.
Fue el 10 de mayo de 1995, hace 20 años, cuando el Nayim marcó un gol que pasaría a la historia de Zaragoza.
Fue en el Parque de los príncipes de París, donde el Real Zaragoza, en uno de sus mejores momentos, ganó la Recopa de Europa de 1995 al Arsenal de Londres.
Tras todo el partido, y a menos de 45 segundos del final de la prórroga, comenzaba la jugada en la que a sólo 10 segundos del final se marcaba el gol más famoso del Real Zaragoza.
Aquí puedes ver el momento del gol y la celebración posterior
Al día siguiente la ciudad se volcó en la celebración llenando la Plaza del Pilar, mientras los protagonistas de la gesta traían la copa y se la mostraban a la ciudad desde el balcón del Ayuntamiento. ¿Lo recuerdas?.
Vídeo del Partido completo:
Años después a Nayim se le dedicó una calle en Zaragoza, situada en el barrio de San José, y también en el pueblo de Trasmoz dedicaron una calle al ‘Gol de Nayim’.
Aramón se lleva la telecabina de la Expo tras varios años sin funcionamiento
Aramón se lleva la telecabina de la Expo de Zaragoza
6 de abril – Formigal u otra estación pueden ser sus posibles destinos
Han pasado 7 años desde que terminó la Expo 2008 y 4 desde que las vimos funcionar por última vez. La telecabina de la Expo dice adiós a Zaragoza con más sombras que luces. Desde el año 2011 y después de que Aramón se negarse a sufragar el coste del servicio, el telecabina paró para no volver a funcionar nunca más. Se esperaba que funcionase hasta el año 2033.
Durante la Expo 2008 la telecabina era una atracción muy utilizada, y se vendían muchos pases a 5 €, y también entradas a la Expo que incluían el paseo en Telecabina, pero tras la muestra, el alto precio por persona hacía que para muchas familias fuera un gasto muy alto para un viaje relativamente corto. En varias ocasiones se puso un precio de 1 € durante fiestas o días especiales, y hubo una gran respuesta de los zaragozanos, pero a ese precio el funcionamiento de la telecabina no resultaba rentable, y por esa razón dejó de prestar servicio. Sin embargo se continuaba manteniendo la infraestructura, y todas las semanas se hacía una vuelta completa para que los cables y toda la instalación se mantuviera en buen estado.
Durante estos años se han planteado distintas opciones para ubicar la telecabina, incluso Aramón anunció su traslado a una de las estaciones de esquí turolenses, pero ninguna opción se materializo finalmente.
Ahora la telecabina está siendo desmontada parano volver nunca más a Zaragoza. Miles de personas hicieron un viaje en una de sus cabinas durante aquel inolvidableverano del 2008. La visión única que ofrecía de laTorre del Agua, elParque del Agua, elPuente del Tercer Milenio, elPabellón Puentey delrecinto Expoen general lo convertían en el mejor mirador para contemplar la nueva Zaragoza. Su recorrido desde la Estación de Delicias hasta el Parque del Agua era de un kilómetro, que se completaba en más de5 minutos de viaje. Diseñado para poder transportar a más de2.600 personas a la horacontaba con una capacidad de8 personas por cabina.
El destino del telecabina de la Expo de Zaragoza es desconocido, aunque Aramón asegura que se sabrá aproximadamente en un mes el posible destino, entre los que se encuentra la estación de esquí de Formigal, que pertenece a Aramón, o una de las posibilidades es venderla a otra estación invernal.
Imágenes de la telecabina
La telecabina de Zaragoza ya se está desmantelando, y han retirado sus cabinas.
Las cabinas ya se han retirado de los cables para proceder a desmontar la instalación.
Adiós al Telecabina de la Expo, la instalación ya está siendo desmontada.
El edificio junto a la estación de Delicias será desmontado.
Prevé contratar a más de 150 personas en los próximos 3 años
Ofertas de trabajo en Zaragoza. Empresas que crean empleo.
La compañía cuenta con 115 años de historia y espera triplicar la capacidad productiva de cerveza
El Grupo La Zaragozana ha puesto en marcha su nuevo plan de expansión que contempla la creación de 150 puestos de trabajo en los próximos 3 años y la inversión de unos 100 millones de euros, que se destinarán en este caso aproximadamente la mitad en la construcción de una nueva fábrica en La Cartuja, donde tiene la actual, tras haber construido en el 2008 la primera fase de la misma tras invertir 27 millones de euros.
En la actualidad, el 80% de la cerveza que se consume en Zaragoza es Ambar, un 50% en Aragón y un 2% en España.
Esa ampliación de las instalaciones supondrá trasladar la producción a La Cartuja desde la mítica empresa situada en la zaragozana calle de Ramón Berenguer del barrio de San José, ya que se espera que se convierta en un centro de experimentación por lo que seguirá con actividad.
Algunas cifras de La Zaragozana:
66 millones de litros de cerveza elaborados en un año
Fundación en 1900
950 trabajadores con previsión de llegar a los 1.100
20 productos comercializados
Camión de cervezas Ambar realizando su reparto al Club Naútico a pesar de la crecida del Ebro.