Si vas a viajar, recuerda respetar la velocidad por tu propia seguridad, pero también consultar los radares de tráfico en la provincia de Zaragoza, repartidos en las diferentes carreteras de la red nacional de la Dirección General de Tráfico. Así, no sólo incrementarás tu seguridad y la de tus acompañantes sino que evitarás sobresaltos por multas.
A continuación te dejamos el listado de las carreteras, la provincia, el tipo de radar el punto kilométrico de inicio/fin del mismo y el sentido de la circulación.
Listados de radares ACTUALIZADO en la provincia de Zaragoza:
Altitud de las localidades de la provincia de Zaragoza sobre el nivel mar
Zaragoza se encuentra a 200 metros sobre el nivel del mar
La provincia de Zaragoza es una de las provincias de España que más varía su altitud, ya que abarca una gran extensión de terreno y accidentes geográficos, desde el Valle del Ebro y su cercanía al Mediterráneo al este (Fayón por ejemplo se encuentra a menos de 100 metros), pasando por zonas cercanas a la capital como La Muela a 500-600 metros hasta las localidades de la Ibérica y Cinco Villas que superan los 1.000 metros de altitud. Hay una gran variedad de altura sobre el nivel del mar en los pueblos de la provincia de Zaragoza.
A continuación te dejamos la altitud de todos los municipios de Zaragoza.
Las empresas más grandes de Zaragoza y su facturación
La lista la encabeza General Motors España
La provincia de Zaragoza es un gran polo económico del España. Su situación geográfica, a mitad de camino de Madrid y Barcelona, pero también de Bilbao y Valencia, hace que muchas grandes empresas destaquen a nivel nacional e internacional.
Por ello hemos reunido a las 40 empresas más grandes de la provincia de Zaragoza, aunque la mayoría están en la capital o alrededores (como General Motors en Figueruelas), favoreciendo la logística de la comunidad.
A continuación te dejamos el listado completo con su posición, nombre y facturación total en miles de euros.
Empresas más grandes de Zaragoza (año 2015):
1. OPEL ESPAÑA SOCIEDAD LIMITADA >> 4.522.635.000
2. BSH ELECTRODOMESTICOS ESPAÑA SA >> 1.580.243.000
3. SOCIEDAD ANONIMA INDUSTRIAS CELULOSA ARAGONESA >> 976.159.574
4. SUPERMERCADOS SABECO SA >> 943.487.232
5. ESPRINET IBERICA SL >> 697.319.000
6. SCHINDLER IBERICA MANAGEMENT SA >>514.647.000
7. FUJIKURA AUTOMOTIVE EUROPE SA >>419.994.552
8. RIVASAM INTERCONTINENTAL SA >>383.169.670
9. ADIDAS ESPAÑA SAU >>350.021.354 10. SCHINDLER, SA >>327.314.000
11. NOVALTIA, S.COOP >>300.089.134
12. TRANS SESE SL>> 251.299.701
13. SAICA NATUR SOCIEDAD LIMITADA >> 240.843.992
14. MEGASIDER ZARAGOZA SA >>216.605.821
15. NOVAPET SA >> 214.702.194
16. SAICA PACK SL>> 192.054.897
17. LECITRAILER SA >>181.110.426 2920
18. CARRERAS GRUPO LOGISTICO SA.>> 180.263.458
19. CALADERO SL >>167.462.690 20. CARNICAS CINCO VILLAS SA >>162.393.089
21. PRIMACARNE SL >> 158.127.310
22. LEAR CORPORATION ASIENTOS SOCIEDAD LIMITADA >>146.627.632
23. MANN-HUMMEL IBERICA SA >> 142.805.388
24. MARCOTRAN TRANSPORTES INTERNACIONALES SL >> 133.922.796
25. HMY YUDIGAR EQUIPAMIENTO SLU >> 131.579.557
26. TEREOS STARCH & SWEETENERS IBERIA SA. >> 121.234.315
27. INDUSTRIE CARTARIE TRONCHETTI IBERICA SL >> 114.123.833
28. GANADERA DE CASPE SCOOP >> 111.550.291
29. DISTRIBUCIONES AGROPECUARIAS DE ARAGON SL >> 109.045.852 30. YUDIGAR SL >> 105.229.493
31. BEBINTER SA >> 102.311.502
32. CUARTE SL >> 101.977.000
33. VALEO TERMICO SAU >> 100.538.088
34. PIKOLIN SL >>100.185.466
35. ARAGONESA DE PIENSOS, SA >>96.053.033
36. GRUPOS ELECTROGENOS EUROPA SA. >> 91.397.531 2711
37. BYNSA MASCOTAS, S.L. >> 89.136.675
38. PROCLINIC SA >>86.859.884
39. ENTERPRISE SOLUTIONS OUTSOURCING ESPAÑA SOCIEDAD LIMITADA >>86.618.651 40. SCHMITZ CARGOBULL IBERICA SA >> 83.934.800
41. RESIDENCIAL MURILLO SOCIEDAD ANONIMA >>82.369.655
42. CASEN RECORDATI SOCIEDAD LIMITADA >>80.413.298
43. FAGOR EDERLAN BORJA SA >>79.736.939
44. AGREDA AUTOMOVIL, SA >>79.627.112 4939
45. LA ZARAGOZANA SA >>79.251.822
46. CABLES RCT SA >>78.279.592
47. SALTOKI LOGISTICA ZARAGOZA SA. >>76.770.307
48. IMAGINARIUM SA >> 76.605.248
49. COMERCIAL CHOCOLATES LACASA SA >>76.127.159 50. ELECTRICAL COMPONENTS INTERNATIONAL SL.>> 75.138.788
Desde que comenzó el auge de la bicicleta en Zaragoza gracias a los nuevos carriles bici y el servicio BiziZaragoza que llegaron a la ciudad durante la Expo 2008, el número de zaragozanos que utilizan la bici a diario para desplazarse a clase o al trabajo no ha parado de crecer hasta alcanzar unos 80.000 desplazamientos al día según datos del ayuntamiento.
Esto ha motivado conflictos con los peatones por el uso de las aceras y zonas peatonales. Aunque en un principio la ordenanza municipal permitía su uso cuando midieran más de 4 metos de ancho y en determinadas condiciones, no todos los ciclistas ha respetado por igual las normas, lo que ha provocado que se genere polémica por la circulación de las bicicletas en determinadas zonas. Esto llevó al Tribunal Superior de Justicia de Aragón a suprimir aspectos de dicha ordenanza, lo que ha restringido el uso de las bicicletas en zonas peatonales sin que quedara claro a muchos usuarios en qué calles se podía circular o no.
Se aprueba un primer listado provisional y ampliable
Para aclarar este asunto el Área de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragozaha aprobado un primer listado, provisional y ampliable, de calles de tráfico restringido por las que, explícitamente, estará permitido circular en bicicleta. Además, tanto Servicios Públicos como Policía Local han revisado los tipos, calificaciones y cuantías de las multas relacionadas con la circulación de bicicletas, tal y como se había aprobado por el Gobierno de Zaragoza. – ver nuevas multas aquí –
La aplicación de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, confirmada por el Tribunal Supremo, derogaba algunos preceptos de la Ordenanza Municipal de Circulación de Peatones y Ciclistas. Fundamentalmente se veían afectados los artículos relacionados con la circulación por calles peatonales.
El pasado 31 de octubre, el Ayuntamiento de Zaragoza aprobó una Instrucción por la cual se establecieron los criterios para la aplicación de dicha sentencia. Y, dentro de esos criterios figura el hecho de que las bicicletas podrán circular por todas las calles de tráfico restringido. Estas vías son aquellas que, señalizadas con la señal R-100, está prohibido el paso de vehículos, salvo las excepciones que se determinen en cada caso: residentes, carga y descarga, taxis ocupados, etcétera.
Para que la autorización a las bicicletas quede clara y no de lugar a equívocos, será necesario modificar un buen número de rótulos que acompañan a la citada señal R-100 en esas calles. Muchas ya se han modificado, sobre todo en la zona centro y Casco Histórico. Estos trabajos se irán realizando progresivamente, conforme se disponga de medios personales y materiales para ello.
Sin embargo, se entiende la aplicación práctica de la medida se puede hacer ya, de manera inmediata, para que no se demore más en el tiempo. Para eso se ha elaborado un listado de las calles de tráfico restringido de Zaragoza, que es susceptible de ser ampliado con aquellas otras vías que sean declaradas posteriormente como tales por el Ayuntamiento.
Con esta medida también se trata de dar una solución al retraso en aprobar el nuevo reglamento de circulación desde el Gobierno de España.
Además se va a elaborar un informe jurídico para analizar una posible ampliación del contrato del servicio Bizi para extenderlo a toda la ciudad.
Listado provisional de calles ‘restringidas’ en las que pueden circular las bicicletas
En este listado de más de 200 calles no se han incluido calles como Alfonso, El Coso o Cesar Augusto, pero podrá ampliarse y modificarse.
En el Casco Viejo
Agustinos
Antonio Trillo
Blasón Aragonés
Buen Pastor
Candalija
Carrica
Cinegia
Ciprés
Cisne
Condesa de Bureta
Contamina
Convertidos
Plaza Corona
Cortesías
Danzas
Dean
Desengaño
Diego Dornier
Don Pedro Atarés
Ecce Homo
El Temple
Espino
Espoz y Mina
Felipe Perena
Francisco Valleu
Fuenclara
SoydeZaragoza
Galoponte
Gavín
Gil Berges
Jordán de Urriés
José de la Era
José de Ossau
Juseppe Martinez
Plaza del Justicia
Plaza de La Magdalena
Plaza de La Seo
La Virgen
Lazán
Libertad
Locos
Lucero
Maestro Luna
Marqués de Lazán
Martín Carrillo
Mártires
Mayor
Morata Plaza del Pilar
Once esquinas
Órgano
Pabóstria
Paraíso
Pedro Liñan
Pelegrín
Pino
Prudencio
Ramón Cuellar
San Braulio
Plaza de San Bruno
Plaza de San Carlos
San Cristóbal
San Felipe
Plaza de San Felipe
Plaza de San Pedro Nolasco
San Valero
San Voto
Plaza Santa Marta
Santiago
Plaza Sas
Sastrón
Sepulcro
Plaza Sinués
Sombra
Torrejón
Torrellas
Torresecas
Callejón Violín
Vírgenes
Zapata
Zarza
En la zona de San Pablo
Aben Aire
Plaza Díez Gil
Fernando Solsona
Miguel de Ara
Ramón y Cajal
San Pablo
Plaza de Santo Domingo
Caballo
Plaza José María Forqué
Lirio
Ramón Pignatelli
Canfranc
Casa Giménez
Plaza del Carmen
Hotel Palafox
José Luis Albareda
Felipa San Clemente
Inocencio Jiménez
Juan Bruil
Plaza de Santa Engracia
Zurita
Parque Glorieta del Esperanto
Las Fuentes / San José / Miraflores / Entorno de Camino de Las Torres
Eduardo Rosales
Figueras
Pascual Albero Burillo
Roger de Tur
Santiago Rusiñol
Cubel
Camino Fillas
Plaza Fancisco Aguallo
Las Cigüeñas
Pabellón Príncipe Felipe
Ramón Arribas
Reina Fabiola
Callejón de la Música
Camino de las Torres
Andador Luis Punte
Aliaga
Pasaje La Vía
Agustín Gericó
Arzipreste de Hita
Francisco Morano
Parque Pignatelli
Parque de la Memoria
Escultor Lobato
Maestro Chueca
Antonio Vico
Conchita Carrillo
Hermanos Palo y Juan Urus
Huerta
Zona Universidad / Romareda
Parque Río Huerva
Andador Olof Palme
Andador Quintana Laccaci
Eduardo Ibarra
Luis Bermejo
Plaza San Francisco
Porvenir
Parque Pignatelli
Delicias / Vía Hispanidad / Oliver
Bélgica
Conde de la Viñaza
Constanza de sicilia
Plaza de la Convivencia
Martón y Gavín
Montañés
Nuestra Señora de Begoña
Rosa de Isabena
Terminillo
Escultor Palao (Lateral)
Pilar Miró
Alava
García Villas
Guillermo Marconi
Isaac Newton
Iván Gallart
Lope de Vega
Los Fayos
Luicio Séneca
Madre Varat
Sanchez del Cacho
Torrero / La Paz / Parque Venecia
Córdoba
Jaén
San Marcial
Tiro
Triana
Pasarela Vía Hispanidad
Isla de Hierro
Levante
Monzón
Movera
Tenerife
Ágata
Alarife Marién de Marugán
Brasil
Francisco Izquierdo Molins
Francisco Romero
José Luis Diez
La Perla
Plaza de Las Chinas
Maestro Oudrid
Nuestra Señora de la Oliva
Ramón Magaña
Salvador Imbastida
Valladolid
Parque de San Marcos
Parque Goya
Balancín
Plaza Bodegones de Goya
Columpio
Parque de los Caprichos de Goya
Parque de los Tapices
El Invierno
El Otoño
El Sueño
El Verano
Estela María
La Cometa
La Condesa de Chinchón
PaseoLa Nevada
La Primavera
La Vendimia
Quitasol
Actur / Salvador Allende
Plaza Alcalá de Ebro
Balsas de Ebro Viejo
Plaza Burgo de Ebro
Continente de Asia
Jardines de Marco Polo
Islas Canarias
La Almozara
Casañal Zapatero
Castillo
Este listado es provisional y podrá sufrir modificaciones y ampliaciones.
Información de los vuelos de Zaragoza al aeropuerto de Tenerife Sur
La isla canaria es un gran destino turístico y vacacional y Zaragoza ya cuenta con vuelos regulares a Tenerife. Ofrecidos por las compañías Vueling y Air Europa con un vuelo semanal cada una de las operadoras. Durante los meses de verano Zaragoza conectará con las Islas Canarias con los vuelos a la capital tinerfeña y con otro vuelo más a Lanzarote.
Información práctica sobre los vuelos al aeropuerto de Tenerife Sur
Días de vuelo: lunes, martes, miércoles y domingos
Periodo de los vuelos: Durante todo el año se puede volar a Tenerife con Vueling y con Binter los vuelos están disponibles durante el verano.
Aerolíneas: Binter y Vueling
Horario:
Salidas desde Zaragoza:
Binter: dependiendo de los días y los enlaces a otros aeropuertos canarios.
Vueling: domingos salida a las 11:35 h con llegada a Tenerife a las 14:10 h
Salidas desde Tenerife:
Binter: dependiendo de los días y los enlaces a otros aeropuertos canarios.
Vueling: domingos salida a las 7:10 h con llegada a Zaragoza a las 11:15 h
Duración de vuelo: 3 horas aproximadamente
Precio:
El coste del billete varía en función de la época del año elegida para temporada alta ida y vuelta puede costar entre 200 – 250€ ida y vuelta, y en temporada baja para los vuelos regulares durante todo el año el precio puede oscilar entre 80 -100€ el viaje.
Vueling opera durante todo el año los vuelos de Zaragoza a Tenerife y Air Europa lo hace solo en verano
Cómo llegar desde el aeropuerto de Tenerife Sur a las diferentes zonas de la isla
El aeropuerto cuenta con diversas conexiones entre las diferentes poblaciones de la isla.
La línea de autobús 111 tiene la ruta Santa Cruz- Aeropuerto Sur- Los cristianos y Costa Adeje.
La línea 343 une Puerto de la Cruz – Aeropuerto Norte – Aeropuerto Sur – Los Cristianos y la última línea tiene conexiones entre Costa Adeje – San Isidro.
Los precios varían según zonas y trayectos toda la información esta disponible en la página web de Titsa, que lleva el transporte público en la ciudad de Tenerife.
Todos los juzgados de la ciudad de Zaragoza se concentran en la Expo
Los antiguos pabellones de la Expo que se quedaron sin uso tras finalizar la muestra de 2008, son ahora juzgados de la ciudad de Zaragoza. Todos los juzgados de la capital aragonesa están concentrados en la Ciudad de la Justicia, que puso fin a que las dependencias judiciales estuvieran repartidas por diferentes puntos de la ciudad (cinco), y que ahora están centralizadas en un único punto.
Son 62 juzgados que dan empleo a 1.000 funcionarios que se fueron realojando durante varias semanas para formar parte de este nuevo complejo administrativo de 65.000 metros cuadrados de dos edificios: Fueros de Aragón y Vidal de Canellas. Imitan a las Ciudades de la Justicia ya existentes en Barcelona y Valencia. El Partido Judicial de Zaragoza, con 800.000 habitantes, es el quinto de España incluyendo a 68 municipios zaragozanos.
Al día se calcula que pasan 5.000 personas por estas modernas instalaciones situadas en el Meandro de Ranillas de la Expo.
Dos edificios: Fueros de Aragón y Vidal de Canellas
EDIFICIO FUEROS DE ARAGÓN:
Cuenta con 22 salas de vistas siendo el mayor de todos y concentra a los Juzgados de lo Penal, siendo: Instrucción, Penal, Menores, Violencia sobre la mujer y Vigilancia Penintenciaria. También alberga el Decanato, el Servicio Común de actos de Comunicación y Embargo SACE y los servicios de profesionales, ciudadanos, información, registro, correos y comunicaciones.
Cuenta con los Juzgados de lo Civil, siendo: Primera Instancia, Familia y Mercantil, Contencioso Administrativo y Social, además de 18 salas de vistas.
Más información de la Ciudad de la Justicia de Zaragoza:
Cómo ir: en este enlacete explicamos cómo ir (aparcamientos, autobuses, tranvía, bicicletas…).
Situación: Junto al Acuario, Expo Zaragoza Empresarial y el Pabellón de Aragón. Edificio Fueros de Aragón, Av José Atarés, 89, 50018 Zaragoza.
Teléfono: 976 20 80 80.
Localización: Plaza de la Expo y Avenida José Atarés de Zaragoza, Recinto Expo.
Teléfonos, direcciones y edificios de las sedes judiciales: Más información en este enlace.
Plano de los edificios en la Ciudad de la Justicia.
Inauguración de la Ciudad de la Justicia de Zaragoza en el año 2013:
Edificio Vidal de Canelles la Ciudad de la Justicia de Zaragoza y su situación:
Cada día centenares de personas necesitan transfusiones de sangre para poder superar una enfermedad u operación. Por ello es importante donar sangre y que incremente el número de donantes para poder, así, mantener un adecuado nivel de reservas que permitan hacer frente a las necesidades diarias y a las extraordinarias.
El Aeropuerto de Zaragoza unirá Zaragoza con la ciudad italiana de Nápoles en un vuelo fletado por Ryanair y que hará escala en Milán-Bérgamo para luego continuar hasta el aeropuerto de Nápoles (Naples).
Este vuelo tendrá su salida desde Zaragoza todos los domingos a partir de este mes de diciembre de 2017 y la vuelta se realizará los viernes desde la ciudad del sur de Italia.
Este no será el primer vuelo con escala desde Zaragoza ya que la aerolínea irlandesa también ofrece la posibilidad de visitar Atenas con escala también en Milán-Bérgamo. Así como otro vuelo a una de las localidades más al sur de Italia como es Lamezia.
La salida desde Zaragoza será a las 9:10 h todos los domingos con un vuelo Zaragoza-Milán de 1 hora y 55 minutos de duración. Una vez en el aeropuerto italiano la escala será de 5 horas 20 minutos hasta poder coger el vuelo que lleve desde Milán a Nápoles (con 1 hora y 25 minutos de duración).
La vuelta ser llevará a cabo los viernes con salida de Nápoles a las 8:50 h, este viaje con escala en Milán tiene una duración de 1 hora y 25 minutos. La escala será de 4 horas 25 minutos hasta poder coger el vuelo que va desde Milán-Bérgamo a Zaragoza.
Los vuelos con escala a Nápoles tiene sus salida de Zaragoza todos los domingo
Napoles es una ciudad llena de historia y es una de las ciudades más coloridas de Italia. Si la visitas y viajas desde Zaragoza te recomendamos que Spaccanapoli, una de las principales calles de su casco histórico y en la que podrás palpar el ambiente napolitano más puro con sus callejuelas y su pequeño caos. Otro lugar que tienes que visitar es la Basílica de Santa Clara, una iglesia de estilo gótico del siglo XIV con un espectacular claustro.
La Catedral de Nápoles también conocida como San Gennaro es uno de los monumentos más importantes de la capital napolitana levantada en 1314. En su interior está la estatua de San Gennaro patrón de la ciudad y su reliquia.
Castel dell’Ovo es una fortaleza desde las que hay unas estupendas vistas de la ciudad. Situado en un islote puedes acceder a él desde la plaza del Plebiscito, uno de los lugares más concurridos de Nápoles.
Lo que muchos desconocen es que bajo la ciudad se esconden innumerables túneles y galerías con más de 2.000 años de historia. Para descubrir esta otra cara de la ciudad existe una visita guiada en castellano muy recomendable.
En las inmediaciones de la ciudad es de obligatoria visita descubrir Pompeya, oculta por cenizas durante muchos años está considerada como la ciudad mejor conservada del Imperio Romano.
Nápoles es una ciudad con mucho encanto, en la que perderse en entre sus calles es la mejor opción para conocerla a fondo. Ahora podrás viajar a Nápoles desde Zaragoza ¿te lo vas a perder?
Saborea las mejores tapas de Zaragoza al mejor precio
Irte de tapas a precio reducido, eso es lo que te ofrece la tarjeta turística Zaragoza Tapas. Grandes descuentos en establecimientos participantes independientemente de la validez de tu tarjeta. Durante toda tu estancia en la ciudad, deberás pagar antes de consumir lo que desees y los descuentos se aplican independientemente de tu pago.
La tarjeta es válida para días consecutivos y se activa cuando la actives por primera vez. Es decir, desde el primer uso tiene validez por el tiempo que la hayas comprado, en este caso, 72 horas por 13 euros.
La puedes adquirir en las Oficinas de Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, establecimientos colaboradores, agencias de viajes y en internet. Descubre otras tarjetas turísticas.
Servicios incluidos en Zaragoza Card Tapas:
4 tapas y caña, vino o agua, a escoger entre 15 establecimientos de la ciudad (una en cada).
Beneficios y descuentos en restaurantes, comercios y lugares de ocio.
Descuentos que se aplican:
Restaurantes, Cafés y Copas
Lugares de Ocio: Feria de Zaragoza, Casino, Parque de Atracciones, Acuario Fluvial (entrada reducida)
Agencias de viajes, tiendas de regalo, alquiler de vehículos, Monasterio de Piedra, Casa Natal de Goya, Balnearios, etc.
Albatros y su entrenador, Alfonso Martínez, han recibido varias condecoraciones por su gran labor
Albatros es el nombre de este valiente perro que se ha convertido en el primer can entrenado para detectar posibles trampas con veneno, en las más de 200 zonas verdes que tiene la ciudad de Zaragoza.
Un miembro del Centro Municipal de Protección Animal de Zaragoza lo encontró abandonado en la calle, en al año 2014, y desde entonces este cachorro, de raza Border Collie, ha sido adiestrado para localizar elementos químicos o venenos. Algunas personas sin escrúpulos los ponen dentro de alimentos que dejan en parques y zonas verdes, y que los perros pueden ingerir cuando salen a pasear con sus dueños.
La gran labor de Albatros y de su entrenador, Alfonso Martínez, los han hecho merecedores de varios premios, entre ellos el premio del Ilustre Colegio de Veterinarios de Zaragoza. Su educador explica que es un perro muy nervioso, motivo por el que cree, pudo ser abandonado. Precisamente, la inquietud de este animal ha sido fundamental en su proceso de adiestramiento, y en su rápido aprendizaje para detectar los venenos.
Tanto la educación como el entrenamiento de estos perros son largos y la clave está, según Martínez, en convertir el rastreo en un juego. De esta manera cada vez que Albatros detecta algún elemento sospechoso se tumba cerca sin tocarlo. Diariamente pasean por varias zonas verdes de la ciudad y si no localiza nada su entrenador le coloca un cebo falso para que no se desanime y siga motivado.
En los últimos años esta peligrosa práctica ha aumentado en la ciudad de Zaragoza, por eso desde la Protectora necesitaban un perro capaz de identificar todos estos venenos y evitar que otros los puedan ingerir.
La Protectora van a poner en marcha nuevos entrenamientospara formar a otro perro. Esta vez para enseñarle a localizar objetos metálicos dentro de la comida. Junto con los raticidas ha aumentado la aparición de objetos punzantes, como chinchetas o puntas metálicas, dentro de distintos alimentos conllevando un grave riesgo para la salud de las mascotas. Pronto Albatros tendrá un nuevo amigo, y juntos salvarán las vidas de sus compañeros caninos.
Torla, un precioso pueblo perdido en la naturaleza
Torla es un precioso pueblo localizado en el Valle de Ordesa y perteneciente a los catalogados del alto pirineo aragonés, ya que se sitúa a una altura de 1.033 metros. Prácticamente hace frontera entre España y Francia.
En el siglo XIV, durante el reinado de Juan II, se construyó un castillo para defenderse de las primeras invasiones por parte de tropas francesas. Durante los años 40 y 50 los ingresos de la localidad venían de la ganadería y el contrabando, sin embargo hoy en día está volcada en el turismo, haciendo de él su mayor fuente de ingresos.
En la Guerra Civil española el territorio de Torla fue devastado y quemado por parte de los republicanos, aunque hoy en día está restaurado, afianzándose como uno de los principales focos de interés de la villa.
En cuanto a su vegetación, Torla cuenta con cierta flora poco común en lugares de su altitud y de sus dimensiones. Esto puede venir debido a la diferencia de alturas en el pueblo (entre 500 y 3.000 metros). Abundan un montón de especies de árboles, especialmente los pinos, abetos hayas y fresnos.
La fauna el lugar también presenta gran variedad de especias gracias a un ecosistema sano. Podemos encontrar animales como jabalís o sarrios, incluso algún que otro oso pardo. Las aves también abundan en el territorio, especialmente aves rapaces.
Entre sus tradiciones podemos destacar la danza del Rapatán, exclusiva de la vill de Torla, donde también bailan el paloteao y la jota.
La zona cuenta con innumerables rutas para practicar el senderismo o la escalada, en un entorno natural, para los amantes de las excursiones.
El municipio de Torla está formado por otros tres pueblos, Fragén, Víu de Linás y Linás de Broto.
Boltaña se sitúa al norte de la provincia de Huesca, a orillas del río Ara y tiene una altitud de 643 metros sobre el nivel del mar. Actualmente Boltaña vive su mayor apogeo demográfico en siglos ya que cuentan con alrededor de 1.050 habitantes.
Su historia comienza a escribirse con la llegada al territorio de los primeros romanos, que la bautizaron la localidad como Boletania. En ella se alza un castillo de origen árabe, el cual ya existía en el reinado de Sancho Ramírez de Aragón. Antes de la reconquista Boltaña era una fortaleza desde la cual los musulmanes impedían el avance cristiano por la cuenca del Ara.
El castillo se erige en lo alto del valle y es conocido como “Castillo de los condes de Sobrarbe”, de origen musulmán, pero rematada con toques góticos del siglo XI. El castillo tiene una torre de homenaje de forma hexagonal. Tras una reciente restauración ha recuperado parte de la fachada y el arco de la portada. Está catalogado como Bien de interés cultural de Aragón.
Entre sus monumentos podemos destacar la Colegiata de San Pedro, una de las iglesias más grandes del Pirineo aragonés, construida durante el siglo XVI. Consta de tres naves y una cabecera poligonal.
También hay que mencionar el Monasterio del Carmen, que actualmente es un hotel balneario. Fue fundado en 1651 y su antiguo núcleo fue la Ermita del Espíritu Santo.
Del 21 al 23 de julio celebran el Pirenostrum, una feria pirenaica donde los denominados como luthiers (constructores de instrumentos musicales tradicionales) se reúnen en el casco antiguo de Boltaña, proporcionando un encuentro entre amantes y expertos del sector.
Del 24 al 27 de agosto tiene lugar la fiesta de la convivencia, donde cada año toca la famosa Ronda de Boltaña. La Ronda es un conocido grupo de músicos de Aragón y actúan por toda España cantando canciones del folckore aragonés.
Graus es uno de los pueblos con más encanto de la provincia de Huesca. Sus primeras huellas se remontan al Paleolítico, donde se han encontrado diferentes huesos y ornamentos en la falda de la Peña de las Forcas, que hoy en día se pueden contemplar en el Museo Provincial de Huesca.
El nombre del pueblo viene dado por los romanos, que lo bautizaron como Gradus (paso estrecho) debido a su localización entre las montañas de la Peña Morral y Las Forcas.
Posteriormente el pueblo fue un importante punto estratégico para los musulmanes durante muchos años, hasta que el rey Sancho Ramírez lo reconquista en el año 1083.
A principios del siglo XIX fue invadido por tropas francesas, viviendo enfrentamientos entre liberales y absolutistas en las famosas guerras carlistas. Durante la Guerra Civil española, Graus fue utilizado como un fuerte punto de la zona republicana, lo cual supuso violentas y numerosas ejecuciones de religiosos y la destrucción de importantes piezas del patrimonio cultural del pueblo.
Dejando de lado el valor histórico del pueblo, tienen numerosas tradiciones que hoy en día siguen celebrando. Todos los 17 de enero, para San Antón, un carro va casa por casa bendiciendo a los animales y recogiendo productos.
En primavera comienzan a intensificarse las romerías, y el día 1 de Mayo, los habitantes van en romería a la Ermita de San Pedro Mártir, acompañados de la bendición de términos y comida campestre.
En cuanto a su entorno natural, Graus se presenta como puerta de entrada al Pirineo, contando con unas cualidades paisajísticas muy variadas y únicas. Cuentan con un terreno muy propicio para el cultivo y con llanuras de bosque mediterráneo.
Podemos decir que la gastronomía es uno de los factores de mayor relevancia de Graus.
Realizan preparaciones típicas de la zona, como es el ternasco a la brasa, el cordero a la pastora o la trucha de río.
Sin embargo el municipio es famoso por la elaboración de todo tipo de embutidos, especialmente por su famosa longaniza, convirtiéndose en uno de los productos gastronómicos más conocidos a nivel regional y nacional. En julio celebran el Día de la Longaniza, donde se elaboran grandes parrilladas donde los habitantes del pueblo se reúnen para probar la matanza de ese año.
Entre sus monumentos podemos destacar la Basílica de la Virgen de la Peña, una construcción de estilo gótico-renacentista, o el barrio de Barrichós, donde se plasma el paso de las diferentes civilizaciones que han pasado por Graus a lo largo de la historia. Pero si hay algo único en este pueblo esa es su plaza con sus soportales y sus magníficas fachadas que convierten a este municipio en uno de los más bonitos de Aragón.