El artista de Puerto Rico Rauw Alejandro es uno de los cantantes más conocidos en el mundo de habla hispana, con más de 6.300.000.000 de visualizaciones de todos sus vídeos en Youtube, algunos de ellos con sus éxitos los puedes ver al final de la página. Este año Rauw Alejandro dará uno de sus próximos conciertos en Zaragoza.
Puedes ver toda la información del concierto de Rauw Alejandro a continuación:
Entradas e Información del concierto de Rauw Alejandro
Fecha: miércoles 13 de octubre.
Lugar: Pabellón Príncipe Felipe.
Hora: 21:00 horas (Apertura de puertas a las 19:30h).
Precios de las entradas: entre 45 y 110€.
Comprar entradas: Evento ya pasado.
Cartel del concierto de Rauw Alejandro en Zaragoza
Vídeos de algunos éxitos de Rauw Alejandro
¡Disfruta del Concierto de Rauw Alejandro en Zaragoza!
Línea de bus especial a la Noria Siria en el Pilar 2021
La lanzadera especial une el centro de Zaragoza con el Recinto del escenario de la Noria del parque del Agua Luis Buñuel
Al igual que hubo una línea de bus especial desde la Puerta del Carmen cuando había Parking Norte, junto a la Expo, este 2021 se ha puesto en marcha la lanzadera V6 para acercar a los asistentes a los conciertos del escenario de la Noria Siria en el Parque del Agua.
Estará funcionando desde el sábado 8 al martes 12, los días que tendrán lugar conciertos en ese nuevo escenario de la Semana Cultural del Pilar 2021, también conocida popularmente como las ‘No Fiestas’. A continuación se pueden ver horarios y recorridos de la línea V6 a la noria siria.
Información de horarios y recorrido de la línea a de bus al Parking Norte
Salida:
Puerta del Carmen (Paseo María Agustín)
Llegada:
Llega al entorno de la parada del Parking Norte
Hora de primera salida:
18:00 h
Hora de última salida:
1:40 h
Frecuencia de paso:
Aproximadamente 5 minutos.
Recorrido de la línea especial V6
Paseo María Agustín por Plaza Europa y avenida de Ranillas.
También puedes utilizar el tranvía para llegar al escenario de la Noria Siria.
Zaragoza cuenta con dos grandes aparcamientos disuasorios bonificados en dos puntos de la línea 1 del tranvía de Zaragoza.
Dichos aparcamientos están concebidos para reducir el tráfico que entra en la ciudad, reducir los desplazamientos y optar por el tranvía como medio de transporte para llegar al centro.
Se trata de los aparcamientos disuasorios bonificados del tranvía en La Chimenea y Valdespartera. Su tarifa es de 6 céntimos la hora siempre y cuando se viaje antes o después en el tranvía.
Ambos aparcamientos cuentan con vigilancia las 24 horas del día, los 365 días del año. Durante grandes eventos en Zaragoza, como las Fiestas del Pilar, estas zonas se convierten en el mejor lugar para dejar tu coche y moverte posteriormente por la ciudad sin problemas.
Aparcamiento de La Chimenea.
Datos de interés:
Tarifas: 0.06 céntimos/hora si viajas en tranvía. 0.60€/hora si no viajas en él
Vigilancia: 24 horas
Horario: 24 horas. 365 días del año
Plazas minusválidos: 4 por aparcamiento
Conoce el funcionamiento de los aparcamientos del tranvía
1. ENTRADA. Al entrar, debes acercar al lector del poste de entrada la tarjeta Ciudadana, bus o Tarjeta Interbús. De no poseer ninguna de las comentadas, pulse y emitirá automáticamente un billete del aparcamiento.
2. BILLETE. El billete tiene una validez de 24 horas para viajar en Tranvía tantas veces como quieras. Transcurrido ese tiempo, se deberá adquirir un billete de Tranvía para viajar, conservando el primero para abonar el aparcamiento.
3. VALIDA EN EL TRANVÍA. Valida tu tarjeta o billete de aparcamiento en el interior del convoy.
4. RETIRA EL VEHÍCULO. Inserte la tarjeta o el billete aparcamiento en una máquina expendedora del interior del parking. Automáticamente le indicará el importe.
5. SALIDA Y PAGO. Una vez realizado el pago, aproxime al lector del poste de salida la tarjeta o billete aparcamiento. Se abrirá la barrera.
Estas son las normas y restricciones vigentes en el nivel de ALTERTA 2 MODULADO en Zaragoza y Aragón
*Actualizado el miércoles 18 de agosto
Los toques de queda en Jaca, Huesca capital, Monzón y Barbastro han finalizado.
En estas localidades ya se puede salir de casa a cualquier hora, incluyendo la madrugada.
*Actualizado el lunes 2 de agosto a las 15:30
Hoy lunes hay 2 novedades, una sobre la suspensión de fiestas y otra sobre el toque de queda:
1 – Sin fiestas patronales hasta el 30 de septiembre
El Consejo Local de Aragón ha extendido la prohibición de celebrar fiestas patronales de pueblos y barrios hasta el 30 de septiembre.
Hasta ahora la medida recogía la prohibición hasta el 31 de agosto, pero la sexta ola en Aragón, que todavía registra números muy altos de nuevos casos diarios, ha provocado la extensión de la prohibición al menos hasta el 30 de septiembre, por lo que no se podrán celebrar fiestas tan populares en Zaragoza como las Fiestas de Las Delicias.
El Consejo Local de Aragón es el órgano de colaboración y coordinación entre el Gobierno de Aragón y las asociaciones representativas de las entidades locales aragonesas. Está adscrito al Departamento competente en materia de Régimen Local –en este caso, el de Presidencia y Relaciones Institucionales– y tiene carácter deliberante y consultivo.
Entre sus competencias está efectuar propuestas sobre criterios generales en materia de atribución de competencias a las entidades locales o elaborar propuestas sobre los criterios generales de las relaciones económico- financieras entre la Diputación General de Aragón y la Administración local aragonesa.
2 – Autorizado el Toque de Queda en 4 ciudades de Aragón
Finalmente, el Tribunal Supremo autoriza los toques de queda en Jaca, Huesca capital, Monzón y Barbastro.
Desde esta misma noche no se podrá circular libremente de 1:00 a 6:00 de la madrugada, excepto por estas causas justificadas.
En principio, este toque de queda tendrá vigor desde el 3 al 17 de agosto.
*Actualizado el lunes 26 de julio a las 18:20
– El Tribunal Superior de Justicia de Aragón rechazarestringir la movilidad en horario nocturno, de 1:00 a 6:00 de la madrugada (como un toque de queda), como había propuesto el Gobierno de Aragón, en todos los municipios mayores de 10.000 habitantes con mayor transmisión comunitaria, que son en estos momentos: Jaca, Huesca capital, Monzón y Barbastro.
El Gobierno de Aragón va a recurrir la decisión y planteará un recurso de casación al Tribunal Supremo.
*Actualizado el jueves 22 de julio a las 12:20
Normas actuales en Aragón en el NIVEL 2 DE ALERTA MODULADO:
Estas normas están en vigor desde la medianoche del jueves 22 al viernes 23 de julio:
– Se va a solicitar al TSJA que restrinja la movilidad en horario nocturno, de 1:00 a 6:00 de la madrugada (como un toque de queda), en todos los municipios mayores de 10.000 habitantes con mayor transmisión comunitaria, que son en estos momentos: Jaca, Huesca capital, Monzón y Barbastro.
– Las reuniones sociales son de un máximo de 10 personas, tanto en público como en privado.
– Se amplía el horario de apertura de la hostelería, que tiene quecerrar a las 00:30 horas, y la última admisión de clientes será a las 00:00 horas.
– Terrazas al 100% de aforo y 10 personas máximo por mesa.
– Interior en el 50% y un máximo de 6 personas por mesa.
– No se permite el consumo en barra.
– Sigue prohibido fumar en terrazas y se permite el servicio de buffet.
– Las celebraciones (bodas, bautizos, comuniones, etc) serán de máximo de 90 personas, tanto en interior como en exterior (pero en mesas habrá un máximo de 6 personas por mesa en interior y 10 en exterior). Este máximo será ampliable hasta 150 personas acreditando el estado inmunológico de los asistentes o una prueba diagnóstica. Será obligatorio un listado de asistentes.
– Grandes eventos: 250 personas en interior y 500 en exterior, respetando en ambos casos la distancia de seguridad.
– Quedan suspendidas las colonias y campamentos en tiendas de campaña.
– Las colonias con pernocta en edificios, tendrán un máximo de 55 participantes (excluyendo monitores). Se tendrá que hacer una comprobación previa de los asistentes, con prueba diagnóstica, certificado de vacunación completa o infección pasada en los últimos 6 meses.
– El aforo de comercios será del 75%
– Piscinas también tienen el 75% sin uso de mascarilla.
– Gimnasios al 75% de aforo.
– Lugares de culto será de 75%.
– El ocio nocturno seguirá abierto y tendrá que cerrar a las 00:30 de la noche, con acceso hasta las 00:00 horas.
RUEDA DE PRENSA PARA COMUNICAR NOVEDADES DEL CORONAVIRUS:
Puedes ver aquí la rueda de prensa:
*Actualizado el martes 13 de julio a las 14:00
El Tribunal Superior de Justicia de Aragón anula la «suspensión cautelarísima» de las medidas restrictivas a la hostelería que habían pedido los hosteleros y el tribunal había aprobado ayer, a petición del Gobierno de Aragón, para evitar que esa medida perjudique a los propios hosteleros, por lo podrán volver a abrir en el horario de las restricciones aprobadas el viernes pasado, y también mantener el aforo previo.
Así quedan ahora las restricciones:
Normas actuales en Aragón en el NIVEL 2 DE ALERTA MODULADO:
– La hostelería tiene quecerrar a las 23:00 horas. En el caso de los establecimientos que prestan servicio de comida para llevar, el horario máximo será el que tengan autorizado
– Terrazas al 100% de aforo y 10 personas máximo por mesa.
– Interior en el 50% y un máximo de 6 personas por mesa.
– Queda prohibido fumar en terrazas y se permite el servicio de buffet.
– Las celebraciones (bodas, bautizos, comuniones, etc) serán de máximo de 120 personas, tanto en interior como en exterior (pero en mesas habrá un máximo de 6 personas por mesa en interior y 10 en exterior). Será obligatorio un listado de asistentes. Esta medida entrará en vigor el viernes 16 de julio.
– Grandes eventos: 500 personas en interior y 1.000 en exterior, respetando en ambos casos la distancia de seguridad.
– El aforo de comercios será del 75%
– Piscinas también tienen el 75% sin uso de mascarilla.
– Gimnasios al 75% de aforo.
– Lugares de culto será de 75%.
– El ocio nocturno seguirá abierto pero tendrá que cerrar a las 00:30 de la noche, con acceso hasta las 00:00.
Amaral actuará en Zaragoza el próximo viernes, 17 de diciembre. Los zaragozanos han confirmado la gira que les llevará por las principales ciudades de España donde presentarán su disco ‘Salto al color’.
Más información del concierto de Amaral en el Príncipe Felipe:
Fecha: viernes 17 de diciembre de 2021.
Hora: 21:00 h.
Lugar: Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza
Entradas: A la venta en ticketmaster.
Precio: 33 euros.
Amaral en concierto en Zaragoza dentro de su gira Salto al Color.
Vídeos de Amaral
Nocturnal de Amaral sonará en el Príncipe Felipe:
Videoclip de la canción Unas veces se gana y otra se pierde de Amaral:
¡Disfruta del nuevo concierto de Aramal en Zaragoza!
Estas medidas entrarán en vigor a partir de las 00:00 horas del viernes 2 de julio, en la medianoche del jueves al vieres:
– Las reuniones sociales podrán ser de 35 personas en espacio cerrado y 75 al aire libre.
– La hostelería ya podrá cerrar a la 1 de la madrugada.
– Terrazas al 100% de aforo y 15 personas máximo por mesa.
– Interior en el 75% y un máximo de 10 personas por mesa.
– Se permite consumo en barra respetando la distancia de seguridad
– Las celebraciones (bodas, bautizos, comuniones, etc) serán de máximo de 150 personas, tanto en interior como en exterior (pero en mesas habrá un máximo de 10 personas por mesa en interior y 15 en exterior).
– Grandes eventos: 1.000 personas en interior y 2.500 en exterior, respetando en ambos casos la distancia de seguridad.
– El aforo de comercios tendrá un aforo del 75%
– Piscinas también tienen el 75% sin uso de mascarilla.
– Gimnansios al 75% de aforo.
– Lugares de culto será de 75%.
– El ocio nocturno seguirá cerrando a las 3 de la madrugada.
– La celebración de fiestas, verbenas y otros eventos populares se mantiene suspendida hasta las 00:00 horas del día 31 de agosto. A partir de dicha fecha, salvo que se acuerde expresamente la posibilidad de celebrarlas con carácter general, podrán autorizarse por la autoridad sanitaria, en su caso, siempre que la evolución de la situación epidemiológica así lo permita.
Rueda de prensa
El Gobierno de Aragón ha comunicando cambios en las medidas vigentes por la pandemia. Puedes ver aquí la rueda de prensa:
El Consejo de Gerencia de Urbanismo de Zaragoza ha dado el 6 de junio de 2022 licencia para una nueva estación de ITV en la ciudad
Urbanismo ha dado luz verde a la construcción de una nueva estación de ITV para que los vehículos pasen la Inspección Técnica de Vehículos en la Ciudad del Transporte, un polígono situado al norte de la capital aragonesa. Estaría situada en la calle D de dicha área industrial.
De momento, se desconoce más información. A medida que la conozcamos, ampliaremos con mayores datos. Sigue visitando SoydeZaragoza.
Estos territorios se adscriben al nivel 3 agravado modulado, y estarán en vigor estas medidas adicionales:
– Cierre de actividades no esenciales a las 20 horas.
– Reducción de aforos en terraza al 75%.
– 4 personas máximo en reuniones sociales.
Confinamiento de la ciudad de Zaragoza
De momento la ciudad de Zaragoza y su entorno no se va a confinar, pero se sigue observando la situación en la capital y no se descarta el confinamiento de la ciudad en próximas fechas si la situación de la pandemia en Zaragoza empeora.
Fin del confinamiento perimetral de Aragón
El confinamiento perimetral de Aragón finalizó a las 00:00 horas del domingo 9 de mayo, en el mismo momento que decayó el Estado de Alarma, y el toque de queda.
Se puede entrar y salir de Aragón sin restricciones.
Respondemos a las siguientes preguntas sobre los confinamientos perimetrales en Aragón, con la información facilitada por el Gobierno de Aragón en el decreto-ley 7/2020, de 19 de octubre, que regula los confinamientos perimetrales en Aragón.
En la pregunta 3 se enumeran todos los motivos que permiten salir o entrar de Aragón.
Las siguientes preguntas están respondidas en este artículo a continuación de las mismas:
1 – ¿Por qué se confinan localidades, las provincias o Aragón?
En Aragón se pueden confinar localidades, zonas sanitarias, comarcas y provincias cuando tienen una alta incidencia acumulada de casos. Se suelen confinar cuando superan los 500 casos por 100.000 habitantes durante los últimos 14 días, pero también se tienen en cuenta otros factores.
2 – ¿Qué consecuencias tiene el confinamiento perimetral?
Se restringe la libre entrada y salida de personas.
La circulación por carreteras y viales que transcurran o atraviesen una zona confinada está permitida, siempre y cuando tenga origen y destino fuera de esa zona.
Se permite la libre circulación dentro de las zonas confinadas.
Pueden salir o entrar las personas que justifiquen adecuadamente la causa de su desplazamiento y cuyos motivos se encuentren entre los que se encuentran en el siguiente punto.
3 – ¿Qué motivos permitirán entrar o salir de una zona confinada?
Se podrá entrar y salir de zonas confinadas, por cualquiera de estos motivos:
– Asistir a centros sanitarios, necesitar servicios sanitarios o acudir a cualquier establecimiento sanitario, siempre que se tenga una justificación para ello.
– Desplazamiento en cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales o empresariales. Será necesario demostrar que el desplazamiento se realiza por estos motivos.
– Retorno al lugar de residencia. Aquellos residentes en las zonas confinadas pero que se encuentren fuera, podrán entrar para volver a su residencia, al igual que aquellas personas que estuvieran en zonas confinadas antes del confinamiento pero quieran volver a su lugar de residencia.
– Asistencia y cuidado a personas mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o que sean especialmente vulnerables, y que necesiten los cuidados de la persona que se quiera desplazar para estas tareas o necesite entrar en una zona confinada por las mismas. Siempre tendrán que justificar este motivo con la documentación correspondiente que demuestre que acuden a realizar esos cuidados.
– Asistencia de alumnos a centros educativos de cualquier nivel y etapa sanitaria que se encuentre en otra zona distinta a la que reside, por lo que estudiantes que vivan fuera de esa zona podrán entrar para estudiar y salir de ella, y también los que estudien fuera tendrán permiso para salir y volver a la zona confinada. También se pide que se pueda demostrar este motivo con la documentación necesaria.
– Motivos por causa de fuerza mayor o situación de necesidad. Debe de tratarse de una causa justificable, y que la autoridad entienda que es de fuerza mayor o necesidad.
– Desplazamientos por cualquier actividad de naturaleza análoga a las anteriores.
Información sobre el final del toque de queda en España y Aragón
Actualmente en Aragón, hay toque de queda desde la 01:00 hasta las 06:00 de la madrugada en las 4 poblaciones de más de 10.000 habitantes con mayor Incidencia Acumulada, que son:
– Huesca Capital
– Jaca
– Barbastro
– Monzón
¿Cuándo terminará este toque de queda?
De momento estará vigente, en principio, desde el 3 al 18 de agosto.
Seguiremos informando si lo retira o activa en otras poblaciones.
*Actualizado el miércoles 5 de mayo a las 12:00
5 preguntas y respuestas sobre el Toque de Queda:
1 – ¿Qué norma o ley permite poner el Toque de Queda?
Un Toque de Queda es una excepción solo autorizada bajo situaciones muy concretas, por lo que no lo pueden implantar las comunidades autónomas por su cuenta, y tiene que ser una norma nacional, como el Estado de Alarma, la que permita que esté en vigor.
El Estado de Alarma es la norma nacional que permite la aplicación del Toque de Queda.
El Estado de Alarma es decretado inicialmente por el Consejo de Ministros, con una validez inicial de 14 días, pero después, tiene que ser el Congreso de los Diputados donde se vote a favor o en contra de prorrogarlo. Es necesario una mayoría de votos para que se pueda aprobar una prorroga.
2 – ¿Cuándo terminó el Estado de Alarma?
El Estado de Alarma terminó el 9 de mayo.
3 – ¿Tienen las comunidades autónomas o Aragón leyes o herramientas para poner un toque de queda?
Aragón es la única comunidad autónoma que ha aprobado una ley específica recientemente que permite prolongar algunas de las medidas restrictivas por el COVID-19, pero entre ellas no está el Toque de Queda, ya que este limita derechos fundamentales, y una ley autonómica no puede limitarlos, por lo que aún con esta nueva ley, Aragón no puede imponer por su cuenta el Toque de Queda, ni tampoco otras comunidades autónomas.
4 – Entonces, ¿desde qué momento dejó de haber Toque de Queda?
El Estado de Alarma, y por lo tanto, el Toque de Queda, decayó a las 00:00 horas del domingo 9 de mayo, o lo que es lo mismo, en la medianoche del sábado 8 al domingo 9 de mayo.
El último duró una hora
Esto quiere decir, que en Aragón el último Toque de Queda comenzó a las 23:00 del sábado 8 de mayo, y terminó solo una hora después, a medianoche, cuando comenzó el domingo 9 de mayo.
5 – Entonces, ¿en Aragón ya no hay toque de Queda?
No, desde el 9 de mayo de 2021 el toque de queda ya no está en vigor.
Así se llegó al Estado de Alarma y al toque de queda:
Cronología:
Desde el Gobierno de España se está estudiando la posibilidad de que se decrete un Toque de Queda nocturno para evitar reuniones sociales durante ese horario.
Desde muchas comunidades autónomas han pedido al gobierno central que tomen medidas para poder aprobar un toque de queda en sus territorios, y algunas ya lo han aprobado, como Madrid, que prohíbe las reuniones sociales de la medianoche hasta las 6 de la mañana, la Comunidad Valenciana, que ya han implantado un toque de queda entre las 00 horas y las 6 de la madrugada, o Castilla y León, que ya ha declarado un toque de queda que comienza a las 22 horas. Cataluña también lo va a implantar desde esta misma noche.
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado este jueves 22 ha aprobado un documento en el que se recogen distintos niveles de acciones y restricciones a llevar a cabo según la gravedad de la pandemia en cada territorio, y en el mismo se hace referencia en el escenario de «riesgo extremo», a la posibilidad de tomar «medidas excepcionales» para restringir la movilidad, lo que posibilita la implantación del toque de queda.
Ese día se aplazó la aprobación del toque de queda, ya que esta medida afecta a las libertades individuales recogidas en la Constitución Española, y para que pueda aplicarse en la práctica hace falta decretar el Estado de Alarma en el territorio a aplicar el toque de queda, dentro del marco jurídico actual.
Este mismo domingo 25 se ha reunido el Consejo de Ministros para decretar de nuevo el Estado de Alarma en toda España, lo que va a permitir que las comunidades autónomas puedan implantar el toque de queda con los horarios que decida cada comunidad autónoma.
Se está estudiando establecer una hora común para que en todos los territorios que establezcan un toque de queda comience a las 23 horas, y finalice hasta a las 6 horas, aunque todavía no está decidido.
Con el toque de queda las autoridades tratan de que tras el cierre de la hostelería, no se puedan realizar botellones ni fiestas en casas particulares durante la noche, por eso el comienzo del mismo sería cada noche, aunque también se está decidiendo si comenzaría a las las 23:00 o la medianoche, y si cada comunidad autónoma podría decidir la hora de comienzo del toque de queda en su territorio.
Este es el modelo de «declaración responsable» para desplazarse por los confinamientos perimetrales de las poblaciones, provincias y comunidad de Aragón
Hay que rellenar un documento de ‘declaración responsable’ para poder salir o entrar en zonas confinadas perimetralmente en Aragón.
Puedes descargar en esta página el modelo del documento para salir y entrar de localidades y zonas confinadas o de Aragón.
Las personas que se desplacen fuera de una localidad confinada, su provincia o de la comunidad autónoma de Aragón, o quieran entrar a la misma, deberán realizar obligatoriamente y llevar consigo una declaración responsable conforme a los modelos que se pueden descargar en esa misma página.
Dichas declaraciones indicarán el motivo que justifica el desplazamiento entre ámbitos territoriales perimetrados y podrán acompañarse de la documentación precisa para acreditar la veracidad de lo declarado. En el caso de que no se disponga o exhiba el documento de declaración responsable se expedirá el correspondiente boletín de denuncia por infracción del régimen de confinamiento perimetral establecido, al no considerarse justificado el desplazamiento. Se recomienda si es posible, que se lleve el documento impreso para poder presentarlo a las fuerzas de seguridad en los controles establecidos.
Hay varios motivos por los que desplazarse, y son dos las declaraciones responsables que se pueden realizar:
Aquí te explicamos cómo rellenar la declaración responsable y enlazamos con el modelo correspondiente:
Desplazamientos por trabajo, estudios y otras causas justificadas cualquier día del año en Aragón:
Con este modelo se pueden justificar los desplazamientos que ya se podían hacer desde que se estableció el confinamiento perimetral de Aragón y de las provincias y ahora entre localidades confinadas perimetralmente. Las causas justificadas las puedes ver aquí, y engloban motivos laborarles, empresariales, educativos, de cuidados de personas dependientes etc.
Descarga el modelo de declaración responsable:
DESCARGA AQUÍ el modelo para desplazamientos cotidianos justificados en Aragón.
Para justificar estos desplazamientos hace falta rellenar la declaración responsable, donde se indiquen los siguientes datos:
– Nombre y apellidos.
– DNI.
– Familiares que acompañan.
– Domicilio de origen.
– Teléfono de contacto.
– Domicilio de destino en caso de alojamiento (al que se realiza el desplazamiento).
– Documentos que aporta: podrán ser documentos que prueben la causa del desplazamiento, como contratos de trabajo, matriculaciones de estudios, justificantes varios, documentos oficiales, etc, que se ajusten de forma certera, correcta y veraz al motivo del desplazamiento.
Documento completo publicado en el BOA
Abre aquíel documento del Boletín Oficial de Aragón con toda la información sobre los desplazamientos y el confinamiento de las provincias de Aragón durante el periodo navideño.