Horarios de la huelga de bus en Zaragoza, hoy lunes 3

Conoce las franjas horarias en la que los buses urbanos de Zaragoza están de huelga hoy, 3 de octubre

horarios autobuses lineas en zaragoza
Horarios de la huelga de autobuses de Zaragoza, el 3 de octubre de 2022, lunes

 

Comienza una semana más en la capital aragonesa con huelga del autobús urbano. Los paros, parciales, que se acercan a las 600 jornadas, van a volver a alterar la rutina de los ciudadanos una jornada más. De nada están sirviendo las palabras de Natalia Chueca, concejal de Servicios Públicos y Movilidad, quien insistía durante la semana pasada en que la plantilla votara en referéndum la propuesta del SAMA.

Paradas de autobús de la línea 31 de AUZSA
Parada de autobús de la línea 31 de Avanza, en una jornada de huelga con un autobús a rebosar

Empresa y trabajadores siguen sin llegar a un acuerdo. Las partes siguen sin ceder posturas a cinco jornadas de que arranquen las Fiestas del Pilar 2022, cuando en la red de transporte se producen grandes masificaciones por los desplazamientos de ocio y cultura.

Los paros parciales son más duros dependiendo de si la jornada es lectiva o no. Por ejemplo, los servicios mínimos en una jornada con clases serán del 59,9 %, mientras que si son sin ellas saldrán a la calle un poco menos de la mitad de vehículos, el 48,2 %. En todos los horarios, el servicio a personas con movilidad reducida, el PMR, queda garantizado. Además, todas las líneas que solo cuentan con un único bus para hacer el recorrido no se ven afectadas por los paros (como la C1, que conecta Plaza de Las Canteras con el Cementerio).

Por otro lado, en talleres los servicios mínimos se establecen en un 75 %, los mismos que para tareas de mantenimiento. El 100 % en portería, el 50 % en caja y, en el caso de inspección, son del 80 %. La oficina de atención al cliente de El Caracol contará con un 67 % de servicios mínimos.

Paros parciales en el bus urbano: estos son los horarios de la huelga, hoy, 3 de octubre en Zaragoza

Los horarios de huelga se reparten en tres momentos a lo largo de toda la jornada. Por la mañana, afectarán a los viajeros que usen el bus de entre las 8:15 y 9:15. En la franja del mediodía, los paros serán de 14:15 a las 15:15 y, por otro lado, el horario de tarde, con paros entre las 19:30 y 20:30 horas.

Puede consultar los paros de mañana martes, 4 de octubre, y del resto de la semana, en este enlace.

Asimismo, se debe tener en cuenta que los efectos de la huelga se extienden 15 minutos antes y después de los horarios de los paros, puesto que los buses se tienen que retirar a Cocheras y, cuando acaba la franja de huelga, se incorporan 15 minutos después.

Un autobús, de la línea 30, sin admitir a más viajeros en Plaza España.
Un autobús, de la línea 30, sin admitir a más viajeros en Plaza España

Estas son algunas de las esperas en líneas con relativamente buena frecuencia en circunstancias normales:

 

¿Te estás viendo afectado por la huelga de autobuses en Zaragoza de hoy lunes 3 de octubre? ¿Cómo afecta a tu día a día? Cuéntanos lo que piensas en nuestras redes sociales.

Horarios de la huelga de autobús de hoy 4 de octubre

Franjas horarias en las que hay huelga de autobús en la ciudad de Zaragoza, hoy, 4 de octubre

horarios autobuses lineas en zaragoza
Horarios de la huelga de autobuses de Zaragoza, el 4 de octubre de 2022, martes

 

Un nuevo día más, y ya son 590, en el que hay huelga del autobús urbano. Los paros, parciales, que se programan en tres franjas horarias en la jornada de hoy el resto de la semana, están afectando gravemente a la movilidad de los ciudadanos con esperas que, en algunos casos, triplican las habituales.

Líneas tan importantes de la ciudad, como la 24 o la 33, sufren esperas de 20 minutos cuando, en circunstancias normales, su frecuencia es de 6 minutos. Y todo a las puertas de los Pilares 2022, que solo harán si no empeorar la situación.

Paradas de autobús de la línea 31 de AUZSA
Parada de autobús de la línea 31 de Avanza, en una jornada de huelga con un autobús a rebosar

Empresa y trabajadores siguen sin llegar a un acuerdo. Las partes siguen sin ceder posturas a cinco jornadas de que arranquen las Fiestas del Pilar 2022, cuando en la red de transporte se producen grandes masificaciones por los desplazamientos de ocio y cultura.

Los paros parciales son más duros dependiendo de si la jornada es lectiva o no. Por ejemplo, los servicios mínimos en una jornada con clases serán del 59,9 %, mientras que si son sin ellas saldrán a la calle un poco menos de la mitad de vehículos, el 48,2 %. En todos los horarios, el servicio a personas con movilidad reducida, el PMR, queda garantizado. Además, todas las líneas que solo cuentan con un único bus para hacer el recorrido no se ven afectadas por los paros (como la 58, que conecta Fuente de la Junquera con el tranvía).

Por otro lado, en talleres los servicios mínimos se establecen en un 75 %, los mismos que para tareas de mantenimiento. El 100 % en portería, el 50 % en caja y, en el caso de inspección, son del 80 %. La oficina de atención al cliente de El Caracol contará con un 67 % de servicios mínimos.

Huelga de autobús en Zaragoza durante la jornada de hoy, martes 4 de octubre

Los horarios de huelga se reparten en tres momentos a lo largo de toda la jornada. Por la mañana, afectarán a los viajeros que usen el bus de entre las 8:30 y 9:30. En la franja del mediodía, los paros serán de 13:45 a las 14:45 y, por otro lado, el horario de tarde, con paros entre las 19:30 y 20:30 horas.

Puede consultar los paros de mañana miércoles, 5 de octubre, y del resto de la semana, en este enlace.

Asimismo, se debe tener en cuenta que los efectos de la huelga se extienden 15 minutos antes y después de los horarios de los paros, puesto que los buses se tienen que retirar a Cocheras y, cuando acaba la franja de huelga, se incorporan 15 minutos después.

Estas son algunas de las esperas en líneas con relativamente buena frecuencia en circunstancias normales:

 

¿Te estás viendo afectado por la huelga de autobuses en Zaragoza de hoy martes? ¿Cómo afecta a tu día a día? Cuéntanos lo que piensas en nuestras redes sociales.

Cómo participar en la Ofrenda de Flores Virtual

Así se participa en la Ofrenda de Flores VIRTUAL en las Fiestas del Pilar 2022

Información sobre la Ofrenda de Flores de Zaragoza en las Fiestas del Pilar
Información sobre la Ofrenda de Flores Virtual 2022

 

La Ofrenda de Flores 2022 virtual: así se hace

Aunque la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar este 2022 sí se realiza en su formato habitual, el presencial en la Plaza del Pilar, este año también se realizará ofrenda virtual de flores como los dos años anteriores. Una apuesta clara y decidida por parte del Ayuntamiento de Zaragoza, que fue todo un éxito, con más de 100.000 oferentes acumulados en otras ediciones y con visitas desde todas las partes del mundo.

¿Cómo participar en la Ofrenda de Flores virtual? Te explicamos cómo dejar tu ramo a la Virgen del Pilar

Una vez en la web, puedes elegir dos opciones, como puedes ver en la imagen, pero son distintas, como te explicamos después de la siguiente imagen:

Cómo hacer la OFRENDA VIRTUAL

1 – Opción RÁPIDA:

Entra en esta web.

Elije el botón «HACER OFRENDA», y a continuación:

  • Escribe tu dedicatoria o mensaje.
  • Elige el color de tu ramo.
  • OPCIONAL: puedes elegir un grupo si así lo deseas.

Segundo: elije dónde colocar tu ramo en el manto de flores.

Tercero: acepta y se habrá realizado tu ofrenda virtual. En este momento, puedes compartir por Whatsapp o descargar tu dedicatoria.

Y con esto ya estaría realizada la ofrenda, aparecerá una imagen que podrás descargar con tu nombre, lugar y el mensaje que has dejado. Como ejemplo, puedes ver la imagen a continuación, donde se ve la ofrenda virtual de ejemplo que hemos hecho desde SoydeZaragoza:

Ofrenda de Flores Virtual a la Virgen del Pilar
Fiestas del Pilar 2022: este es un ejemplo de Ofrenda Virtual a la Virgen del Pilar

¡ANÍMATE Y PARTICIPA EN LA OFRENDA VIRTUAL A LA VIRGEN DEL PILAR!

Horarios y recorrido del bus 34 para ir al Parque de Atracciones

horarios autobuses lineas en zaragoza

La línea 34 llega al hasta el cementerio los días laborales

Como cada año cuando llega la temporada de primavera la línea 34 de los autobuses urbanos de Zaragoza, lo sábados y domingos, alarga su recorrido hasta el Parque de Atracciones. De lunes a viernes llega hasta el cementerio, y se puede llegar andando hasta el parque de atracciones, que está a unos 10 minutos.

Además, durante las Fiestas del Pilar también hace lo propio para dar servicio a la Oktoberfest, creándose una línea 34 E especial desde el centro de la ciudad hasta el propio parque en horario de tarde-noche-madrugada y con el mismo recorrido que la línea normal.

La frecuencia de la línea 34 es de 6 minutos los días laborales

La frecuencia de la línea 34 es de 6 minutos en laborales, de 10 minutos los sábados y de 11 minutos los domingos y festivos.

Cómo ir al Parque de Atracciones:

Ir en autobús urbano cuesta unos 20 minutos desde el centro y aproximadamente 40 desde el otro punto del recorrido de la línea.

En Fiestas del Pilares se refuerza tanto en laborables como en sábados y festivos. La frecuencia será de 6 o 7 minutos. Se volverá a crear un refuerzo especial entre Puerta del Carmen y el Parque de Atracciones que estará en marcha durante todas las fiestas de 22:30 a 3:40 horas con una frecuencia de 6 – 7 minutos.

Recorrido del 34 para ir al Parque de Atracciones

Desde Estación Delicias, donde tiene 3 paradas, por: Pablo Gargallo (La Almozara), Plaza Europa, calle Diputados (Aljafería), Avenida de Madrid, Plaza del Portillo, Conde Aranda, César Augusto, Puerta del Carmen, Paseo Pamplona, Plaza Paraíso (centro), Glorieta Sasera, Paseo Sagasta, Paseo Cuéllar, Fray Julián Garcés (Torrero), Cementerio, Paseo Duques de Alba, Monumento a la legión y Parque de Atracciones.

Puedes consultar más detalles de la línea aquí.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

¡Disfruta del Parque de Atracciones de Zaragoza!

Cómo ir al Cementerio de Zaragoza

Aparcamiento, carreteras o líneas de autobús para llegar al Cementerio de Zaragoza

Cementerio de Zaragoza

El Cementerio de Zaragoza está conectado en transporte público con la línea C1 y 34

El Cementerio de Zaragoza está situado en el sureste de la ciudad, una vez pasado el barrio de Torrero, junto al Tercer Cinturón.

Hasta él llegan varias líneas de autobús urbano: C1 y 34.

Línea C1 al Cementerio de Zaragoza
Línea C1 al Cementerio de Zaragoza

 

Cómo ir al Cementerio de Zaragoza:

Autobús:

Las línea de autobús 34 recorre la ciudad de oeste a sureste, pasando por la Estación Delicias, La Almozara, Casco Histórico, Centro y Torrero.

La línea C1 te lleva hasta el Complejo Funerario desde la Plaza de las Canteras. Es la única línea gratuita de la red de autobuses de Avanza Zaragoza.

Además, durante el Puente de Los Santos se ofrece la posibilidad de que las personas se desplacen al recinto a través de líneas especiales.

Vehículo privado:

Si accedes al Cementerio de Torrero en vehículo privado, deberás hacerlo por el Tercer Cinturón o bien recorriendo en el interior del barrio de Torrero por Fray Julián Garcés.

Bicicleta:

Aunque no hay estación BiZi y tampoco existe en el barrio de Torrero, un carril bici recorre el Tercer Cinturón por el que puedes llegar al Cementerio.

Tren:

Si vienes en un tren de Cercanías o Regional, la mejor opción es descender en la Estación de Goya. Posteriormente, usar la línea 34 andando desde la estación hasta Paseo Sagasta (600 metros) y de allí al Cementerio.

Plano de la situación del Cementerio de Zaragoza
Plano de la situación del Cementerio de Zaragoza

Horarios de trenes de Zaragoza a Alagón

Horarios, precios y recorridos de los trenes a Alagón

 

Varios trenes regionales hacen parada en la Estación de Alagón

Alagón, a 20 kilómetros de la ciudad, está conectado en tren con Zaragoza capital gracias a los servicios ferroviarios de convoyes Regional Expréss que comunican la capital aragonesa con la Ribera del Ebro, Tudela, Castejón, Logroño y Pamplona.

La duración del trayecto no supera los 20 minutos y el precio del billete es de 3,30€, si bien puedes optar por el descuento con carnet joven o de ida y vuelta por lo que el trayecto te costará 2,65€. Desde septiembre de 2022 y durante el 2023 existen abonos gratuitos para viajeros recurrentes. Consulta más información en este enlace.

Las frecuencias varían a lo largo del día. Si desde la mañana hasta entrada la tarde no hay trenes, en el resto de la jornada los convoyes circulan cada hora y media aproximadamente.

Los trenes realizan de Zaragoza a Alagón las paradas correspondientes al núcleo de Cercanías Zaragoza, el cual no se ha extendido a la localidad pese a las promesas para que Alagón contará con estos servicios desde el 2006.

La Estación de Alagón está situada al nordeste de la localidad, junto a la antigua Azucarera, y cuenta con aparcamiento para vehículos.

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Horarios de los trenes de Zaragoza a Alagón y viceversa

Regionales Expréss de Zaragoza Delicias a Alagón:

Salida de Zaragoza Delicias – Llegada a Alagón – Duración trayecto – Días de circulación – Destino

06:11 – 06:30. 19 minutos. DIARIO excepto domingos y festivos. Pamplona/Vitoria.

13:09 – 13:27. 18 minutos. DIARIO. Pamplona.

14:35 – 14:52. 17 minutos. DIARIO. Logroño.

16:40 – 16:56. 16 minutos. VIERNES. Pamplona.

17:42 – 17:59. 17 minutos. DIARIO. Logroño.

19:33 – 19:52. 19 minutos. DIARIO. Pamplona.

21:09 – 21:26. 17 minutos. DIARIO. L a J: Castejón de Ebro. V, Sábados y Domingos: Logroño.

 

Regionales Expréss de Alagón a Zaragoza Delicias:

Salida de Alagón – Llegada a Zaragoza Delicias – Duración trayecto – Días que circula – Procedencia

06:55 – 07:15. 20 minutos. Lunes a Viernes. Castejón de Ebro.

08:17 – 08:36. 19 minutos. Lunes a Viernes. Logroño. FINALIZA EN DELICIAS.

09:38 – 09:56. 18 minutos. Lunes a Viernes. Pamplona.

11:15 – 11:34. 19 minutos. Sábados y Domingos. Pamplona.

16:55 – 17:11. 16 minutos. DIARIO. Logroño.

18:23 – 18:40. 17 minutos. DIARIO. Burgos.

18:53 – 19:12. 19 minutos. VIERNES, SÁBADOS Y DOMINGOS.

20:45 – 21:01. 16 minutos. Domingos y festivos concretos. Pamplona.

22:22 – 22:42. 20 minutos. DIARIO. Logroño / Pamplona.

En Fiestas del Pilar o días festivos nacionales consultar la web de RENFE.

Con estos trenes puedes viajar también a todas las estación de Cercanías Zaragoza. Para ver paradas intermedias como Casetas, Utebo, El Portillo, Zaragoza-Goya o Miraflores consulta los horarios de Cercanías Zaragoza guiándote de la procedencia de tu tren.

estacion-de-tren-de-alagon
Estación de tren de Alagón.

Tren de Cercanías de Zaragoza, Civia, con destino a Castejón de Ebro en la estación de Alagón:

 

Billete Combinado Cercanías RENFE

La compra de un billete de tren AVE o de Larga Distancia te da derecho a disfrutar de un billete de cercanías gratuito

cercanias-renfe-zaragoza-estacion-delicias
Zaragoza cuenta con la línea 1 de Cercanías con parada en la Estación Delicias

CÓMO IR DESDE LA ESTACIÓN DELICIAS

Te explicamos todos los detalles del Combinado Cercanías de RENFE

Viajar en Cercanías RENFE tras montar en un tren de Alta Velocidad (AVE) o Larga Distancia (LD) es gratis. También antes de iniciar el viaje en la estación de origen.

Muchos viajeros desconocen este billete, el Combinado Cercanías, que te da derecho a viajar en trenes de cercanías de toda España, gratis y sin coste adicional en tu billete AVE, 4 horas antes y 4 horas después de la partida y llegada del tren. Así, RENFE busca acercar el AVE a todos los rincones de las grandes ciudades en España. Este billete se aplica en todas las clases, ya bien hayas sacado un billete en Turista o en Preferente.

El Combinado Cercanías te permite conectar con los aeropuertos de Madrid Barajas, Barcelona El Prat y de Málaga Costa del Sol con la estación del AVE de Madrid Puerta de Atocha, Barcelona Sants y Málaga María Zambrano de forma gratuita.

Asimismo, ten en cuenta que los servicios de Ouigo, los AVANT, Media Distancia o los AVLO de Renfe no incorporan este billete. En los billetes de Iryo, sí, con independencia del tipo de billete que hayas comprado.

Billete de Combinado Cercanías de RENFE
Billete de Combinado Cercanías de RENFE

¿Cómo obtengo un billete Combinado Cercanías?

Obtener el Combinado Cercanías es muy sencillo. En primer lugar, debes fijarte en tu billete de tren AVE o Largo Recorrido. En la parte superior izquierda del mismo te parece un código de 5 dígitos. Esto significará que tienes derecho a disfrutar del Combinado.

Anteriormente, debías ir a cada máquina de autoventa de Cercanías para expedir tu Combinado. Ahora, únicamente basta con acercar el código QR de tu billete impreso o en el móvil a los tornos, donde una pantalla que lee QR te permitirá pasar sin que tengas que sacar un billete complementario.

Recuerda que en el caso de que no hayas iniciado el viaje en AVE, sólo podrás optar como destino la estación de donde parte tu tren AVE y, si ya ha finalizado el viaje, el destino desde la estación a donde hayas llegado es completamente libre independientemente de las zonas que tenga el núcleo de Cercanías.

Desde el momento que llega el tren a la estación de destino dispones de 4 horas para viajar en Cercanías. En el caso de que vayas a coger el tren AVE con Combinado Cercanías, dispones de 4 horas antes de la salida del tren para disfrutar de este billete.

 

billete-ave-combinado-cercanias
Ejemplo en un billete AVE RENFE

Más información de este tipo de billete y cómo se saca con códigos QR:

https://www.youtube.com/watch?v=H_JAm9Cf6gA

¿Cómo usar el Combinado Cercanías en Zaragoza Delicias?¿Cómo llegar al centro de Zaragoza desde la Estación Delicias?

En la estación de Zaragoza Delicias, usar el combinado cercanías es la manera más cómoda y rápida de desplazarse al centro de la ciudad hasta la estación de Zaragoza-Goya.

Una vez hayas descendido de tu tren AVE o Larga Distancia, te aconsejamos que bajes por el ‘transfer’ directamente desde el andén de donde desciendas del AVE, como si fueras al aparcamiento. Una vez en el ‘transfer’, debes desplazarte hasta las vías 7 y 8 donde encontrarás las máquinas de billetes de Cercanías RENFE Zaragoza.

Allí, sigue los pasos para sacar tu billete que te hemos comentado más arriba. Ojo, antes de entrar al andén revisa por qué vía sale tu tren ayudándote de los horarios y paneles de salidas/llegadas. Puedes ver no obstante los horarios actualizados de Cercanías RENFE Zaragoza aquí.

Siguiendo estos pasos, desde que llegue tu tren, llegarás al centro de la ciudad en apenas 5 minutos, a la estación de cercanías de Zaragoza Goya. Desde allí, además, podrás enlazar a la línea 1 del tranvía.

como-llegar-centro-zaragoza-desde-estacion-delicias
En 5 minutos se llega al centro de Zaragoza desde la Estación Delicias

Ofrenda de Flores 2024 VIRTUAL en las Fiestas del Pilar

Ofrenda de Flores Virtual a la Virgen del Pilar en el año 2024: desde cuándo, cómo hacerlo y novedades

ofrenda-flores-virtual-pilar
Ofrenda de Flores Virtual en las Fiestas del Pilar 2024

***Información del año pasado. En septiembre conoceremos más detalles. Mientras tanto, sigue visitando la web***

Realizar en plenas Fiestas del Pilar 2024 una Ofrenda de Flores virtual a la Virgen del Pilar será posible. Desde cualquier parte del mundo, desde el sofá de nuestra casa, todos que lo deseen podrán dejar su ramo de flores a la Pilarica.

Tanto en el año 2020 y 2021 fue posible, debido a las restricciones provocadas por la crisis sanitaria. Este año vuelve a repetir tras el éxito de los años pasados, cuando el 96 % de los oferentes virtuales procedían de España y el 4 % restante del extranjero (México, Estados Unidos, Colombia…).

«Es un acto que trasciende fronteras como Reina de la Hispanidad, un acontecimiento social vivido que forma parte del programa de Fiestas del Pilar 2023, pero en el metaverso«, decía la vicealcaldesa de Zaragoza y consejera de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández.

En el 2023 existen importantes novedades, con una web mejorada, con la posibilidad de incorporar personajes 3D o avatares, además de juegos. Por ejemplo, se puede de recorrer la Plaza del Pilar recogiendo monedas con la imagen de los cabezudos.

Por otro lado, para todos aquellos que solo quieran hacer la ofrenda y no vivir la experiencia 3D, existirá la posibilidad de realizar la entrega de flores virtual de manera exprés.

Asimismo, hay un cuestionario sobre las fiestas, un trivial de 10 preguntas. Si se superan siete preguntas, se podrá lanzar el cohete desde el Balcón del Ayuntamiento de Zaragoza.

Entre los visitantes y oferentes internacionales, se producirá un sorteo a través de Twitter (VenAlaOfrenda) que hará que la persona ganadora pueda visitar gratuitamente la ciudad durante las Fiestas del Pilar 2023. Una buena forma de empamparse con el espíritu festivo de unas fiestas que dan la vuelta al mundo.

 

 

Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar 2022
Conoce todos los detalles de la Ofrenda de Flores Virtual 2023 a la Virgen del Pilar

Más información de cómo realizar la Ofrenda de Virtual a la Virgen del Pilar durante los Pilares 2023

***Información del año pasado. En septiembre conoceremos más detalles. Mientras tanto, sigue visitando la web***

  • Desde cuándo: sábado, día 8 de octubre, a las 9:00 de la mañana.
  • Desde dónde: desde la página web web oficial. AQUÍ.
  • Cómo participar: sigue este enlace.

La ofrenda virtual de SoydeZaragoza en el año 2020:

Los patinetes de Bolt en Zaragoza: precios y características

600 nuevos patinetes de Bolt se extienden a casi toda la ciudad: límites, precios, características y detalles del servicio

patinetes de bolt en zaragoza
Patinetes de Bolt en la Estación Delicias de Zaragoza.

 

Bolt, conocida por sus patinetes verdes, es una de las nuevas compañías de movilidad personal compartida de la capital. A los 600 que ha desplegado Bolt hay que añadir otros 600 de Reby, empresa que próximamente va a renovar e incrementar su flota. En total, serán los 1200 vehículos de este tipo disponibles en las calles de Zaragoza.

Estos vehículos tienen nuevas funcionalidades y particularidades de uso si se comparan con los que actualmente están disponibles en las vías zaragozanas. En esta entrada te aportamos todos los detalles.

Precio del uso de los patinetes de Bolt en Zaragoza

Actualmente, se cinco céntimos de euro por cada minuto de reserva. Este precio puede variar, aunque coincide con el precio del canon con el que el Ayuntamiento de Zaragoza aprobó su operativa en la ciudad. No obstante, en Madrid, Bolt cobra 0,15 € / minuto en los trayectos, cantidad similar a la de sus competidores.

Asimismo, existe un bono de uso para 1095 días por 270 € (0,25 € diarios), con desbloqueos ilimitados y hasta 32 minutos diarios gratis. En el caso de superar este tiempo de viaje, la tarifa a aplicar será la de 0,05 céntimos por cada minuto de reserva o pausa.

Límites, zonas en la que prestará servicio y dónde no se puede aparcar

Los patinetes de la compañía pueden circular y se encuentran disponibles por toda la ciudad, en el ámbito urbano, a excepción de Arcosur. En los barrios rurales, todos quedan excluidos por la distancia, excepto Juslibol, San Gregorio y Venta de Olivar. Asimismo, es posible viajar a zonas como Torres de San Lamberto, Torre Outlet (al otro lado de la carretera de Logroño), la Academia General Militar, Puerto Venecia, MercaZaragoza, Cogullada o el entorno de Miraflores.

Eso sí, se prohíbe el estacionamiento en tramo urbano del río Huerva, el Parque Grande Labordeta, las riberas del Ebro, la calle Alfonso, la plaza del Pilar, Actur Oeste, Parque del Agua, Instituto Miguel Catalán o en el interior del Hospital Militar.

precios del patinete Bolt en Zaragoza
Un patinete de Bolt en la Universidad de Zaragoza.

Características de los patinetes de Bolt

El modelo de patinete que opera la compañía será el «Bolt 5«, el cual cumple la mayoría de requisitos de seguridad y circulación que quedan marcados en el reglamento.

Una de sus características más llamativas es que incorpora un «modo para principiantes», que se puede activar en la app, para todos aquellos que no quieran superar los 15 kilómetros por hora al circular.

Prueba de alcoholemia virtual

Todas las personas que deseen usar los vehículos tendrán que pasar un control de alcoholemia virtual desde las 0:00 y hasta las 6.00 horas. Esta prueba usa el tiempo de reacción, a través de una prueba cognitiva, en la que el usuario tendrá que confirmar en tres ocasiones, a través de un pulsado, de que está viendo un caso y una cabeza. En el caso de no superar esta prueba, el patinete no quedará desbloqueado y se le recomendará a la persona el uso de transportes alternativos.

El candado inteligente

Todas las empresas que operen próximamente en la capital aragonesa están obligadas a que sus vehículos queden estacionados en aparcamientos oficiales. Con el objetivo de que los peatones que no usan el servicio no sufran obstáculos a la hora de caminar por la ciudad, se incorpora el candado inteligente con el que el sistema no permite el aparcamiento del patinete en cualquier lugar, sino en aparcamientos autorizados. Todos estos aparecerán en el mapa de ubicación de la aplicación.

Cercanías Zaragoza: estaciones, horarios y recorrido

Plano, horarios, precios, abonos, servicio de la línea y más detalles de la C1 entre Casetas y Miraflores

casetas-cercanias-zaragoza-horarios

Las frecuencias son de 30 minutos o de una hora dependiendo de la franja horaria

La línea de Cercanías Zaragoza une el oeste de la ciudad con el este a través de 16,6 kilómetros de vías entre el barrio rural de Casetas y la estación de Miraflores, situada en el zaragozano barrio de San José. Es la única y primera línea de trenes de cercanías interurbanos que existe en la ciudad.

Fue inaugurada en la Expo 2008 para atender la demanda del barrio rural de Casetas y la localidad de Utebo, ambas en el lado oeste. Utiliza las vías ya existentes de los trenes de Regionales, Larga Distancia y trenes de mercancías. Una vez llega al núcleo de la ciudad, circula por un túnel ferroviario bajo las avenidas de Ciudad de Soria, Goya y Tenor Fleta.

La línea C1 de Cercanías Zaragoza es usada por 1.000 viajeros de media diaria en los días laborales, 800 de media diaria, 303.000 viajeros al año. Las estaciones que más viajeros aglutinan son las de Utebo y Goya donde se concentran más de la mitad de los viajeros que utilizan el servicio de RENFE. La menos es usada es Miraflores.

Los horarios de la línea de Cercanías RENFE varían dependiendo del momento de la jornada y de paso de los trenes Regionales que hacen parada en todas las estaciones de cercanías, que puedes ver más abajo, y que puedes usar con billete de Cercanías. En Fiestas del Pilar o en Cabalgata de Reyes en Zaragoza capital pueden variar los horarios.

Plano de las estaciones, direcciones y correspondencias:

Este es el plano de la línea que puedes consultar más detalladamente en el siguiente enlace.

plano-cercanias-zaragoza-renfe
Estaciones de Cercanías RENFE Zaragoza.

Aquí puedes ver el mapa en Google Maps:

Estaciones de Cercanías Zaragoza, correspondencias y población a la que atienden:

A continuación, te dejamos, en listado, todas las estaciones de la C1 de Cercanías Zaragoza y explicamos las principales correspondencias.

Casetas

La estación cuenta con aparcamiento y de aparcabicis. Atiende a una población en Casetas de 7.300 habitantes. Pese a la demanda vecinal de acercar un bus a la estación, esta se encuentra incomunicada mediante otros medios de transporte.

Utebo

Cuenta con aparcamiento y cerca pasa la línea de autobús 602 que une Zaragoza con Utebo y Monzalbarba. Utebo tiene 18.800 habitantes. Dispone de aparcabicis. Cerca se sitúan los principales atractivos de la localidad. Su ubicación es excelente, puesto que se sitúa en el centro.

Zaragoza-Delicias

La Estación Delicias es la central para trenes de Larga Distancia, AVE y de autobuses interurbanos. Cuenta con conexión a buses urbanos (34, 51 y Circulares), Bizi y además cuenta con un gran aparcamiento. Dispone de aparcabicis. Cómo ir desde la Estación Delicias a muchos puntos de Zaragoza.

Zaragoza Portillo

Es la estación situada entre el barrio de Delicias y el centro de la ciudad, junto al conocido CaixaForum y Aljafería. Dispone de estación BiZi a la entrada, de aparcamiento para vehículos y bicicletas.

Zaragoza-Goya:

La estación de Goya es la central del Núcleo de Cercanías Zaragoza. Cuenta con conexiones a la línea 1 del Tranvía de Zaragoza y al autobús urbano (línea 31 a Puerto Venecia). En esta estación paran los trenes Regionales a Caspe, Tudela, Huesca, Teruel y Valencia entre otros destinos. Cómo ir desde la Estación de Goya a muchos puntos de Zaragoza.

Miraflores

Desde el año 2014, la línea 44 llega al entorno de la Estación de Miraflores, situada tras el Pabellón Príncipe Felipe. Además tiene un espacio habilitado para el aparcamiento de vehículos.

casetas-cercanias-zaragoza
Cartelería típica de estación de Cercanías, en Casetas
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Precios, abonos y tarjetas permitidas en los trenes de Cercanías Zaragoza

ATENCIÓN: Desde el 1 de septiembre y hasta el finales de 2023, el Gobierno de España bonifica al 100 % los viajes en Cercanías, siendo gratis. Consulta aquí más detalles

La línea de Cercanías Zaragoza no está integrada en las tarifas y tarjetas de los autobuses urbanos, rurales y tranvía, aunque sí existe la posibilidad de viajar con la Tarjeta Lazo o Interbús, pero pagando el precio del billete sencillo.

combinado-cercanias-zaragoza-goya
Tu billete de Cercanías, gratis.

Billete sencillo: 1.80€. Para expedirlo es necesario sacar una tarjeta de Renfe cuyo coste es de 0,50 €. En usos posteriores, basta simplemente con presentar la tarjeta adquirida por primera vez.

Bonotren: 9.65€. Incluye 10 viajes, precio unitario de 0.965€. Caducan al mes desde la primera validación.

Abonos: Mensual (42.70€, válido en un mes para dos viajes diarios) e Ilimitado (válido para un mes para varios viajes al día y por 47,85€).

Tarjeta Interbús y Lazo: Pagando el billete sencillo tienes derecho a un trasbordo a buses de barrios rurales, urbanos y tranvía. Más información AQUÍ.

Tarjeta Renfe & Tú:  Soporte para aplicar los abonos y bonotren. Existen dos tipos: la personalizada (pago de 2€ con fotografía, nombres) y la no personalizada (previo pago de 0.5€).

Combinado Cercanías: Billete gratuito en posesión de billete de AVE o Larga Distancia. Ver AQUÍ todos los detalles.

 

tren-cercanias-utebo
Tren de Cercanías en Utebo

REDUCCIONES Y DESCUENTOS:

Niños: Los menores de 6 años viajan gratis en Cercanías Zaragoza, máximo 2 niños por adulto.

Grupos: Descuentos si se viaja en grupo. Mismo destino y origen, 10 ó más personas, mismo tren y fecha. Previa autorización en el número de teléfono: 976 76 46 48. Niños hasta 11 años cumplidos 50% de descuento. Más de 12 años: viajes de ida, 30€ de descuento; viajes de ida y vuelta, 40%.

Tarjeta Dorada: Mayores de 60 años, pensionistas mayores de 18 años, en situación de incapacidad física o psíquica, absoluta o gran invalidez, formalmente declarada, así como personas con discapacidad igual o superior al 65%. Reducción del 40% en el precio del billete sencillo en cualquier tren o día de la semana. Las personas con un 65% de discapacidad pueden ir con un acompañante que disfrutarán de las mismas ventajas.

Familia Numerosa: Categoría General, 20% de descuento; Categoría Especial, 50%. Aplicables en Billete Sencillo.

Consulta los horarios actualizados de Cercanías Zaragoza

A los trenes de Cercanías Zaragoza puedes subir con tu mascota o tu bicicleta

En el caso de llevar animales deben ir sujetos con correa, viajando sin recargo en el billete del dueño, sin necesidad de bozal.

En el caso de llevar una bicicleta, sólo se podrá montar al tren con una bici por viajero, subir/bajar del convoy por el espacio habilitado para las bicicletas y colocarlas en el interior del coche en el lugar especificado. No se abona recargo por llevar bicicleta.

Otros medios de transporte en Casetas y Utebo:

Línea 602 de autobús Zaragoza-Utebo-Monzalbarba

Línea 603 de autobús Zaragoza-Casetas

Línea nocturna de búho Zaragoza-Utebo-Casetas

Futuro de la red de Cercanías de Zaragoza

En el entorno de la ciudad de Zaragoza existen líneas de ferrocarril que, en algunos casos, cruzan o pasan junto a núcleos urbanos. Pese a ello, la línea de Cercanías únicamente presta servicio entre el barrio de Casetas y Miraflores, sin llegar a otras zonas más allá de ambas estaciones como Alagón o La Cartuja.

Aunque en un principio la línea se concibió para que fuera extendida a ambos lados, incluso creándose otra línea, la C2, nunca se ha apostado seriamente por dotar a la capital aragonesa de una potente red de trenes interurbanos de Renfe.

El Burgo de Ebro, Fuentes de Ebro, La Cartuja, Universidad San Jorge, Zuera, Villanueva de Gállego, María de Huera, Muel, Cadrete o Cuarte de Huerva siguen sin contar con el servicio. Además, otros barrios de la ciudad, como Monzalbarba, Las Fuentes o avenida de Cataluña tendrían paradas en el caso de extenderse el servicio.

De igual forma, PlaZa, la Plataforma Logística de Zaragoza, donde cada día se desplazan 16.000 trabajadores, sigue sin contar con este servicio, el cual estaría llamado a reducir los atascos de entrada al polígono, especialmente durante las horas punta.

Concierto de Kalush Orchestra en las Fiestas del Pilar 2022

Los ganadores de Eurovisión 2022 actuarán en Zaragoza durante los Pilares 2022: conoce ubicación, día y horario

 

Una de las principales «sorpresas» de la programación de conciertos de las Fiestas del Pilar de este año es la de Kalush Orchestra, la banda ucraniana que, el pasado mes de mayo, «arrasó» en el Festival de Eurovisión.

El público zaragozano podrá disfrutar del grupo en la jornada del viernes, 14 de octubre, a las 17:00 horas en el corazón de la ciudad. Forma parte, así, de los conciertos gratuitos en la Plaza del Pilar.

Aquí puedes ver la actuación que les hizo triunfar en Eurovisión 2022:

https://www.youtube.com/watch?v=F1fl60ypdLs

 

Planos de la línea de Cercanías Zaragoza

Planos de la red de Cercanías Zaragoza

estacion-utebo-cercanias-zaragoza

Red de Cercanías de Zaragoza

Cercanías Zaragoza cuenta con 16.6 kilómetros de vías en servicio entre las estaciones de Miraflores y Casetas.

Los trenes realizan el tiempo completo en 21 minutos de media realizando otras paradas como Utebo, Delicias, Portillo y Goya.

La línea cruza el Río Huerva cerca de la Gran Vía / Avenida Goya, junto a la estación.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

plano-cercanias-zaragoza-renfe
Estaciones de Cercanías RENFE Zaragoza.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA

RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

plano-cercanias-zaragoza-renfe
Plano de las estaciones y recorridos de Cercanías Zaragoza.

Zaragoza compensará a los usuarios con abonos comprados antes de los descuentos

La compensación, en días, solo será para los que se hayan sacado un abono anual, dejando fuera a los mensuales o de 90 días

 

El Ayuntamiento de Zaragoza compensará a los usuarios del autobús urbano, rural y tranvía que se hayan sacado un abono anual antes de la entrada en vigor de los descuentos del Gobierno de España, que en nuestra ciudad alcanzan el 30 %. Sin embargo, no será con la devolución de importes ni tampoco en todos los abonos actualmente disponibles.

Según ha informado en comisión la consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento, Natalia Chueca, las personas que compraron y activaron un abono anual antes de las bonificaciones impulsadas por el Gobierno de España, sí tendrán derecho a una compensación. Eso sí, será con la extensión de la vigencia del abono activado ahora. Es decir, se darán más días como ya ocurrió con el Covid-19.

«Aquellos ciudadanos que tengan ahora su bono anual y que lo hayan sacado antes de le medida, podrán solicitar esta bonificación y podrán beneficiarse de la compensación con la extensión del abono en días la extensión del 30 % de la bonificación«, ha asegurado. Esta solicitud deberá realizarse a través de la página web de Avanza.

Así, deja la puerta cerrada a que los usuarios reciban la parte proporcional del dinero que habrían pagado de más al sacarse el abono antes de la entrada en vigor de la medida. También deja la puerta cerrada a todos los usuarios que se han sacado otro tipo de títulos, como pueden ser los abonos mensuales o trimestrales.

La venta de abonos sube con mucha fuerza en la ciudad

Según ha detallado la consejera, la venta de abonos ha subido con mucha fuerza. La comparación de datos de la primera semana con respecto a la del año anterior apuntan a una subida del 177 % de los abonos 30 expedidos, de un 227 % los trimestrales y, en el caso de los anuales, la subida alcanza un 715 %.

Con los datos aportados se puede certificar el éxito de las bonificaciones, tal y como ha ocurrido también con la gratuidad del Cercanías de Zaragoza, con una ocupación cada vez más notable. También ocurre lo mismo con los trenes regionales, con un abono a 20 euros para cuatro meses y con la devolución de esta cantidad si se realizan 16 viajes en el periodo.

Bono de Alquiler Joven en Aragón en 2022: plazos y requisitos

La ayuda asciende a los 250 euros mensuales si cumples todos los requisitos: te contamos los plazos y qué debes cumplir para recibirla

 

La tan esperada ayuda al alquiler para jóvenes de entre 18 y 35 años, con 250 euros mensuales para los beneficiarios, al fin es una realidad. Presentada por el Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, está dotada con 15,2 millones de euros que serán distribuidos en los próximos cuatro años.

El Bono Alquiler Joven de Aragón 2022 nace con el objetivo de impulsar la emancipación de los menores de 35 años, quienes ahora viven mayormente con sus padres. En la actualidad, apenas uno de cada seis jóvenes ha conseguido independizarse de la casa de sus padres o tutores legales.

Se espera que la ayuda beneficie a 2500 jóvenes de la comunidad aragonesa. No obstante, hay que tener en cuenta que solo en la capital aragonesa viven 100.000 jóvenes de entre 20 y 35 años, por lo que es muy probable que las ayudas no puedan satisfacer a todas las solicitudes que se presenten.

Plazos a tener en cuenta para presentar la solicitud para el Bono de Alquiler Joven de Aragón

Desde el jueves, 15 de septiembre, a las 9:00 horas, se puede solicitar. Será a través de la sede electrónica del Gobierno de Aragón y será necesario disponer de Clave PIN para poder presentar la solicitud.

El Boletín Oficial de Aragón, en la orden 1168/2022 del miércoles 10 de agosto, especifica que el plazo para presentar las solicitudes finalizará el 28 de octubre de 2022 a las 14:00 horas. Hasta este momento, y con carácter continuado y permanente, se pueden presentar las solicitudes.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Requisitos que has de cumplir para recibir la ayuda

Para poder recibir la ayuda al alquiler para jóvenes aragonesa se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser persona física, mayor de 18 y hasta 35 años incluidos, en el momento de realizar la solicitud.
  • Poseer la nacionalidad española, o alguna de los estados miembros de la UE. En caso contrario, el interesado deberá tener situación de residencia legal en nuestro país.
  • Ser titular o estar en condiciones de suscribir un contrato de arrendamiento.
  • Disponer, al menos, de una fuente regular de ingresos que le reporte unas rentas
    anuales, incluidos los de las personas que tengan su domicilio habitual y permanente
    en la vivienda arrendada o cedida o a arrendar o ceder, consten o no como titulares del
    contrato de arrendamiento o cesión, iguales o inferiores a 3 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) referido a 14 pagas (durante el ejercicio 2021 fue de 23.725 euros), en vigor durante el período al que se referirán los ingresos evaluados. En el supuesto de alquiler de habitación no se incluirá la renta de las personas que tengan su domicilio habitual y permanente en la vivienda; solamente se considerarán las de la persona física arrendataria. A estos efectos, se entenderá que tienen una fuente regular de ingresos quienes estén trabajando por cuenta propia o ajena, el personal investigador en formación y las personas perceptoras de una prestación social pública de carácter periódico, contributiva o asistencial, siempre que puedan acreditar una vida laboral de, al menos, tres meses de antigüedad, en los seis meses inmediatamente anteriores al momento de la solicitud, o una duración prevista de al menos seis meses contados desde el día de su solicitud.
  • La renta arrendaticia o precio de cesión de la vivienda objeto del contrato de arrendamiento o cesión deberá ser igual o inferior a 600 euros mensuales. En esta renta o precio no se incluye el importe que pudiera corresponder a anejos tales como plazas de garaje, trasteros o similares. En el caso de alquiler de habitación esta renta o precio deberá ser igual o inferior a 300 euros mensuales.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Personas que quedan excluidas de estas ayudas

No podrá concederse la ayuda cuando la persona solicitante o alguna de las que tengan
su residencia habitual y permanente en la vivienda objeto del contrato de arrendamiento o de cesión de uso se encuentre en alguna de las situaciones que a continuación se indican:

  • Ser persona propietaria o usufructuaria de alguna vivienda en España. A estos efectos no se considerará que se es persona propietaria o usufructuaria de una vivienda si el derecho recae únicamente sobre una parte alícuota de la misma y se ha obtenido por herencia o transmisión mortis causa sin testamento. Se exceptuarán de este requisito quienes siendo titulares de una vivienda acrediten la no disponibilidad de la misma por causa de separación o divorcio, por cualquier otra causa ajena a su voluntad o cuando la vivienda resulte inaccesible por razón de discapacidad de la persona titular o alguna otra persona de la unidad de convivencia.
  • Que la persona arrendataria, la persona cesionaria o cualquiera de las que tengan su
    domicilio habitual y permanente en la vivienda arrendada o cedida tenga parentesco en
    primer o segundo grado de consanguinidad o de afinidad con la persona arrendadora
    o cedente de la vivienda.
  • Que la persona arrendataria, la persona cesionaria o cualquiera de las que tengan su
    domicilio habitual y permanente en la vivienda arrendada o cedida sea socio o partícipe
    de la persona física o jurídica que actúe como arrendadora o cedente.
  • Que se trate del arrendamiento de viviendas integrantes de las bolsas de alquiler social
    del Gobierno de Aragón, de las entidades locales aragonesas o de las Sociedades y
    Entidades Municipales o Autonómicas; así como de viviendas de titularidad del Gobierno de Aragón, de las entidades

Qué documentación hay que adjuntar en la solicitud para la ayuda del alquiler

En todos los casos será necesario:

  • Certificado o volante colectivo de empadronamiento expedido por el Ayuntamiento del municipio donde radique la vivienda, en el que consten las personas que tienen su domicilio habitual en la vivienda objeto del contrato de arrendamiento. El documento
    deberá ser único por vivienda, y deberá indicar la condición de “colectivo”, aun cuando
    se trate de domicilios donde viva una persona sola. En el caso de los municipios de
    Huesca, Teruel y Zaragoza, estos datos serán obtenidos directamente por el órgano
    instructor.
  • Copia completa del contrato de arrendamiento, formalizado en los términos y al amparo de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, o de cesión de uso de la vivienda, en vigor; o copia del contrato de alquiler o uso de la habitación, en su caso. En el contrato deberá constar la identificación de las partes contratantes, los datos de identificación de la vivienda, la duración del contrato y el precio del arrendamiento de la vivienda, así como la fórmula de actualización de la renta. En caso de existir más de un contrato consecutivo en el período subvencionable, se aportarán todos ellos. Así mismo, se aportará la referencia catastral de la vivienda individualizada. En el caso de que no existiera la referencia catastral individualizada de la vivienda arrendada o cedida o donde se localice la habitación sujeta a alquiler o cesión, la persona solicitante deberá aportar certificado emitido por la Gerencia Territorial del Catastro o la referencia catastral del suelo o de la finca en que se halla la vivienda, complementados, en su caso, con la información adicional necesaria que permita verificar la identificación de la vivienda.
    En el caso de que la persona solicitante no dispusiera de contrato de arrendamiento o
    cesión de uso de la vivienda o habitación, pero estuviera en condiciones de suscribirlo,
    el correspondiente contrato de arrendamiento o cesión deberá formalizarse y aportarse
    a la Administración en el plazo máximo de dos meses desde el día siguiente al de la
    notificación de la resolución de concesión de la subvención, cuya eficacia quedará
    condicionada a dicha presentación.
  • Justificantes del pago de la renta del alquiler abonada al arrendador mediante cualquier medio válido en Derecho según se indica en el artículo 19 de esta Orden y, preferentemente, mediante transferencia bancaria, domiciliación bancaria o ingreso en cuenta efectuado por el arrendatario correspondiente a todas las mensualidades vencidas, desde el 1 de enero de 2022 o fecha de inicio del contrato, si es posterior, hasta el momento de presentación de la solicitud de la ayuda, o fecha de finalización del contrato, si es anterior.
  • El interesado facilitará el IBAN de la cuenta bancaria de la que sea titular, donde vaya a recibir el ingreso de la ayuda, en el apartado expresamente destinado para ello en el impreso de solicitud, suscribiendo la declaración responsable correspondiente.
  • En el caso de no haber presentado declaración del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas del ejercicio correspondiente, por no tener obligación de hacerlo, deberá aportarse para cada persona de la unidad de convivencia mayor de 16 años en estas
    circunstancias:
    – Una declaración responsable de ingresos que recoja la cuantía total de los ingresos
    del periodo impositivo inmediatamente anterior, con el plazo de presentación vencido
    en la fecha de presentación de la solicitud, o que declare que no ha percibido ningún
    ingreso, en su caso, y certificado de altas y bajas de Seguridad Social (vida laboral).
    – Trabajadores por cuenta ajena: certificaciones de todos los centros de trabajo para los
    que se haya trabajado en donde se indiquen los ingresos totales percibidos o pendientes de percibir correspondientes al periodo impositivo inmediatamente anterior, con
    el plazo de presentación vencido en la fecha de presentación de la solicitud.
    – Trabajadores por cuenta propia: justificantes de los cuatro ingresos trimestrales a
    cuenta del IRPF del ejercicio correspondiente, o los documentos tributarios que esté
    obligado a presentar según su condición, a efectos fiscales, correspondientes al periodo impositivo inmediatamente anterior, con el plazo de presentación vencido en la
    fecha de presentación de la solicitud.
  • Declaración responsable sobre las posibles incompatibilidades de todas las personas integrantes de la unidad de convivencia mayores de 14 años. Está incorporada en el modelo de solicitud.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza