Programa de fiestas de San Clemente 2024 en La Muela

Actos y actividades programadas en el mes de noviembre en las Fiestas de La Muela San Clemente 2024

programa-fiestas-la-muela-zaragoza
Programa de fiestas en La Muela 2024: actos en honor a San Clemente.

**Información del año pasado. Próximamente incluiremos más información**

La Muela vuelve a celebrar un año más las Fiestas de San Clemente 2022. La localidad de 6000 habitantes registrará un intenso programa de actividades, del 18 al 27 de noviembre de 2022, con vaquillas, conciertos y rondas joteras.

Uno de los platos fuertes de estas fiestas será el concierto de la Ronda de Boltaña el domingo 27, último día de actos. Hasta entonces, los Gigantes y Cabezudos (también el Tragachicos), los hinchables, DJs, discomóviles y el reparto de comida serán los principales protagonistas.

Programa de las Fiestas de San Clemente 2024 en La Muela

***Información del año pasado. En próximos meses actualizaremos con la del 2023***

A continuación, te mostramos todos los actos, ordenados por días. ¡Toma nota!

Programa de San Clemente del viernes 18 de noviembre

18:30 horas. Ronda Jotera a cargo de la Asociación Aires de La Muela. Salida de Plaza de Don Vicente Tena (Ayuntamiento).

22:30 horas. Concierto de «Los Merzenarios Band». Tributo a las mejores versiones desde los 80 + Discomóvil con el DJ David Mateo y Santi Justo. En el Pabellón Viejo. GRATIS.

Programa del sábado 19 de noviembre

11:00 horas. Gigantes y Cabezudos y Tragachicos en la Plaza de Don Vicente Tena.

18:30 horas. Vaquillas. Plaza de Toros. Entrada libre.

22:30 horas. Concierto de Dos Imanes. Tributo a Hombres G. También Fitos y el Fitipaldi + Discomóvil con DJ Miguel Jover y Santi Justo. Pabellón Viejo. Entrada libre.

Programa del domingo 20 de noviembre

10:00 horas. Campeonato de Baloncesto a cargo de la Escuela de Baloncesto de La Muela. Pabellón del Centro Deportivo Municipal. Entrada libre.

16:00 a 19:00 horas. Hinchables infantiles en el Pabellón del Centro Deportivo Municipal. Entrada libre.

19:30 a 22:00 horas. Discomóvil Light con DJ Belexi en el Pabellón Viejo. Entrada libre. Exclusivo a chicos y chicas de 13 a 17 años.

Martes 22 de noviembre

18:00 horas. Actuación infantil de los Tirititeros de Binéfar. Pabellón Viejo. Entrada libre.

20:00 horas. Reparto de Migas. Pabellón Viejo. 2 €.

20:00 horas. Concierto de Insomnia + Los Blue Yeyes. Pabellón Viejo. Entrada libre.

Miércoles 23 de noviembre

12:00 horas. Misa y Procesión en Honor a San Clemente. Iglesia Parroquial de San Clemente.

13:30 horas. Vermú Popular en el Pabellón Viejo. Entrada libre.

17:00 horas. Video Center Mundial 2022 en el Auditorio Municipal. Partido España – Costa Rica. Entrada libre.

20:00 horas. Concierto de Jota de Beatriz Bernad y Nacho del Río. Auditorio de la Casa de Cultura. Entrada libre.

Jueves 24 de noviembre

20:00 horas. Misa de Difuntos. Iglesia Parroquial de San Clemente.

Programa del viernes 25 de noviembre

19:00 horas. Obra de Teatro «No somos ná» en el Auditorio de la Casa de Cultura. Entrada libre.

22:00 horas. Concierto de Tako + Los Zigarros + Neón Delta + Discomóvil en el Pabellón Viejo. Entrada libra.

Sábado 26 de noviembre

11:00 horas. Gigantes y Cabezudos y Tragachicos. Plaza de Don Vicente Tena.

18:30 horas. Toro embolado y exhibición de Recortadores Veteranos. Actuación del jotero José Luis Urben. Plaza de Todos. Entrada libre.

22:30 horas. Concierto de Emlan + Bombai + Discomóvil con DJ Ramses López en el Pabellón Viejo. Entrada libre.

Domingo 27 de noviembre

11:00 horas. Gigantes y Cabezudos y Tragachicos. Plaza de Don Vicente.

12:00 horas. Misa Baturra. Asociación José Luis Giménez Trigo. Iglesia Parroquial San Clemente.

14:00 horas. Comida popular. Pabellón Viejo. Ticket 3 €.

16:00 horas. Concierto de La Ronda de Boltaña. Pabellón Viejo. Entrada libre.

19:00 horas. Video Center Mundial 2022 en el Auditorio Municipal. Partido: España – Alemania. Entrada libre.

El Banco de Alimentos de Zaragoza busca a 3000 voluntarios para la Gran Recogida

En toda España se necesitan a 120.000 personas para recoger alimentos en la Gran Recogida 2022: 3000 en Zaragoza

Donación de alimentos en Zaragoza.

 

Un año más vuelve la «Gran Recogida 2022» en la cual los ciudadanos pueden realizar donaciones de comida en supermercados adheridos a la campaña. En la capital aragonesa y provincia serán alrededor de 200 tiendas las que se sumen, por lo que se necesita una cantidad de voluntarios acorde para poder recoger todos los productos.

En el año 2021 ya faltaron manos y, además, bajó la recaudación en un 40 %, siendo así una comparativa frente al 2020 bastante negativa. Normalmente, los voluntarios fuera de las campañas no llegan a 150 personas, pero en la de este año se necesitan a 3000 más. Así, se podrán garantizar todas las peticiones durante el 2023 y recogerse todos los alimentos con normalidad y sin sobrecargas.

«Nos faltan muchos alimentos en nuestras estanterías. Necesitamos voluntarios y donaciones»

Desde el Banco de Alimentos de Zaragoza resaltan que, durante esta campaña, se la juegan: «nos falta de todo. Las estanterías están vacías y necesitamos reponer productos alimenticios para poder cubrir todas las necesidades», comentan.

La ayuda que se necesita será solo durante dos días: viernes 25 y sábado 26 de noviembre. Son las dos jornadas en las que se dona alimento en tienda, mientras que del 25 al 3 de diciembre se podrán realizar aportaciones económicas en caja.

Se calcula que, en nuestro país, 6 millones de personas sufren pobreza alimentaria. Tras la subida de la inflación vivida en este 2022, cada vez más personas recurren a los Bancos de Alimentos. De hecho, desde el propio Banco apuntan a que este año sí esperan un 20 % más de donaciones, pero, sin embargo, creen que no podría ser suficiente teniendo en cuenta que durante los últimos meses las solicitudes han seguido creciendo de manera sostenida.

Si quieres colaborar, entra en el siguiente enlace para que te puedas registrar y elegir el supermercado más cercano (o el que interese).

Programa de la Semana de Goya 2023 en Zaragoza y Fuendetodos

Zaragoza y Fuendetodos se reparten del 16 al 25 de septiembre de 2023 la programación dedicada al genio y pintor aragonés

***Información del año pasado. En próximos meses actualizaremos con la del 2023***

La capital aragonesa se reparte junto a la localidad natal de Francisco de Goya, Fuendetodos, diversos actos en la «Semana de Goya«, que este año 2023 se celebrará del 16 al 25 de septiembre.

Las actividades se encuentran impulsadas por la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Fuendetodos. Además, se recibe más apoyo institucional por parte del Gobierno de Aragón y el consistorio zaragozano.

Turismo, moda, gastronomía y cultura serán los encargados de potenciar la figura de Goya en ambas localidades.

 

La programación de la Semana de Goya 2023 en la ciudad de Zaragoza

***Información del año pasado. En próximos meses actualizaremos con la del 2023***

A continuación, te mostramos todos los actos en la capital aragonesa, por días.

Martes 13 de septiembre

17:00 h. Concurso de cortos «Filming Goya». Taller Figura de Goya. Introducción al guion y plan de rodaje. Directora Iryna Melnik. Para jóvenes de 14 a 18 años.

17:00 a 20:00 h. Visita la Exposición de grabados de Jorge Andía. Ámbito Cultural El Corte Inglés.

Miércoles 14

19:00 h. Presentación del libro «El retrato de la madre de Goya – Domingo Buesa». Presenta: Juan Bolea» .Ámbito Cultural El Corte Inglés.

Sábado 17

11:00 h. Visitas guiadas. “Arquitectura zaragozana en la época de Goya”. Oficina Turismo de la Plaza del Pilar.

Domingo 18

11:00 h. Visita guiada. “Arquitectura zaragozana en la época de Goya”. Oficina Turismo de la Plaza del Pilar.

Lunes 19

A lo largo de la mañana: Goya vuelve al cole. Visita divulgativa de Goya a colegios de Zaragoza.

19:00 h. Conferencia: Mujeres con arte que han hecho historia. «Las mujeres que inspiraron a Goya» por Elena Andrés Palos. Ámbito Cultural El Corte Inglés.

19:00 a 20:00 h. V Certamen Microteatro «Lo tuyo es puro teatro». Hotel Innside by Meliá Zaragoza.

Martes 20

Mañana: Goya vuelve al cole. Visita divulgativa de Goya a colegios de Zaragoza.

19:00 h. Tertulia de Cine Perdiguer: ‘Goya y el cine’ por Oswaldo Somolinos. Ámbito Cultural El Corte Inglés.

19:00 y 20:00 h. V Certamen Microteatro «Lo tuyo es puro teatro». Hotel Innside by Meliá Zaragoza.

Miércoles 21

Mañana: Goya vuelve al cole. Visita divulgativa de Goya a colegios de Zaragoza.

19:00 y 20:00 h. V Certamen Microteatro «Lo tuyo es puro teatro». Hotel Silken Reino de Aragón.

19:00 h. Historia del Arte – conferencia. Técnica, táctica y estrategia en los grabados de Goya’ por Jorge Andía. Ámbito Cultural El Corte Inglés – Exposición de grabados.

Jueves 22

Mañana: Goya vuelve al cole. Visita divulgativa de Goya a colegios de Zaragoza.

19:00 y 20:00 h. V Certamen Microteatro «Lo tuyo es puro teatro». La Bóveda del Albergue.

19:30 hPaseo Goyesco. Colaboran: Goyescos de Fuendetodos.

18:30 horasGoya va de compras. Paseo Goyesco con visita al Mercado Central y comercios del Casco Antiguo de Zaragoza.

Viernes 23

20:00 h. VI Pasarela de moda “AGUJA GOYESCA”, Fuente de la Hispanidad, Plaza del Pilar. Proyección de los cortos finalistas del primer Concurso de cortos Filming Goya y selección del Corto ganador del concurso.

Fallo del VI Concurso de moda “Aguja Goyesca” y entrega de premios.

Sábado 24

11:00 h. Visita guiada “Arquitectura zaragozana en la época de Goya”. Salida: Oficina Turismo Plaza del Pilar.

20:15 h. Concierto. Dúo Clivis. “Seguidillas y boleras en torno a Goya”. Rubén Larrea Perálvarez (voz) y Marcos Castrillo Sampedro (guitarra). Museo de Goya.

Domingo 25

11.00 horas. Visita guiada “Arquitectura zaragozana en la época de Goya”. Salida: Oficina Turismo Plaza del Pilar

Programación en Fuendetodos de la Semana de Goya 2022

Viernes 16 de septiembre

19:30 h. Espacio Fuendetodos. Presentación y nombramiento de Luis Gavasa como Maja de Fuendetodos con la posterior longanizada en la Plaza de Goya para vecinos y visitantes. Posteriormente tendrá lugar la recreación de varios cuadros del pintor.

Sábado 17

11:00 h. Recogida de la Maja de Fuendetodos en el hotel Capricho de Goya por las autoridades locales y acompañamiento hasta la casa de Goya.

12:30 h. Representación por parte de la Asociación Goyescos de Fuendetodos del cuadro ‘La Caza de la Codorniz en la plaza de la Constitución’.

13:00 h. Contradanza en la Plaza de Pradera de San Isidro por la Asociación goyescos de Fuendetodos.

13.30 h. Reparto de migas en la Pradera de San Isidro.

17:30 h. Recreación de juegos tradicionales de la época de Goya en la Pradera de San Isidro.

19:00 horas. Representación del cuadro «La gallinita ciega» y baile participativo por parte de la Asociación Goyescos de Fuendetodos en la plaza de Goya.

21:00 horas. Concierto «Un piano y 200 velas» de David Gómez, en la plaza de Goya.

Domingo 18

11:30 h. Representación de cuadros goyescos por parte de los escolares del colegio Sagrada Familia de Zaragoza.

12:30 h. Degustación sorpresa.

Así entran y salen los nuevos trenes Iryo, a Madrid y Barcelona, de Zaragoza Delicias

Los trenes, con billetes a 18 € a Madrid y Barcelona, ‘lucen’ en Zaragoza Delicias antes de la puesta en marcha del servicio comercial

trenes-iryo-en-zaragoza
Tren de la nueva compañía ferroviaria en la estación Delicias de Zaragoza.

 

Quedan pocos días para que la liberalización ferroviaria en España marque un nuevo hito: la entrada en servicio comercial de los nuevos trenes Iryo en España. Será el próximo viernes, 25 de noviembre, en Black Friday, cuando los flamantes trenes Frecciarrossa comiencen a transportar pasajeros.

Las conexiones, que se irán incrementando paulatinamente durante las próximas semanas hasta alcanzar un total de 12 circulaciones por sentido en la capital aragonesa, garantizan tiempos de viaje de 80 minutos a la capital estatal y catalana. Para poder viajar desde Madrid a otras ciudades, como Valencia, habrá que esperar hasta el 16 de diciembre. A Andalucía llegarán el 31 de marzo de 2023.

Cabe destacar que, en el caso de Zaragoza, se verá cumplida parcialmente una reivindicación desde que estalló la pandemia: que exista un tren a primera hora de la mañana para llegar, antes de las 9, a la capital española. Así, se podrá enlazar antes con vuelos u otros trenes, además de cumplir con los compromisos profesionales (reuniones, entrevistas, etc.) sin tener que pernoctar en Madrid. Ver horarios.

Hasta que llegue el ansiado momento de poder usar los nuevos convoyes, los trenes de la hispanoitaliana ya se pueden ver desde hace jornadas en la terminal de Zaragoza-Delicias. Sin lugar a dudas, no pasan desapercibidos por el resto de viajeros o personas que transitan por la Intermodal.

Actualmente, en fase de pruebas, se circula para que todo salga a la perfección el día 25. Se simula el servicio comercial, con una mínima parada en la ciudad, entre Madrid Puerta de Atocha y Barcelona Sants.

La compañía ve a la capital aragonesa como «estratégica» no sólo por su posición geográfica, sino también porque considera que el servicio ferroviario actual no cubre las necesidades de los viajeros. De hecho, el 70 % de los trenes entre Madrid y Barcelona recalarán en Delicias, mientras que el resto pasarán de largo por la variante situada al sur de la ciudad.

Así llega el tren Iryo a Zaragoza desde Barcelona y con destino Madrid:

Billetes a Madrid y Barcelona desde 18 euros y «flexibles»

La compañía ferroviaria lleva ya dos meses con los billetes disponibles en su página web. Los billetes más básicos parten desde los 18 euros, frente a los 7 de sus competidores AVLO, 9 de Ouigo o AVE de Renfe.

Una de las principales novedades es que los billetes serán flexibles. Es decir, no habrá que pagar un suplemento inicial (momento de adquisición) para poder cancelar o cambiar, posteriormente, el horario o día de viaje. Así, la tarifa «básica inicial» permitirá realizar cambios en el día del viaje, aunque con un coste del 15 % en el momento del cambio.

En el caso de que decidamos cancelar el billete con una antelación de siete días, la empresa nos devolverá el 80 % del coste del billete. Será del 70 % de entre siete y pocas horas antes de la partida del tren.

Asimismo, todos los billetes incluyen el Cercanías gratis tanto antes de viajar para ir a la estación como al llegar en el destino.

Photocall de Gigantes en las Fiestas del Pilar

Photocall de Gigantes en los Pilares: ubicación, fechas y horarios

Estas Fiestas del Pilar , en el barrio de Las Fuentes, los zaragozanos tienen una cita destacada con el Photocall de Gigantes, en el cual se podrán realizar una foto con los Gigantes y Cabezudos de las Fiestas.

Una buena forma de hacer algo diferente en los Pilares, que además encantará a los más pequeños de la casa. Estará disponible entre el 1 de octubre y hasta el 14 de octubre en el horario de 9:30 a 13:30 horas.

Más información del Photocall de Gigantes

    • Lugar: Biblioteca Municipal Ricardo Magdalena.
    • Dirección: Miguel Servet 57.
    • Días: sábado 1 de octubre al viernes 14 de octubre.
    • Horario: 9:30 a 13:30.
    • Cómo ir: líneas de autobús 24, 29, 30, 38, 39, 40, Ci1 y Ci2.
    • Ubicación exacta: plano, aquí abajo, del punto exacto, según Maps.

¡Disfruta de las Fiestas del Pilar y no dudes en hacerte una foto en este Photocall de Gigantes!

Así es la campaña del Ayuntamiento de Zaragoza para evitar accidentes

«Un segundo, una vida rota», se lanzó 24 horas antes del accidente mortal de Casablanca: así es la campaña del Ayuntamiento

 

En la jornada del jueves, 10 de noviembre, un menor de 14 años fallecía tras ser atropellado por un autobús urbano de la línea 57 en el barrio de Casablanca. El siniestro se produjo pasadas las 18:00 horas en Vía Ibérica con calle Argualas.

El menor, que iba en patinete, fue embestido por el autobús en una zona en la que hay paso semafórico, pero poca luz (al atardecer), en un punto en el que los vecinos denuncian «poca visibilidad» para realizar el giro con seguridad. No obstante, la Policía Local está investigando lo sucedido y aclarará las causas del accidente las próximas semanas.

7 fallecidos en la calles de la ciudad en lo que llevamos de año

El de Argualas es el séptimo accidente mortal que se produce en la vía pública en lo que llevamos de año 2022. Hasta finales de septiembre se han producido 732 accidentes en la capital aragonesa en los que ha resultado alguien herido.

De los siniestros mencionados, 735 han sido atropellos, mientras que 163 se han visto implicados Vehículos de Movilidad Personal y en 78 casos bicicletas. De los siete fallecidos, dos eran usuarios de VMP y cinco eran peatones.

Los heridos graves ascienden a 91 (27 peatones, 17 de VMP y 5 ciclistas).

Según fuentes municipales, los siniestros, tras la pandemia y la irrupción de formas de movilidad más sostenibles, se han incrementado.

Así es la campaña que el Ayuntamiento ha lanzado

Este accidente se produce 24 horas después de que el Ayuntamiento de Zaragoza lanzara una nueva campaña especial para evitar atropellos, la cual hace énfasis en los despistes que todos podemos sufrir en la calle tanto si vamos en bicicleta, moto, patinete como si somos conductores de coche.

Con el lema «un segundo, una vida rota», el Ayuntamiento de Zaragoza pretende concienciar a peatones, ciclistas y conductores de cualquier tipo de vehículo. A través de diferentes vídeos, donde se pueden ver distracciones e infracciones habituales, se pretende sensibilizar a todas las personas que

En el caso de los peatones, la campaña incide en la importancia de cruzar la calzada por el paso de cebra, respetando semáforos y mirando alrededor. A los usuarios de patinetes o bicicletas se les recuerda que no se permite ir por las aceras, que deben quitarse auriculares o que la velocidad no debe ser excesiva.

En cuanto a los conductores, se les recuerda la necesidad de respetar la prioridad de paso de otros usuarios, moderar la velocidad o evitar distracciones mientras se conduce.

Este es solo uno de los vídeos que lanzado el Ayuntamiento:

La estación de autobuses de Zaragoza abre una nueva sala para la venta de billetes

Dispone de dos máquinas de venta de billetes para agilizar las colas que se producen en las taquillas

Sala para la venta de billetes en máquinas en esta sala.

 

La estación central de autobuses de Zaragoza ha habilitado una nueva sala de venta de billetes, junto a las taquillas actuales, que están encaminadas a una mejor organización del flujo de viajeros que desean sacar su billete y, por otro lado, a evitar las filas que actualmente se generan en el punto de venta físico.

Adaptando una antigua sala de espera, los viajeros que deseen comprar aquí sus tickets de viaje y no en Internet o taquillas, dispondrán de dos máquinas de autoventa que estarán en funcionamiento los 365 días del año, las 24 horas.

La nueva sala, que también dispone de asientos y enchufes, se encuentra junto a las dársenas 25 y 26 (planta – 2).

Sala de venta de billetes en la estación de autobuses de Zaragoza.

Compañías disponibles en las máquinas de autoventa de billetes

Son las siguientes:

  • Alsa.
  • Ágreda.
  • Aratesa.
  • Conda.
  • Avanza.
  • Rutas del Cantábrico.
  • Autobuses Jiménez.

Por la estación de buses de la capital aragonesa pasan alrededor de 10.000 personas de media al día, la mayoría de ellas a ciudades como Madrid y Barcelona. Cuenta con decenas de conexiones a toda la geografía nacional, local y autonómica, destacando otras ciudades conectadas de corte internacional (Lisboa, París, Bruselas).

Parque multiaventura y tirolina en la Plaza del Pilar en Navidad

Horarios y precios de parque infantil y la tirolina en la Plaza del Pilar en Navidad 2022-2023

Snow City es un parque multiaventura infantil con una gran tirolina que repite en la Plaza del Pilar este 2022. Es uno de los principales atractivos de las actividades navideñas en Zaragoza, junto a la pista de hielo, el Belén Gigante, la muestra navideña o la cabalgata de Reyes.

El Snow Park Aventura que estará abierto del 2 de diciembre al 8 de enero, está ubicado tras la Oficina de Turismo en el antiguo emplazamiento de la Pista de Hielo. Entra dentro de la programación de la Navidad de Zaragoza 2017-2018

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Horario del parque multiaventura y de la tirolina en la Plaza del Pilar esta Navidad:

De lunes a domingo: De 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 22:00 h

Colegios y grupos: De 9:00 h a 14:00 h

 

Precios para el público general:

Circuito de aventura infantil: 4 euros
Circuito de aventura juvenil + Tirolina: 6 euros
Colegios y grupos con cita previa: 2€ (pedir cita en el 900 303 132)
Tirolina y zona de multiaventura en la Plaza del Pilar en la Navidad 2017-2018
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

De la dentadura perdida a los champiñones: las 8 cosas más surrealistas vistas en buses de Zaragoza

Pies descalzos mientras se ve Netflix, suciedad, bajo mantenimiento y comportamientos incívicos: lo más surrealista que se ha visto en el bus de Zaragoza

Persona se descalza en un bus de Zaragoza

 

Usar el transporte público en ciudades como Zaragoza es seguro y, normalmente, salvo alguna esperada en la parada más de la cuenta o avería, sin grandes sobresaltos. Sin embargo, seguro que en más de una ocasión has visto alguna situación o comportamiento de los usuarios que te ha llamado la atención.

En redes sociales se mueve una gran cantidad de fotografías, vídeos y todo tipo de comentarios de cosas «extrañas» o incívicas que hemos podido presenciar. Desde una persona que ha defecado en el autobús, pasando por la suciedad del vehículo, el mal mantenimiento o conflictos (incluyendo agresiones).

Aunque momentos puede haber miles, en esta entrada te mostramos una recopilación de momentos surrealistas que hemos visto en los buses urbanos de Zaragoza y que se han viralizado en redes (o no) en los últimos años. ¡No te lo pierdas!

Los 8 momentos más surrealistas usando el transporte por autobús en Zaragoza

1. El bus 23 atascado en el Puente de Santiago:

Si fuiste al espectáculo de drones (si pudiste llegar) y optaste por el Puente de La Almozara, seguro que reconoces la anterior fotografía del tuit. Un bus de la línea 23, que une Parque Venecia con el Actur, se quedó atascado ante la gran aglomeración de personas, «inesperada» por parte del Ayuntamiento, en dicho punto. Durante más de una hora estuvo ahí, la mayor parte del tiempo con usuarios en su interior.

2. Dentadura en el suelo:

En Objetos Perdidos de Avanza Zaragoza, probablemente, no se sorprendan de las cosas que llegan. En este caso, en plenas Fiestas del Pilar, pudimos ver que alguien perdía su dentadura. Esta usuaria la grabó en Twitter por si alguien la reconoce.

3. El cartel «NO SENTARSE, NO» en bus con goteras:

Cuando llueve, algunos modelos de autobuses en Zaragoza suelen registrar goteras. Sí, como lo oyes. Esto provoca que el agua entre al propio vehículo y que algunos asientos estén mojados. Para evitar problemas, un usuario o el propio conductor dejó esta nota a modo de advertencia. «NO SENTARSE NO!» se puede leer en un papel que ya se encontraba prácticamente mojado.

4. Netflix, sofá y pies descalzos en la 32:

https://twitter.com/AnaLahuerta74/status/1308732972938465282

Cuando tenemos una larga jornada de trabajo o estudio, deseamos volver a casa lo antes posible. Sentirse como si estuviéramos en el sofá de nuestra vivienda es el mayor anhelo si nos enfrentamos a un camino largo. Esto es lo que le pasó a esta señora que, un autobús articulado, no dudó en quitarse los zapatos y extender sus piernas y pies hasta el asiento de delante.

En otros casos, como en la foto de portada del artículo, también hemos visto el mismo comportamiento. Fue en la línea 53, llegando a Miralbueno, cuando a la viajera le sobraban los tacones y decidió ver su serie favorita en Netflix.

5. Puerta averiada en la línea 42:

Se podría considerar como un clásico dentro de los buses urbanos de la ciudad: que una puerta quede averiada (o «inútil», como si dice en el sector) o que se desprenda alguna barra y que se tenga que arreglar como bien se pueda. En este caso, con el propio papel que expide billetes sencillos. No obstante, se han llegado a ver carteles típicos en pegatina de «parada suprimida» o «fuera de servicio». Ah, y también papel higiénico.

6. «Puerta loca» asusta a los viajeros de la línea 53:

Estar tranquilo en el autobús y que, de repente, una puerta de bajada no pueda abrirse al instante y lo haga, de golpe, segundos después, provocando un gran susto entre los viajeros.

El vídeo lo puedes ver aquí, en nuestro canal de YouTube. ¡Menos mal que se lo tomaron a risa! Fue antes de la pandemia.

7. Los champiñones en el interior del bus:

El Sindicato Aragonés del Transporte de Aragón compartió esta fotografía y tuit, a modo denuncia, sobre el estado de algunos autobuses de la ciudad. En la foto podemos ver los champiñones que han crecido en una parte del bus.

8. El hombre que defeca en la avenida de Madrid

Sí, ya hemos visto que algunos usuarios piensan que están en su propia cosa. Lo mismo debió pensar este, que defecó al fondo de un bus de la línea 32 a la altura de avenida de Madrid y el resto de viajeros tuvieron que, o bien bajar del vehículo, o cambiarse de asiento. El conductor tuvo que retirar el bus para que fuera limpiado.

Lo contó en Twitter @samuel_erto, vídeo incluido.

Concierto ‘Dios Salve a la Reina’ en las Fiestas del Pilar

God Save the Queen el 8 de octubre en Zaragoza

Dios Salve a la Reina

 

El tributo a Queen regresa a Zaragoza dentro del programa de las Fiestas del Pilar con su ‘God Save the Queen’. El sábado 8 de octubre en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza tendrá lugar este concierto que se repite en Zaragoza un año más tras el éxito de cada convocatoria.

Entradas e información del concierto God Save The Queen

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Información del concierto de «Dios Salve a la Reina» Queen ‘Don’t stop me now’ en el Príncipe Felipe de la ciudad

Actuación en God Save The Queen como Freddie Mercury
Espectáculo de God Save The Queen

El espectáculo musical God Save The Queen ofrecerá en Zaragoza un concierto tributo al grupo Queen en el Pabellón Príncipe Felipe. ‘Dios salve a la reina‘ interpreta a Queen en el espectáculo de luz y sonido ‘Don’t stop me now‘. Un show en el que el grupo tocará los mejores temas de la banda británica en la capital maña.

Vídeos de God Save The Queen – Dios Salve a La Reina

God Save The Queen – Dios Salve a la Reina – Bohemian Rhapsody

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

God Save the Queen – Dios Salve a la Reina – Somebody to Love


El espectáculo God Save The Queen en las Fiestas del Pilar

Espectáculo Dios Salve a la Reina en homenaje a Queen
Espectáculo Dios Salve a la Reina en homenaje a Queen

Durante las Fiestas del Pilar vuelve uno de los espectáculos más esperados a Zaragoza, el God Save The Queen ‘Dios salve a la reina’Un concierto tributo al grupo Queen en el que el grupo cantará caracterizados las mejores canciones del grupo británico.

Dios Salve a La Reina es el mayor tributo musical a Queen en Europa, y a su líder, Freddie Mercury, y hace un excelente recorrido por los grandes éxitos del grupo, junto a la coreografía y vestuario exacto.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

4 puntos donde puedes quedarte atascado en Zaragoza

Hay 4 puntos en la ciudad de Zaragoza donde los atascos se producen a diario o casi: te contamos cuáles son y las mejores alternativas (si las hay)

atascos-zaragoza-hoy
Retenciones en el entorno de la estación de Delicias.

 

Quienes hayan sufrido un atasco en Madrid, Barcelona u otra gran ciudad, pensará que en la capital aragonesa se vive tranquilamente y se circula plácidamente. Aunque como es obvio los embotellamientos de vehículos no son comparables a los de las grandes urbes mencionadas, eso no significa que en Zaragoza no se produzcan atascos o retenciones importantes.

A los problemas de tráfico que se producen cuando se corta una calle por obras o cuando existe un accidente, debemos decirte que sí, en la capital aragonesa se producen atascos que no son aislados, sino diarios, y que son sufridos por miles de conductores durante la hora punta.

¿Quieres conocer cuáles son los cuatro puntos donde más atascos se producen? A continuación, se detallan cuatro de los más habituales. ¡Aunque puede haber alguno más!

1. Carretera de Castellón

El más importante de todos es el que se produce a las horas de entrada y salida de los polígonos en la Carretera de Castellón. A la altura de la rotonda de la Z40, los vehículos que vienen de la circunvalación y se incorporan a la A-68 se mezclan con los que quieren entrar en la ciudad o acceder a la Z-40. Esto provoca momentos de gran colapso, que son denunciados por todos los vecinos que viven en el corredor de la Ribera Baja del Ebro.

De hecho, en algunas ocasiones el atasco puede llegar hasta La Cartuja, donde actualmente ya existe un paso inferior como el que se desea hacer en este punto para evitar las retenciones. La peor franja horaria es la que va de las 14:00 a las 15:00 horas.

En algunas ocasiones, las retenciones pueden extenderse a la Z40, sobre todo en el carril o salida a la A-68 si se viene desde Puerto Venecia. No existe ningún trazado alternativo. Sí podemos ver cuándo se producen gracias a las webcams que te ofrecemos de la DGT.

2. Acceso a PlaZa

El segundo atasco más frecuente es el que se produce en el acceso a PlaZa entre las 7:30 y las 9:00 de la mañana. En este caso, otra vez una rotonda tiene la culpa. Y es que muchos vehículos que van a la parte comercial de PlaZa, otros que salen del polígono y los que entran para arrancar la jornada laboral quedan mezclados, lo que hace que la rotonda quede completamente saturada.

Algunos días, la retención es total, especialmente cuando llueve. No obstante, en el mejor de los casos, el tráfico es lento y no llega a pararse por completo. El tráfico lento se extiende, posteriormente, una vez se pasa la rotonda.

No existe una alternativa fácil para sortear este atasco. Una opción sería entrar al polígono por el Aeropuerto de Zaragoza o por el acceso a Decathlon, pero sería un gran gasto de combustible al asumir mayor rodeo y tiempo de tránsito.

Los empresarios del polígono vienen reclamando soluciones, puesto que aseguran que, además de que los empleados pierden tiempo al acceder, los repartos también, por lo que la competitividad de la plataforma se reduce.

3. Entorno del Puerta del Carmen y Paraíso

Es uno de los más clásicos, en este caso dentro de la trama urbana de la capital aragonesa. En hora punta, sobre todo cuando llueve, hay huelga de autobús urbano o son los horarios de salida o entrada de colegios, el atasco del Paseo Pamplona puede llegar hasta el colegio Joaquín Costa, en María Agustín, e incluso hasta Averly.

Muchos culpan al tranvía de la actual situación, puesto que su prioridad semafórica hace que los semáforos se «cierren» y «abran» al paso de los convoyes. Además, los autobuses que giran hacia Independencia salen de las paradas situadas antes del cruce con Doctor Cerrada y ocupan todos los carriles para meterse en el corazón de la capital aragonesa.

No es de extrañar que todas las líneas de autobús que pasen por este punto vean ralentizada su marca y alteradas las frecuencias. ¡Y eso que hace 10 años era peor! Por Plaza Paraíso llegaban a pasar 120.000 vehículos diarios, pese a que ahora no se llega a los 60.000.

La alternativa sería circular por Anselmo Clavé y avenida de Goya hasta Tenor Fleta o Paseo Sagasta. Es algo que realizan ya muchos conductores y taxistas para no perder la paciencia.

4. Accesos a Puerto Venecia

Viernes y sábados, pero también muchos días de grandes campañas de compras, como BlackFriday, rebajas o Navidad, es frecuente que los accesos al Centro Comercial Puerto Venecia queden bloqueados. Aquí hablamos de la enésima rotonda de la ciudad, la que accede al complejo, la cual registra todo tipo de tráficos: los que entran a Puerto Venecia, los que salen de la ciudad, los que entran al barrio de Parque Venecia…

Las retenciones pueden extenderse hasta la Z30, especialmente a las avenidas de la Policía Local y Tiziano, al borde del joven barrio de Parque Venecia. Una situación que no gusta a los vecinos de esta última zona, quienes se quedan bloqueados. Para evitar el bloqueo, demandan una salida directa a la Z40 por la avenida del Puente de los Suspiros.

Para evitar los atascos, se recomienda, además del uso del transporte público, usar la Z40, la cual tampoco se libra de las retenciones, pero en la que al menos no existen semáforos que ralenticen nuestra marcha.

Sigue en DIRECTO el Debate de Estado de la Ciudad de Zaragoza 2022

Sigue en directo en SoydeZaragoza el Debate de Estado de la Ciudad de Zaragoza: discurso del alcalde de la ciudad, Jorge Azcón

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, en el Debate de Estado de la Ciudad de Zaragoza del año pasado

 

El debate arrancará a las 9:30 de la mañana del 8 de noviembre con el habitual discurso del alcalde, en el que hará un repaso de la situación de la ciudad (según su visión) y en el que suele realizar anuncios hacia la ciudadanía. Jorge Azcón leerá un discurso de, aproximadamente, dos horas y media de duración.

Una vez finalice el discurso del alcalde, la sesión se suspende hasta la tarde, cuando a las 18:00 horas es turno de cada grupo municipal. Cada portavoz tiene 30 minutos para aportar la visión actual de la ciudad, responder a las ideas del alcalde y hacer sus propuestas. Primero será el PSOE, luego Zaragoza en Común y se seguirá con Podemos-Equo, Vox, Ciudadanos y el Partido Popular.

El alcalde podrá contestar a las cuestiones planteadas por los portavoces municipales de manera individual o conjunta y los portavoces realizar réplicas de 15 minutos. Finalizado el debate, el Presidente de la mesa suspenderá la sesión hasta la jornada siguiente (12:00 horas) cuando cada grupo realizará propuestas y estas podrán ser debatidas.

Puedes ver, en directo, el Debate de Estado de la Ciudad de Zaragoza en el siguiente vídeo:

Japón Market llega a Zaragoza: máquinas 24 horas de ramen, bebidas o noodles

Estos son todos los productos y los precios de los alimentos japoneses disponibles en las máquinas autovending del centro de Zaragoza

máquinas vending japonesas en Zaragoza
Máquinas de autovending japonesas en la ciudad de Zaragoza.

 

En los últimos años, hemos estado acostumbrados a ver cada vez más máquinas de autovending en el centro de las grandes ciudades. Las hay de todo tipo: las que venden pizzas recién hechas, las clásicas con bebida y preservativos y, ahora, en la capital aragonesa, han aterrizado las que nos ofrecen comida nipona.

Sí, se podría considerar que Japón está conquistando el centro de la ciudad de Zaragoza. A estas máquinas, se le suman algunos establecimientos de restauración, entre los que destacan los que ofrecen ramen, tenpura, té o sushi.

De la mano de Japón Market 24 horas, las máquinas ofrecen servicio a todas horas del día y los 365 días del año. Dada su centralidad, en la avenida de César Augusto número 29, entre Conde de Aranda y la iglesia de Santiago el Mayor, son durante estas jornadas la atracción de todas las personas que pasan por el lugar.

Bebidas japonesas en Zaragoza, a la venta en las máquinas de vending de César Augusto.

Qué productos se ofrecen y cuáles son sus precios

Para empezar, debes saber que son varias máquinas las que ofrecen productos, es decir, no estamos hablando de una sola máquina y una oferta pequeña. Una de ellas ofrece café, mientras que las otras dos son de chucherías, ramen y otros alimentos.

Café y té al limón

Por ejemplo, la máquina de café nos permite pedir café ristretto, corto, largo, americano o doble, además de chocolate, té al limón o leche. De momento, otros tipos como el irlandés, mocaccino o el café al caramelo no se encuentran disponibles. Todos ellos cuestan 0,80 euros.

Tallarines, mochis, patatas o ramen

En otra de las máquinas podrás comprar mochis de mango, adzuki o matcha por 3,80 €. Además, podrás comprar ramen Naruto sabor curry por 3,50 euros.

También hay tallarines Naruto sabor seta por el mismo precio que el ramen mencionado en el anterior párrafo. Además, encontrarás patatas sabor tomate, pollo o barbacoa, las cuales están por 2,20 €.

Bebidas y chocolatinas

Entre todos los productos, destacan también las bebidas azucaradas, las chucherías o bollería industrial. Por ejemplo, podemos degustar los famosos Dorayaky por 1,50 €, además de otros bollos de crema y chocolate.

La oferta se completa con galletas de Pokemon por 2,20 €, o por chicles sabor Dragon Ball por 3,50 €. También hay latas de caramelos (4,40 euros).

En cuanto a las bebidas podrás encontrar Ramune Soda Cola por 3 €, Calpis Soda de Mango por medio céntimo más y Monte Jufi Cola por 4,50 €.

Máquinas japonesas productos de Zaragoza
Algunos productos de las máquinas japonesas en el centro de Zaragoza.

Si te interesa echar un vistazo a estas máquinas o comprar algo, te dejamos, a continuación, la ubicación:

Pokemon en las máquinas de vending japonesas en la ciudad de Zaragoza.

Cita previa para pasar por el manto del Pilar en 2023

Tras el parón por la pandemia, los niños que hicieron o debieron hacer la primera Comunión en el 2020 podrán pasar por el manto de la Virgen del Pilar

***Información del año pasado. Unos días se conocerán todos los detalles. Sigue visitando nuestra página web***

Un clásico de todos los años vuelve tras el parón obligado por la pandemia. El Cabildo Metropolitano de Zaragoza ya ha puesto en marcha el sistema (desde su página web) por el que se puede solicitar cita previa para pasar por el manto de la Virgen del Pilar en la Basílica.

Este año se hace una excepción: podrán pasar los niños que debieron hacer o hicieron la Primera Comunión en el 2020. Eso sí, en todos los casos y por motivos de seguridad, los niños no subirán al Camarín de la Virgen.

Horarios y días para pasar por el manto de la Virgen del Pilar en julio y agosto del 2023

***Información del año pasado. Unos días antes se conocerán todos los detalles. Sigue visitando nuestra página web***

Las visitas arrancan el 1 de julio y se extenderán hasta finales del mes de agosto. Así, los horarios disponibles son los siguientes:

  • Lunes a viernes del mes de julio. Horario: 10:30 a 13:30 horas.
  • Sábados de julio. De 10:30 a 12:30 horas.
  • Domingos de julio. De 11:30 a 13:30 horas.
  • Agosto. Todos los días, de lunes a domingo, de 17:30 a 19:30 horas.

Tras cumplimentar todos los datos en la solicitud, siempre por Internet, se genera un justificante de cita previa que la persona acompañante del niño presentará en el Pilar. El Cabildo recomienda acceder justo 10 minutos antes de los 30 minutos dispuestos para pasar por el manto. En la entrada se controlará a cada grupo.

Así es el procedimiento de paso de los niños por el manto de la Virgen del Pilar

Tras los controles pertinentes al entrar en la Basílica, en el que el personal comprobará con el justificante que tenemos derecho a pasar por el manto, el niño, acompañando de un máximo de dos adultos, se sentará con los otros niños de la «media hora» en la zona de bancos centrales de la Santa Capilla.

El acceso a la zona del Camarín de la Virgen se hará por la puerta central de la verja y, tras el paso por la Virgen, se saldrá por la puerta de la derecha, por donde se accedía antiguamente. Los niños que se valgan por sí solos entrarán a la zona del Camarín con un infantico. Se situarán al pie de la escalera de acceso al Camarín y, en ese momento, se les entregará una estampa de ofrecimiento a la Virgen.

Solo podrán subir a la tercera escalera para ofrecerse a la Virgen y se darán la vuelta para las fotografías. Terminada la presentación, saldrán por la puerta derecha y los recogerán sus padres o tutores legales.

En el caso de los bebés, serán llevados por uno de sus tutores, padres o acompañantes a la Virgen. Deberán ir vestidos de forma adecuada y digna, acorde con el acto y lugar sagrado en el que se encuentran. En el caso de que la persona acompañante no vaya vestida correctamente, no se le dejará entrar a la zona del Camarín. La presentación del bebé seguirá el mismo recorrido y protocolo que en el caso de los niños acompañados del infantico.