Así será la apertura de ALDI en Zaragoza: lugar, regalos, día y hora de apertura

La alemana vuelve a Zaragoza por todo lo alto: obsequiará a sus clientes con una bolsa de productos de la cadena

supermercados-aldi-zaragoza
Aldi abre en Zaragoza el miércoles 23 de noviembre

 

La cadena alemana de supermercados ALDI vuelve a la capital aragonesa. Como ya adelantábamos en exclusiva en SoydeZaragoza a principios de mes, su apertura se producirá el miércoles 23 de noviembre. Durante este mes se esperan hasta trece nuevas tiendas repartidas en todo el territorio nacional. De hecho, en la misma jornada, se inauguran las de Alcorcón y Tenerife.

Estará situado en Marqués de la Cadena, en La Jota y en las antiguas instalaciones del lavadero de vehículos que se trasladó unos metros más adelante, junto a otra conocida cadena de supermercados.

El establecimiento abrirá todos los días de 9 a 21:30 horas, excepto festivos. Su plantilla estará compuesta por cerca de 20 trabajadores. De momento, la organización no ha detallado más planes de expansión dentro de la ciudad.

Cabe destacar que, ALDI, actualmente presente en Calatayud y otras ciudades aragonesas más pequeñas que la capital, tuvo supermercados en el año 2015 en Zaragoza capital. Los últimos, que cerró por reorientar su estrategia de negocio, estaban situados en Utebo y La Almozara. Ahora, con la apertura del día 23, ALDI tendrá cinco supermercados en la región, donde espera seguir creciendo con próximas aperturas en los primeros meses.

La inauguración de la tienda, muy esperada por parte de todos los antiguos clientes que tenía en la capital aragonesa y por otros que han comprado productos en otros ‘supers’ en España, se producirá la misma mañana con autoridades y altos cargos de la cadena. Entre ellos, se espera la presencia del concejal de Urbanismo y Equipamientos, Víctor Manuel Serrano y Eva Fortea, Directora General de Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón, a las 10:00 de la mañana, que estarán acompañados por José Antonio Pastor, responsable de expansión de ALDI.

Cómo será la apertura en cuanto a obsequios o novedades de la compañía

Según fuentes de la cadena de supermercados, con motivo de la apertura, se realizarán descuentos habituales para las nuevas tiendas en todo tipo de productos. Estas bajadas de precios se extenderán hasta el 23 de diciembre.

Asimismo, todos los clientes que realicen una compra superior a los 25 € recibirán una bolsa de productos de ALDI de manera gratuita.

La oferta de productos para esta tienda alcanza las 2000 referencias, de los que un 86 % son de marca propia. En sus establecimientos, además de alimentos y productos frescos, se puede encontrar utensilios, textiles, moda, herramientas, ropa de cama o pintura.

Más detalles de ALDI en Zaragoza: ubicación concreta, horario, promociones y más

  • Ubicación exacta: Marqués de la Cadena 64 esquina Camino de Las Torrecillas.
  • Horario: diario, excepto festivos, de 9:00 a 21:30 horas.
  • Aparcamiento: . Además, existe aparcamiento a las afueras, junto a LIDL.
  • Plantilla total: 21 personas.
  • Promociones: durante un mes habrá precios especiales con motivo de la inauguración.
  • Obsequios: cada cliente recibirá una bolsa de productos ALDI si su compra supera los 25 €.

Zaragoza tendrá vuelo directo a Santiago de Compostela: precios, días y horarios de la ruta

Zaragoza estará conectada con la capital gallega gracias a dos frecuencias semanales: conoce todos los detalles del nuevo vuelo de Zaragoza a Galicia

Vuelo de Zaragoza a Santiago de Compostela
Nueva ruta de la aerolínea Ryanair a Santiago de Compostela.

 

Zaragoza contará a finales del primer trimestre de 2023 con un nuevo vuelo nacional. Ryanair operará una nueva ruta a Santiago de Compostela dos días a la semana. Así, la aerolínea de bajo coste retomará una ruta que, por las restricciones sanitarias, tuvo que suprimir en verano de 2020 tras pocos días de ponerse en marcha.

Los vuelos arrancarán el próximo 27 de marzo, lunes, dentro de la programación veraniega de la aerolínea irlandesa, y habrá aviones tanto para todos los lunes como para los sábados, días en los que habrá vuelos a Galicia.

Los precios parten desde 20 € por vuelo, aunque como en todos los vuelos de la compañía aérea, estos van subiendo conforme se venden las plazas disponibles en el avión y se acerca la fecha del viaje.

Una conexión aérea con Galicia era muy demandada por los empresarios aragoneses, sobre todo teniendo en cuenta que la presencia de Inditex, compañía gallega, que tiene un centro logístico en la Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa).

De igual forma, a nivel turístico, dadas las malas conexiones en tren (en ALVIA son 12 horas de trayecto), muchos operadores habían solicitado a las compañías, hasta el momento sin éxito, una ruta similar.

 

Horarios y días de los vuelos de Zaragoza a Santiago de Compostela

Los vuelos a la capital gallega desde Zaragoza serán dos días a la semana: los lunes y sábados. Los horarios se pueden ver a continuación:

  • Lunes: salida de Santiago a las 15:35 y llegada a Zaragoza a las 17:00h. Salida de Zaragoza de nuevo a las 17:25 y llegada a Santiago a las 18:50 horas.
  • Sábados: salida de Santiago a las 06:35 y llegada a Zaragoza a las 8:00. De Zaragoza, salida a las 8:25 y llegada a la capital gallega a las 9:50.

 

Cuándo arrancan los vuelos Zaragoza – Santiago de Compostela

Como te comentamos anteriormente, los vuelos comenzarán el 27 de marzo, lunes, dentro de la programación de verano de Ryanair. Así, se extenderán pasadas las Fiestas del Pilar, siendo su último día de operaciones el sábado, 28 de octubre. No obstante, dependiendo del éxito de la ruta, la aerolínea podrá extender tanto las frecuencias como las fechas de nuevos vuelos.

 

Los destrozos causados por la tormenta en Zaragoza

La tormenta ha causado numerosas incidencias en la ciudad de Zaragoza, dejando imágenes impresionantes: así ha sido y estas las incidencias más destacadas

Contenedores "volando" por Zaragoza durante la tormenta con fuertes rachas de viento
Contenedores por la Avenida Navarra. Imagen del vídeo de Aragón Digital

 

Durante la tarde del lunes, 21 de noviembre, sobre las 16:50h, se ha desatado en la capital aragonesa una tormenta que ha sido destacada por sus fuertes rachas de viento, que han alcanzado los 100 kilómetros por hora en las estaciones meteorológicas oficiales de la AEMET. De hecho, en otros puntos de la provincia, como en el embalse de La Loteta, la racha máxima ha sido de 126km/h.

Valdespartera ha registrado una racha de 83 kilómetros por hora, mientras que en el Aeropuerto ha sido de 102 km/h. La precipitación ha sido realmente escasa, con apenas 2 litros por metro cuadrado.

Estas fuertes rachas de viento han provocado numerosas incidencias a lo largo de la ciudad, con ramas y muchos árboles caídos, pero también con contenedores en las calzadas y sobre las aceras que en muchos casos han derramado la basura que tenían en su interior. La calle Fanlo, Sepulcro y paseo de Los Infantes de España han sido las calles más afectadas.

Los Bomberos de Zaragoza han realizado 45 servicios, aunque matizan que son 30 los que están a la espera de solucionarse. Están trabajando en estos momentos efectivos de los parques 1, 2, 3 y Casetas.

En redes sociales se pueden ver algunos vídeos y fotografías, muy impactantes. Hacemos, a continuación, un resumen de los vistos en redes:

 

Vídeo de Aragón Digital en el que se puede ver cómo un bus sube a la acera por los contenedores en la calzada:

https://twitter.com/aragondigital/status/1594730521522802697

Caída de árbol durante la tormenta

 

Contenedores desplazándose por la calle junto a Aragón TV

 

Árbol caído en el casco histórico de Zaragoza

Sillas de terraza volando en Cesar Augusto

Bomberos limpiando una calle de Zaragoza tras la tormenta

Así caía la lluvia y soplaba el viento en el barrio de Valdespartera:

Así se ha visto la tormenta en Plaza Europa

Así de espectacular se veía la tormenta avanzando hacia Zaragoza desde las afueras:

En el entorno de estación Delicias, así se veía el cielo antes de llegar la tormenta:

Fiesta universitaria San Pepe en Zaragoza

 

San Pepe, además de un santo y el día de todos los Pepes, es también el patrón de numerosas organizaciones, asociaciones y facultades alrededor del mundo hispano.

En Zaragoza, entre otras cosas, es el patrón de la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la universidad, y durante ese día no tienen clase los estudiantes de esa facultad.

Como en cualquier facultad, los estudiantes suelen celebrar ese día festivo realizando distintos actos o fiestas en salas, discotecas o recintos varios. En el caso de esta facultad realizaba una fiesta conocida popularmente como «San Pepe», y durante unos años, hasta 2019, se celebró en el Parque de Atracciones de Zaragoza, donde se celebran distintos eventos a lo largo del año. Ese día era festivo solo para los estudiantes de ingenierías, pero no para el resto, que si tenían clase.

 

San Pepe después de la pandemia

En 2022 San Pepe no se celebró, y en 2023 la fiesta de San Pepe no se celebrará en el Parque de Atracciones (está pendiente de conocerse más información sobre esa fiesta para ese día, el 17 de marzo).

 

 

Horarios y lineas especiales de Autobuses

*información próximamente disponible

Linea de bus Especial
Paradas de autobús en el Parque de atracciones

Los zaragozanos estrenarán la avenida de Navarra a inicios del 2023: conoce en fotos cómo quedará

Carril bici, menos carriles de circulación, zonas de juegos infantiles y jardines: así será la nueva avenida de Navarra de Zaragoza

Render de cómo quedará la avenida de Navarra de Zaragoza.

 

Las obras de la primera fase de la avenida de Navarra avanzan en plazo y, a pie de obra, ya se van observando los primeros grandes cambios. El lado norte, de salida de la ciudad, en el que comenzaron los trabajos el pasado mes de marzo, ya va teniendo aceras y bordillos, además de que se ha instalado la primera marquesina.

Los trabajos, que están costando al erario municipal 3,9 millones de euros, los ejecuta COPHA y deben estar acabados antes de que culmine el primer trimestre de 2023. Será hasta el cruce de paseo Calanda para, una vez terminados hasta este punto, continuar la renovación hasta la calle Rioja a la altura de la estación Delicias.

Aunque no se tienen plazos concretos, la intención del equipo municipal es invertir en todo el eje, fase por fase, siendo la última la que abarcará desde calle Rioja hasta el centro comercial Augusta.

A continuación se muestran dos fotografías de cómo están los trabajos a día de hoy.

Las aceras renovadas son visibles junto al cruce de avenida de Madrid.

 

obras-en-avenida-navarra
Ya instalada la marquesina de las líneas 36, 51 y 52 de bus en la avenida.

Así será la avenida de Navarra una vez hayan terminado los trabajos de la primera fase

En una actuación en 16.000 metros cuadrados, la avenida quedará totalmente reformada. Las aceras tendrán entre 4 y 6 metros de anchura, con una fila de arbolado y zonas de descanso, fuentes, jardines o espacios de encuentro. La renovación del subsuelo es destacada, ya que se intervendrá en 2,4 kilómetros de tuberías.

La circulación no tendrá tres carriles, sino dos, en un intento de calmar el tráfico en la zona para mejorar la calidad de los vecinos y reducir la contaminación. Cabe destacar que el tráfico de vehículo privado podrá desviarse por la avenida Ciudad de Soria, vía que actualmente se encuentra sobredimensionada, según fuentes municipales.

Además, las aportaciones vecinales consiguieron que en el cruce con la avenida de Madrid se vayan a incluir una zona de juegos infantiles. Se instalarán más de 80 árboles y 750 arbustos, además de integrar en el paisaje y ordenar tanto las marquesinas como otros elementos de mobiliario urbano: contenedores, terrazas o casetas de la ONCE.

Así será el cruce con la avenida de Madrid:

Terrazas, mediana, aparcabicis, juegos infantiles y zonas verdes integradas al máximo.

Así será la parte central y final de la remodelación de la primera fase:

Vista de todo el carril bici, avenida, arbolado y paradas de autobús.

Los trabajos del carril bici arrancan el lunes 21 de noviembre

La sociedad Ecociudad va a comenzar a lo largo de la jornada del lunes, 21 de noviembre, los trabajos de construcción del nuevo carril bici en avenida de Madrid, el cual conectará a la altura del colegio Juan XIII el tramo actual entre Rotonda de la Ciudadanía y el nuevo de avenida de Navarra.

Este avance de los trabajos ocupará el carril derecho de circulación en la avenida de Madrid y obligará a trasladar la parada de bus provisional, actualmente en el colegio, al número 24 de la citada avenida.

El carril bici será segregado, de doble sentido, que estará ubicado, como se puede ver en las infografías, en la parte central de la avenida, en lo que ahora es la mediana. Este conectará cuando terminen todas las fases de obras con el que discurre por Rioja y sigue por avenida de Navarra y, en el otro extremo, por Rotonda de la Ciudadanía. Asimismo, cruzará y conectará con el que empieza ahora en Paseo Calanda, aunque está previsto extender este carril por Fray José Casanova hacia Ciudad de Soria.

Actual estado de los trabajos.

Conciertos en el parque de La Paz en las Fiestas del Pilar

El pulmón verde más importante de La Paz se estrena como escenario festivo durante los Pilares

 

Estas Fiestas del Pilar, el parque de La Paz, en Villa de Pau, se estrena como un escenario más. Acogerá conciertos de grupos locales, durante todos los días, formando parte de todos la gran oferta musical y de conciertos de las fiestas.

La Paz se incorpora como nuevo punto festivo en un intento por parte del Ayuntamiento de Zaragoza de descentralizar las fiestas y llevar actos a los barrios de la capital aragonesa.

Formando parte del programa de Fiestas del Pilar, en el espacio podremos encontrar dos conciertos que, además, se destacan, a continuación.

Programación de conciertos en el Parque de La Paz durante las Fiestas del Pilar

El listado de los dos conciertos, con detalles, aquí:

9 de octubre: Travis Birds + TéCanela

Travis Birds es un grupo que alcanzó el éxito tras la publicación de «Coyotes», cabecera de la serie «El Embarcadero». En el concierto se podrá disfrutar de los nuevos singles que presentará a lo largo de esta última parte del año.

Por otro lado, TéCanela tiene un estilo único, que se caracteriza por el mestizaje de ritmos y un directo que es dinamismo. El dúo se encuentra formado por Ariadna Rubio y Jano Fernández.

Hora: 12:00.

Miércoles, 12 de octubre, Joana Serrat & Bigott

La catalana Joana Serrat es una enamorada de los sonidos de Estados Unidos. Compone sus letras mayormente en inglés, aunque con incursiones en catalán. Sus últimas creaciones han abrazado el folk onírico con gran reconocimiento de la crítica.

Por otro lado, Biggot es original ante todo. Es un proyecto personal del zaragozano Borja Laudo, aunando el indie, punk-rock, pop de sintetizadores, psicodelia, rap de guitarras y exploraciones acústicas.

Hora: 12:00.

 

Más información de los conciertos en el Parque de La Paz durante las Fiestas del Pilar 2023:

  • Horario: 12:00.
  • Precio: entradas gratuitas. Al aire libre.
  • Días de los conciertos: sábado 9 de octubre y el miércoles 12.
  • Cómo ir: líneas de bus 23, 31 y 42.
  • Plano. Ubicación exacta del lugar, en el siguiente mapa.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

¡Disfruta de estos conciertos en el Parque de La Paz y de toda la programación de Fiestas del Pilar 2023!

Estas son las nuevas aperturas de gimnasios previstas en Zaragoza: barrios, cadenas y precios

Cinco nuevos gimnasios abrirán en la capital aragonesa, según los planes de expansión de cada cadena: conoce dónde se producirán las aperturas

proximas-aperturas-de-gimnasios-en-zaragoza
Estas son las nuevas aperturas previstas de gimnasios, en Zaragoza, en el medio plazo.

 

Los gimnasios mantienen el ritmo de nuevas aperturas en la capital aragonesa. Durante los últimos meses hemos asistido a un auténtico ‘boom’ de nuevas aperturas en la ciudad y que, según los planes de expansión de diferentes cadenas, no va a pararse: se espera la apertura en el medio plazo de cinco nuevos puntos de deporte. No obstante, lo más probable es que sean más de cara a finales del siguiente año dado que las empresas del sector guardan con celo sus planes de expansión.

En toda España, en lo que llevamos de ejercicio 2022, han abierto un total de 231 negocios de este tipo, lo que supone doblar la cifra de aperturas en el mismo periodo del año pasado, el cual estaba muy afectado por las restricciones sanitarias.

Zaragoza capital no pasa de largo por este auge de centros, aunque las aperturas se producen de manera irregular por los barrios. Existen zonas, como el sur de la ciudad, que carecen de grandes centros de este tipo, pese a la elevada población joven, mientras ocurre lo contrario en Otro puntos como el Actur y ahora la zona del barrio Jesús donde la competencia es cada más grande.

Las cadenas que plantean abrir nuevos gimnasios en la capital aragonesa en los próximos meses

A las aperturas ya producidas de Sinergym, Enjoy o Basic Fit, se les va a añadir las de las siguientes cadenas, algunas de ellas ampliando su presencia en la ciudad. Toma nota. Es probable, dada la confidencialidad de las operaciones en el sector, que puedan producirse otras de aquí a finales de 2023.

1. VivaGym en Avenida de Cataluña

Con 3200 metros cuadrados, las antiguas instalaciones de Galletas Patria, en la avenida de Cataluña, se van a reconvertir, en parte, en un gimnasio de la cadena VivaGym. Será el quinto que posea en la ciudad.

Una de sus principales bazas será un aparcamiento de 300 metros cuadrados en la trasera del edificio. Para todos aquellos que deseen sacar su plan, hay tres cuotas con promociones de preapertura: 19,90, 26,90 y 29,90 €.

Cabe destacar que esta parte del barrio Jesús ya ha visto la apertura de otro gran centro deportivo. Hace pocos meses abrió sus puertas Enjoy Wellness, revolucionando la oferta en la capital aragonesa. Dentro de pocas semanas, VivaGym será su competencia más directa.

2. Sinergym en Las Fuentes

Sinergym, que ya ha abierto sendos centros recientemente en la calle Santiago y en María Claret, abrirá en el zaragozano barrio de Las Fuentes, en la calle Florentino Ballesteros número 21.

La compañía anuncia la «próxima apertura», mientras acondiciona el local, sin dar más datos. Los interesados pueden apuntarse ya, sin pagar nada hasta la apertura, por 19,99 € mensuales.

3. Fitness Park en avenida de Navarra

La cadena francesa Fitness Park, que en el país ya cuenta con doce centros, espera llegar a los 100 en toda España en los tres próximos años. Al menos, antes de acabar 2023, podrá tener casi 30 abiertos, fecha en la que espera tener ya el de nuestra ciudad.

Este estará situado en la avenida de Navarra, en los números 50-52 (junto al Centro Cívico Delicias), sin descartar más aperturas en otro punto de la capital. En la actualidad, la organización cuenta con un gimnasio en Puerto Venecia. De momento, se desconocen más detalles, por lo que no hay altas ni cuotas promocionales de apertura.

4. Centro Deportivo Municipal de La Almozara

Con una inversión de quince millones de euros, BPXport se adjudicó la explotación de las piscinas de La Almozara, las cuales contarán con gimnasio. Estas estarán situadas en el gran solar entre Ciudad de Soria, Lago y Fray José Casanova. La inversión asciende a los 15 millones de euros y generará 44 puestos de trabajo.

La empresa tiene de plazo hasta el primer semestre del 2023 para comenzar las obras y redactar el proyecto, por lo que, según los pliegos, debe estar inaugurado para inicios del año 2024.

El gimnasio ocupará 9490 metros cuadrados y dispondrá de salas para cycling, entrenamiento personal y gabinetes de fisioterapia, enfermería o ludoteca. Asimismo, contará con 500 plazas de aparcamiento

5. Enjoy Las Fuentes

Sin dudarlo, el barrio de Las Fuentes, en el este de Zaragoza, será el que más movimiento de aperturas vea en los próximos meses. No obstante, como en el caso anterior, el inicio de las obras se está demorando más de lo previsto. Estará situado en el patio del colegio Santo Domingo de Silos, en Rodrigo Rebolledo con Silos.

En la página web de la cadena aparece el centro como «Zaragoza II«, el cual tendrá actividades dirigidas, piscina climatizada y solarium, entre otros, siendo «hermano» del que actual tiene en la avenida Puente del Pilar.

Autobuses al Festival Vive Latino de Zaragoza 2023

Buses para asistir al Festival Vive Latino, el 2 y 3 de septiembre, en Zaragoza

***Información del año pasado. En próximos meses actualizaremos con la del 2023***

El segundo y tercer día del mes de septiembre, Zaragoza se convierte en la capital mundial de la música gracias a la programación del Festival Vive Latino 2023, que este año y tras la pandemia, recala en nuestra ciudad.

Para poder disfrutar del máximo de los conciertos y de la ciudad para todos los visitantes, se recomienda el uso del transporte público, evitando atascos y problemas de aparcamiento. Así, para que la movilidad sea más fácil, el servicio de bus contará con una línea especial y, por otro lado, se reforzarán las ya existentes.

Refuerzos de autobuses para ir al Vive Latino en Zaragoza

En primer lugar, cabe destacar que las líneas habituales de autobús que dan servicio a la zona o sus proximidades se refuerzan. Por ejemplo, las líneas 23, 42 y las Circulares 1y 2 mejorarán su frecuencia, mientras que la ES7 se creará para dar servicio entre la ciudad y el Festival.

Así, la línea 23 pasará cada 6-7 minutos en las horas centrales del día del viernes, mientras que alargará durante toda la jornada su recorrido a la Ciudad de la Justicia. Los sábados alargará su recorrido hasta la Expo desde las 16:50 h con una frecuencia media de 8 minutos.

La 42 tendrá una frecuencia media de 12 minutos por la mañana del sábado día 3, mientras que desde las 17:03 la frecuencia será de 6 minutos.

La Circular 1 tendrá una frecuencia de 7 de minutos de 8:20 a las 16:46 horas, mientras que desde las 16:46 y hasta las 22:55 la frecuencia media será de 5-6 minutos. El sábado, la frecuencia será de 12 minutos durante gran parte de la jornada, mientras que desde las 17:03 será de 6 minutos.

Por último, la Circular 2 tendrá la jornada del 2 una frecuencia de 6 minutos. Posteriormente y hasta pasadas las 22:00 horas, la mejora se aplicará para que el bus pase cada 5 minutos. Ya en la jornada del sábado, la frecuencia en horas centrales será de 9 minutos y, posteriormente, desde las 16:17, la frecuencia será de 5 minutos.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Línea especial ES7 para ir al Vive Latino durante las dos jornadas

El recorrido de la ES7 es el siguiente:

Dirección Pasarela del Voluntariado: desde Paseo María Agustín, por Plaza de Europa, Puente de La Almozara, José Atarés, Glorieta Clara Campoamor – José Atarés.

Dirección Paseo María Agustín: Glorieta Clara Campoamor – José Atarés, por José Atarés, Puente de La Almozara, Plaza Europa a Agustín.

En cuanto a las frecuencias, el bus pasará desde las 22:30 a las 3:57 horas cada 3 minutos. Tras esa franja, pasará cada 10. Las primeras salidas serán desde Paseo María Agustín a las 20:00 horas y, desde la Pasarela del Voluntariado, a las 20:17 y 20:22.

Por otro lado, las últimas expediciones serán desde Agustín a las 5:37, 5:47, 5:57, 6:05 y 6:13. De salida del recinto, a las 5:24, 5:34, 5:44, 5:52 y 6:00 horas.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Gran Recogida de Alimentos 2022 en Zaragoza: cómo donar, fechas y supermercados

Consulta los días y las fechas más importantes a tener en cuenta si se desea participar en la Gran Recogida del 2022 en Zaragoza y el resto de España

gran-recogida-alimentos-en-zaragoza
Gran Recogida de Alimentos 2022 en la ciudad de Zaragoza y provincia.

 

Un año más, la solidaridad vuelve a inundar los supermercados de la capital aragonesa. Vuelve la Gran Recogida 2022 en la que se espera una mejora de la cantidad de alimentos recogida, aunque el éxito de este año dependerá de si se consiguen los 3000 voluntarios que se necesitan en la capital aragonesa. De lo contrario, «no habrá manos suficientes», según adelantan desde el Banco de Alimentos de Zaragoza.

En este 2022, los días de recogida más destacados serán el 25 y 26 de noviembre, viernes y sábado respectivamente, donde cerca de 200 establecimientos de la ciudad y la provincia se suman a la campaña solidaria. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se extenderá, hasta el día 3, la posibilidad de realizar donaciones en caja.

Desde el propio Banco afirman que durante este año se optará por el modelo de la edición pasada con una «recogida mixta», la cual es más eficiente y segura. Es decir, se podrá realizar la donación de comida no perecedera y, por otro lado, podremos donar desde 1 €, en las cajas, las cantidades que deseemos.

De hecho, se hace hincapié en lo que mejor es la donación virtual, puesto que además de evitar costes de embalaje y transporte, no se requerirá de personal voluntario que recoja la comida.

Más información de la Gran Recogida 2022 en Zaragoza

  • Días de donación de alimentos en puntos físicos: viernes 25 y sábado 26 de noviembre.
  • Duración total de la campaña con recogida mixta: del 25 de noviembre al 3 de diciembre.
  • Cantidades a donar mínimas en la recogida virtual: desde 1 € y la cantidad que deseemos.
  • Establecimientos físicos en los que podemos donar: 200. Toda la red de supermercados existente de los supermercado DIA, Mercadona, Eroski, Corte Inglés, Carrefour, Alcampo Hipermercados y Mi Alcampo, LIDL o Makro.

¿Qué y cómo donar en la Recogida de este año?

Hay que tener en cuenta que, gracias a las donaciones realizadas, comen unas 22.500 personas cada día, de 200 entidades sociales, instituciones, centros de mayores o organizaciones contra la drogodependencia. Se estima que, durante este año, un 20 % más de solicitudes lleguen por el incremento del coste de la vida y la carestía de los alimentos.

Desde el Banco de Alimentos de Zaragoza creen que lo mejor es realizar donaciones económicas y no de comida, aunque ambas son bienvenidas. «Necesitamos dinero más que alimentos, ya que estos caducan. Gracias a las aportaciones económicas podremos dar segundos platos, proteínas que no se daban».

Entre la lista de alimentos que se recomienda donar, está el aceite, las alubias, las galletas, garbanzos, cacao y derivados, la leche fresca, los huevos o los alimentos infantiles.

SoydeZaragoza FEST – verano de 2023 en Zaragoza

SoydeZaragoza organiza un Festival este verano

 

 

Muy pronto más información

Dos corzos entran en un establecimiento de Zaragoza

En el vídeo se puede observar cómo los corzos asustan a las personas que están en el interior del taller y salen disparados a la calle

corzo-sale-local-garrapinillos
Uno de los corzos saliendo del local tras asustar a las personas que están en su interior.

 

No es habitual ver en las calles de la capital aragonesa a animales más propios del campo que de un entramado urbano e incluso rural. Sin embargo, en los últimos años, la lista de animales que han asustado o sorprendido en las calles de la capital aragonesa se ha incrementado.

A los jabalíes y los zorros podemos añadir uno más: el corzo, que hizo acto de presencia en el barrio de Garrapinillos. Este animal se encuentra en plena expansión por la península Ibérica, viviendo tanto en amplias praderas como en bosques cerrados.

Pese a que se puede considerar como una especie solitaria, pueden aproximarse a zonas habitadas, sobre todo si existen praderas, cultivos o acequias en estos puntos, lo que podría explicar su visita al barrio zaragozano.

Así fue la entrada y salida de los corzos al taller de Garrapinillos

Eva Karlsson, que estaba realizando una entrevista en el interior del local, nos ha contado qué es lo que ocurrió. Todo transcurría con normalidad hasta que vieron entrar a los animales al establecimiento.

«Vinieron hacia nosotros. Al principio pensábamos que eran perros callejeros, ya que entraron al taller sin problemas por una de las puertas. Luego, corrieron directos al baño y, cuando salieron del taller, nos dimos cuenta de que no eran perros», señala Karlsson, que promociona a Aragón en los países escandinavos.

Se trataba realmente de corzos, que podrían haber llegado de los campos de alrededor del barrio rural de Garrapinillos, donde está situado el taller al que entraron los mamíferos. Lo habitual es verlos por el campo, aunque no se acercan a las personas ni mucho menos llegan a entrar en el núcleo a plena luz del día.

En el vídeo adjunto abajo se puede observar la salida de los animales del baño y que cada uno sale por una puerta distinta entre las motos que en esos momentos se sitúan en el taller que se encuentra en la calle Barón de la Linde.

Una vez fuera del local, en la vía pública, cada corzo va hacia un lado diferente mientras la circulación de vehículos sigue por la calle. Uno se dirige por la peatonal calle Zaragoza, hacia las afueras, mientras que otro sigue calle abajo hacia la residencia de ancianos. Anteriormente, se habían escondido en el cajero de IberCaja visible también en el vídeo.

Aquí puedes ver el vídeo, al completo, con los animales saliendo del local del barrio rural de Garrapinillos:

8 consejos para sobrevivir a la huelga de autobuses en Zaragoza

Conoce cómo puedes paliar los efectos de la huelga en tu vida diaria: 8 tips que debes seguir

consejos-buses-zaragoza-huelga
Parada de bus de Zaragoza

 

Son unos días muy complicados para moverse por la ciudad de Zaragoza. La eterna huelga de autobuses cumple ya 635 días y, durante estas jornadas, con el doble de paros, que ya son de 6 horas (y no 3). Eso sí, durante los fines de semana el servicio no sufre alteraciones.

Es muy normal que ante tesitura exista cierta «desesperación«, puesto que las esperas en las paradas se eternizan, los trayectos se hacen muy largos y, por otro lado, las incomodidades se incrementan con los buses atestados.

Por ello, en esta entrada, te ofrecemos los mejores consejos para que los paros nos afecten lo menos posible. No te pierdas detalle.

1. Consulta diariamente los horarios de los paros

Anota los horarios exactos en los que hay huelga. Con ello podrás planificar mejor los desplazamientos, evitar sorpresas y llegar puntual. La huelga no empieza todos los días a la misma hora: a veces, 30 minutos antes o después pueden suponer el llegar a tiempo y no alterar tu rutina, aprovechar más tiempo para dormir o desayunar, etc.

2. Si puedes aplazar tu trayecto a horas de menor afluencia, hazlo

Tienes que ir a trabajar, estudiar o al médico a una determinada hora y eso es innegociable. En estos casos, no queda de otra que aguantar y ser paciente. Sin embargo, para viajes de ocio o compras, que pueden hacerse a muchas horas, lo ideal es aprovechar las horarios donde no hay huelga para llegar tranquilos a destino.

Ir a la biblioteca a dejar un libro, quedar con alguien o comprar una prenda de vestir pueden ser planes que pueden adaptarse con mayor facilidad a las circunstancias que los trayectos que son «obligados» por la rutina.

3. Apóyate en todo tipo de aplicaciones

Es vital apoyarse, desde que salimos de casa, en las aplicaciones. Existen muchas: desde la de la propia compañía de autobuses hasta Google Maps, las cuales nos dirán la mejor ruta para llegar y volver a casa.

Cierto es que hay muchos días en los que las ‘apps’ fallan y no dan tiempos de espera. No obstante, cuando funcionan nos pueden salvar de pasar frío o de mojarnos en la calle.

¡Cuidado! En los primeros 30 minutos al arrancar el horario de paros y al finalizar, la aplicación puede no dar tiempos reales. Por ejemplo, mostrar que en bus viene en 5 minutos y, de repente, que este salte a los 20. Esto se debe a que los autobuses se van retirando e incorporando a la ruta para cumplir con la huelga y el sistema cree que van a seguir en ruta.

4. Potencia los trasbordos

Si vives en un barrio al que solo llega una línea de bus te será complicado cumplir este consejo. En el caso de que vivas en un barrio donde llegan dos, o en una avenida donde pasan muchos buses, lo ideal es ir ‘saltando’ y coger el primer bus que pase hacia un punto donde luego vuelvan a pasar varias líneas que te dejan bien en la puerta o cerca de casa.

A veces, por ir directos a nuestro destino, asumimos esperas muy largas. E incluso llegaríamos antes caminando.

5. Busca medios alternativos

El tranvía no está en huelga. No todas las zonas están cubiertas por el tranvía, pero sí puede «aprovecharse» bastante más si vas a puntos que están cerca del servicio tranviario. Por ejemplo, si vas a desplazarte al Hospital Clínico y no tienes problemas de movilidad, quizá nos interese más ir en tranvía hasta plaza San Francisco y caminar que esperar un autobús que viene en 30 minutos.

Además, hay algunos ‘trucos’ que podemos tener en cuenta y que mucha gente desconoce. Por ejemplo, las líneas rurales que van al Zorongo o San Juan de Mozarrifar pueden usarse hasta la Carretera de Huesca si queremos ir a San Gregorio o el Hospital Royo Villanova; que el Casetero tiene una parada a la altura de Miralbueno, evitando buses como el 52 o que, por ejemplo, la línea del Aeropuerto, aunque más cara, tiene parada en la trasera del Alcampo de Valdefierro y puede usarse hasta este punto desde el centro de la ciudad.

Por otro lado, recuerda que si tienes que ir a la estación Delicias, al Príncipe Felipe o al entorno del CaixaForum y tienes cerca una estación de Cercanías puedes ser usar el servicio, que en hora punta tiene trenes cada 20 o 30 minutos. Además, siendo gratis hasta finales de 2023.

6. Conoce las paradas más usadas

Cuando llegamos a la parada y vemos que nuestro bus pasa en 20 minutos, lo primero que pensamos en que lo más probable es que pase lleno o con el cartel de «Avanza». En estos casos es importante conocer si estamos en la parada más usada, porque las posibilidades de subir al vehículo se reducen considerablemente. Así, igual lo mejor es retroceder a la parada anterior para hacer tiempo y poder subir sin problemas.

7. Ten en cuenta que la huelga tiene efectos antes del horario de los paros

Si la huelga arranca a las 7:00 de la mañana, todos los buses que salen quince minutos antes de los terminales tienen derecho a servicios mínimos. Si salen entre las 6:30 y las 6:44 tienen que circular con viajeros y con normalidad al otro extremo de la línea. Es algo que muchas personas desconocen y que puede causar enfados en las paradas, sobre todo cuando se ve el bus pasar de largo y se sabe que faltan unos minutos para que comience la franja de paros.

8. Si puedes, intenta coger el bus lo más cerca del terminal de línea

Por último, si vives cerca del extremo de una línea, lo más recomendado es que cojas el autobús en la primera parada. Irás sentado y lo más probable es que puedas montarte sin tener ningún problema.

Otra opción, sobre todo si se tiene abono (no se pagan más viajes) y tarda mucho el bus, sería coger el bus en la dirección contraria hasta el terminal y volver a pasar la tarjeta para volver. Lo más probable es que sea el mismo bus que luego pase por tu parada.

Música local en el parque de los Incrédulos en las Fiestas del Pilar

El parque de los Incrédulos del barrio de Casablanca registrará programación de conciertos durante las Fiestas del Pilar: conoce todos los grupos que actuarán

 

El parque de los Incrédulos, en Zaragoza, al sur de la ciudad (Casablanca) será un nuevo escenario durante las Fiestas del Pilar . El objetivo del consistorio de la capital aragonesa es el de descentralizar los actos festivos de los Pilares para que todas las zonas de la ciudad tengan actividades. Así, se evitan desplazamientos y masificaciones, más en un contexto en el que sigue abierto el conflicto laboral en el bus urbano.

La programación de conciertos de las fiestas será variada y, en este espacio, serán los grupos locales los que actuarán. A continuación se ofrece la programación completa.

Programación de conciertos en el barrio de Casablanca durante las Fiestas del Pilar

A continuación, puedes observar toda la programación prevista en este espacio.

Sábado, 15 de octubre: Gipsy Quintet

Es una formación de raíz flamenca donde se reúnen algunos de los mejores intérpretes del panorama aragonés, que da forma a un rico repertorio de estilos y matices. Jazz, salsa, pop o música brasileña serán las protagonistas.

Hora: 12:00.

 

Sábado, 15 de octubre: Montse Cortés y Paco Soto + Son D’Alikante

Montserrat Cortés Fernández

Cantaora gitana, más conocida en el mundo artístico con el nombre de Montse Cortés, nació en Barcelona, en el año de 1972. Creció en el barrio de La Mina de Sant Adrià de Besòs, empezó cantando en los tablaos barceloneses y acompañando al baile, así fue como Antonio Canales la descubrió y la incorporó a su compañía, donde permaneció cinco años antes de decidirse a grabar su primer disco en solitario Alabanza (2000), con el que fue nominado al Grammy Latinos.

Paco Soto

Nació en Águilas (Murcia) y se crió en Tánger (Marruecos). Su madre dice que aprendió a cantar antes que a hablar, aunque tuvo que esperar a los 9 años para descubrir que su instrumento no era la voz sino la guitarra. Entre el canto de las mezquitas y el viento del Estrecho empezó su singular relación con la música. Música que huele a mestizaje, a flamenco y té con hierbabuena, a dos culturas, a dos mares. Le han otorgado el Premio Alcobendas Jóvenes Talentos al mejor guitarrista en 2018 y el Flamenco en Ruta 2019 de la AIE.

Son D’Alikante 

Grupo de amigos formado desde la infancia haciendo música cubana, flamenco, funk y pop entre otros. Han trabajado con artistas como Antonio Carmona, Parrita, David Barrul, Silvia Gorreta, Manuel Cortes Bollo, Jose Rey, Lya, Los Cherokees, la Semana Bautista… Han grabado varios temas musicales fusionando la música cubana con el flamenco, llamándolo timba flamenca. Uno de los temas que más les destaca se llama ‘Timba María’, una canción de Alain Pérez de la cual hicieron su propia versión y gustó mucho al público. También han grabado con el trapero madrileño Original Elías el tema llamado Pégate, mezclando el Trap y el reggaeton con la música cubana. Y con Pauli Mejías, el percusionista de la banda Seis del Solar, de Rubén Blades.

Hora: 20:30.

Domingo, 16 de octubre: Eduardo Paz y David Angulo

Eduardo Paz, de La Bullonera, es el más emblemático cantautor vivo de Aragón y uno de los más respetados y reconocidos. En este concierto se repasarán canciones de Labordeta, Joaquín Carbonell y Eduardo Paz.

Por otro lado, Angulo, que es conocido por Oregón Tv, presenta su disco, en directo, «música para un teatro invisible» acompañado por Marisol Aznar y sus hijas.

Hora: 12:00.

Más información sobre el escenario de Parque de los Incrédulos en las Fiestas del Pilar:

  • Días: por confirmar.
  • Cómo ir: tranvía y líneas de bus 42, 56, 57, 58.
  • Entradas: gratuito. Acceso libre.
  • Plano y ubicación exacta: aquí, en el mapa de Google Maps.

¡Disfruta de los conciertos en el Parque de los Incrédulos y del resto de la programación de los Pilares!

Una promotora desarrollará una gran urbanización de chalets en el barrio de Santa Isabel

Aurquia Santa Isabel se construirá junto al río Gállego: las viviendas ya se comercializan

Lugar donde se van a levantar los nuevos chalets en el barrio de Santa Isabel.

 

El barrio de Santa Isabel verá, tras la crisis inmobiliaria, su primer gran proyecto de construcción de viviendas. Aunque en los últimos años se han construido algunos bloques aislados en la zona, es ahora cuando una promotora desarrollará hasta 72 viviendas en régimen de cooperativa.

La urbanización, denominada Aurquia Santa Isabel, se desarrollará junto al río Gállego, en la trasera del colegio público Juan Pablo Bonet. No obstante, para ser muy precisos, las viviendas se levantarán justo en la entrada al barrio que pertenece a Movera.

Además de estos nuevos unifamiliares, la organización espera levantar otras 450 casas de obra nueva en los próximos meses en España, destacando las que se localizarán en la Comunidad de Madrid, Canarias, Castilla y León o Asturias.

Cómo serán las viviendas

Según la promotora Aurquia, cada vivienda contará con habitaciones de 3 y 4 dormitorios con dos plazas de aparcamiento por cada hogar construido. Todas las casas tendrán jardín privado, terraza y un espacio polivalente en una planta sótano.

Asimismo, la compañía específica que en la planta baja de cada vivienda habrá un espacio para cocina abierta a un comedor que dará acceso a terraza, un salón que comunicará directamente con el jardín privado y, además, un aseo. En las plantas primeras, será la zona de descanso, con un dormitorio principal con baño ensuite, además de otros dos o tres dormitorios con baño común.

Existirá una zona verde con piscina para toda la comunidad.

Los precios oscilan entre los 350.000 euros de un chalet adosado de 208 metros cuadrados y los 390.000 de los 4 dormitorios y 211 metros. En todos los casos, la plaza de garaje va incluida en el precio.

Ubicación exacta, gracias a Google Maps, del punto donde se construirá la urbanización

Será en el solar tras el colegio, entre este último y el Gállego:

Esta zona de la capital aragonesa está ya muy asentada y hace años que no veía una promoción de viviendas de esta magnitud. Junto a la Z40 y el Centro de Salud de Santa Isabel, está bien comunicada con transporte público tanto con el centro como con el resto de barrios y localidades metropolitanas del entorno.

Cerca se sitúan supermercados como Mercadona o Eroski, colegios e industria, además de pequeño comercio y una amplia oferta de bares y restaurantes.