El usuario tendrá que descargase una aplicación, en la que se comprará una tarjeta bus, para poder viajar con el móvil: te contamos cómo funciona
Bus de la línea 21, antes de llegar a Puerta del Carmen
El pago del autobús con el móvil es ya una realidad, aunque todavía quedan muchas mejoras que realizar. La consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, ha presentado el sistema, el cual ya lleva muchos años prestando servicio en otras grandes ciudades españolas y europeas con un gran éxito.
La principal novedad es que no será necesario abonar el billete sencillo, sino que el usuario podrá viajar con la tarifa bonificada, es decir, a precio de tarjeta bus. Asimismo, podrá hacer todos los trasbordos que desee durante una hora, como si se viajara con el soporte físico. Sin embargo, solo esto será únicamente posible en la red de buses de Avanza a la espera de una aplicación que integre todos los medios de transporte en la que se está trabajando durante estas semanas.
Tras muchas pruebas e intentos (las máquinas junto al conductor están instaladas desde hace meses), al fin se ha activado el sistema con el que se espera mejorar en los métodos de pago.
De momento, no se podrá usar en el tranvía ni tampoco en los buses rurales o metropolitanos del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (tampoco en Cercanías Renfe).
El funcionamiento de la ‘app’: cómo puedes pagar con tu teléfono
En primero lugar, tendrás que descargarte la aplicación de Avanza Zaragoza o actualizarla para poder comprar tu tarjeta bus digital.
En la sección de billetes y bonos verás «títulos digitales de transporte». Debes elegir «comprar una TARJETA BUS«. El coste es de 5€ y viene con varios viajes como si se compra la tarjeta en físico.
Posteriormente, debes registrarte (te pedirá nombre y apellidos). Para poder sacar tu primer viaje, tendrás que seleccionar el tipo de viaje y el número de personas que van a viajar. Cuando aceptes, se generará un código QR de uso limitado.
Cuando vayas a viajar, tendrás que acercar el código QR generado en tu móvil a la validadora roja (digital) y ya podrás viajar sin problemas y, además, como te comentamos anteriormente, con tarifa bonificada. También será posible viajar con tecnología NFC (sin necesidad de QR) para móviles Android.
Además, se podrá consultar el saldo disponible en la tarjeta en todo momento. Y, por supuesto, realizar recargas.
Los vecinos denuncian que los accesos a sus viviendas están embarrados y encharcados desde hace días
Acceso a uno de los bloques de la avenida de Navarra
En todas las reformas de calles que se viven en la capital aragonesa y en otras ciudades hay que tener paciencia. Si no, que se lo digan a los vecinos de la avenida de Navarra, quienes denuncian que, en estas jornadas, salir de sus viviendas o entrar a ellas se convierte en una auténtica «gymkana«.
A los cortes de calles, como Añoa del Busto o Don Alonso de Aragón, se le suman las rampas para acceder a los portales, algunas de ellas, como la que se observa en la fotografía superior, muy empinadas, que están poniendo difícil el acceso y salida a las viviendas, especialmente a las personas con problemas de movilidad.
La lluvia empeora la situación
Sin embargo, lo que no esperaban los vecinos eran varios días seguidos de lluvia, lo que ha hecho empeorar la situación: a las rampas y las obras, hay que añadir los grandes charcos y el gran lodazal que se ha convertido la acera sentido centro, que es donde actualmente se concentran los trabajos. La situación contrasta con la acera sentido salida, la más pegada a Santa Orosia, donde las aceras ya están instaladas e incluso ya se ven las primeras farolas.
No solo los vecinos están sufriendo estos problemas, también los comerciantes, quienes han puesto cajas de cartón para intentar que sus clientes no tengan problemas para acceder a los negocios. En otros casos, se han añadido tablas de madera para evitar pisar el fango en el que se ha convertido la calle.
Los vecinos que viven en estos portales asumen con resignación que es lo que les toca vivir si quieren disfrutar, posteriormente, de la avenida reformada. «Antes nos caíamos porque no había aceras y ahora, mientras duran las obras, nos caemos por el barro«, denuncia una vecina del número 9 de la calle, que asegura que entrar a su casa es sinónimo de tener barro hasta las rodillas.
Galería de imágenes del barrio en la avenida de Navarra de Zaragoza
El barrio a la altura del número 7, 9 y 11 de la avenida de Navarra:
Una joven sale del dentista, mientras unos padres se encargan de coger el carrito en brazos:
Vecinos y comerciantes ponen cajas de cartón para evitar ensuciarse de barro:
El acceso a los locales es completamente «imposible» entre la maquinaria y el lodazal de la avenida:
El Ayuntamiento de Zaragoza pide paciencia a los vecinos
El consistorio, que es consciente de los problemas generados, pide paciencia a los vecinos de la zona. En cada portal se han puesto avisos con los cortes de agua y luz programados, además de los cortes en las calles mencionados. En ellos se pide colaboración ciudadana y paciencia a los vecinos afectados.
Las farolas llegan a la avenida de Navarra, síntoma de que los trabajos de reforma avanzan, ahora sí, rápidamente: observa las imágenes
Farolas en la ciudad de Zaragoza con la imagen del león rampante.
Poco a poco, los trabajos de reforma de la avenida de Navarra de Zaragoza van avanzando. A la marquesina instalada ya hace unas semanas, se le suman ahora las farolas, las cuales tienen puntos de luz hacia la calzada y la acera. Todas tienen una nueva imagen, ya que no se han instalado en la capital aragonesa en otros puntos. Además, con la imagen de la ciudad, la figura del león rampante en ellas.
Aunque lo vecinos siguen teniendo paciencia, con aceras embarradas y cortes de calles, se va viendo la luz al final del túnel. La acera en el lado salida de la ciudad está ya completamente reformada, se van viendo ya los alcorques para los árboles o zonas verdes, los bordillos y, por otro lado, ya se dibuja el carril bici junto al cruce de avenida de Madrid a la altura de la Tesorería General de la Seguridad Social.
En la acera sentido centro, los trabajos se concentran junto a las viviendas, con la mejora del saneamiento y las conducciones eléctricas. Es, por los tiempos de la reforma, lo más retrasado, si bien es cierto que comenzaron hace apenas un mes a actuar en ese lado de la avenida.
Si quieres consultar cómo va a quedar la avenida de Navarra, visita este enlace, puesto que te mostramos en infografías el resultado final.
Galería de imágenes con las farolas ya instaladas en la acera norte de la avenida de Navarra de Zaragoza
Escudo de Zaragoza, con el león, en las dos farolas que se pueden ver en la fotografía:
Detalle del león en las luminarias nuevas:
Luminarias nuevas en la avenida con la acera ya reformada:
Obras de construcción de carril bici en avenida de Madrid
Los trabajos de construcción del carril bici, en avenida de Madrid, entre la propia avenida y la Rotonda de la Ciudadanía, también avanzan. El objetivo del área de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza es que este esté culminado cuando se abra la avenida, en el primer trimestre del año, y que conecte con el actual a la altura de la Aljafería con el de nueva construcción (en la mediana) en avenida de Navarra.
Más adelante, toda la avenida de Navarra contará con un carril bici, conectando con el Paseo Calanda y Casanova (hacia Ciudad de Soria) y con los actuales, saliendo de la ciudad, a la altura del Centro de Especialidades Médicas Inocencio Jiménez y Rioja.
En la imagen adjunta abajo se puede ver cómo está levantada la acera en avenida de Madrid, con el carril bici ocupando justo el actual tramo de acera:
Obras del carril bici en la ciudad de Zaragoza, a la altura de avenida de Madrid
24.000 clientes de San José, Las Fuentes y el centro de Zaragoza se quedan sin luz a lo largo de la mañana del martes, 13 de diciembre
Imagen de archivo de falta de luz en una calle del centro de Zaragoza.
Incendios en la subestaciones eléctricas de Miraflores y Aznar Molina, en Zaragoza, serían los causantes de los cortes de luz que han sufrido (y están sufriendo) hasta 24.000 personas de diferentes zonas de la capital aragonesa, entre ellas el centro de la ciudad y el entorno de Camino de Las Torres, en San José.
A través de mensajes en redes sociales, decenas de personas han transmitido problemas en el suministro eléctrico que, según el mapa de averías de Endesa, se concentran en el centro y este de la ciudad como se puede ver en el siguiente mapa adjunto.
El 112 ha confirmado en Twitter que se trabaja en estos momentos en una «avería eléctrica masiva».
Zonas del corte de luz en la capital aragonesa
El 112 en Aragón informa de «avería eléctrica masiva» en Zaragoza capital:
Avería eléctrica masiva en la ciudad de #Zaragoza tras incendiarse las subestaciones eléctricas de las calles Aznar Molina y Miraflores. En este momento hay 24.000 clientes afectados. Bomberos y técnicos trabajan para reponer el servicio a la mayor brevedad. pic.twitter.com/P8z0Rg68Zs
Las obras para reformar la avenida arrancan en la acera sentido salida de la ciudad: fotos de los primeros trabajos
Primeros trabajos de la reforma de la avenida de Cataluña en la acera sentido salida de Zaragoza.
Era el día esperado por muchos vecinos de la avenida de Cataluña. El 12 de diciembre estaba marcado en el calendario desde hace unas jornadas por el arranque de las obras de reforma de la vía. Muchos de ellos se han acercado a comprobar las obras, pese al mal tiempo, y no han dudado en inmortalizar el momento.
Aunque los vecinos también consideran que las obras llegan tres décadas tarde, confiesan sentirse algo «aliviados» al ver las máquinas empezar a trabajar en la reforma de la avenida que tanto tiempo han luchado.
De momento, los primeros trabajos han consistido en marcar las zonas de actuación, eliminar un carril, suprimir la parada en el 188 de la cita vía y empezar a levantar las aceras en el lado sentido salida de la capital. Estos trabajos se extenderán hasta Nochebuena y, posteriormente, ya tras Reyes, se empezará a trabajar en una segunda fase que consistirá en la renovación del saneamiento en los carriles de entrada a la ciudad.
Se espera que la reforma, en primera fase (desde el Tercer Cinturón hasta el puente del ferrocarril a Huesca), se alargue durante 14 meses, por lo que habrá que esperar a enero de 2024 para ver cómo queda el primer tramo de la avenida reformado. Posteriormente, salvo grandes complicaciones o problemas con las partidas económicas municipales, se pasará al segundo (aunque en la acera norte ya se hizo la reforma) con el objetivo de llegar más adelante hasta el Gállego. La inversión total asciende a los 4,5 millones de euros y la actuación abarca 24.000 metros cuadrados.
Aquípuedes ver más detalles de la avenida: cómo quedará la rotonda bajo el puente del ferrocarril, el arbolado y más sobre las obras previstas.
Imágenes del comienzo de las ansiadas obras de reforma de la avenida de Cataluña
Parada suprimida a la altura del número 188:Acera levantada junto al carril bici:
El crecimiento del barrio ‘salta’ Ibón de Plan, hacia la parte alta, con la construcción de 300 viviendas
Área en la que crecerá el barrio de Miralbueno.
El crecimiento del barrio de Miralbueno es imparable. Con 15.000 habitantes es uno de los distritos más jóvenes de la capital aragonesa, atrae a nueva población y, además, registra nuevas aperturas de locales comerciales (en contra de lo que sucede en los barrios tradicionales).
Pese a que todavía quedan solares en los que todavía no hay edificaciones ni tampoco movimientos, sobre todo en la zona de San Lamberto y la situada junto a la Autovía de Logroño, el barrio ya ha empezado a crecer hacia uno de los lados pendientes: el que ocupaba la zona industrial de Miralbueno.
Durante estos meses, los vecinos han ido observando cómo se han derribado las naves industriales del camino de Épila, una vez estas se han traslado a otros puntos o han cesado su actividad en los últimos años. Unos trabajos de demolición que se han intensificado en las últimas jornadas.
La desaparición de la zona industrial es el primer paso. Posteriormente, vendrá la urbanización de la zona como ya está ocurriendo en otros puntos de la ciudad (Arcosur Norte, avenida de Cataluña o Vadorrey – La Jota). Así, se dejará la zona expedita con los viales preparados para que las constructoras puedan levantar hasta 300 viviendas, que son las que permite el plan urbanístico en esta área (56/7) y que llega a los 34.000 metros cuadrados.
Traslado de la industria en Miralbueno.
Coanfi saca la primera promoción de viviendas del área
Coanfi, empresa referente en el sector de la construcción, desarrollará un proyecto en el barrio. Tras apostar por la construcción de 174 viviendas en el barrio de Arcosur, su siguiente proyecto será en el barrio de Miralbueno, una de las áreas de expansión de Zaragoza con mayor futuro.
La compañía ha lanzado su promoción «Coanfi Residencial Magna«, la cual estará compuesta por 32 casas de 2, 3 y 4 dormitorios. Todas incluirán garaje y trastero. Con amplias terrazas, también habrá áticos con solarium y espacios comunes que tendrán piscina, zona infantil y gastro espacio en el exterior. La fachada principal, además, dará hacia Ibón de Plan, la ronda que comunica la carretera del Aeropuerto con Valdefierro.
Residencial en Miralbueno: Magna, junto a Ibón de Plan.
Así será la zona de crecimiento de Miralbueno
En la fotografía inferior se puede observar, aprovechando la ubicación del nuevo residencial Magna, cómo será la nueva área de crecimiento de Miralbueno, que estará compuesta por 297 viviendas en una superficie cercana a las tres hectáreas.
La zona nueva reserva un solar para equipamiento público, mientras que se levantarán hasta nueve bloques de viviendas. Además, se creará una zona verde y se mejorará el actual camino de Épila hasta la fábrica de butanos y desde el Camino del Pilón.
Por otro lado, en la urbanización, se exige a las promotoras que prolonguen la calle Ibón de Astún hasta Fernando Orozco y que el resto del viario quede interconectado. La incógnita es saber qué ocurrirá con la acequia que discurre por este tramo.
La nueva zona residencial y la ubicación del primer residencial del barrio.
El primer tramo en obras ya está abierto al tráfico, aunque queda el segundo, el más cercano a la avenida Cesáreo Alierta: este es el cambio de la populosa calle
Reforma de la calle Reina Fabiola, en San José
Los vecinos de la calle Reina Fabiola, unas de las calles más comerciales del barrio de San José (tras Tenor Fleta, 12 de Octubre o avenida de San José) llevan unas semanas ya disfrutando de su calle reformada tras años de peticiones al Ayuntamiento de Zaragoza.
Con una inversión total de 1,3 millones de euros, el eje comercial se ha transformado por completo en una calle con aceras más anchas, mejoras en la accesibilidad para personas con movilidad reducida, nuevo alumbrado (antes las farolas estaban en las fachadas) y reorganización del mobiliario urbano, entre otras.
A la espera del arbolado, que se espera plantar en los próximos días y, sobre todo, al último tramo en obras (el más cercano a Lorenzo Pardo y Cesáreo Alierta), se podría considerar casi como «concluidos» los trabajos de renovación de la calle, la cual presentaba graves problemas de dobles filas, carga y descarga e inseguridad vial (sobre todo en el cruce con Servet, San José y Caspe).
Una de las novedades, como se puede observar más abajo, es el paso de cebra a la altura del Mercado Montemolín, que facilitará el acceso a una zona de compra de referencia para los vecinos de la zona. A través de sus 400 metros de largo, se han extendido las aceras, pero también se han reducido considerablemente las plazas de aparcamiento (zona azul) de las 68 anteriores a las 33 actuales.
Asimismo, se ha sustituido todo la red de saneamiento y de abastecimiento de agua, la cual era de fibrocemento.
El cambio de la calle Reina Fabiola, a continuación, en imágenes a través de un ‘antes’ y ‘después’:
Foto del ‘antes’ al inicio de la calle Reina Fabiola:
Estado del antes de Reina Fabiola. Google Street View.
Foto del ‘después’:
Estado actual tras la reforma de Reina Fabiola
Foto del ‘antes’ en el cruce con Servet o Caspe:
Antes en el cruce de Servet
Foto del ‘después’ en el cruce:
Reina Fabiola a la altura del cruce con Servet o Caspe.
Foto del ‘antes’ en el paso de cebra a la altura del Mercado Montemolín:
Situación del antes a la altura del mercado.
Foto del ‘después’ en el paso de cebra a la altura del Mercado:
Tras la reforma, situación a la altura de Montelín
El ‘antes’ a la altura del cruce con Gonzalo de Berceo:
Hay «incertidumbre» sobre si los descuentos del Gobierno seguirán aplicándose más allá del 1 de enero: ¿qué se sabe hasta ahora?
Dos tranvías, en Zaragoza, en la parada de César Augusto.
Se acerca el año 2023 y los usuarios del transporte público se preguntan: «¿habrá este año una subida del precio del autobús y el tranvía?» La respuesta, en primer lugar, es negativa. No se subirán los precios de transporte público en la ciudad. Sin embargo, cabe destacar que, en estos momentos, las tarifas se encuentran bonificadas por parte del Gobierno de España y que estas finalizan el 31 de diciembre si no existen prórrogas.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado que congelará las tarifas de todos los medios de transporte de la ciudad. Lo hace, según el consistorio, para potenciar el uso del transporte público tras la caída de usuarios que ha vivido tras la pandemia. Todo tras una huelga que ha rozado las 700 jornadas y con un 17 % menos de usuarios que antes de la pandemia.
Así, se puede asegurar que el transporte urbano y rural de la capital aragonesa no verá incrementado su precio más allá de los 0,76 € con tarjeta bus (el vigente en todo 2022 hasta la llegada de la bonificación) y que, el precio del billete sencillo, seguirá en los 1,40 €.
La duda está en si seguirá o no la bonificación del Gobierno de España durante 2023
Desde el 1 de septiembre, el transporte público urbano y metropolitano se bonifica con un descuento del 30 %. Aunque el Ayuntamiento no optó por el incremento del descuento al 50 % (sí lo han hecho otras ciudades como Madrid o Bilbao), la pelota se traslada ahora al tejado del Gobierno de España.
Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha defendido durante estas jornadas que también deben ser las comunidades autónomas y los ayuntamientos los que «deben hacer un esfuerzo como lo ha hecho el Gobierno de España» en materia de bonificaciones.
En una visita al País Vasco, Sánchez, ante las preguntas de los medios, ha asegurado estar trabajando en las tarifas de 2023 y que, en la última semana del 2022, se conocerán las «condiciones» en política tarifaria para el año siguiente. Ha recordado, además, que sí se bonificarán al 100 % los trayectos en Cercanías, Rodalies, Media Distancia y buses de titularidad estatal mediante abonos.
Por lo tanto, no conoceremos si el precio del bus y el tranvía en Zaragoza seguirá bonificado o volverá al precio anterior hasta los últimos días de este año 2022. Es importante, puesto que, de no continuar las bonificaciones desde el 1 de enero de 2023, los abonos adquiridos en las últimas jornadas del 2022 sí disfrutarán de una reducción del 30 %, mientras que los que se compren desde el primer día de 2023 serán sin bonificación.
Subida del taxi en la ciudad de Zaragoza
Lo que sí subirá es el precio del taxi en la capital aragonesa. El Gobierno de Zaragoza aprobó un alza del 6 % para la tarifa diurna en días laborales para el 2023, aunque deja congelada la tarifa para el servicio nocturno, los festivos o suplementos.
Esta subida trasladará, en parte, el alza de los carburantes a los usuarios, aunque no será como se esperaba en un inicio, ya que la propuesta inicial era de una subida de casi el 10 %.
Así, la bajada de bandera queda fijada en 2 €, el precio por kilómetro será de 0,9 euros y la hora de espera se fija en los 25,3 euros.
El descuento de la gasolina, en el aire
Otra de las dudas más importantes de cara a 2023 es conocer qué ocurrirá con el precio de la gasolina. El precio del petróleo ha caído con fuerza desde sus niveles máximos cercanos a los 120 dólares por barril (ahora está en el entorno de los 75).
La medida ‘estrella’ del plan anticrisis del Gobierno de Sánchez fue la bonificación de 20 céntimos en las gasolineras. Sin embargo, la medida, que «vence» el 31 de diciembre como los descuentos al transporte público mencionados anteriormente, parece que podría ser modificada por parte del Gobierno.
En declaraciones a los medios, la ministra de Economía y vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, ha asegurado que «habrá cambios» con el objetivo de «enfocar a los sectores más afectados» los efectos de la guerra de Rusia en Ucrania. Estas palabras no han sorprendido, puesto que no ha sido la primera vez que la ministra ha asegurado que desde 2023 los descuentos quedarán limitados a los grupos de población más afectados.
Por su parte, Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y vicepresidenta tercera del Gobierno, considera que también se deben restringir los descuentos a los más afectados por la subida de las materias primas. «Hay que concentrar los esfuerzos a quienes más lo necesitan«, ha asegurado.
No obstante, las gasolineras creen que es «imposible» aplicar descuento en función de la renta al no tener las herramientas necesarias para hacerlo. Así opina también la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien considera que la rebaja debe ser únicamente para los profesionales.
Una sucesión de borrascas y frentes asociados cruzarán España los próximos días: conoce el tiempo que nos espera en la ciudad de Zaragoza
La lluvia prevista para las próximas jornadas.
Se ha abierto, ahora sí, el pasillo de borrascas hacia la península Ibérica, el cual nos trae precipitaciones generosas a buena parte del país. Unas lluvias que hacen muchísima falta para los embalses y cultivos de España y que podrían extenderse, como mínimo, hasta el próximo miércoles día 14 de diciembre.
En Aragón también tendremos malas condiciones meteorológicas durante las próximas jornadas. Unas precipitaciones que ayudarán a ‘remontar’ unos embalses que se encuentran en una situación crítica: el de Yesa no alcanza el 20 %. En la ciudad de Zaragoza no se llegan a los 200 litros por metro cuadrado recogidos desde principios de 2022, por lo que las precipitaciones servirán para mejorar las cifras.
Así, son lluvias (y nieves) bien recibidas no solo para los embalses, sino también para las estaciones de esquí, las cuales, salvo que suba la cota de nieve, podrán abrir con buenos espesores de cara a las fiestas navideñas.
Qué tiempo nos espera en Zaragoza los próximos días
El puente de la Constitución y la Inmaculada cerrará como empezó: con mal tiempo y frío. Ya durante jornada del jueves 8 de diciembre cruzará un frente de sur a norte, registrándose precipitaciones moderadas en la comunidad. Estas podrían alcanzar los 8 litros por metro cuadrado en Zaragoza en 24 horas, mientras que las temperaturas no superarán en la capital aragonesa a duras penas los 10 grados. Una vez el frente rebase, sin viento, la niebla hará acto de presencia en los valles aragoneses, algo que provocará que las temperaturas no puedan remontar.
Viernes 9 de diciembre
La jornada comenzará con niebla y, aunque están previstos los claros en las horas centrales del día, según la AEMET, la lluvia volverá a acompañarnos por la tarde y noche. Las temperaturas subirán hasta los 14 grados de máxima. La precipitación esperada es de 7 litros por metro cuadrado.
Sábado 10 de diciembre
Desde la medianoche se espera que el cierzo empiece a soplar en la ciudad, con rachas que podrían superar los 70 kilómetros por hora al mediodía. La AEMET establece un aviso amarillo por cierzo en la ribera del Ebro para esta jornada. El día será frío con una temperatura máxima prevista de 7 grados y sensaciones térmicas de 3.
El viento barrerá las nubes, por lo que veremos el sol, aunque al parar a lo largo de la tarde-noche se espera que vuelva a llegar la nubosidad procedente de la inestabilidad de la jornada del domingo.
Domingo 11 de diciembre
Para este día, existe cierta incertidumbre meteorológica. Las precipitaciones llegarían a primera hora de la jornada, cuando en la ciudad registremos apenas 2 grados. Sin embargo, ningún modelo meteorológico apunta a que pueda nevar en la ciudad. Sí existe la posibilidad de que la nieve se quede en el sistema ibérico de Teruel y de Zaragoza a cotas medias.
La lluvia estará presente hasta la tarde en la ribera del Ebro, por lo que también se espera que sea una jornada fría, con máximas que no superarían los 7 grados.
Este es el día de ‘operación retorno’ del puente, por lo que habrá que tener cuidado en las carreteras con las malas condiciones del tiempo.
Semana del 12 al 18 de diciembre
La vuelta a la rutina estará marcada por el mal tiempo igualmente. Durante la jornada del lunes, las temperaturas seguirán siendo bajas, con máximas que no superarían los 6 grados y con mínimas de 2. La lluvia esperada para esta jornada es de 10 litros por metro cuadrado.
Ya el martes, la temperatura remontará hasta los 13 grados, con mínima de cinco en la capital aragonesa, pero también con precipitaciones a primera hora (5 litros por metro cuadrado).
Aunque es pronto para ir «afinando» la previsión para el resto de semana, no se espera que cese la lluvia, ya que los modelos meteorológicos apuntan a más precipitaciones el miércoles 14, jueves 15 y viernes 16.
Es la línea 410 y 410B y tiene una frecuencia de 30 minutos
La línea 410 une Zaragoza (Intercambiador de la Plaza Emperador Carlos V) con la localidad de Cuarte de Huerva situada a seis kilómetros de la ciudad por la Carretera de Valencia. También comunica con la zona industrial de Cuarte de Huerva, situada tanto al borde de la carretera como en la propia localidad.
El servicio que presta esta línea es de forma circular, cambian de recorrido. La línea 410entra a la localidad desde el punto más cercano a la ciudad de Zaragoza y la 410B recorre la Carretera de Valencia entrando al pueblo desde el punto más cercano a Cadrete.
Frecuencias y horarios del bus a Cuarte de Huerva:
Parada del bus Cuarte-Zaragoza, línea 410.
Precio, abonos y tarjetas permitidas en el bus de Zaragoza a Cuarte de Huerva
ATENCIÓN: Desde el 1 de enero de 2023, el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Zaragoza bonifican los viajes en transporte público con un descuento del 50 %, mientras que Cercanías Renfe sigue siendo gratuito. Conoce aquí más detalles.
El coste del billete de bus a Cuarte de Huerva es de 1,35€, pagados en efectivo o con la Tarjeta Interbús. Pagando con tarjeta, tienes derecho a un trasbordo en Zaragoza a buses urbanos, rurales otranvía.
Además, dispones de la opción de bonos multiviaje que premian a los viajeros asiduos con una rebaja del entorno del 30% en sus viajes de 50 u 80 desplazamientos.
Las obras comenzarán, en la primera fase entre la Z30 y el puente del ferrocarril, el próximo día 12 (lunes)
Inicio de obras en la avenida de Cataluña. Estado actual de la avenida.
El lunes 12 de diciembre será un día histórico para los vecinos de la avenida de Cataluña que, tras décadas de lucha, por fin verán máquinas en la avenida que tantos dolores de cabeza les ha provocado. Será en una primera fase de obras, con los trabajos abarcando desde el puente del ferrocarril hasta la Z30. Una vez se acabe en este tramo, se continuarán con los siguientes (con unos plazos sin concretar), algo similar a lo que ocurrirá en avenida de Navarra.
Se mejorarán las aceras, actualmente de hormigón y, por otro lado, se mantendrán los dos carriles de circulación. El Ayuntamiento tiene previsto invertir 4,5 millones de euros y el plazo de ejecución de trabajos se extenderá en 14 meses, por lo que habrá que esperar a inicios del ejercicio 2024 para ver las obras culminadas.
Cómo será la reforma de la avenida de Cataluña
Tendrá 20 zonas ajardinas, con la plantación de 80 árboles en el tramo y, por otro lado, se instalarán bancos para el descanso de los viandantes. El objetivo es hacer de la avenida una vía más «humana» y «transitable». Cabe destacar que se convierte la antigua carretera nacional en vía urbana con aceras amplias y espacios de descanso.
Asimismo, se mantienen los dos carriles, pero además se incorpora un carril bici segregado. El tramo en el que se trabajará será de una longitud de medio kilómetro, unos 24.000 metros cuadrados.
Esta reforma se ejecutará en fases para evitar el colapso del tráfico y causar las menos afecciones posibles.
Plan de movilidad o tráfico
Las obras durarán 14 meses. Por ello, se establece un plan de movilidad para garantizar la movilidad de los vecinos y de las personas que transitan por la avenida.
Desde que arranquen los trabajos, del 12 al 23 de diciembre, la acera derecha, dirección Santa Isabel, quedará ocupada, momento en el que se demolerá la acera existente y se procederá a las obras de remodelación del saneamiento. Se respetará el paso a los peatones y se ocupará el carril derecho de circulación sentido salida. Además, se permitirá el acceso a las calles Santa Fe e Isla de Mallorca.
Mientras, el 9 de enero, quedará ejecutada la segunda fase dentro del primer tramo que consistirá en el saneamiento bajo los carriles de entrada a Zaragoza, a 4 metros de profundidad y 1,5 metros de diámetro (en este caso se desviarán los vehículos por sentido salida).
Hacia finales de marzo se iniciarán las obras de las aceras norte y sur, momento en el que se desviará el tráfico por la parte central de la avenida.
Calendario de fases de los trabajos en la avenida de Cataluña.
La afección a las líneas de bus que pasan por el tramo
Durante los trabajos de movilidad, los recorridos de las líneas de autobús tanto urbanas como del CTAZ se mantienen, pero se modificará la ubicación de las paradas de autobús, que son 3. El plan de movilidad anulará en todo momento una de las paradas (la situada en el número 188), aunque se garantizará siempre que una dé servicio.
A medida que los trabajos vayan avanzando, las paradas quedarán restablecidas y se irán suprimiendo otras con el objetivo de dejar a la zona servida de transporte público.
Rotonda bajo el puente del ferrocarril
Sobre esta nueva demanda de los vecinos, Patricia Cavero, consejera de Infraestructuras, ha considerado que es una obra «compleja», pero que la rotonda bajo el puente de ferrocarril será una realidad. Se ha diseñado una rotonda «amorfa» o «circular«, ya que se ha tenido que adecuar la rotonda a los pasos superiores en viaducto de las vías del tren.
El proyecto quedará terminado a principios del 2023, garantizando los giros, siendo un diseño «complejo» al tener en cuenta el viaducto de ADIF mencionado.
Configuración de la rotonda en la avenida de Cataluña.
Vídeos de la celebración de la victoria de Marruecos
Celebración de la victoria de Marruecos sobre España en el Mundial en la plaza de España de Zaragoza
Vídeos de la celebración de la victoria de Marruecos en la plaza de España de Zaragoza
Los aficionados de Marruecos que viven en Zaragoza salieron de forma pacífica a celebrar con cánticos y banderas la victoria de su selección sobre la selección Española en el mundial de fútbol de Catar 2022. En las imágenes se pueden ver varios momentos de la celebración donde varios cientos de personas se unieron en la Plaza de España de Zaragoza para cantar y celebrar el paso a cuartos de final del Mundial de fútbol de su selección,por primera vez en la historia.
Durante varias horas, cientos de personas permanecieron en la Plaza de España junto a la Diputación Provincial con cánticos, ondeando banderas y mostrando la euforia por haber pasado de fase ganando a España. Todo ello, bajo la atenta mirada de los agentes de las fuerzas del orden que vigilaban desde la distancia que todo transcurriera con normalidad. A continuación puedes ver algunos momentos de estas celebraciones:
Vídeo de las celebraciones por la victoria de la selección de Marruecos
A la apertura del también conocido como Primark holandés, Zeeman, en Las Delicias, se le suma la de Pepco, que ya posee tres tiendas en la capital aragonesa repartidas en otros centros comerciales. Es en la Torre Outlet donde ha abierto una gran tienda, en los locales de medianas, en el final de los mismos.
Pepco, al que se se le conoce en el mundo retail como el ‘Primark polaco’, ya que, además de ser de capital polaco, ofrece prendas y artículos del hogar a precios del Primark que todos conocemos, ha abierto en la superficie más joven de la ciudad el concepto de tienda ‘Plus’, con un punto de venta más amplio al que nos tiene acostumbrados e incluyendo alimentación.
La enseña, que nació simplemente de la venta de ropa infantil en el 2004, ha extendido poco a poco sus tentáculos por medio continente europeo (alcanzando ya las 2.100 tiendas) ampliando sus productos a la venta. Ahora ofrece ropa de adultos (hombre y mujer), artículos para el hogar y alimentos, entre otros.
Hasta el día 18 de diciembre siguen las ofertas de apertura, con sudaderas a 6 €, camisetas a 2,50, velas perfumadas a 5, mesitas de café a 9 € o latas de refrescos a 3 x 2 en el Outlet de la Carretera de Logroño.
En este enlacepuedes ver más detalles de las otras tiendas que tiene en la capital aragonesa.
Así es Pepco, la marca polaca de productos textiles y de alimentos, que ha abierto en la ciudad
Zona de perfumería en PepcoTienda de Pepco en la capital aragonesa, interior de la misma.Pepco con el concepto de tienda ‘Plus’ en Zaragoza.Pepco Zaragoza, interior de la tienda.
Toda la información de las tres tiendas de Pepco en la ciudad de Zaragoza
Pepco, con 2.100 tiendas en toda Europa, ha apostado fuerte en su plan de expansión por nuestro país. Ya cuenta en España con 80 tiendas, aunque es una cifra que se va a ir incrementando durante el 2023, ya que se esperan más aperturas.
En la capital aragonesa, la última tienda en abrirse es la situada en Torre Outlet. No es una apertura cualquiera, puesto que ofrece el concepto de tienda ‘Plus’, con alimentación y un modelo tienda eficiente y ampliado con respecto al resto que tiene en la ciudad.
Así, en Zaragoza, la marcapolaca cuenta con tresestablecimientos repartidos en Torre Outlet, GranCasa y PuertoVenecia. A continuación, te ofrecemos más detalles de estas tiendas. Toma nota.
Estas son todas las tiendas que Pepco tiene en la ciudad de Zaragoza
Pepco 1 en Puerto Venecia
Dirección: Travesía de los Jardines Reales 7 entre Kiabi y TiendaAnimal. Zona de medianas frente a Leroy Merlin.
Horario: de 10:00 a 22:00 horas.
Teléfono: 610 03 85 17.
Días de apertura: lunes a sábado. Festivos o domingos consultar el siguiente enlace.
Pepco 2 en GranCasa
Dirección: María Zambrano 35. GranCasa. Planta inferior, camino al aparcamiento.
Horario: de 9:00 a 22:00 horas.
Teléfono: 671 25 54 20.
Días de apertura: lunes a sábado. Festivos o domingos consultar el siguiente enlace.
Pepco 3 en Torre Outlet
Dirección: Pikolín con Torre de Condesa. Local de medianas junto a Merkal y Decathlon.
Horario: de 9:00 a 22:00 horas.
Teléfono: -.
Días de apertura: lunes a sábado. Festivos o domingos consultar el siguiente enlace.