El centro estaría listo para el año 2025 y será gestionado por el Grupo Mimara tras otra operación inmobiliaria millonaria en Zaragoza
Solar donde se construirá el centro privado.
El suelo de uso terciario que tenía la sociedad ZaragozaAltaVelocidad, situado junto a La Aljafería y la Rotonda de la Ciudadanía, entre las calles María Callas e Iriarte Reinoso, ha sido vendido a un fondo de inversión que pertenece a la aseguradora AXA para la construcción de un centro de salud mental privado y una residencia de ancianos.
Así lo ha comunicado AXA IM Alts, el brazo inversor de la aseguradora, que ha destacado que el centro sanitario tendrá 12.600 metros cuadrados y dispondrá de 270 camas con residencia de ancianos y clínica de salud mental, además de un centro de día independiente.
La promoción inmobiliaria correrá a cargo del Grupo Lar, quien ha destacado que la parcela se sitúa en una zona céntrica y que se encuentra bien comunicada, junto a la Aljafería y la Rotonda de la Ciudadanía, asegurando que la compañía es «activa» en la búsqueda de suelo en otros puntos de la ciudad para más proyectos de todo tipo.
El futuro edificio junto a la Ciudad de Soria.
Mientras, la gestión del centro, correrá a cargo del GrupoMimara, quien en la actualidad ya gestiona 800 plazas de este tipo en toda España a través de 13 centros similares. «Estamos satisfechos de participar en un reto único para la ciudad y España, prestando un servicio individual y personalizado para las familias y los usuarios», ha dicho el fundador del grupo, Miguel Márquez, en referencia a los más de 105.000 habitantes mayores de 65 años que tiene Zaragoza y a la población dependiente que asciende a las 25.000.
Se trata de otra operación millonaria en la capital aragonesa tras las conocidas en las últimas horas de Aedas Homes, que ha comprado por 22 millones de euros en la otra punta de la ciudad, en el entorno de la estación de Miraflores. Aunque en este caso no se ha conocido el importe exacto, en el año 2021 salió a subasta la parcela por 4,2 millones de euros y el procedimiento quedó desierto.
El solar cuenta con 2.000 metros cuadrados y una edificabilidad en altura máxima de 13.000 metros. La apertura del centro se prevé para finales del año 2025.
Aedas Homes compra suelo, por 22 millones, para la promoción de viviendas en el barrio de San José de Zaragoza, en las zonas pendientes de desarrollo
Infografía de cómo quedaría el entorno de San José, en el proyecto de urbanización presentado hace 15 años.
Aedas Homes, la promotora inmobiliaria más importante de España y cotizada en el Mercado Continuo de la bolsa española, ha comprado suelo para desarrollar 339 viviendas en el barrio de SanJosé de Zaragoza.
Informa ElEconomista y Heraldo de Aragón, según fuentes del sector y de la propia cotizada, que la organización habría comprado suelo al fondo Round Shield, que siempre había estado en el punto de mira del resto de empresas constructoras al contar con los suelos para levantar vivienda en la Prolongación de Tenor Fleta, junto a la Z30 y la estación de Cercanías de Miraflores y, sobre todo, por haber sido una posible ubicación para llevar La Romareda en este entorno.
Los suelos entran dentro de dos áreas de intervención urbanística, la F-38-1 y la SUZ 38/3. La primera se sitúa junto al Cabezo Cortado, mientras que la segunda abarca toda la superficie junto al colegio Escolapias Santa Engracia, la Z30 y la prolongación de Tenor Fleta.
En la infografía adjunta arriba se puede observar cómo quedaría la zona entre Tenor Fleta, el Canal Imperial de Aragón y la Z30, con bloques de viviendas junto al actual final de San José, además de con viales que irían «cosiendo» el barrio, evitando que muchas calles se queden sin salida y el entramado urbano tenga continuidad. Asimismo, supondría respetar zona boscosa y la creación de más área verde o de esparcimiento.
Las dos áreas suman 940 viviendas
Ambas áreas urbanísticas suman, en total, 940 viviendas previstas, repartidas en diferentes promotoras e inmobiliarias. Es ahora cuando Aedas Homes entra en escena, con la compra de suelo para 339 pisos, que suponen más de un tercio del total de ambas zonas.
Por lo tanto, se podría decir que se da el pistoletazo de salida para la urbanización de toda la zona entre el Canal, la estación de Miraflores, la Z30 y el barrio de San José, que no solo supondrá la construcción de centenares de pisos, sino también la creación de diferentes zonas verdes para la nueva zona y, por supuesto, para los vecinos actuales del barrio.
Aedas Homes pedirá la necesaria licencia para levantar vivienda cuando el Ayuntamiento apruebe la reparcelación, apunta la empresa, aunque antes deberá urbanizarse la zona con los viales y las zonas verdes previstas, tal y como ocurre ahora en otras zonas en desarrollo en Zaragoza.
Aedas gana peso en la ciudad
A la promoción de vivienda junto a la estación Delicias, Pignatelli, Rosales del Canal y la construcción de otras 150 viviendas en el sur de la ciudad, se le suma ahora San José, haciendo que la cartera de vivienda de Aedas prevista en la capital aragonesa supere las 800 unidades.
La empresa nunca ha ocultado su interés por la adquisición de suelo en la ciudad, asegurando en más de una ocasión que lo buscaba «activamente». De hecho, no pudo hacerse con la subasta de suelo para levantar 250 viviendas en la avenida Ciudad de Soria, pese a tener una promoción ya finalizada en la zona de llegadas de la terminal ferroviaria.
La cotizada, que durante el 2022 se deja un -43 % en bolsa, ganó 7,05 millones de euros hasta el tercer trimestre, un 71 % menos respecto a un año antes. Aedas espera cerrar el año con unos ingresos superiores a los 900 millones de euros y con la entrega de 2600 viviendas en toda España.
Así es la nueva residencia que Vitalia abre en Valdespartera, en el sur de Zaragoza
Vitalia Valdespartera, residencia de ancianos. Foto: Vitalia.
Tras varios años de obras, el barrio de Valdespartera ya tiene finalizada su residencia de ancianos privada junto a la avenida de Casablanca. Aunque su entrada se produce por la calle Doctor Mabuse número 2, el edificio es mucho más visible por la gran avenida que cruza el barrio desde el Recinto Ferial hasta la carretera de Valencia.
El centro, que cuenta con un total de 154 plazas (120 habitaciones individuales y 17 dobles), dispone de 740 metros cuadrados de jardines y se sitúa en uno de los barrios más jóvenes de la capital aragonesa. No obstante, se llama Vitalia Casablanca y, según su página web, son una residencia especializada en rehabilitación neurológica y funcional, destacando la Unidad de Terapias Intensivas. Así, pueden acoger a personas en modalidad ambulatoria o de ingreso temporal.
Servicios que ofrece la residencia de ancianos y cómo es el edificio
Entre otros, destacan los servicios de enfermería, farmacia, lavandería y plancha, podología, limpieza permanente, mantenimiento, psicología, comedor familiar o peluquería o estética.
Las Unidades de Convivencia cuentan con acceso directo a zonas de jardín para que el residente pueda disfrutar de la convivencia con el resto de personas que viven en el centro o con las visitas familiares. Estas Unidades se llaman «Casas» y cada una tiene un nombre relacionado con lugares de Zaragoza o personajes de Aragón: «Fleta», «Delicias», Los fueros» o «Mudéjar».
Imágenes de la nueva residencia de Valdespartera, «Vitalia Casablanca». Fotos: web de Vitalia
Los ciudadanos residentes en España y que procedan del extranjero tienen que seguir un procedimiento y cumplir una serie de requisitos: conoce todos los detalles
Maqueta de la ciudad de Zaragoza en el Ayuntamiento.
En España, las elecciones locales (también autonómicas) se celebrarán el próximo domingo, 28 de mayo de 2023. En ellas pueden votar todas los españoles que residen en el país. Sin embargo, aunque muchas personas lo desconocen, también pueden votar los extranjeros, pero con varias matizaciones.
En primer lugar, podrán votar los extranjeros que residan en España y que sean ciudadanos de la Unión Europea. También todas aquellas personas que procedan de uno de los países que tienen firmados un acuerdo con España, que detallamos unas líneas más abajo.
Asimismo, todo español que resida en el extranjero también podrá votar, aunque en este caso deben estar inscritos en la Entidad de Ámbito Territorial Inferior al municipio.
Independientemente de cuál sea tu caso, a continuación, te aportamos más detalles de los países y requisitos para que puedas votar si eres extranjero. Toma nota.
¿Qué países fuera de la Unión Europea tienen acuerdos con España?
Hasta este momento, los residentes en territorio español y que sean extranjeros podrán votar si son de las siguientes nacionalidades: Reino Unido, Noruega, Cabo Verde, Colombia, Corea, Chile, Ecuador, Islandia, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago y Nueva Zelanda. En total, 13 países con los existen acuerdos firmados.
Cabe destacar que las personas que sean refugiadas, que estén en España en situación irregular o los solicitantesdeasilo no tienen permitido el voto para las próximas elecciones a la alcaldía de Zaragoza o de cualquier otro municipio provincial, autonómico o estatal.
Los requisitos que se deben cumplir para poder ejercer el derecho al voto en las elecciones locales
Estos son todos los requisitos a cumplir:
Ser mayor de edad el día de la votación.
No estar en situación de irregularidad en España.
Ser residente en España y estar empadronado en el ayuntamiento de su vivienda.
No estar privado del derecho de sufragio activo.
Haber manifestado su deseo de querer votar y, además, estar inscrito en el Censo Electoral con anterioridad a su cierre.
El procedimiento a seguir para poder votar en España si eres ciudadano extranjero
En este apartado haremos referencia a dos tipos de ciudadanos: los que procedan de la UE y, por otro lado, los que sean de un país con el que existe un acuerdo.
RESIDENTE PROVENIENTE DE LA UNIÓN EUROPEA
En el caso de que se haya manifestado voluntad de voto en las anteriores elecciones y se sigue empadronado en el mismo municipio no se necesita realizar el trámite. Seguirás en el Censo Electoral. En todos los casos se recomienda realizar una comprobación para saber si se está inscrito o no en el Censo.
Si queremos votar por primera vez hay que realizar una declaración formal en la que manifestaremos la voluntad de querer votar. Ante todo, necesitarás estar empadronado en el municipio, por lo que antes de cumplir este proceso tendrás que darte de alta en el padrón. Además, tendremos que seguir:
Si se dispone de firma digital, entrar en la página del Instituto Nacional de Estadística (INE) y seguir cada paso en el apartado ‘Trámites‘.
Si no se dispone de esta firma o deseas ayuda para realizar el trámite, puedes acudir a cualquier Junta Vecinal.
RESIDENTES EN EL PAÍS Y QUE PROCEDEN DE PAÍSES CON ACUERDO
En este caso, cada vez que quieras votar, tienes que inscribirte en el Censo Electoral todas las veces que desees votar en diferentes elecciones (cada cuatro años). Además de los requisitos comentados anteriormente, tendrás que aportar el DNI o Pasaporte, además del permiso de residencia.
Se exigen, eso sí, algunos tiempos que hay que cumplir y que son los siguientes:
3 años en España en el momento en el que se solicite para ciudadanos de Reino Unido.
3 años de residencia en el país en el día de la votación para los ciudadanos de Noruega.
5 años de residencia en España en el momento de solicitud para los ciudadanos de Bolivia, Cabo Verde, Colombia, Corea, Chile, Ecuador, Islandia, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago y Nueva Zelanda.
En este caso, matizamos que para los ciudadanos de Reino Unido se endurecen los requisitos para los británicos que residan en el país con el cumplimiento de estos cuatro «extra» requisitos:
Que tengan autorización de residencia en el país.
Que tengan permiso de residencia durante al menos los 3 años anteriores a la solicitud.
Que estén inscritos en el padrón municipal del área de su residencia habitual.
Que estén inscritos en el Censo Electoral de Extranjeros Residentes en España, según procedimiento explicado en el apartado anterior.
Plazos que se deben tener en cuenta
Para poder votar, como ya has visto, debes cumplir una serie de requisitos. Además, debes hacerlo en unas fechas determinadas. Desde el 1 de diciembre se permite la inscripción en el Censo Electoral y hasta el 15 de enero tienes plazo si eres ciudadano en territorio español y procedente de un país con convenio de reciprocidad.
Por el contrario, para todos ciudadanos comunitarios, el plazo se amplía hasta el día 30 de enero de 2023.
Así es el procedimiento
La oficina del censo electoral puede enviarte a casa una carta con la información relativa a tu derecho al voto. Dicha carta debe rellenarse, firmarse y, además, adjuntar una copia de la tarjeta de residencia (NIE). Posteriormente, debe ser enviada a la delegación provincial del Instituto Nacional de Estadística, que en Zaragoza es en la calle José Luis Albareda número 18 (Código Postal 50004).
En el caso de que no tengas el papel de inscripción, puedes solicitarlo en el Ayuntamiento de Zaragoza o del municipio en el que residas.
Horarios, puestos y días en los que está abierto el mercado de Navidad en la Plaza San Francisco de Zaragoza
Mercado de Navidad en la Plaza de San Francisco de Zaragoza.
Es otro de los atractivos de la ciudad de Zaragoza en la Navidad 2022-2023: el mercado de navideño de la Plaza de San Francisco atrae a miles de personas cada jornada.
Está situado a un lado de la plaza (el de acceso a la Universidad de Zaragoza) y se monta gracias al sector de Fernando el Católico, quien impulsa además el embellecimiento del barrio instalando un árbol en la propia plaza e iluminando la calle Bretón de luces de Navidad.
Hay siete puestos, entre los que destaca una churrería, pero otros también de productos textiles o piezas realizadas a mano por parte de artesanos aragoneses.
Casetas de Navidad en la Plaza de San Francisco de Zaragoza.
Más detalles del mercado navideño de la Plaza de San Francisco
El consistorio modifica una jornada del calendario de aperturas comerciales en festivos para 2023 para facilitar el descanso de los trabajadores
Centro Comercial de Puerto Venecia, el más importante de la región.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha informado, en una nota de prensa, que cambia un día de apertura de centros comerciales en festivos. El cambio es en el año 2023, por lo que los restantes del año 2022 se mantienen como estaban.
Así, el próximo día 6 de abril, JuevesSanto, los centroscomerciales de la capital aragonesa no abrirán sus puertas. Tampoco lo harán el Viernes Santo, un día después. El día festivo que sí abrirán y que es nueva fecha de apertura es el domingo 7 de mayo. Es decir, se cambia el 6 de abril por el domingo 7 de mayo.
Este cambio facilitará que los trabajadores de los centros comerciales de la ciudad cuenten con dos días seguidos de fiesta en Semana Santa.
Hay que recordar que es el Gobierno de Aragón el que fija los días en los que los comercios pueden abrir en domingos y festivos. Sin embargo, cada Ayuntamiento de la comunidad tiene derecho a cambiar hasta dos jornadas de estos días si así lo considera oportuno.
El consistorio ha informado que el cambio ha sido negociado con los representantes del sector comercial, de consumidores, establecimientos y sindicatos. El objetivo es que los trabajadores del sector tengan dos días de descanso en plena Semana Santa. La propuesta ya ha sido aprobada por el Gobierno de Zaragoza.
Galería de imágenes de Ilusiona, la nueva bolera, zona de combate láser y parque infantil de 2.400 metros cuadrados de Puerto Venecia
Bolera de Ilusiona en Puerto Venecia.
Puerto Venecia ha estrenado hace pocos días una nueva zona de ocio, tras el cierre hace meses de Neverland, el anterior parque infantil que estaba situado en la zona de restauración. Esta área nueva cuenta con arcade, zonas infantiles, bar y bolera, entre otras.
La empresa, Ilusiona, que ya gestiona en España 90.000 metros cuadrados de superficie en parques de este tipo por toda España, apuesta por la capital aragonesa con su primer centro de este tipo en la capital aragonesa y su última apertura del 2022 en nuestra ciudad. Posteriormente, seguirá extendiéndose con más aperturas en otros puntos del país.
Aunque su principal atractivo es la bolera, tiene mucho más en su interior como cafetería y heladería y una zona de combates de láser. ¡Lo mostramos en las siguientes imágenes!
Más imágenes de la zona de ocio de Ilusiona en Puerto Venecia
Entrada, por la parte de arriba, a la nueva zona de ocio:
Entrada a la zona de ocio de Puerto Venecia desde la zona de restauración.
Zona de juegos de Ilusiona
Zona para combates de láser entre dos equipos:
Zona de combate láser tag. Foto: Ilusiona Facebook.
Zona familiar:
Foto Facebook Ilusiona.
Zona de premios:
Juegos en Puerto Venecia. Foto. Facebook Ilusiona.
Zona de juegos infantiles:
Juegos en Puerto Venecia. Foto: Facebook Ilusiona.
Horarios de las boleras en la ciudad de Zaragoza, sus direcciones, precios, teléfonos y ubicaciones: ¿Cuántas boleras hay en la ciudad y su entorno?
Listado de boleras en la ciudad de Zaragoza.
La capital aragonesa, en su oferta de ocio, si en algo destaca, es no tener una amplia oferta de boleras como sí existe en otras ciudades. Dentro de la ciudad, de su término municipal, únicamente existe una gran bolera. Esta se sitúa en el centro comercial Puerto Venecia, de la mano de Ilusiona, una empresa que ya gestiona centros de ocio en otras capitales españolas.
No obstante, para los zaragozanos, la bolera de Cuarte de Huerva es una referente, pese a estar fuera de los límites de la ciudad. Situada en la carretera de Valencia, es la más mítica. Más abajo te aportamos toda la información.
El centro comercial de Plaza Imperial, en su zona de medianas, está pendiente de reabrir su bolera, en el espacio que ocupó Decathlon. La que se situaba en su galería comercial cerró «de manera temporal» y, en la actualidad, se trabaja para su traslado a la zona de McDonald’s y Family Cash.
Boleras en la ciudad de Zaragoza: todo lo que necesitas saber sobre ellas
1. Bolera de Ilusiona en Puerto Venecia
Dirección: Travesía de los Jardines Reales número 7. Puerto Venecia.
Teléfono: 976 95 20 71. Solo disponible de 16:00 a 22:00 horas.
Horario: es diferente al del centro de ocio infantil. Lunes a jueves, de 13 a 0:00 horas. Viernes y vísperas de 13:00 a 1:00 horas. Sábados de 12:00 a 1:00 y domingos y festivos de 12:00 a 0:00 horas.
Detalles: zona de arcade, ocio, cafetería, cumpleaños y VR.
Precio: una partida, de lunes a jueves, por 4,5 euros. De viernes a domingo, 5,50 €. Calcetines por 0,60 euros y alquiler de calzado por 1 €.
Ubicación, en mapa:
2. Pendiente de reapertura: Ozone Bowling Zaragoza
Dirección: avenida Diagonal número 8 de Plaza Imperial.
Teléfono: por confirmar en la reapertura.
Horario: pendiente de confirmar cuando reabra.
Precios y detalles: pendiente de confirmar en la reapertura.
Ubicación, en mapa:
3. Bolera en Cuarte de Huerva: Bowling Center Zaragoza
Dirección: Carretera de Valencia kilómetro 6,300. Cuarte de Huerva.
Teléfono: 976 50 53 76.
Horario: viernes y sábado de 16:00 a 1:00. Domingo y lunes de 16:00 a 23:00 horas. Martes cerrado. Miércoles y jueves de 17:00 a 0:00 horas.
Detalles: el área dispone de restaurante, cafetería, karaoke, eventos, comida de empresa y parque infantil.
Precios: entre semana, 1 partida 5 €, 2 partidas 9 € y 3 partidas 12 €. Día del bolo: lunes / miércoles con 1 partida por 3,5 €, 2 cuestan 6 € y 3 unos 8,5 €. Viernes, sábados, domingos, festivos o víspera de ellos: 1 partida 6 euros, 2 partidas son 11 € y 3 partidas son 15 €.
El ocio vuelve a Puerto Venecia, con bolera, en un parque familiar de 2.400 metros cuadrados
Bolera en Zaragoza, en Puerto Venecia.
Puerto Venecia, el shopping resort más grande de Aragón y España, suma nuevos establecimientos en plena temporada navideña. Uno de ellos, Ilusiona, que abre por primera vez un centro familiar de ocio en la capital aragonesa.
La empresa tiene previsto abrir otros locales de este tipo en el país, en 2023, en Valencia y Lérida, sumando ya una superficie total de 90.000 metros cuadrados en España. Ya en este 2022 ha abierto en Las Palmas de Gran Canaria, Almería y Jerez, por lo que la capital aragonesa es su cuarta apertura, que será la última antes de finalizar el actual ejercicio.
El nuevo centro ha supuesto la creación de 27 puestos de trabajo. Con una superficie de 2.400 metros cuadrados, el parque cuenta con bolera de última generación (con pantallas led interactivas), pero también con máquinas deportivas, arcade o combates de láser con dos equipos, entre otras posibilidades de juego. Aquí puedes ver más imágenes de cómo es la bolera y todas las atracciones.
Asimismo, también dispone de un parque infantil, llamado «Ilusiona Kids», que se encuentra totalmente tematizado con 16 juegos integrados.
Por último, destacar que a Zaragoza ha llegado otra novedad: su «Laser Tag» para niños y adultos, además de un concepto de cafetería y heladería que tiene bastante éxito.
El local dentro de Puerto Venecia se sitúa en la zona de restauración, donde estaba Neverland, el antiguo punto de ocio. Además, se extiende a la parte baja (zona Lago) con dos plantas de juego y diversión para toda la familia.
La primera bolera de la ciudad tras el cierre de la de Plaza Imperial
Este apertura en el centro comercial Puerto Venecia supone que la capital aragonesa vuelva a contar con bolera dentro de la ciudad. Actualmente, existe una en la zona industrial de Cuarte de Huerva, en la carretera de Valencia, por lo que se sale del término municipal de Zaragoza.
La bolera de Plaza Imperial, dentro de la galería comercial, cerró hace unos meses. Desde el centro situado en PlaZa apuntan a que el cierre es «temporal», puesto que se trabaja en su apertura en la zona de medianas, junto a otros comercios como Family Cash o Marketches.
Puedes conocer aquítodos los precios de las dos boleras que hay en Zaragoza, además de otros detalles.
Los ‘Viva Zaragoza’ se escuchaban en una Plaza del Pilar a rebosar, hace 18 años, cuando Zaragoza fue proclamada ‘ciudad Expo 2008’
Fachada del Ayuntamiento el 16 de diciembre de 2004
El 16 de diciembre de 2004 será una fecha que muchos zaragozanos siempre tendrán en la memoria. Se decía adiós a un año complejo, en el que la crispación política estaba en máximos y en el que se sufrió el atentado terrorista más salvaje de la historia de Europa, el 11-M, en Madrid.
Zaragoza, en medio de todo ese caos, se preparaba para demostrar su capacidad de sorprender al mundo. En la capital aragonesa nos jugábamos mucho: el 16 del último mes del año era un ‘todo o nada’ para la ciudad. Se ponía en juego el futuro y la calidad de vida de los ciudadanos. Se decidía si Zaragoza ganaba la Expo 2008 o se quedaba fuera tras haber invertido mucho dinero en proyectos, planes y visitas internacionales.
Esta decisión se iba a producir a lo largo de la tarde. Se retransmitía, además, por la 2 de TVE y las cadenas locales. La ciudad se presentaba ante el mundo con imágenes y representaciones, además de declaraciones institucionales. No obstante, lo más destacado para muchos fue cuando Miguel Ángel Berna bailó una jota en directo ante los representantes de decenas de países.
Fue al caer la noche, a las 18:15 horas, cuando en París, la Oficina Internacional de Exposiciones dio una alegría en la recta final de un año que todos queríamos olvidar. Zaragoza se imponía a Tesalónica y Trieste, en segunda votación, y ganaba la Exposición Internacional del año 2008. La ciudad, pero también Aragón y el resto de España, habían ganando una Expo conseguida con muchísimo esfuerzo durante seis años.
Jianmin Wu fue el que dio el resultado, en francés, a todo el mundo. La capital aragonesa se imponía en segunda vuelta a su rival italiana, Trieste, por 57 votos. En este momento empezaban tres años y medio de preparativos en el que la ciudad empezaba a cambiar de manera radical.
El Ayuntamiento abrió sus puertas a toda la ciudadanía
El alcalde de ese momento, Juan Alberto Belloch, regresaba de París a Zaragoza, pero problemas en su avión provocaron que el momento ansiado de recibirlo en la Plaza del Pilar se demorara durante horas.
Sin embargo, en medio de toda la confrontación política que se sentía en España, se produjo uno de los momentos más emotivos: Belloch, del PSOE, invitó a su antecesor del PP a subir a la tribuna ante los medios de comunicación para que el ex alcalde (que falleció en el 2013), disfrutara del reconocimiento al haber impulsado él mismo la candidatura de la ciudad.
La alegría, el vino y el cava desfilaban en una Plaza del Pilar a rebosar, engalanada para la ocasión. Fuegos artificiales, escenario, luces, cartelería, una pantalla gigante para seguir el momento… No podía faltar nada. Nuestra ciudad siempre había confiado en sus posibilidades, pero no había que dar por sentado que ganaríamos en París.
El consistorio abría sus puertas de par en par y el Ayuntamiento invitaba a cava a todos los ciudadanos que habían estado durante horas esperando este momento y a la llegada del alcalde.
Así fue el momento, el cual fue recogido por Informativos Telecinco, y que se puede ver en el siguiente vídeo:
Ambas zonas disfrutan ya de la extensión de la calle Santa Orosia a la calle Rioja y de la zona verde de Torre Zaragoza
Zona verde en Delicias.
Los vecinos del barrio de Delicias y La Almozara han estrenado, desde hace unas jornadas, el nuevo tramo de calle que les conecta con la estación Delicias y la calle Rioja y que, hasta hace unas semanas, estaba cerrado por las obras de Torre Zaragoza.
Anteriormente, en este punto, había acera, solar y carril bici. Con la construcción del edificio de viviendas más alto de la capital aragonesa, se abrió un nuevo vial que, además de servir como acceso y salida del aparcamiento del rascacielos, prolonga Santa Orosia. Asimismo, se ha producido la reapertura de las aceras y del carril bici que comienza en este punto, el cual es la división entre ambos barrios.
Hasta finales de noviembre, el tramo extendido de la calle Santa Orosia desde la calle Alfamén hasta Rioja se encontraba cerrado y únicamente podía ser usado para entrar y salir de los garajes por parte de los nuevos vecinos de Torre Zaragoza.
Desde inicios de mes, el paso es libre, lo que ha conllevado cambios en la movilidad a la altura del Centro de Salud Delicias Norte. Por ejemplo, ahora la calle Alfamén junto al aparcamiento del centro de salud es de entrada y no salida, por lo que únicamente se permite circular en vehículo privado desde la calle Antonio Cano Mata y hasta Orosia.
Permite giro a la izquierda hacia calle Rioja
El nuevo tramo de Santa Orosia no solo permite conectar con la avenida Ciudad de Soria y la zona Expo, sino que también logra cumplir la función de girar a la izquierda en calle Rioja dirección Vía Universitas. Esto es posible gracias a un nuevo paso semafórico.
Con la construcción de Torre Zaragoza, el tramo de la calle Alfamén entre avenida de Navarra y Santa Orosia, en la trasera del Centro Cívico Delicias, ha pasado a ser de cota cero, restringiendo la circulación de vehículos. No obstante, este tramo lleva ya varios meses con esta nueva configuración.
Tramo extendido de vial: la calle Santa Orosia llega a Rioja, en estación Delicias.
Nueva zona verde con la apertura del acceso a Torre Zaragoza
A la extensión de la calle se le ha sumado, además, la zona verde dentro de la manzana de Torre Zaragoza. Desde que se dieron las llaves a los primeros vecinos del inmueble, toda esta zona permanecía cerrada.
Ahora, el paso también es libre, lo que permite disfrutar de una zona verde a los pies de la torre y, por supuesto, un acceso sin vallado para las visitas y propietarios del rascacielos.
En pocos meses, si los planes del Ayuntamiento siguen como están previstos, se reformará el tramo de avenida de Navarra entre Calanda y Rioja, aunque precisamente en este lado del parque creado las aceras están completamente renovadas.
La segunda edición en la capital aragonesa ya tiene confirmado el cartel: estos son todos los artistas que actuarán en septiembre de 2023
Vive Latino 2023 en la ciudad de Zaragoza: artistas confirmados.
La segunda edición del Festival Vive Latino 2023 en Zaragoza, tras el éxito de la del 2022, vuelve al Recinto Expo con más fuerza que nunca. Hoy jueves hemos conocido el cartel completo de artistas que actuarán en la ciudad y la imagen del mismo.
Entre otros, destaca la presencia de varios grupos internacionales. Juanes, Andrés Calamaro, Julieta Venegas o Mc Clan son los más destacados, pero hay muchísimos más (en total son 38), que te detallamos más abajo.
Los organizadores pretenden superar la cifra de asistentes de la primera edición. En ella pasaron por el Frente Fluvial 34.000 personas, lo que han calificado como un «éxito» para ser la primera vez que el Festival Iberoamericano de Cultura Musical Iberoamericana se celebra fuera de México.
En el 2023, los días de celebración serán el 8 y el 9 de septiembre (repitiendo en las jornadas de viernes y sábado, respectivamente), tal y como confirmaron los organizadores hace unos días en redes sociales.
A continuación te dejamos el cartel y todos los artistas confirmados, quienes nos harán vibrar en la Expo este año. Toma nota.
El cartel confirmado del Vive Latino 2023 en Zaragoza
A falta de conocer las fechas exactas en los dos días en las que actuará cada grupo o cantante, los artistas del Festival Vive Latino 2023 son los siguientes:
Los abonos ya han salido a la venta. Parten de un precio de 105 € en la plataforma Ticketmaster. Las entradas individuales saldrán a la venta más adelante.
Mercadona, Media Markt, El Corte Inglés o empresas de paquetería siguen lanzando empleos o reclutando personal: conoce las ofertas más destacadas
Empleo en Navidad en Zaragoza
La Navidad es un momento clave en decenas de empresas, las cuales se juegan un importante porcentaje de facturación de todo el año. Para que todos los servicios o productos puedan venderse, necesitan ampliar personal en estas fechas. Según un informe de Adecco, 41.000 puestos se crearán en estas fechas en Aragón.
Algunas empresas suelen reforzar su plantilla desde el Black Friday, mientras que otras siguen recibiendo a nuevos trabajadores hasta pocos días antes de la Navidad y hasta, normalmente, Reyes. En otros casos, algunos contratos pueden alargarse hasta las rebajas, bien entrado enero o febrero.
¿Qué empresas tienen ahora activos procesos de selección? Tras un vistazo por las principales cadenas de supermercados o logística, las siguientes.
Listado de grandes empresas que siguen reclutando a personal para la Navidad en la ciudad de Zaragoza
1. Mercadona
La cadena de supermercados busca empleados para sus establecimientos de la ciudad de Zaragoza. El tipo de contrato es indefinido, de 40 horas y con la retribución mensual de 1425 euros mensuales.
También busca a todo tipo de trabajadores para jornadas parciales, con 15 o 20 horas a la semana, con salario inicial de 712 € y con los siguientes requisitos: disponer de título ESO, carné de conducir (para puestos de reparto), tener motivación para aprender y capacidad de comunicación.
Asimismo, el bloque logístico en PlaZa requiere de personal que desempeñe tareas de recepción, almacenamiento, reposición y preparación de pedidos. El salario por 40 horas semanales es de 1425 euros mensuales y de 801 € para jornadas de 22 horas.
Cortefiel, para su campaña de Navidad, busca a dependientes/as o vendedores/as que comiencen a trabajar desde el día 16 o 19 de diciembre y hasta el 8 de enero en su tienda de Puerto Venecia. Es para 20 horas semanales y la persona trabajadora debe residir en Zaragoza, tener disponibilidad horaria completa y alta orientación al cliente.
La compañía, que presta servicios logísticos de última milla, busca incorporar para su campaña de Navidad a mozos/as de almacén para funciones de clasificación de productos o carga y descarga de paquetería. El contrato es de 40 horas y el salario oscila entre los 1200 y 1500 euros brutos en 12 pagas.
Asimismo, buscan conductores/as de mensajería y paquetería en furgoneta para reparto de mercancía. El salario es también de 1.200 a 1500 euros brutos en 12 pagas y el principal requisito es tener carné de conducir B.
En estos momentos, Media Markt tiene tres procesos de selección de personal abiertos. Dos de ellos para vendedores a media jornada, que se ocuparían también de la reposición en tienda. La oferta es para GranCasa y se necesita a un perfil de trabajador flexible y que conozca el mundo de las nuevas tecnologías.
El tercer proceso es para un B2B Specialist a 40 horas quien se ocupará de captar a nuevos clientes y gestionar a los nuevos. Más información.
5. Alcampo
Tanto los supermercados de barrio como los hipermercados de Utrillas, Enlaces y Utebo necesitan personal.
En Utebo, por ejemplo, se necesita un reponedor/a de juguetes a 34 horas para trabajar de 6 a las 11:00 de la mañana. También se necesita personal de refuerzo en carnicería, el cual trabajará de 7 a 22:15 horas en turnos rotativos.
En La Almozara se necesita jefe/a de sección de pescadería, quien trabajará de lunes a sábado. Mientras, en el Alcampo de Utrillas, se necesita a un ayudante vendedor/a a 34 horas, quien se ocupará de reponer, frentear, realizar pedidos y asegurar el balizaje de los productos.
Las Empresas de Trabajo Temporal tienen algunas ofertas para estas días. Faster, por ejemplo, necesita promotores para Navidad para trabajar desde el día 16 de diciembre hasta el 5 de enero a 35 horas semanales.
Diana Soluciones Comerciales también necesita a un promotor/a de juguetes para un centro comercial en el Paseo Sagasta. Más detalles de la oferta.
En el caso de Synergie, se publican todas las jornadas ofertas de empleo para la Navidad y otras campañas. Ahora hay activos empleos de promotores, logística, comerciales y carretillero.
El Corte Inglés, desde mediados de noviembre, contrata a personal en sus tiendas de Zaragoza con motivo de la campaña navideña. Tiene una página específica en la que se puede enviar el CV y que sigue abierta.
8. Casa en Puerto Venecia
La tienda de muebles del hogar ofrece contratos para la campaña de 12 y 20 horas para su centro de Puerto Venecia. La organización pide personas que tengan ganas de trabajar, que sean apasionadas de la decoración e interiorismo y sean ordenadas para ofrecer una imagen correcta en tienda. Más detalles.
Previsión del tiempo para los próximos días en la capital aragonesa: ¿dejará de llover? ¿Hará buen tiempo como el del miércoles? ¿Volverá la niebla?
Mapa de precipitación previsto para las próximas jornadas en España.
La «sorpresa» ha llegado el miércoles, 14 de diciembre: los cielos se han despejado, hemos visto el sol tras muchos días de lluvias continuas o nieblas y, además, las temperaturas han remontado con fuerza. De hecho, en diferentes estaciones meteorológicas de la ciudad se han alcanzado los 18 grados, mientras que la máxima oficial en el Aeropuerto se ha quedado en los 18,7. En Valdespartera se han superado los 20 grados a las 15:00 horas.
Así, la pregunta más repetida es: ¿va a volver a llover? Las previsiones apuntan a que nos esperan dos jornadas más de cierta inestabilidad, con dispersión en algunos modelos, pero que la tendencia de cara al fin de semana es a la de la estabilidad y el anticiclón.
A última hora del miércoles esperamos precipitaciones con tormenta, como ya ha ocurrido en otros puntos del centro del país durante la tarde de esta jornada. Dichas precipitaciones van a llegar al filo de la medianoche y la AEMET pronostica 3 litros por metro cuadrado con abundante aparato eléctrico. En otras páginas, el pronóstico supera los 10 litros.
Para la jornada del jueves, hay disparidad en las previsiones. Mientras AEMET pronostica cielos despejados en las horas centrales del día y nieblas a primera y última hora, algunos modelos apuntan a lluvias débiles de cara a la tarde. En todo caso, serán débiles y las temperaturas no serán frías: las mínimas serán de 10 grados y las máximas se acercarán a los 17.
El viernes no llovería, en principio, pero las mínimas caerían a los 5 grados y la niebla tardaría en levantar en la capital aragonesa.
Estabilidad y anticiclón, sin viento, sinónimo de bancos de niebla en Zaragoza
La jornada del sábado estaría marcada, según las previsiones, por cielos despejados. Soplaría un ligerocierzo, lo que haría que las nieblas pudieran levantar y se disfrute de un día más apacible, con máximas cercanas a los 13 grados y mínimas de 5.
Sin embargo, el ligero cierzo pararía para soplar bochorno o viento sur muy ligero, que aportaría humedad y facilitaría la llegada de la niebla a la ciudad de Zaragoza, la cual se podría extender varias jornadas, desde el sábado por la noche, hasta incluso llegar a Navidad. No obstante, para afinar la predicción habrá que seguir los modelos meteorológicos durante las próximas jornadas. A medida que se avanza en días la previsión pierde fiabilidad.
Eso sí, lo que es seguro, en un inicio, es que las lluvias no harían acto de presencia durante el fin de semana e inicios de la siguiente.