Sara y Diego, en figuras, ayudan a conductores como peatones a respetar las normas de seguridad vial junto a los centros educativos de la localidad de Alagón
La figura de Sergio, en las calles de Alagón, para concienciar sobre la seguridad vial.
El Ayuntamiento de Alagón, preocupado por la seguridad vial en el municipio, ha instalado en la vuelta de vacaciones de Navidad diversas figuras en las calles de la Villa, capital de la Comarca de la Ribera Alta del Ebro, con las que pretende concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de respetar los pasos de cebra y los límites de velocidad establecidos.
Así, según ha informado el Ayuntamiento en sus perfiles oficiales en redes sociales, donde las figuras han sido aplaudidas por los vecinos, el consistorio anima a los conductores a reducir la velocidad en las calles del pueblo, sobre todo justo en los cruces peatonales donde existe una gran movilidad por estar junto a recintos escolares.
Se llaman Sara y Diego y están instaladas junto a los pasos de peatones, en los cuales ya existe señalética específica que advierte de la presencia de colegios. «Su morfología realista llama la atención», asegura el consistorio, por lo que los conductores de vehículos reducen la velocidad y, los más pequeños y sus padres, camino al colegio, cruzan por los pasos de cebra.
Accidente en el peligroso cruce de la A-126 con la AP-68
Precisamente, en la misma jornada en la que eran instaladas las figuras, se producía un accidente con una personaherida, la cual tuvo que ser excarcelada de su vehículo tras un choque frontolateral con un camión que transportaba carga peligrosa.
En este caso, el siniestro se produjo fuera del casco urbano, en el acceso a la AP-68 con la A-126, un ‘punto negro’ en el que se reclaman desde hace años mejoras por parte de los vecinos de la localidad.
Tuit del Ayuntamiento de Alagón donde se pueden ver las figuras en las calles de la localidad:
Desde hoy unas nuevas figuras de señalización nos van a acompañar en los pasos de peatones de los entornos escolares. Su morfología realista anima a los conductores a reducir la velocidad. Se llaman SARA y DIEGO y van a ayudar a nuestros niños y niñas. pic.twitter.com/TO8VmKED3l
La operadora de trenes francesa saca una promoción, con billetes desde 9 euros, durante dos jornadas: conoce todas las fechas clave
Ouigo en la estación Delicias de Zaragoza.
Ouigo, la operadora de trenes de capital francés y que opera en la ruta más rentable de trenes de alta velocidad en España, la Madrid-Zaragoza-Barcelona, arranca el año «tirando la casa por la ventana».
La empresa ofrecerá billetes a Madrid, Tarragona y Barcelona, pero también a Valencia, desde 9 euros durante dos jornadas. Estos días son llamados los ‘Pink Days’ por parte de Ouigo, que mueve cada jornada a 1.000 viajeros desde la terminal de Delicias a través de tres trenes diarios, la mayoría de ellos en doble composición con capacidad para un millar de personas.
Recientemente, para adaptarse a la demanda y optimizar sus ocupaciones, Ouigo ha cambiado los horarios en Zaragoza, ofreciendo un tren matinal a Madrid y Barcelona, aunque esto ha supuesto que deje de parar un convoy a la hora de la comida. Este tren suple, en parte, el déficit de plazas que hay a los dos ciudades más grandes del Estado, especialmente tras la negativa de Renfe a incorporar nuevas frecuencias suprimidas con motivo de la crisis sanitaria.
Cómo y cuándo sacar billetes de Ouigo, en Zaragoza, desde 9 euros
La promoción de billetes estará disponible desde el martes, 10 de enero, a las 9:00 horas, hasta el miércoles, 11 de enero, a las 23:59 horas. Por lo tanto, se trata de una oferta limitada para poder viajar tanto a la capital española, condal como a la del Turia desde la ciudad de Zaragoza.
Se trataría de las ‘rebajasferroviarias‘, las primeras dentro de estos ‘Pink Days’, que ofrece en la capital aragonesa. Anteriormente, la iniciativa se puso en marcha en la línea a Valencia, la última en incorporarse al servicio de trenes de bajo coste en el país.
Los billetes lanzados en promoción partirán desde los 9 euros en los trenes a Madrid y Barcelona, subiendo hasta los 15 y 19 euros en el caso de que las rebajas queden agotadas (los descuentos se aplican hasta que el tren alcanza el 90 % de ocupación). Por otro lado, los billetes son válidos para viajes entre el 16 de enero y el 31 de marzo de 2023. Para el resto del año, todavía existen muchos a precios mínimos, que son de 9 euros también.
Todos las promociones estarán disponibles durante ese horario y jornadas en la página web oficial de la compañía.
Asimismo, solo se podrá sacar estos billetes con tarifa de adulto. Recuerda que todos los complementos extra, como entretenimiento a bordo o más maletas de las permitidas por el billete, se facturan aparte.
En toda la comunidad se celebrarán hasta 117 ferias, de las que 36 pertenecen a la provincia de Zaragoza: conoce todas las fechas y detalles
Calendario de ferias en Aragón durante el año 2023: consulta todas las fechas y localidades.
El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón ya ha confirmado las 117 ferias que se celebrarán en 2023 en Aragón, que son 5 menos que el año pasado. 47 serán en la provincia de Huesca, 36 en Zaragoza y 34 en la de Teruel.
13 de las 117 serán nuevas, entre las que destaca la de Blockchain en la Feria de Zaragoza, Oleomaq o la Feria de Comercio y Servicios de Proximidad en la localidad de Utebo.
A continuación te mostramos en NEGRITA las de Zaragoza y su provincia. Toma nota para no perderte ningún detalle.
Calendario de ferias en Aragón para el 2023: fechas y nombre de cada feria
Enero – Marzo
Enero
Feria de la Trufa provincial de Zaragoza. 14-15 enero. Vera de Moncayo.
Febrero
La Candelera. 2 febrero. Barbastro.
La Ferieta de Aínsa. 4-5 febrero. Aínsa.
Jornadas Agroalimentarias de la Trufa Negra de la Comarca Campo de Daroca. 11-12 febrero. Daroca.
Enomaq. 14-17 febrero. Zaragoza.
Oleomaq. 14-17 febrero. Zaragoza.
E-BEER. 14-17 febrero. Zaragoza.
Tecnovid. 14-17 febrero. Zaragoza.
Oleotec. 14-17 febrero. Zaragoza.
Feria de la Almendra y del Cordero. 24-26 febrero. Herrera de los Navarros.
Marzo
Feria de la Almendra. 1-5 marzo. Valdealgorfa.
Feria de Ejea de los Caballeros. 3-5 marzo. Ejea de los Caballeros.
Smagua. 7-9 marzo. Zaragoza.
Spaper. 7-9 marzo. Zaragoza.
Expofimer. 7-9 marzo. Zaragoza.
Fima-Ganadera. 7-9 marzo. Zaragoza.
Captur. 11-12 marzo. Calamocha.
Abril – Junio
Abril
Feria de artesanía Birabolas. 1-2 abril. Abizanda.
Feria del vino de Cretas/Queretes. 1-2 abril. Cretas.
Feria Parque Infantil de Semana Santa. 3-5 abril. Calamocha.
Feria de Antigüedades, Artes, Oficios, Monedas y Billetes. 8-9 abril. La Fresneda.
El Desván. 15-16 abril. Barbastro.
Feria de la Caza y Pesca. 15-16 abril. Calatayud.
Tarazona Muestra. 15-16 abril. Tarazona.
Feria Nature. 24 abril. Zaidín.
Valga. 29 abril-1 mayo. Epila.
Mayo
Feria del Libro de Tauste. 1 mayo. Tauste.
Feria del Huerto y El Jardín. 1 mayo. La Portellada.
Gramola-Feria Aragonesa de la Música. 4-7 mayo. Monzón.
Feria Exposición de Maquinaria Agrícola y Ganado. 6-7 mayo. Valderrobres.
Feria Agroalimentaria del Pirineo. 7 mayo. Graus.
Feria del Calzado y Afines. 13-14 mayo. Brea de Aragón.
Feria de Ganado ovino, Artesanía y Alimentaria. 13-14 mayo. Samper de Calanda.
Feria de la Primavera. 20-21 mayo. Biescas.
Feria comercial de Cantavieja. 27-28 mayo. Cantavieja.
Junio
Feria Oro rojo. 2-4 junio. Monreal del Campo.
Feria del Renacimiento. 2-3 junio. Fonz.
Expoforga. 2-4 junio. Puente La Reina de Jaca.
Feria de Sant Medardo. 3-4 junio. Benabarre.
Feria de las Brujas, Mitos y Leyendas del Valle de Tena. 9-11 junio. Sallent de Gállego.
Feria de la cereza de Bolea. 11 junio. Bolea.
Feria del Deporte. 23-25 junio. Teruel.
Piribiera-Pyrebiere, Feria de la Cerveza Artesana de los pirineos. 24 junio. Benasque.
Feria Romana Artesanal y oficios. 30 junio- 1 julio. Almonacid de la Cuba.
Julio – Septiembre
Julio
Rub-vinos, Jornadas Enológicas. 3 julio. Rubielos de Mora.
Artemón. 21-23 julio. Monreal del Campo.
Feria Medieval de Canfranc. 22-23 julio. Canfranc.
Caravana de Culturas. 29 julio. Torrellas.
Feria Medieval de Daroca. 29-30 julio. Daroca.
Agosto
Feria de Antigüedades y Almoneda. 12-15 agosto. Castejón de Sos.
Feria Gastronómica Transfronteriza de Canfranc. 19-20 agosto. Canfranc.
Ferma. 24 agosto-17 septiembre. Barbastro.
Fermagourmet. 24 agosto-17 septiembre. Barbastro.
Septiembre
Expo Feria del Sobrarbe. 1-3 septiembre. Aínsa.
Feriar Ejea. 1-3 septiembre. Ejea de los Caballeros.
Replega. Salón Nacional del coleccionismo. 2-3 septiembre. Monzón.
Feria Comercial y Ganadera de Mosqueruela 2-3 septiembre. Mosqueruela
Feria de Septiembre. 2-3 septiembre. Valderrobres.
Feria de Puente de Montañana. 3 septiembre. Puente de Montañana.
Feria de Muestras de Calatayud. 7-10 septiembre. Calatayud.
Feria Artesanal y de Oficios Tradicionales. 9-10 septiembre. Moyuela.
Feria del Vino y del Aceite «Saborea Magallón». 9-10 septiembre. Magallón.
Concurso Exposición Feria de Ganado Villa de Sallent. 10 septiembre. Sallent de Gállego.
Feria de agroecología y productos de proximidad. 10 septiembre. Castilsabas.
Feria del Jamón de Teruel y Alimentos de Calidad. 14-18 septiembre. Teruel.
Feria de la Patata. 16-17 septiembre. Cella.
Expo-Alfinden Activa. 15-17 septiembre la Puebla de Alfindén.
Feria Agrícola y Ganadera. 16-17 agosto. Cantavieja.
Ecoaragón. 22-24 septiembre. Lécera.
Feria Ganadera y Artesanal. 22-24 septiembre. Orihuela del Tremedal.
Feria de San Miguel. 23-24 septiembre. Calanda.
Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de los Monegros-Femoga. 22-24 septiembre. Sariñena.
Feria artesana de Ballobar. 23 septiembre. Ballobar.
Cetreralia, Turismo y Naturaleza. 23 septiembre. Los Fayos.
Feria de Alternativas Rurales del Prepirineo. 24 septiembre. Ayerbe.
Feria de Ganados y Maquinaria Agrícola. 29 septiembre-1 octubre. Cedrillas.
Feria de la Caza ciudad de Tarazona. 30 septiembre- 1 de octubre. Tarazona.
Feria Caballar de San Miguel. 30 septiembre-2 octubre. Graus.
Octubre – Diciembre
Octubre
Feria Artesana. 6-8 octubre. Alcolea de Cinca.
Febivo. 6-8 octubre. Binéfar.
Feria Ganadera y Artesanal «Día del Pilar». 12 octubre. Benasque.
Se construirán 850 viviendas en los actuales suelos junto a Cogullada y el Picarral, en la antigua Aceralia, además de crear una zona verde de 32.000 metros cuadrados
Cogullada y zona de Aceralia en la que se construirá nueva vivienda.
El consistorio zaragozano impulsará una modificación del Plan General de Urbanismo a finales del mes de enero que permitirá la construcción de 850 viviendas (con bloques de seis alturas) frente a las 2500 previstas anteriormente en el barrio del Picarral. Además, se genera suelo para equipamientos públicos que, en próximos meses, quedarán definidos.
Aunque el alcalde de la ciudad no se ha querido «mojar» en los plazos para construir en esta zona, ha asegurado que en seis meses está prevista la redacción de «otros instrumentos del planteamiento», como el plan parcial, reurbanización y parcelación, por lo que, tras un mes de alegaciones, en medio año la zona estaría lista para urbanizarse.
Asimismo, dentro del plan, se intervendrá para la creación de 32.000 metros cuadrados (equivalentes a 4,8 campos de fútbol) de zona verde en el entorno de camino de Los Molinos. El camino de Corbera Baja servirá para separar la zona industrial de Cogullada con las nuevas viviendas a modo de «barrera natural». El 10 % de las viviendas serán de Protección Oficial.
Los actuales suelos suponen una «cicatrizurbanística» para el barrio del Picarral, junto a la avenida de Alcalde Caballero, San Juan de la Peña y camino de Los Molinos, con grandes solares que, anteriormente, acogían las instalaciones de la empresa Aceralia.
Según el consejero de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, se desbloquea urbanísticamente un proyecto que llevaba 20 años «atascado». «Esto no sería posible sin la colaboración de Saica, el Sareb y los vecinos del barrio», ha destacado en una rueda de prensa.
Javier Artal, presidente de la AAVV del Picarral, ha defendido el trabajo realizado por los vecinos durante las últimas dos décadas. «Es una zona donde hay muchos actos delictivos y basura. Hemos negociado con muchos partidos políticos, pero ninguno daba el paso. Hasta el día de hoy. Discrepamos con el futuro uso de los suelos públicos, pero es algo que tendremos que negociar próximamente».
Mientras, el responsable de Saica, RamónAlejandro, ha comentado que la empresa desea crecer en el barrio del Picarral y que, para ello, era importante tener a los vecinos contentos, por lo que han sido claves las conversaciones con ellos. «Hace años ya alejamos de San Juan de la Peña a todos los camiones pesados y, tras conversaciones con Adif, conseguimos que estos vehículos dejaran de circular por la zona», ha asegurado. Asimismo, la empresa ampliará su espacio en 43.000 metros cuadrados, en principio para oficinas.
El alcalde de la ciudad, Jorge Azcón, ha calificado este día como «histórico» para los vecinos del barrio. «Esto no es algo que pase todos los días. En la historia de la ciudad marca un antes y después al desarrollo del barrio», ha comentado.
Nueva zona del Picarral en la presentación en el Ayuntamiento.
Cuatro líneas urbanas y ocho metropolitanas se verán afectadas por el corte de la avenida de Navarra: conoce nuevas paradas, tramos alternativos y el tramo afectado
Línea 36 en la avenida de Navarra en el tramo de obras.
El avance de los trabajos de remodelación de la avenida de Navarra, sentido entrada de la ciudad y en el tramo comprendido entre paseo Calanda y avenida de Madrid, obligará a cortar a cortar desde este martes, 10 de enero, un tramo de la avenida.
Aunque se garantizará el acceso a los garajes en el tramo afectado y en vías adyacentes, el servicio de transporte público se verá enormemente afectado, puesto que será necesario el desvío de hasta doce líneas de autobús: 4 urbanas y 8 del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza. Además, miles de vehículos tendrán que optar por rutas alternativas.
Desvíos en el bus urbano y metropolitano por las obras de la avenida de Navarra
En primer lugar, para evitar problemas, se está trabajando en la eliminación de las isletas o medianas en avenida de Madrid. Se conseguirán con estos trabajos que los buses puedan girar por el tramo de la citada avenida sin problemas.
Las líneas urbanas 36, 42, 51 y 52 se desviarán por paseo de Calanda a la avenida de Madrid para, posteriormente, continuar con sus recorridos habituales a la altura de la Rotonda de la Ciudadanía. No hay paradas suprimidas con respecto a horas anteriores al corte, puesto que ya se encontraban sin prestar servicio por las obras que se ejecutan ahora.
En el caso de las líneas metropolitanas, se verán afectadas la 501, 601, 602, 603, 604, 605, 610 y 611. Es decir, las líneas del Aeropuerto, Torres de San Lamberto, Utebo-Monzalbarba, Casetas, Garrapinillos, Villarrapa, Sobradiel-La Joyosa y Pinseque. En este caso, la parada suprimida será la de avenida de Navarra 71 (poste 224) y la avenida de Navarra 3 (poste 330). Se habilitan las siguientes paradas.
Primera parada en avenida de Navarra 141. IES Santiago Hernández.
Segunda parada en calle Rioja frente a CEM Inocencio Jiménez.
Tercera parada en avenida Ciudad de Soria con el cruce de Juan XXII.
Por lo tanto, los buses del CTAZ quedarán desviados, excepto la línea 501 que gira por Miñón, por calle Rioja y avenida Ciudad de Soria a salir directamente a Rotonda de la Ciudadanía y Balaguer.
Es de esperar que se produzcan retenciones, puesto que en un mismo tramo, el de avenida de Madrid entre Calanda y el cruce con Navarra, circulan siete líneas de autobús con buena frecuencia.
Tramos alternativos para los vehículos privados
El acceso a la ciudad, así, quedará interrumpido, por lo que se pide a los conductores evitar la zona y optar por tramos alternativos. En este caso, el más recomendable es optar por el giro a la izquierda por Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, el cual se creó precisamente para evitar que el tráfico llegue a colapsar tanto la avenida como el cruce con la calle Rioja. Es, digamos, el recorrido preferente, que hace que, antes de llegar a la estación Delicias y a la altura del IES Santiago Hernández, se puede girar a la izquierda para entrar a la ciudad por Ciudad de Soria.
La otra ruta alternativa sería la de seguir por avenida de Navarra, pero entrar a Rotonda de la Ciudadanía por Ciudad de Soria, aunque en este caso girando como harán las líneas metropolitanas por la calleRioja, en el sector Salidas de la estación Delicias.
Por último, otra ruta, la menos recomendada, será la del giro a la derecha justo al inicio del corte de la avenida, hacia Paseo Calanda.
Zaragoza tiene 18 meses como máximo para adaptarse completamente a las exigencias de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, la cual obliga a los municipios de más 50.000 habitantes en España a tomar una serie de medidas, entre las que se encuentra la creación de una zona en la que no puedan acceder vehículos contaminantes.
Para cumplir la ley, reducir los gases invernadero y cumplir en una primera fase la Ley de Cambio Climático, el Ayuntamiento ha anunciado que creará una Zona de Bajas Emisiones, que será «provisional», en primera fase, para no incumplir la ley desde el 1 de enero de 2023.
Esta Zona nueva, que pretende mejorar la calidad del aire, «encerrará» el Casco Histórico de la ciudad. No podrán entrar vehículos contaminantes a la zona comprendida entre San Vicente de Paul, Coso, Conde Aranda, calle Mayoral y Echegaray y Caballero.
Natalia Chueca, consejera de Servicios Públicos y Movilidad, ha anunciado esta ZBE. Sin embargo, ha asegurado que durante todos estos meses se han pedido «moratorias» de la ley para tener un tiempo de transición más amplio, pero que esto no ha sido posible «por culpa del Gobierno de España». «Hoy, tras semanas pidiéndolo, hemos podido leer el Real Decreto en el que se especifican los detalles a cumplir y las adaptaciones que tenemos que realizar en este tiempo», ha asegurado.
«De momento tendremos el ámbito del Casco Histórico esta zona de Bajas Emisiones. De momento podrán entrar los coches con etiqueta, B, C, Eco, 0, residentes, propietarios y arrendatarios, personas que trabajan en la zona, la distribución de mercancías y los servicios de emergencias, además de servicios municipales».
Periodo «didáctico» y «educativo»
La Policía Local no va a sancionar hasta que se tenga la ordenanza municipal correspondiente. Esto es así al salir «tarde» el Real Decreto en el que se establecen las sanciones y todos los detalles.
Durante un tiempo, la Zona de Bajas Emisiones será «educativa» y «didáctica», para informar a conductores de su existencia a través de señalética en las vías urbanas, la cual debe estar ya el 1 de enero de 2023, por lo que en estas jornadas quedará colocada. Sin embargo, no podrán entrar los vehículos mencionados y los agentes de policía informarán a todos los conductores que incumplan la norma pese a no sancionar.
Características de uso de la Tarjeta Bus de Zaragoza, precio, lugares de recarga
Cada viaje con Tarjeta Bus cuesta 0,82€
Tarjeta Bus de Zaragoza
La Tarjeta Bus de Zaragoza es la mejor opción si eres usuario habitual del transporte urbano de la ciudad. Su precio es de 7€, 5 en viajes y 2 en concepto de fianza para garantizar un uso correcto. Cada viajedescuenta 0.82€ tanto en bus urbano, ruraly tranvía.
Esta tarjeta la puedes adquirir y recargar en diferentes puntos de la ciudad como quioscos de prensa, marquesinas del tranvía, entidades financieras, centros comerciales, etc. También puedes recargarla por Internetde forma rápida y segura.
Puedes consultar dónde comprarla y recarga en este enlace.
Si deseas dejar de usarla, puedes devolverla en las Oficinas de Atención al Cliente del Caracol y te devolverán los 2€ de fianza.
En el mes de diciembre de 2017 se puso en marcha la tarjeta Lazoque permite viajar también en los medios en los que se puede utilizar la Tarjeta Bus.
Características de la Tarjeta Bus de Zaragoza:
La Tarjeta Bus es válida en todas las líneas de autobuses de Urbanos de Zaragoza y otras líneas del Ayuntamiento de Zaragoza como las rurales o el tranvía.
La tarjeta funciona a recargas a múltiplos de 5€, metiendo saldo, el cual no caduca.
Cuando se realiza una recarga nueva, el saldo anterior se suma a lo recargado.
Da derecho a tantos viajes como saldo tenga la tarjeta. Por tanto, el saldo debe ser igual o superior al importe del viaje en cada momento.
Cada vez que se accede al autobús urbano, rural o tranvía hay que pasar la tarjeta por la validadora en la entrada de los diferentes medios de transporte. Ahí se le descontarán 0,90€ (si existe bonificación del Gobierno de España y Ayuntamiento será la mitad)
Todos los transbordos que se realicen en el plazo de una hora desde el primer viaje de pago son gratuitos. No se consideran transbordos los viajes de ida y vuelta en la misma línea.
Cuando se incorporan nuevos viajeros a una Tarjeta Bus su plazo para efectuar transbordo está sujeto al primer viaje de pago efectuado con dicha tarjeta.
Con una Tarjeta Bus pueden viajar una o varias personas, debiendo quedar la tarjeta en posesión de la última persona que vaya a abandonar el autobús.
Cuando el saldo remanente sea inferior al precio del viaje, quedará en la Tarjeta Bus, acumulándose al importe de la recarga siguiente.
Los Reyes Magos de Oriente, que serán recibidos en La Romareda, recorrerán desde las 18:00 horas las calles de Zaragoza: todo lo que debes saber de la Cabalgata de Reyes de Zaragoza 2023
Toda la información de la Cabalgata de Reyes 2023 en Zaragoza.
La Cabalgata de Reyes 2023 en Zaragoza llega, este año, con total normalidad a la capital aragonesa. Sin mascarillas, los más pequeños de la casa demostrarán ante los Reyes Magos de Oriente, que podrán ver la sonrisa de los niños, que han sido buenos durante los últimos 365 días.
Se trata del primer gran evento del año en las calles de la ciudad, llenando de alegría, música, magia y color las calles. Se espera la participación de 311 personas y 25 elementos artísticos de 16 compañías teatrales, de danza o música de las que 12 son de Aragón, dos del resto de España y otras dos francesas.
Este año, los Reyes llegarán a La Romareda con sorpresas para todos los que reciban a Sus Majestades en el campo municipal. Será desde las 16:00 horas, con apertura de puertas a las 15:15. Tras un rápido, pero cálido recibimiento, Gaspar, Melchor y Baltasar marcharán con su comitiva veloces hasta el Colegio Joaquín Costa.
Día y horario de la Cabalgata de Reyes en la ciudad de Zaragoza este 2023
La Cabalgata más importante de Zaragoza es la que recorre el centro de la ciudad durante la tarde de hoy, 5 de enero. Sin embargo, existen otras, especialmente en los barrios rurales o periféricos, antes o después que la central. En este enlacepuedes consultar todas las que hay previstas desde la tarde del miércoles, 4 de enero, si prefieres no desplazarte hasta el centro de la ciudad.
Como es tradición, empieza a las 18:00 horas en el Colegio Joaquín Costa, junto al paseo María Agustín y Puerta del Carmen. La finalización de la cabalgata, en la Plaza del Pilar, depende del ritmo o la marcha de la misma por las calles del centro. Normalmente, llega al corazón de Zaragoza a las 19:40 horas. Es decir, su duración llega a las dos horas.
Recorrido de la Cabalgata de Reyes en Zaragoza
El recorrido de la Cabalgata de Reyes en la ciudad de Zaragoza arranca en la calle Juana Francés, desde el patio del colegio Joaquín Costa, y sale a Paseo María Agustín. Desde aquí, a la altura del IAACC Pablo Serrano, llega a la Puerta del Carmen, sigue recto por Paseo Pamplona, llega a Paraninfo – Plaza Paraíso, cruza las vías del tranvía y prosigue hacia El Pilar por el Paseo de la Constitución.
A la altura del cruce con Cesáreo Alierta, sigue su camino por Paseo de la Mina para, unos metros después, girar a la izquierda por Plaza de San Miguel. Sigue por el pequeño tramo de Espartero, a Coso y enfila esta calle hasta la Plaza de España.
Tras pasar por Plaza de España, enfila un pequeño tramo del Coso por las vías del tranvía (el servicio se encuentra interrumpido) y gira a la derecha por la calleAlfonso, la vía preferida por muchos zaragozanos para ver a los Reyes, quienes recorren, con su comitiva, toda la citada vía hasta llegar al final, la Plaza del Pilar, donde son recibidos por las autoridades municipales en el Ayuntamiento y el alcalde infantil.
Posteriormente, realizan la tradicional adoración en el Belén Gigante de la Plaza del pilar. Y, para acabar, se dirigen al Ayuntamiento, suben al salón de plenos y salen al balcón de la casa consistorial para saludar a todos los niños de la ciudad antes de emprender el ansiado viaje en el que reparten los regalos.
Puedes consultar el mapa completo y el recorrido por las diferentes calles aquí. Son, en total, 3,2 kilómetros.
Cabalgata de Reyes en Zaragoza.
Qué tiempo hará en la Cabalgata de Reyes de Zaragoza
La temperatura al inicio de la cabalgata será de 4 grados y la niebla seguirá en el recorrido, pese a las previsiones de primera hora de la mañana que apuntaban a qué levantaría.
Por lo tanto, nos podemos olvidar de los paraguas, pero tendremos que tener cerca las prendas de abrigo, especialmente a medida que avance la tarde.
¿Cuáles son los mejores puntos para ver la Cabalgata?
Desde hace unos años, el recorrido quedó extendido en el centro de la ciudad para facilitar que todos los niños puedan ver a los Reyes Magos, evitar aglomeraciones y hacer que la movilidad no se vea gravemente afectada al repartir a los asistentes en diferentes puntos (las vueltas a casa son escalonadas al existir mayor recorrido de visionado).
Muchas familias optan por el inicio del recorrido, sobre todo teniendo en cuenta que a primera hora suele hacer algo menos de frío y que la llegada a casa tras ver a los Reyes no es tardía. Sin embargo, todavía no es de noche cerrada, el principal inconveniente.
La zona preferida suele ser la calle Alfonso I, puesto que está a un paso del Pilar y las vistas de la Basílica de fondo son inmejorables. Además, luego, pueden avanzar hasta la propia plaza para ver el saludo y todas las atracciones navideñas del ‘salón de la ciudad’.
Eso sí, dependiendo de la zona en la que resida, otras personas optan por los puntos más cercanos a sus barrios, evitando mayores desplazamientos. Vecinos de San José o Las Fuentes, por ejemplo, suelen optar por ver la cabalgata en el entorno de Mina o San Miguel, mientras que los que proceden del oeste de la ciudad (Casetas, Las Delicias, Oliver o Miralbueno) optan en muchos casos por Puerta del Carmen.
Desvíos en el transporte público
Los desvíos de los autobuses y el tranvía serán dinámicos. Es decir, a medida que vaya avanzando la cabalgata por diferentes puntos, se irán abriendo o cerrando para evitar grandes molestias. Así, hay que diferenciar que habrá desvíos durante parte del evento, pero que cuando esté cortado Echegaray y Caballero y abierto el resto, estos desvíos cambiarán.
Además, hay que tener en cuenta que los cortes de los buses que pasan por el entorno de Paseo María Agustín serán algo antes del inicio de la cabalgata, reestableciendo el paso de algunas líneas una vez pase por allí la cabalgata y los servicios de limpieza dejen completamente limpia la zona. Esto afectará a las líneas de los barrios rurales que tienen su terminal en esta zona.
En este enlacepuedes ver todos los desvíosprogramados.
La llegada oficial de los Reyes Magos a La Romareda
Llegada de los Reyes Magos a Zaragoza.
Melchor, Gaspar y Baltasar han llegado fieles a su cita a la ciudad de Zaragoza dentro de la programación de la Navidad 2022-2023 en Zaragoza. Ha sido hoy, 5 de enero, a las 17:00 horas, cuando Sus Majestades han empezado recorrer las calles de la capital aragonesa, aunque con cambio de planes. Se esperaba que llegaran en helicóptero, pero la niebla lo ha impedido.
Así ha sido el momento:
Cómo será el recibimiento en La Romareda
En La Romareda, que abrirá sus puertas a las 15:15 horas, los reyes serán recibidos por las autoridades municipales y harán una alocución breve y saludarán a todos los zaragozanos que hayan ido a recibirles.
Posteriormente, la comitiva de los Reyes Magos recorrerá la ciudad hasta el colegio Joaquín Costa, punto donde comenzará la Cabalgata de Reyes de Zaragoza durante este 2023. Allí, 311 personas estarán preparadas para el tradicional desfile que, tras 3,2 kilómetros por las calles de ciudad, llegará a la Plaza del Pilar antes de las 20:00 horas.
Más información de la llegada de Los Reyes Magos a La Romareda
Hora: 16:00 horas.
Apertura de puertas. 15:15 horas.
Día: hoy 5 de enero.
Cómo ir: tranvía y líneas de bus 35, 42, 53, Ci1 y Ci2.
Elbus 501, que conecta el centro de la ciudad de Zaragoza con la Plataforma Logística PlaZa y el Aeropuerto, pasa a costar 1 euro desde la entrada en vigor de las bonificaciones que impulsa el Gobierno de España (al 30 %) y el de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza (20 %).
Así, desde el pasado 1 de enero, la línea se suma a los descuentos que llevaba aplicando el CTAZ desde el mes de septiembre cuando todas las líneas interurbanas y rurales, gestionadas por el Consorcio de Transportes de Zaragoza, disfrutaban del 30 % de bonificación, que ahora ha sido incrementada al 50 % con el apoyo de entes locales y autonómicos.
Eso sí, para disfrutar del descuento se tiene que abonar el trayecto con la tarjeta Ciudadana, Interbús o Lazo, por lo que la tarifa del billete sencillo queda fijada en los 1,85 € por viaje. Es decir, el descuento únicamente se aplica para todos los viajeros recurrentes, no así para los que paguen en metálico que en esta línea suelen ser la mayoría al dar servicio a los turistas o visitantes que llegan a la terminal aérea.
A la espera del cambio de recorrido de la línea
La línea, como el resto de servicios metropolitanos, se encuentra a la espera de la activación del mapa concesional de transportes, que revolucionará la oferta de autobuses y recorridos el entorno de la capital aragonesa.
El servicio al aeropuerto, una vez entre a lo largo del primer semestre de 2023 el nuevo mapa concesional, quedará dividido al que se da desde la Plataforma Logística PlaZa. Por lo tanto, una línea irá directa a la terminal aérea de Garrapinillos, en horarios restringidos a la salida y llegada de vuelos, mientras que otra línea dará servicio de manera circular al polígono logístico más grande de Europa.
Con el cambio se pretende impulsar el uso del transporte público en PlaZa y, por otro lado, evitar los problemas de saturación que sufre la línea cuando coincide un vuelo en el aeropuerto con la salida o entrada de los trabajadores de la zona logística.
PrimaPrix abre su tienda más céntrica de Zaragoza el 4 de enero
Nueva tienda de PrimaPrix en Zaragoza.
Desde que la conocida cadena de supermercados ‘outlet’ PrimaPrix desembarcara en Zaragoza hace justo tres años (en paseo de Las Damas), su presencia en la capital aragonesa no ha parado de crecer. Ya cuenta con 7 establecimientos, siendo el último en inaugurarse el de Puerto Venecia, donde dispone de una gran tienda en la zona de medianas frente a Ikea.
Sin embargo, desde el miércoles 4 de enero, contará con su octava tienda a orillas del Ebro, en la recién remodelada calle San Miguel. La cadena, además, no descarta en próximos meses seguir incrementando su presencia en la ciudad. Cabe destacar que, en la margen izquierda, no ha abierto todavía ningún establecimiento.
PrimaPrix es conocida por vender grandes marcas con descuentos que llegan a ser del 60 o el 70 %. Es, en estos momentos, la marca ‘happy discount’ que más crecimiento tiene en España. Ofrece artículos sobrantes de grandes supermercados, un excedente procedente de liquidaciones, descatalogados y fabricación de marcas.
A todos los clientes que compren en la nueva tienda se les regalará una taza como obsequio, además de que se activarán promociones del 70 % en grandes marcas sobre su precio original.
Esta nueva supone incrementar la ‘fiebre outlet’ que se vive en la ciudad y en el resto del país, más si cabe tras la subida de precios que estamos sufriendo en el último año. Hace apenas un mes abrían nuevas tiendas similares como Pepco o Zeeman. No obstante, una de las grandes cadenas del sector, Dealz, todavía no ha abierto en la ciudad de Zaragoza.
La compañía avanza en su plan de desprenderse de los activos menos rentables en Aragón y varias comunidades autónomas
Supermercado Dia en Zaragoza, en el barrio del Arrabal, que echa el cierre.
Muchos compradores de Dia han visto cómo algunos de sus supermercados situados en la ciudad de Zaragoza han colgado el cartel de «liquidación«, esperándose su cierre definitivo en próximas jornadas o habiendo cerrado ya durante el 31 de diciembre.
La Distribuidora Internacional de Alimentación, que cotiza en el Mercado Continuo de la bolsa española (la empresa llegó a estar en el Ibex-35), comienza a cerrar supermercados antes de que estos sean transferidos a Alcampo. El acuerdo, que se conoció este verano, es millonario: Dia recibirá de Alcampo 267 millones de euros a cambio de 235 supermercados que, según la primera, «no encajan» en la estrategia del grupo, focalizada en tiendas de «proximidad» o de «barrio».
Estos establecimientos suman 180.000 metros cuadrados y están situados en Aragón, Comunidad de Madrid, Castilla y León, Cantabria, Navarra, Euskadi y Asturias. Además, se venden dos naves logísticas en Valladolid.
Todas estas tiendas tienen una superficie media de 760 metros cuadrados. El contrato de venta supone también que tanto las licencias, empleados como todo tipo de activos de Dia pasen a Alcampo, por lo que la plantilla de los establecimientos de Dia pasarán a ser de Alcampo.
Qué está ocurriendo en la ciudad de Zaragoza
En la ciudad de Zaragoza hay supermercados que ya se encuentran con ofertas, que son del 20%,hasta fin de existencias, como el situado en la avenida de Cataluña junto a la Casa Solans. Muy cerquita de allí, en Matilde Sangüesa, en el Arrabal, el hipermercado «Maxi Dia», que cuenta con aparcamiento, corre la misma suerte. Lo mismo con otros situados en la zona de Universidad o Actur.
Desde la empresa no han querido comunicar a SoydeZaragoza cuáles son los supermercados afectados de los cierres y traspasos. Comentan que la transacción se encuentra sujeta a la aprobación de competencia. No obstante, fuentes del sector apuntan a que esta se espera en las próximas semanas y que es favorable, por lo que la operación es factible y saldría adelante en los plazos previstos.
Cabe destacar que, según fuentes del sector retail, las tiendas que se traspasan son todas las que operan bajo «La Plaza de Dia» en la ciudad de Zaragoza. Eso sí, como comentamos, se desconoce, ante duplicidades de establecimientos, si algunos cerrarán o si algún «La Plaza de Dia» se convertirá en Dia a secas.
La intención de Alcampo es que, a mediados de 2023, todos los supermercados transferidos puedan operar con la marca «Mi Alcampo», que en los últimos años también se ha extendido con fuerza en la capital aragonesa.
Supermercado La Plaza en avenida de Cataluña en el Arrabal con carteles de liquidación por traspaso.
Dia se desprende de Clarel
De igual forma, dentro de la política de centrarse en las tiendas más rentables y bajo la enseña Dia, la organización comunicaba hace unas jornadas a la CNMV que vendía, con un impacto contable negativo en las cuentas de la empresa, su marca de perfumerías Clarel.
El fondo portugués C2 Private Capital pagará 60 millones de euros por las 1015 tiendas del grupo y tres centros repartidos en la península. Todavía es pronto para conocer qué destino tendrán estos establecimientos.
Listado, horario, teléfono y dirección de las oficinas de Correos en Zaragoza
En Zaragoza existen 20 oficinas de Correos repartidas por la ciudad
Zaragoza cuenta con 19 oficinas de Correos (y otra en Utebo), en muchos puntos de la ciudad y sus barrios rurales. Allí puedes recoger paquetería, hacer envíos, fotocopiar documentos o hacer llamadas a otros países.
A continuación os dejamos todas las oficinas de Correos que están sutuadas en Zaragoza (y Utebo) con información sobre su horario, dirección, fax, teléfono y servicios que prestan cada una de ellas.
El horario general de las oficinas es los días laborables de 8:30 a 14:30 y de 16:30 a 20:00 h, pero algunas tienen horario más amplio y algunas más reducido.
Horarios, teléfonos y servicios de las oficinas de Correos en Zaragoza
Oficina Correos en Paseo Independencia (Centro)
Teléfono: 976 236 868
Fax: 976 559 303
Código postal: 50001
Horario. Laborables: de 8:30 a 20:30. Sábados, domingos y festivos cerrada.
Servicios: Apartado postal, Fax, Tienda Teleco, Cajero, Fotocopiador, Punto Entrega de Paquetería.
Oficina de Correos de Avenida Real Zaragoza, 2. (Santa Isabel)
Teléfono: 976 574 668
Fax: 976 581 098
Código postal: 50058
Horario: Laborales de 8:30 a 14:30 h y de 16:30 a 20:00 h. Sábados, domingos y festivos cerrada.
Servicios: Apartado Postal, Fotocopiador, Fax, Punto Entrega de Paquetería.
Oficina de Correos de Vía Hispanidad, 100 (Delicias – Enlaces)
Teléfono: 976 332 754
Fax: 976 537 039
Código postal: 50017
Horario de apertura: Lunes a viernes: de 8:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00. Sábados, domingos y festivos cerrada.
Servicios: Apartado postal, giros, fotocopiadora, fax, punto de entrega de paquetería.
Oficina de Correos de Madre Teresa de Calcuta, 1 (Delicias – La Bozada)
Teléfono: 976 753 773
Fax: 976 757 958
Código postal: 50009
Horario de apertura: Lunes a viernes: de 8:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00. Sábados, domingos y festivos cerrada.
Servicios: Apartado postal, giros, fotocopiadora, fax, punto de entrega de paquetería.
Oficina de Correos de Anselmo Clavé, s/n (Estación de El Portillo)
Teléfono: 976 405 284
Fax: 976 405 284
Código postal: 50004
Horario de apertura: Lunes a viernes: de 8:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00. Sábados, domingos y festivos cerrada.
Servicios: Apartado Postal, Fax, Punto de Entrega de Paquetería, Cajero, Fotocopiadora.
Oficina de Correos Florentino Ballesteros, 10-12-14. (Las Fuentes)
Teléfono: 976 429 497
Fax: 976 429 497
Código postal: 50013
Horario de apertura: Lunes a viernes: de 8:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00. Sábados, domingos y festivos cerrada.
Servicios: Apartado Postal, Fotocopiadora, Fax, Punto de Entrega de Paquetería.
Oficina de Correos Jose Oto (La Jota)
Teléfono: 976 475 224
Fax: 976 479 643
Código postal: 50014
Horarios de apertura al público: Lunes a viernes: de 8:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00. Sábados, domingos y festivos cerrada.
Servicios: Apartado Postal, Fotocopiadora, Fax, Punto de Entrega de Paquetería.
Oficina de Correos El Globo, 3 (Parque Goya)
Teléfono: 976 741 988
Fax: 976 547 481
Código postal: 50015
Horario de apertura: Lunes a viernes: de 8:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00. Sábados, domingos y festivos cerrada.
Servicios: Apartado Postal, Fax, Punto de Entrega de Paquetería.
Oficina de Correos Los Plátanos, 34 (La Cartuja)
Teléfono: 976 501 191
Fax: 976 454 342
Código postal: 50720
Horarios: Laborables de 8:30 a 14:30. Sábados, domingos y festivos cerrada.
Servicios: Apartado Postal, Fax, Punto de Entrega de Paquetería.
Oficina de Correos Federico García Lorca, 7 (San José)
Teléfono: 976 388 981
Fax: 976 385 237
Código postal: 50007
Horario de apertura: Lunes a viernes: de 8:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00. Sábados, domingos y festivos cerrada.
Servicios: Apartado Postal, Fax, Fotocopiadora, Punto de Entrega de Paquetería.
Oficina de Correos de Paseo María Agustín, 113 (Almozara – Plaza Europa)
Teléfono: 976 439 528
Fax: 976 442 894
Código postal: 50003
Horario de apertura: Lunes a viernes: de 8:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00. Sábados, domingos y festivos cerrada.
Servicios: Apartado Postal, Fax, Fotocopiadora, Punto de Entrega de Paquetería.
Oficina de Correos de Fernando el Católico, 57 (Universidad)
Teléfono: 976 560 588
Fax: 976 400 887
Código postal:50006
Horario de apertura: Lunes a viernes: de 8:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00. Sábados, domingos y festivos cerrada.
Servicios: Apartado Postal, Fax, Fotocopiadora, Punto de Entrega de Paquetería.
Oficina de Correos de Fray Julián Garcés, 19 (Torrero)
Teléfono: 976 256 280
Fax: 976 385 212
Código postal:50007
Horario de apertura: Lunes a viernes: de 8:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00. Sábados, domingos y festivos cerrada.
Servicios: Apartado Postal, Fax, Fotocopiadora, Punto de Entrega de Paquetería y Locutorio.
Oficina de Correos de María Zambrano, 35 (Actur – Grancasa)
Teléfono: 976 741 365
Fax: 976 741 263
Código postal: 50015
Horarios: lunes a viernes de 9:30 a 21:30 h.
Servicios: Fax y fotocopiadora.
Oficina de Correos Escritor Gabriel García Márquez, 4 (Actur)
Teléfono: 976 516 504
Fax: 976 742 442
Código postal: 50015
Horario de apertura: Lunes a viernes: de 8:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00. Sábados, domingos y festivos cerrada.
Servicios: Apartado Postal, Fax, Fotocopiadora, Punto de Entrega de Paquetería.
Oficina de Correos de Avenida Diagonal Plaza, 30 (Polígono PlaZa)
Teléfono: 876 269 448
Fax: 876 269 448
Código postal: 50197
Horario: Laborales de 8:30 a 14:30 horas. Sábados y domingos: sin servicio.
Servicios: Apartado postal, giros, fotocopiadora, fax, punto de entrega de paquetería.
Oficina de Correos de Barón de la Linde, 7 (Garrapinillos)
Teléfono: 976 780784
Código postal: 50190
Horario: Laborales de 10:30 a 13:00 horas. Sábados y domingos: sin servicio.
Servicios: Apartado postal, giros, fotocopiadora, fax, punto de entrega de paquetería.
Oficina de Correos Palacio 15 (Casetas)
Teléfono: 976 773 141
Fax: 976 788 023
Código postal: 50620
Horarios: Laborables de 8:30 a 14:30. Sábados, domingos y festivos cerrada.
Servicios: Apartado Postal, Fax, Fotocopiadora, Punto de Entrega de Paquetería.
Oficina de Correos Avenida Buenos Aires 20 (Utebo)
Teléfono: 976 774 349
Fax: 976 788 796
Código postal: 50180
Horarios:Laboralesde 8:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00 h. Sábados y domingos cerrada.
Servicios: Apartado Postal, Fax, Fotocopiadora, Punto de Entrega de Paquetería.