La línea 23 de bus de Zaragoza: este será su nuevo recorrido en los extremos

La línea alargará su recorrido por los dos extremos: de Ciudad de la Justicia al Siglo XXI y, por otro lado, dará servicio a todo Parque Venecia

Cambios de la línea 23 en Zaragoza.
Línea 23, en avenida de San José, en la ciudad de Zaragoza.

 

El Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado que modificará el recorrido de seis líneas de autobús urbano durante las próximas semanas. Al nuevo acceso a Valdefierro que cambiará el recorrido de 24, 26 y N3 se le suma el cambio, entre otras, de la 23, que actualmente circula entre el Actur y el joven barrio de Parque Venecia.

Los vecinos del Actur querían que la línea llegara al Pabellón Siglo XXI para dar servicio tanto a los deportistas como a los asistentes a los partidos que allí se disputan. Además, también servirá como alternativa al tranvía para la parte oeste del Actur, que tiene 450 metros de distancia en el mejor de los casos del servicio tranviario.

En la parte de Parque Venecia, el joven barrio tendrá servicio de bus en su segunda parte, la situada más pegada al barro de La Paz. La línea tendrá un nuevo terminal y circulará por esta parte del barrio desde su final actual en Carlo Scarpa, que también generaba molestias a los vecinos.

[adpatable]

Más detalles sobre el recorrido de la línea 23, ampliado en sus dos extremos

Así, la línea 23, que actualmente transporta a 4 millones de viajeros al año, unos 12.000 de media, se extenderá por el norte de la ciudad desde su actual terminal en la Ciudad de la Justicia hasta el Pabellón Siglo XXI cruzando Pablo Ruiz Picasso donde actualmente están las dependencias policiales y Mercadona. Su terminal estará situado en el Pabellón, contando con una parada también al otro lado de la calle, sentido Parque Venecia. La extensión será siempre que el Pabellón esté abierto, por lo que por un lado esta parte del Actur tendrá más servicios entre semana (actualmente la línea tiene final en GranCasa o Ciudad de la Justicia dependiendo del horario de las oficinas del Recinto Expo).

En Parque Venecia, la línea dejará de tener terminal en Carlos Scarpa y, aunque seguirá prestando servicio en esta parada, desde ella irá a la segunda parte del barrio, la más reciente, teniendo final en su extremo más pegado al Tercer Cinturón. Desde este punto volverá a su recorrido original.

[adpatable]

Nuevo recorrido y sus paradas, en este mapa:

Como se puede observar, el nuevo recorrido está en amarillo y, el actual, en rojo. Tendrá dos paradas más en ambos extremos: el final en el Pabellón Siglo XXI y, por otro lado, en el otro extremo de Parque Venecia, junto a la Z-30.

ALSA lanza una venta ‘flash’: viajes gratis entre Madrid, Zaragoza y Barcelona sin fianzas

El usuario tiene que cumplir dos requisitos: sacar un abono gratuito (sin fianza) y estar registrado en la página web de ALSA

Buses de ALSA completamente gratuitos desde Zaragoza.
Bus de ALSA en la estación Delicias de Zaragoza, a mitad de camino entre Madrid y Barcelona.

 

ALSA ha sorprendido a todos los viajeros que utilizan la ruta entre Madrid y Barcelona con parada en la Intermodal de Zaragoza – Delicias. La compañía, perteneciente a National Express Group, opera en una de las rutas más rentables de autocar en nuestro país con parada a orillas del Ebro.

Consciente de la extrema competencia que el tren tiene en este corredor, ha anunciado viajes gratuitos, con abono, pero sin tener que pagar ninguna fianza para poder viajar entre la primera, segunda y quinta ciudad de España. Tampoco es necesario aportar tarjeta de crédito o débito.

Durante estos últimos meses, la organización ha visto cómo en las rutas que opera entre Madrid y Barcelona la competencia se ha ido incrementando con fuerza. El tren, con Ouigo e Iryo a la cabeza, ha trasladado viajeros del autobús al ferrocarril con sus promociones «extremas» con viajes a la capital española y condal por apenas 7 €.

Además, desde febrero, existen otros abonos que, con el pago de una fianza, permiten ir ilimitadamente a diferentes destinos dentro de España.

Bonos sin fianza en la ruta entre Madrid y Barcelona

Temporalmente, desde ahora y hasta el 30 de abril, lo que incluye la Semana Santa, ALSA ha lanzado estos abonos como medida «temporal» y que «mejora las aprobadas por las autoridades competentes en los trayectos entre la ciudad de Zaragoza, Madrid y Barcelona sin el pago de fianza para los abonos en este trayecto».

Esto significa que se pueden sacar abonos para estos trayectos sin ningún coste, completamente gratuitos, cumpliendo, eso sí, dos requisitos: estar registrado en ALSA PLUS, que es su página web (creando un perfil gratuito) y sacar el abono en cuestión realizando una simulación entre las ciudades mencionadas. Allí sale la opción del abono a 0 euros, además de otros más allá de finales de abril, en este caso, con fianza.

 

El usuario tendrá, para comprar su billete (reservarlo), usar un código promocional que le será enviado con el abono tanto al correo electrónico como a su perfil de ALSA PLUS. Asimismo, deberá cumplir las condiciones de uso: portar el billete a la entrada del autobús (deberá ser visto por el conductor a la hora de viajar) y tener en cuenta que los billetes son nominativos, es decir, no los puede usar más que la persona que ha expedido el título de viaje.

En un principio, se trataría de una ‘venta flash‘ sin que la empresa haya comunicado cuándo finalizará.

Mensaje en su página web

«Bonos sin fianza: temporalmente, y como medida que mejora las aprobadas por las autoridades competentes, en los trayectos entre Madrid-Zaragoza, Madrid-Barcelona y Barcelona-Zaragoza no se paga fianza. No obstante, estos bonos podrán ser anulados la última semana del periodo de uso, si no se ha realizado ningún viaje asociado a ese bono».

El primer Museo Tecnológico de la Movilidad del siglo XXI abre en Zaragoza: así es, al detalle

Conoce el coste de la entrada, cómo sacarla, el horario que tiene ahora el Pabellón Puente y cómo es el gran Museo Tecnológico de la Movilidad del siglo XXI de Zaragoza

Mobility City en el Pabellón Puente de Zaragoza.
Mobility City en el Pabellón Puente de Zaragoza.

LAS CINCO COSAS QUE NO DEBES PERDERTE DEL NUEVO MUSEO DE LA MOVILIDAD DE ZARAGOZA.

En la ansiada apertura de Mobility City, el primer Museo Tecnológico de la Movilidad del siglo XXI, en Zaragoza, el comentario de los que disfrutan de él es unánime: «ya era hora. Nos ha gustado mucho», decían muchos zaragozanos en pleno puente de la Cincomarzada 2023 en Zaragoza. El Pabellón Puente vuelve a tener vida tras años de abandono. Desde que cerró la Expo no albergaba ninguna exposición en su interior, pese a que estuvo abierto intermitentemente en algunos momentos para permitir el paso de ciudadanos de un lado a otro del Ebro.

Con muchas dudas e ilusión hasta 2500 ciudadanos se han acercado en la primera jornada de apertura con la expectativa, según cálculos de la Fundación IberCaja, de que sean 100.000 a lo largo de todo el año, unos 350 diarios. La entrada cuesta 10 €, aunque existen descuentos para clientes de Ibercaja y otros colectivos que puedes consultar en este enlace.

Quien vaya al Pabellón Puente no solo puede disfrutar de un edificio único en la ciudad, obra de la arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid, sino de un contenido relacionado con la movilidad del futuro.

Museo Tecnológico de la Movilidad de Zaragoza.
Museo Tecnológico de la Movilidad de Zaragoza.

Qué es exactamente Mobility City en el Pabellón Puente

Mobility City es un proyecto de ámbito internacional, que impulsa la Fundación Ibercaja con el apoyo de la DGA y que pretende proyectar la imagen sostenible y vanguardista de la ciudad de Zaragoza y Aragón en todo lo relativo a la nueva movilidad que se abre paso.

A la colaboración institucional se le suma la industria ingeniera y del motor, presente en el Pabellón, quienes muestran avances pasados que han marcado un antes y después en la forma de movernos. Por supuesto, también, los que están por llegar.

Se trata de un proyecto que abarca desde la creación de un espacio expográfico, abierto a la ciudadanía, hasta la organización de talleres, actividades o jornadas relacionadas con la movilidad.

Dos zonas muy diferenciadas: de paso libre y pago

El espacio en el Pabellón Puente queda dividido en dos zonas muy diferenciadas: el espacio innovación y el experimental.

Espacio innovación: de paso libre para cruzar el Ebro

Este espacio se encuentra a lo largo del paso del Pabellón, de un lado a otro. Aquí se pueden ver las propuestas más destacadas, las cuales están dedicadas al ecosistema de la movilidad.

Dispone de un par de instalaciones audiovisuales de gran tamaño mostrando contenidos didácticos sobre la movilidad.

Cualquier ciudadano que necesite pasar de un lado a otro del puente puede hacerlo libremente, entrando desde el lado de La Almozara o de la Expo, o viceversa, sin ningún coste, evitando el rodeo que supone ir por el Puente del Tercer Milenio.

Mobility City en Zaragoza.
Pabellón Puente: Mobility City abre en la ciudad de Zaragoza.

Espacio experiencias

A ambos lados del Pabellón Puente encontramos el ‘espacio experiencias‘ que busca generar emociones y trasladar contenidos para que los visitantes asimilen cómo será la movilidad del siglo XXI.

Se usan tecnologías audiovisuales avanzadas y se aplica un enfoque de gamificación del contenido. Por ejemplo, gracias a la realidad virtual, los visitantes podrán ver cómo será la movilidad en las grandes ciudades o simular cómo es, para ellos, la movilidad perfecta en sus núcleos de población.

De igual forma, aquí se incluye el espacio de exposiciones temporales, que hasta el mes de junio será una exposición sobre Marte que ha tenido un gran éxito en otras capitales. Más detalles en este enlace.

Ubicación, teléfono, horario, días de apertura y cierres del Pabellón Puente

Mobility City cierra la jornada del lunes. Mientras, los domingos y festivos, la apertura únicamente es en horario matinal, de 10:00 a 14:00 horas.

De martes a sábado, el horario de apertura es de mañana y tarde. Así, abrirá a las 10:00 y cerrará a las 14:00 horas por la mañana, mientras que por la tarde la apertura será a las 16:00 y el cierre a las 20:00 horas.

El Pabellón Puente se encuentra en la avenida de Ranillas s/n y su Código Postal es el 50015.

A continuación, mostramos su ubicación gracias a Google Maps:

Si tienes alguna duda, puedes hacerlo a través de su teléfono, el 976 97 19 01.

Museo Tecnológico de Movilidad de Zaragoza en el Pabellón Puente.
Museo Tecnológico de Movilidad de Zaragoza en el Pabellón Puente.

Cómo ir al Pabellón Puente de Zaragoza

El Pabellón Puente de la Expo de Zaragoza queda situado en el Recinto Expo, que albergó la Muestra Internacional del año 2008. Está situado junto al Puente del Tercer Milenio

  • Líneas de autobús que pasan por el Pabellón Puente: Circular 1 y Circular 2 (con paradas a ambos lados, en el Parque del Agua como en el Rastro), la línea 34 y la 51 solo por las mañanas de los miércoles y domingos en la parada del Rastro.
  • Cercanías Zaragoza: la línea C1 entre Casetas y Miraflores deja en la estación Delicias, a 15 minutos caminando del Pabellón.
  • Además del taxi, si decides ir con tu vehículo privado, tienes aparcamiento tanto en la explanada de parking de la Torre del Agua, del Parque del Agua o del Parking Sur de la Expo.

Cómo comprar las entradas para entrar al Pabellón Puente: precio, descuentos y compra online

Recuerda, como comentamos arriba, que disfrutar de la arquitectura de la obra de Zaha Hadid puede hacerse gratuitamente. Sin embargo, para ver el espacio experiencias debes tener entrada, la cual se puede comprar tanto por Internet en la web de la Fundación Ibercaja como presencialmente en unas máquinas situadas en la entrada al Pabellón por el lado de la Expo. Admite el pago con tarjeta de crédito.

En este enlace tienes toda la información al respecto sobre los descuentos, el proceso de compra o los tipos de entrada existentes.

Las cinco cosas que no debes perderte del nuevo Museo de Movilidad en el Pabellón Puente

Mobility City en Zaragoza abre sus puertas: cinco cosas que no deberías perderte si visitas el museo

Museo Tecnológico de la Movilidad de Zaragoza.
Nuevo Museo de la Movilidad de Zaragoza.

 

Dos plantas para poder disfrutar de un edificio icónico de la Expo y, por supuesto, del contenido del propio Museo Tecnológico de la Movilidad de Zaragoza, el Mobility City. Desde la Cincomarzada 2023 en Zaragoza, los ciudadanos pueden disfrutar de un edificio que costó 80 millones de euros a las arcas públicas y que ha necesitado otros 4 para ser reabierto en zona expositiva, la cual, eso sí, está llamada a convertirse en una auténtica referencia de la movilidad en todo el mundo.

Con 6000 metros cuadrados expositivos y un área libre de paso (la planta 0), el espacio vanguardista recibe con los brazos abiertos a los zaragozanos y visitantes que quieran disfrutar del puente de Zaha Hadid y de los avances de movilidad más destacados.

Si vas a ir, o te despierta la curiosidad este nuevo museo a orillas del Ebro, no dudes en conocer las cosas que no debes perderte. Es únicamente una selección subjetiva, ¡hay muchas cosas más! Toma nota.

Estas son las cinco cosas que no debes perderte en Mobility City, en el Pabellón Puente de la Expo de Zaragoza

1. El robot que te dirige hacia la zona que desees

El Pabellón Puente es muy grande. Por eso, existe la posibilidad de preguntarle a un robot todas las dudas del recinto y que sea este que el te dirija a las diferentes zonas del espacio expositivo.

Hay dos: uno en la zona de paso libre del Pabellón Puente y otro en la zona expositiva, que es de pago. Dispone de una pantalla donde puedes interactuar con él. Sin duda, toda una experiencia que nos llevará a descubrir continente y contenido de una de las obras más espectaculares de la anglo – iraquí Zaha Hadid.

Robot en el Pabellón Puente de Zaragoza.
Robot en el Pabellón Puente de Zaragoza.

2. La pequeña cápsula Hyperlooptt

¿Podremos ir a Madrid o Barcelona, en un futuro, en apenas 20 minutos? La tecnología Hyperloop lo permitiría, pero de momento los avances son muy tímidos como para pensar que en el corto plazo nos vayamos a despedir del AVE y la A-2.

Sin embargo, en el Pabellón Puente podemos entrar a una pequeña cápsula Generation 1, la cual está diseñada como un ambiente libre de clases y personalizado con un enfoque en la comodidad, el entretenimiento y la productividad. En ella podremos ‘adelantarnos’ al futuro y ver cómo es y funciona.

Hyperloop en el Pabellón Puente de Zaragoza.
Hyperloop en el Pabellón Puente de Zaragoza.

3. El primer Porsche, el origen de la mítica marca

El primer Porsche de la historia, fabricado en torno a 1953, es una pieza de colección en la actualidad. Inicialmente, fue con componentes Volkswagen, contando con las mecánicas refrigeradas refrigeras por aire de apenas 1,1 litros de cilindrada y 40 CV de potencia.

En el Pabellón Puente se puede ver una unidad que corresponde con la última serie del 356, el SC 1600 con carrocería Coupe.

Porsche en el Pabellón Puente de la Expo.
Porsche en el Pabellón Puente de la Expo.

4. Gafas y simuladores para conocer el futuro de la movilidad en las ciudades

La tecnología tiene un papel fundamental en el Pabellón Puente. Gracias a la realidad virtual, los visitantes podrán conocer cómo será la movilidad del futuro. Ver ciudades como Nueva York con las nuevas propuestas, o viajar a través de nuevos medios de transporte es posible.

Aprender y conocer de la mano de la interactividad es una de las apuestas de Mobility City. También podremos diseñar la ciudad de nuestros sueños, eso sí, siempre pensando en la sostenibilidad y la movilidad.

Interactividad en el Pabellón Puente.
Interactividad en el Pabellón Puente.

5. La exposición de Marte, ‘La conquista de un sueño’

El Mobility City también acoge es una zona de exposiciones temporales, junto a los cubos de la Expo, la exposición ‘Marte. La conquista de un sueño’, que está coproducida por Fundación Telefónica y la Ciutat de les Arts y les Ciències de Valencia, la cual pretende dar una visión del planeta desde numerosas perspectivas.

A través de cinco bloques es posible conocer la curiosidad que Marte ha generado por sabios y gente de a pie, además de abordar el papel de Marte en la historia de la astronomía o el impacto que ha tenido en la música, el cine o la literatura.

'Marte', exposición en el Pabellón Puente de Zaragoza.
‘Marte’, exposición en el Pabellón Puente de Zaragoza.

Entradas para ver Mobility City en el Pabellón Puente: precio, cómo sacarlas y descuentos

La entrada general tiene un coste de 10 euros por persona, aunque se aplican descuentos a algunos colectivos

Entradas para entrar al Pabellón Puente de Zaragoza.
Entradas para entrar al Pabellón Puente de Zaragoza.

QUÉ NO TE PUEDES PERDER DE MOBILITY CITY EN EL PABELLÓN PUENTE. 

El Mobility City, el gran museo de la movilidad de la ciudad de Zaragoza, ha abierto sus puertas en la ciudad de Zaragoza. Con una expectativa de llevar hasta el Pabellón Puente a 100.000 personas al año, en sus primeras jornadas ha alcanzado una afluencia de casi 5000 personas.

Son muchos los usuarios que tienen dudas sobre cómo entrar al Pabellón Puente, a las zonas de exposición o si se permite el paso libre por las instalaciones. Por ello, en esta entrada, se muestran todos los detalles para poder entrar al recinto.

En primer lugar, comentar que el paso de un lado a otro del Ebro es completamente gratuito, entre La Almozara y el Palacio de Congresos. Aquí se pueden comprar las entradas para la zona expositiva de «experiencias», para entrar directamente.

En el caso de que se compren por Internet hay que tener en cuenta dos cosas: si se desea la fecha en la que se quiere ir y el horario en el que se puede acceder. Se permite la entrada cada 15 minutos, en grupos de 25 personas, dentro del horario establecido.

Precios de las entradas de Mobility City en Zaragoza y descuentos que se pueden disfrutar

La tarifa general es de 10 € para todas las personas que deseen acceder al Museo Tecnológico de la Movilidad de Zaragoza. No obstante, existe una tarifa reducida para diversos grupos que, a continuación, se detalla.

Tarifas reducidas para acceder al Pabellón Puente: 5 € la entrada para los siguientes colectivos

  • Menores de 18 años.
  • Mayores de 65 años.
  • Clientes de Ibercaja.
  • Miembros de ICOM.
  • Centros educativos.
  • Personas en paro.
  • Carnet joven.

En todos los casos, se debe enseñar la acreditación en vigor en cualquiera de las opciones anteriores.

Tarifa para grupos y para personas con discapacidad

En primer lugar, para grupos, la entrada mínima deben ser 10 personas. En este caso, el precio de la entrada queda fijado en 8 €.

Por otro lado, también hay descuentos para las personas que acrediten una discapacidad mínima oficialmente reconocida del 33 %. El precio de la entrada queda fijado en 1 €.

Tarifa gratuita

Para los menores de cinco años la entrada es gratuita. Eso sí, tendrán que acceder con tutor legal que lleve entrada y no se les entregará entrada.

De momento, no se han establecido jornadas de puertas abiertas como ocurre en otros espacios culturales de la capital aragonesa.

Cómo comprar las entradas para Mobility City en el Pabellón Puente

Las entradas se pueden adquirir presencialmente, en el propio Pabellón Puente, en unas máquinas que se encuentran situadas junto a la entrada del recinto situada junto al Palacio de Congresos. Se admite el pago con tarjeta de crédito.

Se puede entrar por el lado de La Almozara, al ser paso libre, y comprarlas al otro lado. Es decir, no es necesario entrar obligatoriamente para comprarlas por el lado de la Expo y dar toda la vuelta.

En el caso de que se deseen comprar por Internet, lo más recomendable para evitar filas y garantizar un tránsito más fluido hacia las exposiciones, se pueden comprar las entradas en la página web de la Fundación Ibercaja en este enlace.

La exposición sobre Marte, que ha ‘arrasado’ en la Ciudad de las Artes de Valencia, llega a Zaragoza

La exposición se puede ver hasta el mes de junio en el nuevo museo que hay dentro del Pabellón Puente de Zaragoza: conoce todos los detalles de la misma

Exposición de Marte en el Pabellón Puente de Zaragoza.
Exposición de Marte en el Pabellón Puente de Zaragoza.

 

El Museo Tecnológico y de la Movilidad de Zaragoza, ‘Mobiliy City’, dispone de una zona de exposiciones temporales, la cual queda situada junto a los ‘cubos’ que hay en el Palacio de Congresos.

Con la apertura del icónico edificio de la Expo, de la arquitecta Zaha Hadid, el Pabellón Puente, la Fundación Ibercaja, que gestiona este recinto expositivo en la capital aragonesa, ha decidido apostar por una de las exposiciones que más éxito han tenido en España en los últimos meses: ‘Marte. La conquista de un sueño’, que, desde el 2017, ha sido disfrutada por más de 3 millones de personas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, Madrid y Logroño.

Se tata de una exposición que profundiza el interés y la curiosidad ciudadana sobre Marte, apoyándose en estudios de científicos, aportando datos que, probablemente, no conocías sobre el planeta.

Coproducida tanto por la Fundación Telefónica como por la Ciutat de las Arts i les Ciències de Valencia nos enseña no solo la visión del planeta desde diferentes perspectivas, sino dar a conocer el impacto de Marte en la música, el teatro, la litera o la música. Lo hace desde cinco grandes bloques.

Más detalles de la exposición de Marte. La conquista de un sueño en Zaragoza

  • Lugar: Pabellón Puente de Zaragoza. Dentro de ‘Mobility City’.
  • Horario: horario de apertura del Pabellón Puente. Conoce aquí más detalles.
  • Precio y venta de entradas: en este enlace.
  • Hasta cuándo: 11 de junio de 2023.
  • Cómo ir: con las líneas de bus 34 y Circular 1 y 2.

El País Vasco llega a la Plaza del Pilar de Zaragoza en la Cincomarzada 2023: este es el programa

Desde el viernes 3 de marzo quedará inaugurada la carpa y darán comienzo a las actividades durante la Cincomarzada 2023: conoce en esta entrada todos los detalles

Euskadi en la Plaza del Pilar Zaragoza.
El País Vasco se promociona en la Plaza del Pilar de Zaragoza en la Cincomarzada.

 

Destinos Euskadi, asociación que se encuentra formada por las tres capitales vascas y diferentes destinos (Hondarribia, Irún o Zarautz) llega, desde el viernes 3 de marzo, a la Plaza del Pilar de Zaragoza.

Durante el fin de semana de la Cincomarzada 2023 en Zaragoza se llevarán a cabo diferentes actividades, entre las que destacan las catas guidas y las exhibiciones de deporte rural vasco.

La programación se ha presentado en la propia plaza por parte de la vicealcadesa del Ayuntamiento de Zaragoza y la consejera de Cultura y Proyección Exterior del consistorio, Sara Fernández. También, por parte del País Vasco, han estado presentes la directora de Bilbao Turismo, de Donostia Turismo y la responsable de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Vitoria, entre otras autoridades.

En la presentación producida el viernes se ha dado a conocer la oferta turística de los destinos que integran la marca y se ha ofrecido una cata de vinos.

Esta es la programación de Destino Euskadi en la Plaza del Pilar de Zaragoza

A falta de conocer más detalles sobre los horarios y actividades más destacadas, sí sabemos que durante los días 3, 4 y 5 de marzo, en la Plaza del Pilar, se ofrecerán catas de vinos vascos, acompañadas de queso de D.O. Idiazabal como muestra de valor de la enogastronomía vasca.

Por otro lado, se programan diferentes actividades, entre las que destacan las exhibiciones de deporte rural con levantadores de piedras, de yunque y cortadores de troncos.

Programa del viernes, 3 de marzo

  • 12:00 horas. Apertura de la carpa.
  • 13:00 a 14:00 horas. Exhibición del deporte rural vasco.
  • 14:00 a 14:30 horas. Cata comentada. Maridaje de vino Rioja Alavesa y txakoli con queso. D.O. Idiazabal.
  • 18:00 a 18:30 horas. Cata comentada. Maridaje de vino Rioja Alavesa y txakoli con queso. D.O. Idiazabal.
  • 19:00 a 20:00 horas. Exhibición de deporte rural vasco.
  • 20:00 a 20:30 horas. Cata comentada. Maridaje de vino Rioja Alavesa y txakoli con queso. D.O. Idiazabal.
  • 21:00 horas. Cierre de la carpa.

Programa del sábado, 4 de marzo

  • 11:00 horas. Apertura de la carpa.
  • 12:00 a 12:30 horasCata comentada. Maridaje de vino Rioja Alavesa y txakoli con queso. D.O. Idiazabal.
  • 13:00 a 14:00 horasExhibición del deporte rural vasco.
  • 14:00 a 14:30 horasCata comentada. Maridaje de vino Rioja Alavesa y txakoli con queso. D.O. Idiazabal.
  • 18:00 a 18:30 horasCata comentada. Maridaje de vino Rioja Alavesa y txakoli con queso. D.O. Idiazabal.
  • 19:00 a 20:00 horasExhibición de deporte rural vasco.
  • 20:00 a 20:30 horasCata comentada. Maridaje de vino Rioja Alavesa y txakoli con queso. D.O. Idiazabal.
  • 21:00 horas. Cierre de la carpa.

Programa del domingo, 5 de marzo

  • 11:00 horas. Apertura de la carpa.
  • 12:00 a 12:30 horasCata comentada. Maridaje de vino Rioja Alavesa y txakoli con queso. D.O. Idiazabal.
  • 13:00 a 14:00 horasExhibición del deporte rural vasco.
  • 14:00 a 14:30 horasCata comentada. Maridaje de vino Rioja Alavesa y txakoli con queso. D.O. Idiazabal.
  • 15:00 horas. Cierre de la carpa.

¿Cómo son las relaciones turísticas de los aragoneses con Euskadi?

Según las cifras aportadas por parte del Gobierno vasco, aproximadamente 75.000 personas residentes en Aragón han visitado durante el último año Euskadi para disfrutar de sus paisajes, cultura y gastronomía. Una relación que, cada vez más, se sigue incrementando, pese a que todavía quedan por mejorar las comunicaciones entre ambas zonas.

Recorridos y paradas de la línea 34 de autobús: de Estación Delicias a Cementerio

Recorridos y paradas de las líneas de autobús urbano de AUZSA en Zaragoza
Recorridos y paradas de las líneas de autobús urbano de Avanza en Zaragoza

Recorrido de la línea 34 de Autobús de Zaragoza

*La línea 34 se prolonga hasta el Parque de Atracciones en los días que está abierto durante todo su horario, incluido Fiestas del Pilar, San Pepe y eventos varios.

A continuación puedes ver las calles por las que pasa, las paradas y un mapa de su recorrido (al final de la página):

SENTIDO CEMENTERIO: Desde Estación Delicias por viales bajo Pasarela Avenida Ciudad Soria-Etopia a Rotonda Pablo Gargallo, Pablo Gargallo, Plaza Europa, Diputados, Aljafería, Avenida de Madrid, Portillo, Conde Aranda, César Augusto, Puerta del Carmen, Paseo Pamplona, Plaza Paraíso, Sagasta, Cuéllar, Canal Imperial, Avenida América, Plaza de Las Canteras, Fray Julián Garcés, Rotonda Tercer Cinturón, Cementerio (final de trayecto cuando no abre Parque de Atracciones), Paseo Duque de Alba.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

SENTIDO ESTACIÓN DELICIAS: Desde el inicio-terminal (Parque de Atracciones cuando está abierto) en Duque de Alba, Cementerio, Avenida América, Plaza Las Canteras, Puente Canal Imperial, Cuéllar, Sagasta, Glorieta Sasera, Paraíso, Paseo Pamplona, Puerta del Carmen, César Augusto, Conde Aranda, Plaza del Portillo, Agustín, Plaza Europa, Avenida La Almozara, Puerta Sancho, Avenida Pablo Gargallo, Rotonda Pablo Gargallo, Estación Delicias, Avenida de Navarra, Estación Salidas AVE.

Asimismo, en las Fiestas del Pilar la línea cambia sus recorridos y frecuencias.

También en Semana Santa, por los recorridos de las procesiones de Semana Santa en Zaragoza, también pueden producirse desvíos.

Parada en Fray Julián Garcés, paradas de líneas en Torrero
Parada en Fray Julián Garcés, paradas de líneas en Torrero
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Paradas de la línea 34 Cementerio/Parque de Atracciones- Estación Delicias:

SENTIDO ESTACIÓN DELICIAS:

Estación Delicias / Llegadas. Enlaces: 51, Ci1.

Estación Delicias / Autobuses. Enlaces: 51, Ci1.

Estación Delicias / Salidas. Enlaces: 51, Ci1.

Avenida Pablo Gargallo / Berna.

Avenida Pablo Gargallo 95.

Avenida Pablo Gargallo 71. Enlaces: 41.

Avenida Pablo Gargallo / Monasterio Santa Lucía. Enlaces: 42.

Avenida Pablo Gargallo / Plaza Europa. Enlaces: 42.

Diputados / Aljafería.

Conde de Aranda / Plaza del Portillo. Enlaces: 32, 33, 52.

Conde de Aranda 41. Enlaces: 32, 33, 52.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Avenida de César Augusto / Hotel.

Avenida de César Augusto 3 / Puerta del Carmen. Enlaces: 32, 33, 52.

Paseo Pamplona 1 / Plaza Paraíso. Enlaces: 21, 33, 38.

Paseo de Sagasta 14. Enlaces: 23, 33.

Paseo de Sagasta 32. Enlaces: 33.

Paseo de Sagasta 62. Enlaces: 31, 33.

Paseo Cuéllar / Parque Pignatelli. Enlaces: 31, 33.

Paseo Cuéllar / Lapuyade. Enlaces: 31, 33.

Paseo Cuéllar 20 / Iglesia. Enlaces: 31, 33, 39.

Plaza de Las Canteras. Enlaces: 33, 39.

Fray Julián Garcés 52. Enlaces: 31, 33, 39, 42, C4.

Fray Julián Garcés 88. Enlaces: 39, C1.

Fray Julián Garcés 106.

Fray Julián Garcés / RNE. Enlaces: C1.

EN APERTURA DE PARQUE ATRACCIONES SU RECORRIDO ES:

Paseo Duque de Alba / Velódromo.

Paseo Duque de Alba / Monumento a la Legión.

Paseo de Duque de Alba (Glorieta).

Parque de Atracciones. Fin de línea.

SENTIDO ESTACIÓN DELICIAS:

Parque de Atracciones. Inicio de línea.

Paseo Duque de Alba / Velódromo.

Fray Julián Garcés / Cementerio. Enlaces: C1.

Avenida de América Tercer Cinturón.

Avenida de América 107.

Avenida de América 69. Enlaces: 33, 39.

Avenida de América 27. Enlaces: 31, 33, 39, 42, C1, C4.

Paseo Cuéllar / San Fernando. Enlaces: 31, 33, 39.

Paseo Cuéllar 47. Enlaces: 31, 33.

Paseo Cuéllar 29. Enlaces: 31, 33.

Paseo de Sagasta 51. Enlaces: 31, 33, Ci2.

Paseo de Sagasta 31. Enlaces: Enlaces: 33.

Paseo de Sagasta 11. Enlaces: 23, 33.

Glorieta de Sasera. Enlaces: 23, 33.

Paseo Pamplona 4. Enlaces: 21, 33, 38.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Avenida César Augusto / Morería. Enlaces: 32, 33, 52.

Conde de Aranda 2 / Colegio. Enlaces: 32, 33, 52.

Conde de Aranda 62. Enlaces: 32, 33, 52.

Conde de Aranda 122 / Plaza del Portillo. Enlaces: 32, 33, 52.

Plaza Europa. Enlaces: 42.

Avenida de La Almozara 22. Enlaces: 42.

Avenida de La Almozara 50. Enlaces: 42.

Avenida de Puerta Sancho 23. Enlaces: 42.

Avenida de Pablo Gargallo / Bonn.

Avenida de Pablo Gargallo 116.

Rotonda Pablo Gargallo. Enlaces: Ci2.

Estación Delicias Salidas. Enlaces: 51, Ci2.

Avenida de Navarra Estación Salidas. Enlaces: 51, Ci2.

Avenida de Navarra / Estación Delicias. Enlaces: 51, 52, Ci1.

Estación Delicias / Llegadas. Enlaces: 51, Ci1. Fin de trayecto.

Plano del recorrido de la línea 34 entre Cementerio y Estación de Delicias:

Línea 34 de Auzsa, plano-mapa del recorrido con paradas
Línea 34 de Avanza, plano-mapa del recorrido con paradas
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Así ha quedado la plaza Reina Sofía en el corazón del barrio de San José

Se ha apostado por arena compacta para la plaza y andadores, se ha mejorado y reubicado el mobiliario urbano y, además, se ha aprovechado para plantar nueva vegetación

Plaza Reina Sofía de Zaragoza
Estado final de la plaza, en San José.

 

Una de las plazas más destacadas del distrito de San José, la de Reina Sofía, ha culminado ya sus trabajos de remodelación que, desde finales del verano pasado, se venían produciendo en este emplazamiento.

Los trabajos han consistido en mejorar tanto la accesibilidad como la zona ajardinada, con un montante total de 114.000 euros. No se trata de una gran inversión, sobre todo si tenemos en cuenta que otras remodelaciones en la capital aragonesa se presupuestan en cientos de miles de euros.

Hay que tener en cuenta que es una zona muy transitada por los vecinos del barrio, puesto que además de estar junto a grandes servicios públicos de la zona, se encuentra en una de las zonas más comerciales del barrio, junto a la calle Monasterio de Samos.

Así ha quedado la plaza Reina Sofía del barrio de San José de la capital

En la céntrica plaza se ha mejorado el pavimento y los adoquinados, además de compactar la tierra en todos los andadores. Se ha generado una nueva plaza central, la cual se encuentra conectada con la pérgola y, por otro lado, se ha mejorado la fuente de boca existente cambiándola de sitio (junto al juego infantil y el arenero).

Asimismo, se apuesta por mejorar la seguridad, ya que se ha instalado una barandilla nueva en el mítico mirador que se adapta a la actual normativa.

A continuación, se ofrece una galería de imágenes con el aspecto final de la plaza Reina Sofía.

Andadores arreglados, con nuevo mobiliario urbano:

Acceso a la plaza desde la zona comercial del barrio:

Vista de la plaza, en general:

Nueva vegetación en la plaza:

Zona de juegos en la plaza:

¿Cómo cae la Cincomarzada 2023 en Zaragoza? Estos son los días festivos y no lectivos

Existen muchas dudas sobre el puente de la Cincomarzada de este 2023: te explicamos los días festivos y días no lectivos que hay

Colegio Ricardo Mur del barrio de Casetas de Zaragoza.
Colegio Ricardo Mur del barrio de Casetas de Zaragoza.

 

Este año 2023, Zaragoza espera con ansias la fiesta de la Cincomarzada. Volveremos a reunirnos en el parque Tío y Jorge y a reclamar mejoras en los servicios públicos de la ciudad, de la mano de los vecinos de la capital aragonesa y la Federación de Barrios.

Además de poder realizar algunas escapadas o excursiones fuera de la provincia o la región, también son días de descanso y en los que el ocio y las actividades culturales se incrementan notablemente.

Las dudas este 2023 son muchas. Los ciudadanos se preguntan si este año es laboral el lunes, 6 de marzo, y cuántos días sin clase hay en torno a este día en el que conmemoramos el alzamiento del pueblo maño frente a la invasión del Ejército carlista que tuvo lugar una mañana del 5 de marzo de 1838. A continuación les ofrecemos todos los detalles.

Calendario a tener en cuenta durante la Cincomarzada 2023 en la ciudad de Zaragoza

Para que podamos planificar nuestro viaje, escapada o el ocio que durante estos días vamos a disfrutar, te dejamos las preguntas y respuestas más destacadas de cara a estas jornadas. No te las pierdas.

¿Qué días son festivos según el calendario laboral de la ciudad de Zaragoza del 2023?

Este 2023, el festivo del 5 de marzo cae en domingo, por lo que el día festivo se pasa al lunes, 6 de marzo, por lo que tendremos puente de tres jornadas en la ciudad.

Puedes ver el calendario laboral de Zaragoza en 2023.

¿Es festivo en el resto de municipios del entorno de Zaragoza?

No, será una jornada laboral como otra cualquiera. El festivo solo es en la ciudad de Zaragoza. Municipios como Utebo, Zuera, Cuarte de Huerva, Cadrete o Villanueva de Gállego no tendrán fiesta, por lo que vivirán una jornada laboral más. Si vives en la ciudad de Zaragoza y trabajas en estos pueblos del área metropolitana, tendrás que trabajar si no has pedido fiesta.

Además, ten en cuenta que los transportes funcionarán como una jornada festiva más, por lo que si trabajas tendrás que adaptarte a los horarios de festivo. Esto será así tanto el 5 de marzo como el lunes 6.

¿Qué días no hay clase para la Cincomarzada 2023?

Este 2023, los escolares están de enhorabuena, porque disfrutarán de un gran puente. Desde que terminen las clases en la jornada del jueves, 2 de marzo, no tendrán clase hasta el día martes, 7 de marzo.

Es decir, son no lectivas las jornadas del viernes, 3 de marzo y del lunes, 6 de marzo.

¿Qué días no son lectivos en la provincia de Zaragoza en estas jornadas?

Aunque en la inmensa mayoría de municipios de la provincia no es festivo, esta vez sí se ha elegido la jornada del 3, viernes, como jornada no lectiva. Eso sí, el lunes 6 de marzo es jornada lectiva como otra cualquiera.

¿Cuándo será el próximo puente o vacaciones escolares?

Habrá que esperar al mes de abril para tener fiesta y, en este caso, será por la Semana Santa, que en este ejercicio cae del 1 al día 10. Es decir, los escolares dejarán las aulas el viernes, 31 de marzo, y volverán a ellas al martes, 11 abril.

Posteriormente, habrá puente en San Jorge, con una festividad que, cayendo en domingo, se pasa al lunes 24 de abril. Lo mismo ocurriría con el puente del Trabajador, el 1 de mayo.

Puedes consultar el calendario escolar de Zaragoza para lo que queda de curso.

Ouigo lanza 1,7 millones de billetes a 9 euros desde Zaragoza: horas, fechas clave, destinos y cómo sacar los billetes

Los billetes salen a su precio mínimo para viajes de verano y hasta la segunda semana de diciembre: te contamos cómo sacarlos

Estación de Zaragoza - Delicias
Estación de Zaragoza – Delicias, desde donde parten los trenes de Ouigo.

 

Ouigo va a poner a la venta 1,7 millones de billetes desde la jornada del 1 de marzo, a las 9:00 de la mañana, para sus operaciones para casi durante todo el ejercicio 2023. Se ponen a la venta, entonces, millones de trayectos desde el 11 de julio hasta el 9 de diciembre. Como es lógico, se pueden adquirir más billetes entre el 1 de marzo y el 10 de julio.

La compañía ferroviaria de capital francés opera en las rutas Madrid – Zaragoza – Barcelona, con parada en Tarragona en el verano, también en la Madrid – Valencia y, en próximos meses, espera llegar tanto a Alicante como a Andalucía.

Desde la organización creen que los bajos precios para viajar en trenes de alta velocidad supone «democratizar» los viajes entre las grandes ciudades españolas. Además, con el deseo de que los viajeros que antes no se podían permitir estos viajes sí puedan viajar y, por otro lado, lo hagan en el medio de transporte «más sostenible que existe».

Qué destinos hay desde Zaragoza

La ciudad de Zaragoza cuenta con conexiones a Barcelona, Madrid y Tarragona (en época estival) gracias a tres trenes que tienen parada en la capital aragonesa. Actualmente, ofrece un tren a primera hora de la mañana, otro antes del mediodía y el último a primera hora de la noche. Por lo tanto, se puede pasar el día en las ciudades mencionadas y volver a última hora sin pernoctar en dichas capitales. Puedes ver los horarios en este enlace.

De igual forma, algunos usuarios realizan el trayecto entre Zaragoza y Valencia al mínimo coste, aunque sea vía Madrid y cambiando de estación (los trenes de Ouigo salen de Madrid – Chamartín y no Puerta de Atocha, siendo esta última estación a la que llegan los trenes desde nuestra ciudad).

Cómo sacar los billetes a 9 euros

Tienes que entrar en su página web o en aplicaciones donde puedas reservar diferentes billetes sin necesidad de navegar en todas las compañías y buscar billetes por separado. Allí, tendrás los billetes hasta la segunda semana de diciembre, la mayoría a 9 euros.

Es probable que en las jornadas con gran movimiento de viajeros, como vueltas de puente o inicios de vacaciones, los billetes estén más caros. Esto es debido a que van subiendo de precio a medida que las ocupaciones de los convoyes va creciendo. No obstante, lo más habitual es que con antelación los billetes estén en su precio mínimo en el 80 % de las circulaciones aproximadamente.

Una vez elijas tu tren, no te olvides de coger (o no) los complementos que necesites para tu trayecto (WiFi, selección de asiento, cambios, asientos XXL…). En el caso de no elegir ninguno, el precio de tu billete seguirá siendo de 9 €, ya que todos los ‘extras’ suponen un coste adicional.

Decathlon busca a trabajadores en Aragón: estas son las vacantes de empleo abiertas

En toda España son 1065 las vacantes de empleo abiertas para centros logísticos, oficinas y tiendas de la compañía

Decathlon en Zaragoza.
Tienda de Decathlon en la ciudad de Zaragoza.

 

La firma dedicada a la venta y distribución de productos deportivos Decathlon vuelve a lanzar, como hace varias veces al año, una gran oferta de empleo para cubrir diferentes puestos en sus instalaciones.

Ofrece, en toda España, hasta 1065 vacantes de empleo para sus establecimientos y centros logísticos repartidos por el país, de los que 40 corresponden a Aragón, siendo la mayoría de ellos en las tiendas de la capital aragonesa y 10 en Huesca ciudad.

Qué puestos de trabajo oferta la empresa en Aragón

En la ciudad de Zaragoza oferta puestos en su tienda de Torre Outlet, Puerto Venecia y GranCasa. En Huesca, en su tienda situada en la Plataforma Logística PHLUS.

Por ejemplo, la organización busca a responsables de sección o de formación, vendedores u operarios logísticos. Así, entre todos los puestos, destacamos los siguientes:

  • Vendedor/a de deportes de raquetas, ciclismo o montaña en La Torre Outlet.
  • Vendedor/a de yoga, fitness, crossfit o combate en Puerto Venecia.
  • Vendedor/a de running o ciclismo en GranCasa.
  • Vendedor/a de deportes roller en Huesca.
  • Operario/a de logística para el centro situado en la Plataforma Logística PlaZa de la ciudad de Zaragoza.

Puedes echar tu CV e inscribirte en las ofertas en este enlace, que es la página oficial de Decathlon para trabajar en sus tiendas. ¡Mucha suerte!

Qué debes hacer trabajando en los diferentes puestos de Decathlon

En la logística, el trabajador o la trabajadora tendrá que preparar pedidos y asegurar los mejores plazos para que los productos lleguen a la tienda o cliente final. También tendrá que gestionar el stock existente, recepcionar y expedir la mercancía o realizar un trabajo de gestión de la mercancía.

En tienda, se necesitan vendedores/as que les guste el deporte y, especialmente, las áreas ofertadas. La persona que venda productos tendrá que poner en valor los mismos, darlos a conocer y apoyar al cliente en la decisión final (compra). Se busca a perfiles deportistas, responsables y con actitud positiva.

Así es ‘Sushiye’ y la carta del nuevo restaurante en el antiguo buffet ‘Las Palomas’ de la Plaza del Pilar

Su carta tiene más de 150 platos, además de vinos, consumiciones y una gran variedad de tapas: así es el nuevo restaurante de la capital aragonesa

Sushiye en la ciudad de Zaragoza.
Sushiye, el céntrico y nuevo restaurante de Zaragoza.

 

La calle Don Jaime I y la Plaza del Pilar ya tienen una nueva referencia gastronómica. Turistas y zaragozanos han estrenado durante la jornada del 22 de febrero un nuevo restaurante, el cual ocupa el espacio del antiguo buffet ‘Las Palomas’, en un punto con una visibilidad elevada y muy privilegiado: a poco metros de la Basílica del Pilar y con un trasiego de ciudadanos bastante destacado.

Se llama ‘Sushiye‘ y, tras un trabajo contrarreloj de sus trabajadores en las últimas semanas, para dejar todo listo para el primer día de apertura, por fin ha abierto sus puertas tras varios meses en los que se ha remodelado el local por completo. Había muchas expectativas dada la ubicación tan importante que tiene el local en la capital aragonesa.

El nuevo establecimiento combina servicio de bar – restaurante, con lo mejor de la comida asiática y, por supuesto, española. Tapas, pinchos de tortilla, croquetas y torreznos inundan una barra que, durante la primera mañana de apertura, despachaba decenas de tapas y bebidas.

No obstante, en su carta podemos encontrar una gran variedad de vinos, gyozas, tartares, sushis, carpaccios, uramakis, temakis, ramen, arroces, pinchos, ensaladas, sashimis o hossomakis fritos, entre otras muchas más propuestas. El restaurante «está especializado en crear exquisitos platos de comida japonesa manteniendo los ingredientes más tradicionales, con una carta de 150 platos y con grandes creaciones propias», reza su carta.

Así es el nuevo restaurante ‘Sushiye’ en la Plaza del Pilar de Zaragoza

El local dispone de dos plantas y zonas bien diferenciadas: una, la que queda reservada para las comidas y cenas y, otra, la visible desde la calle Don Jaime como bar, en la que es posible tomar una consumición o tapas.

Zona para comidas y cenas en la planta de arriba, antes de las 11 de la mañana y de que lleguen los primeros comensales:

Pared en la zona del bar, iluminada, con los primeros clientes que han disfrutado del establecimiento:

Ambiente animado en la primera mañana de apertura de Sushiye:

Detalle de Sushiye:

Tapas en la barra del bar:

 

Más información de Sushiye, el nuevo restaurante de la Plaza del Pilar: teléfono para reservas, horario de apertura y carta

  • Dirección: Calle Don Jaime I esquina Plaza del Pilar, junto a la Fuente de Goya.
  • Apertura: 7 de la mañana.
  • Teléfono: 876 166 767.
  • Carta: en el establecimiento. Dispone de más de 150 platos y gran variedad de tapas.
  • Cómo ir: líneas de bus 28m 29, 35 y 39 de Avanza Zaragoza.

Así será la ribera del Huerva desde el Parque Grande hasta el Ebro: peatonal, ciclista y con nuevas zonas verdes

El Ayuntamiento ha conseguido financiación para integrar el primer tramo del río y espera que ocurra lo mismo con el segundo: te contamos cómo será, en todos los tramos, la regeneración del Huerva

Río Huerva a su paso por el conocido como ‘Puente de los Gitanos’

 

 

La intención está clara: que el río Huerva, actualmente en muy mal estado en la mayoría de tramos en la ciudad, se recupere por completo. Para ello, el Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado diferentes solicitudes de dinero a Europa con resultado positivo. Ahora, para intervenir en toda la ciudad y la ribera del río (excepto en los tramos soterrados), se ha solicitado más dinero para una segunda fase de trabajos que harían que todos los tramos fueran peatonales.

El consistorio ha anunciado que, el último tramo del Huerva, entre la calle Miguel Servet y la desembocadura del propio río en el Ebro, podría ser también una realidad en la próxima legislatura al presentar, en segunda convocatoria, solicitud de fondos a Europa. Se espera que en el mes de junio se sepa si la ciudad de Zaragoza ha conseguido el capital necesario para emprender las obras y recuperar, cuanto antes, el río para la ciudad.

El coste total de intervenir entre Gran Vía y el Ebro asciende a 14 millones de euros, de los cuales 4 millones procederían de fondos europeos Next Generación. En total, entre 23 y 24 millones de euros en todo el eje desde el Parque Grande Labordeta.

La primera fase de las mejoras del Huerva, entre el puente del Emperador Augusto (conocido como el de los gitanos) y el de Blas de Cacho (Parque Grande), se encuentra en «marcha», en la fase de reuniones de asociaciones de vecinos y grupos ecologistas. No obstante, para empezar a ver los trabajos concretos de ingeniería y arquitectura hay que esperar al segundo semestre de este año 2023.

En cuanto al primer tramo, se invertirán 9,9 millones de euros de coste total, con casi 2 millones conseguidos por Europa, según el consejero de Urbanismo y Equipamientos Públicos, Víctor Serrano, quien ha considerado que es el «gran proyecto» de la ciudad para los próximos años, comparándolo con la recuperación de las riberas del Ebro.

Entre otros trabajos, se mejorará la movilidad peatonal en todo el eje del Huerva con varias pasarelas, a la par que se eliminarán las especies exóticas y se mejorarán las estructuras de los bosques de ribera. También se eliminarán las zonas impermeables, se ampliará la margen derecha en la desembocadura del Ebro y se suprimirán las obras de defensa junto al Ebro.

Así sería la idea o recomposición del cauce del Huerva a su paso por la ciudad de Zaragoza:

Detalles de la regeneración del río en Zaragoza capital:

Río Huerva, así será la ribera.
Río Huerva, así será la ribera.

Nuevas pasarelas a la altura de Mario y Manuel Lasala, con cómo quedaría desde el aire:

Regeneración del Huerva:

Río Huerva, así será la ribera.

El río a su paso por la calle Asalto:

Regeneración del río Huerva, en Zaragoza.

Regeneración a la altura de los antiguos Viveros Sopesens:

Viveros Sopesens.

En plano, así sería la integración del Huerva: