Ultravioleta actuará en Interpeñas en las Fiestas del Pilar 2016
Ultravioleta en la ciudad de Zaragoza
Estas Fiestas del Pilar, el grupo zaragozano Ultravioleta ofrecerá un esperado concierto en el Recinto Interpeñas de Valdespartera en Zaragoza, dentro de la programación festiva. Será en el escenario de artistas aragoneses.
Este grupo maño ha surgido de varias bandas anteriores y tiene muchas expectativas de darse conocer, en una gira de conciertos por España en la que presentan su trabajo, La Naranja Semántica.
El plan de empleo de Zaragoza supone la creación de 70 empleos
Oficina de Empleo en Zaragoza
Los beneficiarios serán en su mayoría usuarios de los Servicios Sociales
Un año más, el Plan de Empleo Socialgenerará puestos de trabajo, mayoritariamente dirigido a personas en exclusión social. Presentado por la concejala de Educación e Inclusión, Arantza Gracia, el presidente de AREI (Asociación Aragonesa de Empresas de Inserción), Carlos Lazaga, y Jesús Alquézar, responsable de la Oficina Técnica de Empleo, han presentado hoy el nuevo Plan de Empleo Social fruto del convenio firmado entre el Consistorio y la citada entidad. Este Plan va a suponer la contratación de 70 personas, todos en su mayoría usuarios y usuarias de los Servicios Sociales.
El objetivo del este Plan de Empleo Social es favorecer la inclusión sociolaboral de las personas más desfavorecidas de la ciudad a través de la mejora de su empleabilidad, desarrollando para ello plans personalizados en el puesto de trabajo en una empresa de inserción con un acompañamiento social. En ellos se abordan diversos aspectos para mejorar la formación y cualificación profesional, la capacitación y experiencia laboral, y otras cuestiones igual de relevantes en la consecución y mantenimiento del empleo como son la mejora de las condiciones personales y familiares.
Para llevar a cabo este trabajo se contará con empresas de economía social y se buscará el beneficio a la comunidad a través de la mejora de espacios de utilidad/uso público. Con estas actuaciones se pretende aumentar la calidad de vida de los participantes así como facilitar el acceso al mercado normalizado.
Presentación, un año más, del Plan de Empleo Social de Zaragoza
La previsión de gasto del proyecto asciende a 930.000 euros (el Ayuntamiento de Zaragoza aporta 920.000 euros y AREI 10.000). Se trata del cuarto año de este programa, lo que ha supuesto una inversión municipal de 3.660.000 euros. En 2016 se espera contratar a 70 personas y aumentar las actuaciones de 167 a 255.
Estas actuaciones, o prácticas laborales, se llevarán a cabo en colaboración con los servicios municipales de Parques y Jardines, Zaragoza Vivienda, Educación, Participación Ciudadana, Centros de Personas Mayores, Zaragoza Deporte, Instalaciones Deportivas, Oficina del Pich, Servicios Sociales y Medio Ambiente. Los participantes se integrarán en proyectos como el de mantenimiento del programa Estonoesunsolar; rehabilitación de viviendas de alquiler social; montaje de Stands; pintura de instalaciones deportivas… entre otros.
Los procesos de selección del personal se hacen en colaboración con el programa municipal Zaragoza Incluye. En su totalidad tienen que ser personas que tengan el certificado de estar en proceso de inserción social, emitido por los Servicios Sociales. El 95% de los trabajadores de inserción contratados procede de los Centros Municipales de Servicios Sociales, el otro 5% de los programas de los servicios sociales especializados.
En cuanto a la satisfacción por las tareas realizadas, el 88.5 % de los servicios están satisfechos o muy satisfechos con las actuaciones realizadas; ell 98,7% volvería a trabajar con la misma empresa de inserción y el 100 % participaría de nuevo en el Plan de Empleo Social.
Ubicación de los gimnasios de Pokémon Go en Zaragoza
Uno de las mayores atractivos de Pokémon GO conforme se avanza en el juego y se suben niveles es el conseguir y conservar un Gimnasio para tu equipo, y muchos jugadores los buscan en distintas zonas de la ciudad para hacerse con ellos. En SoydeZaragoza.es hemos querido mostrar la ubicación de todos los Gimnasios Pokémon que hay en la ciudad, y estamos elaborando un mapa.
Falta alguna zona como Santa Isabel, Cuarte, etc, que estará en los próximos días, pero si quieres enviarnos la ubicación de algún Gimnasio que falte hazlo a info@soydezaragoza.es o en Twitter.
Consejos, mapas y más sobre Pokémon Go en Zaragoza
La fiebre de Pokémon Go se extiende por las calles, parques y plazas de Zaragoza, donde ya se pueden ver grupos de personas buscando y capturando Pokémons, con el único límite de lo que aguante la batería del móvil.
Vamos a incluir foros y más novedades, de momento ya hemos incluido un enlace a un mapa y algunos vídeos. Si tienes vídeos, consejos, trucos o cualquier cosa que quieras que incluyamos envíanoslo a info@soydezaragoza.es
En este mapa puedes ver dónde otros usuarios han cazado pokémons y también incluir tú a los que has visto o cazado, es fácil, basta incluir una dirección exacta y el mapa sitúa al pokémon que has elegido en esa ubicación. Por ejemplo, los usuarios informan de que han capturado Pikachus en el Parque Grande y en Monsalud, cerca del Parque Palomar.
Requisitos, formulario, información y fechas para optar a la convocatoria de empleo de Correos
Oficina de Correos en Los Enlaces
En Zaragoza se necesitan 40 personas que cubrirán diversos puestos en Correos
Correos ha abierto una nueva convocatoria de empleo de más de 1.600 plazas de las que sólo 160 son a tiempo parcial mientras las restantes son a tiempo fijo. La oferta de empleo la puedes solicitar hasta el próximo sábado, 30 de julio de 2016, hasta las 23:59 horas. Los puestos ofertados son de atención al cliente, agente de clasificación o personal de reparto (a moto y pie fundamentalmente).
La empresa realizará pruebas en cada provincia a los que estén interesados en los puestos de empleo, siendo de forma simultánea, y que las que se determinarán los plazos como las fórmulas de participación.
Para participar en el proceso de selección los aspirantes han de pagar 10€, cumplir la edad legal de contratación prevista, tener el título de ESO y no tener una relación laboral fija con Correos, entre otros.
En la provincia de Zaragoza se necesita a 40 personas según las bases de las convocatorias provinciales. De ellos, 13 ocuparán el puesto de reparto en vehículo motorizado; 5, serán carteros a pie y, 12 y 10, de agentes de clasificación a tiempo completo y parcial respectivamente.
La inscripción la puedes realizar desde este enlacehasta el día 30 de julio (sábado) a las 23:59 horas. El pago de la tasa lo puedes realizar on-line desde el formulario o bien acudiendo a una oficina de Correos presentando el DNI.
Requisitos de los solicitantes a una de las 1.606 plazas de Correos
Haber cumplido la edad legal de contratación prevista para cada puesto de trabajo en Correos.
Cumplir los requisitos contractuales conforme a la legislación vigente en materia de permisos de trabajo o cualquier otra que la sustituya.
Estar en posesión del título de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Graduado Escolar o titulación oficial que la sustituya, o conocimiento, experiencia y aptitudes, adquiridos en el desempeño de su profesión, equivalentes a esta titulación, de acuerdo con el III Convenio Colectivo, para el desempeño de los puestos de trabajo del Grupo IV Personal Operativo.
No mantener en la actualidad una relación laboral fija en la empresa.
No haber sido separado del servicio ni despedido por falta de disciplina, por hechos acaecidos en el ámbito de las sociedades del Grupo Correos.
No haber tenido un contrato de trabajo extinguido con Correos por la no superación del período de prueba en el desempeño del puesto solicitado en el proceso.
No haber sido evaluado negativamente por el desempeño del puesto de trabajo en Correos solicitado en el proceso.
No hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas por sentencia firme.
No padecer enfermedad o limitaciones físicas o psíquicas para el normal desempeño de las tareas y funciones a realizar, según criterio de los servicios médicos de la empresa.
Cumplir con los requisitos establecidos legal y convencionalmente para los puestos de trabajo ofertados en la convocatoria.
Estos requisitos se deberán poseer a la finalización del plazo para la presentación de solicitudes y mantener en el momento de efectuar la contratación como personal laboral fijo.
Correos en Avenida Clavé, junto al Caixaforum y la estación de El Portillo
¿Cómo se elegirá a los trabajadores finales de Correos?
1. Se realizará una prueba que consistirá en la realización de un cuestionario tipo test en modalidad presencial que tendrá carácter eliminatorio, durante 90 minutos. Para superar el cuestionario tipo test el aspirante deberá obtener un mínimo de 15 puntos. La valoración máxima del cuestionario no podrá ser superior a 30 puntos.
2. La fase de méritos, con un máximo de 19 puntos (excepto para los puestos de reparto 1, en cuyo caso el máximo total será de 51 puntos, distribuidos entre un máximo de 30 puntos para la fase de prueba y un máximo de 21 puntos para la fase de méritos).
Entre los méritos se tiene en cuenta la suma de antigüedad en cualquier puesto de trabajo en Correos en los últimos siete años, estar en posesión del carné de conducir de coche o moto, tener el Título de Formación Profesional Grado Medio comprendido en las familias profesionales de “Administración y gestión”, “Comercial y Marketing” e “Informática y comunicaciones” y por haber realizado determinados cursos de formación, todo conforme se detalla en las bases de la convocatoria.
Tras seis años, este espacio abandona el Parque Delicias
Entrada al Parque Delicias de Zaragoza, hasta el año pasado lugar de las fiestas infantiles de los Pilares
Se habilitará junto a los ‘cacahuetes’ de la Expo tras ocho años en desuso
Más novedades importantes para estas Fiestas del Pilar 2016. El Parque Delicias pierde en las próximas fiestas la referencia infantil que hasta ahora tenía. La programaciónemigra al Frente Fluvial de la Expo para poder convertirse, en una zona más amplia, en un espacio lúdico y de ocio para los más pequeños de la casa.
Indispensable será la colaboración entre la sociedad Expo Zaragoza Empresarial y el Ayuntamiento, que invertirán 102.000 euros en acondicionar parte de las instalaciones del Frente junto a las instalaciones conocidas delos ‘cacahuetes‘ tras ocho años en desuso y abandonadas cuando finalizó la muestra internacional del 2008.
La apuesta por este nuevo espacio pretende ser la primera piedra de la centralización de diversos actos en el eje del Ebro, revitalizar la zona Expo y tematizar las actividades centradas en el medio ambiente, el reciclaje, el río y el respeto de la naturaleza.
Frente Fluvial de la Expo, lugar donde se llevarán a cabo en las Fiestas del Pilar las actividades infantiles
Además de actividades, habrá un macroescenario infantil en la que colaborarán diferentes compañías de teatro de la ciudad bajo supervisión y coordinación de la PAI, aunque se sigue trabajando en el contenido. El coste estimado será de 200.000 euros. Los más pequeños podrán crear sus propios juegos en una zona que va desde el entorno del Hotel Hiberus hasta el Acuario apostando por la continuidad, juegos creados que perduren más allá de Pilares.
Fernando Rivarés, responsable municipal de Cultura, apuesta por la continuidad en un espacio cubierto y el traslado «tras no encajar el Parque Delicias en gustos y asistencia». Trasladarlo a la Expo, según el consejero, hará que el espacio sea «mucho más grande y ambicioso». Espera que los trabajos para adaptar la zona duren unas cinco semanas.
XXIII Ciclo de Música en el Museo del Foro de Zaragoza
XXIII Festival de Música Intérpretes en Aragón 2016
Todos los viernes de julio y agosto podrás disfrutar de conciertos en el Museo del Foro
Los viernes de los meses de julio y agosto en el Museo del Foro de Caesarugusta, en la Plaza de La Seo, tendrá lugar el XIII Festival de Música e Interpretes en Aragón 2016.
Este festival está integrado por 9 conciertos, coorganizado por el Ayuntamiento de Zaragoza y la Asociación Aragonesa de Intérpretes de Música, que representa a la mayor parte de los músicos aragoneses que lleva a cabo una actividad profesional.
El precio por disfrutar los conciertos es de 10€ en taquilla y 8€ anticipada en Cajeros IberCaja.
Programación del Ciclo de Música en el Museo del Foro:
JULIO
Viernes 1. Concierto de Presentación con Enchiriadis. En el exterior del Foro. 22:00 horas.
Viernes 8. Patricia Sahun y Elisa Beltrán Torner, Piano a cuatro manos Música y mujeres.
Viernes 15. Belén Genicio y Juan Carlos Segura. Soprano y Piano. La gran música de la voz.
Viernes 22. Pablo Lleida, Piano. Los románticos.
Viernes 29.El Trovar. Flauta, Violín y Violoncello. Divertissement Musical.
Excepto la del viernes 1, todas los conciertos a las 19:30 horas.
AGOSTO
Viernes 5. Andrés Sánchez, Guitarra. La guitarra española.
Viernes 12. Pilar Montoya. Clavicémbalo. Un viaje en el tiempo a través de la música para clave.
Viernes 19. Trío Eduardo del Pueyo. Violín, Violoncello y Piano. Música de Cámara española del siglo XX.
Viernes 26. Hispania Ensemble. El Flamenco contemporáneo.
Actividades en las noches de verano en el barrio de Las Delicias de Zaragoza
A la Fresca en Delicias
Las noches de verano se harán más amenas gracias al programa «A la Fresca»
El zaragozano barrio de Las Delicias acoge durante este verano varias actividades que llenarán los espacios públicos del distrito. El objetivo es dinamizar las noches calurosas de verano del barrio cosmopolita y muticultural de Las Delicias.
El ciclo comenzará con el concierto de Rumbamaná el 1 de julio, reuniendo a una serie de músicos de distintos países con nexos comunes, la rumba. Actividades infantiles y cine, principales propuestas.
Programación de A la Fresca en las noches de verano en el barrio de Las Delicias:
1 DE JULIO. 20:30 horas. Centro Cívico. Rumbamaná.
21 DE JULIO. 19:00 a 20:30 horas. Calle Delicias, Plaza Jardín Vertical. Hinchables trampolín, toro y globoflexia.
Pastriz pasa de 6 a 12 servicios sin afectar al barrio de Movera
Cambios en la línea de Movera-Pastriz
Se unifican las líneas 201 y 212 que dan servicio a Movera y Pastriz
Desde el próximo martes, 19 de julio, se introducen cambios que mejorarán la movilidad para la localidad de Pastriz y ahorran costes a la Administración.
El Ayuntamiento de Zaragoza aprobó hace unos días la unificación de las líneas que conectan Zaragoza con Movera y Pastriz, numeradas como las 201 y 212, con los que se mejora el número de expediciones que dan servicio al municipio de Pastriz y se mantienen las frecuencias al barrio rural de Movera.
Estos cambios se acordaron además con el beneplácito del CTAZ, el Consorcio de Transporte del Área de Zaragoza, que supone materializar el compromiso de mejorar el servicio por delante de cualquier frontera administrativa por el que se trabaja intensamente, según declaró la concejal de Movilidad, Teresa Artigas.
Con estos datos, el municipio de Pastriz, ubicado a 3 kilómetros del actual final de línea de la línea 201, pasará a contar con 24 expediciones de ida y vuelta en comparación con las 12 actuales en día laborable. Los sábados serán 20 y los domingos-festivos se producirán 16 viajes.
Movera, que siempre había sido crítico con la fusión de la línea con Pastriz, no sufrirá ninguna modificación, que mantiene frecuencias de paso actuales con un único bus cada media hora de lunes a sábado. También mantiene sus paradas en el recorrido.
Desde el 19 de julio, la línea 201 pasará a identificarse como la 201B en las expediciones prolongadas hasta Pastriz para facilitar la identificación de las mismas por parte de los usuarios.
Desde el año 2008, fecha en la que el servicio a Pastriz alcanzó los 80.000 usuarios, el servicio ha perdido 60.000 viajeros. La nueva medida supondrá un importante ahorro al Ayuntamiento de Pastriz y el CTAZ, mientras que el de Zaragoza sigue manteniendo su aportación a la línea, ya que aporta fondos para mantener la línea de Movera. La extensión de Movera a Pastriz con el incremento de frecuencias será sufragada por CTAZ y Pastriz.
Ahora el Ayuntamiento está a la espera de que la Junta de Movera se pronuncie a otras propuestas de mejora. Éstas serían la extensión del servicio mediante 6 viajes a Lugarico de Cerdán, reforzar el servicio con 4 expediciones más en hora punta o cambiar el terminal de la línea 201 al centro de Zaragoza (actualmente en Echegaray).
VER cómo quedan las nuevas frecuencias a Pastriz y la línea de Movera.
Carrera Popular 2018 en el Parque Grande José Antonio Labordeta de Zaragoza
**Información del año pasado, pendiente de actualizar la de 2018
Un año más la Carrera Popular 2017 llega fiel a su cita, una de las pruebas populares deportivas más importantes en la capital aragonesa previa a las Fiestas del Pilar 2018, que se celebrará el domingo 2 de octubre en el Parque Grande Labordeta.
La carrera tiene una distancia de 5 kilómetros para la popular, aunque hay pruebas especiales para escolares o prebenjamines. El cupo de participantes por cada categoría es el siguiente:
1.000 inscritos en la carrera 5k.
200 inscritos escolares (1.5km)
200 inscritos prebenjamines (0.2km no competitiva).
Las inscripciones pueden realizarse hasta el 29 de septiembre de 2016, más abajo te dejamos el enlace para que puedas inscribirte.
La entrega de dorsales, el chip y el obsequio se entregarán de forma anticipada el sábado 1 de octubre de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas en El Rincón ¬ Cofee de Avenida de Cesáreo Alierta número 17. Si no puedes recogerlo este día o lugar, podrás hacerlo desde las 9:00 hasta las 10:00 horas en el lugar de la carrera.
Programación del Encuentro Internacional de Folklore Ciudad de Zaragoza
Encuentro de Folklore Ciudad de Zaragoza 2016
Vigésimo quinta edición del 31 de agosto al 4 de septiembre del EIFOLK 2016
Del 31 de agosto al 4 de septiembre se celebrará en Zaragoza EIFOLK 2016 en el que participarán 12 agrupaciones artísticas de 7 países de Europa, Asia, África y América.
El Encuentro Internacional cumple 25 años viendo en total a 190 grupos folklóricos de 80 países ofreciendo desfiles, talleres y actuaciones que han llevado a cabo una muestra de sus bailes, música y cultura.
Este Encuentro tiene repercusión en algunos de los países de los representantes que no visisan. Prueba de ello es el reconocimiento otorgado por la UNESCO como «CIOFF Mundial», la más elevada categoría de los certámenes artísticos de este tipo.
25 Encuentro Internacional de Folklore Ciudad de Zaragoza
Programación de EIFOLK 2016 en la ciudad de Zaragoza:
MARTES 30 DE AGOSTO:
Recepción y entrega de documentación a RUSIA y RUMANIA.
MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO:
Recepción y entrega de documentación a SIRIA, COLOMBIA, GRECIA y SENEGAL
JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE:
11:30 horas. Desfile por C/ Alfonso y Plaza del Pilar de: COLOMBIA, SIRIA, RUMANIA, GRECIA, SENEGAL, RUSIA Y ESPAÑA: RAÍCES Y BALUARTE. Inauguración del XXV Encuentro Internacional de Folklore. Recepción pública del Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza, Presentación de banderas y actuación de los grupos en la Plaza del Pilar.
Ofrenda de flores como símbolo de PAZ de todos los grupos a la Virgen del Pilar.
19:00 horas. Inauguración de la exposición de Carteles y Programas de 25 ediciones del EIFOLK, Artesanía y Trajes Folklóricos de los países participantes.
20:15 horas. Actuación en la Sala Mozart del Auditorio de: SENEGAL, SIRIA, GRECIA y ESPAÑA: NAVARRA, BALUARTE ARAGONÉS y Escuela de Jota A.M.Q. de RAÍCES DE ARAGÓN.
SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE:
12:30 horas. «Ven a bailar con nosotros» en Parque Delicias con: COLOMBIA, RUMANÍA Y SIRIA. Actuación y Talleres de baile de: SENEGAL en Centro Cívico de TORRERO.RUSIA en Centro Cívico SALVADOR ALLENDE.GRECIA en Centro Cívico de CASETAS.
20:15 horas. Actuación en la Sala Mozart del Auditorio de: RUMANIA, COLOMBIA, RUSIA y ESPAÑA: RAÍCES DE ARAGÓN.
DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE:
12:00 horas. «Ven a bailar con nosotros» en Fachada posterior de la Lonja (Paseo Echegaray y Caballero) de RUMANÍA, SENEGAL, RUSIA, GRECIA Y COLOMBIA.
19:00 horas. Clausura del XXV EIFOLK con la actuación de: RUMANÍA, SENEGAL, SIRIA, COLOMBIA, RUSIA, GRECIA y ESPAÑA: MADRID, LA RIOJA y Raíces de Aragón en la Sala Mozart del Auditorio.
El Pilar se va a los barrios, programación en La Paz:
De 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas el Tragachicosvisitará el barrio. Se situará en el Parque de La Paz.
11:00 horas. Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Salida: Colegio Público Ramón Sainz de Varanda por el siguiente recorrido: Cuarta Avenida, Pablo Parellada, Manresa, Rotonda Villa de Pau, Teniente Coronel León Moyano, San Antonio de Padua, Oviedo, Juan Antonio Abril Sánchez, San Eugenio, Cuarta Avenida, Colegio Público Ramón Sainz de Varanda.
12:30 horas. Pasacalles: Titánicas Company. ‘Las hermanas del silencio’. Salida: Colegio Público Ramón Sainz de Varanda. Recorrido: Cuarta Avenida, San Eugenio, Juan Antonio Abril Sánchez, Oviedo, San Antonio de Padua, Teniente Coronel León Moyano, Rotonda Villa de Pau, Parque La Paz. En clave de clown, Titánicas Company caricaturiza las vivencias de unas monjas. El espectáculo es una comedia ligera de humor en la que cantan y bailan, apta para todos los públicos a partir de nueve años.
14:30 horas. Comida popular: arroz campero aragonés y melocotón con vino.
17:00 y 19:00 horas. Producciones Teatrales Luis Pardos: ‘Regalando Sonrisas’. Centro de mayores, Centro Cívico Valdefierro.
18:00 horas. La Paz en banda: Agrupación Musical Delicias. Parque La Paz. La Agrupación Musical Delicias se funda en 1994. Tras pasar por varios directores, en la actualidad la dirige Santiago Díaz Aguirre. En su mayoría, los componentes que pertenecen a la agrupación son del barrio Delicias.
El Pilar se va a los barrios, programación en Rosales del Canal:
11:00 horas. Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Salida: Camping Municipal. Recorrido: Calle San Juan Bautista de la Salle, Joaquín Rodrigo, Ludwing van Beethoven, Franz Schubert, Johann Sebastian Bach, Richard Wagner, Ludwing van Beethoven, Joaquín Rodrigo, Calle San Juan Bautista de la Salle, Camping Municipal.
12:30 horas. Pasacalles Zarakatraka: ‘Los portalunáticos’. Salida: Camping Municipal. Recorrido: Calle San Juan Bautista de la Salle, Joaquín Rodrigo, Ludwing van Beethoven, Franz Schubert, Johann Sebastian Bach, Richard Wagner, Ludwing van Beethoven, Calle Granados.
14:30 horas. Comida popular: fideuá y melocotón con vino. Calle Granados
18:00 horas. Rosales del Canal en banda: Asociación Musical las Peñetas de Miralbueno. Calle Granados.
Está situado en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
El museo cuenta con dos colecciones en la planta sótano del Paraninfo
Zaragoza cuenta con un nuevo museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza. Situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, nace con el propósito de investigar, conservar, incrementar y divulgar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales.
La exposición guiará a los visitantes por el camino de la evolución desde el origen del universo hasta la aparición del Homosapiens que crea la unión de dos importantes colecciones, la de Paleontología de la Universidad de Zaragoza y la “Longinos Navás” ambas imposibles de valorar por su gran valor patrimonial.
La colección de Paleontología cuenta con más de cien mil fósiles de plantas y animales vertebrados e invertebrados, que ilustra la historia de la Tierra desde el comienzo de la vida. Una gran parte de los ejemplares proceden de las excavaciones en Aragón que han permitido descubrir especies que sólo se desarrollaron en nuestro territorio.
Por su parte, la colección«Loginos Navas» consta con más de 400 animales neutralizados, fósiles, esqueletos y 7.300 insectos entre otros.
En definitiva, el museo hace un rápido recorrido por la evolución de la historia y vida de la Tierra.
Más información del Museo de la Ciencia de Zaragoza:
Horario: 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
Días de apertura: lunes a sábado. Domingo cerrado.
Localización: Paraninfo Universidad de Zaragoza.
Teléfono: 976 76 19 94.
Cómo ir: Tranvía o líneas de autobús 21, 22, 23, 25, 30, 32, 33, 34, 35, 38, 40 o 51. La estación de Goya se encuentra a 300 metros.
Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
Mapa de Ubicación:
Aparcamiento cercano al museo
Se recomiendan los estacionamientos del Corteinglés de Sagasta y el de Plaza San Francisco