El Ayuntamiento de Zaragoza sube el precio del transporte: las claves y el por qué de la subida «camuflada»

El consistorio zaragozano ha decidido seguir aplicando la bonificación del Gobierno de España, pero «camufla» antes de aplicarla una nueva subida de las tarifas, la tercera en cinco años

Un bus y dos tranvías en el centro de Zaragoza.

 

El Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido acogerse a las bonificaciones impulsadas desde Madrid, que permiten que los usuarios paguen un 50 % del coste del billete, pero ha decidido previamente aplicar una subida del 5 % en el precio base del título multiviaje más empleado, el realizado con la Tarjeta Bus.

Una subida que ya la realizó el año pasado, cuando moverse por la capital aragonesa costaba apenas 0,41 euros y se pasó a 0,43. Ahora, ha vuelto a hacer lo propio, por lo que un viaje desde este 1 de enero de 2025 cuesta 0,45 euros. Se trata de una subida «camuflada», que le permite seguir aportando el 20 % que le toca de bonificación, pero destinando menor cuantía al subir el precio base desde el que se aplican los descuentos.

Hay que tener en cuenta que el consistorio zaragozano asume parte del déficit generado por las bonificaciones, que se reparte en un 20 por ciento en las arcas municipales y un 30 % por parte del Gobierno de España.

Estos son los cinco puentes que se disfrutarán en Zaragoza este año 2025: ¿qué ocurre en San Valero o la Cincomarzada?

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Solo se mantienen sin variaciones el precio de abonos para las personas perceptoras del IMV, desempleados y el servicio nocturno; suben el resto de modalidades

Suben los abonos, además del viaje en Tarjeta Bus, en la mayoría de sus modalidades. El abono 30 cuesta ya 23,50; el de 90 días, 61,75; el de 365, 211,99 euros, mientras que el bus al aeropuerto pasa a costar 1,83 euros.

Los únicos abonos que mantienen su precio son para las personas que tienen el abono de desempleados, el de perceptores del Ingreso Mínimo Vital o el Aragonés de Inserción y el servicio nocturno en billete sencillo (se mantiene este último a un euro). En todos estos casos, los menos empleados por los zaragozanos dado el desconocimiento de los abonos de este tipo y la dificultad de acceso.

Desde el año 2019, el precio del transporte público, si se excluye la bonificación estatal, ha subido en un 22 %. El billete sencillo ha subido 0,30 céntimos al pasar de 1,35 a 1,65 euros. Se trata de un alza que supera en 4 puntos a la inflación oficial que, acumulada, ha sido del 18 % de 2019 a 2024.

Accede AQUÍ a todas las tarifas, precios de los billetes sencillos y viajes con tarjeta bus desde este 1 de enero de 2025.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Por qué se sube el servicio de transporte público urbano cuando el servicio es bastante mejorable

Pese a que el servicio de transporte público urbano es bastante mejorable, el Ayuntamiento de Zaragoza realiza estas subidas para adaptarlas al incremento del coste del servicio vía IPC. No está obligado a hacerlo, pero el equipo de Gobierno de la alcaldesa Natalia Chueca ha decidido aplicar una subida para que el déficit del servicio sea lo menor posible en un contexto de bonificaciones que reduce el precio final a la mitad.

En la actualidad, el consistorio sufraga el 71 % del coste del servicio, pese a que antes de la crisis sanitaria esta cifra estaba en el 51 %. El año pasado fue del 76 %. En total, el coste adicional de aplicar las bonificaciones estatales es de 7,4 millones de euros.

La duda seguirá durante los próximos meses: ¿qué pasará si el Gobierno de España retira las bonificaciones al transporte público? El precio pasaría, en principio, a ser un 50 % más caro, por lo que el precio con Tarjeta Bus pasaría a ser de 0,90 euros el viaje, trasbordos incluidos, tras las subidas camufladas realizadas.

Durante el año 2025, además, el déficit se va a disparar en cerca de 3 millones de euros con la puesta en marcha de las nuevas líneas circulares y la extensión de la línea 38 a Valdefierro, por lo que el «agujero» seguirá incrementándose.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Información, horarios y entradas de LUZIR: Cuentos de Navidad en el Parque Grande de Zaragoza

“LUZIR: Cuentos de Navidad” llega a Zaragoza esta Navidad 2024-2025 con un espectáculo de luces y sonido inédito en la ciudad

Entradas para Luzir en Navidad
Espectáculo y de luz y sonido de «LUZIR» en Zaragoza durante la Navidad 2024-2025.

 

Cuando cae la noche y las estrellas comienzan a brillar, se abre un portal a un mundo donde los cuentos cobran vida… Con esta premisa aterriza en Zaragoza LUZIR: Cuentos de Navidad, la nueva apuesta para estas navidades de Eventos MPH y Sold Out junto con el Ayuntamiento de Zaragoza, co-organizador del evento, que abrirá sus puertas en la Rosaleda del Parque José Antonio Labordeta a partir del 22 de noviembre y que durará hasta el día 7 de enero (martes). Formará parte del programa de la Navidad en Zaragoza.

LUZIR aspira a convertirse en una tradición anual en la agenda navideña de Zaragoza, consolidándose como una cita ineludible para todos los zaragozanos y sus visitantes. En esta primera edición, ‘Cuentos de Navidad’ se podrá recorrer en 45 minutos aproximadamente.

Con la gran magia de la Navidad en Zaragoza 2024-2025 nace LUZIR: Cuentos de Navidad, una experiencia inmersiva de luz y sonido que va más allá de la imaginación, en el que los “érase una vez…” se convierten en realidad y los visitantes serán los protagonistas de 10 cuentos clásicos navideños.

Cuentos de Navidad’ transformará la Rosaleda del Parque José Antonio Labordeta de Zaragoza en un universo navideño único, donde los visitantes podrán adentrarse en los mundos de los 10 relatos clásicos en los que está basada esta experiencia: ‘La Reina de las Nieves’, ‘Los Reyes Magos’, ‘Los Táleros de las Estrellas’, ‘Canción de Navidad’, ‘Las Campanas’, ‘El Zapatero y los Duendes’, ‘La Pequeña Cerillera’, ‘Santa Claus’, ‘El Cascanueces y el Rey de los Ratones’ y ‘El Abeto’.

Entradas Luzir en el Parque Grande
Espectáculo «Luzir» del Parque Grande Labordeta de Zaragoza.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Plano con toda las zonas del espectáculo y explicación de cada una de ellas:

Plano de Luzir en Navidad 2024 2025
Plano de Luzir en el Parque Grande Labordeta durante la Navidad en Zaragoza.

1. La Reina de las Nieves – Hans Christian Andersen

Gerda y Kay son dos amigos, pero cuando Kay es secuestrado por la Reina de las Nieves, Gerda emprende un valiente viaje para salvarlo. Con el poder del amor, Gerda vence los obstáculos y rompe el hechizo, destacando la fuerza de los sentimientos puros.

2. La Visión de los Reyes Magos – Emilia Pardo Bazán

Los tres sabios de Oriente siguen la estrella de Belén, esperando encontrar un rey, un sabio y un dios, pero al llegar descubren que el niño es humilde y su grandeza espiritual trasciende sus expectativas. El cuento reflexiona sobre cómo las visiones humanas pueden distorsionar lo divino.

3. Los Táleros de las Estrellas – Charles Dickens

Una niña huérfana y pobre comparte generosamente lo poco que tiene hasta quedarse sin nada. Finalmente, las estrellas caen del cielo y se transforman en táleros de plata, recompensando su bondad.

4. Canción de Navidad – Charles Dickens

El solitario Ebenezer Scrooge recibe la visita de su antiguo socio y tres espíritus de Navidad, quienes lo confrontan con su mezquindad y las consecuencias de su vida. Tras estas revelaciones, Scrooge cambia y se convierte en un hombre generoso, abrazando el espíritu navideño.

Entradas de Luzir en Zaragoza.

 

5. Las Campanas – Charles Dickens

Trotty Veck, un mensajero desanimado por la pobreza y la injusticia, es visitado en Nochevieja por los espíritus de las campanas, quienes le muestran un futuro sombrío. Estas visiones lo confrontan con sus prejuicios, y al despertar, renueva su esperanza, comprendiendo que el cambio y la redención son posibles.

6. El Zapatero y los Duendes – Hans Cristian Andersen

Un zapatero pobre recibe la ayuda de unos duendes, quienes confeccionan zapatos durante la noche, permitiéndole mejorar su situación. Agradecido, él y su esposa les hacen ropa nueva, y tras recibirla, los duendes desaparecen, habiendo cumplido su labor.

7. La Pequeña Carrillera – Hans Cristian Andersen

En una fría noche de Año Nuevo, una niña pobre intenta vender cerillas sin éxito. Al encenderlas para calentarse, ve imágenes fantásticas de momentos felices, en contraste con su triste realidad.

8. Santa Claus – Clement Moor

«Un hombre despierta al oír ruidos y presencia cómo Santa Claus, con su trineo tirado por renos, entra por la chimenea de su casa para dejar regalos. Después de cumplir su tarea, se va deseando una feliz Navidad a todo el mundo».

9. El Cascanueces – Ernst Theodor Amadeus Hoffman

Clara recibe un cascanueces como regalo de Navidad que cobra vida y, junto a un ejército de juguetes, lucha contra el Rey de los Ratones. Tras la batalla, Clara es llevada a un mundo mágico donde el cascanueces se revela como un príncipe encantado.

10. El Abeto – Emilia Pardo Bazán

Un joven abeto anhela convertirse un árbol de Navidad y, al lograrlo, disfruta de la alegría de las fiestas. Al final, se siente orgulloso de haber traído felicidad a las personas, recordando con satisfacción su experiencia.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Más información de «Luzir: Cuentos de Navidad» en Zaragoza: plano, cómo ir, venta de entradas, precio y más detalles

  • Días: a partir del 22 de noviembre y hasta el 7 de enero, ambos inclusive.
  • Horarios: de martes a jueves y domingos de 18:00 a 22:00 horas; viernes, sábados, festivos y vísperas de festivos de 18:00 a 23:30 horas y, del 20 de diciembre al 7 de enero, de 18:00 a 23:00 horas, a excepción de los principales días de Navidad.
  • Compra de entradas: entradas a la venta en la página web del espectáculo.
  • Precios: desde los 8,50 euros (niños) y 10,50 en adultos.
  • Duración del recorrido: 45 minutos aproximadamente.
  • Dónde: Rosaleda del Parque Grande Labordeta de Zaragoza.
  • Cómo ir: línea 1 de tranvía de Zaragoza (plaza Emperador Carlos V), BiZi, taxi o buses Ci1, Ci2, 35, 42 y 53, además de 410 y 411.
  • Plano: Ubicación de las paradas de transporte, del espectáculo y el Parque Grande y, posteriormente, plano de Google Maps.
Plano de Cuentos de Navidad
Cuentos de Navidad en el Parque Grande de Zaragoza. Plano de ubicación.

Horarios de «LUZIR: Cuentos de Navidad» ordenados por días

  • Del 22 de noviembre al 7 de enero. Martes a jueves y domingos de 18:00 a 22:00 horas. Viernes, sábados, festivos y víspera de festivos de 18:00 a 23:30 horas.
  • Lunes 25 de noviembre, 2 y 16 de diciembre, CERRADO.
  • Del 20 de diciembre al 7 de enero de 18:00 a 23:30 horas. Excepto los días 24, 25, 31 y 1, 5 y 6 de enero.
  • 24 de diciembre: por Nochebuena, cierre a las 21:00 horas.
  • 25 de diciembre: por Navidad, cierre a las 22:00 horas.
  • 31 de diciembre: Nochevieja, cierre a las 21:00 horas.
  • 1 de enero: por Año Nuevo, cierre a las 22:00 horas.
  • 5 de enero: por Año Nuevo, cierre a las 21:00 horas.
  • 6 de enero: por Año Nuevo, cierre a las 22:00 horas.

Pase cada 15 minutos. Último pase una hora antes del cierre. Cierre de puertas de acceso, 15 minutos después del último pase.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Precios de «LUZIR: Cuentos de Navidad» en el Parque Grande Labordeta de Zaragoza en la Navidad 2024-2025

  • Adultos: 14 años en adelante, desde 10,50 euros.
  • Niños: de 4 a 14 años, desde 8,50 euros.
  • Bebés de 0 a 3 años, entrada gratuita, con la compra mínima de una entrada de adulto por cada entrada gratuita.
  • Gastón de gestión de 1 € por entrada.
  • Entradas con un 20 % de descuento para las compras realizadas entre el 22 y el 27 de octubre para sesiones del 22 de noviembre al 1 de diciembre.
  • Descuentos para grupos de más de 15 personas en ventas@luzir.es.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Programa de actividades de la NAVIDAD 2025-2026 en Zaragoza

Qué hacer en Zaragoza en la Navidad 2025-2026: actividades para niños y mayores, cotillones, belenes, teatro y mucho más

Actividades en Zaragoza en Navidad
La Plaza del Pilar de Zaragoza, en Navidad, este año 2025 – 2026.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

La Navidad de Zaragoza es uno de los momentos más mágicos del año en la capital aragonesa. La ciudad, especialmente en el centro, se transforma no solo con su iluminación navideña, sino también con belenes y decenas de actividades para toda la familia.

El epicentro festivo es la Plaza del Pilar, punto donde se sitúa la Muestra de Navidad, con decenas de casetas. Sin embargo, aquí podemos encontrar los trineos neumáticos, la noria y los ponys ecológicos o la pista de hielo, entre otros. Más abajo te damos más detalles.

Eso sí, los actos llegan a cada rincón de la ciudad: todos los distritos, incluyendo los barrios rurales, se llenan de cultura y fiesta para celebrar unos días con los amigos, la familia o la pareja. De igual forma, los centros comerciales, que amplían sus días de apertura, también registran decenas de actividades.

Luces de Navidad en Zaragoza 2024-2025
Luces de Navidad en Zaragoza 2025-2026

Cuándo se celebra la Navidad en Zaragoza

En este año 2025 – 2026, la Navidad en Zaragoza se celebra del día 28 de noviembre, viernes, hasta el martes 6 de enero.

¿Cuándo se encienden las luces de Navidad en Zaragoza?

Las luces de Navidad se encendieron el año pasado en Zaragoza el viernes 29 de noviembre, a las 18:30 horas, al anochecer, en la Plaza del Pilar. Parte del Ayuntamiento fue el encargado del encendido y dar el pistoletazo de salida a estas jornadas.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza
zaragoza-navidad-luces
Zaragoza en Navidad, en la Plaza del Pilar, con fuegos artificiales tras el encendido de la iluminación.

Programa completo de Navidad 2025-2026 en Zaragoza: todo lo que puedes hacer en la ciudad

Ahora sí, a continuación, te dejamos todo lo que puedes hacer en la capital aragonesa durante esta Navidad 2025-2026 en Zaragoza. Puedes ir haciendo clic en cada evento para conocer más información. ¡No te pierdas nada!

**ACTIVIDADES DE LA PASADA NAVIDAD. PRÓXIMAMENTE TENDRÁS MÁS INFORMACIÓN DETALLADA**

1. Plaza del Pilar

El epicentro festivo de la Navidad en la capital aragonesa es la Plaza del Pilar, punto donde se produce el encendido de las luces y se concentran todas las actividades culturales y de ocio. A continuación, se muestran, ordenadas, las atracciones más importantes.

1.1 Belén

Belén de la Plaza del Pilar de Zaragoza
Belén en la Plaza del Pilar de Zaragoza.

Con 1.000 metros cuadrados de superficie, es el más grande de España. Por él pasan 300.000 personas todos los años, siendo uno de los clásicos más destacados. Existe la posibilidad de verlo con guías en algunas jornadas. Conoce horarios y días de apertura en este enlace.

1.2 Pista de patinaje

Pista de Patinaje sobre Hielo en Zaragoza
Imagen de la Pista de Patinaje sobre Hielo en Zaragoza en la Navidad 2023-2024.

Como en otros años, la pista de patinaje sobre hielo será otro de los puntos más aclamados de las fiestas. Con 600 metros cuadrados, está protegida de las inclemencias meteorológicas.

El ambiente es espectacular, con toda la decoración navideña en el entorno mientras te lo pasas en grande.

1.3 Trineos neumáticos

Descenso en trineos neumáticos en la Plaza del Pilar de Zaragoza durante las Fiestas de Navidad
Descenso en trineos neumáticos en la Plaza del Pilar de Zaragoza durante las Fiestas de Navidad

Es otra de las opciones más aclamadas, puesto que permite pasarlo en grande mientras se divisa toda la plaza desde un punto elevado.

Existen bonos y entradas para grupos o escolares. Además, también hay entradas conjuntas para el patinaje sobre hielo.

Puedes obtener en este enlace más información.

1.4 Muestra de Navidad

Casetas del mercadillo navideño de la Plaza del Pilar de Zaragoza en la Navidad 2023-2024
Casetas del mercadillo navideño de la Plaza del Pilar de Zaragoza en la Navidad 2024-2025

40 puestos de comida, bebida y otro tipo de productos te esperan. Es una parada obligada para tomar algo caliente, reponer fuerzas y seguir recorriendo las calles de la ciudad de Zaragoza.

Además, es la oportunidad perfecta de comprar todo tipo de alimentos típicos de estas fiestas.

1.5 Cotillón de Nochevieja

Este 31 de diciembre, martes, desde las 23:00 horas, comienza el año 2025 con la fiesta de Nochevieja en la plaza. Conoce más información.

Puedes conocer más detalles de lo que puedes hacer en la Plaza del Pilar en esta página. Entre otros, el paseo con ponys ecológicos, noria y árbol de los deseos, ¡y muchas cosas más!

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

**ACTIVIDADES DE LA PASADA NAVIDAD. PRÓXIMAMENTE TENDRÁS MÁS INFORMACIÓN DETALLADA**

2. Iluminación de Navidad en Zaragoza

luces de navidad en paseo independencia de zaragoza
Paseo de la Independencia iluminado en Zaragoza.

Pasear por las calles de la ciudad es sinónimo de disfrutar de las luces de Navidad que hay instaladas en las principales avenidas. El árbol en Plaza Basilio Paraíso, el Paseo de la Independencia o el manto de luces de la calle Alfonso son las más importantes. Consulta aquí todo.

3. Belenes repartidos por toda la ciudad

Belenes en Zaragoza
Belenes en Zaragoza

Aunque muchos de ellos se instalan tras el Puente de la Constitución, en la ciudad podemos disfrutar de belenes que no solo se instalan en la Plaza de Pilar. Los hay en escaparates, salas, centros cívicos o en el Patio de la Infanta. En este enlace cuentas con más información.

4. Conciertos en Navidad

La actividad musical se concentra en salas privadas, discotecas y, sobre todo, en el Auditorio de Zaragoza. Las salas Galve y Mozart ofrecerán una amplia oferta musical, entre las que destaca El Cascanueces, Niña Pastori, coros o Cantajuego. Observa toda la oferta de conciertos en este espacio.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

5. «LUZIR: Cuentos de Navidad», la renovada apuesta de luz y sonido en el Parque Grande Labordeta

Entradas para Luzir en Navidad
Espectáculo y de luz y sonido de «Luzir» en Zaragoza durante la Navidad 2024-2025.

Entre todas las citas para los más pequeños de la casa, te ofrecemos LUZIR: Cuentos de Navidad en el Parque Grande Labordeta, con entradas ya a la venta desde 8 a 15 euros, con diez partes diferenciadas con música y sonido en la Rosaleda del pulmón verde.

 

6. Exposiciones culturales

mujeres-roma-caixaforum-zaragoza (1)
Exposiciones en Zaragoza durante la Navidad

Navidad en la ciudad es sinónimo de cultura. Decenas de salas, centros cívicos o museos ofrecen las mejores exposiciones del año durante estos días, en los que se valora más la cultura y realizar planes bajo techo por el frío o la lluvia. Puedes ver AQUÍ todas las exposiciones.

 

7. Teatro en la Navidad de Zaragoza

teatro-esquinas-navidad
El Teatro de las Esquinas.

En la ciudad disponemos de cinco espectaculares teatros que no nos van a dejar indiferente. El de las Esquinas, Estación, el Principal, Arbolé o del Mercado nos harán pasarlo en grande estas navidades con representaciones típicas de Navidad.

8. Cotillones de Nochevieja

Arrancar el 2025 moviendo el esqueleto y con la mayor de las alegrías. Tras unos años de restricciones, los cotillones vuelven a la ciudad con más fuerza que nunca. El más importante y uno de los mejores, será el del Parque de Atracciones, puedes ver toda la información en este enlace.

También se celebran fiestas navideñas como la grandes fiestas de Navidad en las salas de música o discotecas. Puedes ver toda la información y las entradas aquí.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

9. Cabalgata de Reyes

Cabalgata 2024 en Zaragoza
Cabalgata de Reyes 2024 en Zaragoza

La tarde del domingo 5 de enero de 2025 en Zaragoza es una de las más especiales del año. Los niños inundan las calles antes del día de Reyes. Buscan a Gaspar, Melchor y Baltasar, quienes recorren el centro de la ciudad con su séquito. Acompañados, además, de un espectáculo impresionante de luz, color y danza. Puedes consultar más detalles de la Cabalgata de Reyes de 2025 en Zaragoza.

10. Parque de Atracciones de Zaragoza

Ambos recintos abrirán sus puertas con talleres, pasacalles y diferentes actividades para toda la familia. El Parque de Atracciones de Zaragoza abrirá en las jornadas del 30 de noviembre y del 1, 6, 7, 8, 9, 14 y 15 de diciembre.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza
programacion navidad en Zaragoza
Navidad en Zaragoza, con auroras boreales en la plaza de San Felipe.

**ACTIVIDADES DE LA PASADA NAVIDAD. PRÓXIMAMENTE TENDRÁS MÁS INFORMACIÓN DETALLADA**

Más cosas que puedes hacer, ver o tener en cuenta en Zaragoza durante la Navidad 2025-2026

Durante la Navidad en Zaragoza hay numerosos días festivos. Pese a esto, los centros comerciales abren con normalidad, en su horario habitual, para que podamos realizar las compras navideñas sin problemas. Por eso, es interesante que conozcas los festivos de apertura de centros comerciales en Zaragoza y Aragón. Consúltalos aquí.

De igual forma, entre el Puente de la Constitución, los fines de semana y las propias vacaciones de Navidad, hay muchos días sin clase, es decir, no lectivos. Conoce en este enlace el calendario escolar.

Por supuesto, además, hay puentes o días en los que no se trabaja. Es útil conocer todas las jornadas en las que no tenemos que trabajar por si deseamos descansar más, irnos de fiesta o realizar una escapada turística.

zaragoza navidades
Zaragoza en Navidades 2025 – 2026.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Recorrido de la Cabalgata de Reyes 2026 en Zaragoza

Mapa de la Cabalgata de los Reyes Magos

La Cabalgata de los Reyes Magos comenzará en la calle Juana Francés

Recorrido de la cabalgata 2026: Comenzará en el Colegio Joaquín Costa en la calle Juana Francés, Pº María Agustín, Puerta del Carmen, Pº de Pamplona, Plaza de Paraíso, Pº de la Constitución, Pº de la Mina, Plaza de San Miguel, Espartero, Coso, Plaza España, calle Alfonso y Plaza del Pilar, junto al Ayuntamiento de Zaragoza. Puedes ver el mapa con el recorrido a continuación.

Las zona con menos aglomeraciones es el Paseo De La Mina, y las que más concurridas suelen estar son la zona entre Puerta del Carmen y Plaza Aragón, y el tramo desde Plaza de España hasta la Plaza del Pilar.

Sobre las 19:40 h está prevista la llegada de la comitiva a la Plaza del Pilar, para que sus Majestades sean recibidos por la corporación municipal en el Ayuntamiento.

Aquí puedes ver el mapa de las calles de la ciudad que recorrerá la cabalgata de Reyes 2025 en Zaragoza.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Plano del recorrido de la Cabalgata de los Reyes Magos en Zaragoza del lunes 5 de enero de 2026:

¡Disfrutad de la Cabalgata de Reyes en Zaragoza!

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Ver también:

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Bus de Zaragoza a Torres de San Lamberto y Miralbueno: horarios, tarifas y recorrido

como-ir-a-urbanizacion-torres-san-lamberto

Es la línea 601 y circula en varias franjas horarias

La línea 601 de Zaragoza es una línea de autobús que conecta Zaragoza con la Urbanización Torres de San Lamberto y Miralbueno. Su frecuencia es de 30 minutos, pero sólo circula en varias franjas horarias. Normalmente es minibús el que realiza el recorrido. Además de esta línea, el bus de Zaragoza a Casetas (conocido como Casetero) para en el entorno de la Urbanización Torres de San Lamberto con los horarios que puedes consultar AQUÍ. La línea nocturna a Zaragoza-Monzalbarba-Utebo-Casetas también da servicio a Torres de San Lamberto.

bus-zaragoza-urbanizacion-san-lamberto

 

Frecuencias y horarios del bus a la Urbanización Torres de San Lamberto

Circula en las franjas horarias matinales, centrales y de tarde cada 30 minutos. De 7 a 9:30h, de 12:30 a 15:30h y de 19 a 22:30h.

Horario del bus Zaragoza Mirabueno 601
Horarios del bus de Zaragoza a Torres de San Lamberto y Miralbueno.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Precio, abonos y tarjetas permitidas en el bus de Zaragoza a Urbanización Torres de San Lamberto

ATENCIÓN: Desde el 1 de enero de 2023, el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Zaragoza bonifican los viajes en transporte público con un descuento del 50 %, mientras que Cercanías Renfe sigue siendo gratuito. Conoce aquí más detalles

La línea 601 de Zaragoza a Urbanización Torres de San Lamberto está integrada en el transporte urbano de la ciudad de Zaragoza. 

Tarjetas de pago: Tarjeta bus, Ciudadana, Lazo e Interbús permitidas en el bus a San Lamberto.

Precio del billete sencillo: el precio del bus a Torres de San Lamberto es de 1,65€

Precio de un viaje con tarjeta bus: 0,90€

Trasbordos: Una hora de trasbordos a buses rurales, urbanos y tranvía. Para trasbordar a Cercanías o buses metropolitanos, usar Tarjeta Interbús.

Abonos: El bus de Urbanización El Zorongo-Zaragoza tiene en vigor los bonos de 30, 90 y 365 días. Consulta AQUÍ todos los detalles.

Tarjeta pensionistas Ayuntamiento de Zaragoza permitidas.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Recorrido y paradas del bus de Zaragoza a Torres de San Lamberto

Desde la Plaza del Portillo, por Balaguer, Avenida Navarra, Vía Hispanidad, Autovía de Logroño a Urbanización Torres de San Lamberto y, posteriormente, a Carretera del Aeropuerto y Ronda Ibón de Plan a Miralbueno.

PARADAS EN ZARAGOZA DIRECCIÓN URBANIZACIÓN:

TERMINAL-INICIO Plaza del Portillo 3. Enlaces a líneas urbanas: 21, 23, 31, 51 y 52. Buses metropolitanos a: San Mateo de Gállego, Villanueva, Zuera, Villarrapa y Torres de Berrellén.

Avenida Navarra nº12. Enlaces buses 36, 51 y 52. Rurales: CasetasUtebo-Monzalbarba, Garrapinillos, VillarrapaBus de Zaragoza-Aeropuerto.

Avenida Navarra Centro Cívico Delicias. Enlaces: buses 36, 42, 51 y 52. Rurales: Utebo-MonzalbarbaCasetas, Garrapinillos, Villarrapa. Metropolitanos: Pinseque.

Avenida Navarra Centro Comercial Augusta. Enlaces: bus 52 y líneas rurales de GarrapinillosCasetas Utebo-Monzalbarba.

Autovía de Logroño/FORD. Buses a Casetas y Utebo-Monzalbarba.

Torres de San Lamberto. Silveria Fañanas 15.

TERMINAL-INICIO EN Ronda Ibón de Plan con Centro de Salud.

PARADAS DIRECCIÓN ZARAGOZA DESDE URBANIZACIÓN:

TERMINAL-INICIO EN Ronda Ibón de Plan con Centro de Salud.

Torres de San Lamberto. Silveria Fañanas 15.

Autovía de Logroño frente Miralbueno. Enlaces a Casetas y Utebo.

Avenida Navarra Instituto Santiago Hernández. Enlaces: bus 52 y líneas rurales de CasetasGarrapinillos Utebo-Monzalbarba.

Avenida Navarra frente Centro Cívico Delicias. Enlaces: buses 36, 42, 51 y 52. Rurales: Utebo-MonzalbarbaCasetas, Villarrapa y Garrapinillos. Metropolitanos: Pinseque.

Avenida Navarra nº1. Enlaces buses 36, 51 y 52. Rurales: Utebo-MonzalbarbaCasetas, Garrapinillos,Villarrapa Bus de Zaragoza-Aeropuerto.

TERMINAL-INICIO Plaza del Portillo. Enlaces a líneas urbanas: 21, 23, 31, 51 y 52. Buses metropolitanos a: San Mateo de Gállego, Villanueva, Zuera, Villarrapa y Torres de Berrellén.

Calendario laboral de Zaragoza en 2025

Calendario laboral Zaragoza
Calendario laboral ciudad de Zaragoza 2025.

14 son los festivos laborales en Zaragoza en el Calendario Laboral en el 2025

A continuación puedes ver el Calendario Laboral 2025 en Zaragoza y Aragón. Toma nota.

Festivos laborales 2025 en la ciudad de Zaragoza:

Además del Calendario Laboral, también te puede interesar:

Días Festivos en la ciudad de Zaragoza - Calendario laboral de Zaragoza y Aragón
Días Festivos en la ciudad de Zaragoza en el calendario laboral 2025

DÍAS FESTIVOS DE CADA LOCALIDAD DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA

Además de los días festivos comunes de todo Aragón, el calendario laboral de cada localidad cuenta con dos días festivos propios. En estos listados puedes consultar qué dos días son festivos locales en el calendario laboral en cada una de las localidades de la comunidad en 2024, ordenados por provincias:

DÍAS FESTIVOS DE CARÁCTER LOCAL DE LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA EN EL CALENDARIO LABORAL 2025

  • ABANTO. 20 de enero y 4 de agosto. San Sebastián y Virgen de los Santos.
  • ACERED. 13 de mayo y 27 de septiembre. Virgen del Sermón y San Francisco de Asís.
  • AGÓN. 21 de abril y 2 de agosto. San Pedro Mártir y Virgen de los Ángeles.
  • AGUARÓN. 1 de abril y 10 de julio. Lunes de Pascua y San Cristóbal.
  • AGUILÓN. 1 de abril y 15 de mayo. San Cristóbal y San Isidro.
  • AINZÓN. 20 de enero y 15 de mayo. San Sebastián y San Isidro.
  • ALADRÉN. 3 de febrero y 5 de agosto. San Blas y Virgen de las Nieves.
  • ALAGÓN. 13 de junio y 9 de septiembre. San Antonio de Padua y Virgen del Castillo.
  • ALBETA. 29 de julio y 7 de octubre. Santiago Apóstol y Virgen del Rosario.
  • ALBORGE. 29 de abril y 9 de agosto. Virgen de Montler y San Lorenzo.
  • ALCALÁ DE EBRO. 9 de mayo y 4 de diciembre. San Gregorio y Santa Bárbara.
  • ALCALA DE MONCAYO. 22 de abril y 14 de octubre.
  • ALCONCHEL DE ARIZA. 3 de febrero y 17 de mayo.
  • ALDEHUELA DE LIESTOS. 30 de mayo y 16 de agosto.
  • ALFAJARÍN. 9 de septiembre y 30 de septiembre. Ntra. Sra. Virgen de la Peña y San Miguel.
  • ALFAMÉN. 15 de mayo y 16 de agosto. San Isidro y San Roque.
  • ALFORQUE. 19 de enero y 20 de mayo. San Fabián y San Sebastián y Santa Prudenciana.
  • ALHAMA DE ARAGÓN. 22 de mayo y 16 de agosto.
  • ALMOCHUEL. 15 de mayo y 28 de agosto. San Isidro y San Agustín.
  • ALMOLDA (LA). 22 de mayo y 23 de mayo. Santa Quiteria y San Úrbez.
  • ALMONACID DE LA CUBA. 15 de mayo y 16 de agosto.
  • ALMONACID DE LA SIERRA. 9 de septiembre y 10 de septiembre.
  • ALMUNIA DE DOÑA GODINA (LA). 20 de enero y 25 de septiembre.
  • AMBEL. 20 de enero y 29 de agosto. San Sebastián y Santas Reliquias.
  • ANIÑÓN. 16 de septiembre y 15 de mayo. Virgen del Castillo y San Isidro.
  • AÑÓN DE MONCAYO. 25 de julio y 7 de octubre. Santiago y Virgen del Rosario.
  • ARANDA DE MONCAYO. 17 de enero y 15 de mayo. San Antón y San Isidro.
  • ARÁNDIGA. 13 de mayo y 26 de septiembre. Romería del Bolage y San Cosme y San Damián.
  • ARDISA. 22 de enero y 26 de julio. San Vicente y Santa Ana.
  • ARIZA. 13 de septiembre y 14 de septiembre.
  • ARTIEDA. 10 de agosto y 11 de noviembre. San Lorenzo y San Martín.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza
  • ATEA. 16 de mayo y 29 de agosto. Virgen de los Mártires y San Ramón.
  • ATECA. 3 de febrero y 9 de septiembre.
  • BADULES. 3 de febrero y 9 de febrero. San Blas y Santa Apolonia.
  • BARDALLUR. 5 de febrero y 16 de agosto. Santa Águeda y San Roque.
  • BELCHITE. 2 de abril y 13 de septiembre. Nuestra Señora del Pueyo y Exaltación de la Santa Cruz.
  • BELMONTE DE GRACIÁN. 16 de agosto y 30 de septiembre. San Roque y San Miguel Arcángel.
  • BERDEJO. 22 de agosto y 23 de agosto.
  • BERRUECO. 22 de enero y 6 de agosto.
  • BIEL. 13 de mayo y 26 de julio.
  • BIJUESCA. 13 de junio y 16 de agosto.
  • BIOTA. 8 de mayo y 30 de septiembre.
  • BISIMBRE. 17 de enero y 24 de junio. San Antonio Abad y San Juan.
  • BOQUIÑENI. 24 de mayo y 4 de octubre. Santo Cristo y Virgen del Rosario.
  • BORDALBA. 29 de abril y 16 de septiembre. San Pedro y Virgen de los Santos.
  • BORJA. 6 de mayo y 23 de septiembre.
  • BOTORRITA. 29 de enero y 8 de mayo. San Miguel y San Agustín.
  • BREA DE ARAGÓN. 2 de febrero y 26 de junio.
  • BUBIERCA. 30 de septiembre y 18 de diciembre. San Miguel y Virgen de la Esperanza.
  • BUJARALOZ. 5 de agosto y 28 de agosto. Virgen de las Nieves y San Agustín.
  • BULBUENTE. 7 de junio y 24 de agosto. Sagrado Corazón de Jesús y San Bartolomé.
  • BURETA. 9 de septiembre y 23 de octubre. Natividad de Nuestra Señora y Purísima Votada.
  • BURGO DE EBRO (EL). 5 de marzo y 16 de agosto.
  • BUSTE (EL). 14 de agosto y 16 de agosto. La Virgen y San Roque.
  • CABAÑAS DE EBRO. 23 de enero y 14 de septiembre. San Ildefonso y Exaltación de la Santa Cruz.
  • CABOLAFUENTE. 13 de septiembre y 14 de septiembre.
  • CADRETE. 3 de mayo y 13 de septiembre. Santa Cruz y Santo Cristo.
  • CALATAYUD. 16 de agosto y 9 de septiembre. San Roque y Virgen de la Peña.
  • CALATORAO. 24 de agosto y 14 de septiembre.
  • CALCENA. 1 de junio y 3 de agosto. San Cristóbal, Santa Constancia y Virgen del Rosario.
  • CALMARZA. 2 de febrero y 14 de junio.
  • CAMPILLO. 29 de abril y 14 de septiembre.
  • CARENAS. 25 de julio y 26 de julio.
  • CARIÑENA. 29 de enero y 1 de abril. San Valero y Nuestra Señora Virgen de Lagunas.
  • CASPE. 1 de abril y 16 de agosto. San Bartolomé y San Roque.
  • CASTEJÓN DE LAS ARMAS. 14 de agosto y 16 de agosto.
  • CASTEJÓN DE VALDEJASA. 20 de enero y 26 de julio.
  • CASTILISCAR. 8 de mayo y 15 de mayo. Santo Cristo y San Isidro Labrador.
  • CERVERA DE LA CAÑADA. 9 de mayo y 23 de septiembre. San Gregorio y Santa Tecla.
  • CETINA. 20 de mayo y 21 de octubre. San Juan Lorenzo y Virgen de Atocha.
  • CHIPRANA. 5 de febrero y 16 de agosto. San Blas y San Roque.
  • CIMBALLA. 5 de febrero y 12 de septiembre.
  • CINCO OLIVAS. 5 de febrero y 6 de febrero. San Blas y Santa Águeda.
  • CLARES DE RIBOTA. 26 de agosto y 5 de diciembre.
  • CODO. 15 de mayo y 20 de agosto.
  • CODOS. 3 de febrero y 4 de septiembre.
  • CONTAMINA. 24 de agosto y 7 de octubre.
  • COSUENDA. 11 de junio y 22 de agosto.
  • CUARTE DE HUERVA. 29 de enero y 26 de julio.
  • CUBEL. 19 de marzo y 15 de mayo. San José y San Isidro.
  • CUERLAS (LAS). 22 de enero y 25 de junio.
  • DAROCA. 7 de marzo y 30 de mayo. Santo Tomás y Corpus Cristi.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza
  • EMBID DE ARIZA. 17 de mayo y 13 de septiembre.
  • ENCINACORBA. 3 de mayo y 2 de agosto. Santa Cruz y Virgen del Mar.
  • ÉPILA. 20 de mayo y 17 de septiembre.
  • ERLA. 19 de enero y 9 de mayo. San Sebastián y San Gregorio.
  • ESCATRÓN. 5 de febrero y 6 de febrero.
  • FABARA. 1 de abril y 15 de mayo. Lunes de Pascua y San Isidro.
  • FARLETE. 5 de marzo y 15 de mayo.
  • FAYÓN. 20 de enero y 1 de abril. San Sebastián y San Miguel Arcángel.
  • FIGUERUELAS. 23 de agosto y 4 de diciembre.
  • FOMBUENA. 22 de enero y 24 de agosto.
  • FRAGO (EL). 1 de abril y 13 de septiembre. Lunes de Pascua y Día del Cristo.
  • FRASNO (EL). 22 de agosto y 23 de agosto.
  • FRÉSCANO. 2 de enero y 14 de octubre. Venida de la Virgen y Virgen del Pilar.
  • FUENDEJALÓN. 24 de mayo y 24 de junio. Virgen del Castillo y San Juán.
  • FUENTES DE EBRO. 15 de mayo y 30 de septiembre.
  • GALLOCANTA. 20 de enero y 22 de agosto.
  • GALLUR. 22 de febrero y 13 de junio. San Antonio y San Pedro.
  • GELSA. 29 de abril y 6 de septiembre. San Pedro mártir de Verona y Virgen del Buen Suceso.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza
  • GOTOR. 26 de julio y 4 de diciembre. Santa Ana y Santa Bárbara.
  • GRISEL. 16 de agosto y 24 de septiembre.
  • GRISÉN. 30 de septiembre y 11 de noviembre. San Miguel y San Martín de Tours.
  • HERRERA DE LOS NAVARROS. 15 de mayo y 10 de septiembre. San Blas y La Virgen.
  • IBDES. 16 de agosto y 19 de agosto.
  • ILLUECA. 24 de enero y 24 de junio. San Babil y San Juan Bautista.
  • ISUERRE. 24 de agosto y 26 de diciembre.
  • JARABA. 16 de agosto y 30 de septiembre.
  • JARQUE DE MONCAYO. 29 de abril y 18 de septiembre.
  • JAULÍN. 5 de febrero y 3 de junio.
  • LAGATA. 5 de febrero y 14 de septiembre. Santa Águeda y Exaltación de la Santa Cruz.
  • LANGA DEL CASTILLO. 2 de mayo y 29 de mayo. Virgen de Tocón.
  • LAYANA. 15 de mayo y 30 de diciembre. San Isidro Labrador y Santo Tomás Becket.
  • LÉCERA. 6 de mayo y 5 de agosto.
  • LECHÓN. 22 de enero y 10 de agosto. San Sebastián y San Lorenzo.
  • LECIÑENA. 15 de marzo y 9 de septiembre. Venida de la Virgen de Magallón y Virgen de Nuestra Señora de Magallón.
  • LETUX. 2 de mayo y 31 de agosto.
  • LITAGO. 22 de abril y 5 de diciembre.
  • LITUÉNIGO. 3 de febrero y 30 de septiembre. San Blas y San Miguel.
  • LOBERA DE ONSELLA. 24 de junio y 30 de agosto.
  • LONGARES. 10 de mayo y 2 de septiembre. Santa Espina y San Vicente y San Gonzalo.
  • LONGÁS. 19 de enero y 26 de julio.
  • LUCENA DE JALÓN. 13 de junio y 30 de septiembre.
  • LUCENI. 29 de abril y 28 de agosto. San Pedro Mártir y San Agustín.
  • LUESIA. 9 de septiembre y 26 de diciembre. Virgen del Puyal y San Esteban.
  • LUESMA. 10 de julio y 3 de octubre. San Cristóbal y Sustitución domingo de Rosario.
  • LUMPIAQUE. 4 de octubre y 4 de diciembre. San Francisco y Santa Bárbara.
  • LUNA. 15 de mayo y 9 de septiembre.
  • MAELLA. 17 de enero y 1 de abril.
  • MAGALLÓN. 22 de enero y 16 de septiembre. San Sebastián y Santo Cristo.
  • MAINAR. 25 de abril y 6 de junio.
  • MALANQUILLA. 3 de mayo y 16 de agosto.
  • MALEJÁN. 20 de mayo y 5 de diciembre.
  • MALÓN. 22 de enero y 16 de septiembre. San Vicente y Fiestas de la Cruz.
  • MALUENDA. 16 de julio y 17 de julio. Santa Justa y Santa Rufina.
  • MANCHONES. 25 de enero y 17 de agosto.
  • MARA. 19 de enero y 16 de agosto. San Fabián y Día del Sitio.
  • MARÍA DE HUERVA. 14 de agosto y 16 de agosto.
  • MARRACOS. 22 de mayo y 25 de noviembre. Santa Quiteria y Santa Catalina.
  • MEDIANA DE ARAGÓN. 1 de abril y 26 de julio. La Ermita y Santa Ana.
  • MESONES DE ISUELA. 5 de febrero y 2 de agosto.
  • MIEDES DE ARAGÓN. 2 de febrero y 13 de mayo. San Blas y San Alejandro.
  • MONEGRILLO. 1 de abril y 26 de julio. San Benito y Santa Ana.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza
  • MONREAL DE ARIZA. 20 de abril y 15 de mayo.
  • MONTERDE. 16 de agosto y 24 de septiembre. San Roque y Virgen del Castillo.
  • MONTÓN. 24 de junio y 28 de agosto. San Juán y San Augustin.
  • MORATA DE JALÓN. 16 de agosto y 4 de diciembre. San Roque y Santa Bárbara.
  • MORÉS. 30 de mayo y 31 de mayo. San Félix.
  • MOROS. 5 de agosto y 10 de diciembre. Fiestas mayores y Santa Eulalia Emeritense.
  • MOYUELA. 15 de mayo y 23 de noviembre.
  • MUEL. 10 de julio y 9 de septiembre. San Cristóbal y Virgen de la Fuente.
  • MUELA (LA). 13 de junio y 23 de noviembre. San Antonio de Pádua y San Clemente.
  • MUNÉBREGA. 13 de mayo y 31 de julio. Virgen del Mar y de la Cuesta y San Ignacio.
  • MURERO. 9 de mayo y 17 de agosto. San Roque y San Mamés.
  • MURILLO DE GÁLLEGO. 2 de febrero y 26 de agosto. Virgen de la Candelaria y San Bartolomé.
  • NAVARDÚN. 9 de mayo y 16 de agosto. San Gregorio.
  • NIGÜELLA. 10 de agosto y 2 de noviembre.
  • NONASPE. 10 de abril y 24 de agosto.
  • NOVALLAS. 7 de mayo y 4 de diciembre. Santipol y Santa Bárbara.
  • NOVILLAS. 7 de octubre y 14 de diciembre. Nuestra Señora La Virgen del Rosario y San Nicasio.
  • NUÉVALOS. 22 de enero y 30 de agosto. San Sebastián y Virgen de los Albares.
  • NUEZ DE EBRO. 7 de octubre y 11 de noviembre.
  • OLVÉS. 22 de agosto y 23 de agosto. La Cruz y La Virgen y San Roque.
  • ONTINAR DE SALZ. 15 de mayo y 6 de septiembre.
  • ORCAJO. 5 de febrero y 8 de mayo. Santa Águeda y San Nicolás de Bari.
  • ORERA. 25 de julio y 26 de julio. Santiago y Santa Ana.
  • ORÉS. 20 de enero y 24 de agosto. San Sebastián y San Bartolomé.
  • OSERA DE EBRO. 12 de abril y 8 de noviembre.
  • PANIZA. 24 de mayo y 9 de septiembre. Santa Quiteria y Virgen del Águila.
  • PARACUELLOS DE JILOCA. 3 de mayo y 10 de diciembre. Santa Cruz y Santa Eulalia.
  • PARACUELLOS DE LA RIBERA. 5 de febrero y 6 de febrero. San Pedro Bautista y San Pedrico.
  • PASTRIZ. 29 de junio y 26 de julio. San Pedro y Santa Ana.
  • PEDROLA. 15 de mayo y 16 de agosto. San Isidro y San Roque.
  • PERDIGUERA. 29 de enero y 29 de julio. San Valero y Santa Beatriz.
  • PINA DE EBRO. 10 de mayo y 16 de agosto.
  • PINSEQUE. 29 de abril y 16 de agosto. San Pedro y San Roque.
  • PLASENCIA DE JALÓN. 5 de febrero y 13 de junio. Santa Águeda y San Antonio de Padua.
  • PLEITAS DE JALÓN. 29 de abril y 24 de junio.
  • PLENAS. 5 de febrero y 28 de agosto. Santa Águeda y San Agustín.
  • POZUÉL DE ARIZA. 17 de mayo y 16 de agosto. San Pascual Bailón y San Roque.
  • POZUELO DE ARAGÓN. 17 de enero y 26 de julio.
  • PRADILLA DE EBRO. 20 de enero y 7 de septiembre.
  • PUEBLA DE ALBORTÓN (LA). 20 de enero y 7 de octubre. San Sebastián y Virgen del Rosario.
  • PUEBLA De Alfindén (LA). 25 de marzo y 16 de agosto. Nuestra Señora de Alfindén y San Roque.
  • PURUJOSA. 24 de mayo y 6 de septiembre.
  • QUINTO. 1 de abril y 26 de julio. Nuestra Señora de Bonastre y Santa Ana.
  • REMOLINOS. 13 de junio y 13 de septiembre. San Antonio de Padua y Santo Cristo de la Cueva.
  • RICLA. 21 de mayo y 22 de julio. San Teopompo y Sinesio y Santa María Magdalena.
  • SABIÑÁN. 16 de agosto y 13 de septiembre. San Roque y La Vera Cruz.
  • SÁDABA. 19 de marzo y 3 de mayo. San José y Cruz de mayo.
  • SALILLAS DE JALÓN. 20 de mayo y 7 de octubre.
  • SALVATIERRA DE ESCA. 19 de enero y 9 de septiembre.
  • SAN MATEO DE GÁLLEGO. 20 de enero y 21 de septiembre. San Sebastián y San Mateo.
  • SANTA CRUZ DE GRÍO. 3 de febrero y 16 de agosto.
  • SANTA CRUZ DE MONCAYO. 3 de mayo y 4 de diciembre.
  • SANTA EULALIA DE GÁLLEGO. 16 de agosto y 10 de diciembre. San Roque y Santa Eulalia.
  • SANTED. 19 de junio y 6 de agosto. San Lamberto y San Roque.
  • SÁSTAGO. 17 de enero y 25 de abril. San Antón y Virgen de Monlora.
  • SEDILES. 3 de febrero y 30 de abril. San Blas y Virgen del Villar.
  • SIERRA DE LUNA. 5 de febrero y 2 de agosto. Santa Águeda y La Exaltación de la Santa Cruz.
  • SISAMÓN. 17 de mayo y 17 de septiembre.
  • SOBRADIEL. 25 de abril y 13 de junio. San Marcos y San Antonio de Padua.
  • SOS DEL REY CATÓLICO. 20 de mayo y 26 de diciembre. Nuestra Señora de Valentuñana y San Esteban.
  • TABUENCA. 19 de enero y 9 de septiembre.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza
  • TALAMANTES. 22 de mayo y 30 de septiembre. Virgen de Constantín y San Miguel.
  • TARAZONA. 28 de agosto y 5 de octubre. San Agustín y San Atilano.
  • TAUSTE. 8 de mayo y 21 de septiembre.
  • TERRER. 9 de mayo y 4 de diciembre. San Gregorio y San Pascual.
  • TIERGA. 3 de mayo y 30 de agosto.
  • TOBED. 14 de febrero y 15 de mayo. San Valentín y San Isidro.
  • TORRALBA DE LOS FRAILES. 24 de junio y 18 de diciembre.
  • TORRALBA DE RIBOTA. 22 de enero y 15 de mayo. San Sebastián y San Isidro.
  • TORRELAPAJA. 23 de agosto y 12 de noviembre.
  • TORRELLAS. 2 de abril y 14 de octubre.
  • TORRES DE BERRELLÉN. 8 de mayo y 9 de mayo.
  • TORRIJO DE LA CAÑADA. 24 de mayo y 10 de septiembre.
  • TRASMOZ. 27 de abril y 16 de agosto.
  • UNCASTILLO. 27 de mayo y 9 de septiembre.
  • URRIÉS. 10 de mayo y 9 de agosto. San Salvador y Santa Bárbara.
  • USED. 22 de enero y 15 de mayo.
  • UTEBO. 19 de junio y 26 de julio. San Lamberto y Santa Ana.
  • VALMADRID. 9 de mayo y 16 de julio. San Gregorio y San Fausto.
  • VALPALMAS. 13 de agosto y 4 de diciembre. San Hipólito y Santa Bárbara.
  • VELILLA DE EBRO. 2 de agosto y 5 de diciembre.
  • VERA DE MONCAYO. 15 de mayo y 15 de noviembre. San Isidro y Virgen de Veruela.
  • VIERLAS. 6 de mayo y 5 de diciembre. San Miguel y Santa Bárbara.
  • VILLADOZ. 26 de julio y 11 de noviembre. Santiago y San Martín.
  • VILLAFELICHE. 8 de agosto y 9 de agosto. San Marcos, San Juan y San Ignacio.
  • VILLAFRANCA DE EBRO. 29 de abril y 4 de diciembre. San Pedro Mártir de Verona y Santa Bárbara.
  • VILLALBA DEL PEREJIL. 5 de febrero y 10 de julio. Santa Águeda y San Cristóbal.
  • VILLALENGUA. 19 de junio y 21 de junio.
  • VILLAMAYOR DE GÁLLEGO. 12 de marzo y 9 de septiembre. San Gregorio y Virgen del Pueyo.
  • VILLANUEVA DE GÁLLEGO. 15 de mayo y 5 de agosto. San Isidro y Santas Reliquias.
  • VILLANUEVA DE JILOCA. 9 de mayo y 7 de octubre. San Gregorio y Virgen del Rosario.
  • VILLAR DE LOS NAVARROS. 26 de julio y 16 de agosto. Santa Ana y Asunción de la Virgen.
  • VILLARREAL DE HUERVA. 8 de mayo y 6 de junio. San Miguel y Virgen del Rosario.
  • VILLARROYA DEL CAMPO. 22 de mayo y 5 de agosto. Santa Quiteria y Nuestra Señora del Rosario.
  • VISTABELLA DE HUERVA. 22 de mayo y 30 de septiembre. Santa Quiteria y San Miguel.
  • ZAIDA (LA). 16 de agosto y 4 de diciembre. San Roque y Santa Bárbara.
  • ZARAGOZA. 29 de enero y 5 de marzo. San Valero y Cincomarzada.
  • ZUERA. 20 de mayo y 26 de agosto. Virgen del Salz y San Licer.

También te puede interesar:

CALENDARIO ESCOLAR EN ARAGÓN 2024-2025

PROGRAMA FIESTAS DEL PILAR 2025 

FECHAS DE LA SEMANA SANTA EN ZARAGOZA 2025

días festivos en Zaragoza 2025
Días festivos en la ciudad de Zaragoza en el 2025.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Tarifas vigentes en el transporte de Zaragoza 2025 – Buses y tranvía

lineas-autobus-recorridos-paradas-especiales

Precio del billete sencillo, pago con tarjeta bus, precio búhobus, barrios rurales, líneas a otras localidades o medios de pago

ATENCIÓN: Hasta el 30 de junio de 2025, el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Zaragoza bonifica los viajes en las líneas urbanas (bus y tranvía), rurales, metropolitanas y Cercanías Renfe. Consulta aquí más detalles

Las tarifas de los transportes urbanos en Zaragoza suben en 2025 actualizando los precios del autobús y tranvía en función del IPC.

La Tarjeta Bus es la modalidad más usada por los viajeros, ya que su precio es el más asequible y cuesta 0,90€ frente al billete sencillo que está a 1,65€.

Los abonos de 90 días y anuales son los segundos más usados, ya que permiten un ahorro considerable a la hora de viajar en transporte público. Además, éstos últimos, te permiten bonificaciones si eres menor de 30 años y posees el carnet joven.

A continuación te dejamos un listado con todos los precios y tarifas vigentes si quieres usar el transporte de la ciudad de Zaragoza.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Precio con Tarjeta Bús: 0,90€ (con bonificación 0,45)

Es la modalidad de pago más usada y extendida por parte de los ciudadanos de Zaragoza y de quienes nos visitan. Permite trasbordos durante una hora a buses urbanos, rurales y tranvía. Conoce más en este enlace.

billete-sencillo-precio-autobus-zaragoza
Billete sencillo de un autobús de Zaragoza

Billete sencillo: 1,65€

Es una de las formas de pago menos usada. El billete se adquiere en la cabina del conductor o en las máquinas expendedoras del tranvía junto a las marquesinas.

Abonos de 30, 90, 365 días

Los más usados son los trimestrales y anuales, ya que permiten bonificaciones para jóvenes y desempleados. Conoce todos los detalles y sus precios en este enlace.

Pensionistas: gratis

La red de transporte urbano de Zaragoza cuenta con servicio gratuito para pensionistas que residan en la ciudad. Si quieres conocer más detalles de esta tarjeta o quieres saber qué requisitos hacen falta para obtenerla, entra aquí.

Servicio búho – billete sencillo: 1€

El precio del billete sencillo del búhobus urbano de la ciudad es de 1€, menor que el coste del billete sencillo de autobús diurno para facilitar el cambio y la seguridad de los conductores durante las madrugadas. En este servicio también puedes pagar con las tarjetas y abonos a precio de transporte diurno.

Autobuses a barrios rurales:

Los buses a los barrios rurales de Zaragoza se acogen a las mismas tarifas y tarjetas que el transporte urbano y tranviario de la ciudad.

Buses interurbanos a los pueblos del entorno de Zaragoza:

Estas líneas están operadas por el CTAZ, el Consorcio de Transporte de Zaragoza, y depende de los kilómetros o localidades de destino/procedencia los precios varían. Eso sí, existe la posibilidad de adquirir unos abonos, que también incluyen trasbordo, y que son más económicos si eres una persona que usa estos servicios de manera recurrente.

Consulta todos los detalles aquí.

Cercanías RENFE Zaragoza

Los trenes interurbanos de RENFE en Zaragoza no están integrados completamente (por el momento) en las tarifas de autobús urbano, rural y tranvía, aunque sí se permite el uso con Tarjeta Interbús o Lazo. Conoce los detalles en este enlace.

Otras tarjetas (Interbús, Ciudadana, RENFE)

Si deseas más información sobre otras tarjetas disponibles para pagar el transporte de la ciudad, puedes entrar en este enlace donde te las explicamos todas.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

El nuevo estadio se llamará ‘La Romareda Amazon Prime’. El Ayuntamiento de Zaragoza aprueba el patrocinio de 22 grandes espacios.

La Romareda Amazon Prime será el nombre del nuevo estadio
La Romareda Amazon Prime será el nombre del nuevo estadio

 

El Ayuntamiento de Zaragoza busca nuevas vías para reducir más rapidamente la abultada deuda municipal que la ciudad lleva arrastrando ya varias décadas. Para ello, se ha decidido aprobar la autorización para que todos los edificios y espacios públicos de la ciudad puedan añadir el nombre de un patrocinador, algo que ya sudece en otras ciudades habitualmente.

El pleno extraordinario de hoy sábado 28 ha dado el visto bueno al plan para actualizar los nombres de los principales recintos y edificios de la ciudad. Muchas marcas importantes llevaban tiempo contactando con el Ayuntamiento para poder poner su nombre a espacios, edificios y monumentos, y va a ser una realidad gracias a su aprobación en el pleno municipal.

El grupo de Zaragoza en Común es el único que ha votado en contra, alegando que «se está vendiendo la ciudad». En el caso del PSOE, para abstenerse ha puesto como condición que sean una excepción El Pilar, La SEO, y La Aljafería, que por respeto a lo que significan, estarán libres de marcas comerciales en su nombre. VOX ha votado a favor, con la condición de que no se puedan incluir marcas de casas de juego o apuestas deportivas.

SoydeZaragoza ha podido acceder en exclusiva a los 22 primeros grandes edificios y recintos que cambiarán de nombre gracias a una marca patrocinadora, y son estos:

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Gran Cotillón de Nochevieja 2024-2025 en el Parque de Atracciones

1 – La Romareda Amazon Prime

Será el gran emblema de la ciudad, y la compañía no ha querido dejarlo pasar. Además, se instalarán todo tipo de cámaras y la tecnología para poder retransmitir todos los partidos en directo por la plataforma.

2 – Estación de Delicias Disney+

En este caso se añadirá al nombre una frase como lema del edificio: «El lugar donde comienzan todos los viajes es tu imaginación».

3 – Hospital Miguel Servet Bayer

Es lógico que lo patrocine esta farmacéutica, ya que es el lugar donde más pastillas de esta marca se administran en Aragón.

4 – Pabellón Wanda Príncipe Felipe

Tras patrocinar el Wanda Metropolitano en Madrid, han elegido Zaragoza para poner su nombre en uno de los principales pabellones deportivos de España.

5 – Auditorio Princesa Leonor Ron Barceló

En este caso no conocemos los motivos de que esta marca haya elegido el edificio que lleva por nombre a la Princesa Leonor, pero hay muchos rumores, que si su vida en Zaragoza, que si el ‘Parros’, pero por el momento todo son habladurías.

6 – Parque Grande José Antonio Labordeta Verdecora

Además del nombre, Verdecora también instalará una gran tienda en el parque, posiblemente cerca de la entrada, junto a la La Tagliatella.

7 – Hospital Clínico Astrazéneca

Se espera poder batir el récord de vacunaciones gracias al nuevo patrocinador.

8 – Cementerio de Torrero Ocaso Seguros

Sin comentarios.

9 – Paseo Independencia Louis Vuitton

Un nombre de lujo para el principal paseo de la ciudad.

10 – Torre del Agua Vichy Catalán

Se incluirán burbujas en la fachada de la torre para simular que está llena de agua de la marca.

11 – Teatro Principal Movistar+

Movistar quería patrocinar el Principe Felipe dado que emiten mucho deporte, pero se le adelantó Wanda, así que optaron por un edificio histórico que es el icono de la cultura en la ciudad. En declaraciones a SoydeZaragoza han afirmado «también nos vale, que tenemos pelis españolas muy cultas en nuestro catálogo»

12 – Aeropuerto de Zaragoza Halcón Viajes

Antes de viajar, a los pasajeros les ofrecerán un cupón descuento si contratan su próximo paquete de viajes en la web de la agencia de viajes.

13 – Pabellón Siglo XXI Spotify

Con el nuevo patrocinador, se adaptará el pabellón para poder albergar conciertos musicales de calidad, el primero ya confirmado será de Omar Montes.

14 – Mercado Central Campofrío

La marca ha puesto como condición que los puestos la única mortadela que puedan vender sea la suya.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

15 – Calle León XXIII Lacoste

La marca buscaba la calle más pija de la ciudad, y bueno…

16 – Parque del Agua Solan de Cabras

Se instalarán puesto de venta de botellines de esta marca por todo el parque para que en verano puedan ir visitantes durante el día y soportar el solazo que pega allí a media tarde.

17 – Plaza de Toros: La Misericordia Veterano Osborne

Se invitará a una copa de esta bebida tan española a todos los mayores de edad que acudan a una corrida de toros.

18 – Parque Delicias Open Arms

También la Cruz Roja quería patrocinar este parque, pero llegó antes Open Arms.

19 – Pabellón de Deportes «El Huevo» Kinder Sorpresa

El responsable de la marca ha afirmado «Qué mejor lugar para patrocinar. En cada evento, habrá sorpresas…»

20 – Estadio provisional en el Parquin Norte: Lego Stadium

Se estudia hacerlo enteramente con piezas de Lego.

21 – Plaza Europa BlackRock

Al fondo de inversión que domina el continente, le hacía ilusión que quedara constancia de ello poniendole el nombre a la plaza.

22 – Plaza de España Vodafone

Le compañía instalará una gran tienda de 5 plantas y pintará todas las fachadas de la plaza de rojo, el color de la marca. También el agua de la fuente central de la plaza saldrá siempre roja para que vaya a juego con todo el entorno.

De momento no se han aprobado más patrocinios, seguramente habrá que esperar al siguiente DÍA DE LOS INOCENTES para conocer más. ;)

Gran Cotillón de Nochevieja 2024-2025 en el Parque de Atracciones

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

 

 

 

Abonos de transporte de la ciudad de Zaragoza. Tarifas e información

lineas-autobus-recorridos-paradas-especiales

Abonos de transporte para el autobús y el tranvía de Zaragoza: tipos, precios, bonificaciones y días

La red de transporte por autobús urbano, rural y el tranvía de Zaragoza permiten el uso de abonos económicos por usar los diferentes medios de transporte de la ciudad, algunos de ellos con descuentos y ventajas si tienes menos de 26 años.

Abonos de 30, 90 y 365 días para el transporte público de la ciudad

Las modalidades disponibles, aparte de las Tarjetas de Pensionistas y los abonos para desempleados, son los abonos de 30, 90* o 365* días que puedes adquirir en las Oficinas de AUZSA (ex Tuzsa) en el Caracol y recargarlos en los diferentes puntos de venta o recarga de autobús. También se pueden recargar online los abonos mensuales y anuales que no llevan bonificación.

* Permiten descuento con carnet joven.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Precios de los abonos de autobús-tranvía de Zaragoza:

ATENCIÓN: Desde el 1 de enero de 2023, el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Zaragoza bonifican los viajes en transporte público con un descuento del 50 %, mientras que Cercanías Renfe sigue siendo gratuito. Conoce aquí más detalles con todas las tarifas nuevas y provisionales para los abonos

abonos-transporte-zaragoza-dias-pr
Abonos de transporte para bus y tranvía.

ABONO DE 30 DÍAS: 47 € (23,50 con bonificación)

ABONO DE 90 DÍAS: 123,50 € (61,75 con bonificación). Con carnet joven: 93,10 euros (46,55 euros con bonificación)

ABONO DE 365 DÍAS: 423,80 € (211,90 con bonificación). Con carnet joven: 319,20 € (con bonificación 159,60)

Todos son válidos desde la primera vez que se use, no desde que se cargue. Se recomienda validarlo primero en el autobús si eres usuario del tranvía.

Requisitos para obtener los abonos mensual, trimestral o anual:

Los Abonos sólo se pueden retirar en la Oficina de Atención al Cliente de Avanza Zaragoza, situada en el Centro Comercial Independencia «El Caracol». Se realiza en el acto. Solo se admite el importe en efectivo o con tarjetas bancarias de Ibercaja.

Si se agota tu abono, la recarga la puedes realizar en cualquier quiosco de prensa habitual donde recargas la Tarjeta Bus si no tiene bonificaciones y en las oficinas de venta de Urbanos de Zaragoza.

¿Qué documentación debo llevar para los trámites?

  • Fotografía original nueva de 5 x 7 cm (cabeza ampliada), con el nombre anotado en la parte posterior.
  • Rellenar la ficha que puede obtener en las cabinas de atención al cliente y venta de abonos, o en las oficinas de Urbanos de Zaragoza
  • Documento Nacional de Identidad (DNI).

Si deseas obtener el Abono 90 o 365 días beneficiándote de la bonificación por ser menor de 26 años con Carnet Joven, deberá presentar este carnet y una fotocopia del mismo por ambas caras, así como fotocopia del DNI.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

La población de Zaragoza crece en casi 11.000 personas en un año y Las Delicias vuelve a superar los 100.000 vecinos

La capital aragonesa vuelve a superar los 700.000 habitantes gracias al empuje de la inmigración; Las Delicias sigue siendo el barrio más denso y poblado

Cifras de población de Zaragoza 2024
Calle Delicias de Zaragoza, el epicentro del distrito más poblado de la capital aragonesa.

 

La ciudad de Zaragoza ha seguido ganando población durante el último año. Concretamente, un 1,55 % más, hasta volver a superar la barrera psicológica de los 700.000 habitantes, consolidándose, siempre que consulten los datos de los padrones que aportan los ayuntamientos nacionales, como el cuarto municipio más poblado de España por delante de Sevilla y detrás de Madrid, Barcelona y Valencia.

En total, 704.917 ciudadanos (a fecha del 1 de enero de 2024) residimos en ambas márgenes del Ebro y sus barrios rurales, una subida que en doce meses ha sido de 10.808 personas. El barrio más poblado de la ciudad sigue siendo Las Delicias y el que menos Torrecilla de Valmadrid, por lo que no se han producido variaciones.

El alza se produce gracias al incremento de población extranjera que llega a la capital aragonesa, especialmente la procedente de Colombia (2494 más), Nicaragua (1016 más) o Marruecos (506 más). Así, el peso de la inmigración en la ciudad ha subido del 14 al 15 % en apenas un año. Es, no obstante, la comunidad rumana es la más representativa dentro del total de extranjeros con 23.430 ciudadanos, 219 más que hace un año.

En los 967 millones de kilómetros cuadrados del término municipal vivimos 597.054 ciudadanos españoles y 107.863 extranjeros. Por lo tanto, la densidad de población alcanza los 729 habitantes por kilómetro cuadrado.

El 48 % de la población es hombre, 337.892 habitantes, mientras que el 52 % restante es mujer, que son 367.025 personas. La edad media de los primeros es de 43 años y de las segundas 46, algo que se explica por la mayor esperanza de vida de las mujeres.

Este es el sensor de los nuevos buses de Zaragoza que debes tener en cuenta si no quieres «bloquear» el servicio

 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Todavía quedan 11.000 habitantes para llegar a los niveles de 2019, anteriores máximos históricos

Pese a la importante subida de la población que ha registrado la ciudad de Zaragoza, la ciudad está cerca de marcar cotas históricas que, con en el actual ritmo de crecimiento, se alcanzarían en trece meses.

En el año 2019 se marcó una cifra de 716.040 habitantes, por lo que quedarían cerca de 11.000 habitantes para que la capital supere sus anteriores máximos históricos de residentes fijos en la ciudad.

Cabe destacar que la pandemia marcó un antes y un después. A los mayores fallecimientos y el frenazo de la llegada de extranjeros a la ciudad, hay que sumar que el consistorio hizo un ajuste de los datos de población para ajustarse a los ofrecidos por el INE. En aquel momento se redujo considerablemente la diferencia (que llegó a ser de 35.000 personas) entre los datos ofrecidos en el padrón y en la Estadística de Población que ofrecía el organismo.

Eso sí, el alza está en línea, e incluso se queda algo aminorada, si se comparan los crecimientos de población que han experimentado las otras grandes ciudades de España, como Madrid o Barcelona, que además de tener un área metropolitana muy superior a la zaragozana, han crecido en mayor porcentaje.

Asimismo, hay que apuntar que estos datos son del padrón municipal, y que los del INE (los oficiales), a través de la Censo de Población (de carácter anual), se darán precisamente este jueves, 19 de diciembre.

Los datos, por barrios de Zaragoza: consulta cuánta población tiene tu barrio exactamente

Las Delicias sigue siendo el distrito más poblado volviendo a superar las 100.000 personas empadronadas (el año pasado marcó los 98.696 habitantes). El Rabal, que engloba a la mayor parte de la margen izquierda, es el segundo más poblado. Barrios como el Arrabal, La Jota o Jesús, en conjunto, cuentan con 77.918 habitantes. A distancia, San José, es el tercer distrito más importante de la ciudad por población con 64.805 vecinos empadronados, mientras que el ActurRey Fernando (se incluye también a Parque Goya)  cuenta con 55.674 vecinos.

El Centro, por su parte, cuenta con 51.703 habitantes, tras ganar 425 vecinos, mientras que Universidad tiene 48.940 residentes. Casco Histórico roza los 46.000 vecinos (tras ganar 1000 habitantes, la gran mayoría extranjeros).

En la parte baja de la tabla destaca Torrecilla de Valmadrid con el menos poblado con apenas 22 personas. Alfocea, con 163; Villarrapa, con 213 y, por otro lado, San Gregorio, con 610 vecinos, son los barrios (todos rurales) que no llegan a los 1000 habitantes.

Puedes ver el ranquin de población por barrios aquí.

Población de los barrios de Zaragoza

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Población de los barrios de Zaragoza

Las Delicias sigue siendo el barrio más poblado de la ciudad de Zaragoza

poblacion barrio actur zaragoza

 

El sur sigue subiendo en población y alcanza los 41.000 vecinos

Los barrios de Zaragoza han ganado población por cuarto año consecutivo según el último dato del padrón del Ayuntamiento de la ciudad, pese a la marcha de la población extranjera por la crisis económica.

En total, viven en la ciudad 704.917 personas, una cifra que dista (y mucho) con los datos que arroja el Instituto Nacional de Estadística (INE) que cifra la población de la capital aragonesa en 22.000 habitantes menos, es decir, 682.513 habitantes.

Si nos fijamos en los resultados por barrios de la ciudad, Delicias sigue siendo el barrio más poblado y que más población extranjera concentra con 100.484 vecinos. Ya más lejos se sitúa El Rabal (Picarral, Vadorrey, La Jota, Arrabal) con 77.918 empadronados. Pero sin duda, la zona que más crece desde hace una década es el sur de la ciudad: Rosales del Canal, Arcosur, Montecanal y Valdespartera remontan hasta los 41.323  habitantes concentrando a la población más joven (y donde además se producen las mayores carencias de servicios públicos, como colegios o infraestructuras sanitarias).

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

A continuación os dejamos todos los datos de población por zonas de la ciudad.

Población por barrios de la ciudad de Zaragoza a 1 de enero de 2024:

 1º
Delicias 100.484
 2º
El Rabal 77.918
 3º
San José 64.805
 4º
Actur – Rey Fernando 55.674
 5º
Centro 51.703
 6º
Universidad 48.940
 7º
Casco Histórico 45.936
 8º
Torrero – La Paz 43.707
 9º
Las Fuentes 41.859
 10º
Casablanca* y Distrito Sur (incluye los barrios de Casablanca Montecanal, Arcosur, Valdespartera y Rosales del Canal) 41.323

9.994*

 11º
Oliver – Valdefierro 33.215
 12º
La Almozara 29.624
 13º
Miralbueno 14.178
 14º
Santa Isabel 13.448
 15º
Casetas 7.337
 16º
Garrapinillos 5.821
 17º
Montañana 3.368
 18º
Movera 2.851
 19º
San Juan de Mozarrifar 2.754
 20º
Juslibol – El Zorongo 2.537
 21º
La Cartuja 2.071
 22º
Monzalbarba 1.942
 23º
Peñaflor 1.399
 24º
Venta del Olivar 1.021
 25º
San Gregorio 610
 26º
Villarrapa 213
 27º
Alfocea 163
 28º
Torrecilla 22

 

* Casablanca se escindió del Distrito Sur y desde hace pocos años no muestra la población con los barrios del Sur.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Este es el sensor de los nuevos buses de Zaragoza que debes tener en cuenta si no quieres «bloquear» el servicio

Un sensor evita que se cierren las puertas de bajada si los viajeros se encuentran cerca de las mismas, lo que a veces ralentiza el servicio, pero a la par aporta una gran seguridad a usuarios y conductores

interior de uno de los buses eléctricos de la ciudad de Zaragoza.

 

Zaragoza prosigue con la modernización de su flota de autobuses eléctricos. En la actualidad, la capital aragonesa cuenta con 72 buses urbanos de este tipo, algo impensable hace unos años.

Cuatro de estos vehículos se compraron en la etapa de gobierno de Zaragoza en Común (ZeC), marcando un nuevo hito en el transporte público de la ciudad. Posteriormente, la flota eléctrica ha ido incrementándose poco a poco con vehículos tanto para Avanza como para las empresas que operan los buses metropolitanos.

Además, se espera que la flota de este tipo de vehículos se incremente por encima del centenar, cuando, en el primer semestre de 2025 (si no hay contratiempos), lleguen los nuevos buses de Mercedes.

En total, 68 son de la marca Irizar, un grupo vasco que ha fabricado vehículos eléctricos para grandes ciudades de España. Estos son llamativos, porque son verdes, diferenciándose del resto, que son rojos, aunque este color no se extiende por el resto de ciudades del país (en Madrid, por ejemplo, son azules; en Tudela de Navarra, negros).

Pero, además, incorporan novedades y tecnología que otros vehículos de la misma flota de Avanza no tienen. Avances, por ejemplo, en materia de seguridad, que desconocen muchos ciudadanos. Entre otros, el sensor en las puertas que causa algún que otro rompedero de cabeza para los conductores.

La población de Zaragoza crece casi en 11.000 personas en un año y Las Delicias vuelve a superar los 100.000 vecinos

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Qué pasa con los sensores en las puertas de los nuevos buses eléctricos de la marca Irizar de Zaragoza

Si has viajado alguna vez en los nuevos buses eléctricos de la ciudad de Zaragoza, igual te has dado cuenta que, cuando un autobús va completamente lleno de viajeros, tarda más tiempo en cerrar las puertas traseras.

Esto es debido a que hay viajeros que, sin querer, se encuentran bloqueando las puertas de bajada del vehículo y por la existencia, además, de un mecanismo tecnológico y de seguridad que impide el arranque de los autobuses y el cierre de las puertas.

Se trata de un sensor que aporta gran seguridad tanto para el viajero como para el conductor, ya que imposibilita, tras accionar el conductor el cierre de puertas, que se cierren en el caso de que un viajero vaya a descender del vehículo o se encuentre cerca de las puertas de bajada.

Así, se evitan los típicos conflictos entre ambas partes cuando, por despiste del conductor, en algunos casos, algunos viajeros han sido «pillados« en el cierre de puertas; y, por supuesto, se reducen al máximo posibles accidentes o daños en los viajeros.

Esta importante novedad es desconocida por muchos usuarios, provocando, cuando el autobús está con aforo completo y no hay suficiente espacio en el interior, el «bloqueo» del vehículo. En esos momentos de saturación, los viajeros, al no tener espacio suficiente, llegan a colocarse en el radio de acción del sensor, situado en la parte baja de las puertas.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Es en la mayoría de los casos el conductor el que debe gritar desde la cabina de conducción al viajero que, sin querer, se encuentra bloqueando las puertas, y con el objetivo de que se aparte unos centímetros del sensor para que el viaje pueda proseguir con normalidad y se cierren las puertas.

En el peor de los casos, tiene que ser el propio conductor el que se levante a advertir al viajero, puesto que este puede ir con cascos o no estar percatándose de que se encuentra bloqueando el cierre de puertas.

De igual forma, Avanza Zaragoza ha creado un nuevo mensaje de megafonía en el que pide a los usuarios que «no bloqueen el cierre de puertas para un correcto funcionamiento del servicio», mensaje que por cierto lleva años implementado en el tranvía de Zaragoza. Cabe destacar que este mensaje debe activarlo el conductor en su pantalla (concretamente, en la máquina que tiene el profesional y por donde se cancelan los abonos).

Por lo tanto, si viajas en un autobús eléctrico de los nuevos, de color verde, ten en cuenta que cuando el conductor vaya a cerrar las puertas, si te sitúas muy cerca de las mismas, puedes estar bloqueando el servicio, y el conductor no puede cerrar las puertas ni arrancar el vehículo. Así, lo mejor es colocarse unos centímetros más lejos de las puertas de bajada y más hacia el interior del coche.

Gran Cotillón de Nochevieja 2024-2025 en el Parque de Atracciones

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

El Puente de Piedra de Zaragoza se corta tras las peligrosas escenas de estas jornadas: 9 líneas afectadas y qué está ocurriendo

El Ayuntamiento de Zaragoza decide cortar el Puente de Piedra y Don Jaime I durante varias jornadas para garantizar la seguridad de ciudadanos y turistas que ‘ocupan’ el Puente para disfrutar de la iluminación navideña

Corte del Puente de Piedra de Zaragoza
Puente de Piedra con la iluminación de Navidad en una noche con niebla.

Gran Cotillón de Nochevieja 2024-2025 en el Parque de Atracciones

 

Tras varias semanas del encendido de las luces de Navidad en Zaragoza, el consistorio zaragozano ha actuado con contundencia tras ver los problemas que estaba generando la afluencia masiva de personas al Puente de Piedra con motivo de la iluminación navideña, y extenderá su corte durante un mayor tiempo para garantizar la seguridad. Y es que, dentro de todas las novedades de la iluminación de Navidad de este año, está la iluminación del propio Puente con diez estrellas de seis metros de altura y 36 columnas iluminadas.

Un atractivo más de la Navidad, que forma parte de la famosa «Ruta de la Luz» con la que el Ayuntamiento de la ciudad quiere potenciar desde este año la actividad económica y comercial a lo largo de casi 4 kilómetros: desde la calle Sobrarbe, en el barrio del Arrabal, hasta el Parque Grande Labordeta, donde se sitúa el espectáculo ‘Luzir’.

Ya durante el primer fin de semana de encendido se produjeron algunas escenas peligrosas: centenares de personas ocupaban el puente, mientras las líneas de bus y los taxis pasaban a velocidad reducida a pocos centímetros de los viandantes, lo que, además de incrementar la inseguridad, provocaba no poder inmortalizar bien la estampa más vista en redes sociales de la ciudad de Zaragoza.

La mayoría de turistas cruzan desde La Lonja hacia el Puente de Piedra confiados de que un puente histórico no soporta tráfico rodado hasta que, en mitad de cualquier foto o selfi (con la Basílica del Pilar al fondo), deben apartarse repentinamente para dejar paso a todo tipo de vehículos. Asimismo, la alta afluencia de personas invita a ocupar parte del puente destinado al paso de vehículos para poder avanzar y cruzar el Ebro.

Cabe destacar que uno de los puntos más peligrosos y que acumula varios atropellos graves es el paso de cebra de Echegaray y Caballero, tras La Lonja y a la altura del ‘Caballito’, ya que la línea 36 debe girar hacia el paseo por el propio Puente de Piedra con poca visibilidad y, además, muchos ciudadanos pasan en diagonal por Echegaray antes o después de cruzar el puente.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Este es el sensor de los nuevos buses de Zaragoza que debes tener en cuenta si no quieres «bloquear» el servicio

Estos son los desvíos de autobús por el corte del Puente de Piedra y Don Jaime I durante varios días de la Navidad en Zaragoza

El corte del famoso puente zaragozano se producirá durante varios fines de semana, los que coinciden con un mayor trasiego de visitantes y turistas en torno a las fiestas navideñas. Todos arrancarán el viernes a las 16:00 horas y se extenderán de manera desigual en el tiempo.

Así, se cortará del viernes 20 al lunes 23 desde las 16:00 horas hasta las 5:00 de la mañana (cuando pasan los primeros servicios de transporte público); el viernes 27, a las 16:00 horas y hasta el lunes 30 a las 5:00 de la mañana y, por otro lado, del viernes 3 a, en en este caso, el martes 7 (no el lunes 6, Epifanía del Señor, festivo nacional) a las 5:00 horas.

Por lo tanto, quedarán desviadas las líneas de autobús 28, 29, 35, 36, 39, N1, N2, N7 y Turístico. El corte se extenderá a Don Jaime I, eje natural de entrada al centro de la capital aragonesa de la margen izquierda a la derecha del Ebro.

Todas las líneas de autobús, a excepción de la 35 y 36, se se desviarán por avenida de Cataluña, Muel, a avenida Puente del Pilar, Puente de Hierro, Echegaray y Caballero a San Vicente de Paúl. En el caso de la 36, el desvío será desde Valle de Zuriza a Muel, avenida Puente del Pilar, Puente de Hierro a recuperar su itinerario oficial por Echegaray y Caballero. Mismo desvío que la línea 35, pero recuperando su recorrido en Coso desde San Vicente de Paúl.

Gran Cotillón de Nochevieja 2024-2025 en el Parque de Atracciones

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Las nuevas casetas de artesanos que debes visitar esta Navidad en Zaragoza

Mercado Gourmet en Zaragoza en el Parque Grande Labordeta en la Navidad 2024-2025: conoce horarios, información y más detalles

Mercado Gourmet en Zaragoza en la Navidad 2024-2025

 

Varias casetas forman el Mercado Gourmet de Zaragoza

La Muestra Navideña celebra este año su I edición. Estará abierta del 29 de noviembre al 6 de enero. Y en ella se dan cita unas varias casetas en una versión reducida con puestos alimentarios.

Este año, el Parque Grande se va a convertir en el segundo centro neurálgico de la Navidad en Zaragoza con una gran oferta de ocio para toda la familia, este año, con Luzir y el corredor de luces que llegan hasta aquí desde el río Ebro.

Se trata del lugar «perfecto» para hacer compras de Navidad, donde además se programarán todo tipo de actividades en directo, mientras te sumerges en un ambiente festivo único en la ciudad.

Entre otras propuestas, en los 21 puestos, destacan productos artesanales de Uncastillo o Cantavieja (como patés o harina), carnes, jamones, miel, vino caliente, salazones o rosquillas.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Horario de apertura de los puestos

Cerrado: 13 y 20 de diciembre de 17:00 a 21:00 horas. También el 25 de diciembre y el 1 de enero.

1, 6, 7, 8, 9, 14, 15, 21, 22, 23, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre el horario es de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

24 y 31 de diciembre de 11:00 a 15:00 horas.

Del 2 al 5 de enero de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

Mercado de Navidad en el Parque Grande Labordeta de Zaragoza
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza