Existen dos tarjetas turísticas para obtener descuentos
Información de las Tarjetas Turísticas de Zaragoza.
Tarjetas Turísticas Family y Chocopass
Zaragoza cuenta Tarjetas Turísticas con las que puedes disfrutar de grandes descuentos en los principales lugares turísticos de la ciudad, actividades culturales, hoteles, establecimientos adheridos, etc.
Existen dos modalidades diferentes, todas ellas enfocadas a los turistas que vistan Zaragoza y para los ciudadanos que quieran descubrir la ciudad como jamás lo habían hecho.
Zaragoza Family está orientada al turismo familiar con diferentes servicios en diferentes establecimientos o servicios infantiles de Zaragoza Turismo, pero también en grandes parques temáticos como el de Atracciones y Parque del Agua.
La cuarta y última modalidad es para los más golosos. Chocopass es un bono con el que se pueden disfrutar de 5 especialidades chocolateras entre 21 establecimientos, además del Monasterio de Piedra.
*Abiertas citas para la vacunación infantil de los niños nacidos en 2016 y años anteriores
*Abiertas citas para la tercera dosis a los nacidos en 2004 y años anteriores.
*Abiertas citas para la dosis de refuerzo de Janssen y para una dosis de refuerzo para aquellos que se vacunaron con Astrazenaca.
Cómo apuntarse para recibir la vacuna del COVID en Aragón y también para nuevas dosis
Ya se han abierto citas para vacunarse de nuevas dosis de la vacuna contra el COVID en la ciudad de Zaragoza y todo Aragón.
¿Cómo se pide la cita online para la vacuna?
A continuación enlazaremos a la web de la cita online. Para solicitarla, solo hay que rellenar los datos que se piden:
El numero de la tarjeta sanitaria es el rodeado en amarillo
1 – Número de tarjeta sanitaria.
2 – Primer apellido.
3 – Escribir un texto resaltado en rojo, para evitar el ‘spam’.
4 – Hacer clic en el botón verde «Acceder».
A partir de ahí se tienen que elegir:
– Fecha y hora, entre las horas y días disponibles.
– Lugar de vacunación. Se podrá elegir entre el propio Centro de Salud, o uno de los 8 puntos centralizados que ya estaban operativos, que son los siguientes: centros de salud de Alcañiz, Barbastro, Calatayud Urbano, Teruel Ensanche, Huesca Pirineos y Bombarda, Fuentes Norte y Almozara en la ciudad de Zaragoza.
*Cuando llega la confirmación de la cita, en la ubicación aparece el Centro de Salud del paciente, y según la zona, también un recinto distinto al Centro de Salud, donde se le cita para la vacunación, cercano al mismo Centro de Salud o en la misma zona, como un Centro Cívico u otros recintos que sirven de apoyo a la vacunación en cada barrio de Zaragoza.
¿Dónde pedir la cita online para recibir la vacuna en Zaragoza y Aragón?
Puedes solicitar la cita de la vacunación en ESTE ENLACE
Solicitar cita para la vacunación a través de la APP
También se puede solicitar cita descargándose la App de Salud Informa del Gobierno de Aragón, en estos enlaces:
Sigue visitando la web o síguenos en nuestras redes sociales en nuestro perfil @soydezaragoza en Instagram, Facebook y Twitter para recibir la última información.
Direcciones de los 145 buzones de Correos en Zaragoza
En Zaragoza hay 145 buzones repartidos por toda la ciudad de Zaragoza. Además, hay otros buzones en los barrios rurales y en las zonas más periféricas que hemos recogido en este listado con las direcciones en las que se encuentran cada uno de ellos así como un mapa con la localización de cada buzón y cada oficina de Correos de Zaragoza.
DE LOS OLVIDADOS 31
50019, ZARAGOZA (Zaragoza)
ARGUALAS 14
50012, ZARAGOZA (Zaragoza)
ILUSTRACIÓN 8
50012, ZARAGOZA (Zaragoza)
ILUSTRACIÓN 26
50012, ZARAGOZA (Zaragoza)
PATIO DE LOS NARANJOS 0
50022, ZARAGOZA (Zaragoza)
IBÉRICA 12
50009, ZARAGOZA (Zaragoza)
ERMITA 4
50009, ZARAGOZA (Zaragoza)
ASIN Y PALACIOS 23
50009, ZARAGOZA (Zaragoza)
JUAN PABLO II 62
50009, ZARAGOZA (Zaragoza)
ISABEL LA CATÓLICA 1
50009, ZARAGOZA (Zaragoza)
CONDES DE ARAGÓN 2
50009, ZARAGOZA (Zaragoza)
UNIVERSITAS 6
50009, ZARAGOZA (Zaragoza)
TERESA DE CALCUTA 1
50009, ZARAGOZA (Zaragoza)
JUAN PABLO II 12
50009, ZARAGOZA (Zaragoza)
HISPANIDAD 73
50012, ZARAGOZA (Zaragoza)
VILLA DE ANDORRA 13
50017, ZARAGOZA (Zaragoza)
ANDRES VICENTE 15
AVENIDA DEL ROSARIO 31
50410, CUARTE (Zaragoza)
MONTEPERDIDO 1
50410, CUARTE DE HUERVA (Zaragoza)
CONSTITUCION 29-B
50410, CUARTE (Zaragoza)
MONASTERIO DE SIRESA 1
50410, CUARTE DE HUERVA (Zaragoza)
BURSAO 0
50197, ZARAGOZA (Zaragoza)
OSCA 0
50197, ZARAGOZA (Zaragoza)
BARI 33
50197, ZARAGOZA (Zaragoza)
SAN VIATOR 30
50007, ZARAGOZA (Zaragoza)
OVIEDO 82
50007, ZARAGOZA (Zaragoza
SOLEIMÁN 2
50007, ZARAGOZA (Zaragoza)
50017, ZARAGOZA (Zaragoza)
MADRID 156
50017, ZARAGOZA (Zaragoza)
MADRID 96
50010, ZARAGOZA (Zaragoza)
Ver Buzón Como llegar
AUTOVIA DE MADRID 46
50011, ZARAGOZA (Zaragoza)
CALLE ALFREDO NOBEL 3 3
50011, ZARAGOZA (Zaragoza)
PILÓN 141
50011, ZARAGOZA (Zaragoza)
VISTABELLA 8
50011, ZARAGOZA (Zaragoza)
PILON 47
50011, ZARAGOZA (Zaragoza)
SILVERIA FAÑANAS 23
50011, ZARAGOZA (Zaragoza)
LOGROÑO 1
50011, ZARAGOZA (Zaragoza)
TULIPÁN 43
50012, ZARAGOZA (Zaragoza)
FEDERICO OZANAM 18
50012, ZARAGOZA (Zaragoza)
LUDWIG VAN BEETHOVEN 34
50012, ZARAGOZA (Zaragoza)
NAVARRA 180
50011, ZARAGOZA (Zaragoza)
RAMÓN J. SENDER 5
50017, ZARAGOZA (Zaragoza)
ANTONIO LEYVA 88
50011, ZARAGOZA (Zaragoza)
CALLE ALFREDO NOBEL 3 3
50011, ZARAGOZA (Zaragoza)
AUTOVIA DE MADRID 46
50011, ZARAGOZA (Zaragoza)
ANDRES VICENTE 15
50017, ZARAGOZA (Zaragoza)
RAMÓN J. SENDER 5
50017, ZARAGOZA (Zaragoza)
UNIVERSITAS 65
50017, ZARAGOZA (Zaragoza)
NAVARRA 80
50011, ZARAGOZA (Zaragoza)
PABLO GARGALLO 116
50003, ZARAGOZA (Zaragoza)
PABLO GARGALLO 63
50003, ZARAGOZA (Zaragoza)
ALMOZARA 46
50003, ZARAGOZA (Zaragoza)
PABLO GARGALLO 7
50003, ZARAGOZA (Zaragoza)
SANTO DOMINGO 15
50003, ZARAGOZA (Zaragoza)
MADRID 2
50004, ZARAGOZA (Zaragoza)
Mª AGUSTÍN 28
50004, ZARAGOZA (Zaragoza)
Mª AGUSTÍN 2
50004, ZARAGOZA (Zaragoza)
RAMON Y CAJAL 17
50004, ZARAGOZA (Zaragoza)
SANTO DOMINGO 15
50003, ZARAGOZA (Zaragoza)
CESAR AUGUSTO 117
50003, ZARAGOZA (Zaragoza)
PILAR 20
50003, ZARAGOZA (Zaragoza)
PZA SAN ROQUE S/N
50004, ZARAGOZA (Zaragoza)
PILAR 14
50003, ZARAGOZA (Zaragoza)
DON JAIME 27
50003, ZARAGOZA (Zaragoza)
COSO 56
50001, ZARAGOZA (Zaragoza)
SAN VICENTE PAUL 29
50001, ZARAGOZA (Zaragoza)
COSO 206
50002, ZARAGOZA (Zaragoza)
SITIOS 14
50001, ZARAGOZA (Zaragoza)
COSO 118
50001, ZARAGOZA (Zaragoza)
RODRIGUEZ DE LA FUENTE 11
50002, ZARAGOZA (Zaragoza)
SALVADOR MINGUIJON 45
50002, ZARAGOZA (Zaragoza)
COMPROMISO DE CASPE 2
50002, ZARAGOZA (Zaragoza)
COMPROMISO DE CASPE 54
50002, ZARAGOZA (Zaragoza)
COMPROMISO DE CASPE 115
50002, ZARAGOZA (Zaragoza)
MIGUEL SERVET 93
50013, ZARAGOZA (Zaragoza)
SAN LUIS DE FRANCIA 7
50013, ZARAGOZA (Zaragoza)
CESAREO ALIERTA 26
50008, ZARAGOZA (Zaragoza)
CESAREO ALIERTA 50
50008, ZARAGOZA (Zaragoza)
MONASTERIO DE SAMOS 20
50013, ZARAGOZA (Zaragoza)
CESAREO ALIERTA 117
50013, ZARAGOZA (Zaragoza)
SAN VICENTE MARTIR 5
50008, ZARAGOZA (Zaragoza)
SAGASTA 40
50006, ZARAGOZA (Zaragoza)
SASERA 1
50008, ZARAGOZA (Zaragoza)
GRAN VIA 40
50005, ZARAGOZA (Zaragoza)
VALENCIA 22
50005, ZARAGOZA (Zaragoza)
GARCIA SANCHEZ 24
50005, ZARAGOZA (Zaragoza)
FRANCO Y LOPEZ 31
50005, ZARAGOZA (Zaragoza)
PUERTO VENECIA 0
50021, ZARAGOZA (Zaragoza)
PUENTE DE LOS SUSPIROS 0
50021, ZARAGOZA (Zaragoza)
Este 2022 tendrá lugar un concierto del rapero C. Tangana, uno de los artistas del momento gracias a canciones como ‘Mala Mujer’ o ‘Bien Duro’, que vuelve a Zaragoza para ofrecer un concierto con sus mejores temas para deleite de su público.
Toda la información del concierto de C. Tangana en Zaragoza
Lugar: Pabellón Príncipe Felipe.
Fecha: Viernes 29 de abril de 2022.
Hora: 21:00 h.
Entradas: ya a la venta en Ticketmaster.
Y mientras esperamos este concierto C. Tangana en Zaragoza os dejamos con algunos vídeos de sus temas más conocidos:
Noticias y datos recientes del Coronavirus en Aragón
RUEDA DE PRENSA PARA INFORMAR DE LA ACTUALIDAD DEL COVID
A las 12:00 h de hoy viernes 14 de enero de 2022 la consejera de Sanidad de Aragón ha ofrecido una rueda de prensa donde ha hablado sobre la situación sanitaria en Aragón.
Ha confirmado que las restricciones actuales se prorrogan hasta que se de por finalizada esta séptima ola, que recientemente ha comenzado a descender, pero todavía mantiene números muy altos de casos diarios.
Puedes ver la rueda de prensa aquí:
*Actualizado el martes 19 de octubre de 2021 a las 12:15
Aragón vuelve a un NIVEL DE ALERTA 1 MODULADO tras el Pilar
Los datos de la pandemia de COVID en Aragón son los más bajos en más de 15 meses, tras salir del confinamiento estricto.
Tanto los datos diarios, como los hospitalizados, como la Incidencia Acumulada, están en mínimos desde principios del verano del 2020. La vacunación alcanza casi al 90% de los aragoneses con 12 o más años. La tasa de positividad está también en mínimos, y los asintomáticos superan algunos días el 90%. Y la evolución de los datos en Aragón continúa descendiendo semanalmente.
Todos estos datos han hecho que el departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón se planteara hace unas semanas relajar más las restricciones, pero el miedo a las concentraciones sociales que se producen durante las fechas del Pilar, hizo que se pospusiera la decisión hasta que terminara la semana del Pilar y se hayan mantenido las restricciones de aforo.
Además, en la ciudad de Zaragoza, a pesar de todas las reuniones sociales de las «no fiestas» (la llamada por el Ayuntamiento «Semana Cultural»), se siguen registrando muy pocos casos y la Incidencia Acumulada sigue en mínimos desde julio de 2020.
Por todo esto, tras las ‘No fiestas del Pilar’, el Gobierno de Aragón va a anunciar el regreso a una «semi-normalidad», donde desaparecerán muchas de las restricciones, aunque se mantendrá alguna. A continuación puedes ver el listado de todas las restricciones que se podrían eliminar, y las que quedarían:
ASÍ QUEDAN LAS MEDIDAS EN ARAGÓN
*Estos cambios no se aplicarán a Caspe, que seguirá con las restricciones.
Estas son las normas que se modifican, que entrarán en vigor en la medianoche del viernes al sábado:
– Se eliminan las restricciones de horario para el ocio nocturno, podrán abrir hasta la hora que marca su licencia. Los fines de semana los Pubs hasta las 4:30 y las discotecas hasta las 6:30 horas.
– Se eliminan todas las restricciones de horario en todos los ámbitos.
– Se eliminan también las restricciones de aforo en el interior de la hostelería, aunque se tendrá que seguir usando mascarilla en el interior.
– Se elimina el máximo de personas por mesa en la hostelería.
– Se permite el consumo en barra.
– Se eliminan también las restricciones de aforo en general, y pasarán a poder estar al 100% los comercios, centros comerciales, cines, teatros, gimnasios, lugares de culto, etc.
– También se elimina el aforo máximo de las celebraciones (bodas, comuniones, etc).
– También se amplia considerablemente el aforo máximo de eventos multitudinarios, podrán albergar hasta 1.000 en interior y 2.000 en exterior, y más en el caso de que pidan un permiso especial, aunque los asistentes es posible que tengan que seguir usando mascarilla.
– En el ocio nocturno, se permite el uso de la pista de baile y la «eliminación» de las mesas, pudiendo estar los asistentes de pie, pero deberán mantener distancia de seguridad y usar la mascarilla.
– Se permite el uso de peñas y locales recreativos.
– Ya se pueden utilizar todos los asientos de los coches. Se mantiene la mascarilla cuando los que viajen no sean convivientes.
– Se elimina el máximo personas en las reuniones sociales.
– Se pueden realizar los conciertos con público de pie.
– Continúa la prohibición de fumar en las terrazas.
– Continua la obligación del uso de la mascarilla en interiores y transporte público, ya que esta norma depende del Gobierno de España.
– También hay que seguir manteniendo la distancia de seguridad de 1,5 metros entre no convivientes en las agrupaciones sociales.
– El día 25 de octubre hay una reunión nacional, y se podría decidir que a final de mes, recuperen la presencialidad todas las universidades.
Puedes ver aquí la rueda de prensa:
*Actualizado el martes 14 de septiembre de 2021
Aragón sigue en nivel 2 de alerta por el COVID, pero relaja las siguientes medidas restrictivas, que estarán ya en vigor desde la medianoche del jueves 16 al viernes 17 de septiembre:
– El horario de la hostelería se amplía hasta la hora que recoja la licencia de cada local, por lo que se podrá abrir con el horario que había antes de la pandemia.
– El ocio nocturno podrá abrir hasta las 4:00 de la madrugada (admisión hasta las 3:30). Tendrá que mantener las mesas, con el aforo del resto de la hostelería, que se pueden ver en el siguiente punto.
– En hostelería, se mantienen los aforos en terrazas al 100% y hasta 15 personas por mesa. En interior 50% de aforo y se amplía a 10 personas por mesa.
– En hostelería todavía NO se puede usar la barra. En el ocio nocturno ni la barra ni la pista de baile. Tampoco se puede fumar en las terrazas.
– Las reuniones sociales tendrán un máximo de 30 personas, tanto en exterior como en interior.
– En celebraciones hasta 90 personas, ampliable si se realizan pruebas diagnósticas negativas en las 72 horas previas, si han pasado la infección en los últimos 11 a 180 días o son personas con la pauta completa de la vacunada.
– En cines se permitirá otra vez el consumo de alimentos siempre que se mantenga la distancia de 1,5 metros entre grupos.
– Los eventos multitudinarios podrán tener hasta 250 personas en interior y 500 en exterior, respetando las medidas de seguridad.
– Los comercios, piscinas, gimnasios y lugares de culto mantienen el 75% de aforo.
– En los coches se sigue pudiendo utilizar solo por 2 personas por fila de asientos.
– Todavía no se pueden utilizar para fiestas locales como peñas y similares.
RUEDA DE PRENSA PARA COMUNICAR NOVEDADES DEL CORONAVIRUS:
Puedes ver aquí la rueda de prensa:
*Actualizado el miércoles 18 de agosto
Los toques de queda en Jaca, Huesca capital, Monzón y Barbastro han finalizado.
En estas localidades ya se puede salir de casa a cualquier hora, incluyendo la madrugada.
*Actualizado el jueves 22 de julio a las 12:30
Apertura de citas de vacunación para adolescentes:
Ya se ha publicado el BOA con las nuevas medidas que YA están en vigor:
– Se vuelve a permitir el buffet libre en la hostelería.
– Se amplía el horario de comidas para llevar, eliminando los límites horarios en estos servicios. A partir de las 24 horas el tiempo de estancia en el interior será el estrictamente indispensable para el abono y entrega del encargo, sin poder consumir nada allí.
– Se amplían los aforos de piscinas al 75%, y vestuarios al 50%.
– El uso de la mascarilla se elimina en los espacios de reposo en las piscinas, mientras se mantenga la distancia mínima de 1,5 metros con otros grupos o no convivientes, pero se mantiene en las zonas de paseo.
– El horario del ocio nocturno se amplía hasta las 3 de la mañana. Podrán tener hasta el 50% del aforo en el interior o el 100% en las terrazas. El consumo solo podrá ser en mesa, con un máximo de 6 por mesa en interior y 10 en terraza, sin permitirse fumar en la terraza. No se podrán utilizar pistas de baile o espacio similares.
– En actividades de guía turística y el turismo activo y de naturaleza, se permiten grupos de hasta 20 personas en espacios interiores, incluyendo el guía.
– Ya se podrán utilizar todos los asientos de los coches. Se mantiene la mascarilla cuando los que viajen no sean convivientes.
– Se permite la apertura de zonas recreativas, como parque infantiles, en las zonas comunes de centros comerciales o grandes superficies.
– También se abren NUEVAS EDADES PARA LA VACUNACIÓN, que puedes ver aquí.
Rueda de prensa
El Gobierno de Aragón ha comunicando cambios en las medidas vigentes por la pandemia. Puedes ver aquí la rueda de prensa:
*Actualizado el jueves 10 de junio a las 13:50
El ocio nocturno podrá abrir hasta las 2:00 o las 3:00 desde esta próxima semana.
La concejera de Salud Sira Ripollés a anunciado que la medida se aprobará la próxima semana, y la hora de cierre dependerá de la situación y del avance de la pandemia en Aragón.
Se podrá servir en mesa, pero no en la barra. Tampoco se permitirá el uso de la pista de baile. El aforo no será el 100%, sino que estará reducido, aunque se podrá ir ampliando conforme pasen las semanas y mejore la situación global en Aragón.
La bajada de los nuevos casos que se den estos próximos días y la situación en los hospitales, que también van poco a poco descendiendo en el número de ingresados, permitirá tomar esta medida, pero la hora de cierre se decidirá esta próxima semana.
Aunque en principio desde el Gobierno de Aragón se piensa permitir el cierre del ocio nocturno a las 2:00, los empresarios piden poder ampliar hasta las 3:00. En unos días conoceremos la hora definitiva y si hay también relajación de restricciones en el resto de la hostelería.
*Actualizado el martes 8 de junio a las 20:50
Se plantean nuevas medidas que eliminarían restricciones a la hostelería y al ocio nocturno
El Ministerio de Sanidad discutirá este miércoles 9 de junio con las Comunidades Autónomas en el Consejo Interterritorial un nuevo borrador que podría eliminar muchas de las restricciones a la hostelería. En el borrador se incluirían las siguientes medidas pendientes de debate y su posible aprobación:
– Se eliminaría el aforo del 50% en el interior de la hostelería.
– Se eliminaría el máximo de 6 personas por mesa en interior y 10 en terrazas.
– Se eliminaría también el horario límite de cierre de la hostelería.
– El ocio nocturno podría abrir hasta las 2:00 en toda España y ampliar hasta las 3:00 en las zonas en nivel 0, 1 y 2.
*Seguiremos informando a lo largo de este miércoles 9 por la tarde cuando se conozca la decisión del Consejo Interterritorial.
*Actualizado el jueves 3 de junio a las 13:30
Desde esta medianoche de jueves 3 a viernes 4, entran en vigor las siguientes medidas:
Las provincias de Zaragoza y Huesca bajan a nivel de alerta 2, por lo que todo Aragón queda en nivel 2.
Todas las zonas de salud que quedaban confinadas, se desconfinan desde este viernes: Ejea, Alagón y Gallur.
NUEVAS MEDIDAS VIGENTES:
– La hostelería podrá cerrar a las 24h.
– El aforo es del 100% en terrazas y un máximo de 10 personas por mesa.
– En el interior de la hostelería el aforo sube al 50% y un máximo 6 personas por mesa. La barra del bar no podrá utilizarse todavía para consumir.
– El ocio nocturno podrá abrir también hasta medianoche, con el mismo aforo que el resto de la hostelería, sin consumo en barra y sin que se pueda usar la pista de baile.
– Las reunionessociales en espacios públicos y privados sube a un máximo de 10 personas.
– Los comercios amplían su aforo al 50%.
– Las piscinas amplían su aforo al 50%.
– Los gimnasios amplían su aforo al 50%, y grupos máximos en clases de 10 personas.
– Los lugares de culto amplían su aforo al 50% y se permite el canto.
– Se permite público en las competiciones deportivas de menores de 16 años, con un aforo máximo en gradas del 50%.
– Aumenta a 70 personas el máximo en celebraciones en exterior (bodas, comuniones, etc) y 40 en interior.
– Suben a 20 personas el máximo en grupos de actividades turísticas con guía o monitor.
– Las conferencias, congresos o reuniones de órganos de gobierno podrán celebrarse con un aforo máximo del 50% y un máximo de 500 personas.
– Las atracciones de feria podrá utilizarse al 50% de aforo.
*Actualizado el viernes 28 de mayo a las 12:00
Se desconfina, y pasan a nivel 3 ordinario, desde la medianoche del viernes 28 al sábado 29 de mayo las siguientes zonas de Aragón:
– El municipio de Jaca.
– Las zonas sanitaria de Sábada.
*Actualizado el viernes 21 de mayo a las 12:00
Se desconfina, y pasan a nivel 3 ordinario, desde la medianoche del viernes 21 al sábado 22 las siguientes zonas de Aragón:
– Comarca de Valdejalón al completo.
– Localidad de Calatayud
– Municipios que se engloban en las zonas básicas de Luna, Tauste, Borja y Casetas.
*Medidas comunicadas el viernes 14 de mayo a las 12:00
El Gobierno de Aragón ha comunicado hoy viernes 14 de mayo las siguientes medidas, que entrarán en vigor en la medianoche del viernes al sábado:
– Se desconfina la comarca de Campo de Cariñena.
– Se amplía el horario de cierre de la hostelería. Bares y restaurantes podrán cerrar a las 23:00 en las provincias de Huesca y Zaragoza, y a las 24:00 en la de Teruel. (excepto en las zonas confinadas, que siguen con el mismo horario).
– El máximo por mesa pasa a ser de 6 personas tanto en interior como en exterior de la hostelería (excepto en zonas confinadas que sigue igual).
– Se pasa a Nivel de Alerta 2 a toda la provincia de Teruel. Allí podrán tener aforo del 50% en interior con un máximo de 6 personas por mesa. En las terrazas se permite el 100% y hasta 10 personas por mesa.
Normas tras el Estado de Alarma
La medianoche del sábado 8 al domingo 9 de mayo finaliza el Estado de Alarma, y también el Toque de Queda en Aragón y el confinamiento perimetral de Aragón.
A partir del 9 de mayo, entrará en vigor un decreto-ley del Gobierno de Aragón que se publicará en el BOA, y tendrá que ser ratificado por el parlamento de Aragón.
Este decreto-ley permitirá mantener el confinamiento perimetral de las zonas que ya están confinadas en la actualidad, como las poblaciones de Tarazona, Jaca y Calatayud, y las comarcas de Valdejalón, Campo de Borja, Cinco Villas, Campo de Cariñena y Ribera Alta del Ebro. Puedes ver aquí las 101 localidades confinadas.
Estas zonas también continuarán en nivel 3 agravado, con las mismas normas que hasta ahora.
Cambios en las normas para el resto del territorio:
El resto del territorio de Aragón seguirá en el nivel 3 ordinario, donde se mantendrán las mismas normas que hasta ahora, con los siguientes cambios:
Celebraciones: 30% en interior, con máximo de 30 personas y 4 personas por mesa, 100% en exterior, con máximo de 50 personas y 6 personas por mesa.
Atracciones de feria: 12 máximo.
Visitas turísticas guiadas hasta 15 personas.
50% aforo en bibliotecas.
Para grandes eventos, un aforo de 500 en interior o 1000 en exterior. Para mayor aforo requerirán de la autorización expresa previa de Sanidad.
Eventos deportivos: aforo de 300 interior y 500 exterior (no incluye los eventos que regula el consejo superior de deportes).
Nuevos confinamientos perimetrales
Se decreta el confinamiento perimetral los municipios Calatayud y las comarcas de Campo de Cariñena, Ribera Alta del Ebro y Valdejalón. Todos estos territorios se adscriben al nivel 3 agravado modulado. Además, permanece vigente hasta el próximo 9 de mayo el confinamiento perimetral de la comunidad.
Se mantienen:
El Gobierno de Aragón mantiene el nivel 3 agravado y el confinamiento perimetral de Jaca, Tarazona y la comarca de Las Cinco Villas.
Esta comarca incluye a muchas localidades, entre ellas las principales son Tauste, Ejea de los Caballeros, Sábada, Uncastillo o Sos del Rey Católico.
En estas zonas estarán en vigor, hasta nuevo aviso, estas medidas:
– Cierre de actividades no esenciales a las 20 horas.
– Reducción de aforos en terraza al 75%.
– 4 personas máximo en reuniones sociales.
Confinamiento de la ciudad de Zaragoza y otras zonas
De momento la ciudad de Zaragoza y su entorno no se va a confinar, pero se sigue observando la situación en la capital y no se descarta el confinamiento de la ciudad en próximas fechas si la situación de la pandemia en Zaragoza empeora.
El Estado de Alarma finalizará a las 00:00 horas del domingo 9 de mayo, en el mismo momento que decae el Estado de Alarma, por tanto, finalizará el confinamiento perimetral de Aragón y eltoque de queda.
Hasta el domingo 9 de mayo, se aplicarán estas medidas excepcionales:
– Limitación de grupos de personas a un máximo de 4 en espacios públicos cerrados, y a 6 en espacios públicos abiertos.
– En los espacios privados, como viviendas, solo se podrán reunir hasta 6 personas no convivientes.
– El confinamiento perimetral de Aragón se prorroga hasta al menos el 9 de mayo.
– El toque de queda seguirá de 23 a 06 horas al menos hasta el 9 de mayo.
El Gobierno de Aragón decreta el cierre perimetral de Tarazona, que además pasa a Fase 3 agravada, desde el miércoles 7 de abril hasta el 8 de mayo, al pasar de 500 de Incidencia Acumulada en los últimos 14 días.
Las siguientes medidas están vigentes desde el 5 de marzo en todo Aragón:
– Aragón deja el ‘nivel 3 agravado’ y pasa al nivel de alerta 3.
– Las actividades no esenciales podrán volver a cerrar en su horario habitual, con un máximo de las 22 horas.
– La hostelería podrá abrir también hasta las 22 horas, y de 22 a 23 horas solo para recoger pedidos y servir a domicilio.
– Se amplía el aforo en terrazas al 100% y se mantiene en el 30% en interior. Se mantiene en 4 personas por mesa en interior y 6 en terraza.
– Se prohíbe fumar en cualquier recinto deportivo, incluido en los abiertos, ni siquiera en gradas.
– Las Ferias y Congresos podrán volver a celebrarse de forma presencial con un máximo del 30% de aforo de los recintos y con un máximo de 150 asistentes.
– Se mantiene el aforo del 30% en Gimnasios y establecimientos deportivos.
– Los museos, salas de exposiciones, cines y lugres de culto, tendrán un aforo del 50%
– El toque de queda se mantiene de 23 a 06 horas.
– Las residencias de Aragón llevan 7 días sin registrar nuevos casos, gracias a la vacunación.
– La cepa británica tiene una incidencia en Aragón en torno al 12% del total de casos.
– Continúa hasta al menos el 19 de marzo, el confinamiento perimetral de Aragón y de las provincias.
– El número máximo de personas en reuniones seguirá siendo de 6.
El Gobierno de Aragón prorroga hasta el 19 de marzo el confinamiento de las provincias y de la comunidad y el toque de queda, y desconfina la ciudad de Teruel.
También se prorroga hasta el 19 de marzo la medida de un máximo de 6 personas en las reuniones sociales, pero esta semana se podrían revisar otras medidas, como los horarios comerciales.
Estos son los cambios en las medidas vigentes en Aragón desde este mismo viernes 26 de febrero:
– El comienzo del toque de queda se retrasa de las 22 a las 23 horas.
– Se amplían las reuniones sociales de 4 a 6 personas.
– Se mantiene el confinamiento perimetral de las provincias y de la comunidad
– En la provincia de Zaragoza todas las actividades no esenciales podrán abrir hasta las 20 horas todos los días, de lunes a domingo. En el interior de la hostelería el aforo seguirá siendo del 30% y un máximo de 4 personas por mesa. En las terrazas 50% y 6 personas por mesa. Los establecimientos de hostelería podrán seguir abiertos en las tres provincias tras el horario de cierre, hasta el toque de queda, solamente para servir pedidos de comida para llevar y pedidos a domicilio.
– Alcañiz deja de estar confinada.
– La ciudad de Teruel dejará las medidas extraordinarias podrá abrir los interiores de hostelería, restauración y centros deportivos, con aforo del 30%. Las actividades no esenciales podrán abrir hasta las 20 horas de lunes a jueves y hasta las 18 horas de viernes a domingo. La ciudad de Teruel continúa confinada.
– En la provincia de Teruel al completo las actividades no esenciales podrán abrir hasta las 20 horas de lunes a jueves y hasta las 18 horas de viernes a domingo.
– En la provincia de Huesca amplia el horario de cierre de las actividades no esenciales hasta las 22 horas todos los días. El aforo en terrazas será del 100%.
– La cepa británica continúa en Aragón con una incidencia en torno al 8%, muy por debajo de la media nacional.
– Las medidas vigentes se continuarán revisando en las próximas semanas, y dependiendo de la situación epidémica y de la ocupación en los hospitales, se podrán relajar más medidas o se volverán a restringir, por lo que hay que seguir tomando todas las precauciones posibles para evitar el aumento de contagios.
Puedes ver la rueda de prensa completa aquí:
Estas son las últimas novedades y datos reseñables sobre el avance de la pandemia del Coronavirus y la situación sanitaria provocada por el COVID-19 en la ciudad de Zaragoza y en todo Aragón:
Martes 23 de febrero:
– Hoy martes, se comunican 182 nuevos contagios (dato provisional), son 33 personas menos que el martes pasado (15% menos), y 79 menos que el martes anterior (un 35% menos), y es el martes con menos casos desde el 22 de diciembre, y el tercer martes con menos casos desde el 14 de julio, como puedes ver en la evolución diaria de las personas contagiadas en Aragón.
– Hoy martes se notifican 82 contagios más en Zaragoza capital. Son 15 menos que el martes pasado (16% menos), y 38 menos que el martes anterior (32% menos), y es el martes con menos casos en Zaragoza capital desde el 15 de septiembre, y es el tercer martes con menos casos desde que se publican los datos de la ciudad, como puedes ver en la evolución de personas contagiadas por días en Zaragoza ciudad.
Domingo 21 de febrero:
– Los nuevos casos confirmados en Aragón en las últimas 24 horas son 161 (ayer 246). Son 82 personas menos que el domingo pasado (un 33% menos), y 151 menos que el domingo anterior (un 48% menos). Es el domingo con menos casos desde el día 27 de diciembre, y el segundo domingo con menos casos desde el 12 de julio, como puedes ver en la evolución diaria de las personas contagiadas en Aragón.
– En la ciudad de Zaragoza se han confirmado 110 personas más contagiadas de Coronavirus (ayer 166). Son 40 menos que el domingo pasado (27% menos), y 76 menos que el domingo anterior (41% menos), y es el domingo con menos casos desde el 3 de enero, como puedes ver en la evolución de personas contagiadas por días en Zaragoza ciudad.
Sábado 20 de febrero:
– Los nuevos casos confirmados en Aragón en las últimas 24 horas son 246 (ayer 200). Son 56 personas menos que el sábado pasado (un 19% menos), y 333 menos que el sábado anterior (un 57% menos), y es el sábado con menos casos desde el día 2 de enero, como puedes ver en la evolución diaria de las personas contagiadas en Aragón.
– En la ciudad de Zaragoza se han confirmado 166 personas más contagiadas de Coronavirus (ayer 101). Son 149 menos que hace dos sábado (47% menos), y es el segundo sábado con menos casos desde el 2 de enero, como puedes ver en la evolución de personas contagiadas por días en Zaragoza ciudad.
– 457 hospitalizados por COVID en Aragón. Esta cifra supone un notable descenso. Son 46 menos que ayer, 75 menos que el el día anterior, y 195 menos que el sábado de la semana pasada, lo que supone una bajada de hospitalizados del 30% en solo 7 días.
Viernes 19 de febrero:
– El dato provisional de hoy viernes en Aragón es de 201 nuevos contagios. Son 144 personas menos que el viernes pasado (un 42% menos), y 387 menos que el viernes anterior (un 66% menos), y es el viernes con menos casos desde el día 18 de diciembre, como puedes ver en la evolución diaria de las personas contagiadas en Aragón.
– El dato provisional de hoy viernes en la ciudad de Zaragoza es de 100 nuevos contagios. Son 72 personas menos que el viernes pasado (42% menos), y 211 menos que el viernes anterior (68% menos), y es el viernes con menos casos desde el 18 de diciembre, como puedes ver en la evolución de personas contagiadas por días en Zaragoza ciudad.
Jueves 18 de febrero:
– El dato de hoy jueves en Aragón es de 253 nuevos contagios, son 157 personas menos que el jueves pasado (un 38% menos), y 344 menos que el jueves anterior (un 57% menos), y es el jueves con menos casos desde el día 24 diciembre, como puedes ver en la evolución diaria de las personas contagiadas en Aragón.
– El dato de hoy jueves en la ciudad de Zaragoza es de 145 nuevos contagios, son 73 personas menos que el jueves pasado (33% menos), y 156 menos que el jueves anterior (52% menos), y es el jueves con menos casos desde el 24 de diciembre, como puedes ver en la evolución de personas contagiadas por días en Zaragoza ciudad.
– La cepa británica tiene unos niveles muy bajos en Aragón, mucho menor que la media española. Tras los últimos análisis realizados esta cepa se sitúa en una incidencia de 8,4% en Aragón. Se considera que esta cepa irá sustituyendo a la actual y terminará siendo la predominante en los próximos meses.
Medidas anunciadas en la rueda de prensa:
– Zaragoza capital y Calatayuddejarán de estar confinadas desde este mismo viernes.
– Alcañiz seguirá con confinamiento perimetral pero pasará a tener las mismas medidas de restricción que el resto del territorio de Aragón.
– Se mantienen las medidas en Teruel capital, así como su confinamiento perimetral.
– Se mantiene de momento el confinamiento perimetral de las provincias y de la comunidad autónoma. Se estudiará el levantamiento de los confinamientos perimetrales entre provincias cuando al menos dos provincias tengan una Incidencia Acumulada similar, y de momento esto no se produce, ya que la provincia de Zaragoza tiene el doble de IA que la provincia de Huesca. Seguramente se mantengan los cierres perimetrales de las provincias más allá del 5 de marzo.
– El resto de medidas restrictivas se mantienen hasta el 4 de marzo, y se podrán revisar o levantar algunas restricciones en dos semanas, aunque alguna se podría levantar antes, dependiendo del comportamiento de las UCIs en Aragón, que sigue muy alta todavía, como puedes consultar aquí.
Puedes ver aquí la rueda de prensa íntegra:
Miércoles 17 de febrero:
– Los ingresados en hospitales de Aragón por COVID bajan notablemente. Hoy se notifican 570 hospitalizados. Estas cifras suponen un fuerte descenso. Son 52 menos que ayer, 99 menos que el lunes, y 171 menos que el miércoles de la semana pasada, lo que supone una bajada de hospitalizados del 23% en solo 7 días.
– La tasa de positividad continúa por debajo del 10%, hoy 8,41%.
– Los positivos notificados hoy en Aragón en las últimas 24 horas son 271 (ayer 215). Son 220 personas menos que el miércoles pasado (un 45% menos), y 438 menos que el miércoles anterior (un 62% menos), y es el miércoles con menos casos desde el día 23 diciembre, como puedes ver en la evolución diaria de las personas contagiadas en Aragón.
– Los positivos notificados en Zaragoza capital en las últimas 24 horas son 128 (ayer 97). Son 154 personas menos que el miércoles pasado (55% menos), y 204 menos que el miércoles anterior (61% menos), y es el miércolescon menos casos desde el 23 de diciembre, como puedes ver en la evolución de personas contagiadas por días en Zaragoza ciudad.
– Mañana jueves el departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón se reunirá para decidir si se levantan algunas restricciones. Entre las que se contemplan estaría el fin del confinamiento perimetral de las ciudades de Zaragoza y Calatayud, que podrían quedar desconfinadas desde este mismos viernes 19 de febrero. De momento el desconfinamiento perimetral de las provincias tendrá que esperar un poco más.
– Se comienza a vacunar a los mayores de 80 años, a los que se les citará previamente para administrar la primera dosis de la vacuna.
Martes 16 de febrero:
– Fuerte descenso en los hospitalizados, de los 728 del martes pasado a los 622 de hoy martes. Supone un descenso en 7 días de 106 pacientes, casi un 15%. La mala noticia es que en las UCI el descenso es solo de 2 casos.
– La tasa de positividad vuelve a bajar del 8% por segundo día consecutivo, hoy 7,90%.
– Los datos definitivos de hoy martes son de 215 nuevos contagios en Aragón y 97 en Zaragoza capital. Puedes ver aquí los casos por zonas de Aragón o de Zaragoza.
– Calatayud vuelve al nivel de alerta 3 agravado, y podrán volver a abrir gimnasios y el interior de la hostelería al 30%. Los establecimientos no esenciales y la hostelería podrán volver a cerrar a las 20 horas de lunes a jueves. Puedes ver aquí las medidas vigentes.
– La Incidencia Acumulada a 7 y a 14 días en Aragón sigue descendiendo, pero lentamente, y ya está por encima de la media nacional, que desciende a mayor velocidad que en Aragón. Puedes ver aquí la Incidencia Acumulada en Aragón.
Lunes 15 de febrero:
– La tasa de positividad baja del 8% y se sitúa en el 7,86%, uno de los datos más bajos de los últimos meses.
– Aragón baja de los 100 casos, y registra 99 nuevos contagios, su dato más bajo desde el 21 de diciembre y el segundo más bajo en Aragón desde el 14 de julio. Ver por días.
– Zaragoza capital registra 40 nuevos contagios. Es el dato más bajo desde que se publican los datos de la ciudad (junto al 27 de diciembre, que también registró 40 casos). Puedes ver aquí la evolución de los casos en la ciudad de Zaragoza.
– Hoy lunes en Aragón se ha comenzado a administrar las vacunas de Oxford-AstraZeneca a estudiantes de ramas socio-sanitarias, como medicina, enfermería, etc. Estas se administrarán a menores de 55 años. Ver más datos de la vacunación.
– Ya se ha administrado la segunda dosis de la vacuna frente al COVID en el 89% de las residencias de Aragón.
– El descenso de los brotes y nuevos casos permite cerrar el centro para asintomáticas de Valdespartera.
Instrucciones para positivos o contactos estrechos
Instrucciones para los nuevos positivos de COVID por test de antígenos o contactos estrechos de positivos
¿Qué debo hacer si soy positivo en COVID-19?
SI TENGO SÍNTOMAS: Si los síntomas son leves, mantén aislamiento domiciliario hasta 3 días después de que desaparezcan los síntomas (con un mínimo de 7 días de aislamiento). Si los síntomas empeoran, contacta con el sistema sanitario.
SI NO TENGO SÍNTOMAS: Tienes que mantener un aislamiento en casa de 7 días.
En ambos casos, avisa a los contactos estrechos que has tenido para que puedan seguir las recomendaciones sanitarias, como hacerse un test de antígenos.
¿Qué debo hacer si soy CONTACTO ESTRECHO de un caso positivo en COVID-19 y NO TENGO SÍNTOMAS?
Si TENGO LA PAUTA COMPLETA DE LA VACUNA: No es necesario que guardes cuarentena, simplemente, durante los 10 días posteriores al contacto limita las interacciones sociales, sobre todo en interiores, evita zonas concurridas y el contacto con personas vulnerables. Extrema las medidas de prevención (como llevar la mascarilla muy bien ajustada en interiores al ir a comprar, etc).
SI NO HE RECIBIDO LA PAUTA DE VACUNACIÓN COMPLETA: Mantén la cuarentena domiciliaria de 7 días.
En ambos casos, si aparecen síntomas, contacta con el sistema de salud.
Instrucciones para nuevos positivos de COVID o contactos estrechos
Están operativos las noches de los viernes, sábados y vísperas de festivos
La red de transporte urbano de Zaragoza cuenta, además de las líneas diurnas, con 7 líneas nocturnas, llamadas ‘búho’, que recorren todos los barrios de la ciudad de Zaragoza.
Desde la 1:00 h (primeras salidas de los buses) hasta aproximadamente las 6:00 h, las líneas recorren la ciudad para atender la demanda mayormente de los desplazamientos de ocio nocturno de fines de semana o Fiestas del Pilar. Aquí puedes conocer los días que circulan estas líneas búho. Exactamente te decimos qué noches circulan las líneas nocturnas de la capital aragonesa.
Para acceder a estas líneas, recuerda que su precio es de 1 € (no se facilitan cambios para garantizar la seguridad de los conductores de bus) y se puede pagar con todas las tarjetas de transporte al precio de línea diurna, además de abonos. Anteriormente, estas líneas eran gratuitas para facilitar los movimientos por la noche. No obstante, se volvieron a convertir de pago.
Las líneas, horarios y sus recorridos son:
N1 Plaza Aragón – La Jota – Vadorrey – Santa Isabel – La Jota – Plaza Aragón
Cómo hacer la declaración online en Autotest COVID
Tras el fuerte aumento de los casos positivos por COVID en Aragón en los últimos días, y ante la dificultad de muchos ciudadanos para contactar por teléfono con el sistema de salud y poder comunicar el resultado positivo de un autotest de antígenos, el Gobierno de Aragón ha habilitado una opción para poder comunicar online un resultado positivo en un test de antígenos, y también un número de teléfono especial para poder comunicar los positivos y estos se incluirán directamente de forma oficial en el sistema, aunque si se necesita baja laboral se les citará para hacer un PCR.
Así son las dos opciones para notificar los positivos en autotest:
1 – Notificar online un caso positivo en autotest de antígenos
Si tras la realización de un test de antígenos el resultado es positivo, hay que comunicarlo al sistema de salud. Ahora se puede realizar online de cualquiera de estas dos formas:
– En la web del servicio de Salud. Introduciendo el número tu tarjeta sanitaria, y el primer apellido, accedes a una página donde te pide la fecha de realización del test, pregunta si tienes síntomas, en qué estado de vacunación estás, y si perteneces a un grupo de riesgo o necesitas una baja laboral. Tras completar la información, basta con presionar en el botón verde «Enviar Autotest«. Puedes entrar directamente a la página en este enlace.
– En la app del servicio de Salud, donde tendrás que completar la misma información que en la web (ver paso anterior), y que puedes descargarte aquí.
2 – Notificar por teléfono un caso positivo en autotest de antígenos
También se ha habilitado un número de teléfono para poder comunicar los positivos, pero en estos días en los que hay tantos positivos, suele costar un tiempo poder contactar.
Al llamar también hay que facilitar el número de la tarjeta sanitaria, los datos personales, estado de vacunación, si se tienen síntomas, si pertenece a un grupo de riesgo o si necesita una baja laboral.
El número de teléfono es el 876 503 741
Instrucciones para nuevos positivos de COVID o contactos estrechos
En estas farmacias de Zaragoza realizan test para tener un resultado positivo oficialmente o para obtener el Pasaporte COVID o poder viajar.
Este es el símbolo que muestran las farmacias que realizan test covid para obtener resultados oficiales
En este listado podrás ver las 154 farmacias de Zaragoza donde te podrán realizar un test para obtener el PASAPORTE COVID, o para poder viajar, en el que el resultado será registrado oficialmente:
Incidencia Acumulada en localidades de más de 10.000 habitantes
La situación de la pandemia no está evolucionando igual en todo Aragón, y eso se puede ver en las grandes diferencias que hay en la Incidencia Acumulada entre unas zonas y otras.
Hay localidades muy por encima de la media de la comunidad, y otras como Zaragoza, están por debajo.
Aunque en esta séptima ola, gracias a la vacuna, los hospitalizados son menos en proporción a olas anteriores, la Incidencia Acumulada sigue mostrando la incidencia de los nuevos casos, que aunque en menor medida, se termina transmitiendo a los hospitales.
Aquí se puede ver la Incidencia Acumulada a 14 días en las poblaciones de más de 10.000 habitantes de Aragón.
*Datos actualizados el sábado 8 de enero de 2022
Incidencia Acumulada a 14 días en las principales poblaciones de Aragón
Vueling abre una nueva ruta a París desde Zaragoza
**Actualmente este vuelo no está operando**
La aerolínea vueling estrena un nuevo vuelo a Paris, en este caso al aeropuerto de Orly, a unos 15 kilómetros de Paris, mucho más cercano a la ciudad que el aeropuerto de Beauvais al que vuela Ryanair desde Zaragoza, que está casi a 100 kilómetros de París.
Este nuevo vuelo regular Zaragoza-París une las dos ciudades y que tendrá dos frecuencias semanales, los jueves y los domingos, durante todo el año.
A continuación ofrecemos toda la información sobre los nuevos vuelos Zaragoza-París, como días, horarios, duración del vuelo y precios.
Información práctica de los vuelos al aeropuerto de París Beauvais
Días de vuelo: **Actualmente este vuelo no está operando**
Comienzo de la ruta: **Actualmente este vuelo no está operando**
Aerolínea: Vueling.
Horarios Zaragoza-París:
**Actualmente este vuelo no está operando**
Jueves: Salida de Zaragoza a las 20:35 h, llegada a París a las 22:25 h.
Domingos: Salida de Zaragoza a las 20:35 h, llegada a París a las 22:25 h.
Horarios París–Zaragoza:
**Actualmente este vuelo no está operando**
Jueves: Salida de París a las 18:10 h, llegada a Zaragoza a las 19:55 h.
Domingos: Salida de París a las 18:10 h, llegada a Zaragoza a las 19:55 h.
Duración de vuelo:
Zaragoza – París 1h 50 min
París – Zaragoza 1h 55 min
Precio:
El coste del billete cuando salen los vuelos está a partir de 9,99 euros si lo compras con mucha antelación, aunque el precio puede variar y según las ofertas que la compañía aérea ofrezca. Los vuelos pueden llegar a pasar de los 100 euros en fechas señaladas o si se compra con pocos días de margen.
Para solicitar el Pasaporte COVID en Aragón, puede ser gracias a tener la vacuna, o por haber pasado la enfermedad, o tener uno temporal sin tener la vacuna, y se puede hacer de formas presencial y online. Aquí te explicamos todas las opciones:
1 – Online:
A través de la web SaludInforma (enlace aqui) o de la aplicación móvil SaludInforma. También en la web de la Sede Electrónica del Ministerio de Salud.
En el caso de hacerlo online en la web o App de SaludInforma, necesitará su número de tarjeta sanitaria y el certificado electrónico, DNI electrónico o el PIN (se puede solicitar en los Centros de Salud).
2 – Presencialmente, en los siguientes puntos:
– En farmacias. Más de la mitad de las farmacias de Aragón ya emiten el Pasaporte Covid para vacunados con pauta completa. Solo hace falta presentar la tarjeta sanitaria. Son las farmacias que tengan este símbolo en la puerta o escaparate:
– En los Centros de Salud, preguntando en el mostrador de información.
– En los hospitales del SALUD, en los servicios de atención al usuario.
– En los servicios provinciales de las tres provincias.
El artista colombiano Camilo es uno de los cantantes más conocidos en el mundo de habla hispana, con más de 4.500.000.000 de visualizaciones de todos sus vídeos en Youtube, algunos de ellos con sus éxitos los puedes ver al final de la página. Este año Camilo dará uno de sus próximos conciertos en Zaragoza.
Puedes ver toda la información del concierto de Camilo a continuación:
TOP 20 de los centros comerciales más grandes, 4 en Zaragoza
Puerto Venecia es el centro comercial más grande de España
Puerto Venecia, en Zaragoza, sigue un año más liderando el ranking de centros comerciales más grandes de España, siendo además el centro de ocio y compras más grande de Europa con 206.000 metros cuadrados. A poca distancia, le pisa los talones el coruñés Marineda City que roza los 200.000 cuadrados.
Si algo llama la atención del listado (que puedes ver más abajo) es que la capital aragonesa concentra el 25% de la superficie comercial en el ranking de mayores centros con 4 representantes (además de Puerto Venecia está Plaza Imperial, Grancasa y Augusta). Algo que se explica por ser un polo comercial importante para todo el Valle del Ebro y por unas leyes menos restrictivas para la apertura de grandes centros (algo que por ejemplo, no ocurre en Cataluña).
El ranking mide la Superficie Bruta Alquilable de metros cuadrados destinados al comercio, estén ocupados o no, de ahí a que en dicho listado salgan varios centros con una delicada situación con proyectos de futuras reconversiones a un modelo Outlet.
Junto con Zaragoza, Madrid es la ciudad que aglutina los mayores centros situados mayoritariamente en el área metropolitana de la capital de España. La lista lo cierra El Faro en Badajoz (puesto 18) y Augusta (puesto 19).
Ranking de los centros comerciales más grande de España:
1- Puerto Venecia Shopping Resort. Zaragoza. 206.000 m2
2- Marineda City. A Coruña. 197.000 m2
3- Parquesur. Madrid, Leganés. 150.000 m2
4- Xanadú. Arroyomolinos, Madrid. 134.000 m2
5- Plaza Imperial. Zaragoza. 132.000 m2
6- Parque Corredor. Madrid, Torrejón de Ardoz. 123.800 m2
7- Luz Shopping. Jerez. 110.600 m2
8- Río Shopping. Valladolid, Arroyo de la Encomienda. 105.000 m2