¿Te funciona WhatsApp? La aplicación se cae en España

La popular aplicación de mensajería instantánea lleva una hora sin funcionar en España

 

 

Es una herramienta para muchos imprescindibles en el día a día. No importa si es por motivos de trabajo u ocio. La comunicación con nuestras personas es vital para mantenernos seguros e informados.

Sin embargo, cuando la cosa falla, nos ponemos nerviosos y, además, «tiramos» de otras aplicaciones como Telegram.

WhatsApp lleva una hora sin funcionar en países como España, reportándose caídas completas en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza o Valladolid.

Algunos tuits para ir sobrellevando la caída de WhatsApp

https://twitter.com/MartinSGzz/status/1584822437568344066

VÍDEOS. Sigue en DIRECTO el eclipse solar parcial

Te dejamos varias posibilidades para que puedas ver el eclipse parcial de hoy, en directo

Eclipse de hoy, parcial, visto desde parte de Europa y Asia.

 

El tiempo que no acompañe en España, puesto que en la mayoría del país abundan las nubes en el cielo. Sin embargo, desde otras partes del país y del mundo es posible divisar el eclipse parcial del Sol, que será entre las 11:00 y las 12:30 horas, aproximadamente, dependiendo del punto donde estemos colocados en España. En todo el mundo, el espectáculo durará 4 horas.

Para que no te pierdas detalle, puedes divisar en esta página cuatro vídeos, en directo. ¡Disfruta!

Cuatro vídeos para ver el eclipse solar parcial del 25 de octubre de 2022, martes, en España:

Así será el eclipse parcial de Sol del martes 25 de octubre en Zaragoza

El eclipse solar parcial solo se verá, en España, en el nordeste del país: Zaragoza será una de las ciudades en las que se disfrutará

eclipse-solar-en-zaragoza-25-octubre
Cómo ver el eclipse parcial en Zaragoza: horas y recomendaciones

SIGUE AQUÍ, EN DIRECTO, EL ECLIPSE SOLAR PARCIAL

Será solo parcial, pero no importa. Es una de las citas que todos los amantes de la astronomía tienen marcadas en el calendario. El 25 de octubre, durante el mediodía y si el tiempo lo permite, se podrá divisar en Zaragoza, pero también en otras grandes ciudades como Barcelona y Palma de Mallorca un eclipse parcial. En otros países, como Rusia, correrán mejor suerte, puesto que el Sol quedará eclipsado casi en su totalidad.

El Sol, la Luna y la Tierra estarán, a la par, en una misma línea durante un momento de la mañana del día 25. Eso sí, cabe destacar que la alineación no será ideal y que apenas quedará tapada, al menos en la capital aragonesa, una porción del Sol.

Habrá que esperar al 12 de agosto de 2026 para ver un eclipse total en España, momento en el que la franja de totalidad correrá el país de oeste a este. Este se producirá en verano, lo que podría asegurar que desde algún punto de la nación pueda verse al registrarse a mediados de mes, normalmente, cielos despejados.

Cómo será en la ciudad de Zaragoza el eclipse del 25 de octubre de 2022

En la capital aragonesa, el eclipse parcial del Sol arrancará a las 11:37 horas y comenzará a divisarse de verdad un minuto después. A las 12:03 horas, llegará el máximo nivel de oscuridad. No obstante, se podrá observar con claridad minutos antes y después.

La duración total del eclipse será de 68 minutos, por lo que el espectáculo terminará a las 12:38, tal y como se puede ver en la siguiente fotografía aportada por el Instituto Geográfico Nacional.

eclipse-sol-parcial-en-zaragoza-25-octubre
Fases del eclipse parcial de Sol en Zaragoza este 25 de octubre de 2022

Recomendaciones a tener en cuenta si vas a observar este eclipse parcial en la capital aragonesa

En primer lugar, te recomendamos que no observes al Sol de manera directa. No importa que lleves gafas de sol: puedes dañar tus ojos. De igual forma, no deberías mirar al eclipse con ningún tipo de cámara o vídeo ni tampoco instrumentos como prismáticos.

El Sol, en este caso, puede ser observado con una imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla que se encuentre en la sombra. Pueden ser paredes, techos o cartulinas. Los filtros caseros, además, son totalmente desaconsejables.

Asimismo, ten en cuenta que con seguridad sí se puede ver el eclipse con gafas especiales. Estas deben estar homologadas con el marcado CE para la observación solar y se usarán siguiendo las instrucciones.

Dónde ver en Zaragoza el eclipse parcial

Aunque se puede ver desde cualquier punto, lo más recomendado es divisarlo desde un punto que tenga una buena visibilidad hacia el nordeste y que esté en una zona ligeramente alejada a la ciudad para mayor tranquilidad. Los parques de la ciudad, zonas verdes o grandes porciones de terreno sin edificar son buenos lugares para ver el eclipse parcial solar en Zaragoza del 25 de octubre de 2022.

Grupo Jorge creará 200 empleos en Zuera en una plataforma logística

El Grupo Jorge ocupará parte de los terrenos que estaban pensados para la fábrica de baterías, de Volkswagen, en Zuera

logistica-grupo-jorge-zuera
Nueva inversión en logística en la comunidad autónoma

 

Un no parar. El Gobierno de Aragón ha anunciado en la jornada de hoy, lunes, 24 de octubre, una nueva inversión en tierras aragonesas. En este caso, es el Grupo Jorge, que construirá una plataforma logística en Zuera.

Será en los terrenos donde se iba a instalar la fábrica de baterías de Volkswagen, que pasó de largo hacia la Comunidad Valenciana. En una área de 150 hectáreas, el grupo cárnico ocupará un 20 % de la superficie al adquirir 35 hectáreas. Girará en torno al ferrocarril en la nueva plataforma que impulsa el Gobierno de Aragón a través de Aragón Plataforma Logística.

Esta apuesta supondrá que el Grupo salte al terreno logístico a través de la creación de un potente nodo industrial, el cual estará complementado en varias etapas productivas y servicios complementarios. La inversión total ascenderá a los 60 millones de euros y se generarán 192 puestos de trabajo.

La macronave se dedicará a la logística de frío y podría estar en funcionamiento dentro de tres años. Permitirá a la organización centralizar la llegada de materias primas como la expedición de producto terminado. Se espera que las instalaciones sean las referentes en cereales y contenedores frigoríficos.

En declaraciones de Javier Lambán, este anuncio de hoy supone un «espaldarazo» para Zuera y, sobre todo, para el eje entre Zaragoza y Huesca, consiguiendo además «vertebrar» el entorno rural de ambas capital aragonesas.

La intención es que se creen en un lustro 1000 nuevos empleos

El Grupo, que actualmente tiene su sede a orillas del Gállego, en Zuera, pretende crear otros mil puestos de trabajo en cinco o seis años en diferentes áreas. La inversión prevista, en global, asciende a los 250 millones de euros.

Cabe destacar que el sector agroalimentario supone ya el 10 % del PIB de la región, por lo que este peso está impulsando notablemente tanto en las exportaciones como el empleo en la región.

Los hermanos Jorge y Sergio Samper han destacado que el objetivo de la empresa es completar la capacidad de Zuera, que actualmente se encuentra en el 60 %. Entre los planes más destacados e inmediatos, se encontraría la ampliación de la cabaña porcina en el resto de Aragón.

Nodo logístico en la localidad de Zuera

El proyecto se va a dividir en dos áreas. Una, la logística, con un Centro Ferroviario, un Centro Logístico Road, un área segura de descanso para estacionar y gestionar camiones y, por otro lado, con una zona industrial, que tenga una fábrica de piensos, una Planta de Autoconsumo Energético y una Cámara de Conservación de Congelados.

El Centro Logístico Ferroviario estará formado por una terminal de descarga de materias primas, que serán recibidas por ferrocarril desde puertos interiores o exteriores. Además, contará con una vía de trenes de 1000 toneladas de carga y una terminal para exportar a Europa productos terminados. Contará, asimismo, con vías de 750 metros de longitud cada una.

En cuanto a la segunda zona del hub, esta se destinará al área industrial, donde se crearán espacios para recepcionar materias primas y donde se prevé la instalación de una nueva fábrica de piensos que quedará abastecida por productos que lleguen desde el tren.

¿Quién puede solicitar en Aragón el descuento del 40 % en la factura de la luz?

El Gobierno abre la puerta a que algunos hogares de clase media accedan al descuento de la factura de la luz del 40 %: estos son los límites de renta anual y los requisitos

factura-bono-luz-descuento-gobierno
Las familias que podrán acceder en 2022 y 2023 al descuento del 40 % en la factura de la luz.

 

 

El Gobierno de España anunció nuevas ayudas para hacer frente a la crisis energética que vivimos. Pedro Sánchez ha incluido incrementos mayores en los descuentos que ya existían para rebajar el coste de la factura de la luz que, pese al descenso de estas jornadas en el megavatio hora, siguen lastrando las cuentas de millones de hogares (también empresas) en Aragón.

Se calcula que 1,5 millones de hogares en España se podrán beneficiar del nuevo paquete de ayudas, entre los que destacaría el 40 % de descuento en la factura de la luz que se acaba de anunciar, conocido como «bono eléctrico de justicia energética» aprobado en el real decreto-ley en el que también se incluyen otras medidas anticrisis relacionadas con el alza del precio de la energía.

Quién se podrá beneficiar de la ayuda

La intención de PSOE y Unidas Podemos es que parte de la clase media trabajadora pueda acceder a esta nueva bonificación, que mejorará las actuales ayudas que se dan con el incremento de los ingresos anuales que hasta ahora se manejaban.

Entonces, podrán solicitar el descuento del 40 % del importe total de la factura con el IPREM 2022:

  • Los hogares que solo estén formados por un adulto y que ingresen menos de 16.212,6 euros al año.
  • Con un adulto y menor, límite de 24.318,8 euros anuales.
  • Con dos adultos, la cuantía será de 18.644,4 euros.
  • Si al hogar se le suma un menor, 22.697,6 euros.
  • En el caso de que la vivienda sea de dos personas y dos menores (o más), la renta anual deberá ser de hasta 26.750,7 euros.

En definitiva, la reducción son para todos los hogares con una renta inferior al 1,5 y dos veces el IPREM, en 14 pagas, que en 2022 está en los 8106,28 euros al año. Sin embargo, habrá que tener en cuenta que los presupuestos del 2023 sitúan al índice en los 8400 euros al año, por lo que cambiarán las cantidades.

Así, con el IPREM de 2023, podrán solicitarlo:

  • Los hogares que solo estén formados por un adulto y que ingresen menos de 16.800 euros al año.
  • Con un adulto y menor, límite de 25.200 euros anuales.
  • Con dos adultos, la cuantía será de 19.320 euros.
  • Si al hogar se le suma un menor, 23.520 euros.
  • En el caso de que la vivienda sea de dos personas y dos menores (o más), la renta anual deberá ser de hasta 27.720 euros.

Cabe destacar que este descuento incluirá a los hogares que, ahora y en el futuro, no están incluidos como hogar vulnerable y que disfrutan de descuentos que oscilan entre el 60 y el 70 %.

Otros requisitos

Además de los importes que se detallan anteriormente, se deben cumplir otros requisitos. Entre ellos:

  • Un contrato de tarifa regulada o PVPC (Precio Voluntario para Pequeño Consumidor).
  • Solo para la vivienda habitual.
  • Potencia contratada que sea igual o inferior a 10kw que sea una comercializadora de referencia.

Asimismo, se podrá solicitar si:

  • Sufrimos violencia de género o vivimos con alguien que acredite esta situación.
  • Tenemos condición o un miembro de la familia tenga la condición de víctima de terrorismo.
  • Tenemos o algún miembro de la unidad familiar se encuentre en grado II o III de situación de dependencia.

Cómo se solicita el descuento

El Gobierno de España ha especificado que este descuento se solicitará por los «canales habituales» en los que se pide ahora el bono social, que son los que habilitan las comercializadoras de electricidad que prestan su servicio en territorio español. Se podrá pedir desde el momento en el que entré en vigor el decreto-ley.

Se tendrá que facilitar el DNI o NIE del titular de las facturas, certificado de empadronamiento y la declaración de la renta pasada.

La medida es «temporal» y «extraordinaria» y, en principio, estaría en vigor hasta finales del año 2023, aunque dependiendo de la situación que se exista al final de la misma se estudiará incrementarla más tiempo.

¿Cuándo es el próximo cambio de hora en España?

Cambios de hora en España en 2022 y 2023

cambio-hora-relojes-españa (1)
Conoce cuándo es el próximo cambio de hora en España

En Europa hay dos cambios de horarios anuales, y cada año, al comienzo de la primavera se retrasa una hora y al comienzo del otoño se adelanta. Todo este cambios en el horario se realiza para poder tener más luz solar por la tarde en verano y se cambia luego para tener una hora más de luz solar por la mañana en invierno.

 

Cambio de hora al horario de invierno en 2022

 

Ganaremos una hora de luz solar más por las mañanas

A final de octubre, tras 7 meses con el horario de verano, el horario de invierno volverá el último fin de semana del mes de octubre.

El Domingo 30 de Octubre de 2022 a las 03:00 de la madrugada pasarán a ser las 02:00 h, por lo que habrá que restar una hora a los relojes. Esa noche, contaremos con una hora más de sueño o fiesta.

 

Cambio de hora al horario de verano en 2023

 

Ganaremos una hora de luz solar más por las tardes

El comienzo del horario de verano se producirá en España en la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de marzo de 2023. A las 02:00 de la madrugada pasarán a ser las 03:00 h, y habrá que adelantar una hora todos los relojes. Esa noche, tendremos una hora menos para dormir o disfrutar de la noche.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Más detalles y origen del cambio de horario

La adopción del cambo horario se introdujo en 1974 con la intención de ahorrar energía y combustible tras la crisis del petróleo un año antes. Desde entonces, 1.500 millones de personas de 80 países del mundo cambian la hora.

Al aprovechar más la luz solar se ahorra energía, algo que dudan los grupos ecologistas que ya han advertido que el cambio horario no supone un ahorro en la factura eléctrica.

Esta medida, cada vez más cuestionada por los ciudadanos, altera el ritmo de vida de muchas personas, especialmente la de los mayores, que sufren problemas de sueño y de concentración. Aunque en este cambio de hora ganamos una hora de luz por las tardes, se duerme una hora menos el día del cambio.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

200 viajeros son abandonados de noche en el Aeropuerto de Zaragoza

El vuelo Bucarest – Santander tuvo que aterrizar en la capital aragonesa y los viajeros pasan la noche en la terminal

Aeropuerto de Zaragoza, donde se quedaron sin alternativa 200 viajeros que iban a Santander

 

Pisar la capital aragonesa sin quererlo ni ver, prácticamente, nada de ella. Es lo que les ocurrió a 200 viajeros de un vuelo que, con destino a Santander y procedencia Bucarest, de Wizzair, tuvo que aterrizar en la capital aragonesa por la imposibilidad de hacerlo en la capital cántabra debido al fuerte viento provocado por la borrasca Armand. Fue el pasado miércoles, 19 de octubre.

Que se desvíen vuelos y tengan que realizarse aterrizajes de emergencia es algo habitual, que a nadie le gusta vivir. Sin embargo, quedarse tirado en una ciudad que no es tuya, con el cansancio acumulado del viaje, de madrugada y a varios kilómetros de distancia del centro de la ciudad es una experiencia que tampoco se desea experimentar.

El avión llegó a sobrevolar Cantabria, intentando aterrizar, pero tuvo que darse media vuelta a Zaragoza antes de la medianoche por las inclemencias meteorológicas. Una vez legó a la capital aragonesa y no al aeropuerto de Seve Ballesteros, la aeronave dejó a todos los viajeros en suelo zaragozano y emprendió viaje, de nuevo, hacia Rumanía para no perder las siguientes rutas programadas. Por lo tanto, dejó en tierra también a los viajeros que debían volar de Santander a Bucarest.

Dos centenares de viajeros encerrados en el Aeropuerto de Zaragoza sin comida ni información

Según informa El Diario de Cantabria, de Público.es, el viaje fue accidentado desde el inicio. El vuelo partió con retraso del aeropuerto de Bucarest y, además, los pasajeros denunciaron ruidos extraños en el avión, que la tripulación achacó a turbulencias.

A su llegada a Garrapinillos, los pasajeros se encontraron con el aeropuerto de Zaragoza completamente cerrado. «200 personas quedaron varadas sin comida ni ningún tipo de atención«, relatan las fuentes consultadas, un hecho «completamente inadmisible», más si se tiene en cuenta que la mayoría del pasaje eran niños, mujeres o personas de avanzada de edad.

Según pública el diario cántabro, algunas personas (tras poder salir de las instalaciones) llegaron a llamar al servicio de taxis de la ciudad para poder llegar a sus destinos. Sin embargo, tuvieron que desembolsar 800 euros por el desplazamiento al País Vasco o Cantabria. En otros casos, los viajeros tuvieron que pasar la noche en la terminal ante la imposibilidad de encontrar una habitación de hotel por estar celebrándose un congreso en la capital aragonesa.

Vídeo de los 200 pasajeros que tendrían que haber aterrizado en Santander, abandonados en el Aeropuerto de Zaragoza:

 

Algunos viajeros afectados relataron en Twitter los problemas:

https://twitter.com/AParayas/status/1582824988553289728

Sabor a España aterriza en Zaragoza con un apertura en el centro

La tienda especializada en turrones, garrapiñadas y guirlaches abre en el corazón de la ciudad su undécima tienda en España en lo que va de 2022

Nueva tienda Sabor a España en la ciudad de Zaragoza

 

Sabor a España, una marca de productos tradicionales españoles y que está especializada en turrones, garrapiñadas y guirlaches ha aterrizado en la capital aragonesa en la que es la undécima apertura del año en el país.

Con productos artesanos, todos de fabricación nacional y de diferentes puntos de España, se sitúa en la calle Alfonso número 41, junto a la Basílica del Pilar, dentro de su senda de abrir en los puntos turísticos de las grandes capitales españolas.

En su tienda, podemos comprar desde tabletas, frutos secos bañados, bombones, pralinés o bombones. Además, podremos degustar los productos que se venden antes de comprarlos. La intención de la empresa es mostrar tanto al turista internacional como al nacional los productos tradicionales y, además, potenciar su consumo.

Interior de la nueva tienda de Sabor a España en la ciudad de Zaragoza.

 

En los últimos años, esta empresa familiar se ha ido expandiendo a lo largo de toda la geografía nacional con aperturas en los últimos meses en Puerto Banús (Málaga), Cartagena (Murcia), más aperturas en Madrid y cambios de ubicación en puntos más visibles en Granada. Con ellas, la organización espera «recordar» a los españoles la «tradición culinaria» que existe en España y que esta es más sana, completa y apetitosa que la procesada o prefabricada.

Renfe refuerza los trenes entre Zaragoza, Tudela y Logroño por las masificaciones de viajeros

Ante la elevada demanda de viajeros por el abono recurrente, Renfe refuerza el corredor entre Zaragoza, Tudela y Logroño los fines de semana

Viajeros esperando en los andenes de la estación de Zaragoza-Delicias.

 

Renfe mueve ficha. Tras las aglomeraciones en los trenes tras la puesta en marcha del abono recurrente por 20 €, que permite una movilidad gratuita punto a punto, la compañía de ferrocarriles estatal ha decidido reforzar el corredor que más demanda de viajeros tiene los fines de semana en Aragón y La Rioja, el que conecta Zaragoza con Logroño y Pamplona.

Estos cambios suponen una mejora en el servicio, especialmente en lo que respecta a las plazas disponibles y al confort de los viajeros, pero también abre la posibilidad a mejorar los enlaces que Logroño y la ribera del Ebro puedan realizar en Zaragoza.

Todavía así, no se solucionan los problemas de masificación de viajeros en los trenes de Zaragoza a Logroño de las 14:30 y 17:45 horas, que actualmente circulan, incluso entre semana, con viajeros de pie incluso una vez se rebasan las paradas en el núcleo de Cercanías Zaragoza.

Estos son los cambios producidos en los trenes de Zaragoza a Logroño

Desde el viernes 21 de octubre, el corredor entre la capital aragonesa y riojana disfrutará de estos cambios. Así:

  • El tren que actualmente existe entre Logroño y Castejón de Ebro, los viernes, sábados y domingos, además del 1 de noviembre y el 6 de diciembre, circulará a Zaragoza, sin necesidad de hacer trasbordo al tren de Miranda de Ebro en Castejón. Llegará a la ciudad de Zaragoza pasadas las 19:00 horas.
  • Los viernes, sábados y domingos el tren que circula diario entre Zaragoza y Castejón amplía su recorrido a Logroño. Así, saliendo a las 21:00 horas desde la ciudad de Zaragoza, el tren llegará a la capital riojana a las 23:12 h.

Asimismo, desde el 24 de octubre, lunes, el tren que circula entre Miranda de Ebro y Zaragoza por las tardes cambiará su horario, llegando a la ciudad de Zaragoza 15 minutos antes que en la actualidad. Esto provocará cambio de horarios también en Utebo, Casetas y las paradas urbanas que realiza el servicio como si fuera un tren de Cercanías.

Auge del abono recurrente gratuito para Media Distancia

En Aragón, el uso del ferrocarril se ha incrementado en casi un 100 % desde el 1 de septiembre gracias a los abonos gratuitos que tienen como principal objetivo la reducción de la dependencia energética de Rusia y de las emisiones contaminantes a la atmósfera.

En La Rioja, el uso de los trenes se ha incrementando en un 80 %, siendo los trenes a Tudela y Zaragoza los que más han ganado usuarios, sobre todo en los días en los que existen desplazamientos por estudios.

Con los cambios introducidos, un viajero que quiera desplazarse de Barcelona a Logroño podrá hacerlo aprovechando más el día en la capital condal, sin necesidad de tener que salir de la primera ciudad a las 15:30h. Eso sí, tendrá que hacer trasbordo en la terminal zaragozana de Delicias.

Así es el nuevo bus articulado que recorre las calles de Zaragoza

Nos montamos al nuevo bus articulado que recorre las calles de la ciudad: así es por dentro y fuera y estas son sus características

Bus articulado en la línea 33 de Zaragoza, «ie tram» de Irizar

 

El nuevo bus articulado, que recorre las calles de la capital aragonesa, lleva ya unos cuantos días circulando por Zaragoza. Aunque fue presentado a finales de septiembre en la Plaza del Pilar, no fue hasta las vísperas de las Fiestas del Pilar cuando comenzó a prestar servicio en la línea 33. No obstante, se ve tanto en esta línea como en la 34, ambas compartiendo un recorrido común entre Aljafería y Torrero.

Es normal que la mayoría de personas que están en la calle se den la vuelta y paren cuando ven pasar al vehículo: llama la atención, no solo porque es silencioso, sino por su verde intenso y sus 18 metros. Se podría considerar como un bus completamente diferente a los que tenemos vistos en la capital.

Llegarán, en lo que resta de año, seis buses simples (doce metros) y cuatro más como el que te enseñamos en esta página. El Ayuntamiento ha solicitado 8,9 millones de fondos europeos para sufragar la transición a una flota eléctrica en la ciudad. La intención es contar con 112 buses de este tipo para que el 30 % de los buses de la capital sean completamente de «libre emisiones».

Bus articulado en la línea 34 a su paso por Plaza Paraíso

Características del bus articulado que ha llegado a la ciudad

Este autobús se puede considerar de cero emisiones, ya que es 100 % eléctrico. Tiene una estética similar a la de un tranvía, puesto que combina su facilidad de acceso con la gran capacidad. Es capaz de transportar, a la vez, a 104 viajeros, de los que 39 pueden ir sentados y 65 de pie. De igual forma, caben dos sillas de ruedas por bus.

Bus articulado circulando por el centro de la capital aragonesa.

Dispone de una capacidad de batería embarcado de 600 kWh, por lo que su autonomía alcanza los 210 kilómetros. En el diseño se ha usado un motor eléctrico de 265 kW de potencia, además de incluirse un doble sistema de carga (tanto por manguera como por pantógrafo invertido) con una potencia, en este caso, de 150 kW.

Asimismo, cuenta con una rampa doble (manual y eléctrica) para facilitar el acceso a sillas de ruedas o carritos de bebé como si fuera un convoy del tranvía de nuestra ciudad. Así, será más fácil la subida y bajada en el autobús.

Asientos del nuevo bus.

Si algo llama la atención a los viajeros es su interior. La accesibilidad al vehículo se ve reforzada si se compara con los actuales autobuses, mientras que el flujo de viajeros se reparte por tres deslizantes. También se valora la disposición de los asientos, la sonoridad cuando se solicita parada o el diseño del puesto para el conductor.

Por si fuera poco, se ve un autobús que cuida cada aspecto en su interior. Además de incorporar pantallas, dispone de ventanillas en la parte baja del autobús para que desde su interior no nos perdamos detalle cuando estamos en su interior. Es más, suele ser muy luminoso, permitiendo una mejor movilidad en los pasillos y puertas.

Así es, en fotografías, el nuevo bus articulado similar a un tranvía de Irizar:

Interior del nuevo bus articulado en la ciudad de Zaragoza.
Situados al fondo del bus de Irizar, en su recorrido hacia Pinares de Venecia en la línea 33.
Parte trasera del nuevo autobús.
Parte central del nuevo vehículo.

Así es, por otro lado, el nuevo bus, pero simple, que se encuentra en la línea 38 desde el 1 de septiembre:

https://twitter.com/SoydeZaragoza/status/1565417246700322817

Bus doble de Irizar «ie tram» en el inicio del Paseo de Sagasta de Zaragoza, en la línea 34.

El Gobierno da luz verde a las obras del túnel en la Carretera de Castellón

Con el nuevo túnel en este punto, la A-68 tendrá continuidad y se solucionarán los problemas de congestión actuales

El atasco de 2 o 3 kilómetros de la Carretera de Castellón. Foto: Google Street View.

 

El Consejo de Ministros, en su reunión del 18 de octubre, ha autorizado al Mitma, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a licitar el contrato para construir el paseo subterráneo que logre sortear la rotonda de la A-68 y la Z40, donde actualmente, especialmente en hora punta, se producen retenciones de hasta 3 kilómetros que llegan a alcanzar el barrio rural de La Cartuja.

En la actualidad, la continuidad de la A-68, la Carretera de Castellón, se ve interrumpida por el enlace de la Z40, dado que los vehículos, muchos de ellos pesados y que circulan por la A-68, deben atravesar obligatoriamente la glorieta. En este punto, cada jornada, pasan de media hasta 28.500 vehículos. Los atascos se producen, así, sobre todo, de entrada a la ciudad de Zaragoza.

Por si fuera poco, el tramo, comprendido entre los puntos 232,9 y 233,4, es un lugar identificado como punto de alta concentración de accidentes.

La solución para evitar los atascos pasa por la construcción de un túnel bajo la glorieta y Z40

Para evitar los atascos y eliminar ese punto de accidentes, el Mitma realizó un estudio para evitar las retenciones y, entre todas las opciones, destacaba la construcción de un paso inferior de, aproximadamente, 535 metros de longitud, por lo que siendo esta opción la escogida, se espera que el todo el tráfico pasante vaya por debajo, algo que ya ocurre en la actualidad a la altura de La Cartuja o en la Rotonda de la MAZ (carretera de Huesca).

Por lo tanto, el tráfico no tendrá que cruzar la glorieta y mezclarse con los coches que van a la Z40, ganando en tiempo y, por otro lado, reduciendo emisiones a la atmósfera al evitar que los vehículos empleen más tiempo en realizar el trayecto en dicho tramo.

Características técnicas

El paso o túnel proyectado será de dos carriles por calzada (a Zaragoza y Castellón) y se disponen de dos vías laterales paralelas a las calzadas de la A-68, también con un par de carriles, que permitan que el tráfico quede canalizado entre la A-68 y Z40 a través de la glorieta y el acceso a las instalaciones industriales y de servicios que están situadas en los márgenes de la autovía.

La previsión es que el paso se resuelva mediante la ejecución de una cubrición de vigas prefabricadas que se apoyen en pantallas continuas de hormigón armado, que construirán las paredes laterales de contención de tierras. Todavía se desconoce cuándo se ejecutarán los trabajos.

Ikea abre un nuevo establecimiento en el barrio del Actur de Zaragoza

Una tienda de Ikea

La tienda de muebles escandinava abre un punto de recogida en Gómez de Avellaneda, en el Actur

La marca de mobiliario y complementos del hogar, Ikea, ha abierto en Zaragoza un nuevo establecimiento que permitirá a sus clientes no tener que desplazarse para recoger sus productos hasta la tienda que tiene, actualmente, en Puerto Venecia, y que acaba de cumplir 15 años. Asimismo, servirá como punto de exposición de producto.

Situado en la calle Gertrudis Gómez de Avellaneda número 22, en el barrio del Actur, el local permitirá realizar pedidos en la tienda y recogerlos en dicho punto. Además, la compañía abre la posibilidad de que sus clientes también puedan realizar sus encargos por teléfono o Internet y, por supuesto, recogerlo en este lugar, situado justo enfrente a la parada de tranvía de Rosalía de Castro. También pueden tramitarse devoluciones.

La ubicación puede considerarse como «estratégica«, ya que se encuentra muy cerca del Centro Comercial GranCasa, está bien comunicada en transporte público, dispone de un aparcamiento cerca y, por otro lado, se sitúa en una avenida con un elevado trasiego de personas.

Cada usuario tendrá que realizar su pedido y seleccionar dónde desea recogerlo, la fecha y el horario en el que va a presentarse en el establecimiento. La recogida en tienda cuesta 5€, que son devueltos en un vale para gastar en la tienda.

Más información de la tienda de Ikea en el Actur

  • Dirección exacta: Gertrudis Gómez de Avellaneda número 22.
  • Barrio: Actur.
  • Horario: de lunes a sábado de 9 a 21:00 horas y, en el caso de festivos de apertura, de 10 a 18:00. Consulta los festivos de apertura en en este enlace.
  • Cómo ir: líneas de bus 23, 42, 43 y Circulares 1 y 2. También en en el tranvía de Zaragoza.
Punto de recogida de Ikea en el Actur. Foto: Facebook Ikea Zaragoza.

Ikea invertirá en España: abrirá 90 nuevas tiendas y creará 1500 empleos

Hace pocos días, la compañía anunció, en un contexto en el que su facturación en España está en máximos (406 millones de euros, el 22 % del total del grupo), que proseguirá con su plan de expansión y aperturas tanto de tiendas como las del Actur como de nuevos grandes centros. En total, espera la apertura en 24 meses de 90 nuevos puntos físicos.

La intención de la organización es la creación de 1500 puestos de trabajo en los próximos dos años, por lo que su plantilla ascenderá a las 11.230 personas en el ejercicio 2024. Su apuesta será omnicanal, puesto que emprenderá acciones que potencien la cercanía al consumidor y, además, de forma más especializada.

La compañía en Zaragoza

Ikea está presente en la capital aragonesa desde hace 15 años cuando apostó por implantarse en el Centro Comercial Puerto Venecia, punto en el que ya roza los 30 millones de visitantes y en el que cuenta con casi 30.000 metros cuadrados de superficie construida. Da empleo a 320 personas, aunque desde su apertura ha dado trabajo a un total de 2200 personas.

Desde hace más de dos décadas la compañía tuvo clara su apuesta por Zaragoza y, desde entonces, ha invertido en la ciudad 65 millones de euros.

El edificio de la CAI de Independencia acogerá un Zara de 4 plantas

Inditex abrirá una macro tienda de Zaragoza, de 4 plantas, en el edificio de la CAI de Independencia

Inditex confirma la apertura de un gran Zara en el antiguo edificio de la CAI de Independencia

La rehabilitación del edificio de la antigua sede de la CAI, ubicado en el paseo Independencia de Zaragoza, se transformará para acoger viviendas de lujo y una zona comercial de más de 5.400 metros cuadrados, en que se instalará el Zara más grande de la ciudad, que incluirá también a Zara Home.

La tienda contará con la última tecnología y espacios específicos, según ha confirmado García Maceiras, consejero delegado de la textil gallega, en la visita que ha realizado a la ampliación de la Plataforma Europa de Inditex en PlaZa, junto a Javier Lambán.

El edificio cuenta con más de 19.000 metros cuadrados construidos distribuidos en nueve pisos y cinco plantas subterráneas, de ellas, 4 serán ocupados por la marca de Inditex.

Será uno de las mayores tiendas de ZARA en España, y ocupará la planta sótano, la planta calle, y las plantas 1 y 2. Se espera que la apertura de la tienda se produzca en 2024, un año más tarde de lo que se preveía hace unos meses. Será el establecimiento número 19 en la capital aragonesa y, de momento, se desconoce si esta apertura supondrá la reorganización de las tiendas de la marca actualmente en el centro de la ciudad.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Reforma integral del edificio

Para este nuevo proyecto, cuatro de las cinco plantas del sótano estarán destinadas a 111 aparcamientos. En concreto, 66 serán para las viviendas y el resto para el nuevo espacio comercial, pero no para clientes.

Por su parte, las viviendas de lujo se extenderán a lo largo de los seis pisos restantes. Se ha proyectado la creación en la zona más alta de una piscina y gimnasio, aunque será el promotor el que finalmente organice el espacio de dichas viviendas.

Stradivarius, al número 8 de Independencia

En el Paseo de la Independencia número 8, Inditex también abrirá otra de sus marcas más potentes, Stradivarius. Actualmente, la tienda de esta cadena está situada en la acera de enfrente, esquina San Miguel, por lo que supondrá un traslado al edificio donde se sitúa C&A. La apertura se prevé para la campaña de Navidad.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Arrancan las obras para extender Vadorrey y La Jota hasta el Tercer Cinturón

Comienzan los trabajos de urbanización de más de 110.000 metros cuadrados: así es la expansión de Vadorrey y La Jota

Máquinas trabajando ya a la altura de Vadorrey para la urbanización de la zona

 

Si durante estos días has circulado por el Tercer Cinturón, entre la avenida de Cataluña y el Ebro, habrás observado que ha cambiado el paisaje en la parte oeste, la más cercana a la Urbanización Vadorrey. Desde inicios del mes de octubre, la zona ha quedado vallada y, en el tramo más cercano al río, ya han arrancado obras con maquinaria pesada.

En 111.168 metros cuadrados de suelo, en las próximas semanas, se va a completar la urbanización de la zona (viales, tuberías, zonas verdes, parques, luminarias, etc.) para que las diferentes promotoras inmobiliarias o constructoras puedan empezar a edificar promociones de viviendas residenciales. Esto es lo que, recientemente, ha ocurrido en otras zonas de la ciudad, como en Valdefierro: antes de construir viviendas, la zona queda expedita para que las constructoras levanten nuevos bloques.

Promoción «Glaciar Eleven», de Inmoglaciar, en la zona entre Vadorrey y la Z-30

Aunque los trabajos apenas están comenzado ahora, fue el pasado mes de julio del año 2021 cuando el Gobierno de Zaragoza aprobó, con carácter inicial, el proyecto de urbanización del área de intervención F-52-1 del Plan General de Ordenación de Urbana (PGOU).

Desde ese momento, algunas promotoras lanzaron al mercado bloques de viviendas que, pocas semanas después, quedaron reservados o vendidas por completo. Actualmente, en fase de comercialización o preconstrucción se calculan hasta 4 grandes bloques de viviendas. Entre ellos, «Glaciar Eleven» o «Residencial Tempo».

 

Una zona que estaba pendiente de desarrollarse

Esta zona, delimitada entre la Z30, Betoré Bergua, Jesús Burriel Arias y Alfonso Zapater Cerdán por un lado y, por otro, por avenida de La Jota, el Tercer Cinturón y Alfonso Zapater era una de las áreas de intervención, según el PGOU, que estaban pendientes de desarrollarse.

Con la urbanización, toda la zona de La Jota (lo más cercano a lo conocido como «colector») y Vadorrey quedará «cosida» o «cerrada», eliminando los actuales solares, que han servido muchos años como lugar donde se montaban las ferias. Además, se extenderá una zona verde con árboles en hilera al borde del Tercer Cinturón y en los accesos al barrio desde la rotonda de Ronda Hispanidad con Zapater Cerdán.

Asimismo, muchas calles dejarán de estar en fondo de saco. Pintor Manuel Viola o Pablo Bruna quedarán conectadas con un nuevo vial, algo que mejorará sensiblemente la movilidad de los vecinos que actualmente ya viven en la zona.

Vallas en La Jota, a la altura del Tercer Cinturón