Pinseque pierde su conexión con el centro de Zaragoza: «nos han fastidiado. Tardo el doble en ir al trabajo»

Decenas de usuarios están descontentos con el cambio de recorrido y horarios de la línea 611, que pasa de conectarles con el centro de Zaragoza a únicamente Casetas para enlazar con la 603

Bus de Pinseque en Casetas.

 

Muy descontentos. Así es como se muestran decenas de usuarios de la línea 611 del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (CTAZ) tras los cambios aplicados con la puesta en marcha parcial del ansiado Mapa Concesional de Transporte en el área metropolitana de Zaragoza (corredor Oeste).

Pese a que estas modificaciones estaban pendientes de aplicar desde hace casi un lustro, los vecinos de Pinseque, casi 5.000 tras el crecimiento poblacional de los últimos años, ahora es cuando han visto más desventajas que ventajas: aunque se ganan frecuencias en el municipio, por lo que hay más conexiones, se pierde la conexión directa con el centro de Zaragoza (Averly) que venían disfrutando hasta este domingo, 2 de febrero. Ahora, la línea 611 deja de circular por el eje de la autovía de Logroño y la avenida de Navarra de la capital aragonesa para circular por todo el término municipal de Pinseque y terminar su recorrido en La Alameda de Casetas.

La función de la nueva línea es que los viajeros conecten con el 603, el famoso Casetero, para que en Casetas trasborden si desean ir al resto de las localidades (como Utebo) o Zaragoza capital. A cambio del recorte de recorrido, Pinseque gana el doble de buses que, al menos, les conectan con la línea con mejor frecuencia del Consorcio. El problema: que los usuarios tardan el doble de tiempo, como mínimo, en llegar a Zaragoza. Y las quejas se han disparado en muchos vehículos.

Bien es cierto que, hasta ahora, muchos ciudadanos de Pinseque utilizaban su vehículo particular para desplazarse hasta el extremo de Casetas para ir a La Alameda (donde está el terminal del Casetero) o la estación de cercanías para desplazarse a Zaragoza, pero el problema radica en los usuarios que han empeorado su tiempo de viaje e incluso en los que no pueden volver del trabajo. Por si fuera poco, la línea de Casetas se encuentra saturada en la mayoría de sus expediciones, lo que empeora la comodidad.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Quejas de los usuarios a bordo del minibús que conecta Casetas con Pinseque: recogen firmas a bordo de los vehículos para revertir los cambios

Durante estos primeros días de línea son muchos los usuarios que han trasladado las quejas a los conductores, quienes aconsejan que estos comentarios se canalicen hacia la empresa que presta el servicio, el Ayuntamiento de Pinseque y el CTAZ. Los profesionales al volante no pueden hacer nada para mejorar el servicio, ya que su competencia es acatar el recorrido y las paradas fijadas.

A bordo de los vehículos hasta se están recogiendo firmas para revertir los cambios. «No sabíamos que nos iban a dejar con una lanzadera a Casetas y que íbamos a perder las conexiones directas con Zaragoza. Lo que pensábamos muchos en el pueblo es que la lanzadera era complementaria al servicio anterior de la 611», dice una enfadada usuaria, que durante los 30 minutos de trayecto se mostró bastante nerviosa, mientras repetía que se tendrá que «buscar la vida» a partir de ahora. «Me han fastidiado», dice continuamente.

«Antes usábamos el servicio de las 7:00 de la mañana, directo a Zaragoza y al trabajo, y ahora el primer bus es a las 7:00 con trasbordo en Casetas. De llegar antes a las 7:45 al trabajo he llegado hoy a las 8:20, por lo que el autobús pierde sentido para mí. No es lógico que se haya pensado que el tiempo de llegada a Zaragoza sea el mismo si se tiene que hacer trasbordo a una línea que hace más paradas y en la que no cabe un alfiler», comenta una de las usuarias, que destaca haber cogido en Puerta del Carmen el primer autobús de dos que tiene que emplear ahora. «Después de una jornada fuerte de trabajo, tengo que ir de pie hasta Utebo porque no había asientos y luego esperar 45 minutos en Casetas para volver a casa. Además he perdido el trasbordo y he pagado nuevo viaje», comenta muy molesta.

Peor lo tienen las trabajadoras de la residencia de Pinseque, las cuales cogían el último servicio a Zaragoza pasadas las 22:00 horas. «Nos estamos quedando sin poder volver a casa porque el último bus ahora pasa a las 21:05 horas. Para nosotros es vital mantener el servicio, ya que tenemos que dar de cenar a los residentes y adelantar la hora de salida se antoja imposible», asegura una de las afectadas por el cambio.

Las firmas y quejas se remitirán «en la mayor brevedad posible» a las partes implicadas con el objetivo de «revertir los cambios» o «mantener algunos servicios directos», comentan, mientras aseguran que antes de los cambios el servicio seguía siendo «bastante mejorable». Aseguran que muchas mañanas había viajeros que se quedaban en tierra y que habían solicitado el cambio de vehículo por uno más grande, sin éxito alguno, salvo ocasiones puntuales. La línea, durante el ejercicio pasado, trasportó a un 32 % más de viajeros, siendo la que más creció del Consorcio. Las bonificaciones impulsadas, el crecimiento poblacional de Pinseque y la fidelización de viajeros han sido clave par registrar estas cifras.

Desde el Gobierno de Aragón, titular a través del CTAZ del servicio en la línea 611, el consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística, Octavio López, aseguró recientemente que estarían «vigilantes» ante los cambios que se producen en todas las rutas que surcan la comunidad aragonesa con la llegada de los nuevos servicios. Ahora habrá que esperar a ver si se producen modificaciones, algo que ya ha ocurrido en muchas de las líneas comarcales en las que han existido quejas.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Así será la nueva zona de restaurantes de Puerto Venecia: vegetación y menos obstáculos

Puerto Venecia reformará la zona de restaurantes para que sea más atractiva para el público general: así quedará y estos son todos los detalles de los cambios

Zona nueva restaurantes de Puerto Venecia
Zona actual de restaurantes de Puerto Venecia.

 

Puerto Venecia sigue los pasos del centro comercial Gran Casa y reformará el área de restauración interior, donde algunas grandes enseñas como 100 Montaditos y Burger King tienen establecimientos, para adaptarse a las exigencias de los clientes.

La inversión, que rozará los dos millones de euros, estará enfocada en la reforma de la zona de restaurantes y ocio (donde se accede a la bolera y los cines), añadiendo nuevos elementos y mobiliario, además de mejorar la imagen, la cual ha podido quedar obsoleta tras más de una década prestando servicio.

Los trabajos, que arrancarán el próximo mes de marzo, esperan incrementar la comodidad y asegurar que el espacio sea más sostenible, según la gerencia del centro comercial, que el año pasado fue visitado por 20,4 millones de personas.

Estas son las 100 paradas de la nueva línea circular que dará servicio a 8 distritos de Zaragoza

El render o infografía del estado en el que quedará la nueva zona de restaurantes de Puerto Venecia: fuera obstáculos y bienvenida la vegetación

Como se puede observar en la infografía abajo adjunta, el área cambiará radicalmente de aspecto, aunque seguirá manteniendo sus accesos y locales (ahora existe uno disponible, vacío, a la espera de que llegue una nueva marca). Lo más llamativo es que sea un camino más acotado si tenemos en cuenta lo que existe actualmente.

Asimismo, se incorporan más elementos de mobiliario, como mesas, mientras que también se instalará vegetación y nuevas luminarias con las que se busca crear un espacio más natural y cómodo visualmente.

Por si fuera poco, se instalarán nuevas revestimientos en suelos, accesos, escaleras o el techo, además de que se potenciará la oferta gastronómica con la instalación de nuevos quioscos que darán la bienvenida a los clientes a un modelo diferente al que estamos acostumbrados en Puerto Venecia.

Se trata de un movimiento muy habitual en los grandes centros comerciales, los cuales apuestan por grandes zonas donde los clientes se puedan relacionar sin agobios, más en el área de restauración, un cambio que ha cogido fuerza tras la crisis sanitaria. El objetivo es claro: incorporar novedades en el ‘shopping resort’ para que, desde fuera, se vea por parte del cliente que existen cambios y se cree el «efecto novedad» que incite a visitar la gran superficie. «No queremos que sea un mero lugar de paso, sino potenciar que las familias se queden aquí«, dicen desde Puerto Venecia.

Eso sí, se desconoce cuánto durarán las obras y si estas serán compatibles con el disfrute de los cines, la zona de ocio y los restaurantes. Cabe destacar que, el otro gran centro comercial de la capital aragonesa, Gran Casa, optó por una renovación similar y las obras duraron varios meses. En todo caso, el público que se acerque a Puerto Venecia seguirá contando con una gran oferta en la zona de Terrazas o Lago, donde hay varias cadenas que registran una notable afluencia, sobre todo durante el fin e semana.

Así quedará la nueva zona de restaurantes de Puerto Venecia, que eliminará obstáculos e incorporará vegetación.

Primer día de servicio de las dos nuevas líneas de bus del CTAZ: “se parece a una limusina”

¿Por qué celebramos la Cincomarzada en Zaragoza?

 

La fiesta de la Cincomarzada toma su nombre del alzamiento del pueblo zaragozano frente a la invasión del Ejército carlista, que tuvo lugar en la capital maña el 5 de marzo de 1838.

Unos 2000 soldados del bando carlista dirigidos por el general Juan Cabañero y Esponera, accedieron de madrugada a Zaragoza a través de la Puerta del Carmen y la Puerta Santa Engracia. El objetivo de las tropas era hacerse con esta plaza debido a su posición estratégica, entre Cataluña y el País Vasco, que le permitía a los carlistas tener una conexión directa entre el territorio vasco y el catalán.

 

Historia de la Cincomarzada
Invasión de las tropas carlistas en Zaragoza

 

Los soldados consiguieron entrar en Zaragoza pero no lograron hacerse con la ciudad debido a la rápida y eficaz defensa que los zaragozanos realizaron armados con cuchillos, aperos del campo o armas de caza. A su vez las mujeres lanzaban desde las ventanas muebles, aceite y agua hirviendo, ofensiva que hizo que el ejército carlista se replegara y terminara por huir de la ciudad.

Este hecho motivó la titulación de Zaragoza como «siempre heroica» y la orla de laurel en su escudo de armas. Desde entonces se conmemora ese día bajo el nombre de Cincomarzada.

Como recuerdos de este hito histórico hay dos calles en Zaragoza: la calle Cinco de Marzo en honor a ese día y la calle Capitán Esponera muy próxima a la Puerta del Carmen por donde entró el Ejército carlista.

La Cincomarzada es una de las fiestas locales de Zaragoza a pesar de que durante varios años estuvo prohibida su celebración. Pasada la dictadura de Franco se volvieron a retomar los festejos, y desde entonces los zaragozanos y zaragozanas se reúnen en el Parque del Tío Jorge para celebrar y disfrutar este día festivo con actividades culturales, deportivas y musicales.

Este 2023 sí se celebrará la Cincomarzada tras varios años marcados por la COVID. puedes conocer toda la aquí la programación de la Cincomarzada en años anteriores.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Primer día de servicio de las dos nuevas líneas de bus del CTAZ: “se parece a una limusina”

Primer día en el que operan las líneas 619 y 620 en Zaragoza y la Ribera Alta: la mayoría de viajeros, satisfechos con el servicio

El autobús, parado en la localidad de Pedrola antes de volver a Zaragoza

 

Desde este lunes, 3 de febrero, casi 15.000 vecinos de la Ribera Alta del Ebro han estrenado dos nuevas líneas metropolitanas, en el seno del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza, a través del eje de la autovía de Logroño. Son las líneas 619 y 620 que, en ambos casos, tienen recorridos por la autovía (directos) o por la N232 (por el centro de Casetas y el Alcampo de  Utebo).

A las 6:00 de la mañana empezaban a utilizar la línea los primeros viajeros desde Pedrola y pasadas las 7:00 desde el centro de Zaragoza. La afluencia en algunos servicios ha sido muy notable, especialmente en hora punta, y por parte, sobre todo, de estudiantes universitarios que viven en las localidades de Aragón, Pedrola, La Joyosa o Figueruelas. También había quienes usaban la línea para ver cómo era el servicio y, por supuesto, los que la utilizaban por trabajo o visitas médicas. Muchas expediciones llevaban hasta 15 viajeros en total, mientras otras han llegado a superar los 40 o 50 usuarios.

Un día histórico para estas localidades, que llevaban varios lustros “peleando” por mejorar el servicio entre las localidades y, especialmente, para trasladarse a la capital aragonesa. El reto será, a partir de ahora, fidelizar a los viajeros y conseguir captar el mayor número de usuarios procedentes del vehículo privado.

Estas son las 100 paradas de la nueva línea circular que dará servicio a 8 distritos de Zaragoza

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Así será la nueva zona de restaurantes de Puerto Venecia: vegetación y menos obstáculos

“Comparado con lo que teníamos es una limusina”, dice un usuario de Alagón, que utilizaba el servicio para ir al trabajo

Pasaban las 3:00 de la tarde cuando, dirección Zaragoza, decenas de usuarios esperaban en la parada de Alagón. La mayoría, trabajadores de la capital comarcal de la Ribera Alta del Ebro, otros, estudiantes de Unizar o FP que se desplazan diariamente a Zaragoza. Cabe destacar que el Ayuntamiento de Alagón había invertido previamente en la creación de una marquesina en la parte más céntrica de la localidad.

Aunque a primeras horas ha habido algunos fallos con los letreros, a mediatarde la práctica totalidad de los vehículos mostraba el número de línea y su origen y destino. Con algunos despistes y dudas, la mayoría de usuarios alababan el nuevo servicio que les deja en menos de una hora en el centro de la ciudad si se viene desde Pedrola.

¡Si parece una limusina!”, decía un joven trabajador una vez se montaba al autobús en Alagón. Con los horarios en la mano, muchos hacían cuentas sobre si llegaban antes con su coche, con el anterior servicio, usando el tren de cercanías en Utebo o desplazándose hasta La Alameda de Casetas para utilizar el 603.

Una de las viajeras confesaba haber bajado “de propio” a la capital para estrenar el servicio. Subía con una vecina de su localidad, la cual portaba maleta. “¿Y ahora dónde meto la maleta si no hay maletero?”, le preguntaba al conductor, quien le contestaba que este bus ya no es un autocar con maletero y que debía llevarla a bordo. Además, comentaba que era una “maravilla”, que el billete permitía transbordar con Lazo en Zaragoza gratis y que el viaje le había salido más barato que la semana pasada.

Yo lo voy a utilizar todos los días. Entre semana, para ir a clase, mientras que durante los fines de semana lo emplearé para bajar a Zaragoza por ocio o ver a mi pareja”, decía un usuario, mientras miraba los horarios del tren de Cercanías y comparaba tiempos. “Antes me bajaba a la estación de Casetas para coger el tren y, ahora, coger directamente el autobús. Eso sí, a la vuelta, seguiré cogiendo el tren regional en Goya”, asegura. De hecho, se puede considerar que los trenes regionales y de cercanías de Renfe van a ser los más perjudicados si el autobús consigue triunfar en viajeros. Y eso que los abonos permiten viajar gratis hasta el mes de junio.

Los nuevos vehículos son los más modernos de la flota de Alsa-Ágreda en Zaragoza y, aunque de momento no indican las próximas paradas en la pantalla y no se ha activado la megafonía, son más cómodos y permiten cargar dispositivos electrónicos.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Adiós a los okupas en Los Enlaces y esperanza para regenerar una nueva zona

Un antiguo concesionario de Seat y una residencia de ancianos, cerradas y okupadas desde hace varios años, ya son historia y despejan el futuro de Los Enlaces

Los okupas de Los Enlaces han desaparecido y se ha derribado un edificio abandonado.

 

Los vecinos del entorno de Los Enlaces se encuentran (parcialmente) satisfechos tras el derribo de una edificación abandonada que, además de un dar aspecto penoso del entorno, ha supuesto el desalojo de los okupas que habían invadido la totalidad del edificio.

Esta edificación, que se encontraba junto a un supermercado Dia, recientemente mejorado, era antiguamente un concesionario y residencia de ancianos, las cuales quedaron clausuradas hace un tiempo, algo que fue aprovechado por los usurpadores hace varios meses atrás.

Semanas antes del derribo, los propietarios de las edificaciones abandonadas se pusieron ‘manos a la obra’ para expulsar a los okupas e incrementar la vigilancia, que incluían advertencias en puertas y fachadas de que los edificios estaban siendo vigilados por ‘cámaras y vigilancia anti-okupas’.

Aunque queda mucho trabajo por hacer, ya que las obras para adaptar la zona no han terminado y las miradas se centran en el antiguo Centro Médico de Especialidades Inocencio Jiménez -también abandonado-, se respira optimismo en Los Enlaces en una área que lleva varios años ‘peleando’ para revertir el abandono. Y parece que al fin esta es la definitiva. Te contamos por qué.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Primer día de servicio de las dos nuevas líneas de bus del CTAZ: “se parece a una limusina”

El entorno de Los Enlaces podría cambiar durante este año 2025: estas son las intervenciones que se esperan realizar

Después de muchas quejas vecinales, el primer hito fue el derribo de una antigua gasolinera abandonada en el flanco sur de Los Enlaces. La zona quedó limpia y vallada, que era punto donde vivían algunos ‘sin techo’.

Posteriormente, la lucha de los vecinos, con continuas quejas en la radio local y en el Ayuntamiento de Zaragoza, iban encaminadas a dar continuidad a la acera de manera digna junto a las urbanizaciones de Hispanidad y Rodríguez Ayuso. Entre otras cuestiones, el estado de abandono de la zona y, especialmente, de la acera mencionada, máxime si se compara con la del otro lado (donde se sitúa Torre Madrid), en buen estado, con bancos y arbolado.

Tras varios años, dicho y hecho, ya que el primer paso para revertir el abandono ha sido el derribo de una edificación, por parte de una empresa utebera dedicada a intervenir en áreas comerciales y que estaba siendo okupada. Esto ayudará a darle más visibilidad a la zona comercial y aparcamiento, donde además se sitúa una parada de las líneas 24 y 36.

Es la ‘primera piedra’ para que el entorno sea mejorado, más tras el anuncio del Ayuntamiento de Zaragoza de sacar a licitación la redacción de los proyectos para mejorar esta y otras zonas de la capital aragonesa.

En principio, la primera propuesta incluye la intervención del área mencionada, lo que permitiría unir el carril bici desde Los Enlaces y el entorno de la urbanización Hispanidad a la altura de Manuel Rodriguez Ayuso. También se mejoraría la acera, el giro hacia Vía Hispanidad, mejora del alumbrado y las tuberías, además de incorporar áreas de estancia o esparcimiento para los vecinos.

De llevarse a cabo este ejercicio 2025, los vecinos de Los Enlaces e Hispanidad darán por culminada una reivindicación de varios años tras decenas de quejas, reuniones y propuestas realizadas.

Así será la nueva zona de restaurantes de Puerto Venecia: vegetación y menos obstáculos

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Estos son los cuatro cambios que afectarán a la movilidad de Zaragoza desde este lunes 3 de febrero

Cuatro mejoras se activan en el transporte público urbano y metropolitano en la ciudad de Zaragoza desde este lunes: conócelas todas

Un bus en la avenida de César Augusto en pleno corte por obras de la arteria.

 

La capital aragonesa y su área metropolitana van a registrar algunos cambios en la movilidad por transporte público (autobús urbano y metropolitano) desde este lunes, 3 de febrero.

En primer lugar, la activación del mapa concesional de transportes sigue su curso y, ahora, le toca el turno a las localidades ribereñas situadas en el eje de la autovía a Logroño. Esto se traducirá en nuevos servicios a través de dos líneas que se crearán por primera vez, y que conectarán el centro de la ciudad con, entre otras localidades, Alagón y Pedrola.

Asimismo, hay otras tres novedades que afectan a la línea de Garrapinillos, la 604; a la línea especial creada por las obras de César Augusto y, por otro lado, a la incorporación de nuevas paradas que se crean para dar servicio al hospital privado de Quirón. Más abajo te contamos todo al detalle.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Así será la nueva zona de restaurantes de Puerto Venecia: vegetación y menos obstáculos

Estas son las cuatro novedades en el transporte público que debe saber desde este lunes

A continuación, se explican todas las novedades que se producen en el transporte de la ciudad desde este 3 de febrero. No te las pierdas para que no te pillen por sorpresa.

Creación de nuevas líneas metropolitanas en el corredor oeste

Desde primera hora de la mañana, las localidades de Alagón, Figueruelas y Pedrola, además de La Joyosa, tendrán servicio de autobús directo al centro de Zaragoza (Averly). Los 14.000 habitantes de estas zonas estarán conectados en alrededor de 45 minutos con la ciudad.

Será gracias a la creación de las líneas 619 y 620, que tienen recorridos con la denominación B, es decir, unos servicios irán por la carretera nacional 232 y otros por la autovía A-68.

Los usuarios podrán aprovecharse de las bonificaciones y los trasbordos si utilizan la Tarjeta Lazo o Interbús. Además, podrán conectar con Utebo, Casetas y La Torre Outlet con paradas intermedias entre la Ribera Alta y Zaragoza capital.

Bus de Zaragoza a Alagón, Pedrola y Figueruelas en líneas 619 y 620: horarios y paradas

La línea de Garrapinillos, al fin, tendrá nuevos buses

La línea autobús 604, que une la ciudad de Zaragoza con el barrio de Garrapinillos, mejorará la flota de vehículos (3) tras las quejas recibidas por los vecinos durante los últimos meses.

Aunque las modificaciones de recorrido se pondrán en marcha más adelante, los casi 6000 vecinos de Garrapinillos podrán disfrutar de vehículos de más capacidad, modernos y con prestaciones tecnológicas.

La lanzadera de César Augusto se extiende a Plaza Europa

Muy aplaudido por las actuaciones vecinales, en este caso de la ciudad de Zaragoza, es el cambio de recorrido de la línea ESP, que sirve para dar servicio en el entorno de la plaza del Portillo y el Casco Histórico por el corte de las obras de César Augusto.

Desde primera hora, esta línea extiende su servicio desde la plaza del Portillo hasta la de Europa. Circulará por la calle Diputados y volverá a avenida de Madrid, Portillo y la trasera del Pignatelli para volver a César Augusto (terminal en puerta del Carmen). Eso sí, se seguirá realizando con un único bus y la frecuencia será de 30 minutos.

Dos nuevas paradas en el sur de la ciudad

La línea 41 de Avanza Zaragoza, que une Puerta del Carmen con los barrios de Montecanal y Rosales, incorpora dos nuevas paradas en la Prolongación Gómez Laguna.

Aunque las paradas entraron en servicio el pasado viernes, es este lunes cuando los miles de visitantes y trabajadores de nuevo hospital del grupo Quirón pueden acceder a sus consultas o puestos de trabajo apeándose en ellas. Para una mayor seguridad y evitar rodeos se ha impulsado un acceso directo, desde la parada de bajada, a través de un paso de cebra.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Estado del tráfico y webcams de la Z40 en Zaragoza

La Z-40, con 33 kilómetros de circunvalación, es una de las carreteras más importantes de la capital aragonesa: conoce el estado del tráfico en directo

 

Seguro que, diariamente o varias veces al año, pasas o has pasado por la Z-40, la carretera que rodea Zaragoza por, mayormente, los exteriores del entramado urbano. Con 33 kilómetros de calzadas se podría considerar como la carretera más importante, ya que «descarga» de tráfico tanto el centro de la ciudad como del Tercer Cinturón (Z-30). Además, evita que los coches pasantes, que circulan, por ejemplo, de Teruel o Valencia al Pirineo o de Madrid a Barcelona entren a las avenidas céntricas.

La Z40 se divide en diferentes tramos: la Ronda Norte, que abarca desde PlaZa hasta el este de la ciudad, siendo el tramo más cargado (90.000 vehículos diarios); la Ronda Sur, desde PlaZa, hasta los límites del barrio de San José y Las Fuentes y, por otro lado, la Ronda Este, que desde el Ebro circula por Santa Isabel hasta la A-23 a Huesca.

Como ocurre con todas las carreteras de este tipo, hay dos sentidos: el horario, que es el que sigue las agujas del reloj y, además, el antihorario, sentido contrario a las manecillas.

Dada la importancia de la Z-40, en esta entrada, te mostramos todas las webcams que hay disponibles en todo el trazado para que puedas evitar problemas: puede haber atascos causados por intenso tráfico o accidentes. ¡No te pierdas detalle!

Webcams de la Z-40 para conocer tanto las condiciones meteorológicas como el estado del tráfico en tiempo real

Imagina que cae una fuerte tormenta en un tramo, que hay nieve o placas de hielo. O que, por ejemplo, sales de tu casa en Cadrete o Utebo, quieres usar la Z-40 y escuchas en la radio que hay un accidente. En estos casos, esta página te puede servir para evitar los tramos afectados y no meterte en una retención que te haga perder tiempo y llegar tarde. Guárdala en favoritos de tu móvil y consúltala antes de salir de casa.

Cámaras en directo en la Ronda Norte de Zaragoza (A-2, compartida con la Z-40):

Este tramo va de la Plataforma Logística de Zaragoza o Feria de Muestras hasta el Ebro, el Actur y Santa Isabel. A continuación, te dejamos las webcams en este tramo.

Enlace Z40 – Plaza Imperial

Imagen cámara A-2 Zaragoza Kilómetro 312,1

KM 313,6 Canal Imperial – Miralbueno – Zaragoza:

Imagen cámara A-2 Zaragoza Kilómetro 313,66

Enlace A-68:

Imagen cámara A-2 Zaragoza Kilómetro 316,79

AP-68:

Imagen cámara A-2 Zaragoza Kilómetro 318,08

Enlace Ranillas:

Imagen cámara A-2 Zaragoza Kilómetro 320,7 Enlace N330:

Imagen cámara A-2 Zaragoza Kilómetro 322,415

Imagen cámara A-2 Zaragoza Kilómetro 322,56

Enlace Cogullada:

Imagen cámara A-2 Zaragoza Kilómetro 324,55 Enlace Montañana:

Imagen cámara A-2 Zaragoza Kilómetro 326,04 

Webcams de la Ronda Sur:

En este caso, ofrecemos las webcams repartidas entre la Feria de Muestras y la zona este de la ciudad. Muy útiles para evitar las retenciones a la altura de la Carretera de Castellón o Puerto Venecia.

Cámara a la altura de Arcosur y Feria de Muestras:

Imagen cámara Z-40 Zaragoza Kilómetro 33,0

Punto 30 de la Ronda Sur:

Imagen cámara Z-40 Zaragoza Kilómetro 30,0 Punto 25:

Imagen cámara Z-40 Zaragoza Kilómetro 25,36

Z-40 a la altura del acceso a Puerto Venecia:

Imagen cámara Z-40 Zaragoza Kilómetro 23,9

Z-40 a la altura de Parque Venecia:

Imagen cámara Z-40 Zaragoza Kilómetro 22,83

Z-40, en el tramo más problemático, a la altura del cruce con Carretera de Castellón:

Imagen cámara Z-40 Zaragoza Kilómetro 20,075

Z-40, Ronda Sur, Puente del Ebro:

Imagen cámara Z-40 Zaragoza Kilómetro 19,475Webcams en la Ronda Este

Este tramo, que arranca antes del subterráneo de Santa Isabel, en Movera, es un tramo que desemboca en la A-23 en Huesca y da servicios a los barrios del norte y este de la ciudad, canalizando el flujo de tráfico que circula incluso hacia el Pirineo o los polígonos industriales de la zona norte de Zaragoza.

Z-40 a la altura del Ebro y Movera:

Imagen cámara Z-40 Zaragoza Kilómetro 17,3 Z-40 a la altura de Santa Isabel:

Imagen cámara Z-40 Zaragoza Kilómetro 14,75

VER TODAS LAS WEBCAMS DE ZARAGOZA DE TRÁFICO DE TODAS LAS CARRETERAS.

Fiestas en los barrios de la ciudad de Zaragoza en 2025

Fiestas en los barrios de Zaragoza: fechas y programas

El Robaculeros cabezudos zaragoza
Fiestas en los barrios de Zaragoza en el año 2024.

Algunos barrios no celebran sus fiestas y otros tienen hasta 10 días de actividades

 

Desde las Fiestas de Monzalbarba hasta las Fiestas del Pilar. Los barrios de la capital aragonesa, todos en su mayoría, celebran días festivos en los que la convivencia vecinal es la reina. En muchos casos las fiestas sirven para reivindicar equipamientos o servicios para diferentes habitantes, pero en su mayoría son días para disfrutar entre vecinos.

A continuación te dejamos barrio por barrio, las fechas y enlaces a toda la información o programación.

Actur – Puente Santiago

Las fiestas del barrio del Actur se celebran a mediados de junio. Toda la información y el programa completo en este enlace.

Alfocea

El barrio de Alfocea celebra sus fiestas en honor a la Vírgen del Rosario a principios de octubre.

Arcosur

Arcosur, el barrio más joven de la ciudad, tiene sus fiestas a finales del mes de junio. Consulta aquí la programación de este año.

Arrabal

Las fiestas del Arrabal son de las más tempranas y tienen lugar a mediados de mayo en honor a San Gregorio. Descubre todas las actividades que realizan durante sus fiestas Una de las zonas de Zaragoza que más temprano las celebra.

Casablanca

El barrio de Casablanca se viste de fiesta a finales del mes de junio con una variada programación de actos.

Casetas

Casetas celebra dos fiestas durante el año las primeras a principios del mes de mayo y las últimas en honor a San Miguel en el mes de septiembre. Puedes consultar toda su programación en el siguiente enlace.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

De Jesús

El Barrio de Jesús de Zaragoza también celebra sus fiestas en honor a San Antonio de Padua a inicios del mes de junio.

Delicias

Delicias, el barrio más importante de la ciudad, celebra sus 10 días de fiestas en el mes de septiembre, unos prepilares intensos. En este enlace puedes consultar toda la información: actividades, actos y conciertos.

Distrito Universidad

Estas fiestas de la zona de la Universidad tiene lugar a finales del mes de junio. Puedes descubrir todo su programa festivo aquí.

Garrapinillos

Garrapinillos celebra dos fiestas al cabo del año. Las primeras en julio en honor a la Virgen del Carmen y las segundas en septiembre en honor a la patrona del barrio, Nuestra Señora del Rosario. Conoce todas las actividades que inundan este barrio rural.

Juslibol

El barrio rural de Juslibol tiene sus fiestas a finales de julio, son en honor a San Pantaleón y aquí puedes conocer toda su agenda de actos y actividades.

La Almozara

El barrio de La Almozara disfruta de sus fiestas a mediados de junio. Descubre toda su programación.

La Jota

En La Jota disfrutarán de sus fiestas en el mes de julio. Decenas de actividades inundan sus calles y puedes conocerlas todas aquí.

La Magdalena

La Madalena celebra una Semana Cultural desde hace varias décadas a mediados de junio.

La Paz y Torrero

Las Fiestas de Torrero también son de La Paz a mediados de junio en honor a San Antonio de Padua.

Las Fuentes

Las Fuentes comienza sus fiestas a finales de agosto. Cuenta con numerosas actividades para todos los públicos durante toda una semana.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Miralbueno

Miralbueno tiene sus fiestas en honor a San Lamberto se celebran a finales de agosto.

Montañana

En Montañana celebran sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario principios de octubre. Es el último barrio de la capital zaragozana en celebrar sus fiestas antes de que lleguen las del Pilar.

Montecanal

No celebra fiestas.

Monzalbarba

Los vecinos de Monzalbarba disfrutan de sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Sagrada a finales de agosto y principios de septiembre.

Movera

Las fiestas de Movera son a principios de julio.

Oliver

El barrio de Oliver celebra sus fiestas, desde el 2022, en el mes de septiembre. Este es el programa de actos.

Parque Goya

El joven barrio de Parque Goya, al norte de Zaragoza, celebra sus fiestas a principios de junio.

Parque Venecia

Celebrará sus fiestas en 2024, si todo sale como está previsto, a finales de junio y principios de julio.

Peñaflor

Las fiestas de Peñaflor en honor a San Cristóbal son a principios-mediados de julio.

Picarral-Zalfonada

El barrio del Picarral-Zalfonada celebra sus fiestas a mediados de septiembre.

Rosales del Canal

Rosales del Canal celebra sus fiestas a finales de junio.

San Gregorio

Tiene sus fiestas patronales a principios de mayo.

San José

A finales de agosto, San José, el segundo barrio más grande de Zaragoza estalla de fiesta.

San Juan de Mozarrifar

Celebra sus fiestas en honor a San Juan en junio y las de Invierno en marzo. Aquí puedes ver el programa.

San Pablo

En el Gancho o San Pablo disfrutan de sus fiestas a finales de junio y principios de julio.

Santa Isabel

Por su parte, los vecinos de Santa Isabel las celebra en julio y agosto.

Valdespartera

Otro de los barrios más extenso y joven de Zaragoza, Valespartera, disfruta de su semana festiva en junio con decenas de actividades para todos los públicos.

Valdefierro

Valdefierro as celebra a principios del mes de septiembre.

Venta del Olivar

En la Venta del Olivar se celebran a mediados del mes de agosto.

Villarrapa

En honor a San Pedro a finales de junio.

Utebo

Utebo no es un barrio, pero es una de las localidades próximas a Zaragoza a la que se desplazas cientos de zaragozanos y zaragozanas para disfrutar de sus Fiestas de Santa Ana que tienen lugar a finales de julio.

Desfile del Año Nuevo Chino en Zaragoza 2025: horario, recorrido y actividades

Toda la información del Desfile del Año Nuevo Chino en la ciudad de Zaragoza este año 2025

Año Nuevo Chino en Zaragoza desfile
Desfile del Año Nuevo Chino en Zaragoza 2025.

 

AQUÍ PUEDES VER CÓMO ES UN DESFILE DEL AÑO NUEVO CHINO EN LAS CALLES DE ZARAGOZA

Este 2025 los ciudadanos chinos y todos los zaragozanos que quieran sumarse celebrarán el Año Nuevo Chino en Zaragoza. Será en el centro de de la ciudad, recuperando por segundo año consecutivo el tradicional desfile que tuvo que suspenderse en enero de 2020 (fue el primer evento suspendido en Zaragoza antes del confinamiento), el próximo domingo, 2 de febrero.

El desfile del Año Nuevo Chino en la capital aragonesa estará protagonizado por el dragón, un pasacalles de animación y los leones. Contará con la participación de la comunidad china en la ciudad gracias a la Asociación de Chinos de Ultramar en Aragón. Una vez el desfile salga de la Plaza de Sas y recorra la mitad de la calle Alfonso I, llegará al corazón de la ciudad, la Plaza del Pilar, donde se instalará un escenario en el que se podrá disfrutar de danza, artes marciales y actuaciones musicales, y de una «sorpresa».

Además de la Asociación de Chinos Ultramar de Zaragoza, este desfile no sería posible gracias a la colaboración del Instituto Confucio de la Universidad de Zaragoza y el Ayuntamiento de Zaragoza.

El Año Nuevo se denomina también «Fiesta de la Primavera», la festividad tradicional más destacada para los chinos, siendo la Serpiente el animal de este año.

Año Nuevo Chino en la ciudad de Zaragoza.
Año Nuevo Chino en la ciudad de Zaragoza en el 2025.

Más información de la celebración del Año Nuevo Chino 2025 en Zaragoza

  • Hora: desde 12:00 horas.
  • Punto de partida del Desfile: Plaza Sas.
  • Recorrido: desde Sas, por Alfonso I a Plaza del Pilar.
  • Cuándo se celebra: domingo, 2 de febrero, por la mañana.
  • Mapa con el punto de partida: abajo, a continuación.

Así fue el Desfile de Año Nuevo Chino en las calles de Zaragoza en su última celebración:

Cartel del Desfile de Año Nuevo Chino en Zaragoza 2025

Programa de actividades de San Valero 2026 en Zaragoza

Programación de actos del jueves 29 por San Valero 2026 en Zaragoza: todo lo que puedes hacer en la ciudad

san valero 2026 zaragoza
Programa de actos en San Valero 2026 en Zaragoza.

**ACTIVIDADES DEL PASADO SAN VALERO. PRÓXIMAMENTE TENDRÁS MÁS INFORMACIÓN DETALLADA**

¿Sabes quién fue San Valero? Conoce la historia del patrón de la ciudad.

El jueves, 29 de enero de 2026, celebramos la festividad de nuestro patrón, San Valero. Esta tradición va unida a la del roscón en las comidas familiares y también el reparto gratuito de roscón en la Plaza del Pilar, de ahí el dicho ‘San Valero rosconero’.

En el 2026, el día festivo es en la jornada del jueves. Puedes ver más información en el calendario laboral. Así, hay posibilidad de hacer puente.

Se produce el reparto gratuito del roscón, las visitas guiadas y, sobre todo, la jornada de puertas abiertas en museos municipales y la casa consistorial. Además, el Tragachicos quedará instalado en la Plaza del Pilar para el goce y disfrute de los más pequeños.

Actividades de San Valero 2026 en Zaragoza

Programación de actividades de la festividad de San Valero en Zaragoza
San Valero 2026: qué hacer en Zaragoza.

Qué podremos en la ciudad de Zaragoza durante San Valero 2026

**ACTIVIDADES DEL PASADO SAN VALERO. PRÓXIMAMENTE TENDRÁS MÁS INFORMACIÓN DETALLADA**

Desde lo más dulce del roscón, pasando por la carrera o las puertas abiertas en cultura y el Ayuntamiento. ¡Conoce todo lo que puedes hacer, de manera resumida, durante este San Valero 2026 en la ciudad de Zaragoza! Toma nota.

Reparto de roscón en la Plaza del Pilar

La tradición es la tradición. Desde primera hora de la mañana se repartirá roscón a todos los zaragozanos que allí se encuentren. Será el inicio de una jornada intensa en la que la cultura es la protagonista. Desde las 10:00 horas.

Puertas abiertas en el Ayuntamiento de Zaragoza

Durante toda la jornada, el consistorio zaragozano abrirá sus puertas a los ciudadanos. La visita, con algunos concejales y la alcaldesa, recorre parte de las dependencias municipales en la Plaza del Pilar: el salón de plenos, el despacho del alcalde, el hall y otros puntos interesantes.

Museos municipales viven una jornada de puertas abiertas

Los museos municipales viven un día en el que trasiego de ciudadanos y turistas es muy intenso. Todos abren sus puertas gratuitamente, por lo que podremos conocer sin coste el pasado romano de la ciudad o cómo es el trabajo de los Bomberos de Zaragoza en el Museo del Fuego.

También el Caixafórum prepara una jornada de puertas abiertas durante San Valero 2025 en Zaragoza.

La Seo también tendrá el acceso gratuito.

Ferias en la Estación del Norte, en el Arrabal

Con motivo de San Antón, la Asociación de Vecinos del Arrabal programó un día de actividades para toda la familia. Las atracciones (ferias) se quedan en la Explanada de la Estación del Norte hasta finales de mes, por lo que en San Valero podremos disfrutar de varias atracciones situadas junto a Valle de Zuriza y Matilde Sangüesa.

¿Abrirán los centros comerciales de la ciudad?

Los centros comerciales de la capital aragonesa no abrirán sus puertas durante el 29 de enero . No tienen autorizado para hacerlo ni este día de San Valero ni tampoco durante la Cincomarzada, el otro festivo local más cercano en la ciudad de Zaragoza. Puedes consultar todas las jornadas de apertura en este enlace.

Qué tiempo hará el día de San Valero

**ACTIVIDADES DEL PASADO SAN VALERO. PRÓXIMAMENTE TENDRÁS MÁS INFORMACIÓN DETALLADA**

La AEMET prevé que la lluvia pueda hacer acto de presencia durante San Valero 2025, aunque será por la tarde y con posibilidad de que sea en forma de tormenta. La temperatura máxima será de 11 grados.

Zaragoza celebra a lo grande este día tan especial con multitud de actividades y actos para conmemorar el día de San Valero. A continuación te dejamos el programa completo de San Valero 2025 en Zaragoza.

28 de enero, martes – Previa de San Valero

19:00 h. RONDA DEL GALLO. ESPÉCTACULO ITINERANTE. Plaza de la Magdalena. Ver recorrido e información.

19:00 h. SALOMÉ. Teatro Principal.

19:00 h. DIEGO PEÑA, «SHOW 21». Teatro del Mercado.

29 de enero, miércoles – Día de San Valero

10:00 h. AYUNTAMIENTO (Plaza del Pilar) JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS. Puedes visitar las dependencias del Ayuntamiento de Zaragoza. Se realizan visitas guiadas en horario ininterrumpido desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde, con apariciones teatralizadas en distintos momentos. No hace falta reserva previa.

10:00 h. REPARTO DEL ROSCÓN. Plaza del Pilar.

TODA LA JORNADA. ATRACCIONES FERIALES EN LA EXPLANADA DE LA ESTACIÓN DEL NORTE.

10:00 hREALIZACIÓN DE LA BANDERA FLORAL DE ZARAGOZA. Con la colaboración de la Asociación de Floristas de la ciudad. Plaza del Pilar.

10:00 hMUSEOS MUNICIPALES. JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS. Museo Pablo Gargallo y de la Ruta Caesaraugusta de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. El Museo del Fuego solo abrirá de 10:00 a 14:00 horas.

10:00 hJORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN ETOPIA. Hasta las 14:00 horas. Visitas: «A Código Abierto» de 11:30 a 12:30 y de 12:30 a 13:30 h, Stand «Los misterios de la electricidad» de 11 a 12:30 horas o «Prosegur Nucleus: los misterios de la electricidad» de 12:30 a 13:30 horas.

10:00 h. MUSEO ORIGAMI. Centro de Historias.

10:00 h. ENTRADA GRATUITA A CAIXAFORUM. Hasta las 20:00 horas.

11:00 h. COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS. Plaza del Pilar,Don Jaime I, calle Méndez Núñez, calle Alfonso, Plaza del Pilar.

11:00 h. JOTAS CON OTERO DEL CID. Fuente de la Hispanidad. Plaza del Pilar.

11:00 h. RUTA TURÍSTICA DEL ARRABAL. Salida del Balcón de San Lázaro. Organiza: AAVV Tío Jorge Arrabal.

11:00 hTRAGACHICOS DE ZARAGOZA. Plaza de Pilar (Fuente de Goya). De 11 a 14 y de 17 a 20 h.

11:00 h. FESTI «VALERO». Plaza San Felipe. Conciertos de Pablo Estallo, Le Tour de Force y Contra el Viento en Escenario Aragón Radio.

11:30 h. FESTI «VALERO». Plaza del Justicia. Conciertos de No Real Band, Ixeya y The Kleejoss Band en Escenario Plaza del Justicia.

12:00 h. JOTAS CON EL BALLET ARAGONÉS BALUARTE. Fuente de la Hispanidad. Plaza del Pilar.

12:00 hVERBENA INFANTIL CON THE CUCUMBERS. Delegación del Gobierno. A continuación roscón infantil.

12:30 h. BANDA MUSICA CLUB SOCIAL AYUNTAMIENTO. Plaza de San Pedro Nolasco.

17:00 h. EL PUEBLO MÁS CUTRE DE ESPAÑA. Teatro. Centro Cívico Estación del Norte. Reparto de invitaciones una hora antes.

19:00 h. BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES NUESTRA SEÑORA VIRGEN DEL PILAR. Iglesia de Ntra Señora de Altabas en la calle Sobrarbe 12.

Jornada de puertas abiertas por San Valero en los siguientes museos (de 10 a 14 y de 17 a 21:00 horas):

**ACTIVIDADES DEL PASADO SAN VALERO. PRÓXIMAMENTE TENDRÁS MÁS INFORMACIÓN DETALLADA**

  • Ayuntamiento de Zaragoza.
  • Museo del Fuego.
  • Museo Pablo Gargallo.
  • Museo de las Termas Públicas de Cesaraugusta.
  • Museo del Foro de Cesaraugusta.
  • Museo del Teatro Romano de Cesaraugusta.
  • Museo del Puerto Fluvial de Cesaraugusta.
  • CaixaForum Zaragoza.
San Valero 2025 en Zaragoza
San Valero 2025 en Zaragoza

-> Receta del Roscón de San Valero

¡Feliz día del patrón de Zaragoza, disfrutad de San Valero 2026 en Zaragoza!

Seis propósitos que todo zaragozano (o adoptado) debería cumplir este año en la ciudad

Al comenzar el año todos nos proponemos ser mejores personas, cambiar ciertos aspectos o hábitos, pero ¿por qué no empezar primero con planes en la ciudad de Zaragoza?

propósitos del año 2025 en Zaragoza
Propósitos del año 2025 a cumplir en la ciudad de Zaragoza.

 

Cuando arranca un año, muchas personas se proponen realizar cambios en sus hábitos. Dejar de fumar, leer más, hacer deporte o ahorrar más dinero suelen ser los propósitos más repetidos durante el mes de enero.

Quizá, a pocas semanas de que haya arrancado 2025, muchos de esos propósitos han quedado a un lado: puede que no sea el momento para iniciarlos o que sean muy complicados de cumplir. No importa.

¿Has pensado en empezar a cumplir metas con propósitos fáciles de alcanzar en tu ciudad? En SoydeZaragoza te dejamos seis para que puedas reencontrarte con tu gente y con el espacio que te rodea.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Los seis propósitos que todo zaragozano debería cumplir a lo largo del 2025

1. Redescubrir la ciudad y su entorno

Muchas veces vemos la ciudad con ojos de rutina. No nos paramos a pensar en que, por donde pasamos, existen decenas de rincones que son para admirar, que tienen una explicación desconocida que nos puede sorprender. Por eso, podemos darle una nueva oportunidad al bus turístico, recorrer las riberas de los tres ríos o el Canal Imperial o, por ejemplo, destinar un día al mes a volver a cada uno de los museos disponibles en la capital aragonesa.

Recuerda, además, que senderos, riberas o caminos periurbanos, caminando o en bicicleta, son una estupenda oportunidad de conocer algunos sitios desconocidos por todos nosotros, incluyendo a barrios rurales o localidades metropolitanas.

piraguismo-parque-del-agua-zaragoza
Actividades deportivas en los canales y lago del Parque del Agua

2. Moverse por Zaragoza de manera sostenible

Otro de los propósitos de este 2025 puede estar ligado a la movilidad sostenible. La ciudad se acerca al objetivo de ser climáticamente neutra en 2030, por lo que el respeto al medioambiente es una tarea que nos concierne a todos los zaragozanos y visitantes.

Moverse a pie o en bicicleta por la ciudad es fácil, además de la forma más económica de desplazarse por la capital. Si trabajas o estudias cerca de casa, y si el tiempo lo permite, puedes probar nuevas formas de moverte. Quizás hasta descubras que ganas mucho tiempo al día al no pillar atascos o esperar mucho en las paradas al tranvía o bus urbano.

3. Ser un buen embajador de nuestra ciudad fuera de ella

Cuando viajamos fuera de España, desgraciadamente, para muchas personas, nuestra ciudad es una auténtica desconocida. Ni con decirles que somos la quinta (para algunos indicadores cuarta) ciudad de España y que estamos entre Madrid y Barcelona es suficiente.

No importa que estés a orillas del Mediterráneo que en la Gran Manzana. Si alguien te pregunta de dónde vienes, no dudes en decir que eres de Zárágózá. A veces es habitual ver que los propios zaragozanos critiquen a su ciudad cuando salen de la misma. ¡Y eso no está bien!

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

4. Ir a un concierto ¡y pasarlo en grande!

Este 2025 está llamado a ser un año con grandes conciertos en la capital. Aunque la mayoría todavía falta por conocerse, Amaral va a ser uno de los más potentes, haciendo «doblete» en la capital aragonesa este mes de mayo en el Pabellón Príncipe Felipe. No obstante, hay muchos más conciertos este año, que puedes conocer aquí.

Volverá, como en todas las Fiestas del Pilar, el Espacio Zity, grandes propuestas en el Pabellón Príncipe Felipe o Ebro Food Festival. Sin embargo, el Festival Vive Latino, con 48 horas de música u otras propuestas en el Auditorio de Zaragoza, seguro que nos van a sorprender.

concierto nochentera fiestas del pilar
Concierto en la Plaza del Pilar durante las Fiestas del Pilar.

5. Perder un miedo

La mejor forma de perder un miedo es enfrentarse a él. Para ello, te recomendamos un escape room de terror en Zaragoza, si es que te dan miedo los planes tenebrosos. Subir a un punto alto para ver la ciudad, si eres de los que «no pueden» con las alturas, como la Torre del Pilar o una terraza a tomar algo, puede ser una buena decisión. O, por otro lado, montarse al famoso Revolution del Parque de Atracciones.

6. Comprar en el comercio local

Zaragoza vive un incesante goteo de cierres de tiendas tradicionales. Algunos ejes comerciales acumulan un cierre tras otro tras la irrupción del comercio electrónico o la competencia feroz de las grandes superficies.

La mejor forma de mantener vida la ciudad es comprar cerca de casa y apoyar el trabajo de autónomos que levantan con mucho esfuerzo, todos los días, la persiana. La aplicación ‘Volveremos’ nos lo pone más fácil, ya que este año repetirá con mayor dotación en el presupuesto municipal.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Un ‘ejército’ de 700 jóvenes aspira a cambiar a toda una zona de Zaragoza

En una nueva edificación de la margen izquierda del Ebro podrán llegar a vivir hasta 700 jóvenes en una residencia de estudiantes, la más grande de la capital aragonesa

Obras ya en marcha para la construcción de una macro residencia de estudiantes.

 

Un ‘ejército‘ de 700 jóvenes inundará desde el año 2026 una de las zonas de Zaragoza que, dentro de la ciudad consolidada, más ‘desconocida’ es por parte de muchos ciudadanos: la situada en la margen izquierda, en el barrio del Actur, junto a la plaza Ortilla.

Los nuevos propietarios del solar ya han comenzado a levantar las modernas instalaciones, que estarán compuestas por 670 plazas, a través de dos edificios y ocho alturas en un terreno que hasta hace tres meses se utilizaba, en parte de sus casi 11.000 metros cuadrados, como punto para los amantes del tiro de barra aragonesa desde el año 2010 bajo el programa ‘Esto no es un Solar’. Algo que, durante la recta final de 2024, fue altamente criticado por los amantes de diversos juegos y deportes tradicionales, quienes hacían uso de este espacio con relativa frecuencia.

Las instalaciones de estos deportes y juegos ya son historia, mientras avanzan las tareas de construcción con las primeros movimientos de tierra y excavaciones en una zona que espera cambiar radicalmente de aspecto en meses venideros.

Puerto Venecia pulveriza todos los récords, atrae a trece nuevas marcas y registra doce grandes reformas

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Seis propósitos que todo zaragozano (o adoptado) debería cumplir este año en la ciudad

Una inversión de 40 millones de euros para levantar un gran complejo de habitaciones para jóvenes estudiantes

En el mes de septiembre, la CEOE (dueña del terreno hasta 2024) aprobaba la operación con la venta del solar para que el nuevo propietario, Medinvest, y el fondo de de inversión King Street, puedan invertir 40 millones de euros en levantar un edificio con imponentes zonas comunes en la avenida José Atarés número 20.

La ubicación para construir esta gran residencia de estudiantes está bien pensada, ya que se sitúa equidistante de todas las facultades de Unizar, junto al centro de FP Digital y bien conectada con transporte público (especialmente el tranvía a través de la parada de La Chimenea o Paco Martínez Soria).

A los centenares de jóvenes que vivan temporalmente por estudios en estos apartamentos no les faltará de nada tampoco, ya que además de diversos servicios en el interior de las instalaciones (comedores, zonas de ocio, jardines o lavandería, entre otros), en su exterior existe una potente oferta de comercios y supermercados. Hasta se sitúa enfrente de la discoteca Supernova, una de las discotecas más importantes de la capital aragonesa.

Si no existen problemas de última hora, la apertura de este gran centro se producirá justo en el arranque del curso 2026-2027, y Bravo! Zaragoza, como se llamará la residencia, competirá con otros grandes centros de este estilo ya existentes en la ciudad, además de otros nuevos como Pontoneros o el que se prevé abrir en pocos meses en el entorno del Seminario.

Por su tamaño, será la residencia de estudiantes más grande de la ciudad de Zaragoza, con precios por estudiante que oscilarán entre los 400 y 1000 euros, dependiendo de las comodidades o tipos de estancias que se contraten. Algunas de las habitaciones podrían ser para tres estudiantes, por lo que de ocuparse al completo hablaríamos de hasta 700 estudiantes en una zonas de las zonas más antiguas del barrio del Actur (junto a Kasán).

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Días de museos y monumentos gratuitos en 2025 en Zaragoza

Estos son los días en los que los museos de la ciudad de Zaragoza abren sus puertas gratuitamente durante el año 2025

programacion caixaforum zaragoza pilares
CaixaForum de Zaragoza, que tiene días gratuitos, que puedes consultar aquí. 

 

Existen diferentes jornadas durante todo el año en la que es posible disfrutar gratuitamente de la cultura que ofrecen los museos de Zaragoza. Aunque muchos de ellos son desconocidos por muchos zaragozanos, los turistas suelen visitarlos para no perderse el rico patrimonio que tenemos a orillas del Ebro.

Aprovechar jornadas como San Valero, el 29 de enero, cuando son gratuitos, o los primeros domingos del mes, es algo que hacen también algunos habitantes de la ciudad para pasar una mañana o tarde diferente y además ahorrándose dinero.

No obstante, el acceso a la cultura en la ciudad es fácil, puesto que también existen museos con entrada gratuita, sin importar la jornada.

A continuación te ofrecemos todos los detalles.

palacio arzobispal de zaragoza museo alma mater
Museo del Alma Mater en Zaragoza, que no es gratuito.

Qué museos son gratuitos en Zaragoza

Para empezar, recuerda que existen museos que, independientemente de quién los gestione, se encuentran abiertos durante todos los días y que siempre son gratuitos. Estos museos quedan detallados, a continuación.

Museos gratuitos todo el año en Zaragoza

  • La Lonja.
  • Museo de Zaragoza.
  • Palacio de Sástago.
  • Etopía.
  • IAACC Pablo Serrano.
  • Museo de las Ciencias Naturales del Paraninfo. También el Área de Cultura de Unizar.
  • Torreón de la Zuda.
  • Centro de Historias.

Museos que son gratuitos en jornadas especiales en la ciudad de Zaragoza

Estos son los museos que son gratuitos en jornadas especiales y que los gestiona el Ayuntamiento de Zaragoza. Destaca, como no puede ser de otra forma, la ruta Caesarugusta.

  • Foro Romano.
  • Puerto Fluvial.
  • Termas.
  • Teatro.
  • Pablo Gargallo.
  • Museo del Fuego.

¿Existen colectivos que entran gratuitamente a los museos municipales durante el resto del año?

Recuerda, asimismo, que los museos municipales son gratuitos para:

  • Mayores de 65 años.
  • Menores de 16.
  • Personas con diversidad funcional (y su acompañante) al 33 %.
  • Personas en desempleo.
  • Profesorado de centro educativo o enseñanza reglada.
  • Responsable de grupo o guía profesional, o periodistas en el ejercicio de la profesión.
  • Grupos procedentes de centros educativos o de Centros de Tiempo Libre,
  • Jóvenes del programa Z16.

Días en los que los museos municipales y el Museo del Fuego son gratuitos en todo el 2025

Además de jornadas especiales, están abiertos gratuitamente el primer domingo del mes. Estos son los días:

  • 29 de enero. San Valero, patrón de la ciudad.
  • 2 de febrero.
  • 2 de marzo.
  • 6 de abril.
  • 23 de abril, San Jorge. Patrón de Aragón.
  • 4 de mayo.
  • Día Internacional de los Museos, 18 de mayo.
  • 1 de junio.
  • 6 de julio.
  • 7 de agosto.
  • 7 de septiembre.
  • 5 de octubre.
  • 12 de octubre, día del Pilar, dentro del programa de las Fiestas del Pilar 2025.
  • 2 de noviembre.
  • 7 de diciembre.

Días de puertas abiertas en CaixaForum Zaragoza

Todos los clientes de CaixaBank acceden gratuitamente a CaixaForum Zaragoza. También los menores de 16 años o los que poseen el carnet joven europeo. Además, el centro tiene tres días de jornada gratuita, que son las siguientes:

  • 29 de enero. Día de San Valero.
  • 23 de abril. Patrón de Aragón, San Jorge.
  • 18 de mayo. Día Internacional de los Museos.

Puerto Venecia pulveriza todos los récords, atrae a trece nuevas marcas y registra doce grandes reformas

El centro comercial pulveriza todos los récords: ocupación rozando el 100% y más de 20 millones de visitas en doce meses

Vista del centro comercial Puerto Venecia.

 

En el centro comercial y de ocio Puerto Venecia, el más grande de toda Europa, arranca el ejercicio 2025 con la expectativa de seguir mejorando sus cifras de atracción de nuevas tiendas y de visitantes.

Tras un 2024 muy positivo, con 20,5 millones de visitantes (un 5 % más) y una ocupación que llega al 99 % (solo quedan un par de locales libres en la zona de restauración), afronta el año con el reto de atraer a nuevas marcas, algo complicado. Y no será por el interés de grandes compañías comerciales, que es muy elevado, sino por no contar con grandes locales para satisfacer las demandas de grandes operadores.

De récord en récord, el ‘shopping resort’ es, además de un polo de atracción, un generador de empleo nato que no para de crecer en sus principales métricas. Así, para seguir dando una imagen adecuada y adaptarse a los cambios, hay muchas tiendas que han remodelado sus espacios de manera destacada. Mientras, hay otras que se han instalado recientemente con importantes apuestas inversoras.

Un ‘ejército’ de 700 jóvenes aspira a cambiar a toda una zona de Zaragoza

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Dos nuevas cadenas de restaurantes aterrizan por primera vez en Zaragoza y en el centro de la ciudad

Las últimas novedades de Puerto Venecia: trece tiendas nuevas y doce reformas (o ampliaciones) de locales realizadas

Como se ha comentado, el ejercicio 2024 pasará a la historia del centro comercial por su astronómica cifra de visitantes, pero también por haber incorporado a nuevas marcas o haber registrado movimientos de reforma en sus establecimientos.

Quizá la apuesta más destacada de los últimos meses ha sido la de New Yorker, que abrió una gran tienda en el espacio (de dos plantas) que en su día acogió la tienda de Desigual. Otra importante fue la apertura de Halfprice, que inauguró su primer establecimiento en España en el centro comercial.

También aterrizó por primera vez MGI en la capital aragonesa en Puerto Venecia. Y muy sonadas fueron las aperturas de Alehop, Arenal Perfumerías (en el local que ocupaba Benetton en su día) y Tramas +.

El listado de nuevos operadores se cierra con Basketball Emotion, Action, Ecoalf, Bed’s, Miramira, Leone Pizzería o Mango Teen.

Asimismo, a lo largo del último año otras marcas (doce) han realizado reformas o ampliaciones de cara a mejorar su imagen o adaptarse a las nuevas exigencias de los clientes. Entre todas ellas, destaca de manera excepcional Ilusiona, el operador de ocio que suma 6000 metros cuadrados.

Otras marcas que han mejorado su imagen, sostenibilidad y accesos son Stradivarius, La Petit Croissant, Mango o Pull and Bear.

En total, se ha intervenido en 16.000 metros cuadrados de superficie bruta, lo que ha conllevado desembolsos económicos importantes de los operadores de catorce millones de euros.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza